SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE OBSTETRICIA
HEMATOTERAPIA
DR. GALO PINO
INTEGRANTES
•DENISSE MUÑOZ BARREIRO
•JEYMY MOREJON VARGAS
•DANILO PAREDES
• COAGULACION DE LA SANGRE.
• CASCADA DE LA COAGULACIÓN.
• FACTORES DE LA COAGULACIÓN.
• INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES EN LA DONACIÓN
DE SANGRE.
COAGULACIÓN DE LA SANGRE
SE DENOMINA COAGULACIÓN:
Es un fenómeno por el que se efectúa la
transformación de la fase líquida a la fase sólida de la
sangre (coágulo), se produce en unos minutos, cuando
la sangre se extrae en un tubo seco se habla de
coágulo y cuando se realiza accidentalmente en los
vasos sanguíneos se habla de trombo.
La coagulación de la sangre es uno
de los mecanismos de defensa
que posee el cuerpo para evitar o
detener una hemorragia, los
cuales en conjunto reciben el
nombre de hemostasia
La coagulación de la sangre es uno
de los mecanismos de defensa
que posee el cuerpo para evitar o
detener una hemorragia, los
cuales en conjunto reciben el
nombre de hemostasia
HEMOSTASIA
Prevención de la pérdida de sangre
Mecanismos:
a)Espasmo vascular
b)Tapón de plaquetas
c)Formación de coágulo
d)Fibrinólisis.
CONSTRICCIÓN VASCULARCONSTRICCIÓN VASCULAR
• El traumatismo de la pared de un vaso provoca
constricción y reduce instantáneamente el flujo de
sangre del vaso roto.
• Duración: de minutos a horas
FORMACIÓN DEL TAPÓN
PLAQUETARIO
• Es el intento de las plaquetas de cerrar el vaso, estas entran en
contacto con las fibras colágenas del vaso roto, se hinchan de
inmediato y se vuelven adherentes, secretando grandes
cantidades de ADP, el cual activa a otras plaquetas, adhiréndose
más a la matriz sub-endotelial (endotelio vascular) y entre ellas,
en esta reacción se necesita el factor de Von Willebrand (Fact.
VIII).
A medida que las plaquetas se van adhiriendo cada vez
más se activan y liberan trmboxano A2, que es el inductor
de la agregación plaquetaria y un constrictor de músculo
liso arterial, produciendo mayor vasoconstricción.
FORMACION DEL COAGULO
15-20 seg.  traumatismo intenso
1-2 min.  traumatismo leve
Iniciadoras del proceso de coagulación:
Sustancias activadores:
•Pared vascular traumatizada
•Plaquetas
•Proteínas sanguíneas
3-6 min.  el extremo roto se llena con el coágulo
20-60 min. el coágulo se retrae
FACTORES DE COAGULACIÓN
Factores de
coagulación
Vitamina K
La mayoría de los factores de coagulación son
sintetizados en el hígado, y precisan vitamina K
Las enfermedades hepáticas o la falta de vitamina K producen
defecto de la coagulación
También se producen trastornos de la coagulación por
alteraciones en el gen de cualquiera de los factores..
• En esta serie de reacciones coagulantes intervienen:
• mas de 12 proteínas
• iones Ca2+
• algunos fosfolípidos de membranas celulares.
• A cada uno de estos compuestos participantes en la
cascada de coagulación se les denomina "Factor" y
comúnmente se lo designa por un número romano
elegido de acuerdo al orden en que fueron
descubiertos
Siete de los factores de coagulación:
precalicreína,
protrombina (Factor II)
preconvertina (factor VII)
factor antihemofílico Beta (IX)
factor Stuart(x)
tromboplastina plasmática (XI)
factor Hageman(XII);
son proenzimas sintetizadas en el hígado que
normalmente no tienen una actividad catalítica
importante
Se pueden convertir en enzimas activas cuando se
hidrolizan determinadas uniones peptídicas de sus
moléculas.
Estas proenzimas una vez recortadas se convierten en
proteasas de la familia de las serina proteasas; capaces
de activar a las siguientes enzimas de la cascada.
Una enzima activa "recorta" una porción de la
siguiente proteína inactiva de la cascada, activándola.
Los factores de coagulación que requieren vitamina K
son :
el factor II (protrombina)
 VII (proconvertina)
IX (antihemofílico beta)
X (Stuart)
CASCADA DE COAGULACIÓN
ETAPAS DE LA CASCADA DE COAGULACIÓN
La cascada de coagulación se divide para su estudio,
clásicamente en tres vías:
La vía intrínseca
la vía extrínseca
 la vía común
Las vías intrínseca y extrínseca son las vías de
iniciación de la cascada
la vía común es hacia donde confluyen las otras dos
desembocando en la conversión de fibrinógeno en
fibrina.
MECANISMO BÁSICO
Estos componentes se ensamblan sobre
un complejo fosfolipídico y se
mantienen unido por puentes formados
por inones Ca2+
.
 Por lo tanto la reacción en cascada
tiende a producirse en un sitio donde
este ensamble puede ocurrir; por
ejemplo sobre la superficie de
plaquetas activadas.
Tanto la vía intrínseca como la vía
extrínseca desembocan en la
conversión del factor X en Xa (la a
significa "activado") punto en el que se
inicia la vía común.
VÍA INTRÍNSECA
Inicia en la propia sangre
Formación del factor XI:
El proceso de coagulación se
inicia cuando la sangre entra
en contacto con una
superficie "extraña", es
decir, diferente al endotelio
vascular.
En el caso de una lesión
vascular, la membrana basal
del endotelio o las fibras
colágenas del conectivo,
proporcionan el punto de
iniciación.
VÍA EXTRÍNSECA
• Originalmente recibió este nombre
debido a que se reconoció desde un
primer momento que la iniciación de
esta vía requería de factores ajenos a
la sangre.
• Cuando la sangre entra en contacto
con tejidos lesionados o se mezcla
con extractos de tejidos, se genera
muy rápidamente factor Xa. en este
caso la activación de la proenzima x
es mediada por un complejo formado
por factor VII, Ca++
y tromboplastina
(llamada también factor III o factor
tisular
VÍA COMÚN
• Llegando al punto en que se activa el factor X, ambas vías
confluyen en la llamada vía común
• La vía común termina con la conversión de fibrinógeno en
fibrina, y el posterior entrecruzamiento de la misma
estabilizando el coágulo
CASCADA DE COAGULACIÓN
• Fase inicial
• Complejo factor tisular-factor VIIActivan de forma indirecta factor IX
Activando factor X Activación de protrombina en trombina
CASCADA DE COAGULACIÓN
CASCADA DE COAGULACIÓN
• Fase de amplificación
Trombina formada
Activación de factores XI,IX, VIII, y VCalcio de sangre y fosfolipidos
Acelera la activación plaquetaria
Simultáneamente
se generan procesos
en superficie de
plaqueta para su
activación
CASCADA DE COAGULACIÓN
CASCADA DE COAGULACIÓN
• Fase de propagación
Activación de factor X Formación de complejo protombinasa
Formación de trombina
activación de plaquetas
Expresión de receptores glicoproteicos transmembrana
Activación de los cofactores V (FV) y VIII
CASCADA DE COAGULACIÓN
CASCADA DE
COAGULACIÓN
Fases Células Proteínas de
coagulación
Iniciación Macrófagos
Fibroblastos
endotelio
Factor tisular
Factor VII
Factor IX
Amplificación Plaquetas Factor V
Factor VIII
Factor X
propagación plaquetas Factor X
trombina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
JuanLeo RM
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
AdrIana SaKurita
 
Sistema de coagulacion
Sistema de coagulacionSistema de coagulacion
Sistema de coagulacion
LAB IDEA
 
cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacionVictor Mendoza
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
JEYMYELI
 
Cascada y tiempos de coagulación
Cascada y tiempos de coagulaciónCascada y tiempos de coagulación
Cascada y tiempos de coagulación
Mariana Perez
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Alejandro Oros
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
Carolina Verdezoto
 
Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función
Victor Castillo
 
hemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguineahemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguinea
karen sanchez
 
Factor 1- Fibrinogeno
Factor 1- Fibrinogeno Factor 1- Fibrinogeno
Factor 1- Fibrinogeno
Burdach Friedrich
 
Factores de coagulacion expo
Factores de coagulacion expoFactores de coagulacion expo
Factores de coagulacion expo
Miguel Ruiz
 
Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1
Perla R. Barròn
 
Cascada de la Coagulación
Cascada de la CoagulaciónCascada de la Coagulación
Cascada de la Coagulación
Paúl Erick Alanís Solís
 
Alteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitosAlteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitos
Joysee Chong
 
Vacutainer
VacutainerVacutainer
Vacutainer
Angel Vazquez
 
Membrana del eritrocito
Membrana del eritrocitoMembrana del eritrocito
Membrana del eritrocito
Armando Méndez
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas de coagulacion
Pruebas de coagulacionPruebas de coagulacion
Pruebas de coagulacion
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 
Sistema de coagulacion
Sistema de coagulacionSistema de coagulacion
Sistema de coagulacion
 
cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacion
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
 
Cascada y tiempos de coagulación
Cascada y tiempos de coagulaciónCascada y tiempos de coagulación
Cascada y tiempos de coagulación
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 
Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función
 
hemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguineahemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguinea
 
Factor 1- Fibrinogeno
Factor 1- Fibrinogeno Factor 1- Fibrinogeno
Factor 1- Fibrinogeno
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Factores de coagulacion expo
Factores de coagulacion expoFactores de coagulacion expo
Factores de coagulacion expo
 
Urea
UreaUrea
Urea
 
Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1
 
Cascada de la Coagulación
Cascada de la CoagulaciónCascada de la Coagulación
Cascada de la Coagulación
 
Alteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitosAlteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitos
 
Vacutainer
VacutainerVacutainer
Vacutainer
 
Membrana del eritrocito
Membrana del eritrocitoMembrana del eritrocito
Membrana del eritrocito
 

Destacado

Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion SanguineaHemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
guestd238ee
 
Bioquimica de la coagulacion
Bioquimica de la coagulacionBioquimica de la coagulacion
Bioquimica de la coagulacion
rosamatri
 
Rejuvenecimiento a base de Plasma sanguineo
Rejuvenecimiento a base de Plasma sanguineoRejuvenecimiento a base de Plasma sanguineo
Rejuvenecimiento a base de Plasma sanguineoVicente Pachala
 
mecanismos de coagulacion sanguinea
mecanismos de coagulacion sanguineamecanismos de coagulacion sanguinea
mecanismos de coagulacion sanguineamasachuses
 
Quimica-plasma
Quimica-plasmaQuimica-plasma
Quimica-plasmaBerniJAR
 
Manual plasma rico en plaquetas
Manual plasma rico en plaquetasManual plasma rico en plaquetas
Manual plasma rico en plaquetasYasminda Hernandez
 
Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno
Circulación de miembros inferiores & sistema de retornoCirculación de miembros inferiores & sistema de retorno
Circulación de miembros inferiores & sistema de retornoElisa Reynoso
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2Letty Velazquez
 
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticosFármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Tedson Murillo
 
CoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La SangreCoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La Sangremirela_24
 
Senos Paranasales
Senos ParanasalesSenos Paranasales
Senos Paranasalesdarkssy
 
Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.
Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.
Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.
alanurena
 
Nueva Cascada de Coagulación
Nueva Cascada de CoagulaciónNueva Cascada de Coagulación
Nueva Cascada de Coagulación
ichel
 
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivosFarmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Laly Caru
 

Destacado (20)

Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion SanguineaHemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Bioquimica de la coagulacion
Bioquimica de la coagulacionBioquimica de la coagulacion
Bioquimica de la coagulacion
 
Rejuvenecimiento a base de Plasma sanguineo
Rejuvenecimiento a base de Plasma sanguineoRejuvenecimiento a base de Plasma sanguineo
Rejuvenecimiento a base de Plasma sanguineo
 
Plasma
PlasmaPlasma
Plasma
 
mecanismos de coagulacion sanguinea
mecanismos de coagulacion sanguineamecanismos de coagulacion sanguinea
mecanismos de coagulacion sanguinea
 
Quimica-plasma
Quimica-plasmaQuimica-plasma
Quimica-plasma
 
Manual plasma rico en plaquetas
Manual plasma rico en plaquetasManual plasma rico en plaquetas
Manual plasma rico en plaquetas
 
Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno
Circulación de miembros inferiores & sistema de retornoCirculación de miembros inferiores & sistema de retorno
Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2
 
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticosFármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
 
CoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La SangreCoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La Sangre
 
Antianèmicos
AntianèmicosAntianèmicos
Antianèmicos
 
Senos Paranasales
Senos ParanasalesSenos Paranasales
Senos Paranasales
 
Craneo y cara
Craneo y caraCraneo y cara
Craneo y cara
 
Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.
Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.
Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.
 
Nueva Cascada de Coagulación
Nueva Cascada de CoagulaciónNueva Cascada de Coagulación
Nueva Cascada de Coagulación
 
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivosFarmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
 

Similar a Coagulación de la sangre

Coagulación de la sangre.pptx
Coagulación de la sangre.pptxCoagulación de la sangre.pptx
Coagulación de la sangre.pptx
RodrigoJarqun
 
coagulacin-sanguinea-grupos-sanguineos-1220770911454025-9.ppt
coagulacin-sanguinea-grupos-sanguineos-1220770911454025-9.pptcoagulacin-sanguinea-grupos-sanguineos-1220770911454025-9.ppt
coagulacin-sanguinea-grupos-sanguineos-1220770911454025-9.ppt
NakamichiLaboratorio
 
CoagulacióN Sanguinea, Grupos Sanguineos
CoagulacióN Sanguinea, Grupos SanguineosCoagulacióN Sanguinea, Grupos Sanguineos
CoagulacióN Sanguinea, Grupos Sanguineosggrasc
 
Coagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologia
Coagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologiaCoagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologia
Coagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologia
AngelesLopez74
 
Coágulos .pptx
Coágulos .pptxCoágulos .pptx
Coágulos .pptx
jorge lopez
 
Mecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticosMecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticosShanty Gómez
 
Hemotasis
HemotasisHemotasis
Hemotasis
ScarlethCanales
 
diapo trans hematologicos.pptx
diapo trans hematologicos.pptxdiapo trans hematologicos.pptx
diapo trans hematologicos.pptx
laupea5
 
Seminario de coagulopatias
Seminario de coagulopatias Seminario de coagulopatias
Seminario de coagulopatias
laura gineth garcia orozco
 
14 hemostasia
14  hemostasia14  hemostasia
14 hemostasia
Lucy Noyola
 
Cascada de-coagulacion
Cascada de-coagulacionCascada de-coagulacion
Cascada de-coagulacion
Petra Perez
 
Fármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
Fármacos que actúan sobre el Sistema SanguíneoFármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
Fármacos que actúan sobre el Sistema SanguíneonAyblancO
 
HEMOSTASIA..pptx
HEMOSTASIA..pptxHEMOSTASIA..pptx
HEMOSTASIA..pptx
YolandaOlivas1
 
Unidad 3 Hemostasia
Unidad 3   HemostasiaUnidad 3   Hemostasia
Unidad 3 Hemostasia
Leonardo Hernandez
 
Hemostasia.pptx
Hemostasia.pptxHemostasia.pptx
Hemostasia.pptx
Hemostasia.pptxHemostasia.pptx
Hemostasia.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
esquemadecoagulacin-140710163032-phpapp02.pdf
esquemadecoagulacin-140710163032-phpapp02.pdfesquemadecoagulacin-140710163032-phpapp02.pdf
esquemadecoagulacin-140710163032-phpapp02.pdf
AbrahamBarrn
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
Yohanna Abba
 
El proceso de la coagulación
El proceso de la coagulaciónEl proceso de la coagulación
El proceso de la coagulación
Jeicod Tupapa
 

Similar a Coagulación de la sangre (20)

Coagulación de la sangre.pptx
Coagulación de la sangre.pptxCoagulación de la sangre.pptx
Coagulación de la sangre.pptx
 
coagulacin-sanguinea-grupos-sanguineos-1220770911454025-9.ppt
coagulacin-sanguinea-grupos-sanguineos-1220770911454025-9.pptcoagulacin-sanguinea-grupos-sanguineos-1220770911454025-9.ppt
coagulacin-sanguinea-grupos-sanguineos-1220770911454025-9.ppt
 
CoagulacióN Sanguinea, Grupos Sanguineos
CoagulacióN Sanguinea, Grupos SanguineosCoagulacióN Sanguinea, Grupos Sanguineos
CoagulacióN Sanguinea, Grupos Sanguineos
 
Coagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologia
Coagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologiaCoagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologia
Coagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologia
 
Coágulos .pptx
Coágulos .pptxCoágulos .pptx
Coágulos .pptx
 
Mecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticosMecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticos
 
Hemotasis
HemotasisHemotasis
Hemotasis
 
diapo trans hematologicos.pptx
diapo trans hematologicos.pptxdiapo trans hematologicos.pptx
diapo trans hematologicos.pptx
 
Seminario de coagulopatias
Seminario de coagulopatias Seminario de coagulopatias
Seminario de coagulopatias
 
14 hemostasia
14  hemostasia14  hemostasia
14 hemostasia
 
Cascada de-coagulacion
Cascada de-coagulacionCascada de-coagulacion
Cascada de-coagulacion
 
Fármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
Fármacos que actúan sobre el Sistema SanguíneoFármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
Fármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
 
HEMOSTASIA..pptx
HEMOSTASIA..pptxHEMOSTASIA..pptx
HEMOSTASIA..pptx
 
Unidad 3 Hemostasia
Unidad 3   HemostasiaUnidad 3   Hemostasia
Unidad 3 Hemostasia
 
Hemostasia.pptx
Hemostasia.pptxHemostasia.pptx
Hemostasia.pptx
 
Hemostasia.pptx
Hemostasia.pptxHemostasia.pptx
Hemostasia.pptx
 
esquemadecoagulacin-140710163032-phpapp02.pdf
esquemadecoagulacin-140710163032-phpapp02.pdfesquemadecoagulacin-140710163032-phpapp02.pdf
esquemadecoagulacin-140710163032-phpapp02.pdf
 
Esquema de Coagulación
Esquema de CoagulaciónEsquema de Coagulación
Esquema de Coagulación
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 
El proceso de la coagulación
El proceso de la coagulaciónEl proceso de la coagulación
El proceso de la coagulación
 

Más de JEYMYELI

Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
JEYMYELI
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
JEYMYELI
 
SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA
JEYMYELI
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
JEYMYELI
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
JEYMYELI
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
JEYMYELI
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
JEYMYELI
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
JEYMYELI
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
JEYMYELI
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
JEYMYELI
 
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDOATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
JEYMYELI
 
Higiene meterno infantil
Higiene meterno infantilHigiene meterno infantil
Higiene meterno infantil
JEYMYELI
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
JEYMYELI
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
JEYMYELI
 
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEEEXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
JEYMYELI
 
AMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBREAMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBRE
JEYMYELI
 
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEOTOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
JEYMYELI
 
LEPTOSPIRA
LEPTOSPIRALEPTOSPIRA
LEPTOSPIRA
JEYMYELI
 
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
JEYMYELI
 
MYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUMMYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUM
JEYMYELI
 

Más de JEYMYELI (20)

Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
 
SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
 
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDOATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
 
Higiene meterno infantil
Higiene meterno infantilHigiene meterno infantil
Higiene meterno infantil
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEEEXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
 
AMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBREAMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBRE
 
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEOTOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
 
LEPTOSPIRA
LEPTOSPIRALEPTOSPIRA
LEPTOSPIRA
 
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
 
MYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUMMYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUM
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

Coagulación de la sangre

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE OBSTETRICIA HEMATOTERAPIA DR. GALO PINO INTEGRANTES •DENISSE MUÑOZ BARREIRO •JEYMY MOREJON VARGAS •DANILO PAREDES
  • 2. • COAGULACION DE LA SANGRE. • CASCADA DE LA COAGULACIÓN. • FACTORES DE LA COAGULACIÓN. • INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES EN LA DONACIÓN DE SANGRE.
  • 4. SE DENOMINA COAGULACIÓN: Es un fenómeno por el que se efectúa la transformación de la fase líquida a la fase sólida de la sangre (coágulo), se produce en unos minutos, cuando la sangre se extrae en un tubo seco se habla de coágulo y cuando se realiza accidentalmente en los vasos sanguíneos se habla de trombo. La coagulación de la sangre es uno de los mecanismos de defensa que posee el cuerpo para evitar o detener una hemorragia, los cuales en conjunto reciben el nombre de hemostasia La coagulación de la sangre es uno de los mecanismos de defensa que posee el cuerpo para evitar o detener una hemorragia, los cuales en conjunto reciben el nombre de hemostasia
  • 5. HEMOSTASIA Prevención de la pérdida de sangre Mecanismos: a)Espasmo vascular b)Tapón de plaquetas c)Formación de coágulo d)Fibrinólisis.
  • 6. CONSTRICCIÓN VASCULARCONSTRICCIÓN VASCULAR • El traumatismo de la pared de un vaso provoca constricción y reduce instantáneamente el flujo de sangre del vaso roto. • Duración: de minutos a horas
  • 7. FORMACIÓN DEL TAPÓN PLAQUETARIO • Es el intento de las plaquetas de cerrar el vaso, estas entran en contacto con las fibras colágenas del vaso roto, se hinchan de inmediato y se vuelven adherentes, secretando grandes cantidades de ADP, el cual activa a otras plaquetas, adhiréndose más a la matriz sub-endotelial (endotelio vascular) y entre ellas, en esta reacción se necesita el factor de Von Willebrand (Fact. VIII). A medida que las plaquetas se van adhiriendo cada vez más se activan y liberan trmboxano A2, que es el inductor de la agregación plaquetaria y un constrictor de músculo liso arterial, produciendo mayor vasoconstricción.
  • 8. FORMACION DEL COAGULO 15-20 seg.  traumatismo intenso 1-2 min.  traumatismo leve Iniciadoras del proceso de coagulación: Sustancias activadores: •Pared vascular traumatizada •Plaquetas •Proteínas sanguíneas 3-6 min.  el extremo roto se llena con el coágulo 20-60 min. el coágulo se retrae
  • 10. Factores de coagulación Vitamina K La mayoría de los factores de coagulación son sintetizados en el hígado, y precisan vitamina K Las enfermedades hepáticas o la falta de vitamina K producen defecto de la coagulación También se producen trastornos de la coagulación por alteraciones en el gen de cualquiera de los factores..
  • 11. • En esta serie de reacciones coagulantes intervienen: • mas de 12 proteínas • iones Ca2+ • algunos fosfolípidos de membranas celulares. • A cada uno de estos compuestos participantes en la cascada de coagulación se les denomina "Factor" y comúnmente se lo designa por un número romano elegido de acuerdo al orden en que fueron descubiertos
  • 12. Siete de los factores de coagulación: precalicreína, protrombina (Factor II) preconvertina (factor VII) factor antihemofílico Beta (IX) factor Stuart(x) tromboplastina plasmática (XI) factor Hageman(XII); son proenzimas sintetizadas en el hígado que normalmente no tienen una actividad catalítica importante Se pueden convertir en enzimas activas cuando se hidrolizan determinadas uniones peptídicas de sus moléculas.
  • 13. Estas proenzimas una vez recortadas se convierten en proteasas de la familia de las serina proteasas; capaces de activar a las siguientes enzimas de la cascada. Una enzima activa "recorta" una porción de la siguiente proteína inactiva de la cascada, activándola. Los factores de coagulación que requieren vitamina K son : el factor II (protrombina)  VII (proconvertina) IX (antihemofílico beta) X (Stuart)
  • 14.
  • 15.
  • 17. ETAPAS DE LA CASCADA DE COAGULACIÓN La cascada de coagulación se divide para su estudio, clásicamente en tres vías: La vía intrínseca la vía extrínseca  la vía común Las vías intrínseca y extrínseca son las vías de iniciación de la cascada la vía común es hacia donde confluyen las otras dos desembocando en la conversión de fibrinógeno en fibrina.
  • 18. MECANISMO BÁSICO Estos componentes se ensamblan sobre un complejo fosfolipídico y se mantienen unido por puentes formados por inones Ca2+ .  Por lo tanto la reacción en cascada tiende a producirse en un sitio donde este ensamble puede ocurrir; por ejemplo sobre la superficie de plaquetas activadas. Tanto la vía intrínseca como la vía extrínseca desembocan en la conversión del factor X en Xa (la a significa "activado") punto en el que se inicia la vía común.
  • 19. VÍA INTRÍNSECA Inicia en la propia sangre Formación del factor XI: El proceso de coagulación se inicia cuando la sangre entra en contacto con una superficie "extraña", es decir, diferente al endotelio vascular. En el caso de una lesión vascular, la membrana basal del endotelio o las fibras colágenas del conectivo, proporcionan el punto de iniciación.
  • 20. VÍA EXTRÍNSECA • Originalmente recibió este nombre debido a que se reconoció desde un primer momento que la iniciación de esta vía requería de factores ajenos a la sangre. • Cuando la sangre entra en contacto con tejidos lesionados o se mezcla con extractos de tejidos, se genera muy rápidamente factor Xa. en este caso la activación de la proenzima x es mediada por un complejo formado por factor VII, Ca++ y tromboplastina (llamada también factor III o factor tisular
  • 21. VÍA COMÚN • Llegando al punto en que se activa el factor X, ambas vías confluyen en la llamada vía común • La vía común termina con la conversión de fibrinógeno en fibrina, y el posterior entrecruzamiento de la misma estabilizando el coágulo
  • 22. CASCADA DE COAGULACIÓN • Fase inicial • Complejo factor tisular-factor VIIActivan de forma indirecta factor IX Activando factor X Activación de protrombina en trombina
  • 24. CASCADA DE COAGULACIÓN • Fase de amplificación Trombina formada Activación de factores XI,IX, VIII, y VCalcio de sangre y fosfolipidos Acelera la activación plaquetaria Simultáneamente se generan procesos en superficie de plaqueta para su activación
  • 26. CASCADA DE COAGULACIÓN • Fase de propagación Activación de factor X Formación de complejo protombinasa Formación de trombina activación de plaquetas Expresión de receptores glicoproteicos transmembrana Activación de los cofactores V (FV) y VIII
  • 28. CASCADA DE COAGULACIÓN Fases Células Proteínas de coagulación Iniciación Macrófagos Fibroblastos endotelio Factor tisular Factor VII Factor IX Amplificación Plaquetas Factor V Factor VIII Factor X propagación plaquetas Factor X trombina