SlideShare una empresa de Scribd logo
características
Fragmentos celulares pequeños,
forma de disco, anucleadas.
2 a 4 um diámetro en frotis
sanguíneos.
Su plasmalema  Múltiples
moléculas receptoras y
glucocálix relativamente grueso
(15 a 20 nm).
250000 y 400000 plaquetas /
mm3 de sangre.
Periodo de vida  menor de 14
días.
Junto a eritrocitos y leucocitos 
elementos formes de la sangre.
Túbulos y gránulos de las plaquetas
10 a 15 microtubulos  Ayudan conservar morfología discal de
plaquetas.
Hialómero: 2 sistemas tubulares
Abertura de Superficie (Conexión).- enrollado y forma
complejo laberíntico dentro de la plaqueta.
Tubular denso.
Granulómero:
 N° pequeño mitocondrias.
 Depósitos de glucógeno.
 Peroxisomas.
 3 tipos de gránulos: Gránulos alfa, gránulos delta y gránulos
lambda.
 Aloja sistema de enzimas  Plaquetas catabolicen glucógeno,
consumen oxígeno y generen ATP.
Recubrimiento
endotelial de un
vaso sanguíneo.
SE ALTERA
PLAQUETAS
• Se activan.
• Liberan contenido de sus gránulos.
• Se acumulan en la región dañada de la pared del
vaso (Adherencia plaquetaria).
• Se adhieren unas a otras (Agregación plaquetaria).
Función de Plaquetas
Limitan una hemorragia al adherirse al recubrimiento endotelial del vaso
sanguíneo en caso de lesión.
Colágena
Subendotelial
Interacciones de Factores
Hísticos.
De origen sanguíneo.
Derivados de las plaquetas.
Crean un
Coágulo
Sanguíneo
HEMOSTASIA
Mecanismos aptos para detener
los procesos hemorrágicos.
La hemostasia ocurre cuando se
forma fibrina para reforzar el
tapón de plaquetas.
Permite que la sangre circule libremente
por los vasos y cuando una estructuras
se ve dañada, permite la formación
de coágulos para detener la hemorragia,
posteriormente reparar el daño y
finalmente disolver el
coágulo.(Fibrinólisis)
FASES DE LA
HEMOSTASIA
Adhesión de las
plaquetas al
subendontelio de un
vaso sanguíneo
Agregación de las
plaquetas para formar
un tapón hemostático
La actividad pro
coagulante de las
plaquetas concluye
tras la eliminación del
coagulo de la fibrina
Cascada de Coagulación
La cascada de la coagulación depende de la
activación secuencial de pro-enzimas a enzimas y de
la participación de las células endoteliales y las
plaquetas para conseguir la hemostasia o detener la
hemorragia.
La hemostasia se consigue cuando se Forma fibrina
para reforzar el tapón plaquetario
La cascada de la coagulación
de la sangre tiene las siguientes
características:
•Depende de la presencia de unas proteasas precursoras
inactivas (p. ej., factor XII),que se convierten en enzimas
activas (p. ej., factor XIIa) por proteólisis
•Está constituida por las vías intrínseca y extrínseca
•La vía extrínseca y la intrínseca convergen en una vía
común
Factores anticoagulantes
 El factor coagulante trombina, una
proteína soluble que se encuentra en la
sangre, juega un papel central en la
formación de trombos; es entonces
cuando el tejido dañado hace que
cambie de su estado pasivo a su estado
activo.
La trombina activa transforma en fibrina el
agente fibrinógeno que se encuentra diluido
en la sangre, lo cual forma una malla estable.
Las células sanguíneas quedan atrapadas en
esta red, formándose así un coágulo que sella
la sección dañada.
Los factores anticoagulantes del organismo
aseguran que el trombo quede limitado tan
sólo a la sección dañada.
Importancia clínica
Normalmente, si se lastima, su cuerpo forma
un coágulo de sangre para detener la hemorragia.
Para que la sangre coagule, el organismo necesita
células llamadas plaquetas y proteínas conocidas
como factores de coagulación.
Si tiene un trastorno de coagulación, significa que no
tiene suficientes plaquetas o factores de coagulación
o éstos no funcionan normalmente
Sabes que es la hemofilia?
La hemofilia
 Es una enfermedad hereditaria.
 Se caracteriza por la aparición
de hemorragias internas y
externas.
 Cuando hay carencia o déficit
de algún factor de coagulación
no se forma un buen tapón para
detener la hemorragia.
 Recesiva ligada al cromosoma x
Así se forman los coágulos sanguíneos
Variedades de Hemofilia
Hemofilia A: hay un
déficit del factor
VIII de
coagulación.
Hemofilia B: hay un
déficit del factor IX
de coagulación.
Hemofilia C: hay
un déficit del
factor XI de
coagulación.
Causa principal
Es una enfermedad
genética que se
transmite de padres
a hijos
Síntomas:
El principal síntoma es la hemorragia interna o externa que
se manifiesta en:
• Articulaciones
•Cerebro
•Ojos
•Lengua
•Garganta
•Riñones
•Aparato digestivo
•Genitales
Diagnóstico
 El diagnóstico del tipo de hemofilia y su grado de
gravedad se hace mediante la historia clínica y un
análisis de sangre para la medición, a través de
pruebas especiales de coagulación. El objetivo
es establecer el diagnóstico y la severidad de la
enfermedad.
 A partir del diagnóstico se decidirá el tratamiento
más adecuado a seguir.
Enfermedad de Von
Willebrand
Qué es?
• Es la coagulopatía hereditaria y clínicamente
importante en las mujeres embarazadas.
Que porcentaje de la población
afecta?
• Se observa en el 0.5 al 1% de la población
general.
El factor de
Von
Willebrand
fija las
plaquetas al
endotelio
lesionado.
Es un
cofactor
necesario
para la
estabilización
del factor VIII.
Clasificación
Tipo I
•Deficiencia cuantitativa de factor de Von
Willebrand normal.
Tipo II
• Estructuras y función anormales pero con
concentración normal de factor de Von Willebrand.
Tipo III
• Deficiencia completa del factor de Von Willebrand.
Tipo II
2B
El factor de Von
Willebrand se une a
las plaquetas de
forma muy efectiva
Pero no se adhiere
al endotelio
2A
Se distinguen por la
efectividad con la
que el factor de Von
Willebrand se
adhiere a las
plaquetas.
 Es importante distinguir entre los tres tipos
para facilitar la prevención o tratamiento
de hemorragias especialmente durante o
después del parto.
El riesgo máximo se observa
después del parto cuando
se revierte el aumento de
los factores que componen
el factor VIII estimulado por
el embarazo.
Tratamiento médico
Medicamentos
•Vasopresina o productos derivados de la
sangre
•(crioprecipitados o plasma fresco congelado)
Administración
•Por vía parental o por vía intranasal
• La vasopresiona se administra al comienzo de la fase
activa del trabajo de parto
• Tiene baja efectividad en las pacientes con factor 2ª
y esta contraindicado para las pacientes con 2B y no
tiene efecto en el tipo III
Conclusión
 El sistema circulatorio debe ser de auto
sellado; de otro modo, las perdidas de
sangre continuas , generadas por lesiones
incluso por las mas pequeñas, podrían ser
fatales.
Bibliografía
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/bleedingdisor
ders.html
 http://books.google.com.pe/books?id=RSl1QMxGgA8C&p
g=PA859&dq=Enfermedad+de+Von+Willebrand&hl=es-
419&sa=X&ei=jWtMU-
G7HoXIsASl4oCwBw&ved=0CCwQ6AEwAA
 Histología y Biología celular. Introducción a la anatomía
patológica. Abraham L.Kierszenbaum
 http://ual.dyndns.org/biblioteca/fisiologia/Pdf/Unidad%200
1.pdf
 http://books.google.com.pe/books?id=HEMyOvjm1TwC&p
g=PA1461&dq=fisiologia+de+la+coagulaci%C3%B3n&hl=es
&sa=X&ei=nrZMU7vzA-
OO0AH58ICQDQ&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=fi
siologia%20de%20la%20coagulaci%C3%B3n&f=false

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos De La Coagulación
Trastornos De La CoagulaciónTrastornos De La Coagulación
Trastornos De La Coagulación
Juan Carlos Franco Ayala
 
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantesTeoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
Cristina Peñaherrera Lozada
 
Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Hemostasia, Hemorragia y TransfusionesHemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Andrea Salazar
 
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundariaFisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
JuanLeo RM
 
Importancia de la cascada de coagulacion
Importancia de la cascada de coagulacionImportancia de la cascada de coagulacion
Importancia de la cascada de coagulacion
Kale13
 
04.04.14 fisiología de la hemostasia
04.04.14 fisiología de la hemostasia04.04.14 fisiología de la hemostasia
04.04.14 fisiología de la hemostasia
Claudia Patricia Serrano
 
Coagulacion introduccion
Coagulacion introduccionCoagulacion introduccion
Coagulacion introduccion
Karina Véliz
 
4 Deficiencias en la coagulacion
4 Deficiencias en la coagulacion4 Deficiencias en la coagulacion
4 Deficiencias en la coagulacion
CEPECAP TRUJILLO
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
Javier Gonzalez
 
Factores de la coagulación
Factores de la coagulaciónFactores de la coagulación
Factores de la coagulación
UGC Farmacia Granada
 
Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion
Daniel Betancourt
 
Defectos raros de la coagulación
Defectos raros de la coagulaciónDefectos raros de la coagulación
Defectos raros de la coagulación
J Javier Castañeda C
 
Cascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, Vias
Cascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, ViasCascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, Vias
Cascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, Vias
Axel Navarro
 
Enfermedades hemorragicas
Enfermedades hemorragicasEnfermedades hemorragicas
Enfermedades hemorragicas
Farid Hernandez Narvaez
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
Marce Carvajal Ch
 
Alteracion de la coagulacion
Alteracion de la coagulacionAlteracion de la coagulacion
Alteracion de la coagulacion
Vtorresa
 
Fisiología Y Fisiopatología de La Hemostasia
Fisiología Y Fisiopatología de La HemostasiaFisiología Y Fisiopatología de La Hemostasia
Fisiología Y Fisiopatología de La Hemostasia
Jorge Rubio
 
Cascada de la Coagulación
Cascada de la CoagulaciónCascada de la Coagulación
Cascada de la Coagulación
Paúl Erick Alanís Solís
 
Farmacología de la Hemostasia y Coagulación
Farmacología de la Hemostasia y CoagulaciónFarmacología de la Hemostasia y Coagulación
Farmacología de la Hemostasia y Coagulación
Gustavo Delgado Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos De La Coagulación
Trastornos De La CoagulaciónTrastornos De La Coagulación
Trastornos De La Coagulación
 
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantesTeoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
 
Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Hemostasia, Hemorragia y TransfusionesHemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones
 
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundariaFisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
 
Importancia de la cascada de coagulacion
Importancia de la cascada de coagulacionImportancia de la cascada de coagulacion
Importancia de la cascada de coagulacion
 
04.04.14 fisiología de la hemostasia
04.04.14 fisiología de la hemostasia04.04.14 fisiología de la hemostasia
04.04.14 fisiología de la hemostasia
 
Coagulacion introduccion
Coagulacion introduccionCoagulacion introduccion
Coagulacion introduccion
 
4 Deficiencias en la coagulacion
4 Deficiencias en la coagulacion4 Deficiencias en la coagulacion
4 Deficiencias en la coagulacion
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Factores de la coagulación
Factores de la coagulaciónFactores de la coagulación
Factores de la coagulación
 
Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion
 
Defectos raros de la coagulación
Defectos raros de la coagulaciónDefectos raros de la coagulación
Defectos raros de la coagulación
 
Cascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, Vias
Cascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, ViasCascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, Vias
Cascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, Vias
 
Enfermedades hemorragicas
Enfermedades hemorragicasEnfermedades hemorragicas
Enfermedades hemorragicas
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 
Alteracion de la coagulacion
Alteracion de la coagulacionAlteracion de la coagulacion
Alteracion de la coagulacion
 
Fisiología Y Fisiopatología de La Hemostasia
Fisiología Y Fisiopatología de La HemostasiaFisiología Y Fisiopatología de La Hemostasia
Fisiología Y Fisiopatología de La Hemostasia
 
Cascada de la Coagulación
Cascada de la CoagulaciónCascada de la Coagulación
Cascada de la Coagulación
 
Farmacología de la Hemostasia y Coagulación
Farmacología de la Hemostasia y CoagulaciónFarmacología de la Hemostasia y Coagulación
Farmacología de la Hemostasia y Coagulación
 

Similar a Cuaglacion

199792218-Power-Coagulacion-y-Hemostasia.pptx
199792218-Power-Coagulacion-y-Hemostasia.pptx199792218-Power-Coagulacion-y-Hemostasia.pptx
199792218-Power-Coagulacion-y-Hemostasia.pptx
fradalgo28
 
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulaciónCap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
Roosevelt Malla
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
JEYMYELI
 
Coágulos .pptx
Coágulos .pptxCoágulos .pptx
Coágulos .pptx
jorge lopez
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
ManuelVallecillos2
 
Hemostasia.pptx
Hemostasia.pptxHemostasia.pptx
Hemostasia.pptx
jhonny903649
 
Coagulación Sanguínea y Semiología
Coagulación Sanguínea y Semiología Coagulación Sanguínea y Semiología
Coagulación Sanguínea y Semiología
Nicolas Iquira
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasiaTrastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
Tracy Cortes
 
HEMOSTASIA..pptx
HEMOSTASIA..pptxHEMOSTASIA..pptx
HEMOSTASIA..pptx
YolandaOlivas1
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Alicia Margarita Mejorado
 
Origen del citoplasma
Origen  del citoplasmaOrigen  del citoplasma
Origen del citoplasma
looklike
 
Leucemias y hemostasia.
Leucemias y hemostasia.Leucemias y hemostasia.
Leucemias y hemostasia.
Nancy Correa
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasiaTrastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
magyvelazquez
 
Composición de la sangre en fisiologia y
Composición de la sangre en fisiologia yComposición de la sangre en fisiologia y
Composición de la sangre en fisiologia y
DANIELHIRAMHERNANDEZ
 
Bioquimica sanguinea
Bioquimica sanguineaBioquimica sanguinea
Bioquimica sanguinea
Angie Diaz
 
Purpuras y hemostasia 2018
Purpuras y hemostasia 2018Purpuras y hemostasia 2018
Purpuras y hemostasia 2018
jimenaaguilar22
 
trastornos.pptx
trastornos.pptxtrastornos.pptx
trastornos.pptx
jcdm265
 
Fisiopatologia de purpura y hemostasia, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia  de purpura y hemostasia, Universidad Mayor de  San SimonFisiopatologia  de purpura y hemostasia, Universidad Mayor de  San Simon
Fisiopatologia de purpura y hemostasia, Universidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
14 hemostasia
14  hemostasia14  hemostasia
14 hemostasia
Lucy Noyola
 
Hemofilia, causas y tratamientos
Hemofilia, causas y tratamientosHemofilia, causas y tratamientos
Hemofilia, causas y tratamientos
www.youtube.com/cinthiareyes
 

Similar a Cuaglacion (20)

199792218-Power-Coagulacion-y-Hemostasia.pptx
199792218-Power-Coagulacion-y-Hemostasia.pptx199792218-Power-Coagulacion-y-Hemostasia.pptx
199792218-Power-Coagulacion-y-Hemostasia.pptx
 
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulaciónCap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
 
Coágulos .pptx
Coágulos .pptxCoágulos .pptx
Coágulos .pptx
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Hemostasia.pptx
Hemostasia.pptxHemostasia.pptx
Hemostasia.pptx
 
Coagulación Sanguínea y Semiología
Coagulación Sanguínea y Semiología Coagulación Sanguínea y Semiología
Coagulación Sanguínea y Semiología
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasiaTrastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
 
HEMOSTASIA..pptx
HEMOSTASIA..pptxHEMOSTASIA..pptx
HEMOSTASIA..pptx
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Origen del citoplasma
Origen  del citoplasmaOrigen  del citoplasma
Origen del citoplasma
 
Leucemias y hemostasia.
Leucemias y hemostasia.Leucemias y hemostasia.
Leucemias y hemostasia.
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasiaTrastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
 
Composición de la sangre en fisiologia y
Composición de la sangre en fisiologia yComposición de la sangre en fisiologia y
Composición de la sangre en fisiologia y
 
Bioquimica sanguinea
Bioquimica sanguineaBioquimica sanguinea
Bioquimica sanguinea
 
Purpuras y hemostasia 2018
Purpuras y hemostasia 2018Purpuras y hemostasia 2018
Purpuras y hemostasia 2018
 
trastornos.pptx
trastornos.pptxtrastornos.pptx
trastornos.pptx
 
Fisiopatologia de purpura y hemostasia, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia  de purpura y hemostasia, Universidad Mayor de  San SimonFisiopatologia  de purpura y hemostasia, Universidad Mayor de  San Simon
Fisiopatologia de purpura y hemostasia, Universidad Mayor de San Simon
 
14 hemostasia
14  hemostasia14  hemostasia
14 hemostasia
 
Hemofilia, causas y tratamientos
Hemofilia, causas y tratamientosHemofilia, causas y tratamientos
Hemofilia, causas y tratamientos
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Cuaglacion

  • 1.
  • 2. características Fragmentos celulares pequeños, forma de disco, anucleadas. 2 a 4 um diámetro en frotis sanguíneos. Su plasmalema  Múltiples moléculas receptoras y glucocálix relativamente grueso (15 a 20 nm). 250000 y 400000 plaquetas / mm3 de sangre. Periodo de vida  menor de 14 días. Junto a eritrocitos y leucocitos  elementos formes de la sangre.
  • 3. Túbulos y gránulos de las plaquetas 10 a 15 microtubulos  Ayudan conservar morfología discal de plaquetas. Hialómero: 2 sistemas tubulares Abertura de Superficie (Conexión).- enrollado y forma complejo laberíntico dentro de la plaqueta. Tubular denso. Granulómero:  N° pequeño mitocondrias.  Depósitos de glucógeno.  Peroxisomas.  3 tipos de gránulos: Gránulos alfa, gránulos delta y gránulos lambda.  Aloja sistema de enzimas  Plaquetas catabolicen glucógeno, consumen oxígeno y generen ATP.
  • 4. Recubrimiento endotelial de un vaso sanguíneo. SE ALTERA PLAQUETAS • Se activan. • Liberan contenido de sus gránulos. • Se acumulan en la región dañada de la pared del vaso (Adherencia plaquetaria). • Se adhieren unas a otras (Agregación plaquetaria). Función de Plaquetas Limitan una hemorragia al adherirse al recubrimiento endotelial del vaso sanguíneo en caso de lesión. Colágena Subendotelial Interacciones de Factores Hísticos. De origen sanguíneo. Derivados de las plaquetas. Crean un Coágulo Sanguíneo
  • 5. HEMOSTASIA Mecanismos aptos para detener los procesos hemorrágicos. La hemostasia ocurre cuando se forma fibrina para reforzar el tapón de plaquetas. Permite que la sangre circule libremente por los vasos y cuando una estructuras se ve dañada, permite la formación de coágulos para detener la hemorragia, posteriormente reparar el daño y finalmente disolver el coágulo.(Fibrinólisis)
  • 6. FASES DE LA HEMOSTASIA Adhesión de las plaquetas al subendontelio de un vaso sanguíneo Agregación de las plaquetas para formar un tapón hemostático La actividad pro coagulante de las plaquetas concluye tras la eliminación del coagulo de la fibrina
  • 7.
  • 8. Cascada de Coagulación La cascada de la coagulación depende de la activación secuencial de pro-enzimas a enzimas y de la participación de las células endoteliales y las plaquetas para conseguir la hemostasia o detener la hemorragia. La hemostasia se consigue cuando se Forma fibrina para reforzar el tapón plaquetario
  • 9. La cascada de la coagulación de la sangre tiene las siguientes características: •Depende de la presencia de unas proteasas precursoras inactivas (p. ej., factor XII),que se convierten en enzimas activas (p. ej., factor XIIa) por proteólisis •Está constituida por las vías intrínseca y extrínseca •La vía extrínseca y la intrínseca convergen en una vía común
  • 10. Factores anticoagulantes  El factor coagulante trombina, una proteína soluble que se encuentra en la sangre, juega un papel central en la formación de trombos; es entonces cuando el tejido dañado hace que cambie de su estado pasivo a su estado activo.
  • 11. La trombina activa transforma en fibrina el agente fibrinógeno que se encuentra diluido en la sangre, lo cual forma una malla estable. Las células sanguíneas quedan atrapadas en esta red, formándose así un coágulo que sella la sección dañada. Los factores anticoagulantes del organismo aseguran que el trombo quede limitado tan sólo a la sección dañada.
  • 12. Importancia clínica Normalmente, si se lastima, su cuerpo forma un coágulo de sangre para detener la hemorragia. Para que la sangre coagule, el organismo necesita células llamadas plaquetas y proteínas conocidas como factores de coagulación. Si tiene un trastorno de coagulación, significa que no tiene suficientes plaquetas o factores de coagulación o éstos no funcionan normalmente
  • 13. Sabes que es la hemofilia?
  • 14. La hemofilia  Es una enfermedad hereditaria.  Se caracteriza por la aparición de hemorragias internas y externas.  Cuando hay carencia o déficit de algún factor de coagulación no se forma un buen tapón para detener la hemorragia.  Recesiva ligada al cromosoma x
  • 15. Así se forman los coágulos sanguíneos
  • 16. Variedades de Hemofilia Hemofilia A: hay un déficit del factor VIII de coagulación. Hemofilia B: hay un déficit del factor IX de coagulación. Hemofilia C: hay un déficit del factor XI de coagulación.
  • 17. Causa principal Es una enfermedad genética que se transmite de padres a hijos
  • 18.
  • 19. Síntomas: El principal síntoma es la hemorragia interna o externa que se manifiesta en: • Articulaciones •Cerebro •Ojos •Lengua •Garganta •Riñones •Aparato digestivo •Genitales
  • 20. Diagnóstico  El diagnóstico del tipo de hemofilia y su grado de gravedad se hace mediante la historia clínica y un análisis de sangre para la medición, a través de pruebas especiales de coagulación. El objetivo es establecer el diagnóstico y la severidad de la enfermedad.  A partir del diagnóstico se decidirá el tratamiento más adecuado a seguir.
  • 21. Enfermedad de Von Willebrand Qué es? • Es la coagulopatía hereditaria y clínicamente importante en las mujeres embarazadas. Que porcentaje de la población afecta? • Se observa en el 0.5 al 1% de la población general.
  • 22. El factor de Von Willebrand fija las plaquetas al endotelio lesionado. Es un cofactor necesario para la estabilización del factor VIII.
  • 23. Clasificación Tipo I •Deficiencia cuantitativa de factor de Von Willebrand normal. Tipo II • Estructuras y función anormales pero con concentración normal de factor de Von Willebrand. Tipo III • Deficiencia completa del factor de Von Willebrand.
  • 24. Tipo II 2B El factor de Von Willebrand se une a las plaquetas de forma muy efectiva Pero no se adhiere al endotelio 2A Se distinguen por la efectividad con la que el factor de Von Willebrand se adhiere a las plaquetas.
  • 25.  Es importante distinguir entre los tres tipos para facilitar la prevención o tratamiento de hemorragias especialmente durante o después del parto.
  • 26. El riesgo máximo se observa después del parto cuando se revierte el aumento de los factores que componen el factor VIII estimulado por el embarazo.
  • 27. Tratamiento médico Medicamentos •Vasopresina o productos derivados de la sangre •(crioprecipitados o plasma fresco congelado) Administración •Por vía parental o por vía intranasal • La vasopresiona se administra al comienzo de la fase activa del trabajo de parto • Tiene baja efectividad en las pacientes con factor 2ª y esta contraindicado para las pacientes con 2B y no tiene efecto en el tipo III
  • 28. Conclusión  El sistema circulatorio debe ser de auto sellado; de otro modo, las perdidas de sangre continuas , generadas por lesiones incluso por las mas pequeñas, podrían ser fatales.
  • 29.
  • 30. Bibliografía  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/bleedingdisor ders.html  http://books.google.com.pe/books?id=RSl1QMxGgA8C&p g=PA859&dq=Enfermedad+de+Von+Willebrand&hl=es- 419&sa=X&ei=jWtMU- G7HoXIsASl4oCwBw&ved=0CCwQ6AEwAA  Histología y Biología celular. Introducción a la anatomía patológica. Abraham L.Kierszenbaum  http://ual.dyndns.org/biblioteca/fisiologia/Pdf/Unidad%200 1.pdf  http://books.google.com.pe/books?id=HEMyOvjm1TwC&p g=PA1461&dq=fisiologia+de+la+coagulaci%C3%B3n&hl=es &sa=X&ei=nrZMU7vzA- OO0AH58ICQDQ&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=fi siologia%20de%20la%20coagulaci%C3%B3n&f=false