SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION
FUERZAS
ALUMNA:VALERIA
CARDOZO
C.I:27.967.473
ESC.73
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE”
EXTENSION- SAN FELIPE
FUERZAS INTERNAS
Dado un cuerpo o sistema de cuerpos se denominan fuerzas internas a las fuerzas que
mutuamente se ejercen entre sí las diferentes partículas del cuerpo o o partes del
sistema.
Las fuerzas internas son iguales y opuestas dos a dos de acuerdo con la 3ª Ley de
Newton, por lo que analizando el cuerpo o sistema globalmente la suma de todas sus
fuerzas internas es nula.
TERCERA LEY DE NEWTON
Se llama Tercera Ley de Newton o Principio de Acción y Reacción al tercero de los
preceptos teóricos postulados por el científico británico Isaac Newton (1642-1727) en su
obra Philosohiae naturalis principia matemática (“Principios matemáticos de la filosofía
natural”) de 1687, influenciado por los estudios previos de Galileo Galilei y René
Descartes.
Esto significa que cuando un cuerpo ejerce sobre otro una fuerza, el último
responde con una fuerza de igual magnitud aunque dirección opuesta.
Su fórmula matemática es: F1-2 = F2-1
DEFINICION DE ARMADURA
Es un montaje de elementos delgados y rectos que soportan cargas principalmente
axiales(de tensión y compresión ) en esos elementos. Los elementos que conforman la
armadura, se unen en sus puntos extremos por medio de pasadores lisis sin fricción
localizados en una placa llamada "Placa de Unión ", o por medio de
soldadura,mremaches,tornillos, para formar un armazón rígido.
Se dice que una armadura es rígida si está diseñada de modo que se deformará mucho
bajo la acción de una carga pequeña.
ARMADURAS SIMPLES
La mayoría de las estructuras reales están hechas a partir de varias armaduras unidas
entre sí para formar una armadura espacial. Las armaduras simple, son aquellas
armaduras que se obtienen a partir de una armadura triangular rígida, agregándole dos
nuevos elementos y conectándolos en un nuevo nodo. Si a una armadura triangular
rígida le agregamos dos nuevos elementos y los conectamos en un nuevo nodo, también
se obtiene una estructura rígida.
Las armaduras que se obtienen repitiendo este procedimiento reciben el nombre de
armaduras simples. Se puede comprobar que en una armadura simple el número total de
elementos es m = 2 n -3, donde n es el número total de nodos.
ANALISIS DE UNA ARMADURA POR EL METODO
DE NODOS
El método de los nodos nos permite determinar las fuerzas en los distintos elementos de
una armadura simple. Consiste en:
1.Obtener las reacciones en los apoyos a partir del DCL de la armadura completa.
2.Determinar las fuerzas en cada uno de los elementos haciendo el DCL de cada uno de
los nodos o uniones. Se recomienda empezar analizando aquellos nodos que tengan no
más de dos incógnitas.
Si la fuerza ejercida por un elemento sobre un perno está dirigida hacia el perno, dicho
elemento está en compresión; si la fuerza ejercida por un elemento sobre el perno está
dirigida hacia fuera de éste, dicho elemento está en tensión.
NUDOS CON CONDICIONES ESPECIALES DE
CARGAS
ARMADURAS EN EL ESPACIO
Es una estructura metálica formada por nodos esféricos y barras disección tubular
unidos entre sí mediante tornillos de alta resistencia que forman un entramado con
elementos en las tres dimensiones del espacio.
ANALISIS GRAFICOS DE ARMADURAS
Son el conjunto de técnicas sencillas para el cálculo de fuerzas y la resolución de
problemas de estática cuando todas las fuerzas relevantes están sobre un único plano.
Debido a su sencillez y manejabilidad las técnicas de estática gráfica fueron
ampliamente usadas durante el siglo XIX y principios del siglo XX en el cálculo de
estructuras planas isostáticas. Entre las técnicas más usuales están: El polígono
funicular para el cálculo de fuerzas resultantes. El teorema de las tres fuerzas, según el
cual tres fuerzas en equilibrio sobre el plano tienen líneas de acción concurrentes en un
único punto.
El diagrama de Cremona para el cálculo de celosías planas isostáticas. El método de
Cullmann-Ritter para el cálculo de esfuerzos en estructuras de barras.
DIAGRAMAS DE MAXWELL GREMON
Es la aplicación de forma grafica del método de los nudos. Consiste en considerar cada
nudo aisladamente, o sea, separado de la estructura, y como las fuerzas exteriores
(cargas y reacciones de apoyo) e interiores de las barras que sobre el actúan concurren
en un punto, se pueden establecer por nudo dos ecuaciones de equilibrio.
De manera que si operamos sucesivamente, se consigue que en cada unos de los “K”
nudos no existan mas de dos barras con fuerzas desconocidas, el calculo de la
estructura se reduce a la resolución de “2K” ecuaciones en “K” grupos de ecuaciones
independientes uno de otros y con dos incógnitas en cada grupo.
ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS POR MÉTODO DE
SECCIONES
El método de las secciones se usa para determinar las cargas que actúan dentro de un
cuerpo. Se basa en el principio de que si un cuerpo está en equilibrio, entonces
cualquier parte del cuerpo está también en equilibrio. Las fuerzas encontradas son
iguales y opuestas. Una sección imaginaria se usa para cortar la armadura en 2 y en el
diagrama de cuerpo libre, las fuerzas internas se muestran como externas.
ARMADURAS FORMADAS POR VARIAS
ARMADURAS SIMPLES
• En una armadura compuesta: m = 2n –3 • n: número total de nodos. • m: número total
de elementos.
• Las armaduras compuestas: • Estáticamente determinadas : • Rígidas La armadura
no se colapsará. • Completamente restringidas La armadura no se moverá. * No todas
las fuerzas en los elementos se pueden determinar por el método de los nodos, a
menos que se resuelva un gran número de ecuaciones simultáneas Se puede
determinar todas las fuerzas y reacciones por medio de la estática
ANÁLISIS DE UN MARCO
marcos que dejan de ser rígidos cuando se separan de sus soportes. Algunos
armazones podrán colapsar si se extrae de sus soportes .Estos armazones no pueden
ser tratados como cuerpos rígidos. Un diagrama de cuerpo libre de la estructura
completa indicando las cuatro componentes desconocidas que no se pueden
determinar la fuerza de las tres condiciones de equilibrio.
El armazón debe considerarse como dos diferentes pero relacionados con los cuerpos
rígidos. Con reacciones iguales y opuestas en el punto de contacto entre los miembros
los dos diagramas de cuerpo libre indican 6 componentes de la fuerza desconocido.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicicos de leyes de neyton
Ejercicicos  de leyes de neytonEjercicicos  de leyes de neyton
Ejercicicos de leyes de neyton
JOSUEAGUILERA
 
Problema de armaduras anthony martinez 25260432 (2)
Problema de armaduras anthony martinez 25260432 (2)Problema de armaduras anthony martinez 25260432 (2)
Problema de armaduras anthony martinez 25260432 (2)
Anthony Martinez
 
4. ed capítulo iv análisis estructural
4. ed capítulo iv análisis estructural4. ed capítulo iv análisis estructural
4. ed capítulo iv análisis estructural
julio sanchez
 
Métodos de resolución de armaduras yamelys.
Métodos de resolución de armaduras yamelys.Métodos de resolución de armaduras yamelys.
Métodos de resolución de armaduras yamelys.
Yamelys Butto
 
Componentes de una fuerza
Componentes de una fuerzaComponentes de una fuerza
Componentes de una fuerza
Daniel
 
Ej Armaduras
Ej ArmadurasEj Armaduras
Ej Armaduras
mami
 

La actualidad más candente (19)

leyes de newton De julio cesar mackliff tapia
 leyes de newton De julio cesar mackliff tapia leyes de newton De julio cesar mackliff tapia
leyes de newton De julio cesar mackliff tapia
 
Ejercicicos de leyes de neyton
Ejercicicos  de leyes de neytonEjercicicos  de leyes de neyton
Ejercicicos de leyes de neyton
 
Problema de armaduras anthony martinez 25260432 (2)
Problema de armaduras anthony martinez 25260432 (2)Problema de armaduras anthony martinez 25260432 (2)
Problema de armaduras anthony martinez 25260432 (2)
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 
4. ed capítulo iv análisis estructural
4. ed capítulo iv análisis estructural4. ed capítulo iv análisis estructural
4. ed capítulo iv análisis estructural
 
FUERZAS INTERNAS
FUERZAS INTERNASFUERZAS INTERNAS
FUERZAS INTERNAS
 
Métodos de resolución de armaduras yamelys.
Métodos de resolución de armaduras yamelys.Métodos de resolución de armaduras yamelys.
Métodos de resolución de armaduras yamelys.
 
Armaduras
ArmadurasArmaduras
Armaduras
 
Capitulo 3 beer and johnston ed. 9
Capitulo 3 beer and johnston ed. 9Capitulo 3 beer and johnston ed. 9
Capitulo 3 beer and johnston ed. 9
 
Caculo de fuerzas.
Caculo de fuerzas.Caculo de fuerzas.
Caculo de fuerzas.
 
Metodo nodos y secciones
Metodo nodos y seccionesMetodo nodos y secciones
Metodo nodos y secciones
 
Diapositivas de estatica
Diapositivas de estaticaDiapositivas de estatica
Diapositivas de estatica
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 
Componentes de una fuerza
Componentes de una fuerzaComponentes de una fuerza
Componentes de una fuerza
 
Introduccion a la estatica clase 1
Introduccion a la estatica clase 1Introduccion a la estatica clase 1
Introduccion a la estatica clase 1
 
Cordova Darwin_Cinematica_Elementos de Fuerza Cero
Cordova Darwin_Cinematica_Elementos de Fuerza CeroCordova Darwin_Cinematica_Elementos de Fuerza Cero
Cordova Darwin_Cinematica_Elementos de Fuerza Cero
 
Semana 7 estructuras
Semana 7   estructurasSemana 7   estructuras
Semana 7 estructuras
 
Ej Armaduras
Ej ArmadurasEj Armaduras
Ej Armaduras
 
Cerchas y Porticos Isostaticos
Cerchas y Porticos IsostaticosCerchas y Porticos Isostaticos
Cerchas y Porticos Isostaticos
 

Similar a 1armadura

Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particula
Michael Valarezo
 
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particula
Jesus Varela
 
Anual Uni-Semana 07 Física LEYES DE NEWTON .pdf
Anual Uni-Semana 07 Física LEYES DE NEWTON .pdfAnual Uni-Semana 07 Física LEYES DE NEWTON .pdf
Anual Uni-Semana 07 Física LEYES DE NEWTON .pdf
ManuelPadilla99
 

Similar a 1armadura (20)

Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Análisis Estructural. Jesús Carrero
Análisis Estructural. Jesús Carrero Análisis Estructural. Jesús Carrero
Análisis Estructural. Jesús Carrero
 
Estática_Tema5_SlideShare_SebastianDugarte.pptx
Estática_Tema5_SlideShare_SebastianDugarte.pptxEstática_Tema5_SlideShare_SebastianDugarte.pptx
Estática_Tema5_SlideShare_SebastianDugarte.pptx
 
Análisis estructural
Análisis estructuralAnálisis estructural
Análisis estructural
 
Clase de estatica, PUERTO LA CRUZ
Clase de estatica, PUERTO LA CRUZClase de estatica, PUERTO LA CRUZ
Clase de estatica, PUERTO LA CRUZ
 
análisis estructural.pdf
análisis estructural.pdfanálisis estructural.pdf
análisis estructural.pdf
 
Proyecto dinamica
Proyecto dinamicaProyecto dinamica
Proyecto dinamica
 
Kevin montero
Kevin monteroKevin montero
Kevin montero
 
DIAPOSITIVAS_PUENTE_DE_TALLARIN.pptx
DIAPOSITIVAS_PUENTE_DE_TALLARIN.pptxDIAPOSITIVAS_PUENTE_DE_TALLARIN.pptx
DIAPOSITIVAS_PUENTE_DE_TALLARIN.pptx
 
Analisis Estructural Angelica Tovar.pdf
Analisis Estructural Angelica Tovar.pdfAnalisis Estructural Angelica Tovar.pdf
Analisis Estructural Angelica Tovar.pdf
 
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particula
 
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particula
 
Francis Aldana
Francis AldanaFrancis Aldana
Francis Aldana
 
Guano_Geimy_NRC_4132_D.C.L_ 2D y 3D
Guano_Geimy_NRC_4132_D.C.L_ 2D y 3DGuano_Geimy_NRC_4132_D.C.L_ 2D y 3D
Guano_Geimy_NRC_4132_D.C.L_ 2D y 3D
 
Dinamica y Equilibrio Estatico|Nilson Ramos
Dinamica y Equilibrio Estatico|Nilson RamosDinamica y Equilibrio Estatico|Nilson Ramos
Dinamica y Equilibrio Estatico|Nilson Ramos
 
Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)
 
Anual Uni-Semana 07 Física LEYES DE NEWTON .pdf
Anual Uni-Semana 07 Física LEYES DE NEWTON .pdfAnual Uni-Semana 07 Física LEYES DE NEWTON .pdf
Anual Uni-Semana 07 Física LEYES DE NEWTON .pdf
 
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
 
Ingenieria mecanica armaduras
Ingenieria mecanica armadurasIngenieria mecanica armaduras
Ingenieria mecanica armaduras
 
Junior drago c.i 29973769...
Junior drago c.i 29973769...Junior drago c.i 29973769...
Junior drago c.i 29973769...
 

Último

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 

Último (20)

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 

1armadura

  • 1. PRESENTACION FUERZAS ALUMNA:VALERIA CARDOZO C.I:27.967.473 ESC.73 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” EXTENSION- SAN FELIPE
  • 2. FUERZAS INTERNAS Dado un cuerpo o sistema de cuerpos se denominan fuerzas internas a las fuerzas que mutuamente se ejercen entre sí las diferentes partículas del cuerpo o o partes del sistema. Las fuerzas internas son iguales y opuestas dos a dos de acuerdo con la 3ª Ley de Newton, por lo que analizando el cuerpo o sistema globalmente la suma de todas sus fuerzas internas es nula.
  • 3. TERCERA LEY DE NEWTON Se llama Tercera Ley de Newton o Principio de Acción y Reacción al tercero de los preceptos teóricos postulados por el científico británico Isaac Newton (1642-1727) en su obra Philosohiae naturalis principia matemática (“Principios matemáticos de la filosofía natural”) de 1687, influenciado por los estudios previos de Galileo Galilei y René Descartes. Esto significa que cuando un cuerpo ejerce sobre otro una fuerza, el último responde con una fuerza de igual magnitud aunque dirección opuesta. Su fórmula matemática es: F1-2 = F2-1
  • 4. DEFINICION DE ARMADURA Es un montaje de elementos delgados y rectos que soportan cargas principalmente axiales(de tensión y compresión ) en esos elementos. Los elementos que conforman la armadura, se unen en sus puntos extremos por medio de pasadores lisis sin fricción localizados en una placa llamada "Placa de Unión ", o por medio de soldadura,mremaches,tornillos, para formar un armazón rígido. Se dice que una armadura es rígida si está diseñada de modo que se deformará mucho bajo la acción de una carga pequeña.
  • 5. ARMADURAS SIMPLES La mayoría de las estructuras reales están hechas a partir de varias armaduras unidas entre sí para formar una armadura espacial. Las armaduras simple, son aquellas armaduras que se obtienen a partir de una armadura triangular rígida, agregándole dos nuevos elementos y conectándolos en un nuevo nodo. Si a una armadura triangular rígida le agregamos dos nuevos elementos y los conectamos en un nuevo nodo, también se obtiene una estructura rígida. Las armaduras que se obtienen repitiendo este procedimiento reciben el nombre de armaduras simples. Se puede comprobar que en una armadura simple el número total de elementos es m = 2 n -3, donde n es el número total de nodos.
  • 6. ANALISIS DE UNA ARMADURA POR EL METODO DE NODOS El método de los nodos nos permite determinar las fuerzas en los distintos elementos de una armadura simple. Consiste en: 1.Obtener las reacciones en los apoyos a partir del DCL de la armadura completa. 2.Determinar las fuerzas en cada uno de los elementos haciendo el DCL de cada uno de los nodos o uniones. Se recomienda empezar analizando aquellos nodos que tengan no más de dos incógnitas. Si la fuerza ejercida por un elemento sobre un perno está dirigida hacia el perno, dicho elemento está en compresión; si la fuerza ejercida por un elemento sobre el perno está dirigida hacia fuera de éste, dicho elemento está en tensión.
  • 7. NUDOS CON CONDICIONES ESPECIALES DE CARGAS
  • 8. ARMADURAS EN EL ESPACIO Es una estructura metálica formada por nodos esféricos y barras disección tubular unidos entre sí mediante tornillos de alta resistencia que forman un entramado con elementos en las tres dimensiones del espacio.
  • 9. ANALISIS GRAFICOS DE ARMADURAS Son el conjunto de técnicas sencillas para el cálculo de fuerzas y la resolución de problemas de estática cuando todas las fuerzas relevantes están sobre un único plano. Debido a su sencillez y manejabilidad las técnicas de estática gráfica fueron ampliamente usadas durante el siglo XIX y principios del siglo XX en el cálculo de estructuras planas isostáticas. Entre las técnicas más usuales están: El polígono funicular para el cálculo de fuerzas resultantes. El teorema de las tres fuerzas, según el cual tres fuerzas en equilibrio sobre el plano tienen líneas de acción concurrentes en un único punto. El diagrama de Cremona para el cálculo de celosías planas isostáticas. El método de Cullmann-Ritter para el cálculo de esfuerzos en estructuras de barras.
  • 10. DIAGRAMAS DE MAXWELL GREMON Es la aplicación de forma grafica del método de los nudos. Consiste en considerar cada nudo aisladamente, o sea, separado de la estructura, y como las fuerzas exteriores (cargas y reacciones de apoyo) e interiores de las barras que sobre el actúan concurren en un punto, se pueden establecer por nudo dos ecuaciones de equilibrio. De manera que si operamos sucesivamente, se consigue que en cada unos de los “K” nudos no existan mas de dos barras con fuerzas desconocidas, el calculo de la estructura se reduce a la resolución de “2K” ecuaciones en “K” grupos de ecuaciones independientes uno de otros y con dos incógnitas en cada grupo.
  • 11. ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS POR MÉTODO DE SECCIONES El método de las secciones se usa para determinar las cargas que actúan dentro de un cuerpo. Se basa en el principio de que si un cuerpo está en equilibrio, entonces cualquier parte del cuerpo está también en equilibrio. Las fuerzas encontradas son iguales y opuestas. Una sección imaginaria se usa para cortar la armadura en 2 y en el diagrama de cuerpo libre, las fuerzas internas se muestran como externas.
  • 12. ARMADURAS FORMADAS POR VARIAS ARMADURAS SIMPLES • En una armadura compuesta: m = 2n –3 • n: número total de nodos. • m: número total de elementos. • Las armaduras compuestas: • Estáticamente determinadas : • Rígidas La armadura no se colapsará. • Completamente restringidas La armadura no se moverá. * No todas las fuerzas en los elementos se pueden determinar por el método de los nodos, a menos que se resuelva un gran número de ecuaciones simultáneas Se puede determinar todas las fuerzas y reacciones por medio de la estática
  • 13. ANÁLISIS DE UN MARCO marcos que dejan de ser rígidos cuando se separan de sus soportes. Algunos armazones podrán colapsar si se extrae de sus soportes .Estos armazones no pueden ser tratados como cuerpos rígidos. Un diagrama de cuerpo libre de la estructura completa indicando las cuatro componentes desconocidas que no se pueden determinar la fuerza de las tres condiciones de equilibrio. El armazón debe considerarse como dos diferentes pero relacionados con los cuerpos rígidos. Con reacciones iguales y opuestas en el punto de contacto entre los miembros los dos diagramas de cuerpo libre indican 6 componentes de la fuerza desconocido.