SlideShare una empresa de Scribd logo
1
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I
Ciclo 2015-3
Sesión 7A
Uso de los conectores lógicos
Logro de la
sesión
Al término de la sesión, el estudiante utiliza los conectores lógicos de manera
adecuada para darle coherencia y solidez a su texto.
Actividad 1
a. Responde:
1. ¿Qué es un conector lógico?
__________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________ .
2. ¿Cuál es su función?
__________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________ .
b. Subraya los conectores empleados en estas expresiones y agrega una oración que complete el
sentido del enunciado.
1. Las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma siguen gozando de gran audiencia popular, a pesar de
_________________________________________________________________.
2. Actualmente, muchas empresas importantes invierten en la calificación de sus trabajadores, pues
_________________________________________________________________.
3. No estaba de acuerdo con la exposición acerca del tema; sin embargo,
_________________________________________________________________.
4. No recibió atención médica adecuada y sus pulmones se habían contraído completamente; por ello,
_________________________________________________________________.
A continuación, se presenta una lista de los conectores lógicos más usados. Se debe prestar atención a
la puntuación sugerida para cada conector.
Los conectores lógicos
Conectores y puntuación recomendada Tipos
. En principio,
. En primer lugar/término,
. En segundo lugar,
. En último lugar,
. A continuación,
. Finalmente,
. Para concluir,
. Por último,
Orden
Colaboran con la enumeración de una serie de puntos.
. Además,
. También,
. Asimismo,
. Inclusive, / Incluso,
. Aparte de ello,
Adición
Expresan que la idea que viene a continuación agrega
información en el mismo sentido.
2
. Aunque…,
. Si bien…,
. A pesar de (que)…,
. Pese a (que)
Concesión
Señala obstáculos o impedimentos que pueden ser
superados.
. Sin embargo,
.No obstante,
. Por un lado, / Por otro lado,
. En cambio,
, mas
, pero
, sino/ A pesar de ello,
Contraste
Establecen una oposición entre dos ideas.
, pues
, ya que
, porque
, a causa de (que)
, debido a (que)
, por el hecho de (que)
, puesto que
, gracias a que
Causa
Indican que lo que viene a continuación es la causa o
razón de la idea anterior.
. En consecuencia,
. Por consiguiente,
. Por eso,
. Por esto,
. Por lo tanto,
. Por ende,
. Por esta razón,
. Por ello,
, por lo que
Consecuencia
Indican que lo que viene a continuación es una
consecuencia de la idea anterior
NOTA
1. Los conectores sin embargo, además, es decir, por ello, entre otros, pueden ir entre comas si se encuentran en el
mismo enunciado y si no empiezan oración: “Las industrias, sin embargo, incumplen las normas establecidas por
las autoridades para la conservación de la ecología”.
2. Los conectores como además o es decir pueden usar solo la coma si después del conector se presenta un verbo
subordinado o no se presenta ningún verbo: “Los libros conservaron los datos más importantes, además de las
mejores ilustraciones”,“San Mateo es una ciudad nueva, es decir que no tiene más de veinte años de fundada”.
[Recuperado de https://es.scribd.com/doc/100736956/HE21-Tabla-de-Conectores-Logicos-y-Puntuacion (Consulta: 15 de octubre de
2014)]
Actividad 2
Completa los espacios en blanco con los conectores lógicos que aparecen en el recuadro. En el caso
de que los conectores inicien la oración, cambia por mayúscula la primera letra.
sin embargo / en primer lugar / por ello / por último / pues / incluso / pero / en segundo
lugar / en consecuencia
Son varias las razones por las que decidí abandonar la ciudad y venir a vivir al campo.
_________________________, estaba verdaderamente cansado de respirar aquel aire contaminado.
Aquí, en la sierra peruana, puedo respirar aire fresco en cualquier parte y a cualquier hora del día.
__________________, en la ciudad no tenía ninguna actividad recreativa, ___________ desde que
vivo en este pueblo, me he aficionado a la caminata; _______________, he mejorado mi condición
física. ____________________, en la ciudad vivía muy apurado y presionado. En mi anterior trabajo,
iba corriendo a todas partes, _______________, nunca llegaba a tiempo. _____________________,
me sentía estresado, dormía mal y tenía la tensión alta. Aquí tengo una sensación de libertad,
3
___________________ trabajo a distancia y mis jefes nunca me ven; _____________ puedo trabajar
en pijama.
Actividad 3
En grupos de cuatro, lean las siguientes fuentes que se utilizarán para la sesión 7B. Luego,
identifiquen los conectores lógicos. Finalmente, elaboren un mapa mental de los textos leídos.
Fuente 1
La democracia es una forma de organización en grupos de personas, cuya característica preponderante
es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de
decisiones responda a la voluntad general. En sentido estricto, la democracia es una forma de gobierno
en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de
participación directa o indirecta que se ve legitimidad de un representante.
En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que todos sus habitantes son
libres e iguales ante la ley y las relaciones sociales se establecen de acuerdo con mecanismos
contractuales. Asimismo, este sistema de gobierno se define a partir de la clasificación de las formas
de gobierno realizada por Aristóteles en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia
(gobierno de pocos), democracia (gobierno de muchos o todos).
Por otro lado, el mencionado régimen posee las características del gobierno presidencial, pero
acentuando el rol del Ejecutivo. Este tipo de gobierno presidencialista que se da en países de América
Latina, llamado también de cesarismo representativo, se caracteriza por un Ejecutivo fuerte con
amplias atribuciones, mayores que los otros dos poderes del Estado. Los presidentes latinoamericanos
disponen a menudo de atribuciones co-legislativas junto con el Congreso o Parlamento, tales como
iniciativa de ley, convocatoria a legislatura extraordinaria, declaración de urgencia en la tramitación de
los proyectos de ley, participación en el debate parlamentario de la ley a través de los ministros de
Estado, veto parcial, etc.
A pesar de las facultades amplias del Jefe de Estado, su poder no es ilimitado ni arbitrario, ya que está
normado por una Carta Fundamental o Constitución preestablecida, que respeta las instituciones y
garantiza las libertades públicas. Su autoridad proviene de una elección popular competitiva, por lo
que debe responder políticamente al país y sus electores.
[Recuperado y adaptado de http://democrattas.blogspot.pe/2009/06/caracteristicas-y-principios-de-un.html]
Fuente 2
Una de las características de los países democráticos reside en la defensa de la libertad de pensamiento
y expresión, derechos que, al quedar recogidos en sus Constituciones, articulan el funcionamiento
tanto de la vida social como de la vida política. A partir de ellos, que son comúnmente englobados en
la categoría de derechos “de conciencia”, se edifican unas instituciones relacionadas con el ámbito de
la información. Nos referimos a los medios de comunicación. Fue el político británico Edmund Burke
(1729-1797) quien denominó a la prensa “Cuarto poder”, tal era la influencia que desplegaban las
gacetillas, escritos y periódicos sobre la opinión pública.
En principio, dos son las características del Cuarto Poder: la mediación y la información. La
mediación implica, de un lado, que la prensa es un medio o puente de unión entre los miembros de la
clase política y la ciudadanía. Unido a ese papel de intermediación de la prensa está, por otro lado, el
trabajo de divulgación que realiza. Por eso, un elemento inherente a las democracias reside en la
democracia mediática, es decir, en el trabajo que desarrollan los medios periodísticos expresando,
comunicando, en suma no ocultando a la ciudadanía hechos relevantes.
La llegada de la televisión y de otros medios tecnológicos como internet, PDA, ordenadores portátiles,
telefonía inalámbrica, etc., llegó para fortalecer los fundamentos de la democracia mediática, es decir,
ha venido a reforzar el poder del Cuarto poder convirtiéndose este en un contrapeso real de los poderes
políticos. Por eso, no es casual que en los países no democráticos no exista democracia mediática y
que se persiga todo signo de libertad de expresión. En este sentido, Rusia ocupó desde 1993 a 2008 el
primer puesto entre los países con mayor número de periodistas asesinados, mientras que China posee
el título de ser la nación del mundo con mayor número de cibernautas encarcelados, incluido Liu
Xiaobo, Premio Nobel de la Paz (2010).
[Recuperado y adaptado de
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1250/1270/html/3_caractersticas_de_la_democracia_actual.html]
4
Fuente 3
Una dictadura es una forma de gobierno en la que el poder se concentra en las manos de un solo
individuo, el cual es conocido como dictador. En la actualidad, las dictaduras se instauran mediante un
golpe armado o militar, de manera que, una vez en el poder, las decisiones del dictador son
mantenidas gracias a la existencia de una fuerza armada.
Por otro lado, este sistema de gobierno se caracteriza por no contar con una división de poderes,
además de gobernar sin el consentimiento u opinión de los ciudadanos. La gran mayoría de ellas
tampoco permiten la existencia de partidos políticos de oposición, de manera que solamente exista una
sola agrupación sin competencia y con el control de toda la vida política de una nación.
Se pueden distinguir dos tipos de dictaduras principales: la autoritaria y la totalitaria. Aunque
parecidas, ambas poseen características que las distinguen y que permite que se presten a la confusión.
La primera, por ejemplo, se distingue por poseer una alta concentración de poder en un grupo reducido
de personas, que se mantienen mediante la represión política abierta. Este gobierno suele dictar leyes
de manera arbitraria, y a pesar de que sea estricta, suele permitir una ligera movilización social y algún
tipo de pluralidad de ideas, siempre y cuando no ponga en riesgo la permanencia del régimen.
Por su parte, la dictadura totalitaria suele ser más extrema en todo sentido. No solo no admite ningún
tipo de oposición, sino que se empeña en controlar de manera abierta a todos y cada uno de los
aspectos de la vida de los ciudadanos. En este tipo de régimen, las libertades civiles son reducidas a su
mínima expresión y el gobierno no solo interviene, sino que maneja directamente la economía,
la educación, la propaganda, los medios de comunicación, la familia e, incluso, los valores morales.
[Recuperado y adaptado de http://sobreconceptos.com/dictadura]
Fuente 4
¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de la democracia?
Un argumento en contra muy recurrente es la ignorancia de la ciudadanía, la cual está dada por el
poco conocimiento que pueda tener gran parte de la población sobre aspectos políticos, económicos y
sociales fundamentales y por lo que no estaría en condición de votar. Esto tiene como consecuencia la
toma de malas decisiones para el país lo que afectaría de forma negativa al pueblo.
Un segundo punto en contra es la llamada tiranía de la mayoría, la cual da a entender que un grupo
mayoritario puede tomar decisiones en función de perjudicar a otros minoritarios, llegando al punto de
la opresión. Un claro ejemplo es el trato hacia los homosexuales en muchas partes del mundo en donde
no se les da un trato igualitario.
Como último punto, en relación a los aspectos negativos de la democracia, están las posibles
desvirtuaciones que se puedan generar, pues la forma de gobierno está basada en la elección de
decisiones con base y legitimada en la racionalidad, y puede suceder que dicho gobierno se vea
influenciado por fuerzas externas de manera extrema, como su ideología política o su clase económica
tomando decisiones equivocadas para el país.
[Recuperado y adaptado de http://www.academia.edu/8213557/Cuales_son_los_Aspectos_positivos_y_negativos_de_la_Democracia]
Consecuencias: América Latina - Dictadura (Resumen) (9:41)
https://www.youtube.com/watch?v=QpSsiekoKeU
Fuente 5
Vargas Llosa y la dictadura perfecta (7:44)
https://www.youtube.com/watch?v=kPsVVWg-E38
Trabajo de investigación
Para la siguiente sesión (7B), busca y trae información sobre los Sistemas de gobierno democrático y
dictatorial. Este es el tema para la PC1. Además, diseña tu esquema de ideas, pues este insumo y el
mapa mental, elaborados en esta sesión, serán los únicos materiales que utilizarás en la evaluación.

Más contenido relacionado

Similar a 7 a zz03-_uso_de_los_conectores_l--gicos-material-_-_comprensi--n_i__25034__

Diccionario de política y trabajo social
Diccionario de política y trabajo socialDiccionario de política y trabajo social
Diccionario de política y trabajo social
Trabajo Social
 
Antologia 10 civca
Antologia 10 civcaAntologia 10 civca
Antologia 10 civca
Djenane Hernández
 
DEMOCRACIA.docx
DEMOCRACIA.docxDEMOCRACIA.docx
DEMOCRACIA.docx
Pamela Sepulveda Albornoz
 
COMPENDIO-UNIDAD 1.pdf
COMPENDIO-UNIDAD 1.pdfCOMPENDIO-UNIDAD 1.pdf
COMPENDIO-UNIDAD 1.pdf
SergioVelsquez19
 
3 fcye_xochitl_ramirez
3 fcye_xochitl_ramirez3 fcye_xochitl_ramirez
3 fcye_xochitl_ramirez
Ma Isabel Arriaga
 
Estado social y derecho administrativo
Estado social y derecho administrativoEstado social y derecho administrativo
Estado social y derecho administrativo
majoteros
 
Polis revista de universidad bolivariana
Polis revista de universidad bolivarianaPolis revista de universidad bolivariana
Polis revista de universidad bolivariana
insajut
 
Observatorio como escenario
Observatorio como escenarioObservatorio como escenario
Observatorio como escenario
odemfcsp
 
Observatorio como escenario
Observatorio como escenarioObservatorio como escenario
Observatorio como escenario
odemfcsp
 
Libro sobre libertad de prensa y de expresión
Libro sobre libertad de prensa y de expresiónLibro sobre libertad de prensa y de expresión
Libro sobre libertad de prensa y de expresión
Juan Marcelino González Garcete
 
guia interaprendizaje primero B GUIA 4.docx
guia interaprendizaje primero B GUIA 4.docxguia interaprendizaje primero B GUIA 4.docx
guia interaprendizaje primero B GUIA 4.docx
BrigithCruz4
 
guia interaprendizaje primero B GUIA 4 (1).docx
guia interaprendizaje primero B GUIA 4 (1).docxguia interaprendizaje primero B GUIA 4 (1).docx
guia interaprendizaje primero B GUIA 4 (1).docx
BrigithCruz4
 
Eva3 sc-leonardo-rangel
Eva3 sc-leonardo-rangelEva3 sc-leonardo-rangel
Eva3 sc-leonardo-rangel
LeoRangel06
 
Actividad octubre segundos medios
Actividad octubre segundos mediosActividad octubre segundos medios
Actividad octubre segundos medios
Dúo Hosanna Chile
 
Comunicación e Información
Comunicación e InformaciónComunicación e Información
Comunicación e Información
Carla Camacho
 
B8 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio ...
B8 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio ...B8 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio ...
B8 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio ...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
EduardoToscano8
 
Optocracia
Optocracia Optocracia
Optocracia
optocracia
 
Principio de hanlon
Principio de hanlonPrincipio de hanlon
Principio de hanlon
Zethereas Anguiano
 
Actividad 13 Diciembre.pdf
Actividad 13 Diciembre.pdfActividad 13 Diciembre.pdf
Actividad 13 Diciembre.pdf
paula585970
 

Similar a 7 a zz03-_uso_de_los_conectores_l--gicos-material-_-_comprensi--n_i__25034__ (20)

Diccionario de política y trabajo social
Diccionario de política y trabajo socialDiccionario de política y trabajo social
Diccionario de política y trabajo social
 
Antologia 10 civca
Antologia 10 civcaAntologia 10 civca
Antologia 10 civca
 
DEMOCRACIA.docx
DEMOCRACIA.docxDEMOCRACIA.docx
DEMOCRACIA.docx
 
COMPENDIO-UNIDAD 1.pdf
COMPENDIO-UNIDAD 1.pdfCOMPENDIO-UNIDAD 1.pdf
COMPENDIO-UNIDAD 1.pdf
 
3 fcye_xochitl_ramirez
3 fcye_xochitl_ramirez3 fcye_xochitl_ramirez
3 fcye_xochitl_ramirez
 
Estado social y derecho administrativo
Estado social y derecho administrativoEstado social y derecho administrativo
Estado social y derecho administrativo
 
Polis revista de universidad bolivariana
Polis revista de universidad bolivarianaPolis revista de universidad bolivariana
Polis revista de universidad bolivariana
 
Observatorio como escenario
Observatorio como escenarioObservatorio como escenario
Observatorio como escenario
 
Observatorio como escenario
Observatorio como escenarioObservatorio como escenario
Observatorio como escenario
 
Libro sobre libertad de prensa y de expresión
Libro sobre libertad de prensa y de expresiónLibro sobre libertad de prensa y de expresión
Libro sobre libertad de prensa y de expresión
 
guia interaprendizaje primero B GUIA 4.docx
guia interaprendizaje primero B GUIA 4.docxguia interaprendizaje primero B GUIA 4.docx
guia interaprendizaje primero B GUIA 4.docx
 
guia interaprendizaje primero B GUIA 4 (1).docx
guia interaprendizaje primero B GUIA 4 (1).docxguia interaprendizaje primero B GUIA 4 (1).docx
guia interaprendizaje primero B GUIA 4 (1).docx
 
Eva3 sc-leonardo-rangel
Eva3 sc-leonardo-rangelEva3 sc-leonardo-rangel
Eva3 sc-leonardo-rangel
 
Actividad octubre segundos medios
Actividad octubre segundos mediosActividad octubre segundos medios
Actividad octubre segundos medios
 
Comunicación e Información
Comunicación e InformaciónComunicación e Información
Comunicación e Información
 
B8 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio ...
B8 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio ...B8 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio ...
B8 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio ...
 
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
 
Optocracia
Optocracia Optocracia
Optocracia
 
Principio de hanlon
Principio de hanlonPrincipio de hanlon
Principio de hanlon
 
Actividad 13 Diciembre.pdf
Actividad 13 Diciembre.pdfActividad 13 Diciembre.pdf
Actividad 13 Diciembre.pdf
 

Más de Jhair Silva

Estructura idc2014 _10619____15871____25034__
Estructura idc2014 _10619____15871____25034__Estructura idc2014 _10619____15871____25034__
Estructura idc2014 _10619____15871____25034__
Jhair Silva
 
13 b zz03-pr-ictica_calificada_2_-material-__25034__
13 b zz03-pr-ictica_calificada_2_-material-__25034__13 b zz03-pr-ictica_calificada_2_-material-__25034__
13 b zz03-pr-ictica_calificada_2_-material-__25034__
Jhair Silva
 
13 a zz03-los_referentes_y_preparaci--n_para_la_pr-ictica_calificada_2_-matei...
13 a zz03-los_referentes_y_preparaci--n_para_la_pr-ictica_calificada_2_-matei...13 a zz03-los_referentes_y_preparaci--n_para_la_pr-ictica_calificada_2_-matei...
13 a zz03-los_referentes_y_preparaci--n_para_la_pr-ictica_calificada_2_-matei...
Jhair Silva
 
13 a -zz03_ppt._referentes__25034__
13 a -zz03_ppt._referentes__25034__13 a -zz03_ppt._referentes__25034__
13 a -zz03_ppt._referentes__25034__
Jhair Silva
 
13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__
13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__
13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__
Jhair Silva
 
12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__
12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__
12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__
Jhair Silva
 
12 a zz03-la_causalidad_-material-__25034__
12 a zz03-la_causalidad_-material-__25034__12 a zz03-la_causalidad_-material-__25034__
12 a zz03-la_causalidad_-material-__25034__
Jhair Silva
 
12a la causalidad_como_estrategia_discursiva__25034__
12a la causalidad_como_estrategia_discursiva__25034__12a la causalidad_como_estrategia_discursiva__25034__
12a la causalidad_como_estrategia_discursiva__25034__
Jhair Silva
 
11 b zz03-redacci_n_grupal_4_-rg4-__25034__
11 b zz03-redacci_n_grupal_4_-rg4-__25034__11 b zz03-redacci_n_grupal_4_-rg4-__25034__
11 b zz03-redacci_n_grupal_4_-rg4-__25034__
Jhair Silva
 
11 a zz03-estrategia_para_el_manejo_de_fuentes_el_resumen__25034__
11 a zz03-estrategia_para_el_manejo_de_fuentes_el_resumen__25034__11 a zz03-estrategia_para_el_manejo_de_fuentes_el_resumen__25034__
11 a zz03-estrategia_para_el_manejo_de_fuentes_el_resumen__25034__
Jhair Silva
 
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__
Jhair Silva
 
10 b zz03-ejercicio_de_transferencia_sobre_la_generalizaci--n_-material-__250...
10 b zz03-ejercicio_de_transferencia_sobre_la_generalizaci--n_-material-__250...10 b zz03-ejercicio_de_transferencia_sobre_la_generalizaci--n_-material-__250...
10 b zz03-ejercicio_de_transferencia_sobre_la_generalizaci--n_-material-__250...
Jhair Silva
 
10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__
10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__
10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__
Jhair Silva
 
10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__
10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__
10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__
Jhair Silva
 
9 b zz03-redacci--n_grupal_3_-material-_2015-3__25034__
9 b zz03-redacci--n_grupal_3_-material-_2015-3__25034__9 b zz03-redacci--n_grupal_3_-material-_2015-3__25034__
9 b zz03-redacci--n_grupal_3_-material-_2015-3__25034__
Jhair Silva
 
9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__
9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__
9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__
Jhair Silva
 
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
Jhair Silva
 
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
Jhair Silva
 
8 a zz03-la_definicion___25034__
8 a zz03-la_definicion___25034__8 a zz03-la_definicion___25034__
8 a zz03-la_definicion___25034__
Jhair Silva
 
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
Jhair Silva
 

Más de Jhair Silva (20)

Estructura idc2014 _10619____15871____25034__
Estructura idc2014 _10619____15871____25034__Estructura idc2014 _10619____15871____25034__
Estructura idc2014 _10619____15871____25034__
 
13 b zz03-pr-ictica_calificada_2_-material-__25034__
13 b zz03-pr-ictica_calificada_2_-material-__25034__13 b zz03-pr-ictica_calificada_2_-material-__25034__
13 b zz03-pr-ictica_calificada_2_-material-__25034__
 
13 a zz03-los_referentes_y_preparaci--n_para_la_pr-ictica_calificada_2_-matei...
13 a zz03-los_referentes_y_preparaci--n_para_la_pr-ictica_calificada_2_-matei...13 a zz03-los_referentes_y_preparaci--n_para_la_pr-ictica_calificada_2_-matei...
13 a zz03-los_referentes_y_preparaci--n_para_la_pr-ictica_calificada_2_-matei...
 
13 a -zz03_ppt._referentes__25034__
13 a -zz03_ppt._referentes__25034__13 a -zz03_ppt._referentes__25034__
13 a -zz03_ppt._referentes__25034__
 
13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__
13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__
13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__
 
12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__
12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__
12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__
 
12 a zz03-la_causalidad_-material-__25034__
12 a zz03-la_causalidad_-material-__25034__12 a zz03-la_causalidad_-material-__25034__
12 a zz03-la_causalidad_-material-__25034__
 
12a la causalidad_como_estrategia_discursiva__25034__
12a la causalidad_como_estrategia_discursiva__25034__12a la causalidad_como_estrategia_discursiva__25034__
12a la causalidad_como_estrategia_discursiva__25034__
 
11 b zz03-redacci_n_grupal_4_-rg4-__25034__
11 b zz03-redacci_n_grupal_4_-rg4-__25034__11 b zz03-redacci_n_grupal_4_-rg4-__25034__
11 b zz03-redacci_n_grupal_4_-rg4-__25034__
 
11 a zz03-estrategia_para_el_manejo_de_fuentes_el_resumen__25034__
11 a zz03-estrategia_para_el_manejo_de_fuentes_el_resumen__25034__11 a zz03-estrategia_para_el_manejo_de_fuentes_el_resumen__25034__
11 a zz03-estrategia_para_el_manejo_de_fuentes_el_resumen__25034__
 
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__
 
10 b zz03-ejercicio_de_transferencia_sobre_la_generalizaci--n_-material-__250...
10 b zz03-ejercicio_de_transferencia_sobre_la_generalizaci--n_-material-__250...10 b zz03-ejercicio_de_transferencia_sobre_la_generalizaci--n_-material-__250...
10 b zz03-ejercicio_de_transferencia_sobre_la_generalizaci--n_-material-__250...
 
10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__
10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__
10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__
 
10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__
10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__
10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__
 
9 b zz03-redacci--n_grupal_3_-material-_2015-3__25034__
9 b zz03-redacci--n_grupal_3_-material-_2015-3__25034__9 b zz03-redacci--n_grupal_3_-material-_2015-3__25034__
9 b zz03-redacci--n_grupal_3_-material-_2015-3__25034__
 
9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__
9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__
9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__
 
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
 
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
 
8 a zz03-la_definicion___25034__
8 a zz03-la_definicion___25034__8 a zz03-la_definicion___25034__
8 a zz03-la_definicion___25034__
 
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

7 a zz03-_uso_de_los_conectores_l--gicos-material-_-_comprensi--n_i__25034__

  • 1. 1 COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I Ciclo 2015-3 Sesión 7A Uso de los conectores lógicos Logro de la sesión Al término de la sesión, el estudiante utiliza los conectores lógicos de manera adecuada para darle coherencia y solidez a su texto. Actividad 1 a. Responde: 1. ¿Qué es un conector lógico? __________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ . 2. ¿Cuál es su función? __________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ . b. Subraya los conectores empleados en estas expresiones y agrega una oración que complete el sentido del enunciado. 1. Las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma siguen gozando de gran audiencia popular, a pesar de _________________________________________________________________. 2. Actualmente, muchas empresas importantes invierten en la calificación de sus trabajadores, pues _________________________________________________________________. 3. No estaba de acuerdo con la exposición acerca del tema; sin embargo, _________________________________________________________________. 4. No recibió atención médica adecuada y sus pulmones se habían contraído completamente; por ello, _________________________________________________________________. A continuación, se presenta una lista de los conectores lógicos más usados. Se debe prestar atención a la puntuación sugerida para cada conector. Los conectores lógicos Conectores y puntuación recomendada Tipos . En principio, . En primer lugar/término, . En segundo lugar, . En último lugar, . A continuación, . Finalmente, . Para concluir, . Por último, Orden Colaboran con la enumeración de una serie de puntos. . Además, . También, . Asimismo, . Inclusive, / Incluso, . Aparte de ello, Adición Expresan que la idea que viene a continuación agrega información en el mismo sentido.
  • 2. 2 . Aunque…, . Si bien…, . A pesar de (que)…, . Pese a (que) Concesión Señala obstáculos o impedimentos que pueden ser superados. . Sin embargo, .No obstante, . Por un lado, / Por otro lado, . En cambio, , mas , pero , sino/ A pesar de ello, Contraste Establecen una oposición entre dos ideas. , pues , ya que , porque , a causa de (que) , debido a (que) , por el hecho de (que) , puesto que , gracias a que Causa Indican que lo que viene a continuación es la causa o razón de la idea anterior. . En consecuencia, . Por consiguiente, . Por eso, . Por esto, . Por lo tanto, . Por ende, . Por esta razón, . Por ello, , por lo que Consecuencia Indican que lo que viene a continuación es una consecuencia de la idea anterior NOTA 1. Los conectores sin embargo, además, es decir, por ello, entre otros, pueden ir entre comas si se encuentran en el mismo enunciado y si no empiezan oración: “Las industrias, sin embargo, incumplen las normas establecidas por las autoridades para la conservación de la ecología”. 2. Los conectores como además o es decir pueden usar solo la coma si después del conector se presenta un verbo subordinado o no se presenta ningún verbo: “Los libros conservaron los datos más importantes, además de las mejores ilustraciones”,“San Mateo es una ciudad nueva, es decir que no tiene más de veinte años de fundada”. [Recuperado de https://es.scribd.com/doc/100736956/HE21-Tabla-de-Conectores-Logicos-y-Puntuacion (Consulta: 15 de octubre de 2014)] Actividad 2 Completa los espacios en blanco con los conectores lógicos que aparecen en el recuadro. En el caso de que los conectores inicien la oración, cambia por mayúscula la primera letra. sin embargo / en primer lugar / por ello / por último / pues / incluso / pero / en segundo lugar / en consecuencia Son varias las razones por las que decidí abandonar la ciudad y venir a vivir al campo. _________________________, estaba verdaderamente cansado de respirar aquel aire contaminado. Aquí, en la sierra peruana, puedo respirar aire fresco en cualquier parte y a cualquier hora del día. __________________, en la ciudad no tenía ninguna actividad recreativa, ___________ desde que vivo en este pueblo, me he aficionado a la caminata; _______________, he mejorado mi condición física. ____________________, en la ciudad vivía muy apurado y presionado. En mi anterior trabajo, iba corriendo a todas partes, _______________, nunca llegaba a tiempo. _____________________, me sentía estresado, dormía mal y tenía la tensión alta. Aquí tengo una sensación de libertad,
  • 3. 3 ___________________ trabajo a distancia y mis jefes nunca me ven; _____________ puedo trabajar en pijama. Actividad 3 En grupos de cuatro, lean las siguientes fuentes que se utilizarán para la sesión 7B. Luego, identifiquen los conectores lógicos. Finalmente, elaboren un mapa mental de los textos leídos. Fuente 1 La democracia es una forma de organización en grupos de personas, cuya característica preponderante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad general. En sentido estricto, la democracia es una forma de gobierno en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que se ve legitimidad de un representante. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la ley y las relaciones sociales se establecen de acuerdo con mecanismos contractuales. Asimismo, este sistema de gobierno se define a partir de la clasificación de las formas de gobierno realizada por Aristóteles en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno de pocos), democracia (gobierno de muchos o todos). Por otro lado, el mencionado régimen posee las características del gobierno presidencial, pero acentuando el rol del Ejecutivo. Este tipo de gobierno presidencialista que se da en países de América Latina, llamado también de cesarismo representativo, se caracteriza por un Ejecutivo fuerte con amplias atribuciones, mayores que los otros dos poderes del Estado. Los presidentes latinoamericanos disponen a menudo de atribuciones co-legislativas junto con el Congreso o Parlamento, tales como iniciativa de ley, convocatoria a legislatura extraordinaria, declaración de urgencia en la tramitación de los proyectos de ley, participación en el debate parlamentario de la ley a través de los ministros de Estado, veto parcial, etc. A pesar de las facultades amplias del Jefe de Estado, su poder no es ilimitado ni arbitrario, ya que está normado por una Carta Fundamental o Constitución preestablecida, que respeta las instituciones y garantiza las libertades públicas. Su autoridad proviene de una elección popular competitiva, por lo que debe responder políticamente al país y sus electores. [Recuperado y adaptado de http://democrattas.blogspot.pe/2009/06/caracteristicas-y-principios-de-un.html] Fuente 2 Una de las características de los países democráticos reside en la defensa de la libertad de pensamiento y expresión, derechos que, al quedar recogidos en sus Constituciones, articulan el funcionamiento tanto de la vida social como de la vida política. A partir de ellos, que son comúnmente englobados en la categoría de derechos “de conciencia”, se edifican unas instituciones relacionadas con el ámbito de la información. Nos referimos a los medios de comunicación. Fue el político británico Edmund Burke (1729-1797) quien denominó a la prensa “Cuarto poder”, tal era la influencia que desplegaban las gacetillas, escritos y periódicos sobre la opinión pública. En principio, dos son las características del Cuarto Poder: la mediación y la información. La mediación implica, de un lado, que la prensa es un medio o puente de unión entre los miembros de la clase política y la ciudadanía. Unido a ese papel de intermediación de la prensa está, por otro lado, el trabajo de divulgación que realiza. Por eso, un elemento inherente a las democracias reside en la democracia mediática, es decir, en el trabajo que desarrollan los medios periodísticos expresando, comunicando, en suma no ocultando a la ciudadanía hechos relevantes. La llegada de la televisión y de otros medios tecnológicos como internet, PDA, ordenadores portátiles, telefonía inalámbrica, etc., llegó para fortalecer los fundamentos de la democracia mediática, es decir, ha venido a reforzar el poder del Cuarto poder convirtiéndose este en un contrapeso real de los poderes políticos. Por eso, no es casual que en los países no democráticos no exista democracia mediática y que se persiga todo signo de libertad de expresión. En este sentido, Rusia ocupó desde 1993 a 2008 el primer puesto entre los países con mayor número de periodistas asesinados, mientras que China posee el título de ser la nación del mundo con mayor número de cibernautas encarcelados, incluido Liu Xiaobo, Premio Nobel de la Paz (2010). [Recuperado y adaptado de http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1250/1270/html/3_caractersticas_de_la_democracia_actual.html]
  • 4. 4 Fuente 3 Una dictadura es una forma de gobierno en la que el poder se concentra en las manos de un solo individuo, el cual es conocido como dictador. En la actualidad, las dictaduras se instauran mediante un golpe armado o militar, de manera que, una vez en el poder, las decisiones del dictador son mantenidas gracias a la existencia de una fuerza armada. Por otro lado, este sistema de gobierno se caracteriza por no contar con una división de poderes, además de gobernar sin el consentimiento u opinión de los ciudadanos. La gran mayoría de ellas tampoco permiten la existencia de partidos políticos de oposición, de manera que solamente exista una sola agrupación sin competencia y con el control de toda la vida política de una nación. Se pueden distinguir dos tipos de dictaduras principales: la autoritaria y la totalitaria. Aunque parecidas, ambas poseen características que las distinguen y que permite que se presten a la confusión. La primera, por ejemplo, se distingue por poseer una alta concentración de poder en un grupo reducido de personas, que se mantienen mediante la represión política abierta. Este gobierno suele dictar leyes de manera arbitraria, y a pesar de que sea estricta, suele permitir una ligera movilización social y algún tipo de pluralidad de ideas, siempre y cuando no ponga en riesgo la permanencia del régimen. Por su parte, la dictadura totalitaria suele ser más extrema en todo sentido. No solo no admite ningún tipo de oposición, sino que se empeña en controlar de manera abierta a todos y cada uno de los aspectos de la vida de los ciudadanos. En este tipo de régimen, las libertades civiles son reducidas a su mínima expresión y el gobierno no solo interviene, sino que maneja directamente la economía, la educación, la propaganda, los medios de comunicación, la familia e, incluso, los valores morales. [Recuperado y adaptado de http://sobreconceptos.com/dictadura] Fuente 4 ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de la democracia? Un argumento en contra muy recurrente es la ignorancia de la ciudadanía, la cual está dada por el poco conocimiento que pueda tener gran parte de la población sobre aspectos políticos, económicos y sociales fundamentales y por lo que no estaría en condición de votar. Esto tiene como consecuencia la toma de malas decisiones para el país lo que afectaría de forma negativa al pueblo. Un segundo punto en contra es la llamada tiranía de la mayoría, la cual da a entender que un grupo mayoritario puede tomar decisiones en función de perjudicar a otros minoritarios, llegando al punto de la opresión. Un claro ejemplo es el trato hacia los homosexuales en muchas partes del mundo en donde no se les da un trato igualitario. Como último punto, en relación a los aspectos negativos de la democracia, están las posibles desvirtuaciones que se puedan generar, pues la forma de gobierno está basada en la elección de decisiones con base y legitimada en la racionalidad, y puede suceder que dicho gobierno se vea influenciado por fuerzas externas de manera extrema, como su ideología política o su clase económica tomando decisiones equivocadas para el país. [Recuperado y adaptado de http://www.academia.edu/8213557/Cuales_son_los_Aspectos_positivos_y_negativos_de_la_Democracia] Consecuencias: América Latina - Dictadura (Resumen) (9:41) https://www.youtube.com/watch?v=QpSsiekoKeU Fuente 5 Vargas Llosa y la dictadura perfecta (7:44) https://www.youtube.com/watch?v=kPsVVWg-E38 Trabajo de investigación Para la siguiente sesión (7B), busca y trae información sobre los Sistemas de gobierno democrático y dictatorial. Este es el tema para la PC1. Además, diseña tu esquema de ideas, pues este insumo y el mapa mental, elaborados en esta sesión, serán los únicos materiales que utilizarás en la evaluación.