SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROBLEMA EN LA INVESTIGACION CUALITATIVA



Es evidente que uno de los momentos centrales en el proceso de investigación, es la
definición del problema. Hay una serie de consideraciones generales     que se deben
tener en cuenta a la hora de formular el problema en cualquier tipo de investigación:



El primero de ellos se refiere a la definición de la importancia del problema: ¿Es este un
problema importante para la comunidad científica y la sociedad en general? ¿tendrá
alguna utilidad inmediata el resultado de la investigación? Responder estas dos preguntas
seguramente va a permitir claridad en este sentido, puesto que el propósito amplio de un
proceso investigativo apunta tanto a aportar elementos valiosos para la resolución de una
problemática que afecta de una u otra forma a un sector de la sociedad, como enriquecer el
conocimiento de orden científico desde una comunidad investigativa determinada.



El segundo aspecto tiene que ver con el ejercicio de delimitación de las dimensiones del
problema que se piensa someter al escrutinio de la investigación. El asunto parte de una
buena idea; idea sugestiva, que intriga y alienta al investigador por su carácter novedoso y
atractivo. Esta idea representa por ahora un campo de potencial aporte a nuevas
perspectivas de orden científico y social, ya que puede apuntar a la construcción de
conocimiento y a la posible solución de problemas concretos.



Es natural, que en principio acojamos la ilusión que nuestra investigación va a resolver
una situación trascendente; pero es necesario reconocer, que al preguntar por una
realidad, sobre todo en el terreno de la indagación científica, se debe avanzar de manera
sistemática y cautelosa. Esta actitud implica que debemos centrarnos en un aspecto
particular del tema para abordarlo profundamente, e ir aportando elementos comprensivos
y explicativos en ese sentido específico. Se plantean como criterios básicos para una
adecuada demarcación del problema, que este exprese una relación entre dos aspectos
definidos llamados variables, que sea formulado como una pregunta y que se pueda
referenciar empíricamente, es decir, que sea observable en la realidad inmediata de los
actores sociales inmersos en el proceso investigativo.



Para llevar a cabo la delimitación, es necesario realizar un ejercicio previo de
exploración, que permita establecer y registrar aspectos tales como el contexto en el cual
ocurre el fenómeno, las condiciones a nivel de factores físicos y culturales de la
comunidad, las circunstancias que intervienen en su configuración, las interacciones que
lo convalidan socialmente y los demás aspectos que resulten pertinentes al conocimiento
de dicha realidad.



Cabe anotar que para la presentación de un informe de investigación o de un proyecto, los
mencionados aspectos (problema definido como relación de variables, expresado en forma
de pregunta y con referencia empírica), se tornan indispensables, independientemente del
enfoque metodológico escogido; pero a su vez es importante aclarar, que en el marco de la
investigación cualitativa, las especificidades del problema se van configurando con el
avance de la investigación, lo que quiere decir que todo este proceso de demarcación es
mucho más flexible en la operativización de este enfoque en especial, ya que muchos
aspectos de la exploración se van evidenciando, según se comprenda como construyen
significados y configuran sus relaciones los actores sociales indagados.



En términos de la escogencia metodológica, evidentemente hay problemas que se ajustan
más a una que a otra metodología. Los métodos se consideran herramientas que se escogen
de acuerdo con el problema que se plantea en la investigación; es decir, los problemas
determinan que herramientas se utilizan y como se van a usar. Si se trata de conocer en
profundidad los significados que operan socialmente y la manera de construir pautas de
comportamiento en las subculturas juveniles, seguramente se debe optar por una
investigación de carácter cualitativo, pero si se trata de comprobar una hipótesis, o de
establecer una correlación entre variables, lo mejor es diseñar un experimento en el ámbito
de la investigación cuantitativa.



Finalmente, si el problema está claro en la mente del investigador, si se puede formular
de una manera clara y precisa, si esta formulación se ajusta al enfoque desde el cual se está
trabajando, se tiene ganado un gran terreno, pues aspectos como el objetivo general del
proyecto, los objetivos específicos, las hipótesis, la justificación y la misma viabilidad de
toda la investigación se sustentan en este aspecto.



Te invito entonces a pensar, a seguir pensando, a consultar y a hacer un ejercicio muy
riguroso de formulación de tu problema de investigación. Con ello tienes ganada la
mitad del camino y la otra mitad se te va a hacer bastante agradable.

SALUDOS!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131
Cristina Martinez
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
Moises Logroño
 
Modelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accionModelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accion
Jesus Said
 
Análisis - Diagnostico Institucional
Análisis - Diagnostico InstitucionalAnálisis - Diagnostico Institucional
Análisis - Diagnostico Institucional
Viviana Valdes
 
Ejemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acciónEjemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acción
carmencabrejos
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaJenifer Mora
 
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaEnsayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaSandra Hipatia Nuñez Torres
 
Diseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acciónDiseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acción
Cristhofer Jiménez
 
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Miguel Prieto
 
Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion socialMarcelitabel15
 
estudio de caso
estudio de casoestudio de caso
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativaLiss CB
 
Diagnostico%20 grupal[1]
Diagnostico%20 grupal[1]Diagnostico%20 grupal[1]
Diagnostico%20 grupal[1]Souling
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
Jose Rojo
 
Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
Luisana Colomine
 
Las historias de vida
Las historias de vidaLas historias de vida
Las historias de vida
guestfdef77
 
Guia de Observacion de recorrido de campo
Guia de Observacion de recorrido de campoGuia de Observacion de recorrido de campo
Guia de Observacion de recorrido de campo
David Hernández Osorio
 

La actualidad más candente (20)

Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
 
Modelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accionModelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accion
 
Análisis - Diagnostico Institucional
Análisis - Diagnostico InstitucionalAnálisis - Diagnostico Institucional
Análisis - Diagnostico Institucional
 
Ejemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acciónEjemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acción
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaEnsayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
 
Diseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acciónDiseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acción
 
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
 
Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion social
 
estudio de caso
estudio de casoestudio de caso
estudio de caso
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
Diagnostico%20 grupal[1]
Diagnostico%20 grupal[1]Diagnostico%20 grupal[1]
Diagnostico%20 grupal[1]
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
 
Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
 
Las historias de vida
Las historias de vidaLas historias de vida
Las historias de vida
 
Guia de Observacion de recorrido de campo
Guia de Observacion de recorrido de campoGuia de Observacion de recorrido de campo
Guia de Observacion de recorrido de campo
 

Destacado

Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoguest69f531
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
Luis Fernández
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaIli De la Paz
 
El problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativaEl problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativaMarcelo Bentancour
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
Alejandrina De Boutaud
 
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaEstrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaMiguel Garzón
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
gambitguille
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativashamroch
 
Guía de investigación n 4
Guía de investigación n 4Guía de investigación n 4
Guía de investigación n 4Lucia Julian
 
Problemas Del Comercio Electronico
Problemas Del  Comercio  ElectronicoProblemas Del  Comercio  Electronico
Problemas Del Comercio Electronicofranciscochavarria
 
Modelo de tesis pedagogia
Modelo de tesis pedagogiaModelo de tesis pedagogia
Modelo de tesis pedagogiaWilman Tandazo
 
Tecnologias Del Comercio Electronico
Tecnologias Del Comercio ElectronicoTecnologias Del Comercio Electronico
Tecnologias Del Comercio Electronico
Ladyvera
 
Observacion particiante
Observacion particianteObservacion particiante
Observacion particiante
Jhosefin JoOzBerriO
 
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
CUADRO DE DOBLE ENTRADACUADRO DE DOBLE ENTRADA
CUADRO DE DOBLE ENTRADAveromarcruz
 
Estructura diacrónica y sincrónica de la investigación
Estructura diacrónica y sincrónica de la investigaciónEstructura diacrónica y sincrónica de la investigación
Estructura diacrónica y sincrónica de la investigaciónJose Miranda
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Teoría comprensiva
Teoría comprensivaTeoría comprensiva
Teoría comprensivaseleene10
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participanteandrearoncallo
 

Destacado (20)

Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
 
El problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativaEl problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativa
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
 
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaEstrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Guía de investigación n 4
Guía de investigación n 4Guía de investigación n 4
Guía de investigación n 4
 
Problemas Del Comercio Electronico
Problemas Del  Comercio  ElectronicoProblemas Del  Comercio  Electronico
Problemas Del Comercio Electronico
 
Modelo de tesis pedagogia
Modelo de tesis pedagogiaModelo de tesis pedagogia
Modelo de tesis pedagogia
 
Tecnologias Del Comercio Electronico
Tecnologias Del Comercio ElectronicoTecnologias Del Comercio Electronico
Tecnologias Del Comercio Electronico
 
Observacion particiante
Observacion particianteObservacion particiante
Observacion particiante
 
Ejemplo de una observación participante
Ejemplo de una observación participanteEjemplo de una observación participante
Ejemplo de una observación participante
 
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
CUADRO DE DOBLE ENTRADACUADRO DE DOBLE ENTRADA
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
 
Estructura diacrónica y sincrónica de la investigación
Estructura diacrónica y sincrónica de la investigaciónEstructura diacrónica y sincrónica de la investigación
Estructura diacrónica y sincrónica de la investigación
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
 
Teoría comprensiva
Teoría comprensivaTeoría comprensiva
Teoría comprensiva
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 

Similar a EL PROBLEMA EN LA INVESTIGACION CUALITATIVA

Métodología de la Investigac
Métodología de la InvestigacMétodología de la Investigac
Métodología de la InvestigacHECTOR RECALDE
 
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióNPreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
Tito Zurita
 
Ensayo investigacion ciencias sociales
Ensayo investigacion ciencias socialesEnsayo investigacion ciencias sociales
Ensayo investigacion ciencias sociales
Rosa Santos
 
Elementos proyecto-investigacion2
Elementos proyecto-investigacion2Elementos proyecto-investigacion2
Elementos proyecto-investigacion2
Universidad Veracruzana
 
El proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptxEl proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptx
NataliaBarrientos16
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
oswaldo flores Isturiz
 
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya
 
Diseño de Instrumentos de Investigación Social.
Diseño de Instrumentos de Investigación Social.Diseño de Instrumentos de Investigación Social.
Diseño de Instrumentos de Investigación Social.
NorxZX2
 
maestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.pptmaestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.ppt
MiguelAngelVillalpan2
 
Etapas del proceso de investigación
Etapas del proceso de investigaciónEtapas del proceso de investigación
Etapas del proceso de investigaciónGabriela Lopez
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptxDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
LuzMayeliSaucedo
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptxDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
LuzMayeliSaucedo
 
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióNPreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióNTito Zurita
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Tensor
 
El problema
El problemaEl problema
ACTUALIZADPO DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION .pdf
ACTUALIZADPO DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION .pdfACTUALIZADPO DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION .pdf
ACTUALIZADPO DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION .pdf
LuzMayeliSaucedo
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Carmelinda Fernandez
 
Justificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigaciónJustificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigaciónVale GS
 

Similar a EL PROBLEMA EN LA INVESTIGACION CUALITATIVA (20)

Métodología de la Investigac
Métodología de la InvestigacMétodología de la Investigac
Métodología de la Investigac
 
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióNPreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
 
Ensayo investigacion ciencias sociales
Ensayo investigacion ciencias socialesEnsayo investigacion ciencias sociales
Ensayo investigacion ciencias sociales
 
Elementos proyecto-investigacion2
Elementos proyecto-investigacion2Elementos proyecto-investigacion2
Elementos proyecto-investigacion2
 
El proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptxEl proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptx
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 
Diseño de Instrumentos de Investigación Social.
Diseño de Instrumentos de Investigación Social.Diseño de Instrumentos de Investigación Social.
Diseño de Instrumentos de Investigación Social.
 
maestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.pptmaestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.ppt
 
Etapas del proceso de investigación
Etapas del proceso de investigaciónEtapas del proceso de investigación
Etapas del proceso de investigación
 
Preparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigaciónPreparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigación
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptxDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptxDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
 
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióNPreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
El problema
El problemaEl problema
El problema
 
ACTUALIZADPO DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION .pdf
ACTUALIZADPO DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION .pdfACTUALIZADPO DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION .pdf
ACTUALIZADPO DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION .pdf
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Justificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigaciónJustificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigación
 

EL PROBLEMA EN LA INVESTIGACION CUALITATIVA

  • 1. EL PROBLEMA EN LA INVESTIGACION CUALITATIVA Es evidente que uno de los momentos centrales en el proceso de investigación, es la definición del problema. Hay una serie de consideraciones generales que se deben tener en cuenta a la hora de formular el problema en cualquier tipo de investigación: El primero de ellos se refiere a la definición de la importancia del problema: ¿Es este un problema importante para la comunidad científica y la sociedad en general? ¿tendrá alguna utilidad inmediata el resultado de la investigación? Responder estas dos preguntas seguramente va a permitir claridad en este sentido, puesto que el propósito amplio de un proceso investigativo apunta tanto a aportar elementos valiosos para la resolución de una problemática que afecta de una u otra forma a un sector de la sociedad, como enriquecer el conocimiento de orden científico desde una comunidad investigativa determinada. El segundo aspecto tiene que ver con el ejercicio de delimitación de las dimensiones del problema que se piensa someter al escrutinio de la investigación. El asunto parte de una buena idea; idea sugestiva, que intriga y alienta al investigador por su carácter novedoso y atractivo. Esta idea representa por ahora un campo de potencial aporte a nuevas perspectivas de orden científico y social, ya que puede apuntar a la construcción de conocimiento y a la posible solución de problemas concretos. Es natural, que en principio acojamos la ilusión que nuestra investigación va a resolver una situación trascendente; pero es necesario reconocer, que al preguntar por una realidad, sobre todo en el terreno de la indagación científica, se debe avanzar de manera sistemática y cautelosa. Esta actitud implica que debemos centrarnos en un aspecto particular del tema para abordarlo profundamente, e ir aportando elementos comprensivos y explicativos en ese sentido específico. Se plantean como criterios básicos para una adecuada demarcación del problema, que este exprese una relación entre dos aspectos definidos llamados variables, que sea formulado como una pregunta y que se pueda referenciar empíricamente, es decir, que sea observable en la realidad inmediata de los actores sociales inmersos en el proceso investigativo. Para llevar a cabo la delimitación, es necesario realizar un ejercicio previo de exploración, que permita establecer y registrar aspectos tales como el contexto en el cual
  • 2. ocurre el fenómeno, las condiciones a nivel de factores físicos y culturales de la comunidad, las circunstancias que intervienen en su configuración, las interacciones que lo convalidan socialmente y los demás aspectos que resulten pertinentes al conocimiento de dicha realidad. Cabe anotar que para la presentación de un informe de investigación o de un proyecto, los mencionados aspectos (problema definido como relación de variables, expresado en forma de pregunta y con referencia empírica), se tornan indispensables, independientemente del enfoque metodológico escogido; pero a su vez es importante aclarar, que en el marco de la investigación cualitativa, las especificidades del problema se van configurando con el avance de la investigación, lo que quiere decir que todo este proceso de demarcación es mucho más flexible en la operativización de este enfoque en especial, ya que muchos aspectos de la exploración se van evidenciando, según se comprenda como construyen significados y configuran sus relaciones los actores sociales indagados. En términos de la escogencia metodológica, evidentemente hay problemas que se ajustan más a una que a otra metodología. Los métodos se consideran herramientas que se escogen de acuerdo con el problema que se plantea en la investigación; es decir, los problemas determinan que herramientas se utilizan y como se van a usar. Si se trata de conocer en profundidad los significados que operan socialmente y la manera de construir pautas de comportamiento en las subculturas juveniles, seguramente se debe optar por una investigación de carácter cualitativo, pero si se trata de comprobar una hipótesis, o de establecer una correlación entre variables, lo mejor es diseñar un experimento en el ámbito de la investigación cuantitativa. Finalmente, si el problema está claro en la mente del investigador, si se puede formular de una manera clara y precisa, si esta formulación se ajusta al enfoque desde el cual se está trabajando, se tiene ganado un gran terreno, pues aspectos como el objetivo general del proyecto, los objetivos específicos, las hipótesis, la justificación y la misma viabilidad de toda la investigación se sustentan en este aspecto. Te invito entonces a pensar, a seguir pensando, a consultar y a hacer un ejercicio muy riguroso de formulación de tu problema de investigación. Con ello tienes ganada la mitad del camino y la otra mitad se te va a hacer bastante agradable. SALUDOS!!!!!!