SlideShare una empresa de Scribd logo
LIBEREMOS BOLIVIA
MERCADOTECNIA 3
Mgr. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
SALGADO PEREIRA SHEYLA JAEL
ESTUDIANTE: SALGADO PEREIRA SHEYLA JAEL
DOCENTE: ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
GRUPO: 21
02/2020
LIBEREMOS BOLIVIA
MERCADOTECNIA 3
Mgr. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
SALGADO PEREIRA SHEYLA JAEL
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
“Todos somos muy ignorantes lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas”
1.- INTRODUCCION
La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y
matemáticas para obtener resultados. Es concluyente en su propósito ya que trata de cuantificar
el problema y entender qué tan generalizado está mediante la búsqueda de resultados
proyectables a una población mayor.
Por otro lado, la investigación cualitativa es generalmente más explorativa, un tipo de
investigación que depende de la recopilación de datos verbales, de conducta u observaciones
que pueden interpretarse de una forma subjetiva. Tiene un largo alcance y suele usarse para
explorar las causas de problemas potenciales que puedan existir. La investigación cualitativa
suele proveer una visión sobre varios aspectos de un problema de marketing. Suele preceder o
conducirse tras la investigación cuantitativa, en función de los objetivos del estudio.
Las compañías que usan la investigación cuantitativa más que la cualitativa, normalmente
buscan medir la magnitud y van tras resultados estadísticos que se interpretan objetivamente.
Si bien los resultados de la investigación cualitativa pueden variar según las habilidades del
observador, los resultados de la investigación cuantitativa se interpretan de una manera casi
idéntica por todos los expertos. (1)
Una investigación cuantitativa es aquella que permite recabar y analizar datos numéricos en
relación a unas determinadas variables, que han sido previamente establecidas. Este tipo
de investigaciones de mercados estudia la relación entre todos los datos cuantificados, para
conseguir una interpretación precisa de los resultados correspondientes.
2.- DESARROLLO
La metodología de tipo cuantitativo se diferencia de otras en su procedimiento, basado en lo
siguiente: la presencia en los números, que su naturaleza es descriptiva, los cuestionarios y
encuestas son su herramienta principal, y se puede predecir el comportamiento de la población,
a través de una muestra de la misma.
Este tipo de investigaciones es totalmente objetivable, estudia conductas y, en general, el
comportamiento humano en situaciones naturales o creadas de forma artificial.
En definitiva, cualquier investigación de este tipo tendrá como principal objetivo obtener
respuestas de una muestra de la población a preguntas muy concretas y específicas. En
conclusión, los elementos esenciales de cualquier investigación serán los siguientes: relación
numérica entre las variables establecidas en la investigación; los datos que se analizan deben
ser siempre cuantificables; es descriptiva; los resultados pueden aplicarse a situaciones
generales y se orienta a resultados concretos.
LIBEREMOS BOLIVIA
MERCADOTECNIA 3
Mgr. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
SALGADO PEREIRA SHEYLA JAEL
Las empresas que contratan este tipo de estudios tienen como principal objetivo la toma de las
decisiones más acertadas para alcanzar una serie fines: lanzamiento de un producto, o bien
alcanzar el éxito en el posicionamiento de un producto o servicio en el mercado.
Se trata de un método ampliamente extendido para tomar las decisiones más exactas en la
estrategia de la empresa y para elaborar planes estratégicos globales y precisos en cualquier
actividad empresarial. Los conocimientos profesionales en física, matemáticas y especialmente
estadística, son esenciales para poder analizar con la mayor exactitud los resultados de estas
investigaciones cuantitativas. (2)
El objetivo principal de una Investigación Cualitativa es brindar una descripción completa y
detallada del tema de investigación. Por lo general, tiene un carácter más exploratorio.
La Investigación Cuantitativa, en cambio, se centra más en el conteo y clasificación de
características y en la construcción de modelos estadísticos y cifras para explicar lo que se
observa. (3)
La investigación cuantitativa tiene como objetivo obtener respuestas de la población a
preguntas específicas. La finalidad empresarial sería la toma de decisiones exactas y efectivas
que ayuden a alcanzar aquello que estábamos persiguiendo. Podría ser el lanzamiento de un
nuevo producto. El fin es tener éxito con su posicionamiento en el mercado. Y para ello, es
necesario realizar un estudio previo a través del método cuantitativo, por ejemplo. Para luego
utilizar una herramienta de gestión que nos ayude a tomar esas decisiones más efectivas.
Hablamos de Sinnaps.
Como muchos otros métodos de investigación, el cuantitativo no podía ser distinto. Surge en un
contexto militar. En Inglaterra, a finales de 1939. Este fue su inicio formal. El propósito era
alcanzar la máxima eficiencia posible en los sistemas de defensa. Lo que significaba mejorar sus
resultados balísticos, basándose en el estudio detallado y pormenorizado de pruebas
estadísticas.
Uno de los estudios, también denominados investigación operativa, era la de alcanzar mejor a
los submarinos, desde una posición aérea. Mejorar la precisión basada en dos variables:
profundidad de la posición del objetivo, pues el submarino se llegaba a sumergir hasta treinta
metros desde que divisaba el bombardero y este lanzaba el misil; y la precisión del disparo.
A partir de entonces, los norteamericanos introdujeran también grupos de científicos para el
estudio de operaciones militares tras el inicio de su participación en la guerra. Y así comenzó
oficialmente un método de gran popularidad para medir resultados probabilísticos. (4)
2.1.- CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
• Analiza la realidad social descomponiéndola en variables. Es particularista.
• Asume que la realidad social es relativamente constante y adaptable a través del
tiempo.
LIBEREMOS BOLIVIA
MERCADOTECNIA 3
Mgr. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
SALGADO PEREIRA SHEYLA JAEL
• Asume una postura objetiva, separando su postura con respecto a los participantes en
la investigación y la situación.
• Asume una realidad social objetiva.
• Se basa en la inducción probabilística del positivismo lógico.
• Busca cuantificar los datos en los que generalmente se aplica algún tipo de análisis
estadístico.
• Es confirmatoria, inferencial y deductiva.
• Emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser
recolectados.
• Emplea métodos estadísticos para analizar los datos.
• Emplea procedimientos de inferencia estadística para generalizar las conclusiones de
una muestra a una población definida.
• Opera por estímulo y respuesta.
• Estudia conductas y otros fenómenos observables.
• Estudia el comportamiento humano en situaciones naturales o artificiales.
• Estudia poblaciones o muestras que representen poblaciones
• Genera datos numéricos para representar el ambiente social.
• Generaliza hechos o datos. Infiere más allá de los datos.
• Realiza una medición penetrante y controlada.
• Es objetiva.
• Observa relaciones causales entre fenómenos sociales desde una perspectiva
mecanicista.
• Está orientada al resultado.
• Prueba teorías o hipótesis.
• Considera la realidad como estática. (5)
3.- CONCLUSIONES
La Investigación Cuantitativa se basa en un tipo de pensamiento deductivo, que va desde lo
general a lo particular, utilizando la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de
investigación y probar hipótesis establecidas previamente.
LIBEREMOS BOLIVIA
MERCADOTECNIA 3
Mgr. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
SALGADO PEREIRA SHEYLA JAEL
4.- REFERENCIAS
1.- https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/
2.- https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-caracteristicas/
3.- https://explorable.com/es/investigacion-cuantitativa-y-cualitativa
4.- https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodo-cuantitativo
5.- https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa
5.- VIDEOS
1.- https://youtu.be/GCsR-IPpV68
la investigación cuantitativa se diferencia de la cualitativa, que admite el estudio y reflexión a
partir de las representaciones simbólicas que una cultura elabora sobre su realidad. También se
diferencian en que los análisis cualitativos no pretenden establecer leyes generales sino
comprender la particularidad o singularidad de su objeto de estudio.
2.- https://youtu.be/NCI5LfSXkco
Recopilación de datos confiables y precisos: A medida que los datos se recopilan, analizan y
presentan en números, los resultados obtenidos serán extremadamente más confiables.
Recolección de datos rápidamente: La rapidez es otra de las características de la investigación
cuantitativa. La investigación cuantitativa se lleva a cabo normalmente con un grupo que
representa a una población.
Mayor alcance del análisis de datos: Otra de las características de la investigación cuantitativa
es que tiene la ventaja de proporcionar un amplio alcance en cuanto a la recopilación de datos.
Elimina sesgos: Este método de investigación no ofrece ningún margen por comentarios
personales o sesgos en los resultados. Los resultados obtenidos de este tipo de investigación
son numéricos y, por lo tanto, justos en la mayoría de los casos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa  Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
SHELYVEIZAGABERRIOS
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Nombre Apellidos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativacajacdar
 
Cuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docxCuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docx
GiannaMujica
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Lisandro Vallejos Herbas
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Julieth Lobo Navarro
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
KeviinDark
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MedinaMartinezIvonJe
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Metodo de la pedagogia video 5
Metodo de la pedagogia video 5Metodo de la pedagogia video 5
Metodo de la pedagogia video 5
LidiceLorenaAlvarezR
 
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSRParadigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatanInvestigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
InturiasValenciaAlex
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Marcela Oo
 
Inv. Cualitativa
Inv. Cualitativa Inv. Cualitativa
Inv. Cualitativa
MARCOSJOAQUINSANCHEZ
 
Tipos de investigacion baldemar
Tipos de investigacion baldemarTipos de investigacion baldemar
Tipos de investigacion baldemar
Baldemar Paniagua Jaimez
 
1.Investigacion cualitativa
1.Investigacion cualitativa1.Investigacion cualitativa
1.Investigacion cualitativa
dianasecol
 
Tipos de investigacion baldemar
Tipos de investigacion baldemarTipos de investigacion baldemar
Tipos de investigacion baldemar
Baldemar Paniagua Jaimez
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
ALEX ALVARO COLQUE LIZARAZU
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
InturiasValenciaAlex
 

La actualidad más candente (20)

Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa  Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Cuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docxCuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docx
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Metodo de la pedagogia video 5
Metodo de la pedagogia video 5Metodo de la pedagogia video 5
Metodo de la pedagogia video 5
 
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSRParadigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
 
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatanInvestigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Inv. Cualitativa
Inv. Cualitativa Inv. Cualitativa
Inv. Cualitativa
 
Tipos de investigacion baldemar
Tipos de investigacion baldemarTipos de investigacion baldemar
Tipos de investigacion baldemar
 
1.Investigacion cualitativa
1.Investigacion cualitativa1.Investigacion cualitativa
1.Investigacion cualitativa
 
Tipos de investigacion baldemar
Tipos de investigacion baldemarTipos de investigacion baldemar
Tipos de investigacion baldemar
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Similar a Investigacion cuantitativa

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Ivana Rocha
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
LuciaPatziMarquez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AideeEspinoza3
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
EdwinAmachuyAvila
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Carlos Armando Garcia Laime
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
Javier Quisbert Severiche
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
AmricoGmezLizrraga
 
La investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jrLa investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jr
CINTHIABLANCOJIMENEZ
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AndyJaujaLedezma
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
MariolySotoAlmanza
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PamelaLopez113
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
DeysiAndreaMamaniLun
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
GuadalupeRamrez20
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AdrianaRaquelToledoG
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
AnahiGalindo1
 
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_MoralesInvestigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosasInveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
YadiraMamaniRosas
 
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
Investigación  Cuantitativo  Raul Olmos MoralesInvestigación  Cuantitativo  Raul Olmos Morales
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
RAULOLMOSMORALES
 

Similar a Investigacion cuantitativa (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
La investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jrLa investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jr
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
 
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_MoralesInvestigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
 
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosasInveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
 
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
Investigación  Cuantitativo  Raul Olmos MoralesInvestigación  Cuantitativo  Raul Olmos Morales
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
 

Más de SheylaSalgadoPereira

Marketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecniaMarketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecnia
SheylaSalgadoPereira
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
SheylaSalgadoPereira
 
The founder
The founderThe founder
La creatividad en_la_investigacion_de_mercados
La creatividad en_la_investigacion_de_mercadosLa creatividad en_la_investigacion_de_mercados
La creatividad en_la_investigacion_de_mercados
SheylaSalgadoPereira
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
SheylaSalgadoPereira
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
SheylaSalgadoPereira
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
SheylaSalgadoPereira
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
SheylaSalgadoPereira
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
SheylaSalgadoPereira
 
El equilibrio de_la_economia
El equilibrio de_la_economiaEl equilibrio de_la_economia
El equilibrio de_la_economia
SheylaSalgadoPereira
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
SheylaSalgadoPereira
 
Resumen del libro de eclesiastes
Resumen del libro de eclesiastesResumen del libro de eclesiastes
Resumen del libro de eclesiastes
SheylaSalgadoPereira
 
Para que sirve el hombre
Para que sirve el hombrePara que sirve el hombre
Para que sirve el hombre
SheylaSalgadoPereira
 
Factores de produccion desarrollo
Factores de produccion desarrolloFactores de produccion desarrollo
Factores de produccion desarrollo
SheylaSalgadoPereira
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
SheylaSalgadoPereira
 
Desempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividadDesempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividad
SheylaSalgadoPereira
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
SheylaSalgadoPereira
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
SheylaSalgadoPereira
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
SheylaSalgadoPereira
 

Más de SheylaSalgadoPereira (19)

Marketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecniaMarketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecnia
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
 
The founder
The founderThe founder
The founder
 
La creatividad en_la_investigacion_de_mercados
La creatividad en_la_investigacion_de_mercadosLa creatividad en_la_investigacion_de_mercados
La creatividad en_la_investigacion_de_mercados
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
 
El equilibrio de_la_economia
El equilibrio de_la_economiaEl equilibrio de_la_economia
El equilibrio de_la_economia
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
 
Resumen del libro de eclesiastes
Resumen del libro de eclesiastesResumen del libro de eclesiastes
Resumen del libro de eclesiastes
 
Para que sirve el hombre
Para que sirve el hombrePara que sirve el hombre
Para que sirve el hombre
 
Factores de produccion desarrollo
Factores de produccion desarrolloFactores de produccion desarrollo
Factores de produccion desarrollo
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Desempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividadDesempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividad
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Investigacion cuantitativa

  • 1. LIBEREMOS BOLIVIA MERCADOTECNIA 3 Mgr. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS SALGADO PEREIRA SHEYLA JAEL ESTUDIANTE: SALGADO PEREIRA SHEYLA JAEL DOCENTE: ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS GRUPO: 21 02/2020
  • 2. LIBEREMOS BOLIVIA MERCADOTECNIA 3 Mgr. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS SALGADO PEREIRA SHEYLA JAEL INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA “Todos somos muy ignorantes lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas” 1.- INTRODUCCION La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener resultados. Es concluyente en su propósito ya que trata de cuantificar el problema y entender qué tan generalizado está mediante la búsqueda de resultados proyectables a una población mayor. Por otro lado, la investigación cualitativa es generalmente más explorativa, un tipo de investigación que depende de la recopilación de datos verbales, de conducta u observaciones que pueden interpretarse de una forma subjetiva. Tiene un largo alcance y suele usarse para explorar las causas de problemas potenciales que puedan existir. La investigación cualitativa suele proveer una visión sobre varios aspectos de un problema de marketing. Suele preceder o conducirse tras la investigación cuantitativa, en función de los objetivos del estudio. Las compañías que usan la investigación cuantitativa más que la cualitativa, normalmente buscan medir la magnitud y van tras resultados estadísticos que se interpretan objetivamente. Si bien los resultados de la investigación cualitativa pueden variar según las habilidades del observador, los resultados de la investigación cuantitativa se interpretan de una manera casi idéntica por todos los expertos. (1) Una investigación cuantitativa es aquella que permite recabar y analizar datos numéricos en relación a unas determinadas variables, que han sido previamente establecidas. Este tipo de investigaciones de mercados estudia la relación entre todos los datos cuantificados, para conseguir una interpretación precisa de los resultados correspondientes. 2.- DESARROLLO La metodología de tipo cuantitativo se diferencia de otras en su procedimiento, basado en lo siguiente: la presencia en los números, que su naturaleza es descriptiva, los cuestionarios y encuestas son su herramienta principal, y se puede predecir el comportamiento de la población, a través de una muestra de la misma. Este tipo de investigaciones es totalmente objetivable, estudia conductas y, en general, el comportamiento humano en situaciones naturales o creadas de forma artificial. En definitiva, cualquier investigación de este tipo tendrá como principal objetivo obtener respuestas de una muestra de la población a preguntas muy concretas y específicas. En conclusión, los elementos esenciales de cualquier investigación serán los siguientes: relación numérica entre las variables establecidas en la investigación; los datos que se analizan deben ser siempre cuantificables; es descriptiva; los resultados pueden aplicarse a situaciones generales y se orienta a resultados concretos.
  • 3. LIBEREMOS BOLIVIA MERCADOTECNIA 3 Mgr. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS SALGADO PEREIRA SHEYLA JAEL Las empresas que contratan este tipo de estudios tienen como principal objetivo la toma de las decisiones más acertadas para alcanzar una serie fines: lanzamiento de un producto, o bien alcanzar el éxito en el posicionamiento de un producto o servicio en el mercado. Se trata de un método ampliamente extendido para tomar las decisiones más exactas en la estrategia de la empresa y para elaborar planes estratégicos globales y precisos en cualquier actividad empresarial. Los conocimientos profesionales en física, matemáticas y especialmente estadística, son esenciales para poder analizar con la mayor exactitud los resultados de estas investigaciones cuantitativas. (2) El objetivo principal de una Investigación Cualitativa es brindar una descripción completa y detallada del tema de investigación. Por lo general, tiene un carácter más exploratorio. La Investigación Cuantitativa, en cambio, se centra más en el conteo y clasificación de características y en la construcción de modelos estadísticos y cifras para explicar lo que se observa. (3) La investigación cuantitativa tiene como objetivo obtener respuestas de la población a preguntas específicas. La finalidad empresarial sería la toma de decisiones exactas y efectivas que ayuden a alcanzar aquello que estábamos persiguiendo. Podría ser el lanzamiento de un nuevo producto. El fin es tener éxito con su posicionamiento en el mercado. Y para ello, es necesario realizar un estudio previo a través del método cuantitativo, por ejemplo. Para luego utilizar una herramienta de gestión que nos ayude a tomar esas decisiones más efectivas. Hablamos de Sinnaps. Como muchos otros métodos de investigación, el cuantitativo no podía ser distinto. Surge en un contexto militar. En Inglaterra, a finales de 1939. Este fue su inicio formal. El propósito era alcanzar la máxima eficiencia posible en los sistemas de defensa. Lo que significaba mejorar sus resultados balísticos, basándose en el estudio detallado y pormenorizado de pruebas estadísticas. Uno de los estudios, también denominados investigación operativa, era la de alcanzar mejor a los submarinos, desde una posición aérea. Mejorar la precisión basada en dos variables: profundidad de la posición del objetivo, pues el submarino se llegaba a sumergir hasta treinta metros desde que divisaba el bombardero y este lanzaba el misil; y la precisión del disparo. A partir de entonces, los norteamericanos introdujeran también grupos de científicos para el estudio de operaciones militares tras el inicio de su participación en la guerra. Y así comenzó oficialmente un método de gran popularidad para medir resultados probabilísticos. (4) 2.1.- CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA • Analiza la realidad social descomponiéndola en variables. Es particularista. • Asume que la realidad social es relativamente constante y adaptable a través del tiempo.
  • 4. LIBEREMOS BOLIVIA MERCADOTECNIA 3 Mgr. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS SALGADO PEREIRA SHEYLA JAEL • Asume una postura objetiva, separando su postura con respecto a los participantes en la investigación y la situación. • Asume una realidad social objetiva. • Se basa en la inducción probabilística del positivismo lógico. • Busca cuantificar los datos en los que generalmente se aplica algún tipo de análisis estadístico. • Es confirmatoria, inferencial y deductiva. • Emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser recolectados. • Emplea métodos estadísticos para analizar los datos. • Emplea procedimientos de inferencia estadística para generalizar las conclusiones de una muestra a una población definida. • Opera por estímulo y respuesta. • Estudia conductas y otros fenómenos observables. • Estudia el comportamiento humano en situaciones naturales o artificiales. • Estudia poblaciones o muestras que representen poblaciones • Genera datos numéricos para representar el ambiente social. • Generaliza hechos o datos. Infiere más allá de los datos. • Realiza una medición penetrante y controlada. • Es objetiva. • Observa relaciones causales entre fenómenos sociales desde una perspectiva mecanicista. • Está orientada al resultado. • Prueba teorías o hipótesis. • Considera la realidad como estática. (5) 3.- CONCLUSIONES La Investigación Cuantitativa se basa en un tipo de pensamiento deductivo, que va desde lo general a lo particular, utilizando la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente.
  • 5. LIBEREMOS BOLIVIA MERCADOTECNIA 3 Mgr. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS SALGADO PEREIRA SHEYLA JAEL 4.- REFERENCIAS 1.- https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/ 2.- https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-caracteristicas/ 3.- https://explorable.com/es/investigacion-cuantitativa-y-cualitativa 4.- https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodo-cuantitativo 5.- https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa 5.- VIDEOS 1.- https://youtu.be/GCsR-IPpV68 la investigación cuantitativa se diferencia de la cualitativa, que admite el estudio y reflexión a partir de las representaciones simbólicas que una cultura elabora sobre su realidad. También se diferencian en que los análisis cualitativos no pretenden establecer leyes generales sino comprender la particularidad o singularidad de su objeto de estudio. 2.- https://youtu.be/NCI5LfSXkco Recopilación de datos confiables y precisos: A medida que los datos se recopilan, analizan y presentan en números, los resultados obtenidos serán extremadamente más confiables. Recolección de datos rápidamente: La rapidez es otra de las características de la investigación cuantitativa. La investigación cuantitativa se lleva a cabo normalmente con un grupo que representa a una población. Mayor alcance del análisis de datos: Otra de las características de la investigación cuantitativa es que tiene la ventaja de proporcionar un amplio alcance en cuanto a la recopilación de datos. Elimina sesgos: Este método de investigación no ofrece ningún margen por comentarios personales o sesgos en los resultados. Los resultados obtenidos de este tipo de investigación son numéricos y, por lo tanto, justos en la mayoría de los casos.