SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
ASIGNATURA
Conocimiento
del Medio
GRADO y
GRUPO 1º TIEMPO
Semana 1. Del 26 al
30 de agosto.
APRENDIZAJES CLAVE
SEMANA DE DIAGNÓSTICO
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Cultura y vida
social
Interacciones con el entorno
social
 Comenta cómo participa en
conmemoraciones cívicas y
tradicionales.
 Conoce en qué consisten las actividades
productivas de su familia y su aporte a
la localidad.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1
(1 hora)
INICIO:
 Presentar la imagen de la bandera nacional y plantear las siguientes
preguntas: ¿de qué país es esta bandera? ¿qué colores tiene? ¿qué hay al
centro de ella?
 Observar el siguiente video para ahondar en el significado del escudo
nacional. https://www.youtube.com/watch?v=wSGjDuW9bO8
 Platicar sobre lo observado en el video y resolver las dudas que hayan
surgido.
DESARROLLO:
 Explicar que el escudo, la bandera y el himno nacional son nuestros símbolos
patrios porque representan un sentido de nacionalismo y son parte de
nuestra historia cultural.
 Escuchar el himno nacional y cantarlo con la letra correcta.
CIERRE:
 Colorear los símbolos patrios en su cuaderno o en un ejercicio impreso.
Sesión 2
(1 hora)
INICIO:
*Con anticipación, pedir que los niños lleven indumentaria para representar un oficio o
profesión.
 Platicar con los niños sobre los trabajos que realizan sus papás y otras
personas cercanas a ellos y cómo benefician a los demás.
DESARROLLO:
 Representar ante sus compañeros el oficio o profesión que eligieron,
platicando sobre las actividades que realizan y cómo benefician a los demás.
Guiar el diálogo motivando a los niños a hacer preguntas.
CIERRE:
 Dibujar en su cuaderno el oficio o profesión que quieren realizar cuando sean
mayores.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Imágenes de los símbolos patrios.
Letra y música del himno nacional.
Video de la fundación de Tenochtitlan https://www.youtube.com/watch?v=wSGjDuW9bO8
Hojas blancas.
Indumentaria para representar oficios y profesiones.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Ejercicios en el cuaderno.
Ejercicios impresos.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
ASIGNATURA
Conocimiento
del Medio
GRADO y
GRUPO 1º TIEMPO
Semana 1. Del 2 al
6 de septiembre.
APRENDIZAJES CLAVE
SEMANA DE DIAGNÓSTICO
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Mundo natural Exploración de la naturaleza
Cuidado del medio ambiente
 Describe y explica las características
comunes que identifica entre seres vivos
y elementos que observa en la
naturaleza.
 Indaga acciones que favorecen el
cuidado del medioambiente.
 Identifica y explica algunos efectos
favorables y desfavorables de la acción
humana sobre el medioambiente-
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1
(1 hora)
INICIO:
 Entregar a cada alumno una tarjeta de papel y darles la consigna de dibujar
un animal de su elección.
DESARROLLO:
 Socializar los animales que dibujaron y tratar de clasificarlos en el pintarrón
en diferentes categorías, por ejemplo: viven en el agua, viven en la tierra,
tienen alas, tienen cola, son insectos, pueden ser peligrosos para las
personas, se arrastran, tienen pelo, etc.
 Analizar los animales que pueden entrar en dos o más categorías.
CIERRE:
 En su cuaderno, dibujar 10 animales de su elección y ubicarlos en la categoría
correspondiente.
Sesión 2
(1 hora)
INICIO:
 Mostrar a los alumnos imágenes de daños al medio ambiente. Por ejemplo:
 Realizar comentarios sobre las formas de contaminación que han observado
en la comunidad.
DESARROLLO:
 Dar un recorrido por la escuela para observar si ahí se realizan acciones que
perjudican al medio ambiente.
 Con apoyo del docente, elaborar carteles para promover el cuidado del medio
ambiente en la escuela.
CIERRE:
 Pegar los carteles en lugares visibles de la escuela.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Tarjetas.
Colores.
Imágenes alusivas al cuidado del medio ambiente.
Cartulinas.
Crayolas o colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Ejercicios y productos realizados.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
ASIGNATURA
Conocimiento
del Medio
GRADO y
GRUPO 1º TIEMPO
Semana 2. Del 9 al
13 de septiembre.
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Cultura y vida
social
Interacciones con el entorno
social.
Reconoce formas de comportamiento y sugiere
reglas que favorecen la convivencia en la
escuela y la familia.
PROPÓSITOS
Que los alumnos reconozcan que para convivir es indispensable establecer reglas y que en
grupo propongan y acuerden reglas para la convivencia en el salón de clases.
BLOQUE I
SECUENCIA 1. Aprendo a convivir con mi grupo.
Apartado del libro de texto ¿Qué busco?
1. Lo que pienso. Que los alumnos:
 Expresen sus ideas acerca de las reglas a seguir en el
salón de clases.
2. Mis
responsabilidades.
Que los alumnos:
 Identifiquen sus responsabilidades como integrantes del
grupo escolar y sientan que cumplirlas los hace parte de
una comunidad.
3. Tomo decisiones. Que los alumnos:
 Reconozcan que hay diversas formas para resolver una
situación o problema.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1
(1 hora)
INICIO:
 Observar la historieta de Mariana y Francisco en la página 12 del libro de
texto y comentar: ¿por qué se lastimó Mariana?, ¿es apropiado correr en el
salón de clases?, ¿qué puedes hacer para evitar que alguien se lastime en el
salón?
DESARROLLO:
 Plantear otras situaciones que pueden ocurrir en el salón de clases como
aventar objetos, tomar los útiles de los demás, interrumpir cuando un
compañero habla, peleas, etc. y escuchar las opiniones acerca de lo que se
debe hacer para evitarlas.
 Después de escuchar los comentarios, platicar sobre las reglas que tenían en
preescolar y para qué eran útiles.
 Hacer comentarios acerca de las responsabilidades que conlleva tener una
convivencia armónica y ordenada.
CIERRE:
 Unir las imágenes de la página 13 del libro de texto con las acciones
correspondientes.
 En su cuaderno, escribir e ilustrar sus responsabilidades.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
Sesión 2
(1 hora)
INICIO:
 Plantear la siguiente situación: Isabel quiere entrar al equipo de futbol de la
escuela, pero sus amigas le dicen que mejor se integre con ellas al de
basquetbol. ¿Qué crees que debe hacer?
 Escuchar los comentarios correspondientes pidiendo que los niños expliquen
las razones de su respuesta.
DESARROLLO:
 Leer las situaciones de la página 14 del libro de texto y encerrar la opción que
los alumnos consideren correcta. Posteriormente, socializar la actividad y
hacer comentarios.
CIERRE:
 En su cuaderno, relatar e ilustrar una situación en la que hayan tenido que
tomar una decisión.
 Compartirla con los compañeros y, con la guía del maestro, elaborar
oralmente una conclusión acerca de lo que deben hacer para tomar
decisiones.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto; hojas blancas; colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los alumnos: Tienen nociones acerca de la importancia de las reglas en el
salón de clases; identifican cuáles son sus responsabilidades; comprenden que hay diversas
formas de solucionar un problema mediante la toma de decisiones correctas.
Actividades en el cuaderno y el libro de texto.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
ASIGNATURA
Conocimiento
del Medio
GRADO y
GRUPO 1º TIEMPO
Semana 3. Del 17 al
20 de septiembre.
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Cultura y vida
social
Interacciones con el entorno
social.
Reconoce formas de comportamiento y sugiere
reglas que favorecen la convivencia en la
escuela y la familia.
PROPÓSITOS
Que los alumnos reconozcan que para convivir es indispensable establecer reglas y que en
grupo propongan y acuerden reglas para la convivencia en el salón de clases.
BLOQUE I
SECUENCIA 1. Aprendo a convivir con mi grupo.
Apartado del libro de texto ¿Qué busco?
4. Reglas para convivir. Que los alumnos:
 Reconozcan la importancia de las reglas para una sana
convivencia en el salón de clases.
5. Integro mis
aprendizajes.
Que los alumnos:
 Establezcan reglas de convivencia para el salón de
clases y expliquen la importancia de aplicarlas; y
elaboren su carpeta de actividades.
6. Lo que aprendí. Que los alumnos:
 Identifiquen una regla para evitar accidentes en el salón
y puedan aplicar lo aprendido en un contexto o situación
diferente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1
(1 hora)
INICIO:
 Puntualizar las reglas que tenían en preescolar y dibujar una de ellas en el
apartado correspondiente del libro. Después comentar si esa regla debe
seguirse en la primaria y por qué. L.T. pág. 15.
DESARROLLO:
 Platicar acerca de las reglas del juego “Avión” (o el juego que el maestro
elija) y escribir algunas de sus reglas. L.T. pág. 16.
 Salir al patio a jugar, siguiendo las reglas especificadas.
 De regreso en el aula comentar si todos siguieron las reglas y qué pasa
cuando esto no sucede.
CIERRE:
 Observar las imágenes de la página 17 del libro de texto y marcar las reglas
que se siguen en el aula.
 Hacer comentarios sobre la importancia de seguir las reglas.
Sesión 2
(1 hora)
INICIO:
 Proponer reglas para seguirse en el salón de clases y escribirlas en el
apartado correspondiente. L.T. pág. 18.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
DESARROLLO:
 Con ayuda del maestro, escribir el reglamento del grupo y colocarlo en un
lugar visible. L.T. pág. 18.
 Decorar una carpeta para guardar los trabajos de la asignatura. Escribirle el
título “carpeta de actividades”. L.T. pág. 18.
CIERRE:
 Contestar las actividades del apartado “Lo que aprendí”. Al final hacer
comentarios. L.T. pág. 19.
 Analizar la microhistoria de las páginas 12 a 19 y comentar cómo creen que
se sintieron los niños en su primer día de clases y si ellos experimentaron lo
mismo.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Papel bond, marcadores, gises, carpetas, colores, cinta adhesiva, libro de texto, cuadernos.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los alumnos: Comprenden la importancia de seguir las reglas, proponen reglas
para el salón de clases.
Actividades en el cuaderno y en el libro de texto.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
ASIGNATURA
Conocimiento
del Medio
GRADO y
GRUPO 1º TIEMPO
Semana 4. Del 23 al
27 de septiembre.
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Mundo natural Exploración de la naturaleza. Reconoce las distintas partes del cuerpo y
practica hábitos de higiene y alimentación para
cuidar su salud.
Cultura y vida
social
Interacciones con el entorno
social.
Reconoce que es una persona única y valiosa
que tiene derecho a la identidad y a vivir en
una familia que le cuida, protege y brinda
afecto,
PROPÓSITOS
Que los alumnos identifiquen las partes de su cuerpo, los rasgos físicos y forma de ser que
conforman su identidad personal para que se reconozcan como personas únicas y valiosas que
tienen derecho a la identidad.
BLOQUE I
SECUENCIA 2. Soy una persona única.
Apartado del libro de texto ¿Qué busco?
1. Lo que pienso. Que los alumnos:
 Expresen ideas iniciales sobre los rasgos que dan
identidad y diferencian a una persona de otra.
2. Las partes de mi
cuerpo.
Que los alumnos:
 Identifiquen algunas partes de su cuerpo y lo que es
posible hacer con ellas.
3. Mis rasgos físicos y
mis gustos.
Que los alumnos:
 Identifiquen sus rasgos físicos y su forma de ser como
parte de su identidad y reconozcan que son personas
únicas.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1
(1 hora)
INICIO:
 Formar un círculo para jugar a “La telaraña”. El maestro inicia diciendo su
nombre completo y lanzando una bola de estambre a otro niño para que
también lo diga y continúe lanzando la bola. Seguir esta dinámica hasta que
todos hayan dicho su nombre y hayan formado una telaraña. Al final
preguntar y comentar: ¿por qué es importante tener un nombre?, ¿qué
pasaría si no lo tuvieran?
DESARROLLO:
 En un espacio abierto jugar a “Los espejos”. La mitad de los niños forman un
círculo extendido y la otra mitad otro más pequeño dentro del círculo inicial.
Deberán girar ambos círculos en sentidos contrarios hasta que el docente
diga “alto”; en ese momento los niños se voltean frente a frente con el
compañero que hayan quedado y comienzan a platicar sobre qué les gusta
hacer, quién es su familia, dónde viven, qué edad tienen, etc. Repetir esta
dinámica un mínimo de 3 veces.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
 En el aula, comentar acerca de lo que conocieron acerca de sus compañeros
y especificar en qué son iguales y en qué diferentes.
 Observar las imágenes de la página 20 del libro de texto e identificar las
diferencias y semejanzas entre los niños. Guiar el diálogo para reflexionar que
cada uno tiene identidad.
CIERRE:
 Salir al patio a jugar “El juego del calentamiento”.
https://www.youtube.com/watch?v=aSha5__SgHk
 De regreso en el aula, comentar qué partes del cuerpo movieron. L.T. pág.21
 Recortar las partes del cuerpo que aparecen en el recortable 1 y unirlas hasta
formar el cuerpo completo, después escribir el nombre de cada una. L.T.
pág.21.
Sesión 2
(1 hora)
INICIO:
 Contestar la actividad de la página 22 del libro de texto, escribiendo gustos y
características.
DESARROLLO:
 Dibujarse a ellos mismos con un compañero, después dialogar y reflexionar
sobre sus similitudes y diferencias y sobre la importancia de no burlarse de
los rasgos físicos. L.T. pág.23.
 Platicar sobre las diferentes emociones que experimentan ante diversas
situaciones.
 Contestar la página 24 del libro de texto, ilustrando situaciones en la que
experimentan enojo, alegría y tristeza.
CIERRE:
 Contestar la actividad de la página 25 del libro de texto, consistente en
escribir sus gustos. Socializar los dibujos y reflexionar en torno a qué
características los hacen únicos.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto, bola de estambre, colores, cuadernos.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los alumnos:Identifican rasgos que les dan identidad, identifican las partes de
su cuerpo.
Actividades en el cuaderno y el libro de texto.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
ASIGNATURA
Conocimiento
del Medio
GRADO y
GRUPO 1º TIEMPO
Semana 1. Del 30
de septiembre al 3
de octubre.
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Mundo natural Exploración de la naturaleza. Reconoce las distintas partes del cuerpo y
practica hábitos de higiene y alimentación para
cuidar su salud.
Cultura y vida
social
Interacciones con el entorno
social.
Reconoce que es una persona única y valiosa
que tiene derecho a la identidad y a vivir en
una familia que le cuida, protege y brinda
afecto,
PROPÓSITOS
Que los alumnos identifiquen las partes de su cuerpo, los rasgos físicos y forma de ser que
conforman su identidad personal para que se reconozcan como personas únicas y valiosas que
tienen derecho a la identidad.
BLOQUE I
SECUENCIA 3. Soy una persona única.
Apartado del libro de texto ¿Qué busco?
4. Tengo una identidad. Que los alumnos:
 Reconozcan que el acta de nacimiento es un documento
que les da identidad.
5. Integro mis
aprendizajes.
Que los alumnos:
 Plasmen de manera gráfica y plástica los elementos que
conforman su identidad personal.
6. Lo que aprendí. Que los alumnos:
 Desarrollen la habilidad de representar aquello que los
hace personas únicas y de valorar sus propios logros de
aprendizaje.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1
(1 hora)
INICIO:
 Analizar las actas de nacimiento traídas de tarea y explicar a los niños qué
información personal pueden encontrar ahí.
 Comparar el nombre que aparece en el acta con el que escribieron en la
página 22 de su libro.
DESARROLLO:
 Realizar la actividad de la página 26 del libro de texto, consistente en
seleccionar los datos que aparecen en el acta de nacimiento.
 Grupalmente, responder para qué sirve el acta de nacimiento. L.T. pág. 26.
 En el acta que vienen de ejemplo, subrayar con diferentes colores los
elementos especificados.L.T. pág. 27.
CIERRE:
 En una hoja blanca, dibujar a los miembros de su familia y escribir sus
nombres y apellidos, con el objetivo de identificar el grupo al que pertenecen.
L.T. pág. 27.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
Sesión 2
(1 hora)
INICIO:
 Platicar con los niños sobre sus gustos e intereses y analizar los recortes
traídos de tarea.
DESARROLLO:
 Organizados en binas, dibujar su silueta en un pliego de papel grande;
colocarle dentro los rasgos físicos y alrededor los recortes o dibujos sobre lo
que les gusta.
 Socializar el trabajo con sus compañeros.
CIERRE:
 Contestar el apartado “Lo que aprendí” en la página 29 del libro de texto.
 Analizar la microhistoria de las páginas 20 a 29y reflexionar sobre la
convivencia armónica.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Actas de nacimiento, recortes, pliegos de papel, libros de texto.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los alumnos: Reconocen la función e importancia del acta de nacimiento;
identifican los rasgos y elementos que les dan identidad.
Actividades en el cuaderno y el libro de texto.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
ASIGNATURA
Conocimiento
del Medio
GRADO y
GRUPO 1º TIEMPO
Semana 2. Del 7 al
11 de octubre.
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Cultura y vida
social.
Interacciones con el entorno
social.
Describe y representa la ubicación de su casa,
escuela y otros sitios con el uso de referencias
espaciales básicas.
PROPÓSITOS
Que los alumnos elaboren croquis y hagan uso de referencias espaciales básicas para ubicar y
representar objetos y lugares.
BLOQUE I
SECUENCIA 3. Me ubico en mi entorno.
Apartado del libro de texto ¿Qué busco?
1. Lo que pienso. Que los alumnos:
 Se acerquen a la noción de localización a partir de una
imagen.
2. Un croquis de mi
salón.
Que los alumnos:
 Conozcan un croquis y lo utilicen como modelo para
diseñar uno de su propio salón.
3. Buscamos objetos
escondidos.
Que los alumnos:
 Desarrollen la capacidad de elaborar e interpretar
croquis y las utilicen para encontrar objetos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1
(1 hora)
INICIO:
 Hacer comentarios sobre la ubicación de lugares en la escuela. Por ejemplo:
la dirección está en frente del patio cívico; el salón de 1º A está a la derecha
del de 1º B, etc.
 Observar la imagen de la página 30 del libro de texto y buscar 3 formas
distintas de decir dónde está ubicada Nayeli.
DESARROLLO:
 Observar la imagen del salón de clases y encerrar la puerta, el pizarrón y el
bote de basura. L.T. pág. 31.
 Indicar donde se sientan los niños especificados. L.T. pág. 31.
 Jugar a “ponle la cola al burro” dando indicaciones usando términos que
ayudan a orientarse: izquierda, derecha, adelante, atrás, arriba, abajo.
CIERRE:
 Observar atentamente el salón de clases y hacer un croquis ubicando todo lo
que hay en él. L.T. pág. 32.
Sesión 2
(1 hora)
INICIO:
 Socializar los croquis elaborados la sesión anterior.
DESARROLLO:
 Elegir a algunos alumnos para que salgan del salón mientras el resto esconde
objetos. En un croquis, marcar el punto exacto donde están ocultos. Cuando
regresen, deberán buscarlo guiándose por el croquis. Repetir la dinámica
invirtiendo papeles.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
CIERRE:
 Observar el croquis de la página 34 del libro de texto y completar las
instrucciones correspondientes.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto, colores, juego “ponle la cola al burro”.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los alumnos: Tienen la noción de localización; conocen un croquis y su
utilidad; elaboran e interpretan croquis.
Actividades en el libro de texto.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
ASIGNATURA
Conocimiento
del Medio
GRADO y
GRUPO 1º TIEMPO
Semana 3. Del 14 al
18 de octubre.
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Cultura y vida
social.
Interacciones con el entorno
social.
Describe y representa la ubicación de su casa,
escuela y otros sitios con el uso de referencias
espaciales básicas.
PROPÓSITOS
Que los alumnos elaboren croquis y hagan uso de referencias espaciales básicas para ubicar y
representar objetos y lugares.
BLOQUE I
SECUENCIA 3. Me ubico en mi entorno.
Apartado del libro de texto ¿Qué busco?
4. El croquis del lugar
donde vivo.
Que los alumnos:
 Elaboren un croquis de la ubicación de su casa
utilizando símbolos.
5. Integro mis
aprendizajes.
Que los alumnos:
 Empleen referencias espaciales para ubicar lugares
específicos.
6. Lo que aprendí. Que los alumnos:
 Compartan sus croquis y los mejoren tomando en
cuenta recomendaciones grupales.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1
(1 hora)
INICIO:
 Mostrar a los niños croquis de lugares específicos. Identificar sus elementos y
determinar para qué sirven los símbolos.
DESARROLLO:
 Hacer un listado de los elementos que se encuentran alrededor de la casa de
cada niño.
 Elaborar un croquis con estos elementos, utilizando simbología. L.T. pág. 35.
CIERRE:
 Explicar el croquis a un compañero y platicar qué hay alrededor de su casa.
Sesión 2
(1 hora)
INICIO:
 En parejas, seguir las pistas para completar el croquis de la isla del tesoro.
L.T. pág. 36.
 Elegir un lugar para esconder el tesoro y darle pistas a un compañero para
que lo dibuje en el espacio correcto. L.T. pág. 36.
DESARROLLO:
 Mostrar los croquis de su casa, realizados la sesión anterior y entre todos
hacer comentarios sobre cómo pueden mejorarse. L.T. pág. 37.
 Siguiendo las recomendaciones, dibujar un nuevo croquis del lugar donde
viven y guardarlo en la carpeta de actividades. L.T. pág. 37.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
CIERRE:
 Colectivamente, elaborar una conclusión sobre la utilidad de los croquis y
escribirla. L.T. pág. 37.
 Analizar la microhistoria de las páginas 30 a 37 del libro de texto y comentar
qué elementos de un croquis se observan en ella.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Croquis, libros de texto, hojas blancas, colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los alumnos:Elaboran croquis y utilizan simbología adecuada; emplean
referencias espaciales.
Actividades en el libro de texto.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
ASIGNATURA
Conocimiento
del Medio
GRADO y
GRUPO 1º TIEMPO
Semana 4. Del 21 al
25 de octubre.
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Mundo natural Exploración de la naturaleza Distingue características de la naturaleza en el
lugar donde vive.
PROPÓSITOS
Que los alumnos distingan características naturales y sociales del lugar donde viven para que
puedan compararlas con las de otros lugares.
BLOQUE I
SECUENCIA 4. El mundo que me rodea.
Apartado del libro de texto ¿Qué busco?
1. Lo que pienso Que los alumnos:
 Observen e identifiquen que cada lugar es diferente y
que relacionen alguna de las fotografías con las
características del lugar donde viven.
2. Elementos naturales
y sociales.
Que los alumnos:
 Identifiquen los elementos naturales y sociales de su
entorno.
3. ¿Cuáles son los
elementos
naturales?
Que los alumnos:
 Reconozcan elementos naturales por medio de la
observación de fotografías, el diálogo y la organización
de información.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1
(1 hora)
INICIO:
 Observar fotografías de cuatro lugares diferentes y encerrar la que más se
asemeje al lugar donde viven. L.T. pág. 38.
 Guiar el diálogo para identificar elementos naturales y sociales con preguntas
como: ¿hay plantas y animales?, ¿en dónde se observan construcciones
grandes?, hay algún río o lago?, ¿lo que observan es parte de la naturaleza?,
¿por qué?, ¿qué identifican como parte de la naturaleza y qué distinguen
como algo social?
DESARROLLO:
 Hacer un recorrido por la escuela y dibujar un elemento natural y uno social
que identifiquen. Posteriormente comentar las diferencias entre ambos. L.T.
pág. 39.
CIERRE:
 Observar la imagen de la página 40 del libro de texto y hacer un listado de
elementos naturales y sociales que observen en ella.
 Comparar las respuestas con sus compañeros.
Sesión 2
(1 hora)
INICIO:
 Platicar sobre los elementos naturales del lugar donde viven.
 Identificar los recuadros donde se enlisten elementos naturales. L.T. pág. 41.
 Identificar los animales que viven en la selva, después comentar por qué ahí
hay más elementos naturales que sociales. L.T. pág. 41.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
DESARROLLO:
 En el esquema correspondiente, escribir el nombre del lugar donde viven y
dibujar los elementos naturales que posee. L.T. pág. 42.
CIERRE:
 Plantear las siguientes preguntas: ¿creen que los elementos naturales se
relacionan unos con otros? ¿qué pasaría con las plantas y animales si no
estuviera cerca un río?, ¿cómo son los elementos naturales de los lugares
donde no hay agua?
 Guiar el diálogo buscando que los niños comprendan la interrelación de los
elementos naturales y comprendan la importancia de preservarlos.
 De tarea, hacer un recorrido por el lugar donde viven y traer a clase recortes
de elementos naturales y sociales de su comunidad.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libros de textos, imágenes de diferentes lugares, colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los alumnos:Identifican los elementos naturales y sociales del lugar donde
viven. Identifican diferencias entre los elementos de un lugar y otros.
Actividades en el libro de texto.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
ASIGNATURA
Conocimiento
del Medio
GRADO y
GRUPO 1º TIEMPO
Semana 5. Del 28
de octubre al 1 de
noviembre.
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Mundo natural Exploración de la naturaleza Distingue características de la naturaleza en el
lugar donde vive.
PROPÓSITOS
Que los alumnos distingan características naturales y sociales del lugar donde viven para que
puedan compararlas con las de otros lugares.
BLOQUE I
SECUENCIA 4. El mundo que me rodea.
Apartado del libro de texto ¿Qué busco?
4. El lugar donde vivo. Que los alumnos:
 Distingan los elementos naturales y sociales del lugar
donde viven.
5. Elementos naturales
y sociales.
Que los alumnos:
 Representen en un mural los elementos naturales y
sociales que caracterizan el lugar donde viven.
6. ¿Cuáles son los
elementos
naturales?
Que los alumnos:
 Valoren su capacidad para distinguir un elemento
natural de uno social.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1
(1 hora)
INICIO:
 Dibujar en una hoja blanca el lugar donde viven y pegar alrededor los
recortes de elementos naturales y sociales que trajeron de tarea. Guardarlo
en la carpeta de actividades.L.T. pág. 43.
DESARROLLO:
 Socializar el dibujo con los compañeros. Aclarar que la repetición de
elementos se debe a que viven en un mismo lugar, el cual deben cuidar.
 Con dos palitos de madera y dos tarjetas, una azul y una roja, hacer dos
paletas. Una debe tener escrita la palabra “Natural” y la otra “Social”. El
docente irá mostrando imágenes de la comunidad para que los alumnos
levanten la paleta correspondiente para cada uno.
CIERRE:
 En el apartado correspondiente, escribir lo que más les gusta del lugar donde
viven. L.T. pág. 43.
Sesión 2
(1 hora)
INICIO:
 Recordar los elementos naturales y sociales del lugar donde viven mediante
una lluvia de ideas y escribirlos en el pintarrón.
DESARROLLO:
 Elegir uno de los elementos y con bolitas de papel, semillas u otros
materiales, representarlo en una hoja blanca. L.T. pág. 44.
 En el aula, agruparlos en las categorías “naturales” y “sociales”. Observarlos y
hacer comentarios sobre por qué los agruparon de esa manera. Al final,
incluir el dibujo en la carpeta de actividades. L.T. pág. 44.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
CIERRE:
 Encerrar con verde los elementos naturales y con azul los sociales en la
imagen presentada. L.T. pág. 45.
 Comentar si en el lugar donde viven hay más elementos naturales y sociales y
por qué creen que es así. L.T. pág. 45.
 Analizar la microhistoria de las páginas 39 a 45 e identificar los elementos
naturales y sociales que encontraron los personajes.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libros de textos, recortes de elementos naturales y sociales, hojas blancas, tarjetas rojas y
azules, palitos de madera, bolitas de papel, semillas u otros materiales, colores, pegamento.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los alumnos:Identifican los elementos naturales y sociales del lugar donde
viven y comprenden su interrelación.
Actividades en el libro de texto.
Productos elaborados.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
ASIGNATURA
Conocimiento
del Medio
GRADO y
GRUPO 1º TIEMPO
Semana 1. Del 4 al
8 de noviembre.
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Mundo natural
Exploración de la naturaleza Distingue características de la naturaleza en
el lugar donde vive.
Cuidado del medio ambiente Reconoce que sus acciones pueden afectar a
la naturaleza y participa para cuidarla.
PROPÓSITOS
Que los alumnos observen, clasifiquen y comparen las características de los animales a partir
de ciertos criterios e identifiquen algunas acciones para el cuidado de los animales
domésticos.
BLOQUE I
SECUENCIA 5. Conocemos los animales.
Apartado del libro de texto ¿Qué busco?
1. Lo que pienso. Que los alumnos:
 Identifiquen características de algunos animales y las
expresen de diversas formas.
2. ¿Qué color tienen los
animales?
Que los alumnos:
 Reconozcan que el color puede ser un criterio de
clasificación de animales.
3. ¿Qué cubre el cuerpo
de los animales?
Que los alumnos:
 Reconozcan que lo que cubre el cuerpo de los
animales puede ser un criterio de clasificación.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1
(1 hora)
INICIO:
 Platicar sobre los animales que conocen y sus características.
 Repartir al grupo pares de tarjetas con nombres de animales. Los alumnos
deberán imitar al animal que les tocó y buscar al niño que esté imitando al
mismo. L.T. pág. 46.
 Comentar qué observaron para encontrar a su pareja.
DESARROLLO:
 Agrupar los animales de la página 47 del libro de texto en dos grupos, de
acuerdo a sus características.
 Recortar las imágenes del recortable 2 y agruparlos según su color en la
tabla correspondiente. L.T. pág. 47.
CIERRE:
 Llenar la tabla correspondiente con el número de animales. L.T. pág. 47.
 Hacer comentarios sobre las características observadas.
Sesión 2
(1 hora)
INICIO:
 Platicar con los niños sobre el cuerpo de los animales y de qué están
cubiertos. Mencionar varios nombres para que los niños indiquen si tienen
plumas, pelo, escamas o piel.
 Observar los animales de la página 49 del libro de texto y unirlos con lo que
cubre su cuerpo.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
DESARROLLO:
 Proporcionar a los niños imágenes de animales para recortar, después
clasificarlos y pegarlos en el cuaderno según lo que cubra su cuerpo.
CIERRE:
 Socializar los productos con sus compañeros e identificar cuáles de esos
animales habitan en el lugar donde ellos viven.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto; imágenes de animales; colores; hojas blancas; pegamento.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los alumnos:Identifican características de los animales y reconocen criterios
para su clasificación.
Actividades en el libro de texto.
Productos elaborados.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
ASIGNATURA
Conocimiento
del Medio
GRADO y
GRUPO 1º TIEMPO
Semana 2. Del 11
al 14 de
noviembre.
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Mundo natural
Exploración de la naturaleza Distingue características de la naturaleza en
el lugar donde vive.
Cuidado del medio ambiente Reconoce que sus acciones pueden afectar a
la naturaleza y participa para cuidarla.
PROPÓSITOS
Que los alumnos observen, clasifiquen y comparen las características de los animales a partir
de ciertos criterios e identifiquen algunas acciones para el cuidado de los animales
domésticos.
BLOQUE I
SECUENCIA 5. Conocemos los animales.
Apartado del libro de texto ¿Qué busco?
4. Animales domésticos y
su cuidado.
Que los alumnos:
 Identifiquen a los animales domésticos, los distingan
de los que no lo son y señalen los cuidados que
necesitan.
5. Integro mis
aprendizajes.
Que los alumnos:
 Clasifiquen animales tomando en cuenta algunas de
sus características y propongan formas de cuidar un
animal doméstico.
6. Lo que aprendí. Que los alumnos:
 Hagan uso de los criterios de clasificación para
seleccionar animales y que reconozcan formas de
cuidado de animales domésticos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1
(1 hora)
INICIO:
 Platicar acerca de las mascotas que tienen los niños en casa y los cuidados
que les dan.
 Mostrar imágenes de animales domésticos y salvajes y preguntar en qué
son diferentes.
DESARROLLO:
 Observar los animales de la página 50 del libro de texto e identificar los que
son domésticos, después contestar las preguntas correspondientes.
 Platicar acerca de los cuidados que deben tener los animales domésticos y
dibujar algunas de las acciones comentadas. L.T. pág. 51.
 Reflexionar en torno a la responsabilidad de cuidar a los animales con los
cuales conviven y qué pasaría si no lo hicieran.
CIERRE:
 En equipos, elaborar carteles sobre el cuidado de los animales domésticos
y silvestres.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
Sesión 2
(1 hora)
INICIO:
 En parejas, observar los animales de la página 52 del libro de texto,
seleccionar uno y marcar los cuidados que necesitan.
DESARROLLO:
 Utilizar las imágenes del recortable 2 para jugar al memorama. Cada que
encuentren un par, los niños deberán mencionar sus características e
identificar si es doméstico o salvaje. L.T. pág. 52.
 Pegar imágenes de animales según las características especificadas en la
página 53 del libro de texto.
CIERRE:
 Pegar la imagen de un animal doméstico en el apartado correspondiente de
la página 53 y escribir los cuidados que necesita.
 Observar la microhistoria de las páginas 43 a 53 e identificar las
características de los animales que ahí aparecen.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libros de texto, cartulinas, imágenes de animales, colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los alumnos: Clasifican animales tomando en cuenta sus características,
identifican animales domésticos y salvajes, conocen medidas para cuidar un animal
doméstico.
Actividades en el libro de texto.
Productos elaborados.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
ASIGNATURA
Conocimiento
del Medio
GRADO y
GRUPO 1º TIEMPO
Semana 3. Del 19
al 22 de
noviembre.
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Cultura y vida
social.
Interacciones con el entorno
social.
Identifica actividades cotidianas que realiza
en su casa y en la escuela, la distribución de
responsabilidades y la organización del
tiempo.
PROPÓSITOS
Que los alumnos identifiquen las actividades que realizan diariamente en la casa y la escuela
para que puedan reconocer la importancia de organizar y distribuir el tiempo.
BLOQUE I
SECUENCIA 6. Mis actividades diarias.
Apartado del libro de texto ¿Qué busco?
1. Lo que pienso Que los alumnos:
 Expresen sus ideas iniciales en relación con las
actividades que realizan y el momento del día en el
que las hacen.
2. Mis actividades en la
escuela
Que los alumnos:
 Reconozcan algunas actividades cotidianas que
realizan en la escuela y en qué momento las hacen.
3. El orden de las
actividades.
Que los alumnos:
 Ordenen cronológicamente algunas actividades
cotidianas para organizar el tiempo.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1
(1 hora)
INICIO:
 Platicar con los niños sobre las actividades que realizan en el día y cuáles
son sus favoritas.
 Observar las imágenes de la página 54 del libro de texto, comentar en qué
momento creen que las realizan y cuáles también realizan ellos.
DESARROLLO:
 Dibujar algunas actividades que realizan en la escuela. Después de
socializarlas, comentar cuáles son sus favoritas, cuáles otras no les gustan
y por qué. L.T. pág. 55.
 Escribir actividades que realizan en la escuela para aprender, ejercitarse y
divertirse, después dibujar otras que hacen fuera de la escuela para
cuidarse, convivir y ayudar. L.T. pág. 56.
CIERRE:
 Comparar los dibujos con sus compañeros y platicar sobre las actividades
que realiza cada uno.
Sesión 2
(1 hora)
INICIO:
 Platicar sobre las actividades que hacen durante la mañana, en la escuela,
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
en la tarde y en la noche, procurando que lo hagan en forma cronológica
usando términos como: primero, después, luego, etc.
DESARROLLO:
 Ordenar cronológicamente las secuencias de actividades de la página 57 del
libro de texto.
 Dibujar y describir actividades que hacen durante la mañana, la tarde y la
noche. L.T. pág. 58.
CIERRE:
 Compartir con sus compañeros las actividades que realizan y comentar qué
sucedería si las hicieran de forma desordenada. L.T. pág. 58.
 Como tarea, escribir qué actividades hacen con su familia los sábados y
domingos.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto, cuaderno, colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los alumnos: Ordenan cronológicamente sus actividades cotidianas.
Ejercicios y actividades en el cuaderno y el libro de texto.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
ASIGNATURA
Conocimiento
del Medio
GRADO y
GRUPO 1º TIEMPO
Semana 4. Del 25
al 29 de
noviembre.
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Cultura y vida
social.
Interacciones con el entorno
social.
Identifica actividades cotidianas que realiza
en su casa y en la escuela, la distribución de
responsabilidades y la organización del
tiempo.
PROPÓSITOS
Que los alumnos identifiquen las actividades que realizan diariamente en la casa y la escuela
para que puedan reconocer la importancia de organizar y distribuir el tiempo.
BLOQUE I
SECUENCIA 6. Mis actividades diarias.
Apartado del libro de texto ¿Qué busco?
4. Los días de la
semana.
Que los alumnos:
 Identifiquen qué días de la semana son de trabajo y
cuáles son de descanso para que lo vinculen con la
organización del tiempo.
5. Integro mis
aprendizajes.
Que los alumnos:
 Planeen algunas actividades en una semana para que
lo vinculen con la organización del tiempo.
6. Lo que aprendí. Que los alumnos:
 Reflexionen por qué es importante organizar las
actividades diarias.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1
(1 hora)
INICIO:
 Cantar la canción de los días de la semana para recordarlos y practicar su
orden cronológico. https://www.youtube.com/watch?v=C2DNBnhMpvQ
 Formar equipos y facilitar tarjetas con los días de la semana; el reto será
ordenarlos cronológicamente en el menor tiempo posible.
DESARROLLO:
 Platicar sobre las actividades que realizan en cada día de la semana,
resaltando cuáles de ellos son de descanso.
 Escribir el nombre de los días de la semana y dibujar lo que hacen en los
días que no van a la escuela. L.T. pág. 59.
CIERRE:
 Socializar los dibujos y encontrar diferencias y similitudes en las actividades
realizadas.
Sesión 2
(1 hora)
INICIO:
 Platicar sobre actividades que realizan en la escuela cada día de la semana.
 Escribir en el formato de agenda del libro de texto, algunas actividades que
realizarán la siguiente semana. L.T. Pág. 60.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
DESARROLLO:
 Elegir la actividad que consideren más importante y encerrarla en la
agenda, después dibujarla en una hoja y compartirla con un compañero.
L.T. Pág. 60.
 Observar las imágenes de las actividades favoritas de otros niños, en la
página 61 del libro de texto y hacer comentarios al respecto.
 Después de analizarlas responder las preguntas: ¿por qué es importante
tener distintas actividades?, ¿por qué es necesario organizar las actividades
diarias? L.T. pág. 61.
 Socializar las respuestas y hacer comentarios al respecto.
CIERRE:
 Analizar la micro historia de la página 54 a la 61 del libro de texto y hacer
comentarios sobre las diversas actividades que realizan los personajes.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
 Libro de texto, cuaderno, colores, tarjetas con los días de la semana, bocinas,
https://www.youtube.com/watch?v=C2DNBnhMpvQ
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los alumnos: Conocen el nombre de los días de la semana, los ordenan
cronológicamente e identifican actividades que realizan en cada uno.
Ejercicios y actividades en el cuaderno y el libro de texto.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
ASIGNATURA
Conocimiento
del Medio
GRADO y
GRUPO 1º TIEMPO
Semana 4. Del 25
al 29 de
noviembre.
APRENDIZAJES CLAVE
SEMANA DE REPASO Y EVALUACIÓN
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Cultura y vida
social
Interacciones con el entorno
social.
Reconoce formas de comportamiento y
sugiere reglas que favorecen la convivencia
en la escuela y la familia.
Mundo natural Exploración de la naturaleza Distingue características de la naturaleza en
el lugar donde vive.
PROPÓSITOS
Que los alumnos reconozcan que para convivir es indispensable establecer reglas y que en
grupo propongan y acuerden reglas para la convivencia en el salón de clases.
Que los alumnos distingan características naturales y sociales del lugar donde viven para que
puedan compararlas con las de otros lugares.
BLOQUE I
SECUENCIA ACTIVIDADES DE REPASO
Apartado del libro de texto ¿Qué busco?
ACTIVIDADES DE REPASO ACTIVIDADES DE REPASO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1
(1 hora)
INICIO:
 Observar el siguiente video sobre las reglas en el salón de clases
https://www.youtube.com/watch?v=hH0J8cTaCLQ
 Hacer comentarios sobre lo que observaron.
DESARROLLO:
 En una hoja blanca, ilustrar las reglas del salón que les parezcan más
importantes y explicar por qué.
 Invitarlos a proponer nuevas reglas que se podrían implementar en el aula.
CIERRE:
 Comentar por qué es importante seguir las reglas en la escuela y en otros
ámbitos donde conviven con más personas.
Sesión 2
(1 hora)
INICIO:
 Hacer comentarios sobre las características del lugar donde viven.
 Enlistar los elementos naturales y sociales presentes en su comunidad.
DESARROLLO:
 Hacer un dibujo del lugar donde viven, con elementos naturales y sociales,
los cuales identificarán con dos colores distintos.
CIERRE:
 Compartir los dibujos con sus compañeros y comentar si representaron los
Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
mismos elementos.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Hojas blancas, colores, proyector multimedia, bocinas, computadora
https://www.youtube.com/watch?v=hH0J8cTaCLQ
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los alumnos: Comprenden la funcionalidad e importancia de las reglas;
identifican elementos naturales y sociales en el lugar donde viven.
Ejercicios y actividades en el cuaderno y el libro de texto.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica artes
Rubrica artesRubrica artes
Rubrica artes
Cynthia Perez
 
Registro de evaluación del proyecto educativo
Registro de evaluación del proyecto educativoRegistro de evaluación del proyecto educativo
Registro de evaluación del proyecto educativo
Maria Navas Garrido
 
Mapa conceptual rol docente
Mapa conceptual rol docenteMapa conceptual rol docente
Mapa conceptual rol docente
JACQUELINERCH
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
Estela Polanco Ventura
 
PROBLEMAS Y REALIDADES DE LOS DOCENTES NOVELES EN CONTEXTOS DE MARGINALIDAD
PROBLEMAS Y REALIDADES DE LOS DOCENTES NOVELES EN CONTEXTOS DE MARGINALIDADPROBLEMAS Y REALIDADES DE LOS DOCENTES NOVELES EN CONTEXTOS DE MARGINALIDAD
PROBLEMAS Y REALIDADES DE LOS DOCENTES NOVELES EN CONTEXTOS DE MARGINALIDAD
ProfessorPrincipiante
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Alma Sanchez
 
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
Ansite2015
 
Coherencia estructural curricula
Coherencia estructural curriculaCoherencia estructural curricula
Coherencia estructural curricula
elizabethnu
 
Ficha observación docente
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docente
Shirley Del Carmen Díaz
 
Pei marco legal y estructura básica
Pei marco legal y estructura básicaPei marco legal y estructura básica
Pei marco legal y estructura básica
Vaalentinaa M. Henríquez
 
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
marioflores287030
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativosEvaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
Maria Gomez
 
Actividades complementarias primaria
Actividades complementarias  primariaActividades complementarias  primaria
Actividades complementarias primaria
DaniArias9
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
mafegutierrezgomez
 
3er grado bloque 2 - educación artística
3er grado   bloque 2 - educación artística3er grado   bloque 2 - educación artística
3er grado bloque 2 - educación artística
cesar-15
 
Contenidos Orientaciones DidáCticas
Contenidos Orientaciones DidáCticasContenidos Orientaciones DidáCticas
Proyecto curricular centro
Proyecto curricular centroProyecto curricular centro
Proyecto curricular centro
Angello Ariza Livia
 
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizajeEvaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Felipe Flores
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
Carolinitis Rojillas
 
Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescrituraActividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
León H. Valenzuela G
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica artes
Rubrica artesRubrica artes
Rubrica artes
 
Registro de evaluación del proyecto educativo
Registro de evaluación del proyecto educativoRegistro de evaluación del proyecto educativo
Registro de evaluación del proyecto educativo
 
Mapa conceptual rol docente
Mapa conceptual rol docenteMapa conceptual rol docente
Mapa conceptual rol docente
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
PROBLEMAS Y REALIDADES DE LOS DOCENTES NOVELES EN CONTEXTOS DE MARGINALIDAD
PROBLEMAS Y REALIDADES DE LOS DOCENTES NOVELES EN CONTEXTOS DE MARGINALIDADPROBLEMAS Y REALIDADES DE LOS DOCENTES NOVELES EN CONTEXTOS DE MARGINALIDAD
PROBLEMAS Y REALIDADES DE LOS DOCENTES NOVELES EN CONTEXTOS DE MARGINALIDAD
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
 
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
 
Coherencia estructural curricula
Coherencia estructural curriculaCoherencia estructural curricula
Coherencia estructural curricula
 
Ficha observación docente
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docente
 
Pei marco legal y estructura básica
Pei marco legal y estructura básicaPei marco legal y estructura básica
Pei marco legal y estructura básica
 
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativosEvaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
 
Actividades complementarias primaria
Actividades complementarias  primariaActividades complementarias  primaria
Actividades complementarias primaria
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
 
3er grado bloque 2 - educación artística
3er grado   bloque 2 - educación artística3er grado   bloque 2 - educación artística
3er grado bloque 2 - educación artística
 
Contenidos Orientaciones DidáCticas
Contenidos Orientaciones DidáCticasContenidos Orientaciones DidáCticas
Contenidos Orientaciones DidáCticas
 
Proyecto curricular centro
Proyecto curricular centroProyecto curricular centro
Proyecto curricular centro
 
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizajeEvaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 
Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescrituraActividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
 

Similar a 1er Grado Conocimiento del Medio (2019-2020).docx

1erGradoConocimientoDelMedioAgoSept19-20.docx
1erGradoConocimientoDelMedioAgoSept19-20.docx1erGradoConocimientoDelMedioAgoSept19-20.docx
1erGradoConocimientoDelMedioAgoSept19-20.docx
AngelaMartinez406534
 
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docxplaneaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
ErikaLandazury
 
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionnPLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
JessicaRaiders
 
[PPU] PLANIFICACIÓN ANUAL ORIENTACIÓN 2º BASICO.docx
[PPU] PLANIFICACIÓN ANUAL ORIENTACIÓN  2º BASICO.docx[PPU] PLANIFICACIÓN ANUAL ORIENTACIÓN  2º BASICO.docx
[PPU] PLANIFICACIÓN ANUAL ORIENTACIÓN 2º BASICO.docx
SofiaAbarca8
 
Primer Grado semana 30.docx
Primer Grado semana 30.docxPrimer Grado semana 30.docx
Primer Grado semana 30.docx
TinisItinCan
 
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
leonardo237881
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
MINEDU PERU
 
lineas, mapas .pptx
lineas, mapas .pptxlineas, mapas .pptx
lineas, mapas .pptx
YeseniaAlcantara3
 
NOS ORGANIZAMOS EN EL AULA- Experiencia de aprendizaje
NOS ORGANIZAMOS EN EL AULA- Experiencia de aprendizajeNOS ORGANIZAMOS EN EL AULA- Experiencia de aprendizaje
NOS ORGANIZAMOS EN EL AULA- Experiencia de aprendizaje
silviapazfacho
 
Clase a clase agosto 1° bas historia
Clase a clase agosto 1° bas historiaClase a clase agosto 1° bas historia
Clase a clase agosto 1° bas historia
Catalina Cortés
 
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Fernando Alvarado
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Editorial MD
 
Formato de sesion clase 02.docx
Formato de sesion clase 02.docxFormato de sesion clase 02.docx
Formato de sesion clase 02.docx
EditaGamarraLozano2
 
Formato de sesion clase 01.docx
Formato de sesion clase 01.docxFormato de sesion clase 01.docx
Formato de sesion clase 01.docx
EditaGamarraLozano2
 
Mayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docx
Mayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docxMayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docx
Mayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docx
PedroArreola10
 
Pfrh 2
Pfrh 2Pfrh 2
Pfrh 2
Pfrh 2Pfrh 2
Planificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornadaPlanificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornada
LuCy Zoe Chikphantom
 
Plan del 17 al 21 de enero.docx
Plan del 17 al 21 de enero.docxPlan del 17 al 21 de enero.docx
Plan del 17 al 21 de enero.docx
Tania Natividad
 
Planeación 24 al 27 enero
Planeación 24 al 27 eneroPlaneación 24 al 27 enero
Planeación 24 al 27 enero
germanperez84
 

Similar a 1er Grado Conocimiento del Medio (2019-2020).docx (20)

1erGradoConocimientoDelMedioAgoSept19-20.docx
1erGradoConocimientoDelMedioAgoSept19-20.docx1erGradoConocimientoDelMedioAgoSept19-20.docx
1erGradoConocimientoDelMedioAgoSept19-20.docx
 
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docxplaneaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
 
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionnPLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
 
[PPU] PLANIFICACIÓN ANUAL ORIENTACIÓN 2º BASICO.docx
[PPU] PLANIFICACIÓN ANUAL ORIENTACIÓN  2º BASICO.docx[PPU] PLANIFICACIÓN ANUAL ORIENTACIÓN  2º BASICO.docx
[PPU] PLANIFICACIÓN ANUAL ORIENTACIÓN 2º BASICO.docx
 
Primer Grado semana 30.docx
Primer Grado semana 30.docxPrimer Grado semana 30.docx
Primer Grado semana 30.docx
 
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
 
lineas, mapas .pptx
lineas, mapas .pptxlineas, mapas .pptx
lineas, mapas .pptx
 
NOS ORGANIZAMOS EN EL AULA- Experiencia de aprendizaje
NOS ORGANIZAMOS EN EL AULA- Experiencia de aprendizajeNOS ORGANIZAMOS EN EL AULA- Experiencia de aprendizaje
NOS ORGANIZAMOS EN EL AULA- Experiencia de aprendizaje
 
Clase a clase agosto 1° bas historia
Clase a clase agosto 1° bas historiaClase a clase agosto 1° bas historia
Clase a clase agosto 1° bas historia
 
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
 
Formato de sesion clase 02.docx
Formato de sesion clase 02.docxFormato de sesion clase 02.docx
Formato de sesion clase 02.docx
 
Formato de sesion clase 01.docx
Formato de sesion clase 01.docxFormato de sesion clase 01.docx
Formato de sesion clase 01.docx
 
Mayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docx
Mayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docxMayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docx
Mayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docx
 
Pfrh 2
Pfrh 2Pfrh 2
Pfrh 2
 
Pfrh 2
Pfrh 2Pfrh 2
Pfrh 2
 
Planificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornadaPlanificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornada
 
Plan del 17 al 21 de enero.docx
Plan del 17 al 21 de enero.docxPlan del 17 al 21 de enero.docx
Plan del 17 al 21 de enero.docx
 
Planeación 24 al 27 enero
Planeación 24 al 27 eneroPlaneación 24 al 27 enero
Planeación 24 al 27 enero
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

1er Grado Conocimiento del Medio (2019-2020).docx

  • 1. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 ASIGNATURA Conocimiento del Medio GRADO y GRUPO 1º TIEMPO Semana 1. Del 26 al 30 de agosto. APRENDIZAJES CLAVE SEMANA DE DIAGNÓSTICO EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Cultura y vida social Interacciones con el entorno social  Comenta cómo participa en conmemoraciones cívicas y tradicionales.  Conoce en qué consisten las actividades productivas de su familia y su aporte a la localidad. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Sesión 1 (1 hora) INICIO:  Presentar la imagen de la bandera nacional y plantear las siguientes preguntas: ¿de qué país es esta bandera? ¿qué colores tiene? ¿qué hay al centro de ella?  Observar el siguiente video para ahondar en el significado del escudo nacional. https://www.youtube.com/watch?v=wSGjDuW9bO8  Platicar sobre lo observado en el video y resolver las dudas que hayan surgido. DESARROLLO:  Explicar que el escudo, la bandera y el himno nacional son nuestros símbolos patrios porque representan un sentido de nacionalismo y son parte de nuestra historia cultural.  Escuchar el himno nacional y cantarlo con la letra correcta. CIERRE:  Colorear los símbolos patrios en su cuaderno o en un ejercicio impreso. Sesión 2 (1 hora) INICIO: *Con anticipación, pedir que los niños lleven indumentaria para representar un oficio o profesión.  Platicar con los niños sobre los trabajos que realizan sus papás y otras personas cercanas a ellos y cómo benefician a los demás. DESARROLLO:  Representar ante sus compañeros el oficio o profesión que eligieron, platicando sobre las actividades que realizan y cómo benefician a los demás. Guiar el diálogo motivando a los niños a hacer preguntas. CIERRE:  Dibujar en su cuaderno el oficio o profesión que quieren realizar cuando sean mayores.
  • 2. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Imágenes de los símbolos patrios. Letra y música del himno nacional. Video de la fundación de Tenochtitlan https://www.youtube.com/watch?v=wSGjDuW9bO8 Hojas blancas. Indumentaria para representar oficios y profesiones. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Ejercicios en el cuaderno. Ejercicios impresos. ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES GENERALES
  • 3. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 ASIGNATURA Conocimiento del Medio GRADO y GRUPO 1º TIEMPO Semana 1. Del 2 al 6 de septiembre. APRENDIZAJES CLAVE SEMANA DE DIAGNÓSTICO EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Mundo natural Exploración de la naturaleza Cuidado del medio ambiente  Describe y explica las características comunes que identifica entre seres vivos y elementos que observa en la naturaleza.  Indaga acciones que favorecen el cuidado del medioambiente.  Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el medioambiente- SECUENCIA DE ACTIVIDADES Sesión 1 (1 hora) INICIO:  Entregar a cada alumno una tarjeta de papel y darles la consigna de dibujar un animal de su elección. DESARROLLO:  Socializar los animales que dibujaron y tratar de clasificarlos en el pintarrón en diferentes categorías, por ejemplo: viven en el agua, viven en la tierra, tienen alas, tienen cola, son insectos, pueden ser peligrosos para las personas, se arrastran, tienen pelo, etc.  Analizar los animales que pueden entrar en dos o más categorías. CIERRE:  En su cuaderno, dibujar 10 animales de su elección y ubicarlos en la categoría correspondiente. Sesión 2 (1 hora) INICIO:  Mostrar a los alumnos imágenes de daños al medio ambiente. Por ejemplo:  Realizar comentarios sobre las formas de contaminación que han observado en la comunidad. DESARROLLO:  Dar un recorrido por la escuela para observar si ahí se realizan acciones que perjudican al medio ambiente.  Con apoyo del docente, elaborar carteles para promover el cuidado del medio ambiente en la escuela. CIERRE:  Pegar los carteles en lugares visibles de la escuela.
  • 4. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Tarjetas. Colores. Imágenes alusivas al cuidado del medio ambiente. Cartulinas. Crayolas o colores. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Ejercicios y productos realizados. ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES GENERALES
  • 5. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 ASIGNATURA Conocimiento del Medio GRADO y GRUPO 1º TIEMPO Semana 2. Del 9 al 13 de septiembre. APRENDIZAJES CLAVE EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Cultura y vida social Interacciones con el entorno social. Reconoce formas de comportamiento y sugiere reglas que favorecen la convivencia en la escuela y la familia. PROPÓSITOS Que los alumnos reconozcan que para convivir es indispensable establecer reglas y que en grupo propongan y acuerden reglas para la convivencia en el salón de clases. BLOQUE I SECUENCIA 1. Aprendo a convivir con mi grupo. Apartado del libro de texto ¿Qué busco? 1. Lo que pienso. Que los alumnos:  Expresen sus ideas acerca de las reglas a seguir en el salón de clases. 2. Mis responsabilidades. Que los alumnos:  Identifiquen sus responsabilidades como integrantes del grupo escolar y sientan que cumplirlas los hace parte de una comunidad. 3. Tomo decisiones. Que los alumnos:  Reconozcan que hay diversas formas para resolver una situación o problema. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Sesión 1 (1 hora) INICIO:  Observar la historieta de Mariana y Francisco en la página 12 del libro de texto y comentar: ¿por qué se lastimó Mariana?, ¿es apropiado correr en el salón de clases?, ¿qué puedes hacer para evitar que alguien se lastime en el salón? DESARROLLO:  Plantear otras situaciones que pueden ocurrir en el salón de clases como aventar objetos, tomar los útiles de los demás, interrumpir cuando un compañero habla, peleas, etc. y escuchar las opiniones acerca de lo que se debe hacer para evitarlas.  Después de escuchar los comentarios, platicar sobre las reglas que tenían en preescolar y para qué eran útiles.  Hacer comentarios acerca de las responsabilidades que conlleva tener una convivencia armónica y ordenada. CIERRE:  Unir las imágenes de la página 13 del libro de texto con las acciones correspondientes.  En su cuaderno, escribir e ilustrar sus responsabilidades.
  • 6. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 Sesión 2 (1 hora) INICIO:  Plantear la siguiente situación: Isabel quiere entrar al equipo de futbol de la escuela, pero sus amigas le dicen que mejor se integre con ellas al de basquetbol. ¿Qué crees que debe hacer?  Escuchar los comentarios correspondientes pidiendo que los niños expliquen las razones de su respuesta. DESARROLLO:  Leer las situaciones de la página 14 del libro de texto y encerrar la opción que los alumnos consideren correcta. Posteriormente, socializar la actividad y hacer comentarios. CIERRE:  En su cuaderno, relatar e ilustrar una situación en la que hayan tenido que tomar una decisión.  Compartirla con los compañeros y, con la guía del maestro, elaborar oralmente una conclusión acerca de lo que deben hacer para tomar decisiones. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto; hojas blancas; colores. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Determinar si los alumnos: Tienen nociones acerca de la importancia de las reglas en el salón de clases; identifican cuáles son sus responsabilidades; comprenden que hay diversas formas de solucionar un problema mediante la toma de decisiones correctas. Actividades en el cuaderno y el libro de texto. ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES GENERALES
  • 7. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 ASIGNATURA Conocimiento del Medio GRADO y GRUPO 1º TIEMPO Semana 3. Del 17 al 20 de septiembre. APRENDIZAJES CLAVE EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Cultura y vida social Interacciones con el entorno social. Reconoce formas de comportamiento y sugiere reglas que favorecen la convivencia en la escuela y la familia. PROPÓSITOS Que los alumnos reconozcan que para convivir es indispensable establecer reglas y que en grupo propongan y acuerden reglas para la convivencia en el salón de clases. BLOQUE I SECUENCIA 1. Aprendo a convivir con mi grupo. Apartado del libro de texto ¿Qué busco? 4. Reglas para convivir. Que los alumnos:  Reconozcan la importancia de las reglas para una sana convivencia en el salón de clases. 5. Integro mis aprendizajes. Que los alumnos:  Establezcan reglas de convivencia para el salón de clases y expliquen la importancia de aplicarlas; y elaboren su carpeta de actividades. 6. Lo que aprendí. Que los alumnos:  Identifiquen una regla para evitar accidentes en el salón y puedan aplicar lo aprendido en un contexto o situación diferente. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Sesión 1 (1 hora) INICIO:  Puntualizar las reglas que tenían en preescolar y dibujar una de ellas en el apartado correspondiente del libro. Después comentar si esa regla debe seguirse en la primaria y por qué. L.T. pág. 15. DESARROLLO:  Platicar acerca de las reglas del juego “Avión” (o el juego que el maestro elija) y escribir algunas de sus reglas. L.T. pág. 16.  Salir al patio a jugar, siguiendo las reglas especificadas.  De regreso en el aula comentar si todos siguieron las reglas y qué pasa cuando esto no sucede. CIERRE:  Observar las imágenes de la página 17 del libro de texto y marcar las reglas que se siguen en el aula.  Hacer comentarios sobre la importancia de seguir las reglas. Sesión 2 (1 hora) INICIO:  Proponer reglas para seguirse en el salón de clases y escribirlas en el apartado correspondiente. L.T. pág. 18.
  • 8. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 DESARROLLO:  Con ayuda del maestro, escribir el reglamento del grupo y colocarlo en un lugar visible. L.T. pág. 18.  Decorar una carpeta para guardar los trabajos de la asignatura. Escribirle el título “carpeta de actividades”. L.T. pág. 18. CIERRE:  Contestar las actividades del apartado “Lo que aprendí”. Al final hacer comentarios. L.T. pág. 19.  Analizar la microhistoria de las páginas 12 a 19 y comentar cómo creen que se sintieron los niños en su primer día de clases y si ellos experimentaron lo mismo. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Papel bond, marcadores, gises, carpetas, colores, cinta adhesiva, libro de texto, cuadernos. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Determinar si los alumnos: Comprenden la importancia de seguir las reglas, proponen reglas para el salón de clases. Actividades en el cuaderno y en el libro de texto. ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES GENERALES
  • 9. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 ASIGNATURA Conocimiento del Medio GRADO y GRUPO 1º TIEMPO Semana 4. Del 23 al 27 de septiembre. APRENDIZAJES CLAVE EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Mundo natural Exploración de la naturaleza. Reconoce las distintas partes del cuerpo y practica hábitos de higiene y alimentación para cuidar su salud. Cultura y vida social Interacciones con el entorno social. Reconoce que es una persona única y valiosa que tiene derecho a la identidad y a vivir en una familia que le cuida, protege y brinda afecto, PROPÓSITOS Que los alumnos identifiquen las partes de su cuerpo, los rasgos físicos y forma de ser que conforman su identidad personal para que se reconozcan como personas únicas y valiosas que tienen derecho a la identidad. BLOQUE I SECUENCIA 2. Soy una persona única. Apartado del libro de texto ¿Qué busco? 1. Lo que pienso. Que los alumnos:  Expresen ideas iniciales sobre los rasgos que dan identidad y diferencian a una persona de otra. 2. Las partes de mi cuerpo. Que los alumnos:  Identifiquen algunas partes de su cuerpo y lo que es posible hacer con ellas. 3. Mis rasgos físicos y mis gustos. Que los alumnos:  Identifiquen sus rasgos físicos y su forma de ser como parte de su identidad y reconozcan que son personas únicas. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Sesión 1 (1 hora) INICIO:  Formar un círculo para jugar a “La telaraña”. El maestro inicia diciendo su nombre completo y lanzando una bola de estambre a otro niño para que también lo diga y continúe lanzando la bola. Seguir esta dinámica hasta que todos hayan dicho su nombre y hayan formado una telaraña. Al final preguntar y comentar: ¿por qué es importante tener un nombre?, ¿qué pasaría si no lo tuvieran? DESARROLLO:  En un espacio abierto jugar a “Los espejos”. La mitad de los niños forman un círculo extendido y la otra mitad otro más pequeño dentro del círculo inicial. Deberán girar ambos círculos en sentidos contrarios hasta que el docente diga “alto”; en ese momento los niños se voltean frente a frente con el compañero que hayan quedado y comienzan a platicar sobre qué les gusta hacer, quién es su familia, dónde viven, qué edad tienen, etc. Repetir esta dinámica un mínimo de 3 veces.
  • 10. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020  En el aula, comentar acerca de lo que conocieron acerca de sus compañeros y especificar en qué son iguales y en qué diferentes.  Observar las imágenes de la página 20 del libro de texto e identificar las diferencias y semejanzas entre los niños. Guiar el diálogo para reflexionar que cada uno tiene identidad. CIERRE:  Salir al patio a jugar “El juego del calentamiento”. https://www.youtube.com/watch?v=aSha5__SgHk  De regreso en el aula, comentar qué partes del cuerpo movieron. L.T. pág.21  Recortar las partes del cuerpo que aparecen en el recortable 1 y unirlas hasta formar el cuerpo completo, después escribir el nombre de cada una. L.T. pág.21. Sesión 2 (1 hora) INICIO:  Contestar la actividad de la página 22 del libro de texto, escribiendo gustos y características. DESARROLLO:  Dibujarse a ellos mismos con un compañero, después dialogar y reflexionar sobre sus similitudes y diferencias y sobre la importancia de no burlarse de los rasgos físicos. L.T. pág.23.  Platicar sobre las diferentes emociones que experimentan ante diversas situaciones.  Contestar la página 24 del libro de texto, ilustrando situaciones en la que experimentan enojo, alegría y tristeza. CIERRE:  Contestar la actividad de la página 25 del libro de texto, consistente en escribir sus gustos. Socializar los dibujos y reflexionar en torno a qué características los hacen únicos. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto, bola de estambre, colores, cuadernos. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Determinar si los alumnos:Identifican rasgos que les dan identidad, identifican las partes de su cuerpo. Actividades en el cuaderno y el libro de texto. ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES GENERALES
  • 11. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 ASIGNATURA Conocimiento del Medio GRADO y GRUPO 1º TIEMPO Semana 1. Del 30 de septiembre al 3 de octubre. APRENDIZAJES CLAVE EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Mundo natural Exploración de la naturaleza. Reconoce las distintas partes del cuerpo y practica hábitos de higiene y alimentación para cuidar su salud. Cultura y vida social Interacciones con el entorno social. Reconoce que es una persona única y valiosa que tiene derecho a la identidad y a vivir en una familia que le cuida, protege y brinda afecto, PROPÓSITOS Que los alumnos identifiquen las partes de su cuerpo, los rasgos físicos y forma de ser que conforman su identidad personal para que se reconozcan como personas únicas y valiosas que tienen derecho a la identidad. BLOQUE I SECUENCIA 3. Soy una persona única. Apartado del libro de texto ¿Qué busco? 4. Tengo una identidad. Que los alumnos:  Reconozcan que el acta de nacimiento es un documento que les da identidad. 5. Integro mis aprendizajes. Que los alumnos:  Plasmen de manera gráfica y plástica los elementos que conforman su identidad personal. 6. Lo que aprendí. Que los alumnos:  Desarrollen la habilidad de representar aquello que los hace personas únicas y de valorar sus propios logros de aprendizaje. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Sesión 1 (1 hora) INICIO:  Analizar las actas de nacimiento traídas de tarea y explicar a los niños qué información personal pueden encontrar ahí.  Comparar el nombre que aparece en el acta con el que escribieron en la página 22 de su libro. DESARROLLO:  Realizar la actividad de la página 26 del libro de texto, consistente en seleccionar los datos que aparecen en el acta de nacimiento.  Grupalmente, responder para qué sirve el acta de nacimiento. L.T. pág. 26.  En el acta que vienen de ejemplo, subrayar con diferentes colores los elementos especificados.L.T. pág. 27. CIERRE:  En una hoja blanca, dibujar a los miembros de su familia y escribir sus nombres y apellidos, con el objetivo de identificar el grupo al que pertenecen. L.T. pág. 27.
  • 12. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 Sesión 2 (1 hora) INICIO:  Platicar con los niños sobre sus gustos e intereses y analizar los recortes traídos de tarea. DESARROLLO:  Organizados en binas, dibujar su silueta en un pliego de papel grande; colocarle dentro los rasgos físicos y alrededor los recortes o dibujos sobre lo que les gusta.  Socializar el trabajo con sus compañeros. CIERRE:  Contestar el apartado “Lo que aprendí” en la página 29 del libro de texto.  Analizar la microhistoria de las páginas 20 a 29y reflexionar sobre la convivencia armónica. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Actas de nacimiento, recortes, pliegos de papel, libros de texto. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Determinar si los alumnos: Reconocen la función e importancia del acta de nacimiento; identifican los rasgos y elementos que les dan identidad. Actividades en el cuaderno y el libro de texto. ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES GENERALES
  • 13. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 ASIGNATURA Conocimiento del Medio GRADO y GRUPO 1º TIEMPO Semana 2. Del 7 al 11 de octubre. APRENDIZAJES CLAVE EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Cultura y vida social. Interacciones con el entorno social. Describe y representa la ubicación de su casa, escuela y otros sitios con el uso de referencias espaciales básicas. PROPÓSITOS Que los alumnos elaboren croquis y hagan uso de referencias espaciales básicas para ubicar y representar objetos y lugares. BLOQUE I SECUENCIA 3. Me ubico en mi entorno. Apartado del libro de texto ¿Qué busco? 1. Lo que pienso. Que los alumnos:  Se acerquen a la noción de localización a partir de una imagen. 2. Un croquis de mi salón. Que los alumnos:  Conozcan un croquis y lo utilicen como modelo para diseñar uno de su propio salón. 3. Buscamos objetos escondidos. Que los alumnos:  Desarrollen la capacidad de elaborar e interpretar croquis y las utilicen para encontrar objetos. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Sesión 1 (1 hora) INICIO:  Hacer comentarios sobre la ubicación de lugares en la escuela. Por ejemplo: la dirección está en frente del patio cívico; el salón de 1º A está a la derecha del de 1º B, etc.  Observar la imagen de la página 30 del libro de texto y buscar 3 formas distintas de decir dónde está ubicada Nayeli. DESARROLLO:  Observar la imagen del salón de clases y encerrar la puerta, el pizarrón y el bote de basura. L.T. pág. 31.  Indicar donde se sientan los niños especificados. L.T. pág. 31.  Jugar a “ponle la cola al burro” dando indicaciones usando términos que ayudan a orientarse: izquierda, derecha, adelante, atrás, arriba, abajo. CIERRE:  Observar atentamente el salón de clases y hacer un croquis ubicando todo lo que hay en él. L.T. pág. 32. Sesión 2 (1 hora) INICIO:  Socializar los croquis elaborados la sesión anterior. DESARROLLO:  Elegir a algunos alumnos para que salgan del salón mientras el resto esconde objetos. En un croquis, marcar el punto exacto donde están ocultos. Cuando regresen, deberán buscarlo guiándose por el croquis. Repetir la dinámica invirtiendo papeles.
  • 14. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 CIERRE:  Observar el croquis de la página 34 del libro de texto y completar las instrucciones correspondientes. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto, colores, juego “ponle la cola al burro”. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Determinar si los alumnos: Tienen la noción de localización; conocen un croquis y su utilidad; elaboran e interpretan croquis. Actividades en el libro de texto. ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES GENERALES
  • 15. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 ASIGNATURA Conocimiento del Medio GRADO y GRUPO 1º TIEMPO Semana 3. Del 14 al 18 de octubre. APRENDIZAJES CLAVE EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Cultura y vida social. Interacciones con el entorno social. Describe y representa la ubicación de su casa, escuela y otros sitios con el uso de referencias espaciales básicas. PROPÓSITOS Que los alumnos elaboren croquis y hagan uso de referencias espaciales básicas para ubicar y representar objetos y lugares. BLOQUE I SECUENCIA 3. Me ubico en mi entorno. Apartado del libro de texto ¿Qué busco? 4. El croquis del lugar donde vivo. Que los alumnos:  Elaboren un croquis de la ubicación de su casa utilizando símbolos. 5. Integro mis aprendizajes. Que los alumnos:  Empleen referencias espaciales para ubicar lugares específicos. 6. Lo que aprendí. Que los alumnos:  Compartan sus croquis y los mejoren tomando en cuenta recomendaciones grupales. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Sesión 1 (1 hora) INICIO:  Mostrar a los niños croquis de lugares específicos. Identificar sus elementos y determinar para qué sirven los símbolos. DESARROLLO:  Hacer un listado de los elementos que se encuentran alrededor de la casa de cada niño.  Elaborar un croquis con estos elementos, utilizando simbología. L.T. pág. 35. CIERRE:  Explicar el croquis a un compañero y platicar qué hay alrededor de su casa. Sesión 2 (1 hora) INICIO:  En parejas, seguir las pistas para completar el croquis de la isla del tesoro. L.T. pág. 36.  Elegir un lugar para esconder el tesoro y darle pistas a un compañero para que lo dibuje en el espacio correcto. L.T. pág. 36. DESARROLLO:  Mostrar los croquis de su casa, realizados la sesión anterior y entre todos hacer comentarios sobre cómo pueden mejorarse. L.T. pág. 37.  Siguiendo las recomendaciones, dibujar un nuevo croquis del lugar donde viven y guardarlo en la carpeta de actividades. L.T. pág. 37.
  • 16. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 CIERRE:  Colectivamente, elaborar una conclusión sobre la utilidad de los croquis y escribirla. L.T. pág. 37.  Analizar la microhistoria de las páginas 30 a 37 del libro de texto y comentar qué elementos de un croquis se observan en ella. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Croquis, libros de texto, hojas blancas, colores. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Determinar si los alumnos:Elaboran croquis y utilizan simbología adecuada; emplean referencias espaciales. Actividades en el libro de texto. ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES GENERALES
  • 17. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 ASIGNATURA Conocimiento del Medio GRADO y GRUPO 1º TIEMPO Semana 4. Del 21 al 25 de octubre. APRENDIZAJES CLAVE EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Mundo natural Exploración de la naturaleza Distingue características de la naturaleza en el lugar donde vive. PROPÓSITOS Que los alumnos distingan características naturales y sociales del lugar donde viven para que puedan compararlas con las de otros lugares. BLOQUE I SECUENCIA 4. El mundo que me rodea. Apartado del libro de texto ¿Qué busco? 1. Lo que pienso Que los alumnos:  Observen e identifiquen que cada lugar es diferente y que relacionen alguna de las fotografías con las características del lugar donde viven. 2. Elementos naturales y sociales. Que los alumnos:  Identifiquen los elementos naturales y sociales de su entorno. 3. ¿Cuáles son los elementos naturales? Que los alumnos:  Reconozcan elementos naturales por medio de la observación de fotografías, el diálogo y la organización de información. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Sesión 1 (1 hora) INICIO:  Observar fotografías de cuatro lugares diferentes y encerrar la que más se asemeje al lugar donde viven. L.T. pág. 38.  Guiar el diálogo para identificar elementos naturales y sociales con preguntas como: ¿hay plantas y animales?, ¿en dónde se observan construcciones grandes?, hay algún río o lago?, ¿lo que observan es parte de la naturaleza?, ¿por qué?, ¿qué identifican como parte de la naturaleza y qué distinguen como algo social? DESARROLLO:  Hacer un recorrido por la escuela y dibujar un elemento natural y uno social que identifiquen. Posteriormente comentar las diferencias entre ambos. L.T. pág. 39. CIERRE:  Observar la imagen de la página 40 del libro de texto y hacer un listado de elementos naturales y sociales que observen en ella.  Comparar las respuestas con sus compañeros. Sesión 2 (1 hora) INICIO:  Platicar sobre los elementos naturales del lugar donde viven.  Identificar los recuadros donde se enlisten elementos naturales. L.T. pág. 41.  Identificar los animales que viven en la selva, después comentar por qué ahí hay más elementos naturales que sociales. L.T. pág. 41.
  • 18. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 DESARROLLO:  En el esquema correspondiente, escribir el nombre del lugar donde viven y dibujar los elementos naturales que posee. L.T. pág. 42. CIERRE:  Plantear las siguientes preguntas: ¿creen que los elementos naturales se relacionan unos con otros? ¿qué pasaría con las plantas y animales si no estuviera cerca un río?, ¿cómo son los elementos naturales de los lugares donde no hay agua?  Guiar el diálogo buscando que los niños comprendan la interrelación de los elementos naturales y comprendan la importancia de preservarlos.  De tarea, hacer un recorrido por el lugar donde viven y traer a clase recortes de elementos naturales y sociales de su comunidad. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libros de textos, imágenes de diferentes lugares, colores. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Determinar si los alumnos:Identifican los elementos naturales y sociales del lugar donde viven. Identifican diferencias entre los elementos de un lugar y otros. Actividades en el libro de texto. ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES GENERALES
  • 19. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 ASIGNATURA Conocimiento del Medio GRADO y GRUPO 1º TIEMPO Semana 5. Del 28 de octubre al 1 de noviembre. APRENDIZAJES CLAVE EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Mundo natural Exploración de la naturaleza Distingue características de la naturaleza en el lugar donde vive. PROPÓSITOS Que los alumnos distingan características naturales y sociales del lugar donde viven para que puedan compararlas con las de otros lugares. BLOQUE I SECUENCIA 4. El mundo que me rodea. Apartado del libro de texto ¿Qué busco? 4. El lugar donde vivo. Que los alumnos:  Distingan los elementos naturales y sociales del lugar donde viven. 5. Elementos naturales y sociales. Que los alumnos:  Representen en un mural los elementos naturales y sociales que caracterizan el lugar donde viven. 6. ¿Cuáles son los elementos naturales? Que los alumnos:  Valoren su capacidad para distinguir un elemento natural de uno social. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Sesión 1 (1 hora) INICIO:  Dibujar en una hoja blanca el lugar donde viven y pegar alrededor los recortes de elementos naturales y sociales que trajeron de tarea. Guardarlo en la carpeta de actividades.L.T. pág. 43. DESARROLLO:  Socializar el dibujo con los compañeros. Aclarar que la repetición de elementos se debe a que viven en un mismo lugar, el cual deben cuidar.  Con dos palitos de madera y dos tarjetas, una azul y una roja, hacer dos paletas. Una debe tener escrita la palabra “Natural” y la otra “Social”. El docente irá mostrando imágenes de la comunidad para que los alumnos levanten la paleta correspondiente para cada uno. CIERRE:  En el apartado correspondiente, escribir lo que más les gusta del lugar donde viven. L.T. pág. 43. Sesión 2 (1 hora) INICIO:  Recordar los elementos naturales y sociales del lugar donde viven mediante una lluvia de ideas y escribirlos en el pintarrón. DESARROLLO:  Elegir uno de los elementos y con bolitas de papel, semillas u otros materiales, representarlo en una hoja blanca. L.T. pág. 44.  En el aula, agruparlos en las categorías “naturales” y “sociales”. Observarlos y hacer comentarios sobre por qué los agruparon de esa manera. Al final, incluir el dibujo en la carpeta de actividades. L.T. pág. 44.
  • 20. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 CIERRE:  Encerrar con verde los elementos naturales y con azul los sociales en la imagen presentada. L.T. pág. 45.  Comentar si en el lugar donde viven hay más elementos naturales y sociales y por qué creen que es así. L.T. pág. 45.  Analizar la microhistoria de las páginas 39 a 45 e identificar los elementos naturales y sociales que encontraron los personajes. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libros de textos, recortes de elementos naturales y sociales, hojas blancas, tarjetas rojas y azules, palitos de madera, bolitas de papel, semillas u otros materiales, colores, pegamento. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Determinar si los alumnos:Identifican los elementos naturales y sociales del lugar donde viven y comprenden su interrelación. Actividades en el libro de texto. Productos elaborados. ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES GENERALES
  • 21. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 ASIGNATURA Conocimiento del Medio GRADO y GRUPO 1º TIEMPO Semana 1. Del 4 al 8 de noviembre. APRENDIZAJES CLAVE EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Mundo natural Exploración de la naturaleza Distingue características de la naturaleza en el lugar donde vive. Cuidado del medio ambiente Reconoce que sus acciones pueden afectar a la naturaleza y participa para cuidarla. PROPÓSITOS Que los alumnos observen, clasifiquen y comparen las características de los animales a partir de ciertos criterios e identifiquen algunas acciones para el cuidado de los animales domésticos. BLOQUE I SECUENCIA 5. Conocemos los animales. Apartado del libro de texto ¿Qué busco? 1. Lo que pienso. Que los alumnos:  Identifiquen características de algunos animales y las expresen de diversas formas. 2. ¿Qué color tienen los animales? Que los alumnos:  Reconozcan que el color puede ser un criterio de clasificación de animales. 3. ¿Qué cubre el cuerpo de los animales? Que los alumnos:  Reconozcan que lo que cubre el cuerpo de los animales puede ser un criterio de clasificación. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Sesión 1 (1 hora) INICIO:  Platicar sobre los animales que conocen y sus características.  Repartir al grupo pares de tarjetas con nombres de animales. Los alumnos deberán imitar al animal que les tocó y buscar al niño que esté imitando al mismo. L.T. pág. 46.  Comentar qué observaron para encontrar a su pareja. DESARROLLO:  Agrupar los animales de la página 47 del libro de texto en dos grupos, de acuerdo a sus características.  Recortar las imágenes del recortable 2 y agruparlos según su color en la tabla correspondiente. L.T. pág. 47. CIERRE:  Llenar la tabla correspondiente con el número de animales. L.T. pág. 47.  Hacer comentarios sobre las características observadas. Sesión 2 (1 hora) INICIO:  Platicar con los niños sobre el cuerpo de los animales y de qué están cubiertos. Mencionar varios nombres para que los niños indiquen si tienen plumas, pelo, escamas o piel.  Observar los animales de la página 49 del libro de texto y unirlos con lo que cubre su cuerpo.
  • 22. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 DESARROLLO:  Proporcionar a los niños imágenes de animales para recortar, después clasificarlos y pegarlos en el cuaderno según lo que cubra su cuerpo. CIERRE:  Socializar los productos con sus compañeros e identificar cuáles de esos animales habitan en el lugar donde ellos viven. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto; imágenes de animales; colores; hojas blancas; pegamento. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Determinar si los alumnos:Identifican características de los animales y reconocen criterios para su clasificación. Actividades en el libro de texto. Productos elaborados. ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES GENERALES
  • 23. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 ASIGNATURA Conocimiento del Medio GRADO y GRUPO 1º TIEMPO Semana 2. Del 11 al 14 de noviembre. APRENDIZAJES CLAVE EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Mundo natural Exploración de la naturaleza Distingue características de la naturaleza en el lugar donde vive. Cuidado del medio ambiente Reconoce que sus acciones pueden afectar a la naturaleza y participa para cuidarla. PROPÓSITOS Que los alumnos observen, clasifiquen y comparen las características de los animales a partir de ciertos criterios e identifiquen algunas acciones para el cuidado de los animales domésticos. BLOQUE I SECUENCIA 5. Conocemos los animales. Apartado del libro de texto ¿Qué busco? 4. Animales domésticos y su cuidado. Que los alumnos:  Identifiquen a los animales domésticos, los distingan de los que no lo son y señalen los cuidados que necesitan. 5. Integro mis aprendizajes. Que los alumnos:  Clasifiquen animales tomando en cuenta algunas de sus características y propongan formas de cuidar un animal doméstico. 6. Lo que aprendí. Que los alumnos:  Hagan uso de los criterios de clasificación para seleccionar animales y que reconozcan formas de cuidado de animales domésticos. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Sesión 1 (1 hora) INICIO:  Platicar acerca de las mascotas que tienen los niños en casa y los cuidados que les dan.  Mostrar imágenes de animales domésticos y salvajes y preguntar en qué son diferentes. DESARROLLO:  Observar los animales de la página 50 del libro de texto e identificar los que son domésticos, después contestar las preguntas correspondientes.  Platicar acerca de los cuidados que deben tener los animales domésticos y dibujar algunas de las acciones comentadas. L.T. pág. 51.  Reflexionar en torno a la responsabilidad de cuidar a los animales con los cuales conviven y qué pasaría si no lo hicieran. CIERRE:  En equipos, elaborar carteles sobre el cuidado de los animales domésticos y silvestres.
  • 24. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 Sesión 2 (1 hora) INICIO:  En parejas, observar los animales de la página 52 del libro de texto, seleccionar uno y marcar los cuidados que necesitan. DESARROLLO:  Utilizar las imágenes del recortable 2 para jugar al memorama. Cada que encuentren un par, los niños deberán mencionar sus características e identificar si es doméstico o salvaje. L.T. pág. 52.  Pegar imágenes de animales según las características especificadas en la página 53 del libro de texto. CIERRE:  Pegar la imagen de un animal doméstico en el apartado correspondiente de la página 53 y escribir los cuidados que necesita.  Observar la microhistoria de las páginas 43 a 53 e identificar las características de los animales que ahí aparecen. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libros de texto, cartulinas, imágenes de animales, colores. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Determinar si los alumnos: Clasifican animales tomando en cuenta sus características, identifican animales domésticos y salvajes, conocen medidas para cuidar un animal doméstico. Actividades en el libro de texto. Productos elaborados. ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES GENERALES
  • 25. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 ASIGNATURA Conocimiento del Medio GRADO y GRUPO 1º TIEMPO Semana 3. Del 19 al 22 de noviembre. APRENDIZAJES CLAVE EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Cultura y vida social. Interacciones con el entorno social. Identifica actividades cotidianas que realiza en su casa y en la escuela, la distribución de responsabilidades y la organización del tiempo. PROPÓSITOS Que los alumnos identifiquen las actividades que realizan diariamente en la casa y la escuela para que puedan reconocer la importancia de organizar y distribuir el tiempo. BLOQUE I SECUENCIA 6. Mis actividades diarias. Apartado del libro de texto ¿Qué busco? 1. Lo que pienso Que los alumnos:  Expresen sus ideas iniciales en relación con las actividades que realizan y el momento del día en el que las hacen. 2. Mis actividades en la escuela Que los alumnos:  Reconozcan algunas actividades cotidianas que realizan en la escuela y en qué momento las hacen. 3. El orden de las actividades. Que los alumnos:  Ordenen cronológicamente algunas actividades cotidianas para organizar el tiempo. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Sesión 1 (1 hora) INICIO:  Platicar con los niños sobre las actividades que realizan en el día y cuáles son sus favoritas.  Observar las imágenes de la página 54 del libro de texto, comentar en qué momento creen que las realizan y cuáles también realizan ellos. DESARROLLO:  Dibujar algunas actividades que realizan en la escuela. Después de socializarlas, comentar cuáles son sus favoritas, cuáles otras no les gustan y por qué. L.T. pág. 55.  Escribir actividades que realizan en la escuela para aprender, ejercitarse y divertirse, después dibujar otras que hacen fuera de la escuela para cuidarse, convivir y ayudar. L.T. pág. 56. CIERRE:  Comparar los dibujos con sus compañeros y platicar sobre las actividades que realiza cada uno. Sesión 2 (1 hora) INICIO:  Platicar sobre las actividades que hacen durante la mañana, en la escuela,
  • 26. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 en la tarde y en la noche, procurando que lo hagan en forma cronológica usando términos como: primero, después, luego, etc. DESARROLLO:  Ordenar cronológicamente las secuencias de actividades de la página 57 del libro de texto.  Dibujar y describir actividades que hacen durante la mañana, la tarde y la noche. L.T. pág. 58. CIERRE:  Compartir con sus compañeros las actividades que realizan y comentar qué sucedería si las hicieran de forma desordenada. L.T. pág. 58.  Como tarea, escribir qué actividades hacen con su familia los sábados y domingos. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto, cuaderno, colores. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Determinar si los alumnos: Ordenan cronológicamente sus actividades cotidianas. Ejercicios y actividades en el cuaderno y el libro de texto. ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES GENERALES
  • 27. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 ASIGNATURA Conocimiento del Medio GRADO y GRUPO 1º TIEMPO Semana 4. Del 25 al 29 de noviembre. APRENDIZAJES CLAVE EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Cultura y vida social. Interacciones con el entorno social. Identifica actividades cotidianas que realiza en su casa y en la escuela, la distribución de responsabilidades y la organización del tiempo. PROPÓSITOS Que los alumnos identifiquen las actividades que realizan diariamente en la casa y la escuela para que puedan reconocer la importancia de organizar y distribuir el tiempo. BLOQUE I SECUENCIA 6. Mis actividades diarias. Apartado del libro de texto ¿Qué busco? 4. Los días de la semana. Que los alumnos:  Identifiquen qué días de la semana son de trabajo y cuáles son de descanso para que lo vinculen con la organización del tiempo. 5. Integro mis aprendizajes. Que los alumnos:  Planeen algunas actividades en una semana para que lo vinculen con la organización del tiempo. 6. Lo que aprendí. Que los alumnos:  Reflexionen por qué es importante organizar las actividades diarias. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Sesión 1 (1 hora) INICIO:  Cantar la canción de los días de la semana para recordarlos y practicar su orden cronológico. https://www.youtube.com/watch?v=C2DNBnhMpvQ  Formar equipos y facilitar tarjetas con los días de la semana; el reto será ordenarlos cronológicamente en el menor tiempo posible. DESARROLLO:  Platicar sobre las actividades que realizan en cada día de la semana, resaltando cuáles de ellos son de descanso.  Escribir el nombre de los días de la semana y dibujar lo que hacen en los días que no van a la escuela. L.T. pág. 59. CIERRE:  Socializar los dibujos y encontrar diferencias y similitudes en las actividades realizadas. Sesión 2 (1 hora) INICIO:  Platicar sobre actividades que realizan en la escuela cada día de la semana.  Escribir en el formato de agenda del libro de texto, algunas actividades que realizarán la siguiente semana. L.T. Pág. 60.
  • 28. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 DESARROLLO:  Elegir la actividad que consideren más importante y encerrarla en la agenda, después dibujarla en una hoja y compartirla con un compañero. L.T. Pág. 60.  Observar las imágenes de las actividades favoritas de otros niños, en la página 61 del libro de texto y hacer comentarios al respecto.  Después de analizarlas responder las preguntas: ¿por qué es importante tener distintas actividades?, ¿por qué es necesario organizar las actividades diarias? L.T. pág. 61.  Socializar las respuestas y hacer comentarios al respecto. CIERRE:  Analizar la micro historia de la página 54 a la 61 del libro de texto y hacer comentarios sobre las diversas actividades que realizan los personajes. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS  Libro de texto, cuaderno, colores, tarjetas con los días de la semana, bocinas, https://www.youtube.com/watch?v=C2DNBnhMpvQ EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Determinar si los alumnos: Conocen el nombre de los días de la semana, los ordenan cronológicamente e identifican actividades que realizan en cada uno. Ejercicios y actividades en el cuaderno y el libro de texto. ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES GENERALES
  • 29. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 ASIGNATURA Conocimiento del Medio GRADO y GRUPO 1º TIEMPO Semana 4. Del 25 al 29 de noviembre. APRENDIZAJES CLAVE SEMANA DE REPASO Y EVALUACIÓN EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Cultura y vida social Interacciones con el entorno social. Reconoce formas de comportamiento y sugiere reglas que favorecen la convivencia en la escuela y la familia. Mundo natural Exploración de la naturaleza Distingue características de la naturaleza en el lugar donde vive. PROPÓSITOS Que los alumnos reconozcan que para convivir es indispensable establecer reglas y que en grupo propongan y acuerden reglas para la convivencia en el salón de clases. Que los alumnos distingan características naturales y sociales del lugar donde viven para que puedan compararlas con las de otros lugares. BLOQUE I SECUENCIA ACTIVIDADES DE REPASO Apartado del libro de texto ¿Qué busco? ACTIVIDADES DE REPASO ACTIVIDADES DE REPASO SECUENCIA DE ACTIVIDADES Sesión 1 (1 hora) INICIO:  Observar el siguiente video sobre las reglas en el salón de clases https://www.youtube.com/watch?v=hH0J8cTaCLQ  Hacer comentarios sobre lo que observaron. DESARROLLO:  En una hoja blanca, ilustrar las reglas del salón que les parezcan más importantes y explicar por qué.  Invitarlos a proponer nuevas reglas que se podrían implementar en el aula. CIERRE:  Comentar por qué es importante seguir las reglas en la escuela y en otros ámbitos donde conviven con más personas. Sesión 2 (1 hora) INICIO:  Hacer comentarios sobre las características del lugar donde viven.  Enlistar los elementos naturales y sociales presentes en su comunidad. DESARROLLO:  Hacer un dibujo del lugar donde viven, con elementos naturales y sociales, los cuales identificarán con dos colores distintos. CIERRE:  Compartir los dibujos con sus compañeros y comentar si representaron los
  • 30. Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020 mismos elementos. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Hojas blancas, colores, proyector multimedia, bocinas, computadora https://www.youtube.com/watch?v=hH0J8cTaCLQ EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Determinar si los alumnos: Comprenden la funcionalidad e importancia de las reglas; identifican elementos naturales y sociales en el lugar donde viven. Ejercicios y actividades en el cuaderno y el libro de texto. ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES GENERALES