SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTACION
BALANCEADA
FREDDY RODRIGUEZ
CI. 12241677
Introducción.
Esta investigación es de gran importancia, dado que
se plasmara los diferentes grupos de alimenticios, sus
aportes en el organismo, y las raciones recomendadas y
su importancia en la salud integral de las personas. Pues
todas la personas, necesitamos consumir alimentos para
obtener energía, y poder realizar nuestras actividades
diaria, tales como trabajar, estudiar, caminar entre otras,
pero el consumo debe ser adecuado, y en la porción
correcta, para que los nutrientes, contenidos en los
alimentos que ingerimos se transformen en energía, y de
esta manera favorece nuestra salud.
Diversos grupos alimenticios:
LOS ALIMENTOS LO PODEMOS DIVIDIR O
CLASIFICAR SEGÚN SU ORIGEN Y DESCRIPCIÓN.
Diversos grupos alimenticios:
SEGÚN SU ORIGEN
Se clasifican en tres grupos
Origen vegetal:
verduras, frutas, cereales
Origen animal:
carnes, leche, huevos
Origen mineral
Diversos grupos alimenticios:
Cada uno de estos alimentos proporcionan a nuestro organismo sustancias que le son
indispensables para su funcionamiento y desarrollo
Alto valor energético.
Hidratos de carbono
Necesarios para el crecimiento y formación
de los tejidos
Diversos grupos alimenticios:
SEGÚN SU DESCRIPCIÓN
Alimentos lácteos
(leche, caseína,
crema, manteca,
queso)
Alimentos cárneos y afines (carne, huevos)
Alimentos farináceos (cereales,
harinas)
Alimentos vegetales (hortalizas, y
frutas)
Diversos grupos alimenticios:
SEGÚN SU DESCRIPCIÓN
Alimentos azucarados (azúcares, miel)
Alimentos grasos
(aceites alimenticios, grasas
alimenticias, margarina)
Bebidas (bebidas alcohólicas, o sin
alcohol, jarabes, jugos vegetales,
bebidas fermentadas, vinos y
productos afines, licores)
Diversos grupos alimenticios:
SEGÚN SU DESCRIPCIÓN
Productos estimulantes y fruitivos
(cacao y chocolate, café y sucedáneos,
té, yerba mate)
Correctivos y coadyuvantes (especias o
condimentos vegetales, hongos
comestibles, levaduras, fermentos y
derivados, sal y sales compuestas,
salsas, aderezos o aliños, vinagres).
Raciones o porciones recomendadas
Pirámide de Alimentos Básicos Porciones por día
Aportes de los alimentos al organismo
según su clasificación
Los alimentos se pueden clasificar en panes y cereales, leguminosas o legumbres, tubérculos y
rizomas, frutas y verduras, carne, pescado, huevos; leche y derivados, grasas y aceites, y
azúcares, confituras y almíbares
El grupo de panes y cereales incluye el trigo, arroz, maíz y mijo. Son ricos en almidones y
constituyen una fuente fácil y directa de suministro de calorías. Aunque la proteína no abunda
en los cereales integrales, la gran cantidad que se consume aporta cantidades significativas, las
cuales, sin embargo, deben complementarse con otros alimentos ricos en proteínas para
obtener todos los aminoácidos esenciales.
La harina de trigo blanco y el arroz refinado son bajos en nutrientes, pero, como todos los
cereales enteros que contienen el germen y la capa exterior de la semilla, el trigo y el arroz
aportan fibra al cuerpo: las vitaminas B tiamina, niacina y riboflavina, y los minerales cinc, cobre,
manganeso y molibdeno.
Las legumbres o leguminosas abarcan una amplia variedad de frijoles o judías, chícharos o
guisantes, lentejas y granos, e incluso el maní. Todos ellos son ricos en almidón, pero aportan
bastante más proteína que los cereales o tubérculos. La proporción y el tipo de aminoácidos de
las leguminosas es similar a los de la carne. Sus cadenas de aminoácidos a menudo
complementan a las del arroz, el maíz y el trigo, que constituyen los alimentos básicos de
muchos países.
Aportes de los alimentos al organismo
según su clasificación
Los tubérculos y los rizomas incluyen varios tipos de papa o patata, la mandioca y el taro. Son
ricos en almidón y relativamente bajos en proteína, pero aportan gran variedad de vitaminas y
minerales.
Las frutas y verduras son una fuente directa de muchos minerales y vitaminas que faltan en
las dietas de cereales, en especial la vitamina C de los cítricos y la vitamina A procedente del
caroteno de las zanahorias y verduras con hoja. En las verduras están presentes el sodio,
cobalto, cloro, cobre, magnesio, manganeso, fósforo y potasio. La celulosa de las verduras, casi
imposible de digerir, proporciona el soporte necesario para hacer pasar la comida por el tracto
digestivo. Muchas de las vitaminas más frágiles hidrosolubles se encuentran en las frutas y
verduras, pero se destruyen con gran facilidad con el exceso de cocción.
La carne, el pescado y los huevos aportan todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo
necesita para ensamblar sus propias proteínas. La carne contiene un 20% de proteína, 20% de
grasa y 60% de agua. Las vísceras son fuentes ricas en vitaminas y minerales. Todos los pescados
contienen un alto porcentaje de proteínas, y los aceites de algunos de ellos son ricos en
vitaminas D y A. La clara del huevo es la forma más concentrada de proteína que existe.
Aportes de los alimentos al organismo
según su clasificación
La leche y sus derivados incluyen la leche entera, el queso, el yogur y los helados, todos ellos
conocidos por su abundancia en proteína, fósforo y en especial calcio. La leche también es rica
en vitaminas pero no contiene hierro y, si es pasteurizada, carece de vitamina C. Aunque la
leche es esencial para los niños, su excesivo consumo por parte de los adultos puede
producir ácidos grasos insaturados que se acumulan en el sistema circulatorio.
Las grasas y aceites incluyen la mantequilla, manteca, sebo y aceites vegetales. Todos ellos
tienen un alto contenido de calorías, pero, aparte de la mantequilla y algunos aceites vegetales
como el de palma, contienen pocos nutrientes.
Los azúcares, confituras y almíbares se consumen en grandes cantidades en algunos países,
donde constituyen una gran parte del aporte de hidratos de carbono. La miel y el jarabe de arce
están compuestos de más de un 75% de azúcar y contienen pocos nutrientes. El consumo
excesivo de azúcar provoca caries
Aportes de los alimentos al organismo
según su clasificación
Una alimentación adecuada, es de gran importancia
pues nos ayuda a prevenir enfermedades, dado que una
alimentación óptima nos permite un adecuado estado
de salud, un peso ideal y obtener un buen rendimiento
escolar y capacidad de trabajo
Importancia en la salud Integral de la persona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Como nos alimentamos?
¿Como nos alimentamos?¿Como nos alimentamos?
¿Como nos alimentamos?edithcorrea
 
Grupos alimenticios
Grupos alimenticiosGrupos alimenticios
Grupos alimenticios
Kevin Castillo
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
Maria Zavarce
 
Grupos alimenticios
Grupos alimenticiosGrupos alimenticios
Grupos alimenticios
Santiago Magaldi
 
Pirámide alimenticia
Pirámide alimenticiaPirámide alimenticia
Pirámide alimenticia
Carmen Nereira
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
Naty Alejandra Arleo Rodríguez
 
Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sanabenitoriba
 
Trabajoalessandracedeño
TrabajoalessandracedeñoTrabajoalessandracedeño
Trabajoalessandracedeño
Alessandra Cedeño Machado
 
Piramide alimenticia.
Piramide alimenticia.Piramide alimenticia.
Piramide alimenticia.
Clara Ines Giraldo Gomez
 
Alimentación sana
Alimentación sanaAlimentación sana
Alimentación sanaestefanialb
 
Alimentacion en el embarazo
Alimentacion en el embarazoAlimentacion en el embarazo
Alimentacion en el embarazo
Elizabeth Chavez
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
uftraul
 
PIRAMIDE ALIMENTICIA
PIRAMIDE ALIMENTICIAPIRAMIDE ALIMENTICIA
PIRAMIDE ALIMENTICIA
magra97
 

La actualidad más candente (17)

¿Como nos alimentamos?
¿Como nos alimentamos?¿Como nos alimentamos?
¿Como nos alimentamos?
 
Lonchera escolar
Lonchera escolarLonchera escolar
Lonchera escolar
 
Grupos alimenticios
Grupos alimenticiosGrupos alimenticios
Grupos alimenticios
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
 
Grupos alimenticios
Grupos alimenticiosGrupos alimenticios
Grupos alimenticios
 
Pirámide alimenticia
Pirámide alimenticiaPirámide alimenticia
Pirámide alimenticia
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
 
Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sana
 
Cap 34
Cap 34Cap 34
Cap 34
 
Trabajoalessandracedeño
TrabajoalessandracedeñoTrabajoalessandracedeño
Trabajoalessandracedeño
 
Piramide alimenticia.
Piramide alimenticia.Piramide alimenticia.
Piramide alimenticia.
 
Alimentación sana
Alimentación sanaAlimentación sana
Alimentación sana
 
Alimentacion en el embarazo
Alimentacion en el embarazoAlimentacion en el embarazo
Alimentacion en el embarazo
 
Platodelbiencomer
PlatodelbiencomerPlatodelbiencomer
Platodelbiencomer
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
 
PIRAMIDE ALIMENTICIA
PIRAMIDE ALIMENTICIAPIRAMIDE ALIMENTICIA
PIRAMIDE ALIMENTICIA
 

Similar a 1era actividad alimentacion balanceada

Los alimentos taller 2
Los alimentos taller 2Los alimentos taller 2
Los alimentos taller 2
Docentic Inecicu
 
LOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOSLOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOS
Yessenia Burgos Peña
 
Alimentacion balanceada (1)
Alimentacion balanceada (1)Alimentacion balanceada (1)
Alimentacion balanceada (1)
Yeisidiaz88
 
1 esto es una pirámide de alimentos natasha guevara y milagros villada
1 esto es una pirámide de alimentos  natasha guevara y milagros villada1 esto es una pirámide de alimentos  natasha guevara y milagros villada
1 esto es una pirámide de alimentos natasha guevara y milagros villadarevistaescuelasayanca
 
NUTRICION SALUDABLE.pptx
NUTRICION SALUDABLE.pptxNUTRICION SALUDABLE.pptx
NUTRICION SALUDABLE.pptx
ErikaMartinez725569
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
JESSS, Academy
 
Grupos de alimentos.pdf
Grupos de alimentos.pdfGrupos de alimentos.pdf
Grupos de alimentos.pdf
Johanasoto24
 
Grupo de alimentos deporte
Grupo de alimentos deporteGrupo de alimentos deporte
Grupo de alimentos deporte
macks23
 
La alimentacion balanceada
La alimentacion balanceadaLa alimentacion balanceada
La alimentacion balanceada
marite23
 
Alimentos y nutrientes por Patricio Barragán
Alimentos y nutrientes por Patricio Barragán Alimentos y nutrientes por Patricio Barragán
Alimentos y nutrientes por Patricio Barragán patobarragan
 
Para llevar a cabo una buena alimentación es necesario conocer alimentos
Para llevar a cabo una buena alimentación es necesario conocer alimentosPara llevar a cabo una buena alimentación es necesario conocer alimentos
Para llevar a cabo una buena alimentación es necesario conocer alimentosCésar Crisanto
 
Alimentación sana
Alimentación sana Alimentación sana
Alimentación sana
estefanialb
 
como me alimento
como me alimento como me alimento
como me alimento
heisa
 

Similar a 1era actividad alimentacion balanceada (20)

Los alimentos taller 2
Los alimentos taller 2Los alimentos taller 2
Los alimentos taller 2
 
LOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOSLOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOS
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Platodelbiencomer
PlatodelbiencomerPlatodelbiencomer
Platodelbiencomer
 
Platodelbiencomer2
Platodelbiencomer2Platodelbiencomer2
Platodelbiencomer2
 
Alimentacion balanceada (1)
Alimentacion balanceada (1)Alimentacion balanceada (1)
Alimentacion balanceada (1)
 
1 esto es una pirámide de alimentos natasha guevara y milagros villada
1 esto es una pirámide de alimentos  natasha guevara y milagros villada1 esto es una pirámide de alimentos  natasha guevara y milagros villada
1 esto es una pirámide de alimentos natasha guevara y milagros villada
 
NUTRICION SALUDABLE.pptx
NUTRICION SALUDABLE.pptxNUTRICION SALUDABLE.pptx
NUTRICION SALUDABLE.pptx
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Grupos de alimentos.pdf
Grupos de alimentos.pdfGrupos de alimentos.pdf
Grupos de alimentos.pdf
 
Grupo de alimentos deporte
Grupo de alimentos deporteGrupo de alimentos deporte
Grupo de alimentos deporte
 
La alimentacion balanceada
La alimentacion balanceadaLa alimentacion balanceada
La alimentacion balanceada
 
Alimentos y nutrientes por Patricio Barragán
Alimentos y nutrientes por Patricio Barragán Alimentos y nutrientes por Patricio Barragán
Alimentos y nutrientes por Patricio Barragán
 
Para llevar a cabo una buena alimentación es necesario conocer alimentos
Para llevar a cabo una buena alimentación es necesario conocer alimentosPara llevar a cabo una buena alimentación es necesario conocer alimentos
Para llevar a cabo una buena alimentación es necesario conocer alimentos
 
Alimentación sana
Alimentación sana Alimentación sana
Alimentación sana
 
Manual abastecimiento
Manual abastecimientoManual abastecimiento
Manual abastecimiento
 
Alimentación sana1233
Alimentación sana1233Alimentación sana1233
Alimentación sana1233
 
como me alimento
como me alimento como me alimento
como me alimento
 
Alimentacion melisa
Alimentacion melisaAlimentacion melisa
Alimentacion melisa
 
Nutrientres
NutrientresNutrientres
Nutrientres
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

1era actividad alimentacion balanceada

  • 2. Introducción. Esta investigación es de gran importancia, dado que se plasmara los diferentes grupos de alimenticios, sus aportes en el organismo, y las raciones recomendadas y su importancia en la salud integral de las personas. Pues todas la personas, necesitamos consumir alimentos para obtener energía, y poder realizar nuestras actividades diaria, tales como trabajar, estudiar, caminar entre otras, pero el consumo debe ser adecuado, y en la porción correcta, para que los nutrientes, contenidos en los alimentos que ingerimos se transformen en energía, y de esta manera favorece nuestra salud.
  • 3. Diversos grupos alimenticios: LOS ALIMENTOS LO PODEMOS DIVIDIR O CLASIFICAR SEGÚN SU ORIGEN Y DESCRIPCIÓN.
  • 4. Diversos grupos alimenticios: SEGÚN SU ORIGEN Se clasifican en tres grupos Origen vegetal: verduras, frutas, cereales Origen animal: carnes, leche, huevos Origen mineral
  • 5. Diversos grupos alimenticios: Cada uno de estos alimentos proporcionan a nuestro organismo sustancias que le son indispensables para su funcionamiento y desarrollo Alto valor energético. Hidratos de carbono Necesarios para el crecimiento y formación de los tejidos
  • 6. Diversos grupos alimenticios: SEGÚN SU DESCRIPCIÓN Alimentos lácteos (leche, caseína, crema, manteca, queso) Alimentos cárneos y afines (carne, huevos) Alimentos farináceos (cereales, harinas) Alimentos vegetales (hortalizas, y frutas)
  • 7. Diversos grupos alimenticios: SEGÚN SU DESCRIPCIÓN Alimentos azucarados (azúcares, miel) Alimentos grasos (aceites alimenticios, grasas alimenticias, margarina) Bebidas (bebidas alcohólicas, o sin alcohol, jarabes, jugos vegetales, bebidas fermentadas, vinos y productos afines, licores)
  • 8. Diversos grupos alimenticios: SEGÚN SU DESCRIPCIÓN Productos estimulantes y fruitivos (cacao y chocolate, café y sucedáneos, té, yerba mate) Correctivos y coadyuvantes (especias o condimentos vegetales, hongos comestibles, levaduras, fermentos y derivados, sal y sales compuestas, salsas, aderezos o aliños, vinagres).
  • 9. Raciones o porciones recomendadas Pirámide de Alimentos Básicos Porciones por día
  • 10. Aportes de los alimentos al organismo según su clasificación Los alimentos se pueden clasificar en panes y cereales, leguminosas o legumbres, tubérculos y rizomas, frutas y verduras, carne, pescado, huevos; leche y derivados, grasas y aceites, y azúcares, confituras y almíbares El grupo de panes y cereales incluye el trigo, arroz, maíz y mijo. Son ricos en almidones y constituyen una fuente fácil y directa de suministro de calorías. Aunque la proteína no abunda en los cereales integrales, la gran cantidad que se consume aporta cantidades significativas, las cuales, sin embargo, deben complementarse con otros alimentos ricos en proteínas para obtener todos los aminoácidos esenciales. La harina de trigo blanco y el arroz refinado son bajos en nutrientes, pero, como todos los cereales enteros que contienen el germen y la capa exterior de la semilla, el trigo y el arroz aportan fibra al cuerpo: las vitaminas B tiamina, niacina y riboflavina, y los minerales cinc, cobre, manganeso y molibdeno. Las legumbres o leguminosas abarcan una amplia variedad de frijoles o judías, chícharos o guisantes, lentejas y granos, e incluso el maní. Todos ellos son ricos en almidón, pero aportan bastante más proteína que los cereales o tubérculos. La proporción y el tipo de aminoácidos de las leguminosas es similar a los de la carne. Sus cadenas de aminoácidos a menudo complementan a las del arroz, el maíz y el trigo, que constituyen los alimentos básicos de muchos países.
  • 11. Aportes de los alimentos al organismo según su clasificación Los tubérculos y los rizomas incluyen varios tipos de papa o patata, la mandioca y el taro. Son ricos en almidón y relativamente bajos en proteína, pero aportan gran variedad de vitaminas y minerales. Las frutas y verduras son una fuente directa de muchos minerales y vitaminas que faltan en las dietas de cereales, en especial la vitamina C de los cítricos y la vitamina A procedente del caroteno de las zanahorias y verduras con hoja. En las verduras están presentes el sodio, cobalto, cloro, cobre, magnesio, manganeso, fósforo y potasio. La celulosa de las verduras, casi imposible de digerir, proporciona el soporte necesario para hacer pasar la comida por el tracto digestivo. Muchas de las vitaminas más frágiles hidrosolubles se encuentran en las frutas y verduras, pero se destruyen con gran facilidad con el exceso de cocción. La carne, el pescado y los huevos aportan todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para ensamblar sus propias proteínas. La carne contiene un 20% de proteína, 20% de grasa y 60% de agua. Las vísceras son fuentes ricas en vitaminas y minerales. Todos los pescados contienen un alto porcentaje de proteínas, y los aceites de algunos de ellos son ricos en vitaminas D y A. La clara del huevo es la forma más concentrada de proteína que existe.
  • 12. Aportes de los alimentos al organismo según su clasificación La leche y sus derivados incluyen la leche entera, el queso, el yogur y los helados, todos ellos conocidos por su abundancia en proteína, fósforo y en especial calcio. La leche también es rica en vitaminas pero no contiene hierro y, si es pasteurizada, carece de vitamina C. Aunque la leche es esencial para los niños, su excesivo consumo por parte de los adultos puede producir ácidos grasos insaturados que se acumulan en el sistema circulatorio. Las grasas y aceites incluyen la mantequilla, manteca, sebo y aceites vegetales. Todos ellos tienen un alto contenido de calorías, pero, aparte de la mantequilla y algunos aceites vegetales como el de palma, contienen pocos nutrientes. Los azúcares, confituras y almíbares se consumen en grandes cantidades en algunos países, donde constituyen una gran parte del aporte de hidratos de carbono. La miel y el jarabe de arce están compuestos de más de un 75% de azúcar y contienen pocos nutrientes. El consumo excesivo de azúcar provoca caries
  • 13. Aportes de los alimentos al organismo según su clasificación Una alimentación adecuada, es de gran importancia pues nos ayuda a prevenir enfermedades, dado que una alimentación óptima nos permite un adecuado estado de salud, un peso ideal y obtener un buen rendimiento escolar y capacidad de trabajo Importancia en la salud Integral de la persona