SlideShare una empresa de Scribd logo
INF-164 1
er
parcial II/2013
A C.I. Apellido Nombre firma _
So poi
0 p
1 q
Fuente
Original
S pi
000 ppp
001 ppq
010 pqp
011 pqq
100 qpp
101 qpq
110 qqp
111 qqq
Tercera
extensión
T pi
0 qqq
1 3pqq
2 3ppq
3 ppp
Fuente T
1. Sean S={s1, s2, s3} y T={t1, t2} dos fuentes -no necesariamente estadísticamente independientes- con probabilidades {p1, p2, p3}
y {q1, q2} respectivamente. Si el producto S × T es la fuente cuyos símbolos son los pares (si, tj), demostrar que:
H(S × T) ≤ H(S) + H(T).
   
)()()()()|(
)()/(
)(log)()|(log)()(log)()|()|(log)()|(
)(log)|(log)()|()()|(log)()|()(
THSHTSHSHTSHcomo
THTSH
tPtPtsPtPtPtPtsPtsPtPtsP
tPtsPtPtsPtPtsPtPtsPTSH
i
jj
i j
jij
i j
jjji
i j
jijji
i j
jjijji
i j
jjijji






2. Sea S la extensión de tercer orden de una fuente binaria de memoria nula, cuya probabilidad de emitir un 0 es igual a p. Otra
fuente, T, observa las salidas de S, emitiendo un 0, 1, 2 ó 3 según que la salida de S contenga 0,1,2 ó 3 ceros.
a) (10) Calcular H(S)
b) (15) Calcular H(T)
c) (05) Interpretar el resultado de H(S) – H(T).
3
3
2
2
2
2
3
3 1
log
1
log3
1
log3
1
log)(
q
q
pq
pq
qp
qp
p
pSH 
3
3
2
2
2
2
3
3 1
log
3
1
log3
3
1
log3
1
log)(
q
q
pq
pq
qp
qp
p
pTH 
)()()3log(3)()3log(3)3(log3)3(log3)()( 2222
THSHpqpqqppqqpTHSH 
3. Determinar la entropía de la fuente afín de la siguiente fuente de Markov de segundo orden
0.3
0.9
0.8 0.4
0.2
0.7
01
11
00
10
0.6
0.1
1,56
1/13
3/13
3/13
6/13
= 4/13
= 9/13
0,89049
p(1)=p(1/00)p(00)+p(1/10)p(10)+p(1/01)p(01)+p(1/11)p(11) = w2 + w4
p(00) = w1 = p13p34 / D =
p(01) = w2 = p34p21 / D =
Entropia de la Fuente Afin S'
H( S' ) =
p(10) = w3 = p34p21 / D =
p(11) = w4 = p42p21 / D =
D = p34p13+ 2p21p34 + p42 p21 =
p(0)=p(0/00)p(00)+p(0/10)p(10)+p(0/01)p(01)+p(0/11)p(11) = w1 + w3
1 31 1 1
2 2 21 3
3 3 32 4
4 4 42 4
1 2 3 4
1 3
0.1 0.0 0.3 0.00.1 0 0.3 0
0.9 0.0 0.7 0.00.9 0 0.7 0
0 0.8 0 0.4 0.0 0.8 0.0 0.4
0 0.2 0 0.6 0.0 0.2 0.0 0.6
1
0.9 0.0 0.3 0
w ww w w
w w ww w
w w ww w
w w ww w
w w w w
w w
       
                
            
   
    1
31 3
1 2 3 2 3
2 3 4
1
22 42 4
1 1 1
3 3 61 2 3 4 1 2 3 4 1
3 3 61
13 13 13 131 1 1 1 1 1 2 3 4
.0 0
0.9 0.7 0.0 0
00.0 0.2 0.4
00.0 0.8 0.0 0.4
3 ; 6
3 3 6 1 13 1 ; ; ;
w w
w w w w w
w w w
w ww w
w w w w w w w w w
w w w w w w w w w

    
  
   
       
          
0,1 0,0 0,3 0,0 0,077 0,077
0,9 0,0 0,7 0,0 0,231 0,231
0,0 0,8 0,0 0,4 0,231 0,369
0,0 0,2 0,0 0,6 0,462 0,323
X =
INF-164 1
er
parcial II/2013
B C.I. Apellido Nombre firma _
1. Sean S={s1, s2} y T={t1, t2, t3} dos fuentes -no necesariamente estadísticamente independientes- con probabilidades {p1, p2} y
{q1, q2, q3} respectivamente. Si el producto S × T es la fuente cuyos símbolos son los pares (si, tj), demostrar que:
H(S × T) ≤ H(S) + H(T).
2. El número de códigos diferentes correspondientes a una fuente S de q símbolos puede cifrarse con ayuda de árboles.
Encontrar todos los árboles diferentes que corresponda a algún código compacto ternarios con q = 7. Dos códigos son
diferentes si sus conjuntos de longitudes de palabras son diferentes. A cada árbol encontrado coloque su conjunto de
longitudes e indique las probabilidades para el cual cada código encontrado tiene el 100% de eficiencia.
e
31
1 2 3
3332
33
1
33
3
33
2
32
1
32
3
32
2
31
1
31
3
31
2
e
31
1 2 3
333222
33
1
33
3
33
2
32
1
32
3
32
2
21 23
e
31
2 3
333222
33
1
33
3
33
2
21 23
1
1211 13
si 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
xi 1 2 311 312 313 321 322 323 331 332 333
li 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3
pi 0,33 0,33 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 1
Σpi*li 0,33 0,33 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 1,67 =L
Σ-pi*log(pi) 0,33 0,33 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 1,67 =H(S)
si 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
xi 1 21 22 23 31 321 322 323 331 332 333
li 1 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3
pi 0,33 0,11 0,11 0,11 0,11 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 1
Σpi*li 0,33 0,22 0,22 0,22 0,22 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 1,89 =L
Σ-pi*log(pi) 0,33 0,22 0,22 0,22 0,22 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 1,89 =H(S)
si 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
xi 11 12 13 21 22 23 31 32 331 332 333
li 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3
pi 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,04 0,04 0,04 1
Σpi*li 0,22 0,22 0,22 0,22 0,22 0,22 0,22 0,22 0,11 0,11 0,11 2,11 =L
Σ-pi*log(pi) 0,22 0,22 0,22 0,22 0,22 0,22 0,22 0,22 0,11 0,11 0,11 2,11 =H(S)
3. Determinar la entropía de la fuente afín de la siguiente fuente de Markov de segundo orden:
0.70.9
0.2 0.4
0.8
0.3
01
11
00
10
0.6
0.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codificación convolucional
Codificación convolucionalCodificación convolucional
Codificación convolucionalÁngel María
 
Lecture 18 channel capacity
Lecture 18 channel capacityLecture 18 channel capacity
Lecture 18 channel capacity
nica2009
 
Tema 2 teoría de la información y capacidad de canal
Tema 2   teoría de la información y capacidad de canalTema 2   teoría de la información y capacidad de canal
Tema 2 teoría de la información y capacidad de canalJosé Ramón Cerquides Bueno
 
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Osiris Mirerus
 
Sistema fsk
Sistema fskSistema fsk
Sistema fsk
Israel Chala
 
Investigación Códigos INF 164
Investigación Códigos INF 164Investigación Códigos INF 164
Investigación Códigos INF 164
EdualSarmiento
 
Ejer terorema dlimite central
Ejer terorema dlimite centralEjer terorema dlimite central
Ejer terorema dlimite central
Ricardo Armando Cruz
 
10 transformada fourier
10 transformada fourier10 transformada fourier
10 transformada fourierAlex Jjavier
 
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadoresEjercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadoresBertha Vega
 
07 cuantificacion escalar (1)
07 cuantificacion escalar (1)07 cuantificacion escalar (1)
07 cuantificacion escalar (1)Rose56
 
Factorizacion lu
Factorizacion luFactorizacion lu
Factorizacion lujonathann89
 
Distribuciones...
Distribuciones...Distribuciones...
Distribuciones...
Valeria Castañeda Martinez
 
Tema 2-modulacion-fm
Tema 2-modulacion-fmTema 2-modulacion-fm
Tema 2-modulacion-fm
cisnerosadriana
 
Carta de Smith y Ejemplos
Carta de Smith y EjemplosCarta de Smith y Ejemplos
Carta de Smith y Ejemplos
Cesar Hernández Torres
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Fernando Ojeda
 
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
nica2009
 
Decodificador y codificador
Decodificador y codificadorDecodificador y codificador
Decodificador y codificador
Levi Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Codigo Hamming
Codigo HammingCodigo Hamming
Codigo Hamming
 
Codificación convolucional
Codificación convolucionalCodificación convolucional
Codificación convolucional
 
Lecture 18 channel capacity
Lecture 18 channel capacityLecture 18 channel capacity
Lecture 18 channel capacity
 
Tema 2 teoría de la información y capacidad de canal
Tema 2   teoría de la información y capacidad de canalTema 2   teoría de la información y capacidad de canal
Tema 2 teoría de la información y capacidad de canal
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
 
Sistema fsk
Sistema fskSistema fsk
Sistema fsk
 
Investigación Códigos INF 164
Investigación Códigos INF 164Investigación Códigos INF 164
Investigación Códigos INF 164
 
1 modulación psk
1 modulación psk1 modulación psk
1 modulación psk
 
Ejer terorema dlimite central
Ejer terorema dlimite centralEjer terorema dlimite central
Ejer terorema dlimite central
 
10 transformada fourier
10 transformada fourier10 transformada fourier
10 transformada fourier
 
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadoresEjercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
 
07 cuantificacion escalar (1)
07 cuantificacion escalar (1)07 cuantificacion escalar (1)
07 cuantificacion escalar (1)
 
Factorizacion lu
Factorizacion luFactorizacion lu
Factorizacion lu
 
Distribuciones...
Distribuciones...Distribuciones...
Distribuciones...
 
Tema 2-modulacion-fm
Tema 2-modulacion-fmTema 2-modulacion-fm
Tema 2-modulacion-fm
 
Carta de Smith y Ejemplos
Carta de Smith y EjemplosCarta de Smith y Ejemplos
Carta de Smith y Ejemplos
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
 
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
 
Decodificador y codificador
Decodificador y codificadorDecodificador y codificador
Decodificador y codificador
 

Destacado

La fotografía como herramienta didáctica
La fotografía como herramienta didácticaLa fotografía como herramienta didáctica
La fotografía como herramienta didácticaeulogioalv
 
Fotografia educativa
Fotografia educativaFotografia educativa
Fotografia educativa
1037655483
 
2. taller de fotografía
2. taller de fotografía2. taller de fotografía
2. taller de fotografía
TeresaIzq
 
Salvador sanchez padilla plantilla_web_docente_30-4-11_
Salvador sanchez padilla plantilla_web_docente_30-4-11_Salvador sanchez padilla plantilla_web_docente_30-4-11_
Salvador sanchez padilla plantilla_web_docente_30-4-11_sspadilla
 
Salvador sanchez padilla plantilla_webcentro
Salvador sanchez padilla plantilla_webcentroSalvador sanchez padilla plantilla_webcentro
Salvador sanchez padilla plantilla_webcentrosspadilla
 
Actividad módulo 5 salvador sanchez padilla
Actividad módulo 5 salvador sanchez padillaActividad módulo 5 salvador sanchez padilla
Actividad módulo 5 salvador sanchez padillasspadilla
 
Game based learning
Game based learningGame based learning
Game based learningKarl Kapp
 
Como crear una clase virtual
Como crear una clase virtualComo crear una clase virtual
Como crear una clase virtual
Sergio Bosio
 
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
Manuel Area
 
Guía para buscar en Google de manera profesional
Guía para buscar en Google de manera profesionalGuía para buscar en Google de manera profesional
Guía para buscar en Google de manera profesional
Alfredo Vela Zancada
 
La imagen como recurso didáctico
La imagen como recurso didácticoLa imagen como recurso didáctico
La imagen como recurso didáctico
gabrielgcossa
 
Elementos Básicos de Fotografia
Elementos Básicos de FotografiaElementos Básicos de Fotografia
Elementos Básicos de FotografiaWilly Figueroa
 
La fotografía como recurso en el aula
La fotografía como recurso en el aulaLa fotografía como recurso en el aula
La fotografía como recurso en el aulaRaquel_Ana
 

Destacado (18)

La fotografía como herramienta didáctica
La fotografía como herramienta didácticaLa fotografía como herramienta didáctica
La fotografía como herramienta didáctica
 
Fotografia educativa
Fotografia educativaFotografia educativa
Fotografia educativa
 
2. taller de fotografía
2. taller de fotografía2. taller de fotografía
2. taller de fotografía
 
El siglo xix 1º mitad
El siglo xix 1º mitadEl siglo xix 1º mitad
El siglo xix 1º mitad
 
Fotografía Educación Unizar
Fotografía Educación UnizarFotografía Educación Unizar
Fotografía Educación Unizar
 
Didáctica y fotografía
Didáctica y fotografíaDidáctica y fotografía
Didáctica y fotografía
 
Salvador sanchez padilla plantilla_web_docente_30-4-11_
Salvador sanchez padilla plantilla_web_docente_30-4-11_Salvador sanchez padilla plantilla_web_docente_30-4-11_
Salvador sanchez padilla plantilla_web_docente_30-4-11_
 
Salvador sanchez padilla plantilla_webcentro
Salvador sanchez padilla plantilla_webcentroSalvador sanchez padilla plantilla_webcentro
Salvador sanchez padilla plantilla_webcentro
 
Actividad módulo 5 salvador sanchez padilla
Actividad módulo 5 salvador sanchez padillaActividad módulo 5 salvador sanchez padilla
Actividad módulo 5 salvador sanchez padilla
 
Game based learning
Game based learningGame based learning
Game based learning
 
Como crear una clase virtual
Como crear una clase virtualComo crear una clase virtual
Como crear una clase virtual
 
Uso Pedagógico de la imagen
Uso Pedagógico de la imagenUso Pedagógico de la imagen
Uso Pedagógico de la imagen
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
 
Guía para buscar en Google de manera profesional
Guía para buscar en Google de manera profesionalGuía para buscar en Google de manera profesional
Guía para buscar en Google de manera profesional
 
La imagen como recurso didáctico
La imagen como recurso didácticoLa imagen como recurso didáctico
La imagen como recurso didáctico
 
Elementos Básicos de Fotografia
Elementos Básicos de FotografiaElementos Básicos de Fotografia
Elementos Básicos de Fotografia
 
La fotografía como recurso en el aula
La fotografía como recurso en el aulaLa fotografía como recurso en el aula
La fotografía como recurso en el aula
 

Similar a examen inf-164

1pii13-res.pdf
1pii13-res.pdf1pii13-res.pdf
1pii13-res.pdf
RodrigoCaballero27
 
El trazador cúbico
El trazador cúbicoEl trazador cúbico
El trazador cúbicoKike Prieto
 
Algunos ejercisios
Algunos ejercisiosAlgunos ejercisios
Algunos ejercisios
Fer Echavarria
 
Lecture 17 probabilidad de error para señales en awgn parte 2
Lecture 17 probabilidad de error para señales en awgn parte 2Lecture 17 probabilidad de error para señales en awgn parte 2
Lecture 17 probabilidad de error para señales en awgn parte 2
nica2009
 
Trabajo3 unidad2
Trabajo3 unidad2Trabajo3 unidad2
Trabajo3 unidad2alimacni
 
Interpolación método de Lagrange
Interpolación método de LagrangeInterpolación método de Lagrange
Interpolación método de LagrangeKike Prieto
 
Estado de esfuerzos.pdf
Estado de esfuerzos.pdfEstado de esfuerzos.pdf
Estado de esfuerzos.pdf
JhonycesarMamanipere
 
U 9
U 9U 9
Semana14
Semana14Semana14
Semana14
Carlos Ruíz
 
117_3_25062021012559.pdf
117_3_25062021012559.pdf117_3_25062021012559.pdf
117_3_25062021012559.pdf
janethsanchez54
 
Matemática Superior Para Ingenieros: Laplace
Matemática Superior Para Ingenieros: LaplaceMatemática Superior Para Ingenieros: Laplace
Matemática Superior Para Ingenieros: Laplace
Alexis Quiel
 
Logica
LogicaLogica
Logica
britkarem
 
Investigacion de Operaciones 2
Investigacion de Operaciones 2Investigacion de Operaciones 2
Investigacion de Operaciones 2
Ârnëth Mârtëlo
 
Ecuaciones,inecuaciones,reparto proporcional,logaritmos
 Ecuaciones,inecuaciones,reparto proporcional,logaritmos Ecuaciones,inecuaciones,reparto proporcional,logaritmos
Ecuaciones,inecuaciones,reparto proporcional,logaritmos
Beto Mendo
 
Interpolacion y aproximacion lab 07
Interpolacion y aproximacion lab 07Interpolacion y aproximacion lab 07
Interpolacion y aproximacion lab 07
Platón José Colque Vargas
 
3_Introduccion Transformada de Laplace.pdf
3_Introduccion Transformada de Laplace.pdf3_Introduccion Transformada de Laplace.pdf
3_Introduccion Transformada de Laplace.pdf
NicoRojas27
 

Similar a examen inf-164 (20)

1pii13-res.pdf
1pii13-res.pdf1pii13-res.pdf
1pii13-res.pdf
 
El trazador cúbico
El trazador cúbicoEl trazador cúbico
El trazador cúbico
 
Algunos ejercisios
Algunos ejercisiosAlgunos ejercisios
Algunos ejercisios
 
Lecture 17 probabilidad de error para señales en awgn parte 2
Lecture 17 probabilidad de error para señales en awgn parte 2Lecture 17 probabilidad de error para señales en awgn parte 2
Lecture 17 probabilidad de error para señales en awgn parte 2
 
SSLL-PE-2014-2S
SSLL-PE-2014-2SSSLL-PE-2014-2S
SSLL-PE-2014-2S
 
Trabajo3 unidad2
Trabajo3 unidad2Trabajo3 unidad2
Trabajo3 unidad2
 
Interpolación método de Lagrange
Interpolación método de LagrangeInterpolación método de Lagrange
Interpolación método de Lagrange
 
Estado de esfuerzos.pdf
Estado de esfuerzos.pdfEstado de esfuerzos.pdf
Estado de esfuerzos.pdf
 
U 9
U 9U 9
U 9
 
Semana14
Semana14Semana14
Semana14
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
117_3_25062021012559.pdf
117_3_25062021012559.pdf117_3_25062021012559.pdf
117_3_25062021012559.pdf
 
Matemática Superior Para Ingenieros: Laplace
Matemática Superior Para Ingenieros: LaplaceMatemática Superior Para Ingenieros: Laplace
Matemática Superior Para Ingenieros: Laplace
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Formulas 2012 01pdf
Formulas 2012 01pdfFormulas 2012 01pdf
Formulas 2012 01pdf
 
Investigacion de Operaciones 2
Investigacion de Operaciones 2Investigacion de Operaciones 2
Investigacion de Operaciones 2
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Ecuaciones,inecuaciones,reparto proporcional,logaritmos
 Ecuaciones,inecuaciones,reparto proporcional,logaritmos Ecuaciones,inecuaciones,reparto proporcional,logaritmos
Ecuaciones,inecuaciones,reparto proporcional,logaritmos
 
Interpolacion y aproximacion lab 07
Interpolacion y aproximacion lab 07Interpolacion y aproximacion lab 07
Interpolacion y aproximacion lab 07
 
3_Introduccion Transformada de Laplace.pdf
3_Introduccion Transformada de Laplace.pdf3_Introduccion Transformada de Laplace.pdf
3_Introduccion Transformada de Laplace.pdf
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 

examen inf-164

  • 1. INF-164 1 er parcial II/2013 A C.I. Apellido Nombre firma _ So poi 0 p 1 q Fuente Original S pi 000 ppp 001 ppq 010 pqp 011 pqq 100 qpp 101 qpq 110 qqp 111 qqq Tercera extensión T pi 0 qqq 1 3pqq 2 3ppq 3 ppp Fuente T 1. Sean S={s1, s2, s3} y T={t1, t2} dos fuentes -no necesariamente estadísticamente independientes- con probabilidades {p1, p2, p3} y {q1, q2} respectivamente. Si el producto S × T es la fuente cuyos símbolos son los pares (si, tj), demostrar que: H(S × T) ≤ H(S) + H(T).     )()()()()|( )()/( )(log)()|(log)()(log)()|()|(log)()|( )(log)|(log)()|()()|(log)()|()( THSHTSHSHTSHcomo THTSH tPtPtsPtPtPtPtsPtsPtPtsP tPtsPtPtsPtPtsPtPtsPTSH i jj i j jij i j jjji i j jijji i j jjijji i j jjijji       2. Sea S la extensión de tercer orden de una fuente binaria de memoria nula, cuya probabilidad de emitir un 0 es igual a p. Otra fuente, T, observa las salidas de S, emitiendo un 0, 1, 2 ó 3 según que la salida de S contenga 0,1,2 ó 3 ceros. a) (10) Calcular H(S) b) (15) Calcular H(T) c) (05) Interpretar el resultado de H(S) – H(T). 3 3 2 2 2 2 3 3 1 log 1 log3 1 log3 1 log)( q q pq pq qp qp p pSH  3 3 2 2 2 2 3 3 1 log 3 1 log3 3 1 log3 1 log)( q q pq pq qp qp p pTH  )()()3log(3)()3log(3)3(log3)3(log3)()( 2222 THSHpqpqqppqqpTHSH  3. Determinar la entropía de la fuente afín de la siguiente fuente de Markov de segundo orden 0.3 0.9 0.8 0.4 0.2 0.7 01 11 00 10 0.6 0.1 1,56 1/13 3/13 3/13 6/13 = 4/13 = 9/13 0,89049 p(1)=p(1/00)p(00)+p(1/10)p(10)+p(1/01)p(01)+p(1/11)p(11) = w2 + w4 p(00) = w1 = p13p34 / D = p(01) = w2 = p34p21 / D = Entropia de la Fuente Afin S' H( S' ) = p(10) = w3 = p34p21 / D = p(11) = w4 = p42p21 / D = D = p34p13+ 2p21p34 + p42 p21 = p(0)=p(0/00)p(00)+p(0/10)p(10)+p(0/01)p(01)+p(0/11)p(11) = w1 + w3 1 31 1 1 2 2 21 3 3 3 32 4 4 4 42 4 1 2 3 4 1 3 0.1 0.0 0.3 0.00.1 0 0.3 0 0.9 0.0 0.7 0.00.9 0 0.7 0 0 0.8 0 0.4 0.0 0.8 0.0 0.4 0 0.2 0 0.6 0.0 0.2 0.0 0.6 1 0.9 0.0 0.3 0 w ww w w w w ww w w w ww w w w ww w w w w w w w                                               1 31 3 1 2 3 2 3 2 3 4 1 22 42 4 1 1 1 3 3 61 2 3 4 1 2 3 4 1 3 3 61 13 13 13 131 1 1 1 1 1 2 3 4 .0 0 0.9 0.7 0.0 0 00.0 0.2 0.4 00.0 0.8 0.0 0.4 3 ; 6 3 3 6 1 13 1 ; ; ; w w w w w w w w w w w ww w w w w w w w w w w w w w w w w w w w                                 0,1 0,0 0,3 0,0 0,077 0,077 0,9 0,0 0,7 0,0 0,231 0,231 0,0 0,8 0,0 0,4 0,231 0,369 0,0 0,2 0,0 0,6 0,462 0,323 X =
  • 2. INF-164 1 er parcial II/2013 B C.I. Apellido Nombre firma _ 1. Sean S={s1, s2} y T={t1, t2, t3} dos fuentes -no necesariamente estadísticamente independientes- con probabilidades {p1, p2} y {q1, q2, q3} respectivamente. Si el producto S × T es la fuente cuyos símbolos son los pares (si, tj), demostrar que: H(S × T) ≤ H(S) + H(T). 2. El número de códigos diferentes correspondientes a una fuente S de q símbolos puede cifrarse con ayuda de árboles. Encontrar todos los árboles diferentes que corresponda a algún código compacto ternarios con q = 7. Dos códigos son diferentes si sus conjuntos de longitudes de palabras son diferentes. A cada árbol encontrado coloque su conjunto de longitudes e indique las probabilidades para el cual cada código encontrado tiene el 100% de eficiencia. e 31 1 2 3 3332 33 1 33 3 33 2 32 1 32 3 32 2 31 1 31 3 31 2 e 31 1 2 3 333222 33 1 33 3 33 2 32 1 32 3 32 2 21 23 e 31 2 3 333222 33 1 33 3 33 2 21 23 1 1211 13 si 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 xi 1 2 311 312 313 321 322 323 331 332 333 li 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 pi 0,33 0,33 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 1 Σpi*li 0,33 0,33 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 1,67 =L Σ-pi*log(pi) 0,33 0,33 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 1,67 =H(S) si 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 xi 1 21 22 23 31 321 322 323 331 332 333 li 1 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 pi 0,33 0,11 0,11 0,11 0,11 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 1 Σpi*li 0,33 0,22 0,22 0,22 0,22 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 1,89 =L Σ-pi*log(pi) 0,33 0,22 0,22 0,22 0,22 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 1,89 =H(S) si 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 xi 11 12 13 21 22 23 31 32 331 332 333 li 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 pi 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,04 0,04 0,04 1 Σpi*li 0,22 0,22 0,22 0,22 0,22 0,22 0,22 0,22 0,11 0,11 0,11 2,11 =L Σ-pi*log(pi) 0,22 0,22 0,22 0,22 0,22 0,22 0,22 0,22 0,11 0,11 0,11 2,11 =H(S) 3. Determinar la entropía de la fuente afín de la siguiente fuente de Markov de segundo orden: 0.70.9 0.2 0.4 0.8 0.3 01 11 00 10 0.6 0.1