SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor:
Yetzimar Gutiérrez
C.I V- 25.546.102
.
.
Editorial
En la actualidad los diversos procesos
culturales, tecnológicos y sociales que
surgen en las organizaciones así
como las relaciones que se dan en
estas pueden generar diferentes
situaciones que de alguna forma u
otra interfieren en la productividad y la
eficiencia.
Es por ello que el estudio de
elementos estructurales que
componen a estas organizaciones
permite garantizar la existencia de
eficacia y la consecución de las metas
de la empresa.
.
Contenido
1 Organización Formal
2 ¿Cómo se dividen las Organizaciones?
4 Pequeños – Grandes motores
5 Un gran poder conlleva una gran
responsabilidad
7 Estructura Organizativa de una
Organización.
8 Las Empresas
10 Un momento divertido
¿Qué son las Organizaciones
Formales?
Se caracterizan por
Tener reglas específicas.
Establecer reglamentos
para dirigir el
comportamiento de los
colaboradores y
administradores.
Tener una estructura
jerárquica.
Realizar una acorde
división del trabajo.
Fomentar la
especialización.
Actuar en base a las
jerarquía
Correcta distribución de
autoridad y responsabilidad.
Son aquellas que están conformadas
por capitales particulares, gestionada y
conducida por sus dueños y cuyo
objetivo principal puede poseer fines de
lucro o no.
Organización Matricial
Se enfoca en concertar la
departamentalización por productos
con la de funciones. Diferenciándose
de otros tipos de organización ya que
se renuncia al principio de la unidad
de mando.
Organización Staff
Esta no tiene ninguna clase de
autoridad de línea o poder para
establecer determinadas decisiones.
Nace como fruto de las grandes
empresas y el desarrollo de la
tecnología,
Organización Lineal o militar
Esta se basa en la toma de
decisiones centrada en un solo
individuo, y quien además
determina y reparte las tareas a los
subordinados, quienes a su vez
reportarán a un sólo jefe.
Organización Funcional
En este tipo de empresa se
emplean el principio de especialización
de las funciones para cada tarea.
Se basa principalmente en pedir el
trabajo y estipular la especialización de
tal forma que cada colaborador,
realicen el menor número posible de
funciones.
Organización De Tipo Línea-
Staff
Es el producto de la mezcla de la
organización lineal y la funcional, para
tratar de aumentar las ventajas de esos
dos tipos de organización y minimizar
sus desventajas,.
Hoy en día, y desde toda su historia el ser
humano se ha organizado en “Grupos”, para
ejecutar de forma mas efectiva las tareas de
supervivencia.
En el área de las organizaciones esto no ha
cambiado en absoluto, ya que para realizar
correctamente las actividades de una empresa
es fundamental al existencia de “Grupos de
trabajo” que desarrollen sus funciones y
generen altos índices de productividad.
Estos grupos pueden ser:
Formales o
Informales.
Grupos Formales
Son aquellos grupos estructurados de forma
intencional por la directiva de la empresa. Los
cuales ejecutan actividades determinadas,
para colaborar directamente a la consecución
de las metas , al éxito de la empresa y al
mantenimiento de la misma en el mercado.
Grupos Informales
Nacen producto de la interacción constante
entre personas en un mismo ambiente de
trabajo.
Comités
Esta constituido por un conjunto de
individuos (junta, comisión, consejo, grupos
de trabajo entre otros) que tienen por tarea
principal un elemento o situación que
investigar, analizar y detallar.
Ventajas
Toma de decisiones.
Coordinación.
Transmisión de información
Desventajas
Pueden llevar a perder tiempo en la toma
de decisiones.
Costo en tiempo y dinero.
En toda organización existen elementos
psicológicos y sociales vitales para su
desarrollo, entre ellos se ubica “la Autoridad”,
la cual a su vez posee factores
fundamentales como la Influencia, el poder, la
responsabilidad y la delegación
En primer lugar es importante conocer
que significa la autoridad en una empresa.
Esta se refiere a "la facultad que está
investida una persona, para dar órdenes y
exigir que sean cumplidas por sus
subordinados
Tipos de Autoridad
Formal: es aquella asignada por la empresa,
es decir, la que proviene de un superior para
ser practicada sobre otros individuos y puede
ser:
Lineal: Cuando es practicada por un
jefe sobre una persona o grupo.
Funcional: Cuando es ejecutada por
uno o varios jefes sobre funciones
diferentes.
Técnica o Staff: Surge de los
discernimientos especializados de
quien los tiene.
Personal: nace de la personalidad
de la persona
Influencia
Se refiere a cualquier suceso o ejemplo
de comportamiento que produce un cambio
en la actitud o la conducta de una persona
o grupo.
Poder
Es la facultad para ejercer influencia en
los demás.
Delegación
Es el hecho de asignar a un subordinado
autoridad formal y responsabilidad para
que ejecute tareas determinadas.
Centralización y Descentralización
Los términos de centralización y
descentralización describen el grado
general de delegación que existe dentro de
una organización.
El término centralización indica que
existe poca delegación dentro del sistema
administrativo. Mientras que la
descentralización implica una gran
delegación.
Descentralización de una organización:
El grado de descentralización que los
administradores deben emplear es
contingente, con relación a su situación
organizacional particular
La estructura organizativa hace referencia a la
manera en la cual están dictaminadas las
unidades que constituyen una entidad
administrativa y la relación que poseen entre sí
sus unidades internas. Esta establece:
Principales puestos y unidades que dependen
de ella.
Líneas de autoridad y responsabilidad.
Niveles jerárquicos.
Listado
Se basa en enumerar en
orden jerárquico cada una de
las unidades administrativas de
la dependencia a la cual se
circunscribe el manual,
empezando por los órganos
superiores.
Organigrama
Es la representación gráfica
del sistematización de los
módulos administrativos, sus
vínculos, niveles jerárquicos,
los canales de comunicación,
las líneas de autoridad y
supervisión, así como las
unidades de categorías
especiales.
Departamentalización
Consiste en la segmentación y el reunión de
las funciones y tareas en módulos determinados,
con base en su semejanza.
Para realizar la
departamentalización se deben
ejecutar los siguientes puntos:
Listar todas las funciones.
Clasificarlas.
Congregarlas según un orden
jerárquico.
Establecer actividades a cada una
de las áreas agrupadas.
Detallar las relaciones de
autoridad y responsabilidad.
Implantar líneas de comunicación
entre los departamentos.
La determinación del tamaño de
las unidades se concreta en base a
las necesidades de la organización
Esta
departamentalización
puede ser:
Funcional
De Ubicación
Por clientes
Por producto
Por proyectos
Híbridos
Por Procesos
Hoy en día la empresa no es
concebida solamente como una unidad
básica de producción; sino que también
representa el centro de decisión
económica.
Sus metas primordiales son la
producción de beneficios; tiene un orden
administrativo y jurídico específico; y
además posee libertad de decisión en su
productividad.
Asociación de personas.
Unidad de propósitos.
Lealtad entre los
integrantes de la
empresa.
Subordinación de los
valores económicos a los
de orden moral y
humano.
1. Actividad
Agropecuarias
Mineras
Industriales
Comerciales
2. Tamaño
Pequeña empresa
Mediana Empresa.
Gran empresa
3. Procedencia de
capital
Privada
Oficiales o públicas
Economía mixta
4. Número de
propietarios
Individuales
Sociedades
5. De acuerdo a la
forma de
asociarse, las
sociedades
pueden ser
De personas:
Colectiva.
Comandita simple.
De capital:
Anónima.
Comandita por
acciones.
Mixtas
TIPOS
Revista
Revista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantesOrganizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantes
VinotintoRM
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
Segundo Cieza
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
ANDRESFELIPEMENAYARA1
 
Exposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativoExposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativoalexander_hv
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativaadrianjosv
 
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
Obligaciones, funciones, responsabilidades temaObligaciones, funciones, responsabilidades tema
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
Thamarita Perez
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
KleiserVillarroel
 
La organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo (1)
La organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo (1)La organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo (1)
La organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo (1)
Victor Zapata
 
Organización formal vs informal
Organización formal vs informalOrganización formal vs informal
Organización formal vs informal
Nayeli Hernandez
 
Criterios de organizacion
Criterios de organizacionCriterios de organizacion
Criterios de organizacion
machiutajs
 
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Eveling Giselle Cruz Vásquez
 
Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
Angel de Valor
 
Equipo 12. estructuras administrativas, 1 c.
Equipo 12. estructuras administrativas, 1 c.Equipo 12. estructuras administrativas, 1 c.
Equipo 12. estructuras administrativas, 1 c.Yurii Salmón
 
Organizacion (1)
Organizacion (1)Organizacion (1)
Organizacion (1)
KleiserVillarroel
 
Concepto de organización
Concepto de organizaciónConcepto de organización
Concepto de organización
Nalle castillo
 
Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...
Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...
Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...adri_2793
 
Organizacion (2)
Organizacion (2)Organizacion (2)
Organizacion (2)
KleiserVillarroel
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizacionesyezkas-yeye
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantesOrganizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantes
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Exposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativoExposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativo
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativa
 
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
Obligaciones, funciones, responsabilidades temaObligaciones, funciones, responsabilidades tema
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
La organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo (1)
La organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo (1)La organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo (1)
La organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo (1)
 
Organización formal vs informal
Organización formal vs informalOrganización formal vs informal
Organización formal vs informal
 
Criterios de organizacion
Criterios de organizacionCriterios de organizacion
Criterios de organizacion
 
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
 
Equipo 12. estructuras administrativas, 1 c.
Equipo 12. estructuras administrativas, 1 c.Equipo 12. estructuras administrativas, 1 c.
Equipo 12. estructuras administrativas, 1 c.
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
 
Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
 
Organizacion (1)
Organizacion (1)Organizacion (1)
Organizacion (1)
 
Concepto de organización
Concepto de organizaciónConcepto de organización
Concepto de organización
 
Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...
Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...
Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...
 
Organizacion (2)
Organizacion (2)Organizacion (2)
Organizacion (2)
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizaciones
 

Destacado

Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Winifer Escalona
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
Marycel Garbarino
 
Presentación Recursos Administrativos
Presentación Recursos AdministrativosPresentación Recursos Administrativos
Presentación Recursos Administrativos
Maria Garcia
 
RECURSOS ADMINISTRATIVOS.
RECURSOS ADMINISTRATIVOS.RECURSOS ADMINISTRATIVOS.
RECURSOS ADMINISTRATIVOS.
María Varga
 
proyecto de vida
proyecto de vida proyecto de vida
proyecto de vida
3457884hola
 
PRIMA LINNET CONCESSO
PRIMA LINNET CONCESSO PRIMA LINNET CONCESSO
PRIMA LINNET CONCESSO Prima Menezes
 
مشروع صناعة الدمي الصوف
مشروع صناعة  الدمي الصوفمشروع صناعة  الدمي الصوف
مشروع صناعة الدمي الصوف
Ahmed Farahat
 
Night light presentación evento
Night light presentación eventoNight light presentación evento
Night light presentación evento
Nicolay Prieto
 
Alireza Ghahari and John Enderle_Part 4, A Multiscale Neuron and Muscle Fiber...
Alireza Ghahari and John Enderle_Part 4, A Multiscale Neuron and Muscle Fiber...Alireza Ghahari and John Enderle_Part 4, A Multiscale Neuron and Muscle Fiber...
Alireza Ghahari and John Enderle_Part 4, A Multiscale Neuron and Muscle Fiber...Alireza Ghahari
 
Frases sobre el exito
Frases sobre el exitoFrases sobre el exito
Frases sobre el exito
consuelomora
 
2016 Indonesia Multi Finance Award
2016 Indonesia Multi Finance Award 2016 Indonesia Multi Finance Award
2016 Indonesia Multi Finance Award
Dr. Stefanus MS Sadana
 
GDPR
GDPRGDPR
Treball 2 javier bertomeu
Treball 2 javier bertomeuTreball 2 javier bertomeu
Treball 2 javier bertomeu
bertomeubenissero
 
PROYECTO DE JENNIFER ALEJANRA ROJAS SANDOVAL 1
PROYECTO DE JENNIFER ALEJANRA ROJAS SANDOVAL 1PROYECTO DE JENNIFER ALEJANRA ROJAS SANDOVAL 1
PROYECTO DE JENNIFER ALEJANRA ROJAS SANDOVAL 1
estrelli907
 
Tp2 powerpoint Agustina Cardelli. RRPP.ECI.UNC
Tp2 powerpoint Agustina Cardelli. RRPP.ECI.UNCTp2 powerpoint Agustina Cardelli. RRPP.ECI.UNC
Tp2 powerpoint Agustina Cardelli. RRPP.ECI.UNC
Agustina Cardelli
 
Artefactos tecnológicos
Artefactos tecnológicosArtefactos tecnológicos
Artefactos tecnológicos
RobertoCarloshr
 

Destacado (17)

Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
 
Presentación Recursos Administrativos
Presentación Recursos AdministrativosPresentación Recursos Administrativos
Presentación Recursos Administrativos
 
RECURSOS ADMINISTRATIVOS.
RECURSOS ADMINISTRATIVOS.RECURSOS ADMINISTRATIVOS.
RECURSOS ADMINISTRATIVOS.
 
proyecto de vida
proyecto de vida proyecto de vida
proyecto de vida
 
PRIMA LINNET CONCESSO
PRIMA LINNET CONCESSO PRIMA LINNET CONCESSO
PRIMA LINNET CONCESSO
 
مشروع صناعة الدمي الصوف
مشروع صناعة  الدمي الصوفمشروع صناعة  الدمي الصوف
مشروع صناعة الدمي الصوف
 
Night light presentación evento
Night light presentación eventoNight light presentación evento
Night light presentación evento
 
untitled 1
untitled 1untitled 1
untitled 1
 
Alireza Ghahari and John Enderle_Part 4, A Multiscale Neuron and Muscle Fiber...
Alireza Ghahari and John Enderle_Part 4, A Multiscale Neuron and Muscle Fiber...Alireza Ghahari and John Enderle_Part 4, A Multiscale Neuron and Muscle Fiber...
Alireza Ghahari and John Enderle_Part 4, A Multiscale Neuron and Muscle Fiber...
 
Frases sobre el exito
Frases sobre el exitoFrases sobre el exito
Frases sobre el exito
 
2016 Indonesia Multi Finance Award
2016 Indonesia Multi Finance Award 2016 Indonesia Multi Finance Award
2016 Indonesia Multi Finance Award
 
GDPR
GDPRGDPR
GDPR
 
Treball 2 javier bertomeu
Treball 2 javier bertomeuTreball 2 javier bertomeu
Treball 2 javier bertomeu
 
PROYECTO DE JENNIFER ALEJANRA ROJAS SANDOVAL 1
PROYECTO DE JENNIFER ALEJANRA ROJAS SANDOVAL 1PROYECTO DE JENNIFER ALEJANRA ROJAS SANDOVAL 1
PROYECTO DE JENNIFER ALEJANRA ROJAS SANDOVAL 1
 
Tp2 powerpoint Agustina Cardelli. RRPP.ECI.UNC
Tp2 powerpoint Agustina Cardelli. RRPP.ECI.UNCTp2 powerpoint Agustina Cardelli. RRPP.ECI.UNC
Tp2 powerpoint Agustina Cardelli. RRPP.ECI.UNC
 
Artefactos tecnológicos
Artefactos tecnológicosArtefactos tecnológicos
Artefactos tecnológicos
 

Similar a Revista

Organizacion administa
Organizacion administaOrganizacion administa
Organizacion administa
keitsys
 
Gerencia nueva presentacion
Gerencia nueva presentacionGerencia nueva presentacion
Gerencia nueva presentacion
Joselyn Sandoval
 
El proceso de la estructuración de la organización
El proceso de la estructuración de la organizaciónEl proceso de la estructuración de la organización
El proceso de la estructuración de la organización
lili5000
 
Electivaa 33
Electivaa 33Electivaa 33
Electivaa 33
samuelbrito40
 
Organizacion convertido
Organizacion convertidoOrganizacion convertido
Organizacion convertido
L Cristhian
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
Maria Landaeta
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
johernyjose
 
Empresa sundairy
Empresa sundairyEmpresa sundairy
Empresa sundairy
mariannysjimenez
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
Silvia Curichumbi
 
Electiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓNElectiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓN
Edgarlys Román
 
Diapositiva oraganizacion tatis
Diapositiva oraganizacion tatisDiapositiva oraganizacion tatis
Diapositiva oraganizacion tatisaljohisred
 
ORGANIZACION
ORGANIZACIONORGANIZACION
ORGANIZACION
Yessica García
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
JehielTona
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
ibetica
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
Kenia Hernández
 
Organizacion manuel puerta
Organizacion manuel puertaOrganizacion manuel puerta
Organizacion manuel puerta
manuel puerta
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
Victoria Blanquised Rivera
 

Similar a Revista (20)

Organizacion administa
Organizacion administaOrganizacion administa
Organizacion administa
 
Gerencia nueva presentacion
Gerencia nueva presentacionGerencia nueva presentacion
Gerencia nueva presentacion
 
El proceso de la estructuración de la organización
El proceso de la estructuración de la organizaciónEl proceso de la estructuración de la organización
El proceso de la estructuración de la organización
 
Electivaa 33
Electivaa 33Electivaa 33
Electivaa 33
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Organizacion convertido
Organizacion convertidoOrganizacion convertido
Organizacion convertido
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
 
Estructura de una Empresa
Estructura de una EmpresaEstructura de una Empresa
Estructura de una Empresa
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Empresa sundairy
Empresa sundairyEmpresa sundairy
Empresa sundairy
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
 
Electiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓNElectiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓN
 
Diapositiva oraganizacion tatis
Diapositiva oraganizacion tatisDiapositiva oraganizacion tatis
Diapositiva oraganizacion tatis
 
ORGANIZACION
ORGANIZACIONORGANIZACION
ORGANIZACION
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
 
Organizacion manuel puerta
Organizacion manuel puertaOrganizacion manuel puerta
Organizacion manuel puerta
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Revista

  • 2. . Editorial En la actualidad los diversos procesos culturales, tecnológicos y sociales que surgen en las organizaciones así como las relaciones que se dan en estas pueden generar diferentes situaciones que de alguna forma u otra interfieren en la productividad y la eficiencia. Es por ello que el estudio de elementos estructurales que componen a estas organizaciones permite garantizar la existencia de eficacia y la consecución de las metas de la empresa.
  • 3. . Contenido 1 Organización Formal 2 ¿Cómo se dividen las Organizaciones? 4 Pequeños – Grandes motores 5 Un gran poder conlleva una gran responsabilidad 7 Estructura Organizativa de una Organización. 8 Las Empresas 10 Un momento divertido
  • 4. ¿Qué son las Organizaciones Formales? Se caracterizan por Tener reglas específicas. Establecer reglamentos para dirigir el comportamiento de los colaboradores y administradores. Tener una estructura jerárquica. Realizar una acorde división del trabajo. Fomentar la especialización. Actuar en base a las jerarquía Correcta distribución de autoridad y responsabilidad. Son aquellas que están conformadas por capitales particulares, gestionada y conducida por sus dueños y cuyo objetivo principal puede poseer fines de lucro o no.
  • 5. Organización Matricial Se enfoca en concertar la departamentalización por productos con la de funciones. Diferenciándose de otros tipos de organización ya que se renuncia al principio de la unidad de mando. Organización Staff Esta no tiene ninguna clase de autoridad de línea o poder para establecer determinadas decisiones. Nace como fruto de las grandes empresas y el desarrollo de la tecnología, Organización Lineal o militar Esta se basa en la toma de decisiones centrada en un solo individuo, y quien además determina y reparte las tareas a los subordinados, quienes a su vez reportarán a un sólo jefe. Organización Funcional En este tipo de empresa se emplean el principio de especialización de las funciones para cada tarea. Se basa principalmente en pedir el trabajo y estipular la especialización de tal forma que cada colaborador, realicen el menor número posible de funciones. Organización De Tipo Línea- Staff Es el producto de la mezcla de la organización lineal y la funcional, para tratar de aumentar las ventajas de esos dos tipos de organización y minimizar sus desventajas,.
  • 6.
  • 7. Hoy en día, y desde toda su historia el ser humano se ha organizado en “Grupos”, para ejecutar de forma mas efectiva las tareas de supervivencia. En el área de las organizaciones esto no ha cambiado en absoluto, ya que para realizar correctamente las actividades de una empresa es fundamental al existencia de “Grupos de trabajo” que desarrollen sus funciones y generen altos índices de productividad. Estos grupos pueden ser: Formales o Informales. Grupos Formales Son aquellos grupos estructurados de forma intencional por la directiva de la empresa. Los cuales ejecutan actividades determinadas, para colaborar directamente a la consecución de las metas , al éxito de la empresa y al mantenimiento de la misma en el mercado. Grupos Informales Nacen producto de la interacción constante entre personas en un mismo ambiente de trabajo. Comités Esta constituido por un conjunto de individuos (junta, comisión, consejo, grupos de trabajo entre otros) que tienen por tarea principal un elemento o situación que investigar, analizar y detallar. Ventajas Toma de decisiones. Coordinación. Transmisión de información Desventajas Pueden llevar a perder tiempo en la toma de decisiones. Costo en tiempo y dinero.
  • 8. En toda organización existen elementos psicológicos y sociales vitales para su desarrollo, entre ellos se ubica “la Autoridad”, la cual a su vez posee factores fundamentales como la Influencia, el poder, la responsabilidad y la delegación En primer lugar es importante conocer que significa la autoridad en una empresa. Esta se refiere a "la facultad que está investida una persona, para dar órdenes y exigir que sean cumplidas por sus subordinados Tipos de Autoridad Formal: es aquella asignada por la empresa, es decir, la que proviene de un superior para ser practicada sobre otros individuos y puede ser: Lineal: Cuando es practicada por un jefe sobre una persona o grupo. Funcional: Cuando es ejecutada por uno o varios jefes sobre funciones diferentes. Técnica o Staff: Surge de los discernimientos especializados de quien los tiene. Personal: nace de la personalidad de la persona Influencia Se refiere a cualquier suceso o ejemplo de comportamiento que produce un cambio en la actitud o la conducta de una persona o grupo. Poder Es la facultad para ejercer influencia en los demás. Delegación Es el hecho de asignar a un subordinado autoridad formal y responsabilidad para que ejecute tareas determinadas. Centralización y Descentralización Los términos de centralización y descentralización describen el grado general de delegación que existe dentro de una organización. El término centralización indica que existe poca delegación dentro del sistema administrativo. Mientras que la descentralización implica una gran delegación. Descentralización de una organización: El grado de descentralización que los administradores deben emplear es contingente, con relación a su situación organizacional particular
  • 9.
  • 10. La estructura organizativa hace referencia a la manera en la cual están dictaminadas las unidades que constituyen una entidad administrativa y la relación que poseen entre sí sus unidades internas. Esta establece: Principales puestos y unidades que dependen de ella. Líneas de autoridad y responsabilidad. Niveles jerárquicos. Listado Se basa en enumerar en orden jerárquico cada una de las unidades administrativas de la dependencia a la cual se circunscribe el manual, empezando por los órganos superiores. Organigrama Es la representación gráfica del sistematización de los módulos administrativos, sus vínculos, niveles jerárquicos, los canales de comunicación, las líneas de autoridad y supervisión, así como las unidades de categorías especiales. Departamentalización Consiste en la segmentación y el reunión de las funciones y tareas en módulos determinados, con base en su semejanza. Para realizar la departamentalización se deben ejecutar los siguientes puntos: Listar todas las funciones. Clasificarlas. Congregarlas según un orden jerárquico. Establecer actividades a cada una de las áreas agrupadas. Detallar las relaciones de autoridad y responsabilidad. Implantar líneas de comunicación entre los departamentos. La determinación del tamaño de las unidades se concreta en base a las necesidades de la organización Esta departamentalización puede ser: Funcional De Ubicación Por clientes Por producto Por proyectos Híbridos Por Procesos
  • 11. Hoy en día la empresa no es concebida solamente como una unidad básica de producción; sino que también representa el centro de decisión económica. Sus metas primordiales son la producción de beneficios; tiene un orden administrativo y jurídico específico; y además posee libertad de decisión en su productividad. Asociación de personas. Unidad de propósitos. Lealtad entre los integrantes de la empresa. Subordinación de los valores económicos a los de orden moral y humano. 1. Actividad Agropecuarias Mineras Industriales Comerciales 2. Tamaño Pequeña empresa Mediana Empresa. Gran empresa 3. Procedencia de capital Privada Oficiales o públicas Economía mixta 4. Número de propietarios Individuales Sociedades 5. De acuerdo a la forma de asociarse, las sociedades pueden ser De personas: Colectiva. Comandita simple. De capital: Anónima. Comandita por acciones. Mixtas TIPOS