SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS CRITICO DE LA INFORMACION CIENTIFICA   TEMA 2 Saul J. Escalera, Ph.D.   Julio, 2007 ESCUELA DE POSTGRADO-UAGRM MODULO: Metodología y Elaboración de Textos Científicos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTENIDO  I&D+S
TIPOS DE INFORMACION ESPECIALIZADA
•   Es generada por investigadores o científicos en condiciones experimentales extremadamente controladas que se asemejan a una situación ideal que sólo se dan en escala de laboratorio, sea este virtual o real. •  Está dirigida fundamentalmente al avance de la ciencia en un campo definido del saber. •   La información es difundida en revistas científicas arbitradas que están dirigidas hacia una función principal de servir de base para el avance en un campo de C&T. •   Alcanza a audiencia esencialmente científica de actores expertos en un campo del saber, y donde el contenido, observaciones y teorías deben ser conocidos, discutidos y aceptados primero por pares científicos, luego por sector interesado de la comunidad científica. CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION CIENTIFICA
•  Se la obtiene generalmente bajo condiciones operacionales más reales, sea en escala de planta piloto o de planta industrial. •  Ejecutadas por ingenieros o tecnólogos interesados en resolver problemas técnicos industriales reales o crear tecnologías más económicamente factibles.  En general, la tecnología se nutre de los conocimientos generados en el campo de la tecnología, mientras que la investigación científica se nutre de los generados en su propio campo. De todas maneras, existen varias relaciones entre las dos esfe­ras de actividad. CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION TECNOLOGICA I&D+S Dr. Escalera
1.  Investigadores en ciencias básicas y aplicadas en una universidad o institución superior, ejemplo: Programa Agroquímico, AGRUCO, Instituto de Tecnología de Alimentos, etc. 2.   Profesionales y técnicos que se ocupan de actividades, operación y/o desarrollo en las diferentes ramas de C&T: agricultura, medicina, producción industrial, etc., y que trabajan en instituciones gubernamentales tipo SERGIOMIN, Instituto de Tecnología de Alimentos, etc. 3.  Las autoridades encargadas de planificación y otras responsables de la toma de decisiones, a quienes se ha encomendado la coordinación de actividades de desarrollo en ciencias y tecnología a nivel local, regional, nacional o internacional, en los sectores públicos y privados, ejemplo: IBTA, CESU, etc. 4.   Profesores y estudiantes de instituciones universitarias e institutos de Educación Superior.   USUARIOS DE LA INFORMACION
PORTALES EDUCATIVOS  EN ESPAÑOL (Websites on Education)
PORTALES EDUCATIVOS Año VII - Nº 75 - Marzo de 2006 Buenos Aires, Argentina CONTENIDO http://www.horizonteweb.com/magazine/index.html
PORTALES EDUCATIVOS Estamos construyendo la  comunidad educativa virtual  más importante de  Bolivia   y una de las más reconocidas en  Internet  .  PORTAL:  http://red_capacita.zoomblog.com   E-Mail:  [email_address] Teléfonos: 591-2-2787063 – 70534617 La Paz, Bolivia Red Virtual de Capacitadores y Asesores Institucionales   RedCapacita Fortalecimiento Institucional Edición de Publicaciones  Cursos de Capacitación de Alto Rendimiento  Promoción de la Lectura  NUESTROS SERVICIOS
SUTEBA:   http://www.suteba.org.ar/   CTERA:   http://www.ctera.org.ar/  CTA:   http://www.cta.org.ar/ PORTALES EDUCATIVOS "La Educación en nuestras manos N° 74“ Año III, N° 26, 13 de diciembre de 2005 Buenos Aires, Argentina Suplemento Digital de la Revista  La Educación en nuestras manos SUTEBA CTERA - CTA
PORTAL DE EDUCACION RURAL Para temas de Educación Rural en Latino América: http://www.polanlacki.com.br  y   http://www.polanlacki.com.br/agroesp Polan Lacki, Editor Rua Bispo Dom José, 2051 apto 706 Telef: (55-41) 3243-2366   Celular: 9602-1239 80440-080   Curitiba - Paraná - Brasil E-Mail:  [email_address]   y    [email_address] PORTALES EDUCATIVOS
ESTRATEGIA DE MANEJO DE LA LITERATURA CIENTIFICA
Hacer buena ciencia requiere del manejo experto y crítico de la información C&T
FUENTES DE INFORMACION  EN C&T SECUNDARIAS PRIMARIAS Análisis Crítico Preliminar Almacenaje Información C&T Análisis Crítico Exhaustivo PROCESO DE LECTURA CRITICA PENSAMIENTO CRITICO Artículos completos de revistas  Tesis de grado en C&T y afines Memorias de seminarios, simposios Proyectos industriales Resúmenes de artículos científicos  Sumarios ejecutivos de proyectos Sinopsis de trabajos técnicos Fichas bibliográficas  Fichas de ideas  Fichas de trabajo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ANALISIS DE FUENTES PRIMARIAS
[object Object],[object Object],[object Object],PREPARACION PARA LA REVISION
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROBLEMAS CON LA INFORMACION VIA INTERNET
MANEJO DE LOS OPERADORES BOOLEANOS
OPERADOR and (y) or (o) not (no) near (cerca) and not (y no) OPERADORES BOOLEANOS CLASE Operador de intersección Operador de unión Operador de negación Operador de proximidad Combinación de operadores
OPERADOR and (y) or (o) and not (y no) near (cerca) ( ) OPERADORES BOOLEANOS FUNCION Incluye todas las palabras Incluye cualquier palabra Excluyen estas palabras Significa proximidad Busca dentro el ( ) primero
SIMBOLO + & - / ¡ OPERADORES BOOLEANOS SIGNIFICADO EJEMPLO laser+diodo laser&diodo laser-diodo laser/diodo laser&diodo¡rubi and (y) and (y) or (o) or (o) and not (y no)
enseñanza aprendizaje BOOLEANO  and enseñanza  y  aprendizaje Area seleccionada
aprendizaje BOOLEANO  or enseñanza  o  aprendizaje enseñanza Ambas áreas seleccionadas
aprendizaje BOOLEANO  not enseñanza enseñanza  no  aprendizaje Area no seleccionada
ANALISIS CRITICO DE LA INFORMACION CIENTIFICA
Ciclo Productivo: Identificar fuentes de información C&T produce…. Conocimiento especializado produce… Artículo Desarrollado Adquisición de conocimiento C&T Tener acceso al
Análisis Crítico de la información  Manejo  experto de la  información C&T   Mayor  conocimiento científico Relaciones Buen desarrollo de Artículo Ciclo Productivo:
Actuar  Aquí TAXONOMIA DE BLOOM Aprendizaje Individual { Niveles   Superiores Comprensión Memorización Aplicación Análisis Síntesis Evaluación Niveles   Inferiores Individuo aplica o transfiere  a situación nueva algo que  aprendió previamente, o sea  aplica lo aprendido sin ayuda Individuo recuerda datos e  información de memoria  Individuo comprende y capta  significado de la informa-  ción aprendida, y luego la  convierte a nuevas formas  Individuo juzga el valor  de algo basado en ciertas  normas establecidas que  deben ser satisfechas Individuo reduce el material  aprendido a sus partes com-  ponentes, lo analiza para ver  cómo funciona en base a su  propia manera de pensar  Individuo une partes para  formar algo nuevo, combina  ideas para diseñar y crear  algo original { { { { { NIVEL DESTREZAS IMPORTANTE : El investigador  Debe trabajar en  niveles superiores  para generar ciencia  significativa
EL PENSAMIENTO CRITICO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CARACTERISTICAS
Atención Selectiva  al Estímulo Registro sensorial por medio de modalidad preferida por el lector Filtro Profesor, libro, documento, etc Registro de datos PROCESO CONSTRUCTIVISTA DEL CONOCIMIENTO  (Escalera, 2000)
Búsqueda en la Memoria Organización de la Información (categorización, conceptualización verbal y visualización) Desempeño Cognitivo Significativo Organización y discriminación conceptual Resultado final PROCESO CONSTRUCTIVISTA DEL CONOCIMIENTO  (Escalera, 2000)
GUIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE ANALISIS CRITICO
CRITERIOS DE INTERPRETACION Lectura de obras científicas Lectura de  tesis de grado Lectura de artículos técnicos Capacidad de pensa- miento crítico, para generar ideas creativas Interpretación  del significado  correcto Evaluación del  significado obvio Análisis de trasfon-  do científico o tecno-  lógico de la obra Comparación con  interpretación de  otros autores LECTURA  CRITICA   COMPARATIVA Evaluación del  punto de vista del  autor original Comparación con  datos generados  por el propio lector Reflexión Acción Resumen del con-  tenido de la obra Aprendizaje significativo por análisis y descu- brimiento propios { {
Ejercitar capacidad crítica Evaluar significado obvio de obra Aprender significativa-mente Comparar con datos de propio autor Comparar con otros autores Analizar trasfondo científico de obra Aprendizaje significativo para innovar o crear 5 7 6 1 2 3 4 Evaluar punto de vista original de autor PASOS PARA EL ANALISIS CRITICO EN LA LECTURA  DE OBRAS CIENTIFICAS   PASOS SECUENCIALES LECTURA
•  Todo razonamiento tiene un propósito • Todo análisis crítico es el intento de    comprender algo, responder a alguna pregunta    o resolver alguna problema. • Todo razonamiento está basado en    suposiciones. • Todo análisis crítico se hace en base a un    punto de vista. • Todo razonamiento se basa en datos, en el    manejo apropiado de la información y en la    evidencia. ASPECTOS A CONSIDERAR
•  Todo análisis crítico está expresado por    medio de, y modelado por, conceptos e    ideas. • Todo razonamiento contiene inferencias    por las que sacamos conclusiones y    damos significado a los datos. • Todo análisis crítico conduce a alguna    parte, tiene implicaciones y    consecuencias. ASPECTOS A CONSIDERAR
(a)  Exhortarle al investigador a adoptar una posición mental crítica cuando está leyendo la literatura especializada. (b)   Tratar de aumentar su capacidad de comprensión sobre los principios y métodos de investigación que han sido utilizados por el autor del artículo para producir la evidencia que dice haber logrado. (c)  Alertar al investigador sobre la existencia de trampas que pueden comprometer la seriedad y el rigor científico de la investigación que está realizando. (d)   Proveerle de criterios que pueden permitirle desarrollar la capacidad de análisis y pensamiento críticos. GUIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD CRITICA
Al investigador debemos: A.  Darle mayores oportunidades de leer y escribir continuamente . B.  Acostumbrarle a leer muchos y variados artículos científicos y técnicos en revistas especializadas, con el fin de entrenarse en la comprensión y el análisis crítico. C.  Inducirle a escribir continuamente ensayos o trabajos científicos o técnicos, cortos o largos, simples o profundos, con el fin de entrenarse en la redacción y escritura coherentes D.  Alentarle a que esté activamente involucrado en diversas tareas de investigación, diseño de proyectos o creación de algo en ciencias o tecnología. EN NUESTRA EXPERIENCIA
E.   Crearle al investigador un ambiente de disciplina, capacidad de generar ideas y de pensamiento crítico, induciendo a que su mente trabaje, haciendo preguntas que pidan razones y evidencia, busque información y experiencia, dé interpretaciones y saque sus propias conclusiones. Es en este tipo de ambiente rigurosamente intelectual que la curiosidad natural emerge, prospera y se desarrolla. AYUDAS PARA DESARROLLO  DE CAPACIDAD CRITICA
OBLIGACIONES ETICAS EN EL MANEJO DE LA LITERATURA CIENTIFICA
(1)  La obligación central del investigador es presentar  una versión precisa de la revisión realizada, así como una discusión objetiva de su significado. (2)   El lector debe anotar aquellas publicaciones de la literatura científica que hayan sido realmente leídas, para guiar rápidamente su accionar hacia las fuentes de información que son esenciales para entender el contenido de la investigación realizada. (3)   El lector deberá identificar la fuente de toda información citada, excepto aquella que es de conocimiento general y común. OBLIGACIONES ETICAS DEL LECTOR
(4)  Cualquier información obtenida en forma privada, oral, correspondencia epistolar o discusión personal con terceras personas, no deberá ser utilizada en su informe, a no ser que tenga permiso explícito del autor de quien ha obtenido la información original. (5)   La información obtenida en el curso de conversaciones confidenciales, así como acuerdos específicos de con la industria o instituciones estatales, deberá ser tratada de la misma manera (6)   Cuando se hace una crítica sobre la información revisada y se incluye en la tesis, nunca se debe hacer críticas personales, debe mantenerse un nivel respetuoso de la opinión ajena, haciendo críticas con nivel profesional. OBLIGACIONES ETICAS DEL LECTOR
ORGANIZACION DE  LA INFORMACION ESPECIALIZADA
Se distinguen tres etapas, ellas son .   (1)  La comprensión del contenido total del documento, propósito del autor, etc. (2)  La identificación de los conceptos que responden a este contenido. (3)  La selección de los conceptos que responden a este contenido. En la revisión se buscan partes importantes tales como  título, resumen, descriptores o palabras claves   proporcionados por los propios autores,   tablas de contenido, índices, tablas e ilustraciones con sus descripciones y sus conclusiones y recomendaciones ETAPAS PARA CARACTERIZAR EL CONTENIDO DEL DOCUMENTO
A. Organización de archivos por grupos, con títulos que correspondan a la catalogación de fichas por: (a) tema principal,  (b) temas de apoyo,  (c) temas generales.   B. Clasificación secundaria de cada grupo conforme a las necesidades de información: . (a) Teorías relativas al tema.  (b) Materiales y equipos de investigación utilizados en  temas similares.  (c) Técnicas experimentales y de laboratorio sobre el  tema  (d) Aplicaciones prácticas de temas similares. ORGANIZACIÓN DE  LA INFORMACION
La catalogación es una técnica analítica por la cual los documentos de información son introducidos en un esquema de organización preexistente. Las más usuales son: (a)  Sistemática, de acuerdo a alguna clasificación  publicada o a un ordenamiento especialmente ideado de temas. (b)  Alfabética por temas. (c)  Alfabética por autores.  (d)  Cronológica. (e)  Por idioma o lugar de origen. Gran parte de la catalogación actual es transferencia de datos que figuran sobre la portada de un documento impreso a una Ficha Bibliográfica. CATALOGACION DE DOCUMENTOS
ELABORACION  DE FICHAS DOCUMENTALES
Información almacenada como base de datos ELABORACION DE FICHAS   RECOPILACION DE INFORMACION De sugerencias Clasificación  de fichas documentales De trabajo De ideas y desarrollo Bibliográficas Tema investigado Materiales usados Resultados obtenidos Conclusiones Lectura crítica  de material informativo Resumen de artículos leídos Planificación objetiva Orden de prioridades  Análisis crítico
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ELABORACION DE RESUMENES
ASIGNACION DE TAREA
TAREA : En base a la lectura crítica de uno de los artículos científicos dados ( Dr. Escalera:   Talleres de Aprendizaje; Dr. Julio Cabero: Bases Pedagógicas del e-learning ), elaborar un resumen (menos de 500 palabras) para presentarlo el día Domingo 22 de Julio TAREA No. 1
FIN DEL TEMA 2 MUCHAS  GRACIAS ________________ [email_address] [email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]rojas_henry
 
jmo 2019 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
jmo 2019 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓNjmo 2019 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
jmo 2019 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Isbelia de Serrano
 
Investigación (ENAO)
Investigación (ENAO)Investigación (ENAO)
Investigación (ENAO)
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Métodos Avanzados de Investigación
Métodos Avanzados de InvestigaciónMétodos Avanzados de Investigación
Métodos Avanzados de Investigación
Manuel Mujica
 
Presentación de los resultados
Presentación de los resultadosPresentación de los resultados
Presentación de los resultados
clavitomgr
 
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
ug-dipa
 
Fases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacionFases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacion
Rosa Elena Ochoa Martinez
 
Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo
sofiabernateshima
 
Diseños cualitativos
Diseños cualitativosDiseños cualitativos
Diseños cualitativos
Pilar Orjuela
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Evelyn Goicochea Ríos
 
Ppt. la ética en la investigación (2)
Ppt. la ética en la investigación (2)Ppt. la ética en la investigación (2)
Ppt. la ética en la investigación (2)
capdrh
 
paradigmas y modelos
paradigmas y modelosparadigmas y modelos
paradigmas y modelos
Maryolgui Pirela
 
Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2
jhoset_el_amigo
 
Paradigmas de investigación metodología
Paradigmas de investigación   metodologíaParadigmas de investigación   metodología
Paradigmas de investigación metodología
Oscar López Regalado
 
Marco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónMarco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónYAS A
 
Introducción a la investigación científica
Introducción a la investigación científicaIntroducción a la investigación científica
Introducción a la investigación científica
alvaroquiceno
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
yarisla
 
Enfoques, tipos y diseños de investigación
Enfoques, tipos y diseños de investigaciónEnfoques, tipos y diseños de investigación
Enfoques, tipos y diseños de investigación
Joan Fernando Chipia Lobo
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]
 
jmo 2019 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
jmo 2019 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓNjmo 2019 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
jmo 2019 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigación (ENAO)
Investigación (ENAO)Investigación (ENAO)
Investigación (ENAO)
 
Métodos Avanzados de Investigación
Métodos Avanzados de InvestigaciónMétodos Avanzados de Investigación
Métodos Avanzados de Investigación
 
Presentación de los resultados
Presentación de los resultadosPresentación de los resultados
Presentación de los resultados
 
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
 
Fases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacionFases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacion
 
Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo Estudio Descriptivo y Explicativo
Estudio Descriptivo y Explicativo
 
Diseños cualitativos
Diseños cualitativosDiseños cualitativos
Diseños cualitativos
 
1. la idea
1. la idea1. la idea
1. la idea
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Ppt. la ética en la investigación (2)
Ppt. la ética en la investigación (2)Ppt. la ética en la investigación (2)
Ppt. la ética en la investigación (2)
 
paradigmas y modelos
paradigmas y modelosparadigmas y modelos
paradigmas y modelos
 
Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2
 
Paradigmas de investigación metodología
Paradigmas de investigación   metodologíaParadigmas de investigación   metodología
Paradigmas de investigación metodología
 
Marco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónMarco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigación
 
Introducción a la investigación científica
Introducción a la investigación científicaIntroducción a la investigación científica
Introducción a la investigación científica
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
 
Enfoques, tipos y diseños de investigación
Enfoques, tipos y diseños de investigaciónEnfoques, tipos y diseños de investigación
Enfoques, tipos y diseños de investigación
 

Similar a 2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)

La información al servicio de la investigación 2015
La información al servicio de la investigación 2015La información al servicio de la investigación 2015
La información al servicio de la investigación 2015
Erla Mariela Morales Morgado
 
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptxRSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
Jose Obando
 
Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11profeperilla
 
Búsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetBúsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetRenata Rodrigues
 
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]guestfa3703
 
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]guestfa3703
 
Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...
Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...
Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Fascículo fase 04 investigación
Fascículo fase 04 investigaciónFascículo fase 04 investigación
Fascículo fase 04 investigación
marcial ramos goñi
 
Gestión de datos de investigación
Gestión de datos de investigaciónGestión de datos de investigación
Gestión de datos de investigación
Fernando-Ariel Lopez
 
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdfM0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
AnaiTorrea
 
Aplicacion2 claudia mendoza
Aplicacion2 claudia mendozaAplicacion2 claudia mendoza
Aplicacion2 claudia mendoza
claudia patricia mendoza ortiz
 
Portafolio 1 alba picos
Portafolio 1 alba picosPortafolio 1 alba picos
Portafolio 1 alba picosAlba Picos Lee
 
Modelo gavilan merani 7-8
Modelo gavilan merani 7-8Modelo gavilan merani 7-8
Modelo gavilan merani 7-8profeperilla
 
2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos
2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos
2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Gestión de datos de investigación, primeros pasos en argentina
Gestión de datos de investigación, primeros pasos en argentinaGestión de datos de investigación, primeros pasos en argentina
Gestión de datos de investigación, primeros pasos en argentina
Fernando-Ariel Lopez
 
Clase Inicial.ppt
Clase Inicial.pptClase Inicial.ppt
Clase Inicial.ppt
Pablo Rivas
 

Similar a 2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53) (20)

La información al servicio de la investigación 2015
La información al servicio de la investigación 2015La información al servicio de la investigación 2015
La información al servicio de la investigación 2015
 
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptxRSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
 
Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11
 
Búsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetBúsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en Internet
 
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
 
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
 
Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...
Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...
Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...
 
Fascículo fase 04 investigación
Fascículo fase 04 investigaciónFascículo fase 04 investigación
Fascículo fase 04 investigación
 
Gestión de datos de investigación
Gestión de datos de investigaciónGestión de datos de investigación
Gestión de datos de investigación
 
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdfM0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
 
Aplicacion2 claudia mendoza
Aplicacion2 claudia mendozaAplicacion2 claudia mendoza
Aplicacion2 claudia mendoza
 
Portafolio 1 alba picos
Portafolio 1 alba picosPortafolio 1 alba picos
Portafolio 1 alba picos
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Silabo informatica e internet
Silabo informatica e internetSilabo informatica e internet
Silabo informatica e internet
 
Modelo gavilan merani 7-8
Modelo gavilan merani 7-8Modelo gavilan merani 7-8
Modelo gavilan merani 7-8
 
2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos
2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos
2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos
 
Gestión de datos de investigación, primeros pasos en argentina
Gestión de datos de investigación, primeros pasos en argentinaGestión de datos de investigación, primeros pasos en argentina
Gestión de datos de investigación, primeros pasos en argentina
 
Clase Inicial.ppt
Clase Inicial.pptClase Inicial.ppt
Clase Inicial.ppt
 
2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas
2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas
2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas
 
Clase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 iiClase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 ii
 

Más de Maria Elena Rocha Romero

2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)Maria Elena Rocha Romero
 
1. Principios De La Escritura CientíFica
1. Principios De La Escritura CientíFica 1. Principios De La Escritura CientíFica
1. Principios De La Escritura CientíFica Maria Elena Rocha Romero
 
4. NORMAS DE ESCRITURA CIENTIFICA
4. NORMAS DE ESCRITURA CIENTIFICA4. NORMAS DE ESCRITURA CIENTIFICA
4. NORMAS DE ESCRITURA CIENTIFICA
Maria Elena Rocha Romero
 
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOSCOMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
Maria Elena Rocha Romero
 

Más de Maria Elena Rocha Romero (6)

2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)
 
1. Principios De La Escritura CientíFica
1. Principios De La Escritura CientíFica 1. Principios De La Escritura CientíFica
1. Principios De La Escritura CientíFica
 
4. NORMAS DE ESCRITURA CIENTIFICA
4. NORMAS DE ESCRITURA CIENTIFICA4. NORMAS DE ESCRITURA CIENTIFICA
4. NORMAS DE ESCRITURA CIENTIFICA
 
5
55
5
 
4. Normas De Escritura CientíFica (22)
4. Normas De Escritura CientíFica (22)4. Normas De Escritura CientíFica (22)
4. Normas De Escritura CientíFica (22)
 
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOSCOMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
 

Último

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)

  • 1. ANALISIS CRITICO DE LA INFORMACION CIENTIFICA TEMA 2 Saul J. Escalera, Ph.D. Julio, 2007 ESCUELA DE POSTGRADO-UAGRM MODULO: Metodología y Elaboración de Textos Científicos
  • 2.
  • 3. TIPOS DE INFORMACION ESPECIALIZADA
  • 4. Es generada por investigadores o científicos en condiciones experimentales extremadamente controladas que se asemejan a una situación ideal que sólo se dan en escala de laboratorio, sea este virtual o real. • Está dirigida fundamentalmente al avance de la ciencia en un campo definido del saber. • La información es difundida en revistas científicas arbitradas que están dirigidas hacia una función principal de servir de base para el avance en un campo de C&T. • Alcanza a audiencia esencialmente científica de actores expertos en un campo del saber, y donde el contenido, observaciones y teorías deben ser conocidos, discutidos y aceptados primero por pares científicos, luego por sector interesado de la comunidad científica. CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION CIENTIFICA
  • 5. • Se la obtiene generalmente bajo condiciones operacionales más reales, sea en escala de planta piloto o de planta industrial. • Ejecutadas por ingenieros o tecnólogos interesados en resolver problemas técnicos industriales reales o crear tecnologías más económicamente factibles.  En general, la tecnología se nutre de los conocimientos generados en el campo de la tecnología, mientras que la investigación científica se nutre de los generados en su propio campo. De todas maneras, existen varias relaciones entre las dos esfe­ras de actividad. CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION TECNOLOGICA I&D+S Dr. Escalera
  • 6. 1. Investigadores en ciencias básicas y aplicadas en una universidad o institución superior, ejemplo: Programa Agroquímico, AGRUCO, Instituto de Tecnología de Alimentos, etc. 2. Profesionales y técnicos que se ocupan de actividades, operación y/o desarrollo en las diferentes ramas de C&T: agricultura, medicina, producción industrial, etc., y que trabajan en instituciones gubernamentales tipo SERGIOMIN, Instituto de Tecnología de Alimentos, etc. 3. Las autoridades encargadas de planificación y otras responsables de la toma de decisiones, a quienes se ha encomendado la coordinación de actividades de desarrollo en ciencias y tecnología a nivel local, regional, nacional o internacional, en los sectores públicos y privados, ejemplo: IBTA, CESU, etc. 4. Profesores y estudiantes de instituciones universitarias e institutos de Educación Superior. USUARIOS DE LA INFORMACION
  • 7. PORTALES EDUCATIVOS EN ESPAÑOL (Websites on Education)
  • 8. PORTALES EDUCATIVOS Año VII - Nº 75 - Marzo de 2006 Buenos Aires, Argentina CONTENIDO http://www.horizonteweb.com/magazine/index.html
  • 9. PORTALES EDUCATIVOS Estamos construyendo la comunidad educativa virtual más importante de Bolivia y una de las más reconocidas en Internet . PORTAL: http://red_capacita.zoomblog.com E-Mail: [email_address] Teléfonos: 591-2-2787063 – 70534617 La Paz, Bolivia Red Virtual de Capacitadores y Asesores Institucionales RedCapacita Fortalecimiento Institucional Edición de Publicaciones Cursos de Capacitación de Alto Rendimiento Promoción de la Lectura NUESTROS SERVICIOS
  • 10. SUTEBA: http://www.suteba.org.ar/ CTERA: http://www.ctera.org.ar/ CTA: http://www.cta.org.ar/ PORTALES EDUCATIVOS "La Educación en nuestras manos N° 74“ Año III, N° 26, 13 de diciembre de 2005 Buenos Aires, Argentina Suplemento Digital de la Revista La Educación en nuestras manos SUTEBA CTERA - CTA
  • 11. PORTAL DE EDUCACION RURAL Para temas de Educación Rural en Latino América: http://www.polanlacki.com.br  y  http://www.polanlacki.com.br/agroesp Polan Lacki, Editor Rua Bispo Dom José, 2051 apto 706 Telef: (55-41) 3243-2366   Celular: 9602-1239 80440-080   Curitiba - Paraná - Brasil E-Mail: [email_address]   y   [email_address] PORTALES EDUCATIVOS
  • 12. ESTRATEGIA DE MANEJO DE LA LITERATURA CIENTIFICA
  • 13. Hacer buena ciencia requiere del manejo experto y crítico de la información C&T
  • 14. FUENTES DE INFORMACION EN C&T SECUNDARIAS PRIMARIAS Análisis Crítico Preliminar Almacenaje Información C&T Análisis Crítico Exhaustivo PROCESO DE LECTURA CRITICA PENSAMIENTO CRITICO Artículos completos de revistas Tesis de grado en C&T y afines Memorias de seminarios, simposios Proyectos industriales Resúmenes de artículos científicos Sumarios ejecutivos de proyectos Sinopsis de trabajos técnicos Fichas bibliográficas Fichas de ideas Fichas de trabajo
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. MANEJO DE LOS OPERADORES BOOLEANOS
  • 19. OPERADOR and (y) or (o) not (no) near (cerca) and not (y no) OPERADORES BOOLEANOS CLASE Operador de intersección Operador de unión Operador de negación Operador de proximidad Combinación de operadores
  • 20. OPERADOR and (y) or (o) and not (y no) near (cerca) ( ) OPERADORES BOOLEANOS FUNCION Incluye todas las palabras Incluye cualquier palabra Excluyen estas palabras Significa proximidad Busca dentro el ( ) primero
  • 21. SIMBOLO + & - / ¡ OPERADORES BOOLEANOS SIGNIFICADO EJEMPLO laser+diodo laser&diodo laser-diodo laser/diodo laser&diodo¡rubi and (y) and (y) or (o) or (o) and not (y no)
  • 22. enseñanza aprendizaje BOOLEANO and enseñanza y aprendizaje Area seleccionada
  • 23. aprendizaje BOOLEANO or enseñanza o aprendizaje enseñanza Ambas áreas seleccionadas
  • 24. aprendizaje BOOLEANO not enseñanza enseñanza no aprendizaje Area no seleccionada
  • 25. ANALISIS CRITICO DE LA INFORMACION CIENTIFICA
  • 26. Ciclo Productivo: Identificar fuentes de información C&T produce…. Conocimiento especializado produce… Artículo Desarrollado Adquisición de conocimiento C&T Tener acceso al
  • 27. Análisis Crítico de la información Manejo experto de la información C&T Mayor conocimiento científico Relaciones Buen desarrollo de Artículo Ciclo Productivo:
  • 28. Actuar Aquí TAXONOMIA DE BLOOM Aprendizaje Individual { Niveles Superiores Comprensión Memorización Aplicación Análisis Síntesis Evaluación Niveles Inferiores Individuo aplica o transfiere a situación nueva algo que aprendió previamente, o sea aplica lo aprendido sin ayuda Individuo recuerda datos e información de memoria Individuo comprende y capta significado de la informa- ción aprendida, y luego la convierte a nuevas formas Individuo juzga el valor de algo basado en ciertas normas establecidas que deben ser satisfechas Individuo reduce el material aprendido a sus partes com- ponentes, lo analiza para ver cómo funciona en base a su propia manera de pensar Individuo une partes para formar algo nuevo, combina ideas para diseñar y crear algo original { { { { { NIVEL DESTREZAS IMPORTANTE : El investigador Debe trabajar en niveles superiores para generar ciencia significativa
  • 30.
  • 31. Atención Selectiva al Estímulo Registro sensorial por medio de modalidad preferida por el lector Filtro Profesor, libro, documento, etc Registro de datos PROCESO CONSTRUCTIVISTA DEL CONOCIMIENTO (Escalera, 2000)
  • 32. Búsqueda en la Memoria Organización de la Información (categorización, conceptualización verbal y visualización) Desempeño Cognitivo Significativo Organización y discriminación conceptual Resultado final PROCESO CONSTRUCTIVISTA DEL CONOCIMIENTO (Escalera, 2000)
  • 33. GUIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE ANALISIS CRITICO
  • 34. CRITERIOS DE INTERPRETACION Lectura de obras científicas Lectura de tesis de grado Lectura de artículos técnicos Capacidad de pensa- miento crítico, para generar ideas creativas Interpretación del significado correcto Evaluación del significado obvio Análisis de trasfon- do científico o tecno- lógico de la obra Comparación con interpretación de otros autores LECTURA CRITICA COMPARATIVA Evaluación del punto de vista del autor original Comparación con datos generados por el propio lector Reflexión Acción Resumen del con- tenido de la obra Aprendizaje significativo por análisis y descu- brimiento propios { {
  • 35. Ejercitar capacidad crítica Evaluar significado obvio de obra Aprender significativa-mente Comparar con datos de propio autor Comparar con otros autores Analizar trasfondo científico de obra Aprendizaje significativo para innovar o crear 5 7 6 1 2 3 4 Evaluar punto de vista original de autor PASOS PARA EL ANALISIS CRITICO EN LA LECTURA DE OBRAS CIENTIFICAS PASOS SECUENCIALES LECTURA
  • 36. • Todo razonamiento tiene un propósito • Todo análisis crítico es el intento de comprender algo, responder a alguna pregunta o resolver alguna problema. • Todo razonamiento está basado en suposiciones. • Todo análisis crítico se hace en base a un punto de vista. • Todo razonamiento se basa en datos, en el manejo apropiado de la información y en la evidencia. ASPECTOS A CONSIDERAR
  • 37. • Todo análisis crítico está expresado por medio de, y modelado por, conceptos e ideas. • Todo razonamiento contiene inferencias por las que sacamos conclusiones y damos significado a los datos. • Todo análisis crítico conduce a alguna parte, tiene implicaciones y consecuencias. ASPECTOS A CONSIDERAR
  • 38. (a) Exhortarle al investigador a adoptar una posición mental crítica cuando está leyendo la literatura especializada. (b) Tratar de aumentar su capacidad de comprensión sobre los principios y métodos de investigación que han sido utilizados por el autor del artículo para producir la evidencia que dice haber logrado. (c) Alertar al investigador sobre la existencia de trampas que pueden comprometer la seriedad y el rigor científico de la investigación que está realizando. (d) Proveerle de criterios que pueden permitirle desarrollar la capacidad de análisis y pensamiento críticos. GUIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD CRITICA
  • 39. Al investigador debemos: A. Darle mayores oportunidades de leer y escribir continuamente . B. Acostumbrarle a leer muchos y variados artículos científicos y técnicos en revistas especializadas, con el fin de entrenarse en la comprensión y el análisis crítico. C. Inducirle a escribir continuamente ensayos o trabajos científicos o técnicos, cortos o largos, simples o profundos, con el fin de entrenarse en la redacción y escritura coherentes D. Alentarle a que esté activamente involucrado en diversas tareas de investigación, diseño de proyectos o creación de algo en ciencias o tecnología. EN NUESTRA EXPERIENCIA
  • 40. E. Crearle al investigador un ambiente de disciplina, capacidad de generar ideas y de pensamiento crítico, induciendo a que su mente trabaje, haciendo preguntas que pidan razones y evidencia, busque información y experiencia, dé interpretaciones y saque sus propias conclusiones. Es en este tipo de ambiente rigurosamente intelectual que la curiosidad natural emerge, prospera y se desarrolla. AYUDAS PARA DESARROLLO DE CAPACIDAD CRITICA
  • 41. OBLIGACIONES ETICAS EN EL MANEJO DE LA LITERATURA CIENTIFICA
  • 42. (1) La obligación central del investigador es presentar una versión precisa de la revisión realizada, así como una discusión objetiva de su significado. (2) El lector debe anotar aquellas publicaciones de la literatura científica que hayan sido realmente leídas, para guiar rápidamente su accionar hacia las fuentes de información que son esenciales para entender el contenido de la investigación realizada. (3) El lector deberá identificar la fuente de toda información citada, excepto aquella que es de conocimiento general y común. OBLIGACIONES ETICAS DEL LECTOR
  • 43. (4) Cualquier información obtenida en forma privada, oral, correspondencia epistolar o discusión personal con terceras personas, no deberá ser utilizada en su informe, a no ser que tenga permiso explícito del autor de quien ha obtenido la información original. (5) La información obtenida en el curso de conversaciones confidenciales, así como acuerdos específicos de con la industria o instituciones estatales, deberá ser tratada de la misma manera (6) Cuando se hace una crítica sobre la información revisada y se incluye en la tesis, nunca se debe hacer críticas personales, debe mantenerse un nivel respetuoso de la opinión ajena, haciendo críticas con nivel profesional. OBLIGACIONES ETICAS DEL LECTOR
  • 44. ORGANIZACION DE LA INFORMACION ESPECIALIZADA
  • 45. Se distinguen tres etapas, ellas son . (1) La comprensión del contenido total del documento, propósito del autor, etc. (2) La identificación de los conceptos que responden a este contenido. (3) La selección de los conceptos que responden a este contenido. En la revisión se buscan partes importantes tales como título, resumen, descriptores o palabras claves proporcionados por los propios autores, tablas de contenido, índices, tablas e ilustraciones con sus descripciones y sus conclusiones y recomendaciones ETAPAS PARA CARACTERIZAR EL CONTENIDO DEL DOCUMENTO
  • 46. A. Organización de archivos por grupos, con títulos que correspondan a la catalogación de fichas por: (a) tema principal, (b) temas de apoyo, (c) temas generales.   B. Clasificación secundaria de cada grupo conforme a las necesidades de información: . (a) Teorías relativas al tema.  (b) Materiales y equipos de investigación utilizados en temas similares.  (c) Técnicas experimentales y de laboratorio sobre el tema  (d) Aplicaciones prácticas de temas similares. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION
  • 47. La catalogación es una técnica analítica por la cual los documentos de información son introducidos en un esquema de organización preexistente. Las más usuales son: (a) Sistemática, de acuerdo a alguna clasificación publicada o a un ordenamiento especialmente ideado de temas. (b) Alfabética por temas. (c) Alfabética por autores.  (d) Cronológica. (e) Por idioma o lugar de origen. Gran parte de la catalogación actual es transferencia de datos que figuran sobre la portada de un documento impreso a una Ficha Bibliográfica. CATALOGACION DE DOCUMENTOS
  • 48. ELABORACION DE FICHAS DOCUMENTALES
  • 49. Información almacenada como base de datos ELABORACION DE FICHAS RECOPILACION DE INFORMACION De sugerencias Clasificación de fichas documentales De trabajo De ideas y desarrollo Bibliográficas Tema investigado Materiales usados Resultados obtenidos Conclusiones Lectura crítica de material informativo Resumen de artículos leídos Planificación objetiva Orden de prioridades Análisis crítico
  • 50.
  • 52. TAREA : En base a la lectura crítica de uno de los artículos científicos dados ( Dr. Escalera: Talleres de Aprendizaje; Dr. Julio Cabero: Bases Pedagógicas del e-learning ), elaborar un resumen (menos de 500 palabras) para presentarlo el día Domingo 22 de Julio TAREA No. 1
  • 53. FIN DEL TEMA 2 MUCHAS GRACIAS ________________ [email_address] [email_address]