SlideShare una empresa de Scribd logo
1
C) ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN
Objetivo: Analizar una selección de anuncios en base a los mensajes y valores que
transmiten.
Actividad: Escoge al menos dos anuncios o spots televisivos dirigidos a menores a los
que puedas acceder fácilmente a través de la red.
El principal objetivo de la publicidad es persuadir al público para que compren los productos
anunciados. Este objetivo tiene más éxito cuanto más pequeños son los receptores del
mensaje, por lo que los niños son más propensos a creerse todo lo que dicen los anuncios.
Los anuncios para realizar la actividad que he señalado son los siguientes:
http://www.youtube.com/watch?v=P9JV0odcgUg (cuétara flakes)
http://www.youtube.com/watch?v=0WxK3W1m7oQ (colcacao rugby)
1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la comunicación
audiovisual que emplean estos anuncios?
“Cuétara Flakes”: En el anuncio no se utiliza ninguna canción o sonido pegadizo. En su
lugar, aparece un personaje que puede resultar gracioso y simpático para los niños.
Además de realizar un comportamiento maleducado frente a un gato. “Cuétara Flakes,
el desayuno más bestia”
“ColaCao”: Aparece una música de fondo que capta la atención del espectador. El
protagonista del anuncio es un niño que juega al rugby. “Si tu quieres, ColaCao”
En ambos casos se emplea un lenguaje sencillo y comprensible para los niños. Además,
se incluye un lema al final sobre cada producto: “Cuétara Flakes, el desayuno más
bestia” y “Si tú quieres, ColaCao”
2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian?
“Cuétara Flakes”: Se anuncian unas galletas rellenas de cereales y chocolate.
“ColaCao”: Se anuncia cacao en polvo.
3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten?
“Cuétara Flakes”: El mensaje que transmite es de rebeldía y mal comportamiento, ya
que para conseguir su objetivo, las galletas, el personaje se deshace de su obstáculo, el
gato, con una ventosidad.
“ColaCao”: El mensaje que transmite es de compañerismo, juego en equipo, felicidad y
juventud.
4. ¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios para niños y para
adultos?
2
Los anuncios que se dirigen a los niños cuentan con personajes o protagonistas de la
misma edad que éstos y en un contexto cercano o familiar. En muchas ocasiones
poseen ritmos o música pegadizos o incluso imágenes con las que los niños se pueden
identificar. Además también se emplea un vocabulario adaptado a los niños para que
el producto llegue fácilmente a ellos.
Por otro lado, los anuncios destinados a los adultos utilizan otro lenguaje, temática y,
en general, son más serios.
5. ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la publicidad de TV?
¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de enseñanza?
En mi opinión creo que es necesario enseñar a los niños a entender la televisión, sobre
todo los anuncios. Mucha de la publicidad que vemos hoy en día está dirigida a este
sector, por lo que es necesario prevenirles sobre las verdaderas intenciones de los
anunciantes y sus productos. Es importante evitar que los niños caigan en las redes del
consumismo y escojan aquellos productos que son realmente necesarios.

Más contenido relacionado

Similar a 2 c

Práctica tema 2. anuncio
Práctica tema 2. anuncioPráctica tema 2. anuncio
Práctica tema 2. anuncio
cristinatesti
 
Análisis de la publicidad de la televisión
Análisis de la publicidad de la televisiónAnálisis de la publicidad de la televisión
Análisis de la publicidad de la televisión
Alba Gema Novillo Romero
 
Practica 2 c 2
Practica 2 c 2Practica 2 c 2
Practica 2 c 2
Irene Garcia Diaz
 
Sesion 9 anuncio publicitario medios de comunicacion
Sesion 9 anuncio publicitario medios de comunicacionSesion 9 anuncio publicitario medios de comunicacion
Sesion 9 anuncio publicitario medios de comunicacion
Silvia Febles
 
Práctica 2 c anuncios
Práctica 2 c anunciosPráctica 2 c anuncios
Práctica 2 c anuncios
irenesv10
 
Análisis de spots publicitarios
Análisis de spots publicitariosAnálisis de spots publicitarios
Análisis de spots publicitarios
maria-1988
 
Col aprende Medios.pdf
Col aprende Medios.pdfCol aprende Medios.pdf
Col aprende Medios.pdf
KroMolano
 
Practica 2.c analisis de un anuncio de televisión
Practica 2.c analisis de un anuncio de televisiónPractica 2.c analisis de un anuncio de televisión
Practica 2.c analisis de un anuncio de televisión
Nayra Dpm
 
Anuncio
AnuncioAnuncio
Anuncio
atorija
 
Consumo Responsable Para C Del Hogar Y TelevisióN
Consumo Responsable Para C Del Hogar Y TelevisióNConsumo Responsable Para C Del Hogar Y TelevisióN
Consumo Responsable Para C Del Hogar Y TelevisióN
Alberto Christin
 
Unidad 4 comunicación
Unidad 4 comunicaciónUnidad 4 comunicación
Unidad 4 comunicación
Alicia De la Peña
 
Sesión 9. educación y medios. cuarta parte
Sesión 9. educación y medios. cuarta parteSesión 9. educación y medios. cuarta parte
Sesión 9. educación y medios. cuarta parte
alesucho
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
2 c
2 c2 c
2. análisis anuncio grupal.
2. análisis anuncio grupal.2. análisis anuncio grupal.
2. análisis anuncio grupal.
Marian Alvarez Rodriguez
 
2. análisis anuncio grupal.
2. análisis anuncio grupal.2. análisis anuncio grupal.
2. análisis anuncio grupal.
Marian Alvarez Rodriguez
 
Anuncio
AnuncioAnuncio
Anuncio
mrc7
 
Análisis anuncio
Análisis anuncioAnálisis anuncio
Análisis anuncio
Jorge González Justo
 
Tareas2
Tareas2Tareas2
Anuncios
AnunciosAnuncios
Anuncios
Estherrog
 

Similar a 2 c (20)

Práctica tema 2. anuncio
Práctica tema 2. anuncioPráctica tema 2. anuncio
Práctica tema 2. anuncio
 
Análisis de la publicidad de la televisión
Análisis de la publicidad de la televisiónAnálisis de la publicidad de la televisión
Análisis de la publicidad de la televisión
 
Practica 2 c 2
Practica 2 c 2Practica 2 c 2
Practica 2 c 2
 
Sesion 9 anuncio publicitario medios de comunicacion
Sesion 9 anuncio publicitario medios de comunicacionSesion 9 anuncio publicitario medios de comunicacion
Sesion 9 anuncio publicitario medios de comunicacion
 
Práctica 2 c anuncios
Práctica 2 c anunciosPráctica 2 c anuncios
Práctica 2 c anuncios
 
Análisis de spots publicitarios
Análisis de spots publicitariosAnálisis de spots publicitarios
Análisis de spots publicitarios
 
Col aprende Medios.pdf
Col aprende Medios.pdfCol aprende Medios.pdf
Col aprende Medios.pdf
 
Practica 2.c analisis de un anuncio de televisión
Practica 2.c analisis de un anuncio de televisiónPractica 2.c analisis de un anuncio de televisión
Practica 2.c analisis de un anuncio de televisión
 
Anuncio
AnuncioAnuncio
Anuncio
 
Consumo Responsable Para C Del Hogar Y TelevisióN
Consumo Responsable Para C Del Hogar Y TelevisióNConsumo Responsable Para C Del Hogar Y TelevisióN
Consumo Responsable Para C Del Hogar Y TelevisióN
 
Unidad 4 comunicación
Unidad 4 comunicaciónUnidad 4 comunicación
Unidad 4 comunicación
 
Sesión 9. educación y medios. cuarta parte
Sesión 9. educación y medios. cuarta parteSesión 9. educación y medios. cuarta parte
Sesión 9. educación y medios. cuarta parte
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
2 c
2 c2 c
2 c
 
2. análisis anuncio grupal.
2. análisis anuncio grupal.2. análisis anuncio grupal.
2. análisis anuncio grupal.
 
2. análisis anuncio grupal.
2. análisis anuncio grupal.2. análisis anuncio grupal.
2. análisis anuncio grupal.
 
Anuncio
AnuncioAnuncio
Anuncio
 
Análisis anuncio
Análisis anuncioAnálisis anuncio
Análisis anuncio
 
Tareas2
Tareas2Tareas2
Tareas2
 
Anuncios
AnunciosAnuncios
Anuncios
 

Más de marta_slide

El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
marta_slide
 
Construir un colegio
Construir un colegioConstruir un colegio
Construir un colegio
marta_slide
 
El aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemasEl aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemas
marta_slide
 
Currículum oculto
Currículum ocultoCurrículum oculto
Currículum oculto
marta_slide
 
Los videojuegos y la educación presentación
Los videojuegos y la educación presentaciónLos videojuegos y la educación presentación
Los videojuegos y la educación presentación
marta_slide
 
Los videojuegos y la educación
Los videojuegos y la educaciónLos videojuegos y la educación
Los videojuegos y la educación
marta_slide
 
3 c
3 c3 c
3 b
3 b3 b
3 a
3 a3 a
2 b
2 b2 b
1 b
1 b1 b
1 a
1 a1 a
1 c
1 c1 c

Más de marta_slide (13)

El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
 
Construir un colegio
Construir un colegioConstruir un colegio
Construir un colegio
 
El aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemasEl aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemas
 
Currículum oculto
Currículum ocultoCurrículum oculto
Currículum oculto
 
Los videojuegos y la educación presentación
Los videojuegos y la educación presentaciónLos videojuegos y la educación presentación
Los videojuegos y la educación presentación
 
Los videojuegos y la educación
Los videojuegos y la educaciónLos videojuegos y la educación
Los videojuegos y la educación
 
3 c
3 c3 c
3 c
 
3 b
3 b3 b
3 b
 
3 a
3 a3 a
3 a
 
2 b
2 b2 b
2 b
 
1 b
1 b1 b
1 b
 
1 a
1 a1 a
1 a
 
1 c
1 c1 c
1 c
 

2 c

  • 1. 1 C) ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN Objetivo: Analizar una selección de anuncios en base a los mensajes y valores que transmiten. Actividad: Escoge al menos dos anuncios o spots televisivos dirigidos a menores a los que puedas acceder fácilmente a través de la red. El principal objetivo de la publicidad es persuadir al público para que compren los productos anunciados. Este objetivo tiene más éxito cuanto más pequeños son los receptores del mensaje, por lo que los niños son más propensos a creerse todo lo que dicen los anuncios. Los anuncios para realizar la actividad que he señalado son los siguientes: http://www.youtube.com/watch?v=P9JV0odcgUg (cuétara flakes) http://www.youtube.com/watch?v=0WxK3W1m7oQ (colcacao rugby) 1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la comunicación audiovisual que emplean estos anuncios? “Cuétara Flakes”: En el anuncio no se utiliza ninguna canción o sonido pegadizo. En su lugar, aparece un personaje que puede resultar gracioso y simpático para los niños. Además de realizar un comportamiento maleducado frente a un gato. “Cuétara Flakes, el desayuno más bestia” “ColaCao”: Aparece una música de fondo que capta la atención del espectador. El protagonista del anuncio es un niño que juega al rugby. “Si tu quieres, ColaCao” En ambos casos se emplea un lenguaje sencillo y comprensible para los niños. Además, se incluye un lema al final sobre cada producto: “Cuétara Flakes, el desayuno más bestia” y “Si tú quieres, ColaCao” 2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian? “Cuétara Flakes”: Se anuncian unas galletas rellenas de cereales y chocolate. “ColaCao”: Se anuncia cacao en polvo. 3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten? “Cuétara Flakes”: El mensaje que transmite es de rebeldía y mal comportamiento, ya que para conseguir su objetivo, las galletas, el personaje se deshace de su obstáculo, el gato, con una ventosidad. “ColaCao”: El mensaje que transmite es de compañerismo, juego en equipo, felicidad y juventud. 4. ¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios para niños y para adultos?
  • 2. 2 Los anuncios que se dirigen a los niños cuentan con personajes o protagonistas de la misma edad que éstos y en un contexto cercano o familiar. En muchas ocasiones poseen ritmos o música pegadizos o incluso imágenes con las que los niños se pueden identificar. Además también se emplea un vocabulario adaptado a los niños para que el producto llegue fácilmente a ellos. Por otro lado, los anuncios destinados a los adultos utilizan otro lenguaje, temática y, en general, son más serios. 5. ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la publicidad de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de enseñanza? En mi opinión creo que es necesario enseñar a los niños a entender la televisión, sobre todo los anuncios. Mucha de la publicidad que vemos hoy en día está dirigida a este sector, por lo que es necesario prevenirles sobre las verdaderas intenciones de los anunciantes y sus productos. Es importante evitar que los niños caigan en las redes del consumismo y escojan aquellos productos que son realmente necesarios.