SlideShare una empresa de Scribd logo
1
B) Vídeo: “La comunicación familia escuela”
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=dA1ogXCwHmI
El vídeo muestra los distintos modelos de comunicación que pueden darse entre la
familia (en este caso una madre) y el tutor, a la hora de tener una tutoría para saber cómo va
un alumno. Ejemplifica el modelo agresivo y el asertivo.
En primer lugar, en el modelo agresivo la comunicación no verbal se basa en lo
siguiente: el profesor recibe a la madre distante, ambos se mantienen de pie, realizan gestos
agresivos o amenazantes, madre y tutor se encuentran en una proximidad física agresiva, alzan
la voz y no se crea un clima cálido; mientras que la comunicación verbal se manifiesta del
siguiente modo: hablan al mismo tiempo, se prejuzgan, no hay diálogo, no se ponen en el lugar
del otro ni llegan a un acuerdo y se culpabilizan mutuamente. LA COMUNICACIÓN QUEDA
ROTA.
Por otro lado, en el modelo asertivo la comunicación no verbal se besa en: crear un
clima de colaboración y entendimiento, relajación de posturas y el profesor intenta llegar a un
acuerdo mediante el interés común (el alumno/hijo). Por su parte, la comunicación verbal
sigue los siguientes aspectos: escucha activa (escuchar lo que dice el otro sin interrumpir),
empatizan, reconocen y expresan sentimientos, es recompensante, no se culpabiliza al otro, se
establecen acuerdos parciales, el maestro resume, y se buscan soluciones comunes y
compartidas. LA COMUNICACIÓN SE CONVIERTE EN COLABORACIÓN.
Valoración crítica
Pienso que tanto la escuela como la familia deberían buscar siempre una comunicación
basada en el modelo asertivo, ya que es más fácil para ambos entenderse y llegar a unos
acuerdos. Es imprescindible que ambas partes escuchen sus impresiones o propuestas para
conseguir establecer un vínculo que permita empatizar tanto al tutor como al padre/madre.
El objetivo de las tutorías con los padres es, que tanto maestros como padres,
compartan su visión acerca del niño para así lograr que el proceso educativo sea pleno y que
esté apoyado por el marco familiar. Sin embargo, no sólo han de tratarse temas educativos
sino que también se han de compartir opiniones acerca de cómo se comporta el niño con los
demás y los demás con él, si se siente motivado, si es problemático, etc.
El acuerdo que deben alcanzar tanto el tutor como la familia debe ser respetado y
cumplido por las dos partes para lograr solucionar el problema que se haya identificado en el
alumno y así conseguir, con el apoyo y colaboración de ambos, que el niño pueda tener una
educación integral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.
Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.
Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.
hxtremeboy
 
Pedagogia del amor 2
Pedagogia del amor 2Pedagogia del amor 2
Pedagogia del amor 2
Pamela Montalvo
 
Pedagogia del Amor
Pedagogia del AmorPedagogia del Amor
Practica 3b
Practica 3bPractica 3b
Practica 3b
Irene Garcia Diaz
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocional
yrpa
 
Desarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizaje
Desarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizajeDesarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizaje
Desarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizaje
SilviaMorales95
 
La profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolarLa profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolar
charro100
 
Desarrollo de la competencia social en el alumnado
Desarrollo de la competencia social en el alumnadoDesarrollo de la competencia social en el alumnado
Desarrollo de la competencia social en el alumnado
Isabel Ibarrola
 
Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacion
anasaelices
 
¿Qué es Educar?
¿Qué es Educar?¿Qué es Educar?
¿Qué es Educar?
katrojcr
 
¿Qué es educar?
¿Qué es educar?¿Qué es educar?
¿Qué es educar?
311091
 
Actividad 3.3
Actividad 3.3Actividad 3.3
Actividad 3.3
carlos9274
 

La actualidad más candente (12)

Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.
Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.
Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.
 
Pedagogia del amor 2
Pedagogia del amor 2Pedagogia del amor 2
Pedagogia del amor 2
 
Pedagogia del Amor
Pedagogia del AmorPedagogia del Amor
Pedagogia del Amor
 
Practica 3b
Practica 3bPractica 3b
Practica 3b
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocional
 
Desarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizaje
Desarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizajeDesarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizaje
Desarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizaje
 
La profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolarLa profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolar
 
Desarrollo de la competencia social en el alumnado
Desarrollo de la competencia social en el alumnadoDesarrollo de la competencia social en el alumnado
Desarrollo de la competencia social en el alumnado
 
Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacion
 
¿Qué es Educar?
¿Qué es Educar?¿Qué es Educar?
¿Qué es Educar?
 
¿Qué es educar?
¿Qué es educar?¿Qué es educar?
¿Qué es educar?
 
Actividad 3.3
Actividad 3.3Actividad 3.3
Actividad 3.3
 

Destacado

Los videojuegos y la educación
Los videojuegos y la educaciónLos videojuegos y la educación
Los videojuegos y la educación
marta_slide
 
3 c
3 c3 c
Los videojuegos y la educación presentación
Los videojuegos y la educación presentaciónLos videojuegos y la educación presentación
Los videojuegos y la educación presentación
marta_slide
 
El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
marta_slide
 
Peli cenicienta definitiva
Peli cenicienta definitivaPeli cenicienta definitiva
Peli cenicienta definitiva
Ángela Torija Vivar
 
El aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemasEl aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemas
marta_slide
 
2 b
2 b2 b
Currículum oculto
Currículum ocultoCurrículum oculto
Currículum oculto
marta_slide
 
Construir un colegio
Construir un colegioConstruir un colegio
Construir un colegio
marta_slide
 
La cenicienta
La cenicientaLa cenicienta
La cenicienta
Hilda Vera
 

Destacado (10)

Los videojuegos y la educación
Los videojuegos y la educaciónLos videojuegos y la educación
Los videojuegos y la educación
 
3 c
3 c3 c
3 c
 
Los videojuegos y la educación presentación
Los videojuegos y la educación presentaciónLos videojuegos y la educación presentación
Los videojuegos y la educación presentación
 
El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
 
Peli cenicienta definitiva
Peli cenicienta definitivaPeli cenicienta definitiva
Peli cenicienta definitiva
 
El aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemasEl aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemas
 
2 b
2 b2 b
2 b
 
Currículum oculto
Currículum ocultoCurrículum oculto
Currículum oculto
 
Construir un colegio
Construir un colegioConstruir un colegio
Construir un colegio
 
La cenicienta
La cenicientaLa cenicienta
La cenicienta
 

Similar a 3 b

Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
SofiaEduInfantil2013
 
Prácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2bPrácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2b
delavibora
 
Comunicación familia centro
Comunicación familia centroComunicación familia centro
Comunicación familia centro
mariamdpr
 
3b la comunicación familia
3b la comunicación familia3b la comunicación familia
3b la comunicación familia
Cristina Suárez-Bustamante
 
1. vídeo
1. vídeo1. vídeo
1. vídeo
laycar
 
1. vídeo
1. vídeo1. vídeo
1. vídeo
laycar
 
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
SofiaEduInfantil2013
 
La comunicación familia escuela practica 3b
La comunicación familia escuela practica 3bLa comunicación familia escuela practica 3b
La comunicación familia escuela practica 3b
amalia-1991
 
Practica 3b
Practica 3bPractica 3b
Practica 3b
Irene Garcia Diaz
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
ElenaGarciaCastano
 
Práctica 3b
Práctica 3bPráctica 3b
Práctica 3b
Pilar Martin Perez
 
Práctica 3b
Práctica 3bPráctica 3b
Práctica 3b
Pilar Martin Perez
 
Tutorias
TutoriasTutorias
Practica 3b
Practica 3b Practica 3b
Practica 3b
SaanDpz
 
Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuela
Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuelaCómo debe ser la relación entre las familias y la escuela
Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuela
Rocio Cordón
 
Práctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro edPráctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro ed
arancha_ruiz
 
Práctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro edPráctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro ed
arancha_ruiz
 
Práctica 3 b
Práctica 3 bPráctica 3 b
Práctica 3 b
Nayra Dpm
 
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
nereadelgadosanchez
 
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
nereadelgadosanchez
 

Similar a 3 b (20)

Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
 
Prácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2bPrácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2b
 
Comunicación familia centro
Comunicación familia centroComunicación familia centro
Comunicación familia centro
 
3b la comunicación familia
3b la comunicación familia3b la comunicación familia
3b la comunicación familia
 
1. vídeo
1. vídeo1. vídeo
1. vídeo
 
1. vídeo
1. vídeo1. vídeo
1. vídeo
 
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
 
La comunicación familia escuela practica 3b
La comunicación familia escuela practica 3bLa comunicación familia escuela practica 3b
La comunicación familia escuela practica 3b
 
Practica 3b
Practica 3bPractica 3b
Practica 3b
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Práctica 3b
Práctica 3bPráctica 3b
Práctica 3b
 
Práctica 3b
Práctica 3bPráctica 3b
Práctica 3b
 
Tutorias
TutoriasTutorias
Tutorias
 
Practica 3b
Practica 3b Practica 3b
Practica 3b
 
Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuela
Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuelaCómo debe ser la relación entre las familias y la escuela
Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuela
 
Práctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro edPráctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro ed
 
Práctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro edPráctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro ed
 
Práctica 3 b
Práctica 3 bPráctica 3 b
Práctica 3 b
 
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
 
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
 

Más de marta_slide

3 a
3 a3 a
2 a
2 a2 a
2 c
2 c2 c
1 b
1 b1 b
1 a
1 a1 a
1 c
1 c1 c

Más de marta_slide (6)

3 a
3 a3 a
3 a
 
2 a
2 a2 a
2 a
 
2 c
2 c2 c
2 c
 
1 b
1 b1 b
1 b
 
1 a
1 a1 a
1 a
 
1 c
1 c1 c
1 c
 

3 b

  • 1. 1 B) Vídeo: “La comunicación familia escuela” http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=dA1ogXCwHmI El vídeo muestra los distintos modelos de comunicación que pueden darse entre la familia (en este caso una madre) y el tutor, a la hora de tener una tutoría para saber cómo va un alumno. Ejemplifica el modelo agresivo y el asertivo. En primer lugar, en el modelo agresivo la comunicación no verbal se basa en lo siguiente: el profesor recibe a la madre distante, ambos se mantienen de pie, realizan gestos agresivos o amenazantes, madre y tutor se encuentran en una proximidad física agresiva, alzan la voz y no se crea un clima cálido; mientras que la comunicación verbal se manifiesta del siguiente modo: hablan al mismo tiempo, se prejuzgan, no hay diálogo, no se ponen en el lugar del otro ni llegan a un acuerdo y se culpabilizan mutuamente. LA COMUNICACIÓN QUEDA ROTA. Por otro lado, en el modelo asertivo la comunicación no verbal se besa en: crear un clima de colaboración y entendimiento, relajación de posturas y el profesor intenta llegar a un acuerdo mediante el interés común (el alumno/hijo). Por su parte, la comunicación verbal sigue los siguientes aspectos: escucha activa (escuchar lo que dice el otro sin interrumpir), empatizan, reconocen y expresan sentimientos, es recompensante, no se culpabiliza al otro, se establecen acuerdos parciales, el maestro resume, y se buscan soluciones comunes y compartidas. LA COMUNICACIÓN SE CONVIERTE EN COLABORACIÓN. Valoración crítica Pienso que tanto la escuela como la familia deberían buscar siempre una comunicación basada en el modelo asertivo, ya que es más fácil para ambos entenderse y llegar a unos acuerdos. Es imprescindible que ambas partes escuchen sus impresiones o propuestas para conseguir establecer un vínculo que permita empatizar tanto al tutor como al padre/madre. El objetivo de las tutorías con los padres es, que tanto maestros como padres, compartan su visión acerca del niño para así lograr que el proceso educativo sea pleno y que esté apoyado por el marco familiar. Sin embargo, no sólo han de tratarse temas educativos sino que también se han de compartir opiniones acerca de cómo se comporta el niño con los demás y los demás con él, si se siente motivado, si es problemático, etc. El acuerdo que deben alcanzar tanto el tutor como la familia debe ser respetado y cumplido por las dos partes para lograr solucionar el problema que se haya identificado en el alumno y así conseguir, con el apoyo y colaboración de ambos, que el niño pueda tener una educación integral.