SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
    UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”
      FACULTAD DE INGENIERIA
       INGENIERIA ELECTRICA
        CABUDARE EDO. LARA




      ASIGNACION #4
  MEDICIONES ELECTRICAS




           AUTOR:
                    JUAN PRIMERA
                    C.I.: 17.378.221
Un puente de Maxwell con una fuente de ca, de 10 kHz se utiliza para
determinar la inductancia en serie con una resistencia de un inductor. En
equilibrio, los brazos del puente son AB con 2 µF en paralelo con una
resistencia de R, BC con 300Ω, CD con el inductor, y DA con 400Ω. ¿Cuál es
la inductancia, la resistencia en serie y el factor Q del inductor?

Datos:
R1= 7 Ω
R2= 300Ω
R3= 400Ω
C= 2 uF
Calculamos RX
        x            x


Calculamos LX


Calculamos Q
Q = W x R1 x C = 10 khz x 7 Ω x 2 uF = 0.14
En la figura, R1 y R3, el puente está equilibrado cuando R2 se ajusta a 125 Ω
.Determine la resistencia desconocida RX



R1 = 3 Ω R2 = 125 Ω R3 = 7 Ω

     R1 R2
Rx
      R3




          3x125
Rx                          53.57 Ω
               7
El circuito de la figura representa un puente desequilibrado. Si el
galvanómetro tiene una resistencia de 40 Ω, halle la corriente que fluye por él.
Aplicando el teorema de Thévenin

Determinamos el voltaje de Thévenin                     R1           R3
Primero entre los puntos a-c                                 a       b


                                                        R2   8        R4

                                                        c
Luego entre los puntos b-c




Luego calculamos el Eth


Determinamos la resistencia de Thévenin




Calculamos la Corriente que fluye por el Galvanómetro
CALCULOS DE POTENCIA EN UN SISTEMA
                 ELECTRICO
                          Método de los 2 Vatímetros
Para este método no importa si están o no equilibradas las cargas.
Referencia:línea B

WA    V   AB   I A cos(   V   AB   IA
                                          )
WA    (208 )(12 ) cos          150            ( 165 )                      WA            IA
                                                        A        BI
WA    2410 .95 W
                                                                                30 45º                  30 45º
                                                            BV
WC    V CB I C cos(                       )                                     IB
                          V CB       IC
                                                        B
WC    (208)(12) cos 150                       (75)                                            30 45º
                                                                      BV
WC    646.01 W                                          C                                          IC
                                                                           BI

W T WA         WC
WT   2410 .95       646 .01
WT   3056 .96 W
CALCULOS DE ENERGIA EN UN SISTEMA
              ELECTRICO
Para el ejemplo anterior supongamos que ese consumo lo
tenemos durante 5 horas diarias y por 30 días
consecutivos:    POTENCIA = 3.56 Kw
Calculamos el consumo por 5 horas diarias de nuestro
sistema :  Kw/h = 3.56 Kw x 5 h = 17.8 Kw/h

Calculamos el consumo durante 30 dias:
   Kw/h x(30 dias)= 17.8 Kw/h x 30 = 534 Kw/h al mes


Por consiguiente este valor se multiplica por la tarifa
establecida por la compañía eléctrica
CALCULOS DE ENERGIA EN UN SISTEMA
               ELECTRICO
Un ejemplo de los detalles de cargo por energía de la
empresa CORPOELEC:




La empresa CORPOELEC toma los datos en el WATTHORIMETRO instalado
en nuestro sistema eléctrico, lo multiplica por un factor llamado multiplicador
el cual ellos lo determinan, luego calculan un promedio diario a 28 dias y eso
lo multiplican por 30 dias para calcular el consumo mensual, y por ultimo lo
multiplican por la tarifa establecida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOL
ESPOL
 
Slideshare Amplificadores Realimentados.
Slideshare Amplificadores Realimentados.Slideshare Amplificadores Realimentados.
Slideshare Amplificadores Realimentados.
Luis Pirela
 
22680958 problemas-de-fisica-circuitos-mixtos
22680958 problemas-de-fisica-circuitos-mixtos22680958 problemas-de-fisica-circuitos-mixtos
22680958 problemas-de-fisica-circuitos-mixtos
Edisson Herrera
 
Circuito RLC en serie con corriente alterna: resonancia y filtros
Circuito RLC en serie con corriente alterna: resonancia y filtrosCircuito RLC en serie con corriente alterna: resonancia y filtros
Circuito RLC en serie con corriente alterna: resonancia y filtros
OscarFF
 
Circuitos ce corriente continua
Circuitos ce corriente continuaCircuitos ce corriente continua
Circuitos ce corriente continua
Joaquin Galdon
 
Ejercicios resonancia
Ejercicios resonanciaEjercicios resonancia
Ejercicios resonancia
equipoUFTsis2
 
Asignacion 4
Asignacion 4Asignacion 4
Asignacion 4
jmglpa
 
Circuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivoCircuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivo
laesenciadelafisica
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELOCIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
Torimat Cordova
 
Ejercicios circuitos resistivos
Ejercicios circuitos resistivosEjercicios circuitos resistivos
Ejercicios circuitos resistivos
Omashito
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
Dewin Acosta Jiménez
 
Monografia edo
Monografia edoMonografia edo
Monografia edo
Centro de Multimedios
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
Natalia Barbosa Pabón
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
yesid
 
Autoevaluacion tema8
Autoevaluacion tema8Autoevaluacion tema8
Autoevaluacion tema8
Ramón Sancha
 
Grupo cerpa banco física 1 obj. 33
Grupo cerpa banco física 1 obj. 33Grupo cerpa banco física 1 obj. 33
Grupo cerpa banco física 1 obj. 33
Edisson Herrera
 
Amp op circuitos
Amp op circuitosAmp op circuitos
Amp op circuitos
jota0321
 
Grupo6 monografía
Grupo6 monografíaGrupo6 monografía
Grupo6 monografía
Centro de Multimedios
 
Puente de Medición
Puente de MediciónPuente de Medición
Puente de Medición
YasmiraG
 
S6C1
S6C1S6C1

La actualidad más candente (20)

CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOL
 
Slideshare Amplificadores Realimentados.
Slideshare Amplificadores Realimentados.Slideshare Amplificadores Realimentados.
Slideshare Amplificadores Realimentados.
 
22680958 problemas-de-fisica-circuitos-mixtos
22680958 problemas-de-fisica-circuitos-mixtos22680958 problemas-de-fisica-circuitos-mixtos
22680958 problemas-de-fisica-circuitos-mixtos
 
Circuito RLC en serie con corriente alterna: resonancia y filtros
Circuito RLC en serie con corriente alterna: resonancia y filtrosCircuito RLC en serie con corriente alterna: resonancia y filtros
Circuito RLC en serie con corriente alterna: resonancia y filtros
 
Circuitos ce corriente continua
Circuitos ce corriente continuaCircuitos ce corriente continua
Circuitos ce corriente continua
 
Ejercicios resonancia
Ejercicios resonanciaEjercicios resonancia
Ejercicios resonancia
 
Asignacion 4
Asignacion 4Asignacion 4
Asignacion 4
 
Circuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivoCircuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivo
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELOCIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
 
Ejercicios circuitos resistivos
Ejercicios circuitos resistivosEjercicios circuitos resistivos
Ejercicios circuitos resistivos
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 
Monografia edo
Monografia edoMonografia edo
Monografia edo
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
 
Autoevaluacion tema8
Autoevaluacion tema8Autoevaluacion tema8
Autoevaluacion tema8
 
Grupo cerpa banco física 1 obj. 33
Grupo cerpa banco física 1 obj. 33Grupo cerpa banco física 1 obj. 33
Grupo cerpa banco física 1 obj. 33
 
Amp op circuitos
Amp op circuitosAmp op circuitos
Amp op circuitos
 
Grupo6 monografía
Grupo6 monografíaGrupo6 monografía
Grupo6 monografía
 
Puente de Medición
Puente de MediciónPuente de Medición
Puente de Medición
 
S6C1
S6C1S6C1
S6C1
 

Destacado

El señor de los milagros
El señor de los milagrosEl señor de los milagros
El señor de los milagros
nicole2001
 
Icos paper
Icos paperIcos paper
Icos paper
geomatico
 
Navegadores juniro urbina el sambo urbina
Navegadores juniro urbina el sambo urbinaNavegadores juniro urbina el sambo urbina
Navegadores juniro urbina el sambo urbina
tkmmellisa
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
arnold23
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
ponpeyos
 
5. entrevista al usuario
5. entrevista al usuario5. entrevista al usuario
5. entrevista al usuario
Rosita Falen
 
Abstract
AbstractAbstract
Abstract
Ykita B Santos
 
Blog1
Blog1Blog1
Jorge velasco
Jorge velascoJorge velasco
Jorge velasco
midgas
 
Trabajo practico de informatica ruth-magali-
Trabajo practico de informatica ruth-magali-Trabajo practico de informatica ruth-magali-
Trabajo practico de informatica ruth-magali-
SJustina
 
Compu pdf
Compu pdfCompu pdf
Aula clic 8
Aula clic 8Aula clic 8
Aula clic 8
oscarrodriguezv33
 
¿Qué preocupa a las familias en la transición de primaria a secundaria? acc...
¿Qué preocupa a las familias en la transición de primaria a secundaria? acc...¿Qué preocupa a las familias en la transición de primaria a secundaria? acc...
¿Qué preocupa a las familias en la transición de primaria a secundaria? acc...
José Marcos Resola
 
Crucigrama e.p.u.
Crucigrama e.p.u.Crucigrama e.p.u.
Crucigrama e.p.u.
Kevin Cubillos
 
Layout ok
Layout okLayout ok
Layout ok
MORFEO2685
 
Biotopix
BiotopixBiotopix
Interfaz
InterfazInterfaz
Taller 3 grado 11
Taller 3 grado 11Taller 3 grado 11
Taller 3 grado 11
Dayana Alvarez
 
El ciclo de vida de un sistema de información y conocimiento
El ciclo de vida de un sistema de información y conocimientoEl ciclo de vida de un sistema de información y conocimiento
El ciclo de vida de un sistema de información y conocimiento
Katihuska Pincay Cacao
 

Destacado (20)

El señor de los milagros
El señor de los milagrosEl señor de los milagros
El señor de los milagros
 
Icos paper
Icos paperIcos paper
Icos paper
 
Navegadores juniro urbina el sambo urbina
Navegadores juniro urbina el sambo urbinaNavegadores juniro urbina el sambo urbina
Navegadores juniro urbina el sambo urbina
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
5. entrevista al usuario
5. entrevista al usuario5. entrevista al usuario
5. entrevista al usuario
 
Abstract
AbstractAbstract
Abstract
 
Blog1
Blog1Blog1
Blog1
 
Jorge velasco
Jorge velascoJorge velasco
Jorge velasco
 
Trabajo practico de informatica ruth-magali-
Trabajo practico de informatica ruth-magali-Trabajo practico de informatica ruth-magali-
Trabajo practico de informatica ruth-magali-
 
Compu pdf
Compu pdfCompu pdf
Compu pdf
 
Aula clic 8
Aula clic 8Aula clic 8
Aula clic 8
 
¿Qué preocupa a las familias en la transición de primaria a secundaria? acc...
¿Qué preocupa a las familias en la transición de primaria a secundaria? acc...¿Qué preocupa a las familias en la transición de primaria a secundaria? acc...
¿Qué preocupa a las familias en la transición de primaria a secundaria? acc...
 
Crucigrama e.p.u.
Crucigrama e.p.u.Crucigrama e.p.u.
Crucigrama e.p.u.
 
Layout ok
Layout okLayout ok
Layout ok
 
Biotopix
BiotopixBiotopix
Biotopix
 
Interfaz
InterfazInterfaz
Interfaz
 
Taller 3 grado 11
Taller 3 grado 11Taller 3 grado 11
Taller 3 grado 11
 
El ciclo de vida de un sistema de información y conocimiento
El ciclo de vida de un sistema de información y conocimientoEl ciclo de vida de un sistema de información y conocimiento
El ciclo de vida de un sistema de información y conocimiento
 

Similar a Asignacion 4

Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1
Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1
Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1
marcosgabo
 
Electronica polarizacion
Electronica polarizacionElectronica polarizacion
Electronica polarizacion
Velmuz Buzz
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32aTippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
Robert
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
AndresChaparroC
 
Transistor en conmutación
Transistor en conmutaciónTransistor en conmutación
Transistor en conmutación
Mateo Quizhpi
 
Presentacion el transistor
Presentacion  el transistorPresentacion  el transistor
Presentacion el transistor
Miguel Angel Cayuel de Pedro
 
Circuitos CA
Circuitos CACircuitos CA
Circuitos CA
Jorge Alexander
 
P66 corriente alterna
P66 corriente alternaP66 corriente alterna
P66 corriente alterna
DavidSPZGZ
 
Amplificadores depotencia
Amplificadores depotenciaAmplificadores depotencia
Amplificadores depotencia
Servando de Haro
 
Curva característica de salida
Curva característica de salidaCurva característica de salida
Curva característica de salida
Connect - Grupo Dalisa
 
Fundamentos de los Transistores
Fundamentos de los TransistoresFundamentos de los Transistores
Fundamentos de los Transistores
Jonathan Ruiz de Garibay
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
GermanRodriguez243087
 
Bozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristorBozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristor
GiulianoBo45
 
Circuitos ca
Circuitos caCircuitos ca
CIRCUITOS CA
CIRCUITOS CACIRCUITOS CA
Primer trabajo DE AQUINAS II
Primer trabajo DE AQUINAS IIPrimer trabajo DE AQUINAS II
Primer trabajo DE AQUINAS II
adrian fernando cuevas osorio
 
Transistor unijuntura
Transistor unijunturaTransistor unijuntura
Transistor unijuntura
Andrea Storti
 
circuitos rlc
circuitos rlccircuitos rlc
circuitos rlc
Margarita Murillo
 
Polarización de los Transistores
Polarización de los TransistoresPolarización de los Transistores
Polarización de los Transistores
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
amilkar choque
 

Similar a Asignacion 4 (20)

Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1
Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1
Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1
 
Electronica polarizacion
Electronica polarizacionElectronica polarizacion
Electronica polarizacion
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32aTippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
 
Transistor en conmutación
Transistor en conmutaciónTransistor en conmutación
Transistor en conmutación
 
Presentacion el transistor
Presentacion  el transistorPresentacion  el transistor
Presentacion el transistor
 
Circuitos CA
Circuitos CACircuitos CA
Circuitos CA
 
P66 corriente alterna
P66 corriente alternaP66 corriente alterna
P66 corriente alterna
 
Amplificadores depotencia
Amplificadores depotenciaAmplificadores depotencia
Amplificadores depotencia
 
Curva característica de salida
Curva característica de salidaCurva característica de salida
Curva característica de salida
 
Fundamentos de los Transistores
Fundamentos de los TransistoresFundamentos de los Transistores
Fundamentos de los Transistores
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
Bozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristorBozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristor
 
Circuitos ca
Circuitos caCircuitos ca
Circuitos ca
 
CIRCUITOS CA
CIRCUITOS CACIRCUITOS CA
CIRCUITOS CA
 
Primer trabajo DE AQUINAS II
Primer trabajo DE AQUINAS IIPrimer trabajo DE AQUINAS II
Primer trabajo DE AQUINAS II
 
Transistor unijuntura
Transistor unijunturaTransistor unijuntura
Transistor unijuntura
 
circuitos rlc
circuitos rlccircuitos rlc
circuitos rlc
 
Polarización de los Transistores
Polarización de los TransistoresPolarización de los Transistores
Polarización de los Transistores
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

Asignacion 4

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA ELECTRICA CABUDARE EDO. LARA ASIGNACION #4 MEDICIONES ELECTRICAS AUTOR: JUAN PRIMERA C.I.: 17.378.221
  • 2. Un puente de Maxwell con una fuente de ca, de 10 kHz se utiliza para determinar la inductancia en serie con una resistencia de un inductor. En equilibrio, los brazos del puente son AB con 2 µF en paralelo con una resistencia de R, BC con 300Ω, CD con el inductor, y DA con 400Ω. ¿Cuál es la inductancia, la resistencia en serie y el factor Q del inductor? Datos: R1= 7 Ω R2= 300Ω R3= 400Ω C= 2 uF Calculamos RX x x Calculamos LX Calculamos Q Q = W x R1 x C = 10 khz x 7 Ω x 2 uF = 0.14
  • 3. En la figura, R1 y R3, el puente está equilibrado cuando R2 se ajusta a 125 Ω .Determine la resistencia desconocida RX R1 = 3 Ω R2 = 125 Ω R3 = 7 Ω R1 R2 Rx R3 3x125 Rx 53.57 Ω 7
  • 4. El circuito de la figura representa un puente desequilibrado. Si el galvanómetro tiene una resistencia de 40 Ω, halle la corriente que fluye por él. Aplicando el teorema de Thévenin Determinamos el voltaje de Thévenin R1 R3 Primero entre los puntos a-c a b R2 8 R4 c Luego entre los puntos b-c Luego calculamos el Eth Determinamos la resistencia de Thévenin Calculamos la Corriente que fluye por el Galvanómetro
  • 5. CALCULOS DE POTENCIA EN UN SISTEMA ELECTRICO Método de los 2 Vatímetros Para este método no importa si están o no equilibradas las cargas. Referencia:línea B WA V AB I A cos( V AB IA ) WA (208 )(12 ) cos 150 ( 165 ) WA IA A BI WA 2410 .95 W 30 45º 30 45º BV WC V CB I C cos( ) IB V CB IC B WC (208)(12) cos 150 (75) 30 45º BV WC 646.01 W C IC BI W T WA WC WT 2410 .95 646 .01 WT 3056 .96 W
  • 6. CALCULOS DE ENERGIA EN UN SISTEMA ELECTRICO Para el ejemplo anterior supongamos que ese consumo lo tenemos durante 5 horas diarias y por 30 días consecutivos: POTENCIA = 3.56 Kw Calculamos el consumo por 5 horas diarias de nuestro sistema : Kw/h = 3.56 Kw x 5 h = 17.8 Kw/h Calculamos el consumo durante 30 dias: Kw/h x(30 dias)= 17.8 Kw/h x 30 = 534 Kw/h al mes Por consiguiente este valor se multiplica por la tarifa establecida por la compañía eléctrica
  • 7. CALCULOS DE ENERGIA EN UN SISTEMA ELECTRICO Un ejemplo de los detalles de cargo por energía de la empresa CORPOELEC: La empresa CORPOELEC toma los datos en el WATTHORIMETRO instalado en nuestro sistema eléctrico, lo multiplica por un factor llamado multiplicador el cual ellos lo determinan, luego calculan un promedio diario a 28 dias y eso lo multiplican por 30 dias para calcular el consumo mensual, y por ultimo lo multiplican por la tarifa establecida