SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
INGENIERÍA ELECTRONICA
ELEMENTOS DE SISTEMAS DE
CONTROL
ALUMNO: Manuel Millán
Se desea desarrollar el control
de velocidad de un ascensor. El
sistema es movido mediante
un motor de corriente
continua controlado por
inducido, acoplado a un
reductor de relación cuyo eje
lento está unido a un rodillo
de radio r e inercia I, del que
cuelga un ascensor y el
contrapeso de igual masa m.
Para controlar la velocidad del
ascensor se dispone de una
dínamo tacométrica de
constante Kd. Como se
muestra en la figura
ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL
• R 1 Ω Resistencia del Inducido del motor.
• Kp 0.19 Nwm/A cte de par del motor.
• Ke 0.19 V/rad seg-1 cte eléctrica del motor.
• J 0.03 Kgm2 Inercia del eje del motor
• f1 0.01 Nwm/rad.seg-1 Fricción viscosa en el
eje del motor
• n 100 Relación de reducción.
• r 0.07 m Radio del rodillo.
• I 0.4 kgm2 Inercia del rodillo
• f2 0.05 Nwm/rad.seg-1 Fricción viscosa en el
eje lento del reductor.
• m 100 kg Masa del ascensor y del
contrapeso.
• f3 7 Nw/radseg-1 fricción viscosa entre el
ascensor y la pared.
• Kd 0.2 V/radseg-1 cte de la dínamo
tacométrica.
ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL
Constantes del Sistema
• El modelo del accionamiento del ascensor
esta formado por tres (03) ecuaciones
correspondientes al conjunto cabina-polea-
contrapeso y se obtienen de la aplicación de
las ecuaciones de equilibrio de fuerzas y
momentos:
La función de transferencia que
relaciona el par aplicado a la polea,
M2, con la velocidad de subida del
ascensor, v, se obtiene de las
ecuaciones anteriores despejando
primero T1 y T2 de las ecuaciones de
la cabina y el contrapeso, una vez
expresadas en función de v, y
sustituyendo la expresión resultante
en la de la polea:
ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL
Constantes del Sistema
Finalmente se puede observar la
expresión en el dominio de la frecuencia:
Diagrama de bloques del accionamiento, donde la
entrada es la tensión del inducido del motor y la
salida la velocidad del ascensor:
ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL
FUNCION DE TRANSFERENCIA
ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL
La función de transferencia del sistema se obtiene de simplificar
este diagrama de bloques, una vez sustituidos los valores de los
parámetros:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos
MecanismosMecanismos
Capitulo 8.doc
Capitulo 8.docCapitulo 8.doc
Capitulo 8.doc
Daniel Canaviri
 
Calculo mecanico
Calculo mecanicoCalculo mecanico
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
Richard Pereira
 
perdidas calentamiento
perdidas calentamientoperdidas calentamiento
perdidas calentamiento
A&Q INGENIEROS
 
Resumen Electricidad
Resumen ElectricidadResumen Electricidad
Resumen Electricidad
ConCiencia2
 
209529642 medicion-de-potencia-trifasica
209529642 medicion-de-potencia-trifasica209529642 medicion-de-potencia-trifasica
209529642 medicion-de-potencia-trifasica
Sebastian Movilla
 
Ejercicios potencia trifasica
Ejercicios potencia trifasicaEjercicios potencia trifasica
Ejercicios potencia trifasica
alexis133
 
Fundamento Electrico
Fundamento ElectricoFundamento Electrico
Fundamento Electrico
Jose David Garcia
 
GonzalezDiegoAsig1
GonzalezDiegoAsig1GonzalezDiegoAsig1
GonzalezDiegoAsig1
Diego Gonzalez
 
Lceii Diego Gonzalez_informe5
Lceii Diego Gonzalez_informe5Lceii Diego Gonzalez_informe5
Lceii Diego Gonzalez_informe5
Diego Gonzalez
 
Calculo de líneas
Calculo de líneasCalculo de líneas
Calculo de líneas
cgalvez1973
 
Informe practica dos wattímetros
Informe practica dos wattímetrosInforme practica dos wattímetros
Informe practica dos wattímetros
Christian Gallegos
 
Circuitos trifasicos equilibrados
Circuitos trifasicos equilibradosCircuitos trifasicos equilibrados
Circuitos trifasicos equilibrados
Anasaregna Olivares
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Anthony Guedez Arteaga
 
Universidad politecnica de madrid
Universidad politecnica de madridUniversidad politecnica de madrid
Universidad politecnica de madrid
Christian Mendoza Mayta
 
Ejemplos cálculos servomotores
Ejemplos cálculos servomotoresEjemplos cálculos servomotores
Ejemplos cálculos servomotores
Sergio Barrios
 
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdfLineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Yesid Moreno
 
Desbalance de tensiones y carga
Desbalance de tensiones y cargaDesbalance de tensiones y carga
Desbalance de tensiones y carga
Milton Espinoza
 
Taller evaluacion descargas_ atmosfericas
Taller evaluacion descargas_ atmosfericasTaller evaluacion descargas_ atmosfericas
Taller evaluacion descargas_ atmosfericas
Gilberto Mejía
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Capitulo 8.doc
Capitulo 8.docCapitulo 8.doc
Capitulo 8.doc
 
Calculo mecanico
Calculo mecanicoCalculo mecanico
Calculo mecanico
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
 
perdidas calentamiento
perdidas calentamientoperdidas calentamiento
perdidas calentamiento
 
Resumen Electricidad
Resumen ElectricidadResumen Electricidad
Resumen Electricidad
 
209529642 medicion-de-potencia-trifasica
209529642 medicion-de-potencia-trifasica209529642 medicion-de-potencia-trifasica
209529642 medicion-de-potencia-trifasica
 
Ejercicios potencia trifasica
Ejercicios potencia trifasicaEjercicios potencia trifasica
Ejercicios potencia trifasica
 
Fundamento Electrico
Fundamento ElectricoFundamento Electrico
Fundamento Electrico
 
GonzalezDiegoAsig1
GonzalezDiegoAsig1GonzalezDiegoAsig1
GonzalezDiegoAsig1
 
Lceii Diego Gonzalez_informe5
Lceii Diego Gonzalez_informe5Lceii Diego Gonzalez_informe5
Lceii Diego Gonzalez_informe5
 
Calculo de líneas
Calculo de líneasCalculo de líneas
Calculo de líneas
 
Informe practica dos wattímetros
Informe practica dos wattímetrosInforme practica dos wattímetros
Informe practica dos wattímetros
 
Circuitos trifasicos equilibrados
Circuitos trifasicos equilibradosCircuitos trifasicos equilibrados
Circuitos trifasicos equilibrados
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Universidad politecnica de madrid
Universidad politecnica de madridUniversidad politecnica de madrid
Universidad politecnica de madrid
 
Ejemplos cálculos servomotores
Ejemplos cálculos servomotoresEjemplos cálculos servomotores
Ejemplos cálculos servomotores
 
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdfLineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
 
Desbalance de tensiones y carga
Desbalance de tensiones y cargaDesbalance de tensiones y carga
Desbalance de tensiones y carga
 
Taller evaluacion descargas_ atmosfericas
Taller evaluacion descargas_ atmosfericasTaller evaluacion descargas_ atmosfericas
Taller evaluacion descargas_ atmosfericas
 

Similar a Manuelmillan

Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motores
THiiNK
 
manual-direccion-asistida-electricamente-sistema-esp-funcionamiento.pdf
manual-direccion-asistida-electricamente-sistema-esp-funcionamiento.pdfmanual-direccion-asistida-electricamente-sistema-esp-funcionamiento.pdf
manual-direccion-asistida-electricamente-sistema-esp-funcionamiento.pdf
Wilnner Mamani
 
Sistema de control dias positivas
Sistema de control dias positivasSistema de control dias positivas
Sistema de control dias positivas
osmarlyn
 
Arranque de motores ac y cc
Arranque de motores ac y ccArranque de motores ac y cc
Arranque de motores ac y cc
narait
 
Motor de cc
Motor de ccMotor de cc
Motor de cc
Sole Salinas
 
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
autolearn2208
 
Abc
AbcAbc
Abc
Zr Jims
 
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
fernandomedina183
 
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-esp
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-espDireccion asistida-electronicamente-y-sistema-esp
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-esp
Gabriel Pacovilca
 
Direccion electrica
Direccion electricaDireccion electrica
Direccion electrica
NILTON MANRIQUE
 
370368291 4-docx
370368291 4-docx370368291 4-docx
370368291 4-docx
fernandomedina183
 
Regulador de velocidad capitulo 6
Regulador de velocidad capitulo 6Regulador de velocidad capitulo 6
Regulador de velocidad capitulo 6
Luis Antonio Inga Peñafiel
 
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Armando Aguilar
 
Emit emit 312-material_002
Emit emit 312-material_002Emit emit 312-material_002
Emit emit 312-material_002
AlvaroOrCoca
 
Sistemas de control de velocidad de motores
Sistemas de control de velocidad de motoresSistemas de control de velocidad de motores
Sistemas de control de velocidad de motores
Belén Cevallos Giler
 
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
Mario Fagúndez Silva
 
Analisis de maquinas de eléctricas
Analisis de maquinas de eléctricasAnalisis de maquinas de eléctricas
Analisis de maquinas de eléctricas
dannyjah
 
trabajo tecnologia maquinas
trabajo tecnologia maquinastrabajo tecnologia maquinas
trabajo tecnologia maquinas
kmilavel
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
Universidad Nacional de Loja
 
Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)
Universidad Nacional de Loja
 

Similar a Manuelmillan (20)

Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motores
 
manual-direccion-asistida-electricamente-sistema-esp-funcionamiento.pdf
manual-direccion-asistida-electricamente-sistema-esp-funcionamiento.pdfmanual-direccion-asistida-electricamente-sistema-esp-funcionamiento.pdf
manual-direccion-asistida-electricamente-sistema-esp-funcionamiento.pdf
 
Sistema de control dias positivas
Sistema de control dias positivasSistema de control dias positivas
Sistema de control dias positivas
 
Arranque de motores ac y cc
Arranque de motores ac y ccArranque de motores ac y cc
Arranque de motores ac y cc
 
Motor de cc
Motor de ccMotor de cc
Motor de cc
 
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
 
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-esp
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-espDireccion asistida-electronicamente-y-sistema-esp
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-esp
 
Direccion electrica
Direccion electricaDireccion electrica
Direccion electrica
 
370368291 4-docx
370368291 4-docx370368291 4-docx
370368291 4-docx
 
Regulador de velocidad capitulo 6
Regulador de velocidad capitulo 6Regulador de velocidad capitulo 6
Regulador de velocidad capitulo 6
 
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
 
Emit emit 312-material_002
Emit emit 312-material_002Emit emit 312-material_002
Emit emit 312-material_002
 
Sistemas de control de velocidad de motores
Sistemas de control de velocidad de motoresSistemas de control de velocidad de motores
Sistemas de control de velocidad de motores
 
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
 
Analisis de maquinas de eléctricas
Analisis de maquinas de eléctricasAnalisis de maquinas de eléctricas
Analisis de maquinas de eléctricas
 
trabajo tecnologia maquinas
trabajo tecnologia maquinastrabajo tecnologia maquinas
trabajo tecnologia maquinas
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Manuelmillan

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN INGENIERÍA ELECTRONICA ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL ALUMNO: Manuel Millán
  • 2. Se desea desarrollar el control de velocidad de un ascensor. El sistema es movido mediante un motor de corriente continua controlado por inducido, acoplado a un reductor de relación cuyo eje lento está unido a un rodillo de radio r e inercia I, del que cuelga un ascensor y el contrapeso de igual masa m. Para controlar la velocidad del ascensor se dispone de una dínamo tacométrica de constante Kd. Como se muestra en la figura ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL
  • 3. • R 1 Ω Resistencia del Inducido del motor. • Kp 0.19 Nwm/A cte de par del motor. • Ke 0.19 V/rad seg-1 cte eléctrica del motor. • J 0.03 Kgm2 Inercia del eje del motor • f1 0.01 Nwm/rad.seg-1 Fricción viscosa en el eje del motor • n 100 Relación de reducción. • r 0.07 m Radio del rodillo. • I 0.4 kgm2 Inercia del rodillo • f2 0.05 Nwm/rad.seg-1 Fricción viscosa en el eje lento del reductor. • m 100 kg Masa del ascensor y del contrapeso. • f3 7 Nw/radseg-1 fricción viscosa entre el ascensor y la pared. • Kd 0.2 V/radseg-1 cte de la dínamo tacométrica. ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL Constantes del Sistema • El modelo del accionamiento del ascensor esta formado por tres (03) ecuaciones correspondientes al conjunto cabina-polea- contrapeso y se obtienen de la aplicación de las ecuaciones de equilibrio de fuerzas y momentos:
  • 4. La función de transferencia que relaciona el par aplicado a la polea, M2, con la velocidad de subida del ascensor, v, se obtiene de las ecuaciones anteriores despejando primero T1 y T2 de las ecuaciones de la cabina y el contrapeso, una vez expresadas en función de v, y sustituyendo la expresión resultante en la de la polea: ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL Constantes del Sistema Finalmente se puede observar la expresión en el dominio de la frecuencia:
  • 5. Diagrama de bloques del accionamiento, donde la entrada es la tensión del inducido del motor y la salida la velocidad del ascensor: ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL
  • 6. FUNCION DE TRANSFERENCIA ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL La función de transferencia del sistema se obtiene de simplificar este diagrama de bloques, una vez sustituidos los valores de los parámetros: