SlideShare una empresa de Scribd logo
Minivoley
Minivoley
        ¿Que es el Minivoley?
Es un juego de fácil práctica para iniciar en el
voleibol a niños/as menores de 12 años, adaptándose a
sus posibilidades y necesidades.

Dirigida a una etapa evolutiva que dura de 3 a 4 años
respetando las necesidades de la edad.

Inspirado y desarrollado respetando las
características del voleibol .
Minivoley
    Características
„   Al haber menos jugadores por equipo, aumenta la cantidad de
    toques y acciones de juego, perfeccionando la técnica y táctica.

„   Largas jugadas se pueden lograr si el campo de juego es
    pequeño, la red no muy alta y equipos compuestos por pocos
    jugadores.

„   Recorrido corto del balón y la velocidad mínima en el saque y
    en el ataque, facilita acciones defensivas y cooperación táctica
    entre los compañeros.

„   La continuidad de las secuencias del juego, reduce al mínimo la
    tendencia que presentan algunos niños de no asumir roles
    protagónicos, solicitando por el contrario la iniciativa
    personal y esfuerzo de participación.
Objetivos
           Minivoley
• Divertirse y sentir el placer de moverse, aprendiendo las
  situaciones jugadas del Minivoley.
• Reconocer y aprender gradualmente y de forma adecuada a la
  edad, los elementos básicos de la técnica y la táctica del
  voleibol.
• Desarrollar rápidamente el sentido de anticipación en el vuelo
  del balón.
• Desarrollar el pensamiento táctico, a través de la resolución
  de juegos y tareas.
• Tomar conciencia de la importancia de la cooperación para
  conseguir un fin común al equipo.
• Favorecer actitudes competitivas con apego a las normas y el
  respeto al rival.
Minivoley
El juego:

• Surgen así, los juegos reducidos
  (1:1, 2:2, 3:3, 4:4), cuyas características sustanciales
  son:
   – Satisfacción de la necesidad lúdica del niño.
   – Simplificación de los requisitos motrices que
     solicitan.
   – Progresividad en la complejidad de las situaciones
     tácticas.

• El incremento progresivo del número de
  participantes, altura de la red y tamaño del
  campo, no es una medida arbitraria, sino que se
  corresponde con:                            5
Minivoley
    Premisas didácticas
    generales
„   Adaptar la actividad a los niños y niñas y no viceversa.
        El deporte para el NIÑO y no el NIÑO para el deporte.
„   Enseñanza global ‟ enseñanza analítica.
        Aprender jugando.
„   Palabras ‟ imágenes.
        Claves.
„   Cooperación ‟ Competición.
        Con y contra el compañero.
„   Uso continuo del balón.
        Atracción.
„   Consignas a partir del vuelo del balón.
        Lectura.
„   Aprender haciendo.
        Acierto y error.
Minivoley
  Premisas didácticas
  especificas
Cantidad de Jugadores:

Mayor número de jugadores.
        Menor número de toques por jugador.
        Menor espacio a cubrir por jugador.
        Mayor número de relaciones entre compañeros.
        Menos espacios libres en el campo contrario.
        Mayor complejidad de juego.

Menor número de jugadores.
          Mayor número de toques por jugador.
          Mayor espacio a cubrir por jugador.
          Menor número de relaciones entre compañeros.
          Mas espacios libres en el campo contrario.
          Menor complejidad de juego.
LOS TOQUES
            Minivoley
Menos toques:
           Mayor velocidad de juego.
           Menor tiempo de reacción.
           Menor control sobre el balón.
           Menor tiempo para tomar decisiones.
           Participación de menos jugadores.
Más toques:
           Menor velocidad de juego,
           Mayor tiempo de reacción,
           Mayor control sobre el balón.
           Mayor tiempo para tomar decisiones.
           Participación de más jugadores.
                  Consignas en los tipos de toques
  Establecer el tipo de toque que se utiliza jugando: antebrazos o de
      dedos, primero de antebrazos y luego de dedos o al revés.
Permitir autopases de control, rebotes previos, acompañamientos o que
  el balón toque o no la red, etc. Esto servirá para centrarnos en los
                      objetivos que perseguimos.
Minivoley
Distintos tipos de canchas:
Cancha estrecha y alargada.
 Favorece los desplazamientos antero-posteriores y el cálculo
  de trayectorias perpendiculares al cuerpo (distancia y
  profundidad).
Cancha ancha y corta.
 Favorece los desplazamientos laterales y el cálculo de
  trayectorias oblicuas al cuerpo.
Cancha cuadrada.
 Favorece la combinación de los dos tipos de desplazamientos y
  el cálculo de trayectorias del balón en variadas direcciones y
  distancia.
Otras formas.
 Campos redondos, en forma de rombo, triángulo, etc.
  determinan diferentes posiciones iniciales y afectan también a
   Prof. Hugo Jauregui                                         9
  los desplazamientos necesarios.
Minivoley
   Red y Balones
Red alta:
         Favorece la parábola lenta del balón
         Favorece la continuidad del juego.
Red baja:
         Favorece la velocidad de la parábola del balón,
         Aumenta los requerimientos perceptivo-motrices de los
          niños.
         Facilita el aprendizaje de técnicas como el remate y el
          bloqueo.
Los balones:
           Suaves y ligeros: favorecen los contactos de rechazo y
                evitan dolores.
           Grandes: vuelan más lento y se ven mejor.
           Chicos: son mas manuables.
  Prof. Hugo Jauregui                                          10
  “Balón recomendado: de textura suave y cubierta flexible”.
Minivoley
FORMAS DE PUNTUAR:
             Todas las acciones valgan un punto.
             El punto consigue de una forma determinada.
             Doble punto si se consigue de la forma indicada.
             Doble punto si la jugada es de 3 toques, etc.

EL ÁRBITRO:
          El árbitro es una de las figuras clave de nuestro deporte.
          Debe guiar a los jóvenes en esta importante tarea se debe
           considerar una obligación.
          Es oportuno que en los partidos e se roten los jugadores
           para desempeñar el papel de árbitro y anotador.
           No debemos olvidar que el arbitraje en estas etapas debe ser
           formativo:
          Advertir antes de cobrar.
          Explicar antes las faltas reiteradas.
          Penalizar aquellas conductas de riesgo para sí mismo y para
           los otros.
          Penalizar enérgicamente las actitudes anti deportivas.
Minivoley
  Motricidad General

„ Desarrollo perceptivo
   Agudeza y amplitud del campo visual.
   Sensibilidad propioceptiva.
   Relaciones espaciales y temporales.
„ Desarrollo coordinativo (habilidades)
   Control del cuerpo con especial atención a los
    extremos distales y a la realización de movimientos
    simétricos.
   Equilibrio dinámico y lateralidad.
„ Desarrollo condicional
   Velocidad de reacción.
   Capacidad de anticipación.
Minivoley
                Habilidades generales-especiales
                        (relacionadas con el voleibol)


„ Correr, detenerse, acelerar, girar.
„ Agrupamiento y dispersiones. Ocupación de espacios
  libres.
„ Saltar: diferentes técnicas y modos.
„ Lanzar y recibir objetos. Puntería.
„ Golpear y rechazar objetos. Control y dirección.

  Prof. Hugo Jauregui
Minivoley
    Habilidades
    específicas
„ Desplazamientos antero-posteriores y
  laterales.

„ Toque de dedos.

„ Saque de Abajo.

„ Toque de antebrazos.

„ Golpe de manos altas (saque-ataque).

„ Coordinaciones aéreas (saltos).
Minivoley
                      La motricidad especifica
                        Comunicación motriz
                              La pelota
                            (Trayectoria)

        Campo                                    Reglamento
 (Dimensiones)               Minivoley           (Arbitraje)



   Compañeros                                      El juego
     Oponentes                               (Táctica-Técnica)


Prof. Hugo Jauregui
Por que Minivoley
            y no Voleibol
La complejidad del voleibol no permite ser jugado sin
su exigencia conceptual por lo tanto no esta adecuado
al niño.

El voleibol requiere de un jugador desarrollado
técnica-táctica-físicamente y esto podría desencantar
al niño/as.

El Minivoley con respecto al voleibol presenta
estímulos menores, adaptados a la capacidad del niño
y diferentes niveles de exigencia.
Minivoley

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion basquetbol
Planificacion basquetbolPlanificacion basquetbol
Planificacion basquetbol
Sandor2013
 
Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0
Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0
Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0
Gerard Artigas
 
Balonmano actividad física de mantenimiento
Balonmano actividad física de mantenimientoBalonmano actividad física de mantenimiento
Balonmano actividad física de mantenimiento
Cristian Camilo
 
Planificación clase de Fútbol
Planificación clase de FútbolPlanificación clase de Fútbol
Planificación clase de Fútbol
David Alcántara
 
Presentación primer día de clase educación física
Presentación primer día de clase educación físicaPresentación primer día de clase educación física
Presentación primer día de clase educación física
sonyrey
 

La actualidad más candente (20)

Fichas de evaluación de intención táctica
Fichas de evaluación de intención tácticaFichas de evaluación de intención táctica
Fichas de evaluación de intención táctica
 
Planificacion basquetbol
Planificacion basquetbolPlanificacion basquetbol
Planificacion basquetbol
 
Ejercicios de velocidad aplicados al futbol sala
Ejercicios de velocidad aplicados al futbol salaEjercicios de velocidad aplicados al futbol sala
Ejercicios de velocidad aplicados al futbol sala
 
Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0
Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0
Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0
 
Sesion 3 basquetbol
Sesion 3 basquetbolSesion 3 basquetbol
Sesion 3 basquetbol
 
Unidad didáctica-voleibol
Unidad didáctica-voleibolUnidad didáctica-voleibol
Unidad didáctica-voleibol
 
REGLAS DE BASQUET
REGLAS DE BASQUETREGLAS DE BASQUET
REGLAS DE BASQUET
 
Balonmano actividad física de mantenimiento
Balonmano actividad física de mantenimientoBalonmano actividad física de mantenimiento
Balonmano actividad física de mantenimiento
 
Sesion 2 voleibol ag
Sesion 2 voleibol agSesion 2 voleibol ag
Sesion 2 voleibol ag
 
Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)
Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)
Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)
 
prebenjamines, programación anual entrenamientos
prebenjamines, programación anual entrenamientosprebenjamines, programación anual entrenamientos
prebenjamines, programación anual entrenamientos
 
sesion mini basquet
sesion mini basquetsesion mini basquet
sesion mini basquet
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
 
Desplazamientos unidad didactica de tercer ciclo
Desplazamientos unidad didactica de tercer cicloDesplazamientos unidad didactica de tercer ciclo
Desplazamientos unidad didactica de tercer ciclo
 
Planificación clase de Fútbol
Planificación clase de FútbolPlanificación clase de Fútbol
Planificación clase de Fútbol
 
MANUAL DE MEDICIÓN EN LA EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR
MANUAL DE MEDICIÓN EN LA EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLARMANUAL DE MEDICIÓN EN LA EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR
MANUAL DE MEDICIÓN EN LA EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
voleibol.doc
voleibol.docvoleibol.doc
voleibol.doc
 
Presentación primer día de clase educación física
Presentación primer día de clase educación físicaPresentación primer día de clase educación física
Presentación primer día de clase educación física
 
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdfUnidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
 

Similar a 2. el minivoley

Principios Defensivos del Basquet / Basket
Principios Defensivos del Basquet / BasketPrincipios Defensivos del Basquet / Basket
Principios Defensivos del Basquet / Basket
Educagratis
 
Diseño de entrenamientos de futbol kirolgela
Diseño de entrenamientos de futbol kirolgelaDiseño de entrenamientos de futbol kirolgela
Diseño de entrenamientos de futbol kirolgela
Colorado Vásquez Tello
 
Basquetbol y voleibol
Basquetbol y voleibolBasquetbol y voleibol
Basquetbol y voleibol
yeliadan_16
 

Similar a 2. el minivoley (20)

2. el minivoley
2. el minivoley2. el minivoley
2. el minivoley
 
Fundamentos técnicos
Fundamentos técnicosFundamentos técnicos
Fundamentos técnicos
 
Plan de Formación del Jugador Sub18 FER
Plan de Formación del Jugador Sub18 FERPlan de Formación del Jugador Sub18 FER
Plan de Formación del Jugador Sub18 FER
 
Plan de Formación del Jugador Sub14 FER
Plan de Formación del Jugador Sub14 FERPlan de Formación del Jugador Sub14 FER
Plan de Formación del Jugador Sub14 FER
 
Plan Formación FER Jugador Sub18
Plan Formación FER Jugador Sub18Plan Formación FER Jugador Sub18
Plan Formación FER Jugador Sub18
 
Plan Formación FER Jugador Sub12
Plan Formación FER Jugador Sub12Plan Formación FER Jugador Sub12
Plan Formación FER Jugador Sub12
 
Principios Defensivos del Basquet / Basket
Principios Defensivos del Basquet / BasketPrincipios Defensivos del Basquet / Basket
Principios Defensivos del Basquet / Basket
 
Futbol7 etapas
Futbol7 etapasFutbol7 etapas
Futbol7 etapas
 
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Tp1 luciano roco.
Tp1 luciano roco.Tp1 luciano roco.
Tp1 luciano roco.
 
INICIACION EN RUGBY
INICIACION EN RUGBYINICIACION EN RUGBY
INICIACION EN RUGBY
 
Diseño de entrenamientos de futbol kirolgela
Diseño de entrenamientos de futbol kirolgelaDiseño de entrenamientos de futbol kirolgela
Diseño de entrenamientos de futbol kirolgela
 
Basquetbol y voleibol
Basquetbol y voleibolBasquetbol y voleibol
Basquetbol y voleibol
 
Catedra de ed.fis. 2015 tic ii
Catedra de ed.fis. 2015 tic iiCatedra de ed.fis. 2015 tic ii
Catedra de ed.fis. 2015 tic ii
 
Catedra de ed.fis. 2015 tic ii
Catedra de ed.fis. 2015 tic iiCatedra de ed.fis. 2015 tic ii
Catedra de ed.fis. 2015 tic ii
 
TIC II PROYECTO ANUAL
TIC II PROYECTO ANUALTIC II PROYECTO ANUAL
TIC II PROYECTO ANUAL
 
Catedra de ed.fis. 2017 tic ii
Catedra de ed.fis. 2017 tic iiCatedra de ed.fis. 2017 tic ii
Catedra de ed.fis. 2017 tic ii
 
FINTAS Baloncesto
FINTAS BaloncestoFINTAS Baloncesto
FINTAS Baloncesto
 
06 baloncesto
06 baloncesto06 baloncesto
06 baloncesto
 

2. el minivoley

  • 2. Minivoley ¿Que es el Minivoley? Es un juego de fácil práctica para iniciar en el voleibol a niños/as menores de 12 años, adaptándose a sus posibilidades y necesidades. Dirigida a una etapa evolutiva que dura de 3 a 4 años respetando las necesidades de la edad. Inspirado y desarrollado respetando las características del voleibol .
  • 3. Minivoley Características „ Al haber menos jugadores por equipo, aumenta la cantidad de toques y acciones de juego, perfeccionando la técnica y táctica. „ Largas jugadas se pueden lograr si el campo de juego es pequeño, la red no muy alta y equipos compuestos por pocos jugadores. „ Recorrido corto del balón y la velocidad mínima en el saque y en el ataque, facilita acciones defensivas y cooperación táctica entre los compañeros. „ La continuidad de las secuencias del juego, reduce al mínimo la tendencia que presentan algunos niños de no asumir roles protagónicos, solicitando por el contrario la iniciativa personal y esfuerzo de participación.
  • 4. Objetivos Minivoley • Divertirse y sentir el placer de moverse, aprendiendo las situaciones jugadas del Minivoley. • Reconocer y aprender gradualmente y de forma adecuada a la edad, los elementos básicos de la técnica y la táctica del voleibol. • Desarrollar rápidamente el sentido de anticipación en el vuelo del balón. • Desarrollar el pensamiento táctico, a través de la resolución de juegos y tareas. • Tomar conciencia de la importancia de la cooperación para conseguir un fin común al equipo. • Favorecer actitudes competitivas con apego a las normas y el respeto al rival.
  • 5. Minivoley El juego: • Surgen así, los juegos reducidos (1:1, 2:2, 3:3, 4:4), cuyas características sustanciales son: – Satisfacción de la necesidad lúdica del niño. – Simplificación de los requisitos motrices que solicitan. – Progresividad en la complejidad de las situaciones tácticas. • El incremento progresivo del número de participantes, altura de la red y tamaño del campo, no es una medida arbitraria, sino que se corresponde con: 5
  • 6. Minivoley Premisas didácticas generales „ Adaptar la actividad a los niños y niñas y no viceversa. El deporte para el NIÑO y no el NIÑO para el deporte. „ Enseñanza global ‟ enseñanza analítica. Aprender jugando. „ Palabras ‟ imágenes. Claves. „ Cooperación ‟ Competición. Con y contra el compañero. „ Uso continuo del balón. Atracción. „ Consignas a partir del vuelo del balón. Lectura. „ Aprender haciendo. Acierto y error.
  • 7. Minivoley Premisas didácticas especificas Cantidad de Jugadores: Mayor número de jugadores.  Menor número de toques por jugador.  Menor espacio a cubrir por jugador.  Mayor número de relaciones entre compañeros.  Menos espacios libres en el campo contrario.  Mayor complejidad de juego. Menor número de jugadores.  Mayor número de toques por jugador.  Mayor espacio a cubrir por jugador.  Menor número de relaciones entre compañeros.  Mas espacios libres en el campo contrario.  Menor complejidad de juego.
  • 8. LOS TOQUES Minivoley Menos toques:  Mayor velocidad de juego.  Menor tiempo de reacción.  Menor control sobre el balón.  Menor tiempo para tomar decisiones.  Participación de menos jugadores. Más toques:  Menor velocidad de juego,  Mayor tiempo de reacción,  Mayor control sobre el balón.  Mayor tiempo para tomar decisiones.  Participación de más jugadores. Consignas en los tipos de toques Establecer el tipo de toque que se utiliza jugando: antebrazos o de dedos, primero de antebrazos y luego de dedos o al revés. Permitir autopases de control, rebotes previos, acompañamientos o que el balón toque o no la red, etc. Esto servirá para centrarnos en los objetivos que perseguimos.
  • 9. Minivoley Distintos tipos de canchas: Cancha estrecha y alargada.  Favorece los desplazamientos antero-posteriores y el cálculo de trayectorias perpendiculares al cuerpo (distancia y profundidad). Cancha ancha y corta.  Favorece los desplazamientos laterales y el cálculo de trayectorias oblicuas al cuerpo. Cancha cuadrada.  Favorece la combinación de los dos tipos de desplazamientos y el cálculo de trayectorias del balón en variadas direcciones y distancia. Otras formas.  Campos redondos, en forma de rombo, triángulo, etc. determinan diferentes posiciones iniciales y afectan también a Prof. Hugo Jauregui 9 los desplazamientos necesarios.
  • 10. Minivoley Red y Balones Red alta:  Favorece la parábola lenta del balón  Favorece la continuidad del juego. Red baja:  Favorece la velocidad de la parábola del balón,  Aumenta los requerimientos perceptivo-motrices de los niños.  Facilita el aprendizaje de técnicas como el remate y el bloqueo. Los balones:  Suaves y ligeros: favorecen los contactos de rechazo y evitan dolores.  Grandes: vuelan más lento y se ven mejor.  Chicos: son mas manuables. Prof. Hugo Jauregui 10 “Balón recomendado: de textura suave y cubierta flexible”.
  • 11. Minivoley FORMAS DE PUNTUAR:  Todas las acciones valgan un punto.  El punto consigue de una forma determinada.  Doble punto si se consigue de la forma indicada.  Doble punto si la jugada es de 3 toques, etc. EL ÁRBITRO:  El árbitro es una de las figuras clave de nuestro deporte.  Debe guiar a los jóvenes en esta importante tarea se debe considerar una obligación.  Es oportuno que en los partidos e se roten los jugadores para desempeñar el papel de árbitro y anotador. No debemos olvidar que el arbitraje en estas etapas debe ser formativo:  Advertir antes de cobrar.  Explicar antes las faltas reiteradas.  Penalizar aquellas conductas de riesgo para sí mismo y para los otros.  Penalizar enérgicamente las actitudes anti deportivas.
  • 12. Minivoley Motricidad General „ Desarrollo perceptivo  Agudeza y amplitud del campo visual.  Sensibilidad propioceptiva.  Relaciones espaciales y temporales. „ Desarrollo coordinativo (habilidades)  Control del cuerpo con especial atención a los extremos distales y a la realización de movimientos simétricos.  Equilibrio dinámico y lateralidad. „ Desarrollo condicional  Velocidad de reacción.  Capacidad de anticipación.
  • 13. Minivoley Habilidades generales-especiales (relacionadas con el voleibol) „ Correr, detenerse, acelerar, girar. „ Agrupamiento y dispersiones. Ocupación de espacios libres. „ Saltar: diferentes técnicas y modos. „ Lanzar y recibir objetos. Puntería. „ Golpear y rechazar objetos. Control y dirección. Prof. Hugo Jauregui
  • 14. Minivoley Habilidades específicas „ Desplazamientos antero-posteriores y laterales. „ Toque de dedos. „ Saque de Abajo. „ Toque de antebrazos. „ Golpe de manos altas (saque-ataque). „ Coordinaciones aéreas (saltos).
  • 15. Minivoley La motricidad especifica Comunicación motriz La pelota (Trayectoria) Campo Reglamento (Dimensiones) Minivoley (Arbitraje) Compañeros El juego Oponentes (Táctica-Técnica) Prof. Hugo Jauregui
  • 16. Por que Minivoley y no Voleibol La complejidad del voleibol no permite ser jugado sin su exigencia conceptual por lo tanto no esta adecuado al niño. El voleibol requiere de un jugador desarrollado técnica-táctica-físicamente y esto podría desencantar al niño/as. El Minivoley con respecto al voleibol presenta estímulos menores, adaptados a la capacidad del niño y diferentes niveles de exigencia.