SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGIA DELQUESOTECNOLOGIA DELQUESO
Etapas de elaboraciónEtapas de elaboración
de la cuajadade la cuajada
PRINCIPALES ETAPAS:PRINCIPALES ETAPAS:
1) COAGULACIÓN
2) DESUERADO
3) SALADO
4) MADURACIÓN
ADITIVOS UTILIZADOS:
• Colorante
• Cloruro de Calcio
• Fermentos
• Nitrato
• Coagulante
AJUSTE DEL pH DE COAGULACIÓN:
• Químico
• Fermentativo
Agregado de CO2
Agregado de Acido Cítrico
Premaduración de la leche
PREMADURACIÓN DE LA LECHE EN LA TINA:
• Con agregado de fermento:
- Aumento de la acidez antes de coagular
- Favorece la coagulación y el desuerado
• Tiempo de pre - maduración:
Depende de - Calidad de la leche
- Tipo de queso
COAGULACIÓN:
• Uso del cuajo
- Cantidad
- Diluir en agua
- Agitar
• Tiempo de coagulación normal: 20 - 30 min.
Depende de:
- Temperatura
- Acidez
- Tipo de queso
Primeros signos de la coagulación: 5 a 8 min.
CARACTERÍSTICAS DE LA COAGULACIÓN:
COAGULACIÓN
RÁPIDA
COAGULACIÓN
LENTA
Alta capacidad de
contracción
Baja capacidad de
contracción
Facilita el
desuerado
Demora el
desuerado
ESTADO DEL AGUA EN EL GELESTADO DEL AGUA EN EL GEL::
Agua libreAgua libre
Agua ligadaAgua ligada
Se desprende naturalmente
Más difícil de eliminar (se
necesita la acción del calor,
acidez, etc.)
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESUERADOFACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESUERADO
• Factores Directos
- Tratamientos Mecánicos
* Corte.
* Agitación.
* Prensado.
- Tratamientos Térmicos
* Cocción.
• Factores Indirectos
- Acidificación
- Coagulante
• Factores ligados a la leche
TRATAMIENTO DE LA CUAJADATRATAMIENTO DE LA CUAJADA
87%
13%
100%
LIRADOLIRADO
• OBJETIVOS:
- Aumentar la superficie de salida del suero.
- Facilitar un calentamiento uniforme.
- Ayudar en la firmeza del grano.
• TAMAÑO DEL GRANO:
- Grano chico: desuera rápidamente.
- Grano grande: retiene más humedad, más
lactosa, más acidez.
Pérdida normal del grano de grasa en suero: 0.3 al 1%
PROBLEMAS EN EL LIRADO
Corte desparejo Corte prematuro
AGITACIÓN Y CALENTAMIENTOAGITACIÓN Y CALENTAMIENTO
• OBJETIVOS DE LA AGITACIÓN:
- Mantener el grano dividido.
- Evitar que se aglomeren.
- Facilitar el desuerado.
“La agitación debe ser lenta al
principio, de lo contrario se rompe
demasiado la cuajada provocando
mayor pérdida de grasa en el suero, lo
que se traduce en un menor
rendimiento de fabricación”
• OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO:
- Acelerar la salida del suero.
- Favorecer la producción de ácido.
• CONDICIONES DEL CALENTAMIENTO:
- Lento al principio.
- Más rápido al final.
- La temperatura depende del tipo de
queso y fermento.
FORMAS DE CALENTAMIENTO
VAPOR AGUA CALIENTE
Temperatura máxima de calentamiento
utilizadas sobre la temperatura de coagulación
Quesos blandos 1 a 4 ºC
Quesos semiduros 6 a 8 ºC
Quesos duros 15 a 18 ºC
TRATAMIENTO TÉRMICO DE LA
CUAJADA
Aumento de
temperatura
Reduce el agua de hidratación
de la micela.
Favorece la formación de nuevos
enlaces entre las micelas.
Aumenta las fuerzas de unión
entre las micelas.
Produce un acercamiento de las
micelas (contracción del coagulo).
Eliminación del suero
intermicelar.
El CALENTAMIENTO debe efectuarse a la velocidad
de desuerado y acidificación buscada en el queso.
Activa la
fermentación
láctica
PRE - PRENSADOPRE - PRENSADO
• OBJETIVOS:
- Unir los granos de cuajada.
- Eliminar suero (especialmente entre
los granos).
FORMAS DE PRE - PRENSADO
BAJO SUERO SIN SUERO
MOLDEOMOLDEO
• OBJETIVOS:
- Dar forma y tamaño característico al
queso.
• PRECAUCIONES:
- No unir diferentes trozos.
- Evitar marcas por mal entrapado.
- No maltratar la masa.
• SISTEMA TECNOLÓGICO:
- Preformado.
- Moldeo directo.
- Moldeo o armado manual.
PRENSADOPRENSADO
• OBJETIVOS:
- Lograr unión de los granos.
- Eliminar el suero suelto.
- Dar la forma al queso.
• CONDICIONES:
- Tiempo.
- Presión.
- Temperatura.
• CUIDADOS DURANTE EL PRENSADO:
- Iniciar con baja presión.
- Evitar la pérdida de grasa.
- Realizar los volteos correspondientes.
- Cortar los trozos de masa con cuidado.
- Controlar la temperatura.
- Controlar la fermentación.
FACTORES INDIRECTOS: ACIDEZ
COÁGULO ENZIMÁTICO
ACIDIFICACIÓN FAVORECE EL DESUERADO
Reduce el agua de hidratación de las micelas.
Aumenta la permeabilidad del
coagulo.
CANTIDAD
DE
CALCIO
LIGADO
A LA
DETERMINA
EN
GRAN
MEDIDA
PROPIEDADES FÍSICAS
DE LA CUAJADA
( Elasticidad, friabilidad )
Provoca solubilización parcial del calcio
(descalcificación).
FACTORES INDIRECTOS: ACIDEZ
VELOCIDAD
DE
DESUERADO
DE LA
CUAJADA
HUMEDAD
FINAL DE LA
CUAJADA
CONTENIDO
REMANENTE
DE LACTOSA
INFLUYEN
LA
ACIDIFICACIÓN
INFLUYE
VELOCIDAD DE
DESUERADO DE LA
CUAJADA
LA VELOCIDAD
DE
ACIDIFICACIÓN
PH FINAL DE LA
CUAJADA
GRADO DE
DESMINERALIZACIÓN
FACTORES INDIRECTOS: COAGULANTE
COAGULANTE
INFLUYE EN
EL
DESUERADO
MUCHO
COAGULANTE
COAGULANTE MUY
PROTEOLÍTICO
DESESTRUCTURA
EL COÁGULO Y
REDUCE LA
SINÉRESIS
TIEMPO DE
COAGULACIÓN
TIEMPO DE
FLOCULACIÓN
Relación que influye sobre
la aptitud para el desuerado
=
ACIDIFICACIÓN
• Produce una descalcificación.
• Aumenta la permeabilidad.
• Influye en las propiedades físicas de la cuajada.
• Favorece el desuerado.
- Disminuye el agua ligada a la caseína.
- Se forma nuevos enlaces.
COAGULANTE
• Influye en el desuerado.
- Mucho coagulante.
- Coagulante muy proteolítico.
- Reduce la aptitud para el desuerado.
FACTORES LIGADOS A LA LECHE
• Contenido de materia grasa.
• Contenido de proteínas.
- Caseína
- Proteínas del suero desnaturalizadas
INFLUENCIA SOBRE EL DESUERADO
EVOLUCIÓN DEL DESUERADO Y DE LA
ACIDIFICACIÓN DE LA CUAJADA
VELOCIDAD DE
DESUERADO
INFLUYE SOBRE LA
VELOCIDAD DE
ACIDIFICACIÓN
DESUERADO RÁPIDO
Corte
Agitación
Cocción
Lavado
DESUERADO LENTO
CARÁCTER
ENZIMÁTICO DE
LA CUAJADA
CARÁCTER
LÁCTICO DE
LA CUAJADA
Se
acentúa
Se
acentúa
CADA QUESO DEBE TENER DEFINIDO LA
INTENSIDAD DE CADA UNO DE ESTOS DOS
FENOMENOS, A LOS FINES DE LOGRAR LAS
CARACTERÍSTICAS DESEADAS.
DESUERADO DE LA CUAJADA
DOS FENÓMENOS
OPUESTOS
Aumento de la
porosidad de la
cuajada.
Disminución de la
porosidad de la
cuajada por aumento
en la cohesión o
unión de los granos.
ESTRUCTURA DE LA CUAJADA
PERMEABILIDAD Influenciada
por
• Acidez
• Contenido de Calcio
• Moldeo
• Prensado
• Contenido de grasa
• Presencia de finos
CONTRACCIÓN
IMPORTANCIA EN LA SALIDAD DEL SUERO
Influenciada
por
• Acidez
• Corte
• Cocción
DESCENSO DEL CONTENIDO DE AGUA
Los propósitos de la eliminación del agua
en el queso son:
• Asegurar la conservación.
• Regular la fermentación y el pH
mínimo del queso.
• Dar una consistencia adecuada al
producto final.
• Regular la maduración del queso.
ETAPA % DE AGUA
EXPULSADA
Coagulación 0
Durante el corte 5
Antes del calentamiento 6.5
Durante el calentamiento 11.9
Durante el secado 11.3
Durante el pre - prensado 8.8
En prensa 3.3
TOTAL EXPULSADO 46.8
PORCENTAJE DE ELIMINACIÓN DE AGUA
Contenido de agua en el queso luego de prensa: 41.5%
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1.0
1.1
1.2
1.3
5.2
5.3
5.4
5.5
5.6
5.7
5.8
5.9
6.0
6.1
6.2
6.3
6.4
6.5
6.6
6.7
hs 1 2 3 4 5 6 7 24 1 2 3 4 5 6 7 8
semanas
10
15
20
25
5
30
35
40
50
60
70
80
90
Desuerado
FinAgitación
Finde
Prensa
6,5HsLuego
delCuajo
Agua
Lactosa pH
Ac.Láctico
Comp.
Tampón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pract 5 hamburguesa de trucha, fondos de alcachofa
Pract 5 hamburguesa de trucha, fondos de alcachofaPract 5 hamburguesa de trucha, fondos de alcachofa
Pract 5 hamburguesa de trucha, fondos de alcachofaAnthuanet Corcuera
 
Proceso de elaboracion queso.. lema completo
Proceso de elaboracion queso.. lema completoProceso de elaboracion queso.. lema completo
Proceso de elaboracion queso.. lema completoMaria Helena Salazar
 
Modulo de lacteos
Modulo de lacteosModulo de lacteos
Modulo de lacteosINGSOCARRAS
 
Tecnologia de queso
Tecnologia de quesoTecnologia de queso
Tecnologia de queso
Jhony Torres
 
Elaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Fresco
luismario56
 
Tecnología para la elaboración de queso y yogurt
Tecnología para la elaboración de queso y yogurtTecnología para la elaboración de queso y yogurt
Tecnología para la elaboración de queso y yogurt
razasbovinasdecolombia
 
Diagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harinaDiagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harina
ROBIN ALEXIS AZA ALPALA
 
Leche en polvo y yogurt
Leche en polvo y yogurtLeche en polvo y yogurt
Leche en polvo y yogurtsequeraclaudia
 
Inf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno iiInf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno ii
Yuliany Romaní
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
roshykstro
 
Practica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinasPractica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinas
JIMENA pizarro
 
Elaboracion de-harina-apartir-de-la-cascara-de-zanahoria
Elaboracion de-harina-apartir-de-la-cascara-de-zanahoriaElaboracion de-harina-apartir-de-la-cascara-de-zanahoria
Elaboracion de-harina-apartir-de-la-cascara-de-zanahoria
Lucero Sandoval Garrido
 
Almibar
AlmibarAlmibar
Confitería industrial Modulo I
Confitería industrial  Modulo IConfitería industrial  Modulo I
Confitería industrial Modulo I
Kiev Ochoa Pumaylle
 
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Jordani Eduardo Sanabria
 
Informe coagulacion de la leche
Informe   coagulacion de la lecheInforme   coagulacion de la leche
Informe coagulacion de la leche
SANTIAGO M. CORDOVA
 
Panificación
PanificaciónPanificación
Panificación
Claudia Salinas
 

La actualidad más candente (20)

YOGURT BATIDO
YOGURT BATIDO YOGURT BATIDO
YOGURT BATIDO
 
Pract 5 hamburguesa de trucha, fondos de alcachofa
Pract 5 hamburguesa de trucha, fondos de alcachofaPract 5 hamburguesa de trucha, fondos de alcachofa
Pract 5 hamburguesa de trucha, fondos de alcachofa
 
Proceso de elaboracion queso.. lema completo
Proceso de elaboracion queso.. lema completoProceso de elaboracion queso.. lema completo
Proceso de elaboracion queso.. lema completo
 
Modulo de lacteos
Modulo de lacteosModulo de lacteos
Modulo de lacteos
 
Fritura
Fritura Fritura
Fritura
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
 
Tecnologia de queso
Tecnologia de quesoTecnologia de queso
Tecnologia de queso
 
Elaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Fresco
 
Tecnología para la elaboración de queso y yogurt
Tecnología para la elaboración de queso y yogurtTecnología para la elaboración de queso y yogurt
Tecnología para la elaboración de queso y yogurt
 
Diagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harinaDiagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harina
 
Leche en polvo y yogurt
Leche en polvo y yogurtLeche en polvo y yogurt
Leche en polvo y yogurt
 
Inf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno iiInf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno ii
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
Practica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinasPractica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinas
 
Elaboracion de-harina-apartir-de-la-cascara-de-zanahoria
Elaboracion de-harina-apartir-de-la-cascara-de-zanahoriaElaboracion de-harina-apartir-de-la-cascara-de-zanahoria
Elaboracion de-harina-apartir-de-la-cascara-de-zanahoria
 
Almibar
AlmibarAlmibar
Almibar
 
Confitería industrial Modulo I
Confitería industrial  Modulo IConfitería industrial  Modulo I
Confitería industrial Modulo I
 
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
 
Informe coagulacion de la leche
Informe   coagulacion de la lecheInforme   coagulacion de la leche
Informe coagulacion de la leche
 
Panificación
PanificaciónPanificación
Panificación
 

Similar a 2) etapas de elaboración quesos

Elaboracindelqueso 100309143743-phpapp01
Elaboracindelqueso 100309143743-phpapp01Elaboracindelqueso 100309143743-phpapp01
Elaboracindelqueso 100309143743-phpapp01
Ana Zurita Franco
 
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongadaTecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongadaKarla Virginia Cabrera Becerra
 
Clasificación y elaboración de quesos de pasta madura
Clasificación y elaboración de quesos de pasta maduraClasificación y elaboración de quesos de pasta madura
Clasificación y elaboración de quesos de pasta maduraJazz Macias
 
PDF Queso provolone
PDF Queso provolone PDF Queso provolone
PDF Queso provolone
Blanca Navarro
 
Maduracion de quesos
Maduracion de quesosMaduracion de quesos
Maduracion de quesos
Angel Garcia
 
Elaboracion%20 de%20queso%20mozarrella[1]
Elaboracion%20 de%20queso%20mozarrella[1]Elaboracion%20 de%20queso%20mozarrella[1]
Elaboracion%20 de%20queso%20mozarrella[1]
jennyyambay
 
Elaboración de Queso. en la provincia de Huancavelica
Elaboración de Queso. en la provincia de HuancavelicaElaboración de Queso. en la provincia de Huancavelica
Elaboración de Queso. en la provincia de Huancavelica
AlexAyravilcaQuispe
 
1. Principios basicos panaderia y pasteleria
1. Principios basicos panaderia y pasteleria1. Principios basicos panaderia y pasteleria
1. Principios basicos panaderia y pasteleria
JULIANRICARDOPULIDOD
 
87622503 elaboracion-de-queso-fresco
87622503 elaboracion-de-queso-fresco87622503 elaboracion-de-queso-fresco
87622503 elaboracion-de-queso-fresco
someermartineztrinid
 
Bpm panificacion
Bpm panificacionBpm panificacion
Bpm panificacion
Yerardin Guerra Alania
 
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 2 Quesos Frescos
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 2  Quesos FrescosC:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 2  Quesos Frescos
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 2 Quesos FrescosJuan Carlos
 
curso cerveza FINAL 2.pptx
curso cerveza FINAL 2.pptxcurso cerveza FINAL 2.pptx
curso cerveza FINAL 2.pptx
CristianAlfredoAranz
 
Presentation-Oct.-8-Las-BPP-Buenas-Practics-de-Panificacion.pptx
Presentation-Oct.-8-Las-BPP-Buenas-Practics-de-Panificacion.pptxPresentation-Oct.-8-Las-BPP-Buenas-Practics-de-Panificacion.pptx
Presentation-Oct.-8-Las-BPP-Buenas-Practics-de-Panificacion.pptx
SandraMongels
 
Tema 2. Quesos Frescos
Tema 2. Quesos FrescosTema 2. Quesos Frescos
Tema 2. Quesos Frescosadrianavigu
 
Queso condimentado
Queso condimentadoQueso condimentado
Queso condimentado
Raul Porras
 

Similar a 2) etapas de elaboración quesos (20)

Elaboracion de quesos
Elaboracion de quesosElaboracion de quesos
Elaboracion de quesos
 
Elaboracindelqueso 100309143743-phpapp01
Elaboracindelqueso 100309143743-phpapp01Elaboracindelqueso 100309143743-phpapp01
Elaboracindelqueso 100309143743-phpapp01
 
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongadaTecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
 
Clasificación y elaboración de quesos de pasta madura
Clasificación y elaboración de quesos de pasta maduraClasificación y elaboración de quesos de pasta madura
Clasificación y elaboración de quesos de pasta madura
 
PDF Queso provolone
PDF Queso provolone PDF Queso provolone
PDF Queso provolone
 
Maduracion de quesos
Maduracion de quesosMaduracion de quesos
Maduracion de quesos
 
Elaboracion%20 de%20queso%20mozarrella[1]
Elaboracion%20 de%20queso%20mozarrella[1]Elaboracion%20 de%20queso%20mozarrella[1]
Elaboracion%20 de%20queso%20mozarrella[1]
 
Elaboración de Queso. en la provincia de Huancavelica
Elaboración de Queso. en la provincia de HuancavelicaElaboración de Queso. en la provincia de Huancavelica
Elaboración de Queso. en la provincia de Huancavelica
 
1. Principios basicos panaderia y pasteleria
1. Principios basicos panaderia y pasteleria1. Principios basicos panaderia y pasteleria
1. Principios basicos panaderia y pasteleria
 
87622503 elaboracion-de-queso-fresco
87622503 elaboracion-de-queso-fresco87622503 elaboracion-de-queso-fresco
87622503 elaboracion-de-queso-fresco
 
Bpm panificacion
Bpm panificacionBpm panificacion
Bpm panificacion
 
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 2 Quesos Frescos
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 2  Quesos FrescosC:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 2  Quesos Frescos
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 2 Quesos Frescos
 
curso cerveza FINAL 2.pptx
curso cerveza FINAL 2.pptxcurso cerveza FINAL 2.pptx
curso cerveza FINAL 2.pptx
 
Ques
QuesQues
Ques
 
Ques
QuesQues
Ques
 
Presentation-Oct.-8-Las-BPP-Buenas-Practics-de-Panificacion.pptx
Presentation-Oct.-8-Las-BPP-Buenas-Practics-de-Panificacion.pptxPresentation-Oct.-8-Las-BPP-Buenas-Practics-de-Panificacion.pptx
Presentation-Oct.-8-Las-BPP-Buenas-Practics-de-Panificacion.pptx
 
410072830-ppt-pptx.pptx
410072830-ppt-pptx.pptx410072830-ppt-pptx.pptx
410072830-ppt-pptx.pptx
 
Tema 2. Quesos Frescos
Tema 2. Quesos FrescosTema 2. Quesos Frescos
Tema 2. Quesos Frescos
 
Queso condimentado
Queso condimentadoQueso condimentado
Queso condimentado
 
Quesos
QuesosQuesos
Quesos
 

Más de Julio Cuadros

Envasado quesos
Envasado quesosEnvasado quesos
Envasado quesos
Julio Cuadros
 
Abc calidad leche queso blando
Abc calidad leche queso blandoAbc calidad leche queso blando
Abc calidad leche queso blandoJulio Cuadros
 
Abc calidad de leche
Abc calidad de lecheAbc calidad de leche
Abc calidad de lecheJulio Cuadros
 
1) definición y clasificación de quesos
1) definición y clasificación de quesos1) definición y clasificación de quesos
1) definición y clasificación de quesosJulio Cuadros
 

Más de Julio Cuadros (6)

Envasado quesos
Envasado quesosEnvasado quesos
Envasado quesos
 
Bpm básico palirro
Bpm básico palirroBpm básico palirro
Bpm básico palirro
 
Abc calidad leche queso blando
Abc calidad leche queso blandoAbc calidad leche queso blando
Abc calidad leche queso blando
 
Abc calidad de leche
Abc calidad de lecheAbc calidad de leche
Abc calidad de leche
 
3) salado de quesos
3) salado de quesos3) salado de quesos
3) salado de quesos
 
1) definición y clasificación de quesos
1) definición y clasificación de quesos1) definición y clasificación de quesos
1) definición y clasificación de quesos
 

2) etapas de elaboración quesos

  • 1. TECNOLOGIA DELQUESOTECNOLOGIA DELQUESO Etapas de elaboraciónEtapas de elaboración de la cuajadade la cuajada
  • 2. PRINCIPALES ETAPAS:PRINCIPALES ETAPAS: 1) COAGULACIÓN 2) DESUERADO 3) SALADO 4) MADURACIÓN
  • 3. ADITIVOS UTILIZADOS: • Colorante • Cloruro de Calcio • Fermentos • Nitrato • Coagulante
  • 4. AJUSTE DEL pH DE COAGULACIÓN: • Químico • Fermentativo Agregado de CO2 Agregado de Acido Cítrico Premaduración de la leche
  • 5. PREMADURACIÓN DE LA LECHE EN LA TINA: • Con agregado de fermento: - Aumento de la acidez antes de coagular - Favorece la coagulación y el desuerado • Tiempo de pre - maduración: Depende de - Calidad de la leche - Tipo de queso
  • 6. COAGULACIÓN: • Uso del cuajo - Cantidad - Diluir en agua - Agitar • Tiempo de coagulación normal: 20 - 30 min. Depende de: - Temperatura - Acidez - Tipo de queso Primeros signos de la coagulación: 5 a 8 min.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LA COAGULACIÓN: COAGULACIÓN RÁPIDA COAGULACIÓN LENTA Alta capacidad de contracción Baja capacidad de contracción Facilita el desuerado Demora el desuerado
  • 8. ESTADO DEL AGUA EN EL GELESTADO DEL AGUA EN EL GEL:: Agua libreAgua libre Agua ligadaAgua ligada Se desprende naturalmente Más difícil de eliminar (se necesita la acción del calor, acidez, etc.)
  • 9. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESUERADOFACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESUERADO • Factores Directos - Tratamientos Mecánicos * Corte. * Agitación. * Prensado. - Tratamientos Térmicos * Cocción. • Factores Indirectos - Acidificación - Coagulante • Factores ligados a la leche
  • 10. TRATAMIENTO DE LA CUAJADATRATAMIENTO DE LA CUAJADA
  • 11. 87% 13% 100% LIRADOLIRADO • OBJETIVOS: - Aumentar la superficie de salida del suero. - Facilitar un calentamiento uniforme. - Ayudar en la firmeza del grano. • TAMAÑO DEL GRANO: - Grano chico: desuera rápidamente. - Grano grande: retiene más humedad, más lactosa, más acidez. Pérdida normal del grano de grasa en suero: 0.3 al 1% PROBLEMAS EN EL LIRADO Corte desparejo Corte prematuro
  • 12. AGITACIÓN Y CALENTAMIENTOAGITACIÓN Y CALENTAMIENTO • OBJETIVOS DE LA AGITACIÓN: - Mantener el grano dividido. - Evitar que se aglomeren. - Facilitar el desuerado. “La agitación debe ser lenta al principio, de lo contrario se rompe demasiado la cuajada provocando mayor pérdida de grasa en el suero, lo que se traduce en un menor rendimiento de fabricación”
  • 13. • OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO: - Acelerar la salida del suero. - Favorecer la producción de ácido. • CONDICIONES DEL CALENTAMIENTO: - Lento al principio. - Más rápido al final. - La temperatura depende del tipo de queso y fermento.
  • 14. FORMAS DE CALENTAMIENTO VAPOR AGUA CALIENTE Temperatura máxima de calentamiento utilizadas sobre la temperatura de coagulación Quesos blandos 1 a 4 ºC Quesos semiduros 6 a 8 ºC Quesos duros 15 a 18 ºC
  • 15. TRATAMIENTO TÉRMICO DE LA CUAJADA Aumento de temperatura Reduce el agua de hidratación de la micela. Favorece la formación de nuevos enlaces entre las micelas. Aumenta las fuerzas de unión entre las micelas. Produce un acercamiento de las micelas (contracción del coagulo). Eliminación del suero intermicelar. El CALENTAMIENTO debe efectuarse a la velocidad de desuerado y acidificación buscada en el queso. Activa la fermentación láctica
  • 16. PRE - PRENSADOPRE - PRENSADO • OBJETIVOS: - Unir los granos de cuajada. - Eliminar suero (especialmente entre los granos). FORMAS DE PRE - PRENSADO BAJO SUERO SIN SUERO
  • 17. MOLDEOMOLDEO • OBJETIVOS: - Dar forma y tamaño característico al queso. • PRECAUCIONES: - No unir diferentes trozos. - Evitar marcas por mal entrapado. - No maltratar la masa. • SISTEMA TECNOLÓGICO: - Preformado. - Moldeo directo. - Moldeo o armado manual.
  • 18. PRENSADOPRENSADO • OBJETIVOS: - Lograr unión de los granos. - Eliminar el suero suelto. - Dar la forma al queso. • CONDICIONES: - Tiempo. - Presión. - Temperatura. • CUIDADOS DURANTE EL PRENSADO: - Iniciar con baja presión. - Evitar la pérdida de grasa. - Realizar los volteos correspondientes. - Cortar los trozos de masa con cuidado. - Controlar la temperatura. - Controlar la fermentación.
  • 19. FACTORES INDIRECTOS: ACIDEZ COÁGULO ENZIMÁTICO ACIDIFICACIÓN FAVORECE EL DESUERADO Reduce el agua de hidratación de las micelas. Aumenta la permeabilidad del coagulo. CANTIDAD DE CALCIO LIGADO A LA DETERMINA EN GRAN MEDIDA PROPIEDADES FÍSICAS DE LA CUAJADA ( Elasticidad, friabilidad ) Provoca solubilización parcial del calcio (descalcificación).
  • 20.
  • 21. FACTORES INDIRECTOS: ACIDEZ VELOCIDAD DE DESUERADO DE LA CUAJADA HUMEDAD FINAL DE LA CUAJADA CONTENIDO REMANENTE DE LACTOSA INFLUYEN LA ACIDIFICACIÓN INFLUYE VELOCIDAD DE DESUERADO DE LA CUAJADA LA VELOCIDAD DE ACIDIFICACIÓN PH FINAL DE LA CUAJADA GRADO DE DESMINERALIZACIÓN
  • 22. FACTORES INDIRECTOS: COAGULANTE COAGULANTE INFLUYE EN EL DESUERADO MUCHO COAGULANTE COAGULANTE MUY PROTEOLÍTICO DESESTRUCTURA EL COÁGULO Y REDUCE LA SINÉRESIS TIEMPO DE COAGULACIÓN TIEMPO DE FLOCULACIÓN Relación que influye sobre la aptitud para el desuerado =
  • 23. ACIDIFICACIÓN • Produce una descalcificación. • Aumenta la permeabilidad. • Influye en las propiedades físicas de la cuajada. • Favorece el desuerado. - Disminuye el agua ligada a la caseína. - Se forma nuevos enlaces. COAGULANTE • Influye en el desuerado. - Mucho coagulante. - Coagulante muy proteolítico. - Reduce la aptitud para el desuerado.
  • 24. FACTORES LIGADOS A LA LECHE • Contenido de materia grasa. • Contenido de proteínas. - Caseína - Proteínas del suero desnaturalizadas INFLUENCIA SOBRE EL DESUERADO
  • 25. EVOLUCIÓN DEL DESUERADO Y DE LA ACIDIFICACIÓN DE LA CUAJADA VELOCIDAD DE DESUERADO INFLUYE SOBRE LA VELOCIDAD DE ACIDIFICACIÓN DESUERADO RÁPIDO Corte Agitación Cocción Lavado DESUERADO LENTO CARÁCTER ENZIMÁTICO DE LA CUAJADA CARÁCTER LÁCTICO DE LA CUAJADA Se acentúa Se acentúa
  • 26. CADA QUESO DEBE TENER DEFINIDO LA INTENSIDAD DE CADA UNO DE ESTOS DOS FENOMENOS, A LOS FINES DE LOGRAR LAS CARACTERÍSTICAS DESEADAS. DESUERADO DE LA CUAJADA DOS FENÓMENOS OPUESTOS Aumento de la porosidad de la cuajada. Disminución de la porosidad de la cuajada por aumento en la cohesión o unión de los granos.
  • 27. ESTRUCTURA DE LA CUAJADA PERMEABILIDAD Influenciada por • Acidez • Contenido de Calcio • Moldeo • Prensado • Contenido de grasa • Presencia de finos CONTRACCIÓN IMPORTANCIA EN LA SALIDAD DEL SUERO Influenciada por • Acidez • Corte • Cocción
  • 28. DESCENSO DEL CONTENIDO DE AGUA Los propósitos de la eliminación del agua en el queso son: • Asegurar la conservación. • Regular la fermentación y el pH mínimo del queso. • Dar una consistencia adecuada al producto final. • Regular la maduración del queso.
  • 29. ETAPA % DE AGUA EXPULSADA Coagulación 0 Durante el corte 5 Antes del calentamiento 6.5 Durante el calentamiento 11.9 Durante el secado 11.3 Durante el pre - prensado 8.8 En prensa 3.3 TOTAL EXPULSADO 46.8 PORCENTAJE DE ELIMINACIÓN DE AGUA Contenido de agua en el queso luego de prensa: 41.5%
  • 30. 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 1.2 1.3 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 5.9 6.0 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 hs 1 2 3 4 5 6 7 24 1 2 3 4 5 6 7 8 semanas 10 15 20 25 5 30 35 40 50 60 70 80 90 Desuerado FinAgitación Finde Prensa 6,5HsLuego delCuajo Agua Lactosa pH Ac.Láctico Comp. Tampón