SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ETNOGRAFÍA 
MÉTODO DE 
INVESTIGACIÓN 
CUALITATIVO
ÍNDICE de CONTENIDOS 
• Concepto de ETNOGRAFÍA. 
• Rasgos de la Etnografía. 
• El proceso de Investigación Etnográfico. 
• Técnicas de Recogida de Información. 
• Dificultades que plantea la Etnografía. 
• Algunas orientaciones metodológicas.
La etnografía es una modalidad de 
investigación cualitativa, por tanto, 
utilizada en gran medida por las 
Ciencias Sociales.
Concepto de Etnografía 
• Es una descripción de los eventos que 
tienen lugar en la vida del grupo: 
– de las estructuras sociales y la conducta de los 
sujetos como miembros del grupo, así como de 
sus interpretaciones y significados de la cultura 
a la que pertenecen.
Concepto de Etnografía: 
Etnografía Educativa 
 Etnografía aplicada al estudio de la realidad social 
educativa. 
 Estilo de investigación alternativo para describir, 
explicar e interpretar los fenómenos educativos 
que tienen lugar en el contexto de la escuela: 
El fin es obtener explicaciones para descubrir 
patrones de comportamiento.
RASGOS DE LA ETNOGRAFÍA 
a) Su carácter holista. 
b) Su condición naturalista. 
c) Usa la vía inductiva. 
d) Su carácter fenomenológico. 
e) Los datos aparecen contextualizados. 
f) Libre de juicios de valor. 
g) Su carácter reflexivo.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICO: 
ÁREAS DE DECISIÓN (Denzin) 
a) El foco y finalidad del estudio y las cuestiones que 
aborda. 
b) El modelo o diseño de investigación utilizado y las 
razones de su elección. 
c) Los participantes o sujetos del estudio, el escenario 
y contexto investigados. 
d) La experiencia del investigador y sus roles en el 
estudio. 
e) Las estrategias de recogidas de datos. 
f) Las técnicas empleadas en el análisis de datos: y 
g) Los descubrimientos del estudio: interpretaciones y 
explicaciones.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICO 
• Identificar una cuestión de estudio. 
• Localizar un lugar y gestionar la entrada al 
escenario. 
• Elegir los informantes clave. 
• Desarrollar las relaciones de campo. 
• Recoger datos en el campo. 
• Recoger datos fuera del campo. 
• Analizar datos.
TÉCNICAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN 
• La observación participante. 
• La entrevista informal. 
• Materiales escritos (documentos)
DIFICULTADES QUE PLANTEA LA ETNOGRAFÍA 
• Acceso al escenario: 
a) a través de relaciones recíprocas: aportaciones, 
ayudas y beneficios que se intercambian, 
b) introducirse en el escenario si los participantes 
no están abiertos a la observación y no quieren 
colaborar, y 
c) acudir a un avalador reconocido o autoridad
DIFICULTADES QUE PLANTEA LA ETNOGRAFÍA 
• Informantes o actores clave. 
– Importante, implicar a los actores en la 
investigación. 
– Riesgos: información distorsionada o sesgada 
de los informantes
DIFICULTADES QUE PLANTEA LA ETNOGRAFÍA 
• El papel del etnógrafo: 
– distintos papeles: participante, observador, 
investigador y un estatus dentro de la 
comunidad. 
– “Franqueo de fronteras”.
ALGUNAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS (1) 
• Ser descriptivo al tomar las notas de campo. 
• Hacer acopio de gran variedad de información 
procedente de distintas perspectivas. 
• Triangular y efectuar validaciones cruzadas 
recogiendo diferentes tipos de datos, a través de 
observaciones, entrevistas, documentos, archivos 
y fotografías.
ALGUNAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS (2) 
• Utilizar citas y relatos literales en el 
lenguaje empleado por los participantes. 
• Seleccionar con cuidado los informantes 
clave y tener en cuenta que sus 
perspectivas son limitadas.
ALGUNAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS (3) 
• Ser consciente de las diferentes etapas del trabajo 
de campo: 
– Ganarse la confianza y buscar el «rapport» en la 
fase de acceso. Recordar que el observador 
también está siendo observado. 
– Estar alerta y disciplinado durante la fase 
rutinaria intermedia. 
– Centrarse en la elaboración de una síntesis útil 
a medida que se acerca el fin del trabajo de 
campo. 
– Ser disciplinado y concienzudo durante la toma 
de las notas de campo durante todas las fases 
de la investigación. 
– Implicarse tanto como sea posible en la realidad 
educativa .
ALGUNAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS (4) 
• Implicarse tanto como sea posible en la realidad 
educativa a evaluar mientras se mantiene una 
perspectiva analítica basada en el propósito del 
trabajo de campo: evaluar. 
• Diferenciar con claridad descripciones, 
interpretaciones (propias y ajenas) y juicios de valor 
(propios y ajenos).
ALGUNAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS (5) 
• Aportar un feedback formativo como una parte del 
proceso de verificación del trabajo de campo. 
– Regular el feedback cuidadosamente. 
– Observar su impacto. 
• En las notas de campo y en el informe de la 
evaluación incluir experiencias, pensamientos e 
impresiones propias.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN 
Prof. Carina Le Roux

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
Andrés Rivera Montenegro
 
Método etnográfico
Método etnográficoMétodo etnográfico
Método etnográfico
Alejandrina Rangel
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasLara Caravaca
 
Etnografía
 Etnografía Etnografía
Metodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográficaMetodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográficadairag9
 
Investigación etnografica cur
Investigación etnografica curInvestigación etnografica cur
Investigación etnografica curmario171985
 
La etnografia en la educacion
La etnografia en la educacionLa etnografia en la educacion
La etnografia en la educacion
Jhozs Bi Ba
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográficaDianaPAbril
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Victoria Blanquised Rivera
 
DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS
yusethdiaz020
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
sandrisgamboa
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
Aguirrecervantes
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
Seed Translations
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
egamezmovil
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVAETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
BINEEDUCACIONINICIAL
 
Investigación acción participativa (iap)
Investigación acción participativa    (iap)Investigación acción participativa    (iap)
Investigación acción participativa (iap)
Keyla Arévalo
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
reymons
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
BeatriZermeno
 

La actualidad más candente (20)

Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
 
Método etnográfico
Método etnográficoMétodo etnográfico
Método etnográfico
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficas
 
Etnografía
 Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Metodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográficaMetodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográfica
 
Investigación etnografica cur
Investigación etnografica curInvestigación etnografica cur
Investigación etnografica cur
 
La etnografia en la educacion
La etnografia en la educacionLa etnografia en la educacion
La etnografia en la educacion
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
 
DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
 
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVAETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
 
Investigación acción participativa (iap)
Investigación acción participativa    (iap)Investigación acción participativa    (iap)
Investigación acción participativa (iap)
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
 

Destacado

Ejemplo de etnografia
Ejemplo de etnografiaEjemplo de etnografia
Ejemplo de etnografia
juanespelaya
 
Clase Etnografía - Investigación cualitativa
Clase Etnografía - Investigación cualitativaClase Etnografía - Investigación cualitativa
Clase Etnografía - Investigación cualitativa
Alejandro Durán Vargas
 
INVESTIGACIÓN ETNOGRAFICA
INVESTIGACIÓN ETNOGRAFICAINVESTIGACIÓN ETNOGRAFICA
INVESTIGACIÓN ETNOGRAFICANaida Martinez
 
metodo etnográfico
metodo etnográficometodo etnográfico
metodo etnográficoJuan Perez
 
Etnografia
Etnografia Etnografia
Etnografia
Elizabeth Garcia
 
126347551 ensayo-investigacion-etnografica
126347551 ensayo-investigacion-etnografica126347551 ensayo-investigacion-etnografica
126347551 ensayo-investigacion-etnografica
Rosa Isela M
 
Observando el aula
Observando el aulaObservando el aula
Observando el aula
Rosa Martillo M.
 
Presentación fenomenología
Presentación fenomenologíaPresentación fenomenología
Presentación fenomenologíadiegofilaqino
 
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datostécnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Yana Salazar
 
Seminario de filosofía semana 3
Seminario de filosofía semana 3Seminario de filosofía semana 3
Seminario de filosofía semana 3
Jhon Remón Torres
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
Aarelyy
 
Metodos cualitativos (2)
Metodos cualitativos (2)Metodos cualitativos (2)
Metodos cualitativos (2)
DESIREE SAAVEDRA
 
FILOSOFÍA III - INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
FILOSOFÍA III - INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICAFILOSOFÍA III - INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
FILOSOFÍA III - INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICANicolás López Cvitanic
 
Sesión 10 antropología filosófica
Sesión 10 antropología filosóficaSesión 10 antropología filosófica
Sesión 10 antropología filosóficaArnr Peña Mogollon
 
Diseño de investigación: Etnografía
Diseño de investigación: EtnografíaDiseño de investigación: Etnografía
Diseño de investigación: EtnografíaClariza GH
 
Método fenomenológico
Método fenomenológicoMétodo fenomenológico
Método fenomenológicoDeyalit Colina
 
Metodo de Investigacion Etnografico.
Metodo de Investigacion Etnografico.Metodo de Investigacion Etnografico.
Metodo de Investigacion Etnografico.
vaneserna30
 

Destacado (20)

Ejemplo de etnografia
Ejemplo de etnografiaEjemplo de etnografia
Ejemplo de etnografia
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Clase Etnografía - Investigación cualitativa
Clase Etnografía - Investigación cualitativaClase Etnografía - Investigación cualitativa
Clase Etnografía - Investigación cualitativa
 
INVESTIGACIÓN ETNOGRAFICA
INVESTIGACIÓN ETNOGRAFICAINVESTIGACIÓN ETNOGRAFICA
INVESTIGACIÓN ETNOGRAFICA
 
metodo etnográfico
metodo etnográficometodo etnográfico
metodo etnográfico
 
La etnografía
La etnografíaLa etnografía
La etnografía
 
Etnografia
Etnografia Etnografia
Etnografia
 
126347551 ensayo-investigacion-etnografica
126347551 ensayo-investigacion-etnografica126347551 ensayo-investigacion-etnografica
126347551 ensayo-investigacion-etnografica
 
Observando el aula
Observando el aulaObservando el aula
Observando el aula
 
Presentación fenomenología
Presentación fenomenologíaPresentación fenomenología
Presentación fenomenología
 
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datostécnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Seminario de filosofía semana 3
Seminario de filosofía semana 3Seminario de filosofía semana 3
Seminario de filosofía semana 3
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
Metodos cualitativos (2)
Metodos cualitativos (2)Metodos cualitativos (2)
Metodos cualitativos (2)
 
FILOSOFÍA III - INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
FILOSOFÍA III - INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICAFILOSOFÍA III - INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
FILOSOFÍA III - INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
 
Sesión 10 antropología filosófica
Sesión 10 antropología filosóficaSesión 10 antropología filosófica
Sesión 10 antropología filosófica
 
Diseño de investigación: Etnografía
Diseño de investigación: EtnografíaDiseño de investigación: Etnografía
Diseño de investigación: Etnografía
 
Método fenomenológico
Método fenomenológicoMétodo fenomenológico
Método fenomenológico
 
Metodo de Investigacion Etnografico.
Metodo de Investigacion Etnografico.Metodo de Investigacion Etnografico.
Metodo de Investigacion Etnografico.
 

Similar a La investigacion etnografica

La investigacion etnografica
La investigacion etnograficaLa investigacion etnografica
La investigacion etnografica
davidenbafe
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
Karina Basantes
 
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 13
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 13Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 13
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 13
Rafael Puppi Junchaya
 
Investigacion etnografica uce
Investigacion etnografica uceInvestigacion etnografica uce
Investigacion etnografica uce
Stalin Tipán
 
Sesión 10 s10 diseñode estudiodecaso
Sesión 10 s10 diseñode estudiodecasoSesión 10 s10 diseñode estudiodecaso
Sesión 10 s10 diseñode estudiodecaso
aalcalar
 
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptxETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
MeliMiranda10
 
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.pptPP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
Karla69756
 
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 12
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 12Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 12
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 12
Rafael Puppi Junchaya
 
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacionSem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacionAny Multirubro
 
Cuadro comparativo unidad 3
Cuadro comparativo unidad 3Cuadro comparativo unidad 3
Cuadro comparativo unidad 3
YusneiberArrieche
 
Diapositiv as
Diapositiv asDiapositiv as
Diapositiv as
zeneide cordova
 
Instrumentos resultados
Instrumentos resultadosInstrumentos resultados
Instrumentos resultadosyiramilena
 
Método etnográfico
Método etnográficoMétodo etnográfico
Método etnográfico
VeroEnrich
 
Recogida de la información equipo 2
Recogida de la información equipo 2Recogida de la información equipo 2
Recogida de la información equipo 2
Verillo Vargas
 
Investigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacionInvestigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacion
LupitaOrtiz23
 
Diseño de una metodología de investigación vivi
Diseño de una metodología de investigación  viviDiseño de una metodología de investigación  vivi
Diseño de una metodología de investigación vivi
Vivi Mendez
 
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-tolucaParadigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
MIRIAM DELGADO
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Anibal Lázaro
 
Duran metodologia cualitariva
Duran metodologia cualitarivaDuran metodologia cualitariva
Duran metodologia cualitariva
Zuleika
 

Similar a La investigacion etnografica (20)

La investigacion etnografica
La investigacion etnograficaLa investigacion etnografica
La investigacion etnografica
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 13
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 13Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 13
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 13
 
Investigacion etnografica uce
Investigacion etnografica uceInvestigacion etnografica uce
Investigacion etnografica uce
 
Sesión 10 s10 diseñode estudiodecaso
Sesión 10 s10 diseñode estudiodecasoSesión 10 s10 diseñode estudiodecaso
Sesión 10 s10 diseñode estudiodecaso
 
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptxETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
 
Dise o de_estudio_de_caso_s_
Dise o de_estudio_de_caso_s_Dise o de_estudio_de_caso_s_
Dise o de_estudio_de_caso_s_
 
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.pptPP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
 
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 12
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 12Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 12
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 12
 
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacionSem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
 
Cuadro comparativo unidad 3
Cuadro comparativo unidad 3Cuadro comparativo unidad 3
Cuadro comparativo unidad 3
 
Diapositiv as
Diapositiv asDiapositiv as
Diapositiv as
 
Instrumentos resultados
Instrumentos resultadosInstrumentos resultados
Instrumentos resultados
 
Método etnográfico
Método etnográficoMétodo etnográfico
Método etnográfico
 
Recogida de la información equipo 2
Recogida de la información equipo 2Recogida de la información equipo 2
Recogida de la información equipo 2
 
Investigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacionInvestigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacion
 
Diseño de una metodología de investigación vivi
Diseño de una metodología de investigación  viviDiseño de una metodología de investigación  vivi
Diseño de una metodología de investigación vivi
 
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-tolucaParadigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Duran metodologia cualitariva
Duran metodologia cualitarivaDuran metodologia cualitariva
Duran metodologia cualitariva
 

La investigacion etnografica

  • 1. LA ETNOGRAFÍA MÉTODO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVO
  • 2. ÍNDICE de CONTENIDOS • Concepto de ETNOGRAFÍA. • Rasgos de la Etnografía. • El proceso de Investigación Etnográfico. • Técnicas de Recogida de Información. • Dificultades que plantea la Etnografía. • Algunas orientaciones metodológicas.
  • 3. La etnografía es una modalidad de investigación cualitativa, por tanto, utilizada en gran medida por las Ciencias Sociales.
  • 4. Concepto de Etnografía • Es una descripción de los eventos que tienen lugar en la vida del grupo: – de las estructuras sociales y la conducta de los sujetos como miembros del grupo, así como de sus interpretaciones y significados de la cultura a la que pertenecen.
  • 5. Concepto de Etnografía: Etnografía Educativa  Etnografía aplicada al estudio de la realidad social educativa.  Estilo de investigación alternativo para describir, explicar e interpretar los fenómenos educativos que tienen lugar en el contexto de la escuela: El fin es obtener explicaciones para descubrir patrones de comportamiento.
  • 6. RASGOS DE LA ETNOGRAFÍA a) Su carácter holista. b) Su condición naturalista. c) Usa la vía inductiva. d) Su carácter fenomenológico. e) Los datos aparecen contextualizados. f) Libre de juicios de valor. g) Su carácter reflexivo.
  • 7. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICO: ÁREAS DE DECISIÓN (Denzin) a) El foco y finalidad del estudio y las cuestiones que aborda. b) El modelo o diseño de investigación utilizado y las razones de su elección. c) Los participantes o sujetos del estudio, el escenario y contexto investigados. d) La experiencia del investigador y sus roles en el estudio. e) Las estrategias de recogidas de datos. f) Las técnicas empleadas en el análisis de datos: y g) Los descubrimientos del estudio: interpretaciones y explicaciones.
  • 8. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICO • Identificar una cuestión de estudio. • Localizar un lugar y gestionar la entrada al escenario. • Elegir los informantes clave. • Desarrollar las relaciones de campo. • Recoger datos en el campo. • Recoger datos fuera del campo. • Analizar datos.
  • 9. TÉCNICAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN • La observación participante. • La entrevista informal. • Materiales escritos (documentos)
  • 10. DIFICULTADES QUE PLANTEA LA ETNOGRAFÍA • Acceso al escenario: a) a través de relaciones recíprocas: aportaciones, ayudas y beneficios que se intercambian, b) introducirse en el escenario si los participantes no están abiertos a la observación y no quieren colaborar, y c) acudir a un avalador reconocido o autoridad
  • 11. DIFICULTADES QUE PLANTEA LA ETNOGRAFÍA • Informantes o actores clave. – Importante, implicar a los actores en la investigación. – Riesgos: información distorsionada o sesgada de los informantes
  • 12. DIFICULTADES QUE PLANTEA LA ETNOGRAFÍA • El papel del etnógrafo: – distintos papeles: participante, observador, investigador y un estatus dentro de la comunidad. – “Franqueo de fronteras”.
  • 13. ALGUNAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS (1) • Ser descriptivo al tomar las notas de campo. • Hacer acopio de gran variedad de información procedente de distintas perspectivas. • Triangular y efectuar validaciones cruzadas recogiendo diferentes tipos de datos, a través de observaciones, entrevistas, documentos, archivos y fotografías.
  • 14. ALGUNAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS (2) • Utilizar citas y relatos literales en el lenguaje empleado por los participantes. • Seleccionar con cuidado los informantes clave y tener en cuenta que sus perspectivas son limitadas.
  • 15. ALGUNAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS (3) • Ser consciente de las diferentes etapas del trabajo de campo: – Ganarse la confianza y buscar el «rapport» en la fase de acceso. Recordar que el observador también está siendo observado. – Estar alerta y disciplinado durante la fase rutinaria intermedia. – Centrarse en la elaboración de una síntesis útil a medida que se acerca el fin del trabajo de campo. – Ser disciplinado y concienzudo durante la toma de las notas de campo durante todas las fases de la investigación. – Implicarse tanto como sea posible en la realidad educativa .
  • 16. ALGUNAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS (4) • Implicarse tanto como sea posible en la realidad educativa a evaluar mientras se mantiene una perspectiva analítica basada en el propósito del trabajo de campo: evaluar. • Diferenciar con claridad descripciones, interpretaciones (propias y ajenas) y juicios de valor (propios y ajenos).
  • 17. ALGUNAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS (5) • Aportar un feedback formativo como una parte del proceso de verificación del trabajo de campo. – Regular el feedback cuidadosamente. – Observar su impacto. • En las notas de campo y en el informe de la evaluación incluir experiencias, pensamientos e impresiones propias.
  • 18. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Prof. Carina Le Roux