SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN: ELEMENTOS QUE PERMITEN MODIFICAR UNA
FUERZA, UNA VELOCIDAD DE ENTRADA Y/O UN MOVIMIENTO DE
ENTRADA EN OTROS DIFERENTES DE SALIDA.
PARA EL ESTUDIO DE LOS MECANISMOS LOS
PODEMOS CLASIFICAR EN 4 GRUPOS DIFERENTES:
GRUPO 1
MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA FUERZA DE
ENTRADA:
-BALANCÍN (PALANCA)
-POLEA SIMPLE
-POLEA MÓVIL O COMPUESTA
-POLIPASTO.
-MANIVELA-TORNO
GRUPO 2
MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA
VELOCIDAD:
-RUEDAS DE FRICCIÓN
-SISTEMA DE POLEAS
-ENGRANAJES (RUEDAS DENTADAS).
-SISTEMAS DE ENGRANAJES CON CADENA.
-TORNILLO SIN FIN-RUEDA DENTADA
GRUPO 3
MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR EL MOVIMIENTO:
-TORNILLO-TUERCA.
- PIÑON-CREMALLERA
-BIELA-MANIVELA
-CIGÜEÑAL-BIELA
-EXCÉNTRICA.
-LEVA.
-TRINQUETE.
MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA FUERZA DE ENTRADA
ESTOS MECANISMOS SE UTILIZAN PARA CONSEGUIR LEVANTAR
UN PESO GRANDE CON UNA FUERZA PEQUEÑA
Eje de giro
Por ejemplo si queremos despejar la fuerza necesaria para levantar un peso:
F= (P x dp)/ df
F=fuerza P=peso dp=distancia del peso al eje de giro df=distancia de la fuerza al eje de giro
www.areatecnologia.com
O COMPUESTA
MANIVELA-TORNO
d
F
P=Peso a levantar
r=
radio
del torno
Fórmula:
F x d = P x r
RUEDAS DE FRICCIÓN
V1
V2
D1= diámetro de la rueda 1
D2= diámetro de la rueda 2
V1=velocidad de la rueda 1 (en r.p.m.)
V2=velocidad de la rueda 2 (en r.p.m.)
Fórmula: D1 x V1 = D2 x V2
Rueda motríz
Rueda conducida
Rueda motríz es la que está enganchada al motor. A veces a V1 se le llama N1 y V2=N2
El movimiento
se transmite de
una rueda a
otra mediante
fricción=rozami
ento.
SISTEMA DE POLEAS O
www.areatecnologia.com
SISTEMA DE ENGRANAJE CON CADENAS
Los cálculos son iguales que en los engranajes:
V1 x D1 = V2 x D2
La diferencia o ventaja es que podemos tener
los ejes de las ruedas dentadas separados
gracias a la cadena
N1=V1
N2=V2
Vsalida=Vrueda El motor siempre va en el tornillo
Vs= Vmotor / Dientes de la rueda
GRUPO 3
MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR EL
MOVIMIENTO
TORNILLO TUERCA
Se emplea en la conversión de un movimiento giratorio en lineal
Mecanismo de transmisión y transformación de movimiento giratorio en
lineal o viceversa
Biela
Manivela
BIELA-MANIVELA
Básicamente está formado por una rueda dentada y una
uñeta que puede estar accionada por su propio peso o por
un mecanismo de resorte. La uñeta hace de freno,
impidiendo el giro de la rueda dentada en el sentido no
permitido. Permite el giro de un eje en un solo sentido
TRINQUETE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de distribucion y accionamiento valvular
Sistemas de distribucion y accionamiento valvularSistemas de distribucion y accionamiento valvular
Sistemas de distribucion y accionamiento valvular
Ever JIMENEZ
 
Correas de-distribucion
Correas de-distribucionCorreas de-distribucion
Correas de-distribucion
William Gonzalez
 
COMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERA
COMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERACOMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERA
COMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERA
Esteban Casanova de la Hoz
 
Presentacion ihcsa conae
Presentacion ihcsa  conaePresentacion ihcsa  conae
Presentacion ihcsa conae
AMAYA1763
 
Transformadores1 (1)
Transformadores1 (1)Transformadores1 (1)
Transformadores1 (1)
YURANYS TOVAR
 
Sistema suspension neumatica
Sistema suspension  neumatica Sistema suspension  neumatica
Sistema suspension neumatica
elmer ruben ibañez haro
 
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De PerforaciónCaracterísticas Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Carlos Frias Fraire
 
Taladro de perforacion
Taladro de perforacionTaladro de perforacion
Taladro de perforacion
Soles De Mi Vida
 
SUSPENCION NEUMATICA EN AUTOMOVILES
SUSPENCION NEUMATICA EN AUTOMOVILES SUSPENCION NEUMATICA EN AUTOMOVILES
SUSPENCION NEUMATICA EN AUTOMOVILES
Salomon Vinces
 
Suspencion neumatica
Suspencion neumaticaSuspencion neumatica
Suspencion neumatica
Jesus Otazo Maluquis
 
22519554 taladro-de-perforacion
22519554 taladro-de-perforacion22519554 taladro-de-perforacion
22519554 taladro-de-perforacion
Ana Henry
 
35414399 el-taladro-y-sus-componentes
35414399 el-taladro-y-sus-componentes35414399 el-taladro-y-sus-componentes
35414399 el-taladro-y-sus-componentes
Rolando Villamil
 
2 91 1_air_service
2 91 1_air_service2 91 1_air_service
2 91 1_air_service
braulisimo
 
Curso basico de perforacion
Curso basico de perforacionCurso basico de perforacion
Curso basico de perforacion
David Gualteros
 
SISTEMA POLEA CORREA
SISTEMA POLEA CORREASISTEMA POLEA CORREA
SISTEMA POLEA CORREA
Alvaro123jimenez
 
El taladro y sus componentes CETEP-I
El taladro y sus componentes CETEP-IEl taladro y sus componentes CETEP-I
El taladro y sus componentes CETEP-I
GRUPO CETEPI Cetepigrupo
 
--Informe de montaje---
 --Informe de montaje--- --Informe de montaje---
--Informe de montaje---
Marti Matura
 
Alineamiento de ejes
Alineamiento de ejesAlineamiento de ejes
Alineamiento de ejes
Gabriel Pujol
 
Mantencion de correas
Mantencion de correasMantencion de correas
Mantencion de correas
Margarita Nilo
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas de distribucion y accionamiento valvular
Sistemas de distribucion y accionamiento valvularSistemas de distribucion y accionamiento valvular
Sistemas de distribucion y accionamiento valvular
 
Correas de-distribucion
Correas de-distribucionCorreas de-distribucion
Correas de-distribucion
 
COMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERA
COMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERACOMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERA
COMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERA
 
Presentacion ihcsa conae
Presentacion ihcsa  conaePresentacion ihcsa  conae
Presentacion ihcsa conae
 
Transformadores1 (1)
Transformadores1 (1)Transformadores1 (1)
Transformadores1 (1)
 
Sistema suspension neumatica
Sistema suspension  neumatica Sistema suspension  neumatica
Sistema suspension neumatica
 
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De PerforaciónCaracterísticas Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
Características Y Funcionamiento De Los Componentes De Un Equipo De Perforación
 
Taladro de perforacion
Taladro de perforacionTaladro de perforacion
Taladro de perforacion
 
SUSPENCION NEUMATICA EN AUTOMOVILES
SUSPENCION NEUMATICA EN AUTOMOVILES SUSPENCION NEUMATICA EN AUTOMOVILES
SUSPENCION NEUMATICA EN AUTOMOVILES
 
Suspencion neumatica
Suspencion neumaticaSuspencion neumatica
Suspencion neumatica
 
22519554 taladro-de-perforacion
22519554 taladro-de-perforacion22519554 taladro-de-perforacion
22519554 taladro-de-perforacion
 
35414399 el-taladro-y-sus-componentes
35414399 el-taladro-y-sus-componentes35414399 el-taladro-y-sus-componentes
35414399 el-taladro-y-sus-componentes
 
2 91 1_air_service
2 91 1_air_service2 91 1_air_service
2 91 1_air_service
 
Curso basico de perforacion
Curso basico de perforacionCurso basico de perforacion
Curso basico de perforacion
 
SISTEMA POLEA CORREA
SISTEMA POLEA CORREASISTEMA POLEA CORREA
SISTEMA POLEA CORREA
 
El taladro y sus componentes CETEP-I
El taladro y sus componentes CETEP-IEl taladro y sus componentes CETEP-I
El taladro y sus componentes CETEP-I
 
--Informe de montaje---
 --Informe de montaje--- --Informe de montaje---
--Informe de montaje---
 
Alineamiento de ejes
Alineamiento de ejesAlineamiento de ejes
Alineamiento de ejes
 
Mantencion de correas
Mantencion de correasMantencion de correas
Mantencion de correas
 

Similar a 2 mecanismosdidactica1 111214070027-phpapp01

Clasificación de Mecanismos
Clasificación de Mecanismos Clasificación de Mecanismos
Clasificación de Mecanismos
DGE Miljø- og Ingeniørfirma
 
MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
Mecanismos segunda parte
Mecanismos segunda parteMecanismos segunda parte
Mecanismos segunda parte
juliancontreras9809
 
Checho tecnologia
Checho tecnologiaChecho tecnologia
Checho tecnologia
sergiomamian123
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Karen Andrea
 
Mecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESOMecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESO
Koldo Parra
 
MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
MECANISMOS
lassocias
 
Los Mecanismos
Los MecanismosLos Mecanismos
Los Mecanismos
aidualc_power
 
Mecanismos
Mecanismos Mecanismos
Mecanismos
macjimo8a
 
Mecanismosdidactica1 111214070027-phpapp01
Mecanismosdidactica1 111214070027-phpapp01Mecanismosdidactica1 111214070027-phpapp01
Mecanismosdidactica1 111214070027-phpapp01
juliancontreras9809
 
Tipos de mecanismos joan sebastian cortes 1101
Tipos de mecanismos joan sebastian cortes 1101Tipos de mecanismos joan sebastian cortes 1101
Tipos de mecanismos joan sebastian cortes 1101
Joan Cortes
 
aver si funciona
aver si funcionaaver si funciona
aver si funciona
Raquel
 
Distribución y distribuciones variables
Distribución y distribuciones variablesDistribución y distribuciones variables
Distribución y distribuciones variables
Jaime Abdul Gutiérrez
 
Mecanismos.
Mecanismos.Mecanismos.
Mecanismos.
MajoRopi8
 
Mecanismos.
Mecanismos.Mecanismos.
Mecanismos.
MajoRopi8
 
Máquinas y Mecanismos
Máquinas y MecanismosMáquinas y Mecanismos
Máquinas y Mecanismos
Antonio Jesús Romero
 
Mecanismos
Mecanismos Mecanismos
Mecanismos
laurajajaaja
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Daniela Moncayo
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Daniela Moncayo
 
Trabajo sobre la hidraulica
Trabajo sobre la hidraulicaTrabajo sobre la hidraulica
Trabajo sobre la hidraulica
BRIANURRIAGO
 

Similar a 2 mecanismosdidactica1 111214070027-phpapp01 (20)

Clasificación de Mecanismos
Clasificación de Mecanismos Clasificación de Mecanismos
Clasificación de Mecanismos
 
MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
MECANISMOS
 
Mecanismos segunda parte
Mecanismos segunda parteMecanismos segunda parte
Mecanismos segunda parte
 
Checho tecnologia
Checho tecnologiaChecho tecnologia
Checho tecnologia
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESOMecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESO
 
MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
MECANISMOS
 
Los Mecanismos
Los MecanismosLos Mecanismos
Los Mecanismos
 
Mecanismos
Mecanismos Mecanismos
Mecanismos
 
Mecanismosdidactica1 111214070027-phpapp01
Mecanismosdidactica1 111214070027-phpapp01Mecanismosdidactica1 111214070027-phpapp01
Mecanismosdidactica1 111214070027-phpapp01
 
Tipos de mecanismos joan sebastian cortes 1101
Tipos de mecanismos joan sebastian cortes 1101Tipos de mecanismos joan sebastian cortes 1101
Tipos de mecanismos joan sebastian cortes 1101
 
aver si funciona
aver si funcionaaver si funciona
aver si funciona
 
Distribución y distribuciones variables
Distribución y distribuciones variablesDistribución y distribuciones variables
Distribución y distribuciones variables
 
Mecanismos.
Mecanismos.Mecanismos.
Mecanismos.
 
Mecanismos.
Mecanismos.Mecanismos.
Mecanismos.
 
Máquinas y Mecanismos
Máquinas y MecanismosMáquinas y Mecanismos
Máquinas y Mecanismos
 
Mecanismos
Mecanismos Mecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Trabajo sobre la hidraulica
Trabajo sobre la hidraulicaTrabajo sobre la hidraulica
Trabajo sobre la hidraulica
 

Último

Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

2 mecanismosdidactica1 111214070027-phpapp01

  • 1. DEFINICIÓN: ELEMENTOS QUE PERMITEN MODIFICAR UNA FUERZA, UNA VELOCIDAD DE ENTRADA Y/O UN MOVIMIENTO DE ENTRADA EN OTROS DIFERENTES DE SALIDA.
  • 2. PARA EL ESTUDIO DE LOS MECANISMOS LOS PODEMOS CLASIFICAR EN 4 GRUPOS DIFERENTES: GRUPO 1 MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA FUERZA DE ENTRADA: -BALANCÍN (PALANCA) -POLEA SIMPLE -POLEA MÓVIL O COMPUESTA -POLIPASTO. -MANIVELA-TORNO GRUPO 2 MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA VELOCIDAD: -RUEDAS DE FRICCIÓN -SISTEMA DE POLEAS -ENGRANAJES (RUEDAS DENTADAS). -SISTEMAS DE ENGRANAJES CON CADENA. -TORNILLO SIN FIN-RUEDA DENTADA
  • 3. GRUPO 3 MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR EL MOVIMIENTO: -TORNILLO-TUERCA. - PIÑON-CREMALLERA -BIELA-MANIVELA -CIGÜEÑAL-BIELA -EXCÉNTRICA. -LEVA. -TRINQUETE.
  • 4. MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA FUERZA DE ENTRADA ESTOS MECANISMOS SE UTILIZAN PARA CONSEGUIR LEVANTAR UN PESO GRANDE CON UNA FUERZA PEQUEÑA Eje de giro
  • 5. Por ejemplo si queremos despejar la fuerza necesaria para levantar un peso: F= (P x dp)/ df F=fuerza P=peso dp=distancia del peso al eje de giro df=distancia de la fuerza al eje de giro
  • 8.
  • 10. RUEDAS DE FRICCIÓN V1 V2 D1= diámetro de la rueda 1 D2= diámetro de la rueda 2 V1=velocidad de la rueda 1 (en r.p.m.) V2=velocidad de la rueda 2 (en r.p.m.) Fórmula: D1 x V1 = D2 x V2 Rueda motríz Rueda conducida Rueda motríz es la que está enganchada al motor. A veces a V1 se le llama N1 y V2=N2 El movimiento se transmite de una rueda a otra mediante fricción=rozami ento.
  • 11. SISTEMA DE POLEAS O www.areatecnologia.com
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. SISTEMA DE ENGRANAJE CON CADENAS Los cálculos son iguales que en los engranajes: V1 x D1 = V2 x D2 La diferencia o ventaja es que podemos tener los ejes de las ruedas dentadas separados gracias a la cadena N1=V1 N2=V2
  • 17. Vsalida=Vrueda El motor siempre va en el tornillo Vs= Vmotor / Dientes de la rueda
  • 18. GRUPO 3 MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR EL MOVIMIENTO TORNILLO TUERCA Se emplea en la conversión de un movimiento giratorio en lineal
  • 19.
  • 20. Mecanismo de transmisión y transformación de movimiento giratorio en lineal o viceversa Biela Manivela BIELA-MANIVELA
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Básicamente está formado por una rueda dentada y una uñeta que puede estar accionada por su propio peso o por un mecanismo de resorte. La uñeta hace de freno, impidiendo el giro de la rueda dentada en el sentido no permitido. Permite el giro de un eje en un solo sentido TRINQUETE