SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LOGICA Y LA RAZON

          POR:

      Juan Fernando Quiroz
      Juan Camilo Cadavid
INTRODUCCIÓN DE LA
            LÓGICA


 Es como reconocer y evaluar
por me dio de un argumento, las
diferentes tipos de ideologias o
puntos de vista teniendo en
cuenta la capacidad implicita de
demostrar e inferiri validamente.
LÓGICA Y
              ARGUMENTACIÓN

Como usar la lógica                 Que es un argumento o razonamiento

 La lógica es la que se encarga     Un argumento es un conjunto
de distinguir los argumentos        de frases en que se afirma una de
correctos e incorrectos.
                                    ellas es verdadera que las otras
 Para esto ha investigado en los
                                    no dan el suficiente registro que
usos del lenguaje principios y
                                    son verdadaderas
métodos que permiten hacer esta
distincion.
RECONOCIMIENTO
El reconocimiento del razonamiento   reconocimiento

 Un argumento es reconocido
cuando damos conclusiones
,esto es tomar conciencia de lo
que se afirma y se entiende de
una proposición ,y damos
conciencia de esta.
ARGUMENTOS
              Deducción                                  Inducción
 Cuando en un argumento las               Cuando las premisas de un argumento
                                          provine información para afirmar la
premisas ofrecen información que
                                          probabilidad de la verdad de la conclusión.
garantiza que la conclusión es
                                           es una modalidad del razonamiento no
verdadera .                               deductivo que consiste en obtener
 es un argumento donde                   conclusiones generales a partir de premisas
                                          que contienen datos particulares.
la conclusión se infiere necesariamente
de las premisas
LA LÓGICA ARISTÓTELES

 El desarrollo de la lógica          Llevo en la disciplina a
proviene de los griegos Aristóteles
sistematizo los conocimientos
                                      aplicaciones mas complejas
sobre lógica de su tiempo , y sus     en el lenguaje ordinario y el
lógicas fueron consideradas por
                                      lenguajes especiales, como el
mucho tiempo el manual
fundamental de la logica.solo hasta   de las matemáticas .
el siglo XIX se en peso a
reformular las bases de la lógica.
PROPOSICIONES CATA
           LÓGICAS

 “todo cuerpo ocupa un lugar en el espacio “en esta se da una
relación entre dos conjuntos o categoría de los cuerpos
INFERENCIA INMEDIATA

 A esto se le llama inferencia inmediata cuando la razón que tienen
es una sola premisa. Pero cuando las preposiciones tiene en mismo
sujeto se puede hacer inferencia inmediata
TIPO DE PREMISAS
        Premisa mayor                    Premisa menor

 La premisa mayor se le llama    La premisa en la cual se
cuando sele encuentra en         encuentra el sujeto de la
termino predicado de la          concusión
conclusión.
LA UTILIZACIONES LA
            LOGICA

 La lógica ,no da herramientas para formulación teórica y
para la formación de una ética personal que nos abre paso a la
confianza como seres sabios .

 De este modo la lógica construye como un instrumento
propio de la razón que nos ayuda a la formación coherente de
nuestro argumento.
CIENCIA FORMAL

 En el último tercio del siglo XIX la Lógica va a encontrar su
transformación mas sistematizada en los diferentes tipos de contextos
y campos cientificos:
 Estructuras profundas del lenguaje
 Matematicas, entre otras
 Mediante esto garantizando y facilitando su proceso para su
conversion en una ciencia formal
PENSAMIENTO LÓGICO

 es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y
procede de la propia elaboración del individuo. Tiene su desarrollo a
travez de la coordinacion de la relacion entre mente y objeto

 Es importante tener en cuenta que las diferencias y semejanzas
entre los objetos sólo existen en la mente de aquel que puede crearlas.
Por eso el conocimiento lógico no puede enseñarse de forma
directa.
CONCLUSIONES:


 La lógica es una herramienta que permite el desarrollo y
coherencia dentro de una relación argumentativa, generando
diferentes tipos de puntos de vista críticos, en donde su objetivo es
persuadir al otro del desarrollo argumentativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad i logica.final
Unidad i logica.finalUnidad i logica.final
Unidad i logica.finalKromia
 
Logica Unidad 1: Introduccion
Logica Unidad 1: IntroduccionLogica Unidad 1: Introduccion
Logica Unidad 1: Introduccionevilblackhand
 
Actividad12 logica juridica
Actividad12 logica juridica Actividad12 logica juridica
Actividad12 logica juridica logicajuridica
 
Conceptos de logica
Conceptos de logicaConceptos de logica
Conceptos de logicacerokian
 
Nocion o sentido de la logica jurídica.
Nocion o sentido de la logica jurídica.Nocion o sentido de la logica jurídica.
Nocion o sentido de la logica jurídica.
Kara_a
 
El Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificaciónEl Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificación
Pablo Flores Cabrera
 
Equipo b2 actividad_1
Equipo b2 actividad_1Equipo b2 actividad_1
Equipo b2 actividad_1
L3ty01
 
Clase 2 logica formal
Clase 2 logica formalClase 2 logica formal
Clase 2 logica formalpaquitogiron
 
Lecturas de acuerdo al tema elegido. word
Lecturas de acuerdo al tema elegido. wordLecturas de acuerdo al tema elegido. word
Lecturas de acuerdo al tema elegido. word
EmilianoRomanRamosRa
 
lógica formal y material
lógica formal y materiallógica formal y material
lógica formal y material
Gerarado Araiza
 
Mapa conceptual logica
Mapa conceptual logicaMapa conceptual logica
Mapa conceptual logica
scarletmariareyesgutierrez
 
Las tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógicaLas tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógicaCristobal Bone
 
la inteligencia
la inteligenciala inteligencia
la inteligencia
rosayaneli
 
Filosofia primer semestre
Filosofia  primer semestreFilosofia  primer semestre
Filosofia primer semestreAmapola Ibarias
 

La actualidad más candente (20)

Unidad i logica.final
Unidad i logica.finalUnidad i logica.final
Unidad i logica.final
 
Logica Unidad 1: Introduccion
Logica Unidad 1: IntroduccionLogica Unidad 1: Introduccion
Logica Unidad 1: Introduccion
 
Actividad12 logica juridica
Actividad12 logica juridica Actividad12 logica juridica
Actividad12 logica juridica
 
Conceptos de logica
Conceptos de logicaConceptos de logica
Conceptos de logica
 
Nocion o sentido de la logica jurídica.
Nocion o sentido de la logica jurídica.Nocion o sentido de la logica jurídica.
Nocion o sentido de la logica jurídica.
 
Formas del discurso_tema_4_5_6
Formas del discurso_tema_4_5_6Formas del discurso_tema_4_5_6
Formas del discurso_tema_4_5_6
 
El Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificaciónEl Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificación
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
L
LL
L
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Equipo b2 actividad_1
Equipo b2 actividad_1Equipo b2 actividad_1
Equipo b2 actividad_1
 
Clase 2 logica formal
Clase 2 logica formalClase 2 logica formal
Clase 2 logica formal
 
Lecturas de acuerdo al tema elegido. word
Lecturas de acuerdo al tema elegido. wordLecturas de acuerdo al tema elegido. word
Lecturas de acuerdo al tema elegido. word
 
lógica formal y material
lógica formal y materiallógica formal y material
lógica formal y material
 
Mapa conceptual logica
Mapa conceptual logicaMapa conceptual logica
Mapa conceptual logica
 
Las tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógicaLas tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógica
 
la inteligencia
la inteligenciala inteligencia
la inteligencia
 
Filosofia primer semestre
Filosofia  primer semestreFilosofia  primer semestre
Filosofia primer semestre
 
Division de la logica y operaciones conceptuadoras
Division de la logica y operaciones conceptuadorasDivision de la logica y operaciones conceptuadoras
Division de la logica y operaciones conceptuadoras
 
Informacion de logica
Informacion de logicaInformacion de logica
Informacion de logica
 

Similar a Diapositivas coco

La logica y el argumento
La logica y el argumentoLa logica y el argumento
La logica y el argumento
Pablo C
 
Semana 1
Semana 1 Semana 1
Semana 1
Luz Gil
 
¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?
Frida Bibiana Ñonthe Ortiz
 
Introducción a la lógica.pptx
Introducción a la lógica.pptxIntroducción a la lógica.pptx
Introducción a la lógica.pptx
EmanuelPacheco17
 
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
TakumiFujiwara17
 
La logica y el pensamiento
La logica y el pensamientoLa logica y el pensamiento
La logica y el pensamiento
Brayis95
 
clase lógica.pdf
clase lógica.pdfclase lógica.pdf
clase lógica.pdf
CatherineReyes61
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Brayis95
 
Logica!!
Logica!!Logica!!
Semana uno
Semana uno Semana uno
Semana uno
RALY2006
 
SEMANA 1 Y 2 QUE ES LOGICA JURIDICA.pdf
SEMANA 1 Y 2 QUE ES  LOGICA JURIDICA.pdfSEMANA 1 Y 2 QUE ES  LOGICA JURIDICA.pdf
SEMANA 1 Y 2 QUE ES LOGICA JURIDICA.pdf
NicolleOlivaLujan
 
La logica y el argumento
La logica y el argumentoLa logica y el argumento
La logica y el argumento
Pablo C
 
Modulo i
Modulo iModulo i
El Método
El MétodoEl Método
Logica unida 1
Logica unida 1Logica unida 1
Logica unida 1
DOBLENEGACION
 
Prolegomenas de Lógica
Prolegomenas de LógicaProlegomenas de Lógica
Prolegomenas de Lógica
03Sonny
 
Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2
Erick Alexander Salazar Latorre
 
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Amores Mantilla
 
THC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBU
THC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBUTHC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBU
THC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBU
Wilmer Hernandez Romero
 

Similar a Diapositivas coco (20)

La logica y el argumento
La logica y el argumentoLa logica y el argumento
La logica y el argumento
 
Semana 1
Semana 1 Semana 1
Semana 1
 
¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?
 
Introducción a la lógica.pptx
Introducción a la lógica.pptxIntroducción a la lógica.pptx
Introducción a la lógica.pptx
 
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
 
La logica y el pensamiento
La logica y el pensamientoLa logica y el pensamiento
La logica y el pensamiento
 
clase lógica.pdf
clase lógica.pdfclase lógica.pdf
clase lógica.pdf
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Logica!!
Logica!!Logica!!
Logica!!
 
Semana uno
Semana uno Semana uno
Semana uno
 
SEMANA 1 Y 2 QUE ES LOGICA JURIDICA.pdf
SEMANA 1 Y 2 QUE ES  LOGICA JURIDICA.pdfSEMANA 1 Y 2 QUE ES  LOGICA JURIDICA.pdf
SEMANA 1 Y 2 QUE ES LOGICA JURIDICA.pdf
 
Logica!!
Logica!!Logica!!
Logica!!
 
La logica y el argumento
La logica y el argumentoLa logica y el argumento
La logica y el argumento
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
 
El Método
El MétodoEl Método
El Método
 
Logica unida 1
Logica unida 1Logica unida 1
Logica unida 1
 
Prolegomenas de Lógica
Prolegomenas de LógicaProlegomenas de Lógica
Prolegomenas de Lógica
 
Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2
 
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
 
THC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBU
THC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBUTHC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBU
THC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBU
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Diapositivas coco

  • 1. LA LOGICA Y LA RAZON POR: Juan Fernando Quiroz Juan Camilo Cadavid
  • 2. INTRODUCCIÓN DE LA LÓGICA  Es como reconocer y evaluar por me dio de un argumento, las diferentes tipos de ideologias o puntos de vista teniendo en cuenta la capacidad implicita de demostrar e inferiri validamente.
  • 3. LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN Como usar la lógica Que es un argumento o razonamiento  La lógica es la que se encarga  Un argumento es un conjunto de distinguir los argumentos de frases en que se afirma una de correctos e incorrectos. ellas es verdadera que las otras  Para esto ha investigado en los no dan el suficiente registro que usos del lenguaje principios y son verdadaderas métodos que permiten hacer esta distincion.
  • 4. RECONOCIMIENTO El reconocimiento del razonamiento reconocimiento  Un argumento es reconocido cuando damos conclusiones ,esto es tomar conciencia de lo que se afirma y se entiende de una proposición ,y damos conciencia de esta.
  • 5. ARGUMENTOS Deducción Inducción  Cuando en un argumento las  Cuando las premisas de un argumento provine información para afirmar la premisas ofrecen información que probabilidad de la verdad de la conclusión. garantiza que la conclusión es  es una modalidad del razonamiento no verdadera . deductivo que consiste en obtener  es un argumento donde conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares. la conclusión se infiere necesariamente de las premisas
  • 6. LA LÓGICA ARISTÓTELES  El desarrollo de la lógica Llevo en la disciplina a proviene de los griegos Aristóteles sistematizo los conocimientos aplicaciones mas complejas sobre lógica de su tiempo , y sus en el lenguaje ordinario y el lógicas fueron consideradas por lenguajes especiales, como el mucho tiempo el manual fundamental de la logica.solo hasta de las matemáticas . el siglo XIX se en peso a reformular las bases de la lógica.
  • 7. PROPOSICIONES CATA LÓGICAS  “todo cuerpo ocupa un lugar en el espacio “en esta se da una relación entre dos conjuntos o categoría de los cuerpos
  • 8. INFERENCIA INMEDIATA  A esto se le llama inferencia inmediata cuando la razón que tienen es una sola premisa. Pero cuando las preposiciones tiene en mismo sujeto se puede hacer inferencia inmediata
  • 9. TIPO DE PREMISAS Premisa mayor Premisa menor  La premisa mayor se le llama  La premisa en la cual se cuando sele encuentra en encuentra el sujeto de la termino predicado de la concusión conclusión.
  • 10. LA UTILIZACIONES LA LOGICA  La lógica ,no da herramientas para formulación teórica y para la formación de una ética personal que nos abre paso a la confianza como seres sabios .  De este modo la lógica construye como un instrumento propio de la razón que nos ayuda a la formación coherente de nuestro argumento.
  • 11. CIENCIA FORMAL  En el último tercio del siglo XIX la Lógica va a encontrar su transformación mas sistematizada en los diferentes tipos de contextos y campos cientificos:  Estructuras profundas del lenguaje  Matematicas, entre otras  Mediante esto garantizando y facilitando su proceso para su conversion en una ciencia formal
  • 12. PENSAMIENTO LÓGICO  es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo. Tiene su desarrollo a travez de la coordinacion de la relacion entre mente y objeto  Es importante tener en cuenta que las diferencias y semejanzas entre los objetos sólo existen en la mente de aquel que puede crearlas. Por eso el conocimiento lógico no puede enseñarse de forma directa.
  • 13. CONCLUSIONES:  La lógica es una herramienta que permite el desarrollo y coherencia dentro de una relación argumentativa, generando diferentes tipos de puntos de vista críticos, en donde su objetivo es persuadir al otro del desarrollo argumentativo.