SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID INFORMÁTICA
APRENDIZAJE(CONTENIDOS):PRE-SABERES-FUNCIONESDEL
TECLADO-¿QUÉ ES EL TECLADO Y CUÁLES SON LAS
FUNCIONESDEL TECLADO?-A CONTINUACIÓN DETALLARÉ
LAS FUNCIONESDEL TECLADO EN CUANTOA LAS TECLAS DE
FUNCIÓN-PANELINDICADOR-BARRA DEHERRAMIENTASDE
WORD Y SUS FUNCIONESY CUALES SON-ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA
COMPETENCIAS(S):CONOCEELPROGRAMA SCRATH Y
COMO INICIARLOSASPECTOSBÁSICOSDE
MICROSOFTWORD, E IDENTIFICA CORRECTAMENTE
COMO APLICAREL PROCESOPARA CREAR TEXTO Y EL
CORRECTO MANEJODE LASVENTANASYSUS
ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN.
DERECHOS BASICOSDE APRENDIZAJES:
DANE CLASE GRADO FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDADHORARIA
279177000222 10 a 12 6 – 1,2 Martes, 02 - 04 - 2019 Viernes,26– 04 - 2019 4TA, 4TA 1 H
RECURSOS: Cuaderno,Tv,Blog,Internet,celular,video-been OBSERVACIONES:
PLANEADOR DE CLASE
APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué)
PRE-SABERES
1. En tu memoriayenMicrosoft Word, con hojade presentacióne insertandolasimágenes,comoyahas
aprendido,realizalassiguientesactividades:
a. En tu memoriagraba el programao software de SCRATH.Que te instalarátudocente.
b. Insertaenformaordenadael grupo de órdenesoprogramacionesque se realizanenel video,visto
anteriormente enSCRATH
c. Debajode cada imagen,colocaenmayúscula,cadaordeno programación,de cada grupode órdeneso
programacionesque insertoanteriormente.Luegoal frente,insertasolamente e individualmenteconsuforma la
imagende cada una,hasta completarel conjuntode órdenesporel total del programa.
2. Insertalasbarras de menúde MicrosoftWord, ubicándolaenlaventanaINICIO.
a. Luego,señalalosnombresde lasventanasconflechasyfigurageométricarectangularrojas,donde iránlos
nombresde cada una de ellas.
3. Insertalasbarras de menúde MicrosoftWord, ubicándolaenlaventanaINICIO.
a. Luego,señalalosnombresde lasCAJASoCAJONES, conflechasyfigurageométricarectangularazules,
donde iránlosnombresde cada uno de ellos.
4. Insertalasbarras de menúde MicrosoftWord, ubicándolaenlaventanaINICIO.
a. Luego,señalalosnombresde losICONOS,conflechasyfigurageométricarectangularnegras,donde iránlos
nombresde cada unode ellos.
¿CÓMO ENCENDER UN COMPUTADOR?
Todoslos computadoresestáncompuestosporunaC.P.U.y un monitor,algunoslostraenunidos.
Cuandovaya encenderunP.C.debesbuscarel botónde poder,porlogeneral se encuentraenlaparte frontal de la
C.P.U.,tambiénse encuentranenlaparte,central, arriba,lateral oposterior.Luego,de ubicarlo,presionael botón
con el dedo,del monitorylaC.P.U.
¿CÓMO APAGAR UN COMPUTADOR?
Debe iral botóno icono MENÚ o INICIOque quedaenlaparte inferior,ladoizquierdodel monitor,le daclic,
aparece una ventanaopersiana,donde al ladoderechoencuentraslapalabraAPAGAR,le daclicallíy el computador
o P.C.Se apagara automáticamente.
USO DEL BLOG O BLOGGER
Vamosa google enla ventanaBUSCARcolca ladireccióndel blogeneste caso,es
juanalberttopelaezmadrid.blogspot.com.
Apareceráel nombre de lainstitución,le daclic. Cuandoabra el blog,a manoderechaencontrarasuna listaconlos
nombresdel periodo, gradoo clei yla asignaturaque corresponda.Le da clicen la que necesites,ellase abriráenla
parte derecha.
En ellaencontraráslasclasesenumeradas,que sondel númerohaciaARRIBA.
COMO INSERTAR UN PANTALLAZO
Ubica la imagenque le vasa dar el pantallazo.Ve al tecladoypresionalateclaIMP PNT. Que estáenla parte
superior,manoderecha.Abre el archivodonde vayaainsertarel pantallazo, luego,vuelve al archivodonde estás
trabajandoy colocael mouse enel lugar que deseesyporúltimo,hazclicenel lado derechodel mouse yde clicen
pegar.
b. Si debesmejorar,Arreglarlaimagendebesde darle DOBLEclicenellayapareceráen la parte de arriba, enla
ventanaFORMATO enla caja o cajón TAMAÑOy enel iconoRECORTAR de clic yen la imagenapareceráunasbarras
negras.Recortala imagena su necesidadyporúltimovuelveal iconoRECORTARde clicy la imagense recortara.
COMO SE MARCAN LOS ARCHIVOS PARA ENTREGAR TRABAJOS
Los archivosque realice paraentregarcomotrabajo, de cualquierasignatura,se debende nombrarde lasiguiente
manera:
Primeroel grado,luego,losdosapellidosde cadaestudiante,laasignaturapuede ser(INFoTECN) y el temapor
último,colocandosololaCy el númerode estaforma por ejemplo(C1,que quieredecirclase 1)
Así quedarael archivo. 101_perezGomez_diazHenao_INF_C1.Noolvide que losguionessonBAJOS.
CLASE 10
DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra.
FUNCIONES DEL TECLADO
¿QUÉ ES EL TECLADO Y CUÁLES SON LAS FUNCIONESDEL TECLADO?
El tecladoesunode losdispositivosperiféricospresente porexcelenciaentodoslosordenadoresde mesay
portátiles,entre otros dispositivoselectrónicos.
Si bienexistenvariosteclados,el clásicoesel que posee 101/102 teclas.
Gracias a las funcionesdel teclado,el usuarioescapazde ingresardatospara que la computadoralosprocese
(textosyórdenes)
LAS FUNCIONESDEL TECLADO SE CLASIFICAN PORSUSTECLAS:
1. Tecladoalfanumérico:letrasynúmeros
2. Teclasde puntuación:coma,punto,puntoy coma, etc.
3. Teclasespeciales:teclasde funciones,teclasde control,teclasde flecha,teclasde mayúscula,etc.
A CONTINUACIÓN DETALLARÉLASFUNCIONESDEL TECLADO MEDIANTE UNA FIGURA:
TECLAS: FUNCIONES DEL TECLADO
Teclasde función:Una de las funcionesdel tecladoresideenlasteclasde función,yaque estassonteclas
programablesysirvenparaque algunosprogramasrespondana determinadasacciones.
La funciónde cadauna de estas teclasestádeterminadaporel sistemaoperativoolaaplicaciónenlaque se esté
ejecutando.
A CONTINUACIÓN DETALLARÉLASFUNCIONESDEL TECLADO EN CUANTOA LAS TECLAS DE FUNCIÓN:
F1: Abrir el menúde Ayuda
F2: Cambiar el nombre de unarchivo
F3: Abrir el buscadorde Windows
F4: Desplegarlabarra de direccionesdelExplorador
F5: Actualizarlaventanadel Explorador
F6: Desplazarse entre loselementosde unaventana
F10: Seleccionarlosmenúsde labarrasuperior
F11: Ponerlaventanaenmodo de pantallacompleta
TECLADO NUMÉRICO: Una de lasfuncionesdel tecladoesoptimizar,mejoraryfacilitarel trabajodel usuario,espor
esoque ademásdel tecladoalfanuméricobásico,al costadoderechose encuentraubicadountecladonuméricoque
estácompuestopornúmeros,símbolosde operacionesmatemáticas,lateclaIntroy lasteclasde edición.
PANELINDICADOR:Dichopanel indicaatravésde laslucessi estánactivadosel bloque numéricoylateclade
bloqueomayúscula.
TECLAS ESPECIALES:Dichasteclasson lasque se encuentransituadasala derechae izquierdadel teclado
alfanumérico.
A CONTINUACIÓN DETALLARÉUNA PORUNA LAS FUNCIONESDEL TECLADO EN CUANTOA LAS TECLAS ESPECIALES:
Esc (escape):Se utilizaparaanularalgunaoperación.
Tab (tabulador):Dichateclase encargade insertarunconjuntode espaciosenblancoenla posiciónenlaque se
encuentrael cursor.
BloqMayús o Caps Lock (bloqueode mayúsculas):Unavezpulsadaestateclalasletrasmayúsculassonactivadas.Se
enciende unaluzindicadoraenel panel indicadordel teclado.
Backspace (retroceso):Permiteborrarloscaracteresescritorque se encuentranala izquierdadel cursor.
Enter o Intro:Dicha teclale indicaa la computadoraque ejecute unaorden.
El restode las teclasespecialesnotienenningúnefectosi se pulsansolas.Paraque llevenacabo algunaacciónes
necesariomantenerpulsadalateclaespecial ylateclade combinación,al soltarlasel efectode estacombinaciónse
llevaráa cabo.
Las teclasde combinaciónpuedenser:Shift,Ctrl (control),AltyAltGr.
Funcionesdel teclado Teclasde cursor:Lasteclasde cursor o cursor keysestánubicadasentre el teclado
alfanuméricoyel tecladonumérico.Dichasteclaspermitenmoverel cursorenlapantalla,seleccionartextos,
movilizarpersonajesenlosjuegode computadora,etc.
Tecladoalfanumérico:Dichotecladoesel másutilizado,yaque enél se encuentrannúmeros,letras,símbolosy
signosde puntuación.Lasteclasde estazona del tecladose encuentran distribuidasencincofilas:
Superior:Contienenúmerosysímbolos
Dominante:QWERTY
Guía: ASDFG
Inferior:ZXCVB
Muda: Control,Windows,alternativa,espacio
Las teclasF y J (ubicadasenlafilaguía) poseenunrelieve que sirve paraque losestudiantes ubiquensobre ellas,
como posicióninicialde digitación,lapuntade losdedosíndice de ambasmanos.
Además,lafiladominante contienecuatrovocales(e,u,i,o),estohace que se lautilice paraescribirlagranmayoría
de las palabrasenespañol.
TECLA CONTROL:La teclaCtrl o Control cumple diversasfuncionesdel teclado,yaque esunateclaque debe ser
presionadajuntoconotra para cumplirsufunción.
LA TECLA Ctrl esuna teclamodificadora,esdecirque siempre esutilizadaenconjuntoconotrasteclas.
A CONTINUACIÓN DESCRIBIRÉLASFUNCIONESDEL TECLADOEN CUANTO A LA TECLA CONTROL;
CTRL+A: Seleccionartodo
CTRL+F: Buscar
CTRL+C: Copiar
CTRL+V: Pegar
CTRL+Y: Rehacer
CTRL+Z: Deshacer
Las funcionesde lateclaCTRL puedenvariardependiendode laaplicaciónque se encuentre activaenese momento.
REFERENCIAS:
http://aliso.pntic.mec.es/~aulguada/a/4.htm
http://partesdelacomputadora.info/funciones-del-teclado/
http://paulsanchez007.blogspot.com.co/
BARRA DE HERRAMIENTAS DE WORD Y SUS FUNCIONES Y CUALES SON
La barra de herramientasde Word esun componente de lainterfazde usuariosituadaenlaparte superiordonde se
muestrala gran mayoría de opcionesparavisualizar,editaryestructurarlosdocumentos.
Si nos preguntamos cualessonlas barras de herramientasde Word podríamosdecirque sóloesuna,aunque en
cada instante sólose muestraunade sus secciones,lascualesson:
1. Inicio
2. Insertar
3. Diseñode página
4. Referencias
5. Correspondencia
6. Revisar
7. Vista
En cambiosí puede considerarsecomouna segundabarrala que se sitúa enla parte superiorizquierdade la
pantalla.Esuna barra de herramientasque sólocontiene 3iconosenunprincipio:guardar,volveryavanzar.
¿Para qué sirve labarra de herramientasde Wordde accesorápido?
La barra de herramientasde Wordnossirve para muchísimascosas,prácticamente paratodolo que no seaescribir
el textoconsu formatopor defecto.Dichoformato esbastante simple ycasi siempre necesitaremosmodificarpara
personalizarloanuestrogusto.
A continuacióntienesunafotode labarra con el menúinsertaractivo:
ESTAS SON LAS HERRAMIENTAS DE WORD
Comopuedesverlalistaesla siguiente:
EL SUBMENÚ INICIO DE LA BARRA de Word sirve para darle formatoal texto:tamaño,color,dirección,negrita,
sangría, subrayadoy muchomás.Es lasecciónmás usadade labarra de herramientasde Wordy laque se abre por
defectosucontenidoal empezarundocumento.
SUBMENÚ INSERTAR:Con él se puede insertarenel documentocasi de todo,desde saltosde página,tablas,
imágenes,gráficos,encabezadosyunlargoetcétera.
DISEÑODE PÁGINA:podrásordenarenvertical uhorizontal lapágina,establecerel tamañode losmárgenesoel
númerode columnas,aplicarunasangría determinadaoponerunamarca de agua a todo el documento.
REFERENCIAS:Este apartado de la barra de herramientasde Word espoco conocidoy se utilizaenlamayoría de los
documentosprofesionales.Sirve paraañadirlosíndicesde undocumento,yaseade contenido,de imágenes,
ecuacionesotablas.
CORRESPONDENCIA:Esunmenúespecial dentrodel toolbarobarras de Word. En él se puede configurarel
documentocomoun sobre ouna carta. Se establece el destinatarioylaopciónde enviarloporemail.
REVISAR:En dichasecciónde lasbarras de herramientasde Wordpodremostraducirnuestrodocumentoacasi
cualquieridiomaycorregirlasposiblesfaltasortográficasygramaticalesque existan.
VISTA:Este botóncambia laforma de visualizacióndel documento,nosuestructura.Podemoselegirel zoomconel
que verlo. El númerode páginasque podemosvera lavezo situar unareglaen laparte superioryenla izquierda.
Personalizarlabarrade herramientasde Wordysus funciones
Cuandoya tienesciertaexperienciaconWordesmuy útil personalizarlabarra de herramientas.
Para personalizarladebeshacer clicenel triánguloinvertidosituado enlaparte superiorizquierdade lapantalla,con
loque se abrirá unmenúdesplegable conmásopciones.Estote da accesoa la seccióndel menúdonde se elige que
partesde las barras quieresver.
Ponun tick enaquel menúque quierasteneraccesorápidoyquítalode aquelloselementosque noquierastener ese
acceso.
Para mostrar loscambiostan solodebessalirdel menúyverásque varioselementoshanaparecidoydesaparecido
respectivamente.
Haciendoclicsobre lasopciones que quieraséstasapareceránenlabarra superiorizquierda.Si seleccionaslaopción
más comandospodrásañadirmuchas más opciones.Lomejoresque lohagas e investiguesparaque sirvacada uno.
En el siguiente vídeotienesaccesoauna explicaciónmás detalladade labarra de herramientasde Word2010 y
2013:
Ahorate dejomásinformación,enformade lista,paraleer:
CUALES SON LAS HERRAMIENTAS DE WORD
Tenen cuentaque hay variasversionesde MicrosoftWordde office,comolaversión2007, 2010 o 2013 en el que las
barras de herramientasdifierenunpocoperola base esla misma,el accesoal menúesel mismoylos comandosson
parecidos.
CLASE 11
CIERRE – APERTURA: ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA, actividad complementaria, ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA.
Evaluación según SIEE
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
1. Conel programa SCRATH,realizay crea unjuego,igual oparecidoal del videovistoenel transcursodel mes.
2. En MicrosoftWord,Insertaen sutotalidadlosbloquesoprogramaciónque utilizópararealizarel juego.
3. Luego,Insertacada programa individualobloque que utilizoyal frente odebajode él colocala funciónque realiza
enel programa.
4. En MicrosoftWord, encada diapositiva,insertaunacajao cajón de la ventanainicio.Luegoinsertacada iconoy
/o persiana,colocandoal frente sufunción.
5. Dibujao insertalaimagende un teclado,conlosnombres de suspartesy que funciónrealizan.
CLASE 12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID INFORMÁTICA
APRENDIZAJE(CONTENIDOS): PRE-SABERES-REALIZACIÓN
DE DIFERENTESACTIVIDADESEN EL PROGRAMA SCRATCH-
UTILIZACIÓN DE LAS VENTANASINICIOEINSERTARY DE LAS
CAJASE ICONOSDE MICROSOFTWORD-ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA
COMPETENCIAS(S):REALIZA ACTIVIDADESBASICAS
EN EL PROGRAMA SCRATH Y APLICA PROCESOS
PARA CREAR PRESENTACIONES,TEXTOSY EL
CORRECTO MANEJODE LASVENTANASYSUS
ELEMENTOS EN MICROSOFTWORD.
DERECHOS BASICOSDE APRENDIZAJES:
DANE CLASE GRADO FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDADHORARIA
279177000222 13 a 15 6 – 1,2 Martes, 30 - 04 - 2019 Viernes,17– 05 - 2019 4TA, 4TA 1 H
RECURSOS: Cuaderno,Tv,Blog,Internet,celular,video-been OBSERVACIONES:
PLANEADOR DE CLASE
APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué)
PRE-SABERES
1. Insertaen MicrosoftWord, lasbarras de menúdel programa SCRATCH,ubicándolaenlaventanaMOVIMIENTO,
CONTROL,APARIENCIA yOPERADORES.
2. Al frente de cada imagen,colocaenmayúscula,cadaordeno programación,de cada bloque de órdeneso
programacionesque insertoanteriormente.
3. Insertalas barras de menúde MicrosoftWord, ubicándolaenlaventanaINSERTAR.
4. Insertalasbarras de menúde Microsoft Word,ubicándolaenlaventanaINSERTAR.
a. Luego,señalalosnombresde lasCAJASo CAJONES,conflechasyfigurageométricarectangularazules,donde
irán losnombresde cada unode ellos.
5. Insertalasbarras de menúde Microsoft Word,ubicándolaenlaventanaINSERTAR.
a. Luego,señalalosnombresde losICONOS,conflechasyfigurageométricarectangularnegras,donde iránlos
nombresde cada unode ellos.
CLASE 13
DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra.
REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES BÁSICAS EN EL PROGRAMA SCRATCH
1. Se modificarael ambientedel escenariodeljuegovistoenel videoTutorial scratch2.0 como crear unjuegotipo
FlappyBirdfácilmente.Luego,se trasladaranlosbloquesutilizados.Modificándolossegúntucreatividad.
UTILIZACIÓN DE LAS VENTANAS INICIO E INSERTAR Y DE LAS CAJAS E ICONOS DE MICROSOFT WORD
2. RealizaenWord, enun textocorto,donde utilice varioscajonesocajascon sus iconosde lasventanas,INICIOe
INSERTARy relacionaal final lasventanasque utilizoconsusrespectivosiconos.
CLASE 14
CIERRE – APERTURA: Socialización, actividad complementaria, Tareas. Evaluación según SIEE
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
1. Evaluaciónsobre lostemasdel PROGRAMA SCRATCHy MICROSOFT WORD de las ventanasINICIOe INSERTAR.
2. Conel programa SCRATH,realizay crea unjuego,parecidoal del videovistoenel transcursodel mesde mayo.
3. En MicrosoftWord,Insertaen sutotalidadlosbloquesoprogramaciónque utilizópararealizarel juego.
4. Luego,Insertacada programa individualobloque que utilizoyal frente odebajode él colocala funciónque realiza
en el programa.
5. En MicrosoftWord, encada hoja,insertauna caja o cajónde laventanaINSERTAR.Luegoinsertacada icono y /o
persiana,colocandoal frente sufunción.
6. Traer, exponerel trabajoyel proyectoel día lunes22 de mayo o miércoles24de mayo de 2018. Según
correspondalaclase de informática.
CLASE 15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID INFORMÁTICA
APRENDIZAJE(CONTENIDOS):PRE-SABERES-
REPASOY REFUERZO DE MICROSOFT
WORD-ACTIVIDADCOMPLEMENTARIA
COMPETENCIA(S):DESARROLLA TRABAJOSCON LA BARRA DE
HERRAMIENTASDE MICROSOFTWORD DE LAS VENTANAS,
CAJONESE ICONOSVISTOSHASTA EL DÍA DE HOY. Y CONSTRUYE
JUEGOS O HISTORIASCON EL PROGRAMA SCRATH.
DERECHOS BASICOSDE APRENDIZAJES:
DANE CLASE GRADO FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDADHORARIA
279177000222 16 a 18 6 – 1,2 Martes, 21 - 05 - 2019 Viernes,07– 06 - 2019 4TA, 4TA 1 H
RECURSOS: Cuaderno,Tv,Blog,Internet,celular,video-been OBSERVACIONES:
PLANEADOR DE CLASE
APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué)
PRE-SABERES
1. se recogenlostrabajosanteriores
2. Realizaunasopa de letrascon 5 nombresde ventanas,de 5 cajasy 5 de iconosde MicrosoftWord.
3. Realizaunalotería con 5 nombres e imágenesde ventanas,5bloque de cada ventanadel programa Scratch en
MicrosoftWord.
4. Se calificancuadernos
CLASE 16
DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra.
REPASO Y REFUERZO DE MICROSOFT WORD
1. Realizaenuna hojatamañocarta de Word de undía de celebraciónimportante,conlasherramientasde labarra
de menúde Microsoft Word (diseño,texto,imágenes)
2. Insertaen Word,5 imágenesmínimo,de cadaaccióne iconoque utilizoparacrear lahoja anterior,explicando
cada una, paso a pasocomo la realizo.
3. realizaun juegoouna historiaenscracht,que sea de tu creatividad.
CLASE 17
CIERRE – APERTURA: Socialización, actividad complementaria, Tareas. Evaluación según SIEE
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
1. Abra el programa Word.
2. Cree un texto de un tema de su preferencia de al menos, 3 párrafos, cada uno de 5 renglones mínimo.
3. Inserte en los 3 párrafos una imagen alusiva al texto creado.
4. Realiza las siguientes actividades en Word
a. Cambie de fuente y tamaño diferente a cada párrafo.
b. También colócalos en diferentes posiciones (centrado, a la izquierda y a la derecha)
c. Colorea los textos y las fuentes diferentes colores de cada párrafo
d. Inserta una tabla de 5 columnas y 6 filas y coloca en cada celda un símbolo.
5. Socialízalo entre sus compañeros y compañeras.
CLASE 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de inicio Scratch
Guía de inicio ScratchGuía de inicio Scratch
Guía de inicio Scratch
CEIP DE CELLA (TERUEL)
 
Micromundos Para Desocupados Parte I
Micromundos Para Desocupados Parte IMicromundos Para Desocupados Parte I
Power point sobre las instrucciones de scratch
Power point sobre las instrucciones de scratchPower point sobre las instrucciones de scratch
Power point sobre las instrucciones de scratch
giuli635
 
Manual de scratch
Manual de scratchManual de scratch
Manual de scratch
Marcelo Landa
 
Laptop xosecundariascratch
Laptop xosecundariascratchLaptop xosecundariascratch
Laptop xosecundariascratch
Janett Salazar Nina
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
Milagros Andresina
 
Práctica 16
Práctica 16Práctica 16
Práctica 16
susanabiebs
 
¿como configurar un equipo de computo?
¿como configurar un equipo de computo?¿como configurar un equipo de computo?
¿como configurar un equipo de computo?
Armando Medina
 
Práctica 13 "Convertir una letra a otra"
Práctica 13 "Convertir una letra a otra"Práctica 13 "Convertir una letra a otra"
Práctica 13 "Convertir una letra a otra"
German Barajas Ferral
 
Scratch manual basico
Scratch manual basicoScratch manual basico
Scratch manual basico
dahil2011
 
Presentacion sobre micromundos
Presentacion sobre micromundosPresentacion sobre micromundos
Presentacion sobre micromundos
MonicaChiesa
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
jggc
 
Curso derive calcular derivadas
Curso derive calcular derivadasCurso derive calcular derivadas
Curso derive calcular derivadas
azrael1
 
Curso derive calcular límites
Curso derive calcular límitesCurso derive calcular límites
Curso derive calcular límites
azrael1
 

La actualidad más candente (14)

Guía de inicio Scratch
Guía de inicio ScratchGuía de inicio Scratch
Guía de inicio Scratch
 
Micromundos Para Desocupados Parte I
Micromundos Para Desocupados Parte IMicromundos Para Desocupados Parte I
Micromundos Para Desocupados Parte I
 
Power point sobre las instrucciones de scratch
Power point sobre las instrucciones de scratchPower point sobre las instrucciones de scratch
Power point sobre las instrucciones de scratch
 
Manual de scratch
Manual de scratchManual de scratch
Manual de scratch
 
Laptop xosecundariascratch
Laptop xosecundariascratchLaptop xosecundariascratch
Laptop xosecundariascratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Práctica 16
Práctica 16Práctica 16
Práctica 16
 
¿como configurar un equipo de computo?
¿como configurar un equipo de computo?¿como configurar un equipo de computo?
¿como configurar un equipo de computo?
 
Práctica 13 "Convertir una letra a otra"
Práctica 13 "Convertir una letra a otra"Práctica 13 "Convertir una letra a otra"
Práctica 13 "Convertir una letra a otra"
 
Scratch manual basico
Scratch manual basicoScratch manual basico
Scratch manual basico
 
Presentacion sobre micromundos
Presentacion sobre micromundosPresentacion sobre micromundos
Presentacion sobre micromundos
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Curso derive calcular derivadas
Curso derive calcular derivadasCurso derive calcular derivadas
Curso derive calcular derivadas
 
Curso derive calcular límites
Curso derive calcular límitesCurso derive calcular límites
Curso derive calcular límites
 

Similar a 2 p inf 6 rmb

2 p inf 8 rmb.odt
2 p inf 8 rmb.odt2 p inf 8 rmb.odt
2 p inf 8 rmb.odt
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
2 p inf 7 rmb.odt
2 p inf 7 rmb.odt2 p inf 7 rmb.odt
2 p inf 7 rmb.odt
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Componentes del ordenador
Componentes del ordenadorComponentes del ordenador
Componentes del ordenador
Gerbert Lopez
 
1er grado
1er grado1er grado
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
jblazquezhnss
 
Freire Ratón y Teclado
Freire Ratón y TecladoFreire Ratón y Teclado
Freire Ratón y Teclado
enriquepaulofreire
 
03
0303
03
0303
03
0303
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
sergio
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
sergio
 
Informática 1
Informática 1Informática 1
Guía de programación de videojuegos i
Guía de programación de videojuegos iGuía de programación de videojuegos i
Guía de programación de videojuegos i
Freelance
 
Manual de-computacion-basica
Manual de-computacion-basicaManual de-computacion-basica
Manual de-computacion-basica
djelunico
 
Módulo básico fe y alegria
Módulo básico fe y alegriaMódulo básico fe y alegria
Módulo básico fe y alegria
franklineloy
 
Presentacion del profe Alveiro
Presentacion del profe AlveiroPresentacion del profe Alveiro
Presentacion del profe Alveiro
Blogfesora Calita Claudia Jimenez
 
COMANDOS DEL TECLADO
COMANDOS DEL TECLADOCOMANDOS DEL TECLADO
COMANDOS DEL TECLADO
Michael Sanchez SB
 
3 primaria
3 primaria3 primaria
3 primaria
Innovattech
 
Partes del teclado 1ºg nadia d'olivo
Partes del teclado 1ºg nadia d'olivoPartes del teclado 1ºg nadia d'olivo
Partes del teclado 1ºg nadia d'olivo
Nadia Dolivo
 
APRESTAMIENTO INFORMÁTICO
APRESTAMIENTO INFORMÁTICOAPRESTAMIENTO INFORMÁTICO
APRESTAMIENTO INFORMÁTICO
tutorcae
 

Similar a 2 p inf 6 rmb (20)

2 p inf 8 rmb.odt
2 p inf 8 rmb.odt2 p inf 8 rmb.odt
2 p inf 8 rmb.odt
 
2 p inf 7 rmb.odt
2 p inf 7 rmb.odt2 p inf 7 rmb.odt
2 p inf 7 rmb.odt
 
Componentes del ordenador
Componentes del ordenadorComponentes del ordenador
Componentes del ordenador
 
1er grado
1er grado1er grado
1er grado
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Freire Ratón y Teclado
Freire Ratón y TecladoFreire Ratón y Teclado
Freire Ratón y Teclado
 
03
0303
03
 
03
0303
03
 
03
0303
03
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informática 1
Informática 1Informática 1
Informática 1
 
Guía de programación de videojuegos i
Guía de programación de videojuegos iGuía de programación de videojuegos i
Guía de programación de videojuegos i
 
Manual de-computacion-basica
Manual de-computacion-basicaManual de-computacion-basica
Manual de-computacion-basica
 
Módulo básico fe y alegria
Módulo básico fe y alegriaMódulo básico fe y alegria
Módulo básico fe y alegria
 
Presentacion del profe Alveiro
Presentacion del profe AlveiroPresentacion del profe Alveiro
Presentacion del profe Alveiro
 
COMANDOS DEL TECLADO
COMANDOS DEL TECLADOCOMANDOS DEL TECLADO
COMANDOS DEL TECLADO
 
3 primaria
3 primaria3 primaria
3 primaria
 
Partes del teclado 1ºg nadia d'olivo
Partes del teclado 1ºg nadia d'olivoPartes del teclado 1ºg nadia d'olivo
Partes del teclado 1ºg nadia d'olivo
 
APRESTAMIENTO INFORMÁTICO
APRESTAMIENTO INFORMÁTICOAPRESTAMIENTO INFORMÁTICO
APRESTAMIENTO INFORMÁTICO
 

Más de Juan Alberto Pelaez Madrid

Infografia-del-Hardware-y-Software en la clase de informáticapptx
Infografia-del-Hardware-y-Software en la clase de informáticapptxInfografia-del-Hardware-y-Software en la clase de informáticapptx
Infografia-del-Hardware-y-Software en la clase de informáticapptx
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Planeador de clases del grado noveno RMB.docx
Planeador de clases del grado noveno RMB.docxPlaneador de clases del grado noveno RMB.docx
Planeador de clases del grado noveno RMB.docx
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Planeador de clases del grado octavo.docx
Planeador de clases del grado octavo.docxPlaneador de clases del grado octavo.docx
Planeador de clases del grado octavo.docx
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Planeador de clases del grado once RMB.docx
Planeador de clases del grado once RMB.docxPlaneador de clases del grado once RMB.docx
Planeador de clases del grado once RMB.docx
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Preparador de clase del grado sexto RMB.docx
Preparador de clase del grado sexto RMB.docxPreparador de clase del grado sexto RMB.docx
Preparador de clase del grado sexto RMB.docx
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
El gobierno escolar personero estudiantil rmb
El gobierno escolar  personero estudiantil rmbEl gobierno escolar  personero estudiantil rmb
El gobierno escolar personero estudiantil rmb
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Mujeres colombianas en la historia
Mujeres colombianas en la historiaMujeres colombianas en la historia
Mujeres colombianas en la historia
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
El turismo
El turismoEl turismo
Febrero 27 sabatina
Febrero 27 sabatinaFebrero 27 sabatina
Febrero 27 sabatina
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Equipo sabatina 2021
Equipo sabatina 2021Equipo sabatina 2021
Equipo sabatina 2021
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Horizonte institucional
Horizonte institucional Horizonte institucional
Horizonte institucional
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Acuerdos de clase
Acuerdos de claseAcuerdos de clase
Acuerdos de clase
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
CÓMO ESTUDIAR PARA EL ICFES O SABER 11
CÓMO ESTUDIAR PARA EL ICFES O SABER 11CÓMO ESTUDIAR PARA EL ICFES O SABER 11
CÓMO ESTUDIAR PARA EL ICFES O SABER 11
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
GUÍA 10 CLEI IV
GUÍA 10 CLEI IVGUÍA 10 CLEI IV
GUÍA 10 CLEI IV
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
GUÍA 10 CLEI VI
GUÍA 10 CLEI VIGUÍA 10 CLEI VI
GUÍA 10 CLEI VI
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Guia no 9 clei 4 y 6 habilidades para la vida
Guia no 9 clei 4 y 6 habilidades para la vidaGuia no 9 clei 4 y 6 habilidades para la vida
Guia no 9 clei 4 y 6 habilidades para la vida
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Clase 22 clei 6 2020
Clase 22 clei 6 2020Clase 22 clei 6 2020
Clase 22 clei 6 2020
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Clase 22 clei 4 2020
Clase 22 clei 4 2020Clase 22 clei 4 2020
Clase 22 clei 4 2020
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Conferencia de derechos humanos sabatina 2020
Conferencia de derechos humanos sabatina 2020Conferencia de derechos humanos sabatina 2020
Conferencia de derechos humanos sabatina 2020
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Recomendaciones covid 19
Recomendaciones covid 19Recomendaciones covid 19
Recomendaciones covid 19
Juan Alberto Pelaez Madrid
 

Más de Juan Alberto Pelaez Madrid (20)

Infografia-del-Hardware-y-Software en la clase de informáticapptx
Infografia-del-Hardware-y-Software en la clase de informáticapptxInfografia-del-Hardware-y-Software en la clase de informáticapptx
Infografia-del-Hardware-y-Software en la clase de informáticapptx
 
Planeador de clases del grado noveno RMB.docx
Planeador de clases del grado noveno RMB.docxPlaneador de clases del grado noveno RMB.docx
Planeador de clases del grado noveno RMB.docx
 
Planeador de clases del grado octavo.docx
Planeador de clases del grado octavo.docxPlaneador de clases del grado octavo.docx
Planeador de clases del grado octavo.docx
 
Planeador de clases del grado once RMB.docx
Planeador de clases del grado once RMB.docxPlaneador de clases del grado once RMB.docx
Planeador de clases del grado once RMB.docx
 
Preparador de clase del grado sexto RMB.docx
Preparador de clase del grado sexto RMB.docxPreparador de clase del grado sexto RMB.docx
Preparador de clase del grado sexto RMB.docx
 
El gobierno escolar personero estudiantil rmb
El gobierno escolar  personero estudiantil rmbEl gobierno escolar  personero estudiantil rmb
El gobierno escolar personero estudiantil rmb
 
Mujeres colombianas en la historia
Mujeres colombianas en la historiaMujeres colombianas en la historia
Mujeres colombianas en la historia
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
Febrero 27 sabatina
Febrero 27 sabatinaFebrero 27 sabatina
Febrero 27 sabatina
 
Equipo sabatina 2021
Equipo sabatina 2021Equipo sabatina 2021
Equipo sabatina 2021
 
Horizonte institucional
Horizonte institucional Horizonte institucional
Horizonte institucional
 
Acuerdos de clase
Acuerdos de claseAcuerdos de clase
Acuerdos de clase
 
CÓMO ESTUDIAR PARA EL ICFES O SABER 11
CÓMO ESTUDIAR PARA EL ICFES O SABER 11CÓMO ESTUDIAR PARA EL ICFES O SABER 11
CÓMO ESTUDIAR PARA EL ICFES O SABER 11
 
GUÍA 10 CLEI IV
GUÍA 10 CLEI IVGUÍA 10 CLEI IV
GUÍA 10 CLEI IV
 
GUÍA 10 CLEI VI
GUÍA 10 CLEI VIGUÍA 10 CLEI VI
GUÍA 10 CLEI VI
 
Guia no 9 clei 4 y 6 habilidades para la vida
Guia no 9 clei 4 y 6 habilidades para la vidaGuia no 9 clei 4 y 6 habilidades para la vida
Guia no 9 clei 4 y 6 habilidades para la vida
 
Clase 22 clei 6 2020
Clase 22 clei 6 2020Clase 22 clei 6 2020
Clase 22 clei 6 2020
 
Clase 22 clei 4 2020
Clase 22 clei 4 2020Clase 22 clei 4 2020
Clase 22 clei 4 2020
 
Conferencia de derechos humanos sabatina 2020
Conferencia de derechos humanos sabatina 2020Conferencia de derechos humanos sabatina 2020
Conferencia de derechos humanos sabatina 2020
 
Recomendaciones covid 19
Recomendaciones covid 19Recomendaciones covid 19
Recomendaciones covid 19
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

2 p inf 6 rmb

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID INFORMÁTICA APRENDIZAJE(CONTENIDOS):PRE-SABERES-FUNCIONESDEL TECLADO-¿QUÉ ES EL TECLADO Y CUÁLES SON LAS FUNCIONESDEL TECLADO?-A CONTINUACIÓN DETALLARÉ LAS FUNCIONESDEL TECLADO EN CUANTOA LAS TECLAS DE FUNCIÓN-PANELINDICADOR-BARRA DEHERRAMIENTASDE WORD Y SUS FUNCIONESY CUALES SON-ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA COMPETENCIAS(S):CONOCEELPROGRAMA SCRATH Y COMO INICIARLOSASPECTOSBÁSICOSDE MICROSOFTWORD, E IDENTIFICA CORRECTAMENTE COMO APLICAREL PROCESOPARA CREAR TEXTO Y EL CORRECTO MANEJODE LASVENTANASYSUS ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN. DERECHOS BASICOSDE APRENDIZAJES: DANE CLASE GRADO FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDADHORARIA 279177000222 10 a 12 6 – 1,2 Martes, 02 - 04 - 2019 Viernes,26– 04 - 2019 4TA, 4TA 1 H RECURSOS: Cuaderno,Tv,Blog,Internet,celular,video-been OBSERVACIONES: PLANEADOR DE CLASE APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué) PRE-SABERES 1. En tu memoriayenMicrosoft Word, con hojade presentacióne insertandolasimágenes,comoyahas aprendido,realizalassiguientesactividades: a. En tu memoriagraba el programao software de SCRATH.Que te instalarátudocente. b. Insertaenformaordenadael grupo de órdenesoprogramacionesque se realizanenel video,visto anteriormente enSCRATH c. Debajode cada imagen,colocaenmayúscula,cadaordeno programación,de cada grupode órdeneso programacionesque insertoanteriormente.Luegoal frente,insertasolamente e individualmenteconsuforma la imagende cada una,hasta completarel conjuntode órdenesporel total del programa. 2. Insertalasbarras de menúde MicrosoftWord, ubicándolaenlaventanaINICIO. a. Luego,señalalosnombresde lasventanasconflechasyfigurageométricarectangularrojas,donde iránlos nombresde cada una de ellas.
  • 2. 3. Insertalasbarras de menúde MicrosoftWord, ubicándolaenlaventanaINICIO. a. Luego,señalalosnombresde lasCAJASoCAJONES, conflechasyfigurageométricarectangularazules, donde iránlosnombresde cada uno de ellos. 4. Insertalasbarras de menúde MicrosoftWord, ubicándolaenlaventanaINICIO. a. Luego,señalalosnombresde losICONOS,conflechasyfigurageométricarectangularnegras,donde iránlos nombresde cada unode ellos. ¿CÓMO ENCENDER UN COMPUTADOR? Todoslos computadoresestáncompuestosporunaC.P.U.y un monitor,algunoslostraenunidos. Cuandovaya encenderunP.C.debesbuscarel botónde poder,porlogeneral se encuentraenlaparte frontal de la C.P.U.,tambiénse encuentranenlaparte,central, arriba,lateral oposterior.Luego,de ubicarlo,presionael botón con el dedo,del monitorylaC.P.U. ¿CÓMO APAGAR UN COMPUTADOR? Debe iral botóno icono MENÚ o INICIOque quedaenlaparte inferior,ladoizquierdodel monitor,le daclic, aparece una ventanaopersiana,donde al ladoderechoencuentraslapalabraAPAGAR,le daclicallíy el computador o P.C.Se apagara automáticamente. USO DEL BLOG O BLOGGER Vamosa google enla ventanaBUSCARcolca ladireccióndel blogeneste caso,es juanalberttopelaezmadrid.blogspot.com. Apareceráel nombre de lainstitución,le daclic. Cuandoabra el blog,a manoderechaencontrarasuna listaconlos nombresdel periodo, gradoo clei yla asignaturaque corresponda.Le da clicen la que necesites,ellase abriráenla parte derecha. En ellaencontraráslasclasesenumeradas,que sondel númerohaciaARRIBA. COMO INSERTAR UN PANTALLAZO Ubica la imagenque le vasa dar el pantallazo.Ve al tecladoypresionalateclaIMP PNT. Que estáenla parte superior,manoderecha.Abre el archivodonde vayaainsertarel pantallazo, luego,vuelve al archivodonde estás trabajandoy colocael mouse enel lugar que deseesyporúltimo,hazclicenel lado derechodel mouse yde clicen pegar. b. Si debesmejorar,Arreglarlaimagendebesde darle DOBLEclicenellayapareceráen la parte de arriba, enla ventanaFORMATO enla caja o cajón TAMAÑOy enel iconoRECORTAR de clic yen la imagenapareceráunasbarras negras.Recortala imagena su necesidadyporúltimovuelveal iconoRECORTARde clicy la imagense recortara. COMO SE MARCAN LOS ARCHIVOS PARA ENTREGAR TRABAJOS Los archivosque realice paraentregarcomotrabajo, de cualquierasignatura,se debende nombrarde lasiguiente manera: Primeroel grado,luego,losdosapellidosde cadaestudiante,laasignaturapuede ser(INFoTECN) y el temapor último,colocandosololaCy el númerode estaforma por ejemplo(C1,que quieredecirclase 1) Así quedarael archivo. 101_perezGomez_diazHenao_INF_C1.Noolvide que losguionessonBAJOS. CLASE 10 DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra. FUNCIONES DEL TECLADO ¿QUÉ ES EL TECLADO Y CUÁLES SON LAS FUNCIONESDEL TECLADO? El tecladoesunode losdispositivosperiféricospresente porexcelenciaentodoslosordenadoresde mesay portátiles,entre otros dispositivoselectrónicos. Si bienexistenvariosteclados,el clásicoesel que posee 101/102 teclas. Gracias a las funcionesdel teclado,el usuarioescapazde ingresardatospara que la computadoralosprocese (textosyórdenes) LAS FUNCIONESDEL TECLADO SE CLASIFICAN PORSUSTECLAS: 1. Tecladoalfanumérico:letrasynúmeros 2. Teclasde puntuación:coma,punto,puntoy coma, etc. 3. Teclasespeciales:teclasde funciones,teclasde control,teclasde flecha,teclasde mayúscula,etc.
  • 3. A CONTINUACIÓN DETALLARÉLASFUNCIONESDEL TECLADO MEDIANTE UNA FIGURA: TECLAS: FUNCIONES DEL TECLADO Teclasde función:Una de las funcionesdel tecladoresideenlasteclasde función,yaque estassonteclas programablesysirvenparaque algunosprogramasrespondana determinadasacciones. La funciónde cadauna de estas teclasestádeterminadaporel sistemaoperativoolaaplicaciónenlaque se esté ejecutando. A CONTINUACIÓN DETALLARÉLASFUNCIONESDEL TECLADO EN CUANTOA LAS TECLAS DE FUNCIÓN: F1: Abrir el menúde Ayuda F2: Cambiar el nombre de unarchivo F3: Abrir el buscadorde Windows F4: Desplegarlabarra de direccionesdelExplorador F5: Actualizarlaventanadel Explorador F6: Desplazarse entre loselementosde unaventana F10: Seleccionarlosmenúsde labarrasuperior F11: Ponerlaventanaenmodo de pantallacompleta TECLADO NUMÉRICO: Una de lasfuncionesdel tecladoesoptimizar,mejoraryfacilitarel trabajodel usuario,espor esoque ademásdel tecladoalfanuméricobásico,al costadoderechose encuentraubicadountecladonuméricoque estácompuestopornúmeros,símbolosde operacionesmatemáticas,lateclaIntroy lasteclasde edición. PANELINDICADOR:Dichopanel indicaatravésde laslucessi estánactivadosel bloque numéricoylateclade bloqueomayúscula. TECLAS ESPECIALES:Dichasteclasson lasque se encuentransituadasala derechae izquierdadel teclado alfanumérico. A CONTINUACIÓN DETALLARÉUNA PORUNA LAS FUNCIONESDEL TECLADO EN CUANTOA LAS TECLAS ESPECIALES: Esc (escape):Se utilizaparaanularalgunaoperación. Tab (tabulador):Dichateclase encargade insertarunconjuntode espaciosenblancoenla posiciónenlaque se encuentrael cursor. BloqMayús o Caps Lock (bloqueode mayúsculas):Unavezpulsadaestateclalasletrasmayúsculassonactivadas.Se enciende unaluzindicadoraenel panel indicadordel teclado. Backspace (retroceso):Permiteborrarloscaracteresescritorque se encuentranala izquierdadel cursor. Enter o Intro:Dicha teclale indicaa la computadoraque ejecute unaorden. El restode las teclasespecialesnotienenningúnefectosi se pulsansolas.Paraque llevenacabo algunaacciónes necesariomantenerpulsadalateclaespecial ylateclade combinación,al soltarlasel efectode estacombinaciónse llevaráa cabo. Las teclasde combinaciónpuedenser:Shift,Ctrl (control),AltyAltGr. Funcionesdel teclado Teclasde cursor:Lasteclasde cursor o cursor keysestánubicadasentre el teclado alfanuméricoyel tecladonumérico.Dichasteclaspermitenmoverel cursorenlapantalla,seleccionartextos, movilizarpersonajesenlosjuegode computadora,etc. Tecladoalfanumérico:Dichotecladoesel másutilizado,yaque enél se encuentrannúmeros,letras,símbolosy signosde puntuación.Lasteclasde estazona del tecladose encuentran distribuidasencincofilas:
  • 4. Superior:Contienenúmerosysímbolos Dominante:QWERTY Guía: ASDFG Inferior:ZXCVB Muda: Control,Windows,alternativa,espacio Las teclasF y J (ubicadasenlafilaguía) poseenunrelieve que sirve paraque losestudiantes ubiquensobre ellas, como posicióninicialde digitación,lapuntade losdedosíndice de ambasmanos. Además,lafiladominante contienecuatrovocales(e,u,i,o),estohace que se lautilice paraescribirlagranmayoría de las palabrasenespañol. TECLA CONTROL:La teclaCtrl o Control cumple diversasfuncionesdel teclado,yaque esunateclaque debe ser presionadajuntoconotra para cumplirsufunción. LA TECLA Ctrl esuna teclamodificadora,esdecirque siempre esutilizadaenconjuntoconotrasteclas. A CONTINUACIÓN DESCRIBIRÉLASFUNCIONESDEL TECLADOEN CUANTO A LA TECLA CONTROL; CTRL+A: Seleccionartodo CTRL+F: Buscar CTRL+C: Copiar CTRL+V: Pegar CTRL+Y: Rehacer CTRL+Z: Deshacer Las funcionesde lateclaCTRL puedenvariardependiendode laaplicaciónque se encuentre activaenese momento. REFERENCIAS: http://aliso.pntic.mec.es/~aulguada/a/4.htm http://partesdelacomputadora.info/funciones-del-teclado/ http://paulsanchez007.blogspot.com.co/ BARRA DE HERRAMIENTAS DE WORD Y SUS FUNCIONES Y CUALES SON La barra de herramientasde Word esun componente de lainterfazde usuariosituadaenlaparte superiordonde se muestrala gran mayoría de opcionesparavisualizar,editaryestructurarlosdocumentos. Si nos preguntamos cualessonlas barras de herramientasde Word podríamosdecirque sóloesuna,aunque en cada instante sólose muestraunade sus secciones,lascualesson: 1. Inicio 2. Insertar 3. Diseñode página 4. Referencias 5. Correspondencia 6. Revisar 7. Vista En cambiosí puede considerarsecomouna segundabarrala que se sitúa enla parte superiorizquierdade la pantalla.Esuna barra de herramientasque sólocontiene 3iconosenunprincipio:guardar,volveryavanzar. ¿Para qué sirve labarra de herramientasde Wordde accesorápido? La barra de herramientasde Wordnossirve para muchísimascosas,prácticamente paratodolo que no seaescribir el textoconsu formatopor defecto.Dichoformato esbastante simple ycasi siempre necesitaremosmodificarpara personalizarloanuestrogusto. A continuacióntienesunafotode labarra con el menúinsertaractivo:
  • 5. ESTAS SON LAS HERRAMIENTAS DE WORD Comopuedesverlalistaesla siguiente: EL SUBMENÚ INICIO DE LA BARRA de Word sirve para darle formatoal texto:tamaño,color,dirección,negrita, sangría, subrayadoy muchomás.Es lasecciónmás usadade labarra de herramientasde Wordy laque se abre por defectosucontenidoal empezarundocumento. SUBMENÚ INSERTAR:Con él se puede insertarenel documentocasi de todo,desde saltosde página,tablas, imágenes,gráficos,encabezadosyunlargoetcétera. DISEÑODE PÁGINA:podrásordenarenvertical uhorizontal lapágina,establecerel tamañode losmárgenesoel númerode columnas,aplicarunasangría determinadaoponerunamarca de agua a todo el documento. REFERENCIAS:Este apartado de la barra de herramientasde Word espoco conocidoy se utilizaenlamayoría de los documentosprofesionales.Sirve paraañadirlosíndicesde undocumento,yaseade contenido,de imágenes, ecuacionesotablas. CORRESPONDENCIA:Esunmenúespecial dentrodel toolbarobarras de Word. En él se puede configurarel documentocomoun sobre ouna carta. Se establece el destinatarioylaopciónde enviarloporemail. REVISAR:En dichasecciónde lasbarras de herramientasde Wordpodremostraducirnuestrodocumentoacasi cualquieridiomaycorregirlasposiblesfaltasortográficasygramaticalesque existan. VISTA:Este botóncambia laforma de visualizacióndel documento,nosuestructura.Podemoselegirel zoomconel que verlo. El númerode páginasque podemosvera lavezo situar unareglaen laparte superioryenla izquierda. Personalizarlabarrade herramientasde Wordysus funciones Cuandoya tienesciertaexperienciaconWordesmuy útil personalizarlabarra de herramientas. Para personalizarladebeshacer clicenel triánguloinvertidosituado enlaparte superiorizquierdade lapantalla,con loque se abrirá unmenúdesplegable conmásopciones.Estote da accesoa la seccióndel menúdonde se elige que partesde las barras quieresver. Ponun tick enaquel menúque quierasteneraccesorápidoyquítalode aquelloselementosque noquierastener ese acceso. Para mostrar loscambiostan solodebessalirdel menúyverásque varioselementoshanaparecidoydesaparecido respectivamente. Haciendoclicsobre lasopciones que quieraséstasapareceránenlabarra superiorizquierda.Si seleccionaslaopción más comandospodrásañadirmuchas más opciones.Lomejoresque lohagas e investiguesparaque sirvacada uno. En el siguiente vídeotienesaccesoauna explicaciónmás detalladade labarra de herramientasde Word2010 y 2013: Ahorate dejomásinformación,enformade lista,paraleer: CUALES SON LAS HERRAMIENTAS DE WORD Tenen cuentaque hay variasversionesde MicrosoftWordde office,comolaversión2007, 2010 o 2013 en el que las barras de herramientasdifierenunpocoperola base esla misma,el accesoal menúesel mismoylos comandosson parecidos. CLASE 11 CIERRE – APERTURA: ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA, actividad complementaria, ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA. Evaluación según SIEE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 1. Conel programa SCRATH,realizay crea unjuego,igual oparecidoal del videovistoenel transcursodel mes. 2. En MicrosoftWord,Insertaen sutotalidadlosbloquesoprogramaciónque utilizópararealizarel juego. 3. Luego,Insertacada programa individualobloque que utilizoyal frente odebajode él colocala funciónque realiza enel programa. 4. En MicrosoftWord, encada diapositiva,insertaunacajao cajón de la ventanainicio.Luegoinsertacada iconoy /o persiana,colocandoal frente sufunción.
  • 6. 5. Dibujao insertalaimagende un teclado,conlosnombres de suspartesy que funciónrealizan. CLASE 12 INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID INFORMÁTICA APRENDIZAJE(CONTENIDOS): PRE-SABERES-REALIZACIÓN DE DIFERENTESACTIVIDADESEN EL PROGRAMA SCRATCH- UTILIZACIÓN DE LAS VENTANASINICIOEINSERTARY DE LAS CAJASE ICONOSDE MICROSOFTWORD-ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA COMPETENCIAS(S):REALIZA ACTIVIDADESBASICAS EN EL PROGRAMA SCRATH Y APLICA PROCESOS PARA CREAR PRESENTACIONES,TEXTOSY EL CORRECTO MANEJODE LASVENTANASYSUS ELEMENTOS EN MICROSOFTWORD. DERECHOS BASICOSDE APRENDIZAJES: DANE CLASE GRADO FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDADHORARIA 279177000222 13 a 15 6 – 1,2 Martes, 30 - 04 - 2019 Viernes,17– 05 - 2019 4TA, 4TA 1 H RECURSOS: Cuaderno,Tv,Blog,Internet,celular,video-been OBSERVACIONES: PLANEADOR DE CLASE APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué) PRE-SABERES 1. Insertaen MicrosoftWord, lasbarras de menúdel programa SCRATCH,ubicándolaenlaventanaMOVIMIENTO, CONTROL,APARIENCIA yOPERADORES. 2. Al frente de cada imagen,colocaenmayúscula,cadaordeno programación,de cada bloque de órdeneso programacionesque insertoanteriormente.
  • 7. 3. Insertalas barras de menúde MicrosoftWord, ubicándolaenlaventanaINSERTAR. 4. Insertalasbarras de menúde Microsoft Word,ubicándolaenlaventanaINSERTAR. a. Luego,señalalosnombresde lasCAJASo CAJONES,conflechasyfigurageométricarectangularazules,donde irán losnombresde cada unode ellos. 5. Insertalasbarras de menúde Microsoft Word,ubicándolaenlaventanaINSERTAR. a. Luego,señalalosnombresde losICONOS,conflechasyfigurageométricarectangularnegras,donde iránlos nombresde cada unode ellos. CLASE 13 DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES BÁSICAS EN EL PROGRAMA SCRATCH 1. Se modificarael ambientedel escenariodeljuegovistoenel videoTutorial scratch2.0 como crear unjuegotipo FlappyBirdfácilmente.Luego,se trasladaranlosbloquesutilizados.Modificándolossegúntucreatividad. UTILIZACIÓN DE LAS VENTANAS INICIO E INSERTAR Y DE LAS CAJAS E ICONOS DE MICROSOFT WORD 2. RealizaenWord, enun textocorto,donde utilice varioscajonesocajascon sus iconosde lasventanas,INICIOe INSERTARy relacionaal final lasventanasque utilizoconsusrespectivosiconos. CLASE 14 CIERRE – APERTURA: Socialización, actividad complementaria, Tareas. Evaluación según SIEE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 1. Evaluaciónsobre lostemasdel PROGRAMA SCRATCHy MICROSOFT WORD de las ventanasINICIOe INSERTAR. 2. Conel programa SCRATH,realizay crea unjuego,parecidoal del videovistoenel transcursodel mesde mayo. 3. En MicrosoftWord,Insertaen sutotalidadlosbloquesoprogramaciónque utilizópararealizarel juego. 4. Luego,Insertacada programa individualobloque que utilizoyal frente odebajode él colocala funciónque realiza en el programa. 5. En MicrosoftWord, encada hoja,insertauna caja o cajónde laventanaINSERTAR.Luegoinsertacada icono y /o persiana,colocandoal frente sufunción. 6. Traer, exponerel trabajoyel proyectoel día lunes22 de mayo o miércoles24de mayo de 2018. Según correspondalaclase de informática. CLASE 15 INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID INFORMÁTICA APRENDIZAJE(CONTENIDOS):PRE-SABERES- REPASOY REFUERZO DE MICROSOFT WORD-ACTIVIDADCOMPLEMENTARIA COMPETENCIA(S):DESARROLLA TRABAJOSCON LA BARRA DE HERRAMIENTASDE MICROSOFTWORD DE LAS VENTANAS, CAJONESE ICONOSVISTOSHASTA EL DÍA DE HOY. Y CONSTRUYE JUEGOS O HISTORIASCON EL PROGRAMA SCRATH. DERECHOS BASICOSDE APRENDIZAJES:
  • 8. DANE CLASE GRADO FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDADHORARIA 279177000222 16 a 18 6 – 1,2 Martes, 21 - 05 - 2019 Viernes,07– 06 - 2019 4TA, 4TA 1 H RECURSOS: Cuaderno,Tv,Blog,Internet,celular,video-been OBSERVACIONES: PLANEADOR DE CLASE APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué) PRE-SABERES 1. se recogenlostrabajosanteriores 2. Realizaunasopa de letrascon 5 nombresde ventanas,de 5 cajasy 5 de iconosde MicrosoftWord. 3. Realizaunalotería con 5 nombres e imágenesde ventanas,5bloque de cada ventanadel programa Scratch en MicrosoftWord. 4. Se calificancuadernos CLASE 16 DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra. REPASO Y REFUERZO DE MICROSOFT WORD 1. Realizaenuna hojatamañocarta de Word de undía de celebraciónimportante,conlasherramientasde labarra de menúde Microsoft Word (diseño,texto,imágenes) 2. Insertaen Word,5 imágenesmínimo,de cadaaccióne iconoque utilizoparacrear lahoja anterior,explicando cada una, paso a pasocomo la realizo. 3. realizaun juegoouna historiaenscracht,que sea de tu creatividad. CLASE 17 CIERRE – APERTURA: Socialización, actividad complementaria, Tareas. Evaluación según SIEE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 1. Abra el programa Word. 2. Cree un texto de un tema de su preferencia de al menos, 3 párrafos, cada uno de 5 renglones mínimo. 3. Inserte en los 3 párrafos una imagen alusiva al texto creado. 4. Realiza las siguientes actividades en Word a. Cambie de fuente y tamaño diferente a cada párrafo. b. También colócalos en diferentes posiciones (centrado, a la izquierda y a la derecha) c. Colorea los textos y las fuentes diferentes colores de cada párrafo d. Inserta una tabla de 5 columnas y 6 filas y coloca en cada celda un símbolo. 5. Socialízalo entre sus compañeros y compañeras. CLASE 18