SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad César Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
Computación
Rubén Pablo Valverde Valverde
2016
1
Introducción Principios Capacitación Empleo
2
1)Introducción
➔ La Monografía titulada "Seguridad Industrial en el
Sector Minero" se elaboró con el objetivo de contribuir en
el conocimiento del cuidado de la integridad física del
trabajador en el sector minero; y está dirigida a todas
las personas vinculadas en las labores directas e
indirectas a la minería.
➔ El trabajo se divide en 5 capítulos: En el primero: Historia
de la Seguridad Industrial, se presenta de forma breve los antecedentes de la salud
ocupacional y la seguridad industrial a lo largo de la historia, desde sus inicios en la
edad antigua hasta el siglo XXI.
➔ En el segundo capítulo: Marco Legal, El DS 055 del Ministerio de Energía y Minas y la
Ley 29783, trata con claridad los deberes y obligaciones de todas las empresas para
con los trabajadores y viceversa.
➔ En el tercer capítulo: Conceptos Básicos, define los principales términos que se deben
toman en cuenta en cada labor como: Peligro, Riesgo, incidente y Accidente, lo cual
permitirá concientizar al trabajador de prevenirse a cada momento.
➔ En el cuarto capítulo: Equipos de protección Personal, se aprecia los implementos a
usarse por cada labor específico, destacando la importancia de su uso.
➔ Y en el último capítulo: Estadísticas de accidentes en el Perú, se muestra un análisis
situacional, laboral y estadístico de accidentes leves y mortales en los últimos años,
dando a conocer un estudio del por que suceden los accidentes.
➔ Para la elaboración de esta investigación se utilizó como principal fuente bibliográfica el
Decreto Supremo 055 - 2010, aprobado por el Ministerio de energías y Minas.
➔ Consideramos importante esta investigación, porque la contribución de la Seguridad
Industrial en el ámbito minero, sus prevenciones, las barreras de seguridad y controles,
permitirá reducir el porcentaje estadístico de daños a la persona, medio ambiente, a la
propiedad y al proceso.
3
2)Principios
➢ Los principios de la ingeniería de seguridad son identificar los potenciales riesgos de
seguridad y mitigarlos. La mitigación incluye reducir las probabilidades de que sucedan
accidentes o reducir la severidad de un accidente una vez que ocurre. Este proceso se
logra cambiando el diseño del producto para evitar que sucedan fallas peligrosas.
También son agregadas medidas de seguridad para proteger a las personas si sucede
un peligro.
➢ Diseño del edificio
➢ La ingeniería de seguridad o
protección contra incendios
minimiza el riesgo de que los
edificios se prendan fuego o
colapsen durante un incendio. La
ingeniería de seguridad contra
incendios para edificios incluye la
instalación de sistemas que combatan el fuego, proporcionando amplios medios de
escape, detección de incendios y métodos de advertencia.
3)Capacitación
❏ La ingeniería de salud y seguridad es un título ofrecido por programas de ingeniería de
fabricación. La ingeniería de seguridad es un título menor ofrecido en programas de
arquitectura, diseño de la construcción e ingeniería de minería a nivel universitario. La
capacitación también está disponible a través del Instituto Nacional de Salud y
Seguridad Ocupacional.
4)Empleo
★ De acuerdo con el "Occupational Outlook Handbook" (Manual de perspectiva
ocupacional), aproximadamente 7.000 ingenieros de seguridad de minería y 23.000
ingenieros de seguridad son empleados en Estados Unidos. Los ingenieros de
seguridad trabajan en empresas de arquitectura y compañías de diseño de ingeniería.
Los ingenieros también son empleados en sitios del trabajo de construcción, minas e
instalaciones de fabricación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridadindustrial
SeguridadindustrialSeguridadindustrial
Seguridadindustrial
atoche Palma Leslie
 
Tema envestigacion seguridad industrial gecv
Tema envestigacion  seguridad industrial gecvTema envestigacion  seguridad industrial gecv
Tema envestigacion seguridad industrial gecv
ecuadorgecv
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Jhosimar Arroyo Benites
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
evajackelinechavezquispe
 
Curso online prevencion de riesgos laborales para el sector de la madera
Curso online prevencion de riesgos laborales para el sector de la maderaCurso online prevencion de riesgos laborales para el sector de la madera
Curso online prevencion de riesgos laborales para el sector de la madera
iLabora
 
Empresa 1
Empresa 1Empresa 1
Empresa 1
frbp1068
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
briansin
 
Programa de seguridad e higiene laboral, ejemplos y equipos de protección
Programa de seguridad e higiene laboral, ejemplos y equipos de protecciónPrograma de seguridad e higiene laboral, ejemplos y equipos de protección
Programa de seguridad e higiene laboral, ejemplos y equipos de protección
Jesus Peña Araujo
 
La seguridad industrial
La seguridad industrialLa seguridad industrial
La seguridad industrial
cienciamateriales
 
Visita a una empresa
Visita a una empresaVisita a una empresa
Visita a una empresa
Fraimen
 
Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]
Michael Herrera
 
Avances tecnológicos en materia de protección, higiene y seguridad ocupacional
Avances tecnológicos en materia de protección, higiene y seguridad ocupacionalAvances tecnológicos en materia de protección, higiene y seguridad ocupacional
Avances tecnológicos en materia de protección, higiene y seguridad ocupacional
Shoppy Mind'Freak
 
Elementos de protección epp
Elementos de protección eppElementos de protección epp
Elementos de protección epp
Alejandro Amado Contreras
 
Módulo 2 completo
Módulo 2 completoMódulo 2 completo
Módulo 2 completo
carmeloperezsoto
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Israel Lopez
 
Procesos
ProcesosProcesos
Seguridad
SeguridadSeguridad

La actualidad más candente (18)

Seguridadindustrial
SeguridadindustrialSeguridadindustrial
Seguridadindustrial
 
Tema envestigacion seguridad industrial gecv
Tema envestigacion  seguridad industrial gecvTema envestigacion  seguridad industrial gecv
Tema envestigacion seguridad industrial gecv
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Curso online prevencion de riesgos laborales para el sector de la madera
Curso online prevencion de riesgos laborales para el sector de la maderaCurso online prevencion de riesgos laborales para el sector de la madera
Curso online prevencion de riesgos laborales para el sector de la madera
 
Empresa 1
Empresa 1Empresa 1
Empresa 1
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Programa de seguridad e higiene laboral, ejemplos y equipos de protección
Programa de seguridad e higiene laboral, ejemplos y equipos de protecciónPrograma de seguridad e higiene laboral, ejemplos y equipos de protección
Programa de seguridad e higiene laboral, ejemplos y equipos de protección
 
La seguridad industrial
La seguridad industrialLa seguridad industrial
La seguridad industrial
 
Visita a una empresa
Visita a una empresaVisita a una empresa
Visita a una empresa
 
Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]
 
Avances tecnológicos en materia de protección, higiene y seguridad ocupacional
Avances tecnológicos en materia de protección, higiene y seguridad ocupacionalAvances tecnológicos en materia de protección, higiene y seguridad ocupacional
Avances tecnológicos en materia de protección, higiene y seguridad ocupacional
 
Elementos de protección epp
Elementos de protección eppElementos de protección epp
Elementos de protección epp
 
Módulo 2 completo
Módulo 2 completoMódulo 2 completo
Módulo 2 completo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 

Destacado

Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el sigloQue quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo
Rubén Valverde
 
Actividad.de.aprendizaje.8
Actividad.de.aprendizaje.8Actividad.de.aprendizaje.8
Actividad.de.aprendizaje.8
Rubén Valverde
 
S05 pc-presentación
S05 pc-presentaciónS05 pc-presentación
S05 pc-presentación
Rubén Valverde
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
Rubén Valverde
 
Abd ElRahman cv
Abd ElRahman cvAbd ElRahman cv
Abd ElRahman cv
Abd elrahman safan saafan
 
cv
cvcv
Prevention mrsa.ppt.shirlhooper
Prevention mrsa.ppt.shirlhooperPrevention mrsa.ppt.shirlhooper
Prevention mrsa.ppt.shirlhooper
Shirl Hooper
 
Sop shirl hooper_prevention of post-surgical mrsa in adults_8. 2010
Sop shirl hooper_prevention of post-surgical mrsa in adults_8. 2010Sop shirl hooper_prevention of post-surgical mrsa in adults_8. 2010
Sop shirl hooper_prevention of post-surgical mrsa in adults_8. 2010
Shirl Hooper
 
Química General
Química GeneralQuímica General
Química General
GIE VRN
 
Cambios de estados físicos de la materia
Cambios de estados físicos de la materiaCambios de estados físicos de la materia
Cambios de estados físicos de la materia
GIE VRN
 
Química General
Química GeneralQuímica General
Química General
GIE VRN
 
shake! 2016 예선 문제 풀이
shake! 2016 예선 문제 풀이shake! 2016 예선 문제 풀이
shake! 2016 예선 문제 풀이
HYUNJEONG KIM
 

Destacado (12)

Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el sigloQue quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo
 
Actividad.de.aprendizaje.8
Actividad.de.aprendizaje.8Actividad.de.aprendizaje.8
Actividad.de.aprendizaje.8
 
S05 pc-presentación
S05 pc-presentaciónS05 pc-presentación
S05 pc-presentación
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Abd ElRahman cv
Abd ElRahman cvAbd ElRahman cv
Abd ElRahman cv
 
cv
cvcv
cv
 
Prevention mrsa.ppt.shirlhooper
Prevention mrsa.ppt.shirlhooperPrevention mrsa.ppt.shirlhooper
Prevention mrsa.ppt.shirlhooper
 
Sop shirl hooper_prevention of post-surgical mrsa in adults_8. 2010
Sop shirl hooper_prevention of post-surgical mrsa in adults_8. 2010Sop shirl hooper_prevention of post-surgical mrsa in adults_8. 2010
Sop shirl hooper_prevention of post-surgical mrsa in adults_8. 2010
 
Química General
Química GeneralQuímica General
Química General
 
Cambios de estados físicos de la materia
Cambios de estados físicos de la materiaCambios de estados físicos de la materia
Cambios de estados físicos de la materia
 
Química General
Química GeneralQuímica General
Química General
 
shake! 2016 예선 문제 풀이
shake! 2016 예선 문제 풀이shake! 2016 예선 문제 풀이
shake! 2016 예선 문제 풀이
 

Similar a Actividad de Aprendizaje 8

Rub
RubRub
SEGURIDAD EN OBRAS 1.pptx
SEGURIDAD EN OBRAS 1.pptxSEGURIDAD EN OBRAS 1.pptx
SEGURIDAD EN OBRAS 1.pptx
RenzoDelAguilaChung
 
Resumen publicacion rosbad
Resumen publicacion rosbadResumen publicacion rosbad
Resumen publicacion rosbad
estefiba
 
Seguridad en obra
Seguridad en obraSeguridad en obra
Seguridad en obra
Oscar Gálvez Silva
 
Libro de seguridad industrial
Libro de seguridad industrialLibro de seguridad industrial
Libro de seguridad industrial
arteagapati
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
anapaulapiconroncal
 
UQ. Soc plan de aula riesgos en la construcción y en la minería
UQ. Soc plan de aula riesgos en la construcción y en la mineríaUQ. Soc plan de aula riesgos en la construcción y en la minería
UQ. Soc plan de aula riesgos en la construcción y en la minería
edargo357
 
Manual de seguridad industrial en obras
Manual de seguridad industrial en obrasManual de seguridad industrial en obras
Manual de seguridad industrial en obras
Juan Carlos Moná Henao
 
Trabajo Autónomo # 3
Trabajo Autónomo # 3 Trabajo Autónomo # 3
Trabajo Autónomo # 3
Leogamer11
 
Manual de seguridad industrial en obras
Manual de seguridad industrial en obrasManual de seguridad industrial en obras
Manual de seguridad industrial en obras
Miguel Campos
 
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
Bryan Francisco Astorga Limones
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Juan Rodriguez Romero
 
Seguridad minera
Seguridad mineraSeguridad minera
Seguridad minera
brica07
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Daniel Lopez
 
Seguridad en la construccion civil
Seguridad en la construccion civilSeguridad en la construccion civil
Seguridad en la construccion civil
Jerson Quispe Flores
 
T115 medmin texto-seguridad-minera
T115 medmin texto-seguridad-mineraT115 medmin texto-seguridad-minera
T115 medmin texto-seguridad-minera
Wilder Villazana
 
higiene y seguridad industria ( Osiris Quintana)
higiene y seguridad industria  ( Osiris Quintana)higiene y seguridad industria  ( Osiris Quintana)
higiene y seguridad industria ( Osiris Quintana)
osirisdelvallequinta
 
Comite de sst 001
Comite de sst   001Comite de sst   001
Equipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintanaEquipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintana
osirisdelvallequinta
 
Teoria de Riesgos_ Tipos de Riesgos _Plan de contingencia
Teoria de Riesgos_ Tipos de Riesgos _Plan de contingenciaTeoria de Riesgos_ Tipos de Riesgos _Plan de contingencia
Teoria de Riesgos_ Tipos de Riesgos _Plan de contingencia
gabrielaaymaortiz
 

Similar a Actividad de Aprendizaje 8 (20)

Rub
RubRub
Rub
 
SEGURIDAD EN OBRAS 1.pptx
SEGURIDAD EN OBRAS 1.pptxSEGURIDAD EN OBRAS 1.pptx
SEGURIDAD EN OBRAS 1.pptx
 
Resumen publicacion rosbad
Resumen publicacion rosbadResumen publicacion rosbad
Resumen publicacion rosbad
 
Seguridad en obra
Seguridad en obraSeguridad en obra
Seguridad en obra
 
Libro de seguridad industrial
Libro de seguridad industrialLibro de seguridad industrial
Libro de seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
UQ. Soc plan de aula riesgos en la construcción y en la minería
UQ. Soc plan de aula riesgos en la construcción y en la mineríaUQ. Soc plan de aula riesgos en la construcción y en la minería
UQ. Soc plan de aula riesgos en la construcción y en la minería
 
Manual de seguridad industrial en obras
Manual de seguridad industrial en obrasManual de seguridad industrial en obras
Manual de seguridad industrial en obras
 
Trabajo Autónomo # 3
Trabajo Autónomo # 3 Trabajo Autónomo # 3
Trabajo Autónomo # 3
 
Manual de seguridad industrial en obras
Manual de seguridad industrial en obrasManual de seguridad industrial en obras
Manual de seguridad industrial en obras
 
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad minera
Seguridad mineraSeguridad minera
Seguridad minera
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad en la construccion civil
Seguridad en la construccion civilSeguridad en la construccion civil
Seguridad en la construccion civil
 
T115 medmin texto-seguridad-minera
T115 medmin texto-seguridad-mineraT115 medmin texto-seguridad-minera
T115 medmin texto-seguridad-minera
 
higiene y seguridad industria ( Osiris Quintana)
higiene y seguridad industria  ( Osiris Quintana)higiene y seguridad industria  ( Osiris Quintana)
higiene y seguridad industria ( Osiris Quintana)
 
Comite de sst 001
Comite de sst   001Comite de sst   001
Comite de sst 001
 
Equipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintanaEquipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintana
 
Teoria de Riesgos_ Tipos de Riesgos _Plan de contingencia
Teoria de Riesgos_ Tipos de Riesgos _Plan de contingenciaTeoria de Riesgos_ Tipos de Riesgos _Plan de contingencia
Teoria de Riesgos_ Tipos de Riesgos _Plan de contingencia
 

Último

VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 

Último (20)

VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 

Actividad de Aprendizaje 8

  • 1. Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas Computación Rubén Pablo Valverde Valverde 2016
  • 3. 2 1)Introducción ➔ La Monografía titulada "Seguridad Industrial en el Sector Minero" se elaboró con el objetivo de contribuir en el conocimiento del cuidado de la integridad física del trabajador en el sector minero; y está dirigida a todas las personas vinculadas en las labores directas e indirectas a la minería. ➔ El trabajo se divide en 5 capítulos: En el primero: Historia de la Seguridad Industrial, se presenta de forma breve los antecedentes de la salud ocupacional y la seguridad industrial a lo largo de la historia, desde sus inicios en la edad antigua hasta el siglo XXI. ➔ En el segundo capítulo: Marco Legal, El DS 055 del Ministerio de Energía y Minas y la Ley 29783, trata con claridad los deberes y obligaciones de todas las empresas para con los trabajadores y viceversa. ➔ En el tercer capítulo: Conceptos Básicos, define los principales términos que se deben toman en cuenta en cada labor como: Peligro, Riesgo, incidente y Accidente, lo cual permitirá concientizar al trabajador de prevenirse a cada momento. ➔ En el cuarto capítulo: Equipos de protección Personal, se aprecia los implementos a usarse por cada labor específico, destacando la importancia de su uso. ➔ Y en el último capítulo: Estadísticas de accidentes en el Perú, se muestra un análisis situacional, laboral y estadístico de accidentes leves y mortales en los últimos años, dando a conocer un estudio del por que suceden los accidentes. ➔ Para la elaboración de esta investigación se utilizó como principal fuente bibliográfica el Decreto Supremo 055 - 2010, aprobado por el Ministerio de energías y Minas. ➔ Consideramos importante esta investigación, porque la contribución de la Seguridad Industrial en el ámbito minero, sus prevenciones, las barreras de seguridad y controles, permitirá reducir el porcentaje estadístico de daños a la persona, medio ambiente, a la propiedad y al proceso.
  • 4. 3 2)Principios ➢ Los principios de la ingeniería de seguridad son identificar los potenciales riesgos de seguridad y mitigarlos. La mitigación incluye reducir las probabilidades de que sucedan accidentes o reducir la severidad de un accidente una vez que ocurre. Este proceso se logra cambiando el diseño del producto para evitar que sucedan fallas peligrosas. También son agregadas medidas de seguridad para proteger a las personas si sucede un peligro. ➢ Diseño del edificio ➢ La ingeniería de seguridad o protección contra incendios minimiza el riesgo de que los edificios se prendan fuego o colapsen durante un incendio. La ingeniería de seguridad contra incendios para edificios incluye la instalación de sistemas que combatan el fuego, proporcionando amplios medios de escape, detección de incendios y métodos de advertencia. 3)Capacitación ❏ La ingeniería de salud y seguridad es un título ofrecido por programas de ingeniería de fabricación. La ingeniería de seguridad es un título menor ofrecido en programas de arquitectura, diseño de la construcción e ingeniería de minería a nivel universitario. La capacitación también está disponible a través del Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional. 4)Empleo ★ De acuerdo con el "Occupational Outlook Handbook" (Manual de perspectiva ocupacional), aproximadamente 7.000 ingenieros de seguridad de minería y 23.000 ingenieros de seguridad son empleados en Estados Unidos. Los ingenieros de seguridad trabajan en empresas de arquitectura y compañías de diseño de ingeniería. Los ingenieros también son empleados en sitios del trabajo de construcción, minas e instalaciones de fabricación.