SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué tan preparado está Estados Unidos de América para lidiar con
Ébola?
Desde hace varios meses, el mundo enfrenta una crisis debido al brote de Ébola
que se da en África, principalmente, en los países de Guinea, Sierra Leona y
Liberia. Este brote mantiene en alerta a la población mundial, ya que al tratarse
de una enfermedad altamente mortal y sin cura, se necesita saber, si se
implementan todas las medidas posibles para que dicha epidemia no sedisperse
al resto del planeta.
Si tomamos este contexto, nuestros ojos se voltean hacia los países que llevan
la marca de líderes mundiales para saber qué se hace con respecto a su propia
manera de defenderse y defender a los demás y ver cómo podríamos copiarlos
en caso de que nuestra seguridad se vea comprometida.
En, Panamá, es una tarea obligatoria observar a la nación más cercana y “más
preparada”, considerada también como una gran potencia mundial: Estados
Unidos deAmérica. Esto debido atodala expectativa que genera la preparación
y recursos que se emplean, con respecto al manejo de esta epidemia. Por parte
de la comunidad norteamericana y el resto del mundo, analizaremos qué tan
ciertas son dichas expectativas y sila nación hermana está realmente preparada
para afrontar una epidemia como ésta.
El pasado 30 de septiembre del 2014, Estados Unidos anunció el primer
diagnóstico de un caso de Ébola en suelo estadounidense, hablamos del señor
Thomas Eric Duncan, quien falleció 9 días después en el hospital Health
Presbyterian.
Días después, aesta terrible noticia, las autoridades desalud de este país revelan
que a raíz del tratamiento del ya difunto señor Duncan, dos enfermeras fueron
contagiadas con el peligroso virus; la primera en presentar síntomas fue Nina
Pham y luego Amber Vinson.
Estos dos contagios de profesionales de la salud al tratar al señor Duncan nos
llevan a preguntarnos: ¿Está preparado Estados Unidos, realmente, para
afrontar esta epidemia?
Analizamos la desafortunada muerte del primer paciente diagnosticado con
Ébola y el contagio de dos enfermeras a raíz del tratamiento de este primer
paciente, podemos llegar a la conclusión: que el hospital donde fue atendida
esta primera víctima, no estaba preparado para manejar este tipo de
enfermedad; ya sea por falta de medidas de seguridad y equipo del hospital, o
falta depersonalentrenado. Debido a esta alarma nacional sepudo daraconocer
que Estados Unidos no está tan preparado como pensábamos para lidiar con la
epidemia de Ébola.
Realidades sobre Ébola en Estados Unidos
Partimos de la conclusión que Estados Unidos podría no estar tan preparado
como pensábamos para lidiar con casos de Ébola, se suman muchas
interrogantes en nuestra cabeza, como lo son:
¿Estaba el hospital Texas Health Presbyterian, realmente, preparado para lidiar
con un caso de Ébola?
Debido a nuestra conclusión anterior es fácilmente deducible que no es un
hospital con las facilidades para el tratamiento de enfermedades altamente
infecciosas como lo es el Ébola.
La muerte del primer paciente coneste virus en estehospital lo demuestra, pero
lo que tampoco podemos dejar por un lado fue la gran capacidad de este
Hospital para aprender sobre la marcha y lograr salvar un segundo caso, el de
la enfermera Nina Pham, quien pasó por todas las etapas de esta enfermedad
en este hospital y logró recuperarse, finalmente.
¿Posee, Estados Unidos, centros para el tratamiento de Ébola?
Estados Unidos sí posee centros especializados para el tratamiento de
enfermedades infecciosas como el Ébola. Aunque según información revelada
por la CDC (United States Centers for Disease Control and Prevention) el
número de instalaciones se limita a solamente cuatro, considerablemente por
debajo de lo esperado para lidiar con una futura epidemia en un país con más
de 300 millones de habitantes.
Otra realidad alarmante respecto de este tema, es que estos cuatro hospitales no
pueden ponera disposicióntodas sus camas para eltratamiento depacientes con
Ébola, debido a la gran demanda de equipo, recursos y personal entrenado que
cada paciente necesita; porque la disposición de camas-hospital a lo largo del
país sería:
 The Nebraska Biocontainment Patient Care Unit, con una disponibilidad
de tres camas.
 Emory, en Atlanta con una disponibilidad de tres camas.
 National institute of health, con disposición de dos camas.
 Y por último Saint Patrick Hospital, en Missoula con disponibilidad de
una cama.
En estos cuatro centros especializados podemos sumar un total de nueve camas
para disposición de todo el país.
¿Por qué tan poca disponibilidad en todo el país?
Lo seguro es, que al hablar de Ébola siempre nos referimos a un tema
complicado y en parte desconocido;aunque es indiscutible que Estados Unidos
es un país grande con gran cantidad de recursos, la verdad es que es difícil
advertir que tan preparado está con respecto a este tipo de infecciones y si los
parámetros ya establecidos son los mejores.
En este caso específico la poca disponibilidad se da por una combinación de
recursos limitados, debido a la poca necesidad en el pasado y a la falta de
personal; aunque es cierto que Estados Unidos está en la capacidad deaumentar
los recursos disponibles para el tratamiento de esta enfermedad, el personal
necesario debe ser entrenado de la mejor manera para poder lidiar con una
enfermedad como ésta, tomando las medidas de bioseguridad necesarias y
asegurar su bienestar.
La situación que afronta Estados Unidos, después del diagnóstico de su primer
caso de Ébola y el manejo de éste, ha puesto a los norteamericanos en el ojo
internacional con respecto a sus decisiones.
Lo innegable es que al haber muy poca información en relación a este virus y
la presión por un brote, pone una alerta mundial, dicho país está haciendo lo
posible para manejar la situación conmucho cuidado y de una forma adecuada.
Al observar y reflexionar sobrelos hechos transcurridos en los Estados Unidos
en estos últimos meses, podríamos sacar varias conclusiones y en especial
aprender tanto de sus logros como de sus limitaciones. De estaforma estaremos
preparados en caso de cualquiera eventualidad. Situaciones como éstas nos
obligan a ver hacia el futuro y pensar en ¿qué podría salir mal?
Por Manuel Rodríguez
Bibliografías:
 Rachel Maddow. Best US Ebola care remains limited in scale. msnbc
{video}. Estados Unidos. Boston. 2014
 Rachel Maddow. On Ebola, ‘It is better to know than to not know’.
msnbc {video}. Estados Unidos. Boston. 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus papilona-humano apa
Virus papilona-humano apaVirus papilona-humano apa
Virus papilona-humano apa
mrodriguez8
 
Actualización a 10_de_octubre_2014
Actualización a 10_de_octubre_2014Actualización a 10_de_octubre_2014
Actualización a 10_de_octubre_2014
SecretariaSalud
 
'La vacuna es eficaz y segura':Texto tomado de el espectador
'La vacuna es eficaz y segura':Texto tomado de el espectador'La vacuna es eficaz y segura':Texto tomado de el espectador
'La vacuna es eficaz y segura':Texto tomado de el espectador
Mauricio Ruiz
 
El lado oscuro de la vacuna contra VPH
El lado oscuro de la vacuna contra VPHEl lado oscuro de la vacuna contra VPH
El lado oscuro de la vacuna contra VPH
Miguel Pizzanelli
 
Ponencia Proyecto Senado #390 Vacuna HPV
Ponencia Proyecto Senado #390 Vacuna HPVPonencia Proyecto Senado #390 Vacuna HPV
Ponencia Proyecto Senado #390 Vacuna HPV
MujeresPorPR
 
3presentacion 25 11_11
3presentacion 25 11_113presentacion 25 11_11
3presentacion 25 11_11
namari_8
 
Análisis de la tasa de mortalidad infantil: una aplicación para el continente...
Análisis de la tasa de mortalidad infantil: una aplicación para el continente...Análisis de la tasa de mortalidad infantil: una aplicación para el continente...
Análisis de la tasa de mortalidad infantil: una aplicación para el continente...
Viviana Torres Díaz
 
Porque no vacunarse 14 4 10
Porque no vacunarse 14 4 10Porque no vacunarse 14 4 10
Porque no vacunarse 14 4 10
guestff1a8c36
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaReporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
guest03d05c5
 
Rec 441
Rec 441Rec 441
Rec 441
edanielpineda
 
Campaña de vacunacion de las americas.venezuela
Campaña de vacunacion de las americas.venezuelaCampaña de vacunacion de las americas.venezuela
Campaña de vacunacion de las americas.venezuela
Gabv Brl
 
Desafios de comprension
Desafios de comprensionDesafios de comprension
Desafios de comprension
orlandofernandez30
 

La actualidad más candente (12)

Virus papilona-humano apa
Virus papilona-humano apaVirus papilona-humano apa
Virus papilona-humano apa
 
Actualización a 10_de_octubre_2014
Actualización a 10_de_octubre_2014Actualización a 10_de_octubre_2014
Actualización a 10_de_octubre_2014
 
'La vacuna es eficaz y segura':Texto tomado de el espectador
'La vacuna es eficaz y segura':Texto tomado de el espectador'La vacuna es eficaz y segura':Texto tomado de el espectador
'La vacuna es eficaz y segura':Texto tomado de el espectador
 
El lado oscuro de la vacuna contra VPH
El lado oscuro de la vacuna contra VPHEl lado oscuro de la vacuna contra VPH
El lado oscuro de la vacuna contra VPH
 
Ponencia Proyecto Senado #390 Vacuna HPV
Ponencia Proyecto Senado #390 Vacuna HPVPonencia Proyecto Senado #390 Vacuna HPV
Ponencia Proyecto Senado #390 Vacuna HPV
 
3presentacion 25 11_11
3presentacion 25 11_113presentacion 25 11_11
3presentacion 25 11_11
 
Análisis de la tasa de mortalidad infantil: una aplicación para el continente...
Análisis de la tasa de mortalidad infantil: una aplicación para el continente...Análisis de la tasa de mortalidad infantil: una aplicación para el continente...
Análisis de la tasa de mortalidad infantil: una aplicación para el continente...
 
Porque no vacunarse 14 4 10
Porque no vacunarse 14 4 10Porque no vacunarse 14 4 10
Porque no vacunarse 14 4 10
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaReporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
 
Rec 441
Rec 441Rec 441
Rec 441
 
Campaña de vacunacion de las americas.venezuela
Campaña de vacunacion de las americas.venezuelaCampaña de vacunacion de las americas.venezuela
Campaña de vacunacion de las americas.venezuela
 
Desafios de comprension
Desafios de comprensionDesafios de comprension
Desafios de comprension
 

Destacado

The Online Stoning of MD & GT: Manifestations of Patriarchal Microaggressions...
The Online Stoning of MD & GT: Manifestations of Patriarchal Microaggressions...The Online Stoning of MD & GT: Manifestations of Patriarchal Microaggressions...
The Online Stoning of MD & GT: Manifestations of Patriarchal Microaggressions...
fariez
 
Aug 2011
Aug 2011Aug 2011
Aug 2011
Colleen Mcgraw
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
Eliz93
 
Real Time Marketing in India
Real Time Marketing in IndiaReal Time Marketing in India
Real Time Marketing in India
Vishal Mehra
 
Cyber Risks Paper
Cyber Risks PaperCyber Risks Paper
Cyber Risks Paper
tmcboston
 
Mark Mineo - Business Plan NYWM
Mark Mineo - Business Plan NYWMMark Mineo - Business Plan NYWM
Mark Mineo - Business Plan NYWM
MarkJMineo
 
Collaboration Software Comparison
Collaboration Software ComparisonCollaboration Software Comparison
Collaboration Software Comparison
Kristian Tanninen
 

Destacado (7)

The Online Stoning of MD & GT: Manifestations of Patriarchal Microaggressions...
The Online Stoning of MD & GT: Manifestations of Patriarchal Microaggressions...The Online Stoning of MD & GT: Manifestations of Patriarchal Microaggressions...
The Online Stoning of MD & GT: Manifestations of Patriarchal Microaggressions...
 
Aug 2011
Aug 2011Aug 2011
Aug 2011
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Real Time Marketing in India
Real Time Marketing in IndiaReal Time Marketing in India
Real Time Marketing in India
 
Cyber Risks Paper
Cyber Risks PaperCyber Risks Paper
Cyber Risks Paper
 
Mark Mineo - Business Plan NYWM
Mark Mineo - Business Plan NYWMMark Mineo - Business Plan NYWM
Mark Mineo - Business Plan NYWM
 
Collaboration Software Comparison
Collaboration Software ComparisonCollaboration Software Comparison
Collaboration Software Comparison
 

Similar a ¿Que tan preparado se encuentra los EUA para enfrentar una epidemia de Ebola?

COMO TERMINARA LA PANDEMIA ED YONG
COMO TERMINARA LA PANDEMIA ED YONGCOMO TERMINARA LA PANDEMIA ED YONG
COMO TERMINARA LA PANDEMIA ED YONG
CÉSAR AUGUSTO ESPINOZA WONG
 
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”
Dulce Luna
 
ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD
ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDADÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD
ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD
Dulce Luna
 
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.
Dulce Luna
 
cancer en niños
cancer en niñoscancer en niños
cancer en niños
Aleli Jimenez Baez
 
El CáNcer En Los NiñOs
El CáNcer En Los NiñOsEl CáNcer En Los NiñOs
El CáNcer En Los NiñOs
frankier
 
C A R T A P E T I T O R I A E N C O N T R A D E L A V A C U N A C IÓ N ...
C A R T A  P E T I T O R I A  E N  C O N T R A  D E  L A  V A C U N A C IÓ N ...C A R T A  P E T I T O R I A  E N  C O N T R A  D E  L A  V A C U N A C IÓ N ...
C A R T A P E T I T O R I A E N C O N T R A D E L A V A C U N A C IÓ N ...
Con Ciencia Indigena
 
Monografia gripe ah1n1
Monografia gripe ah1n1Monografia gripe ah1n1
Monografia gripe ah1n1
orlandocachay123
 
Fabricacion de vacunas_contra_el_covid_19_final
Fabricacion de vacunas_contra_el_covid_19_finalFabricacion de vacunas_contra_el_covid_19_final
Fabricacion de vacunas_contra_el_covid_19_final
HelenMorales12
 
Articulo de opinión sobre el ébola
Articulo de opinión sobre el ébolaArticulo de opinión sobre el ébola
Articulo de opinión sobre el ébola
martinana
 
Diapo de ensayo
Diapo de ensayoDiapo de ensayo
Diapo de ensayo
Armando Luna
 
La producción de las vacunas
La producción de las vacunasLa producción de las vacunas
La producción de las vacunas
GERSONNINALAURA
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
Indo Tomas Narvaez
 
Por que debemos vacunarnos
Por que debemos vacunarnosPor que debemos vacunarnos
Por que debemos vacunarnos
Jose William Castellanos, M.D., Ph.D.
 
Vacunas contra la especie humana (NOTAS)
Vacunas contra la especie humana (NOTAS)Vacunas contra la especie humana (NOTAS)
Vacunas contra la especie humana (NOTAS)
Ramón Copa
 
Proyecto zika 2016
Proyecto zika 2016Proyecto zika 2016
Proyecto zika 2016
agustin audor
 
Prueba de diagnostico_5_to_b
Prueba de diagnostico_5_to_bPrueba de diagnostico_5_to_b
Prueba de diagnostico_5_to_b
LissieRiera
 
Prueba de diagnostico
Prueba de diagnosticoPrueba de diagnostico
Prueba de diagnostico
alexisjair3
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
Chio Rivero
 
Prueba de diagnostico_5_to_b
Prueba de diagnostico_5_to_bPrueba de diagnostico_5_to_b
Prueba de diagnostico_5_to_b
LissieRiera
 

Similar a ¿Que tan preparado se encuentra los EUA para enfrentar una epidemia de Ebola? (20)

COMO TERMINARA LA PANDEMIA ED YONG
COMO TERMINARA LA PANDEMIA ED YONGCOMO TERMINARA LA PANDEMIA ED YONG
COMO TERMINARA LA PANDEMIA ED YONG
 
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”
 
ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD
ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDADÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD
ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD
 
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.
 
cancer en niños
cancer en niñoscancer en niños
cancer en niños
 
El CáNcer En Los NiñOs
El CáNcer En Los NiñOsEl CáNcer En Los NiñOs
El CáNcer En Los NiñOs
 
C A R T A P E T I T O R I A E N C O N T R A D E L A V A C U N A C IÓ N ...
C A R T A  P E T I T O R I A  E N  C O N T R A  D E  L A  V A C U N A C IÓ N ...C A R T A  P E T I T O R I A  E N  C O N T R A  D E  L A  V A C U N A C IÓ N ...
C A R T A P E T I T O R I A E N C O N T R A D E L A V A C U N A C IÓ N ...
 
Monografia gripe ah1n1
Monografia gripe ah1n1Monografia gripe ah1n1
Monografia gripe ah1n1
 
Fabricacion de vacunas_contra_el_covid_19_final
Fabricacion de vacunas_contra_el_covid_19_finalFabricacion de vacunas_contra_el_covid_19_final
Fabricacion de vacunas_contra_el_covid_19_final
 
Articulo de opinión sobre el ébola
Articulo de opinión sobre el ébolaArticulo de opinión sobre el ébola
Articulo de opinión sobre el ébola
 
Diapo de ensayo
Diapo de ensayoDiapo de ensayo
Diapo de ensayo
 
La producción de las vacunas
La producción de las vacunasLa producción de las vacunas
La producción de las vacunas
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
Por que debemos vacunarnos
Por que debemos vacunarnosPor que debemos vacunarnos
Por que debemos vacunarnos
 
Vacunas contra la especie humana (NOTAS)
Vacunas contra la especie humana (NOTAS)Vacunas contra la especie humana (NOTAS)
Vacunas contra la especie humana (NOTAS)
 
Proyecto zika 2016
Proyecto zika 2016Proyecto zika 2016
Proyecto zika 2016
 
Prueba de diagnostico_5_to_b
Prueba de diagnostico_5_to_bPrueba de diagnostico_5_to_b
Prueba de diagnostico_5_to_b
 
Prueba de diagnostico
Prueba de diagnosticoPrueba de diagnostico
Prueba de diagnostico
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
 
Prueba de diagnostico_5_to_b
Prueba de diagnostico_5_to_bPrueba de diagnostico_5_to_b
Prueba de diagnostico_5_to_b
 

Más de Manuel Rodriguez

4) muerte fetal
4) muerte fetal4) muerte fetal
4) muerte fetal
Manuel Rodriguez
 
3) sangrado del 1er trimestre
3) sangrado del 1er trimestre3) sangrado del 1er trimestre
3) sangrado del 1er trimestre
Manuel Rodriguez
 
2) sufrimiento fetal agudo
2) sufrimiento fetal agudo2) sufrimiento fetal agudo
2) sufrimiento fetal agudo
Manuel Rodriguez
 
1) induccion de la labor de parto charla
1) induccion de la labor de parto charla1) induccion de la labor de parto charla
1) induccion de la labor de parto charla
Manuel Rodriguez
 
muestras de tejido
muestras de tejidomuestras de tejido
muestras de tejido
Manuel Rodriguez
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
Manuel Rodriguez
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Manuel Rodriguez
 
División mitótica y meiótica
División mitótica y meióticaDivisión mitótica y meiótica
División mitótica y meiótica
Manuel Rodriguez
 
Protocolos del laboratorio pdf
Protocolos del laboratorio pdfProtocolos del laboratorio pdf
Protocolos del laboratorio pdf
Manuel Rodriguez
 

Más de Manuel Rodriguez (9)

4) muerte fetal
4) muerte fetal4) muerte fetal
4) muerte fetal
 
3) sangrado del 1er trimestre
3) sangrado del 1er trimestre3) sangrado del 1er trimestre
3) sangrado del 1er trimestre
 
2) sufrimiento fetal agudo
2) sufrimiento fetal agudo2) sufrimiento fetal agudo
2) sufrimiento fetal agudo
 
1) induccion de la labor de parto charla
1) induccion de la labor de parto charla1) induccion de la labor de parto charla
1) induccion de la labor de parto charla
 
muestras de tejido
muestras de tejidomuestras de tejido
muestras de tejido
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
División mitótica y meiótica
División mitótica y meióticaDivisión mitótica y meiótica
División mitótica y meiótica
 
Protocolos del laboratorio pdf
Protocolos del laboratorio pdfProtocolos del laboratorio pdf
Protocolos del laboratorio pdf
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

¿Que tan preparado se encuentra los EUA para enfrentar una epidemia de Ebola?

  • 1. ¿Qué tan preparado está Estados Unidos de América para lidiar con Ébola? Desde hace varios meses, el mundo enfrenta una crisis debido al brote de Ébola que se da en África, principalmente, en los países de Guinea, Sierra Leona y Liberia. Este brote mantiene en alerta a la población mundial, ya que al tratarse de una enfermedad altamente mortal y sin cura, se necesita saber, si se implementan todas las medidas posibles para que dicha epidemia no sedisperse al resto del planeta. Si tomamos este contexto, nuestros ojos se voltean hacia los países que llevan la marca de líderes mundiales para saber qué se hace con respecto a su propia manera de defenderse y defender a los demás y ver cómo podríamos copiarlos en caso de que nuestra seguridad se vea comprometida. En, Panamá, es una tarea obligatoria observar a la nación más cercana y “más preparada”, considerada también como una gran potencia mundial: Estados Unidos deAmérica. Esto debido atodala expectativa que genera la preparación y recursos que se emplean, con respecto al manejo de esta epidemia. Por parte de la comunidad norteamericana y el resto del mundo, analizaremos qué tan ciertas son dichas expectativas y sila nación hermana está realmente preparada para afrontar una epidemia como ésta. El pasado 30 de septiembre del 2014, Estados Unidos anunció el primer diagnóstico de un caso de Ébola en suelo estadounidense, hablamos del señor Thomas Eric Duncan, quien falleció 9 días después en el hospital Health Presbyterian. Días después, aesta terrible noticia, las autoridades desalud de este país revelan que a raíz del tratamiento del ya difunto señor Duncan, dos enfermeras fueron contagiadas con el peligroso virus; la primera en presentar síntomas fue Nina Pham y luego Amber Vinson. Estos dos contagios de profesionales de la salud al tratar al señor Duncan nos llevan a preguntarnos: ¿Está preparado Estados Unidos, realmente, para afrontar esta epidemia? Analizamos la desafortunada muerte del primer paciente diagnosticado con Ébola y el contagio de dos enfermeras a raíz del tratamiento de este primer paciente, podemos llegar a la conclusión: que el hospital donde fue atendida
  • 2. esta primera víctima, no estaba preparado para manejar este tipo de enfermedad; ya sea por falta de medidas de seguridad y equipo del hospital, o falta depersonalentrenado. Debido a esta alarma nacional sepudo daraconocer que Estados Unidos no está tan preparado como pensábamos para lidiar con la epidemia de Ébola. Realidades sobre Ébola en Estados Unidos Partimos de la conclusión que Estados Unidos podría no estar tan preparado como pensábamos para lidiar con casos de Ébola, se suman muchas interrogantes en nuestra cabeza, como lo son: ¿Estaba el hospital Texas Health Presbyterian, realmente, preparado para lidiar con un caso de Ébola? Debido a nuestra conclusión anterior es fácilmente deducible que no es un hospital con las facilidades para el tratamiento de enfermedades altamente infecciosas como lo es el Ébola. La muerte del primer paciente coneste virus en estehospital lo demuestra, pero lo que tampoco podemos dejar por un lado fue la gran capacidad de este Hospital para aprender sobre la marcha y lograr salvar un segundo caso, el de la enfermera Nina Pham, quien pasó por todas las etapas de esta enfermedad en este hospital y logró recuperarse, finalmente. ¿Posee, Estados Unidos, centros para el tratamiento de Ébola? Estados Unidos sí posee centros especializados para el tratamiento de enfermedades infecciosas como el Ébola. Aunque según información revelada por la CDC (United States Centers for Disease Control and Prevention) el número de instalaciones se limita a solamente cuatro, considerablemente por debajo de lo esperado para lidiar con una futura epidemia en un país con más de 300 millones de habitantes. Otra realidad alarmante respecto de este tema, es que estos cuatro hospitales no pueden ponera disposicióntodas sus camas para eltratamiento depacientes con Ébola, debido a la gran demanda de equipo, recursos y personal entrenado que cada paciente necesita; porque la disposición de camas-hospital a lo largo del país sería:  The Nebraska Biocontainment Patient Care Unit, con una disponibilidad de tres camas.  Emory, en Atlanta con una disponibilidad de tres camas.
  • 3.  National institute of health, con disposición de dos camas.  Y por último Saint Patrick Hospital, en Missoula con disponibilidad de una cama. En estos cuatro centros especializados podemos sumar un total de nueve camas para disposición de todo el país. ¿Por qué tan poca disponibilidad en todo el país? Lo seguro es, que al hablar de Ébola siempre nos referimos a un tema complicado y en parte desconocido;aunque es indiscutible que Estados Unidos es un país grande con gran cantidad de recursos, la verdad es que es difícil advertir que tan preparado está con respecto a este tipo de infecciones y si los parámetros ya establecidos son los mejores. En este caso específico la poca disponibilidad se da por una combinación de recursos limitados, debido a la poca necesidad en el pasado y a la falta de personal; aunque es cierto que Estados Unidos está en la capacidad deaumentar los recursos disponibles para el tratamiento de esta enfermedad, el personal necesario debe ser entrenado de la mejor manera para poder lidiar con una enfermedad como ésta, tomando las medidas de bioseguridad necesarias y asegurar su bienestar. La situación que afronta Estados Unidos, después del diagnóstico de su primer caso de Ébola y el manejo de éste, ha puesto a los norteamericanos en el ojo internacional con respecto a sus decisiones. Lo innegable es que al haber muy poca información en relación a este virus y la presión por un brote, pone una alerta mundial, dicho país está haciendo lo posible para manejar la situación conmucho cuidado y de una forma adecuada. Al observar y reflexionar sobrelos hechos transcurridos en los Estados Unidos en estos últimos meses, podríamos sacar varias conclusiones y en especial aprender tanto de sus logros como de sus limitaciones. De estaforma estaremos preparados en caso de cualquiera eventualidad. Situaciones como éstas nos obligan a ver hacia el futuro y pensar en ¿qué podría salir mal? Por Manuel Rodríguez
  • 4. Bibliografías:  Rachel Maddow. Best US Ebola care remains limited in scale. msnbc {video}. Estados Unidos. Boston. 2014  Rachel Maddow. On Ebola, ‘It is better to know than to not know’. msnbc {video}. Estados Unidos. Boston. 2014