SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMORRAGIAS DEL PRIMER
TRIMESTRE
JAVIER MOLINA C.
UNISINÚ-MONTERÍA
Toda hemorragia que ocurra en
el embarazo requiere un
diagnostico oportuno y preciso
Confirmar
Que sea verdaderamente sangre.
El origen genital o extragenital.
La localización.
La época del embarazo en que se produce.
El color.
Dolor.
Obstetricia schwarcz
CAUSAS
Obstétricas
No
Obstétricas
ABORTO
EMBARAZO ECTÓPICO
MOLA HIDATIFORME
CERVICITIS
CÁNCER CUELLO UTERINO
MIOMAS
POLIPOS
TRAUMA GENITAL
ABORTOABORTO
• Es la terminación espontánea o
provocada de un embarazo antes de
las 20 semanas por amenorrea, y/o
un peso del producto de la gestación
inferior a 500 gr
Obstetricia schwarcz
Clasificación
1. Por su etiología:
a. Aborto espontáneos
b. Aborto inducidos
 Terapéutico
 Ilegal o criminal
Clasificación
2. Por su edad gestacional:
a. Ovular: 2 sem
b. Embrionario: 3 a 8 sem
c. Fetal: 9 a 20 sem
Clasificación
3. Por su cronología:
a. Precoz: 12 sem
b. Tardío: 13 a 20 sem
4. Por su recurrencia:
a. Recurrente
b. Habitual
Etiología
1. Causas ovulares:
a. Tempranas
b. Tardías
2. Causas maternas:
• Infecciosas
• Endocrinas
• Anatómicas
• Inmunológicas
• Toxicas
• Traumática
Alteraciones anatomopatológicas
del tejido placentario
• Atrofia del epitelio de las vellosidades coriales
• Edema de la estroma vellositaria
• Alteraciones del cariotipo
Formas clínicas
Amenaza de aborto: se caracteriza por
amenorrea, gravindex +, signos presuntivos de
embarazo presente, útero con características
gestacionales, dolor hipogástrico tipo cólico,
sin modificaciones cervicales, hemorragia
genital leve (color café).
Aborto inminente: es una exageración de los
síntomas y signos descritos en la amenaza de
aborto (dolores más intensos y sostenidos,
hemorragia más abundante, con coágulos)
Aborto inevitable: cuando comienza a
producirse la dilatación del cuello uterino,
aumento del dolor, de la hemorragia
secundaria a la rotura de membranas
(hidrorrea)
Aborto deferido: la muerte del huevo intra útero
que no es expulsado al exterior. Aborto
retenido, huevo muerto, huevo huero, HMR.
Aborto en curso: todo lo anterior. La paciente
presenta una “historia clínica de aborto” y al
examen ginecológico hay cambios cervicales.
Aborto incompleto: los restos ovulares no han
podido ser eliminado por completo de la
cavidad uterina, hay dilatación, hemorragia
profusa y persistente
Aborto completo: en este caso el huevo es
expulsado espontánea y completamente del
útero. Luego de un período doloroso y
hemorrágico todo entra en regresión hasta su
normalidad.
Aborto infectado - séptico: es la infección del
útero y o los anexos, que se presentan
después de un aborto espontáneo,
terapéutico o ilegal.
Grado I
Grado II
Grado III
Síntomas Tratamiento
• Fiebre
• Escalofríos
• Flujo purulento
• Dolor en hipogastrio
• Palidez
• Taquicardia
• Útero aumentado de
tamaño, blando y
doloroso a la
palpación.
• Legrado – antibiótico
terapia.
• Laparotomía
• Drenaje y lavado
peritoneal
• Antibiótico terapia
• Histerectomía.
Conducta clínica y terapéutica
Amenaza sin dilatación:
• Tratar patología causante.
• Reposo absoluto.
Dilatación:
1. Que se complete espontáneamente.
Ayudar con oxitocina (1 o 2 UI IM cada 30 a 60 min)
2. Aspiración o legrado.
Complicaciones
• Hemorragias
• Infecciones
• Laceraciones cervicales
• Perforaciones
EMBARAZO ECTÓPICO
• Se define como la implantación
del óvulo fecundado fuera de la
cavidad uterina.
Localizaciones
Tubárica: 95%
Tubovárica: 1%
Ovárica: 0.5%
Abdominal: 1.5%
Intraligamentaria: 0.5%
Cervical: 0.15%
Factores de riesgo
• Cirugías tubáricas
• Embarazo ectópico previo
• Infecciones tubáricas (salpingitis)
• Cirugías pélvicas
• DIU
• Tumoraciones (uterinas, tubáricas, ováricas,
interligamentarias)
• Infertilidad (ligamentopexia)
• Alteraciones congénitas (atresia, hipoplasia,
divertículos)
• Alteraciones funcionales en epitelio ciliar de las
trompas
Etiopatogenia
• Procesos inflamatorios.
• Alteraciones congénitas.
• Comprensiones.
• Cirugías tubáricas.
• Alteraciones funcionales.
• Teoría ovular.
Evolución
Hematocele pelviano
Las contracciones tubáricas favorecen el
desprendimiento del huevo y su pasaje al
abdomen, produciéndose el aborto tubárico
Se puede reabsorber a nivel abdominal o se
puede reimplantar en cavidad abdominal
(embarazo abdominal secundario)
Cuadro cataclísmico de Barnes
Diagnóstico
Embarazo ectópico no complicado:
• Tumor parauterino
• Síntomas de embarazo
• Amenorrea
• HGC +
• Dolor pélvico
• Sangrado escaso
Embarazo ectópico complicado
Dolor abdominal generalizado irradiado al
hombro, irritación peritoneal, abdomen
quirúrgico.
Taquicardia, sudoración, hipotensión, palidez,
shock hipovolémico.
Diagnóstico diferencial
• Aborto
• Mola
• EPI
• Apendicitis
• Quiste de ovario con pedículo torcido
• Miomas
• Embarazo angular de Piskacek
Culdocentesis
• Punción del fondo de saco posterior.
• Sensibilidad y especificidad: 80 y 90%
• Valor predictivo positivo 80-95%
Ecografía
• Saco gestacional extrauterino
• Útero vacío
• Líquido libre en fondo de saco posterior
• Un saco intrauterino debe ser visualizado con
ecografía abdominal
• Luego del tratamiento del embarazo ectópico
los nivel de HGC disminuyen gradualmente, si
persiste elevado pudiera ser un embarazo
ectópico persistente.
Progesterona
• Mayor de 25 ng x ml: embarazo viable
• Menor de 5 ng x ml: embarazo no viable
• Rango de 5 a 25 ng x ml: no es concluyente,
deben correlacionarse con estudio de HGC y
ecografía
Laparoscopia
• Se considera el método ideal para el
diagnóstico de embarazo ectópico y permite
su tratamiento definitivo.
Tratamiento
• Debe estar orientado a controlar la perdida
sanguínea, estabilización hemodinámica y
preservar la función reproductiva con el
menor tiempo de recuperación en la vida
social, laboral y familiar de la mujer.
Puede ser:
• Quirúrgico
• Médico
• Expectante
Complicaciones
Del embarazo Tubárico:
• Aborto tubárico
• Rotura tubárica (cuadro clataclismico de
Barnes)
Mola hidatiforme
Mola
hidatiforme
También conocida como:
• Mola vesicular
• Mola en racimos
• Mixoma placentario
Definición
Degeneración quística edematosa de las
vellosidades coriales que abarca la placenta y el
complejo ovular.
Frecuencia
• 1 x cada 2000 embarazos.
• Más frecuente en multíparas.
• Mujeres en edad avanzada.
Anatomopatología
• Placenta transformada en un racimo de
vesículas claras
• Mola llena
• Mola parcial
• Mola embrionada
Microscopicamente
• Desaparición del estroma
• Vacuolización y aparición de células de
langhans.
Etiología Cuadro clínico
• Desconocida • Sangrado
• Útero aumentado
de tamaño
• Aumento funcional
Formas clínicas
• Hemorrágica
• Toxica
• Hipertrófica
• Atrófica
• Corioadenoma destruens
Diagnostico diferencial
• Aborto
• Embarazo ectópico
• Polihidramnios
• Macrosomia fetal
• Embarazo múltiple
Pronostico Tratamiento
• Fatal para el feto
• Grave para la madre
• Evacuación del
útero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
SOSTelemedicina UCV
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
Ivan Libreros
 
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Carlos Cerna
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Pablo Cortez
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaLaura Dominguez
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
Jhonattan Cabrales Lara
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
Cristian Sánchez
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
Victor Espinoza Gomez
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
evelyn sagredo
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
Mariana Paulina Escalona León
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
Andres Hernandez
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
Ivan Libreros
 

La actualidad más candente (20)

Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
DPP
DPPDPP
DPP
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
 
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
 
Ruptura uterina
Ruptura  uterinaRuptura  uterina
Ruptura uterina
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
 

Destacado

Hemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazoHemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
Montserrat Ponce
 
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazoHemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazopaola30
 
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)felix campos
 
Acontecimientos previos materno
Acontecimientos previos maternoAcontecimientos previos materno
Acontecimientos previos materno
Ewin Castillo
 
Cambios anatomicos ^0 fisiologicos en la mujer embarazada (2)
Cambios anatomicos ^0 fisiologicos en la mujer embarazada (2)Cambios anatomicos ^0 fisiologicos en la mujer embarazada (2)
Cambios anatomicos ^0 fisiologicos en la mujer embarazada (2)
Ãidêêth Mcguinty
 
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control PrenatalCambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control PrenatalDiana Jazmín Ojeda
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreAlejandra Ruidias
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoAlondra Velásquez
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoOmar
 

Destacado (9)

Hemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazoHemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
 
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazoHemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
 
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
 
Acontecimientos previos materno
Acontecimientos previos maternoAcontecimientos previos materno
Acontecimientos previos materno
 
Cambios anatomicos ^0 fisiologicos en la mujer embarazada (2)
Cambios anatomicos ^0 fisiologicos en la mujer embarazada (2)Cambios anatomicos ^0 fisiologicos en la mujer embarazada (2)
Cambios anatomicos ^0 fisiologicos en la mujer embarazada (2)
 
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control PrenatalCambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 

Similar a Hemorragias del primer trimestre

Aborto juan franco (1)
Aborto juan franco (1)Aborto juan franco (1)
Aborto juan franco (1)
nelsonblanco24
 
Hemorragias i trimestre del embarazo..
Hemorragias i trimestre del embarazo..Hemorragias i trimestre del embarazo..
Hemorragias i trimestre del embarazo..Ricardo Belisario
 
Hemorragia puerperal
Hemorragia puerperalHemorragia puerperal
Hemorragia puerperal
Gabriela Q
 
EL ABORTO FISIOLOGICO
EL ABORTO FISIOLOGICO EL ABORTO FISIOLOGICO
EL ABORTO FISIOLOGICO
Leslie Carreón
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
MaribelLara17
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Stefany Lis
 
2 expo aborto
2 expo aborto2 expo aborto
2 expo aborto
Fabiola Hdz
 
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICOABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
maguirreruilova
 
Urgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptxUrgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptx
marlenigarcia6
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
David Prestegui
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoRozenilda Mendes Cardoso
 
U.A. ESTADO DE MEXICO - OBSTETRICIA - ABORTO
U.A. ESTADO DE MEXICO - OBSTETRICIA - ABORTOU.A. ESTADO DE MEXICO - OBSTETRICIA - ABORTO
U.A. ESTADO DE MEXICO - OBSTETRICIA - ABORTO
BEICHGHERALDINEJARAS
 
aborto y aborto séptico
aborto y aborto sépticoaborto y aborto séptico
aborto y aborto séptico
Arely Coreas
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
58136315
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperioCuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
Oncocir (Unidad de Oncología Quirúrgica)
 
Embarazo Ectopico
Embarazo Ectopico Embarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
Rossina Garo
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Pame Pame Pamm
 
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologiaHemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
juliocesar585426
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Ivana Amarilis Ibarra
 

Similar a Hemorragias del primer trimestre (20)

Aborto juan franco (1)
Aborto juan franco (1)Aborto juan franco (1)
Aborto juan franco (1)
 
Hemorragias i trimestre del embarazo..
Hemorragias i trimestre del embarazo..Hemorragias i trimestre del embarazo..
Hemorragias i trimestre del embarazo..
 
Hemorragia puerperal
Hemorragia puerperalHemorragia puerperal
Hemorragia puerperal
 
EL ABORTO FISIOLOGICO
EL ABORTO FISIOLOGICO EL ABORTO FISIOLOGICO
EL ABORTO FISIOLOGICO
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
2 expo aborto
2 expo aborto2 expo aborto
2 expo aborto
 
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICOABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
 
Urgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptxUrgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptx
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
U.A. ESTADO DE MEXICO - OBSTETRICIA - ABORTO
U.A. ESTADO DE MEXICO - OBSTETRICIA - ABORTOU.A. ESTADO DE MEXICO - OBSTETRICIA - ABORTO
U.A. ESTADO DE MEXICO - OBSTETRICIA - ABORTO
 
aborto y aborto séptico
aborto y aborto sépticoaborto y aborto séptico
aborto y aborto séptico
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperioCuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
aborto
 aborto  aborto
aborto
 
Embarazo Ectopico
Embarazo Ectopico Embarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologiaHemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 

Más de Javier Molina

Endocarditis infecciosaa
Endocarditis infecciosaaEndocarditis infecciosaa
Endocarditis infecciosaa
Javier Molina
 
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma XAgammaglobulinemia ligada al cromosoma X
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
Javier Molina
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
Javier Molina
 
Hemorragias de Vías Digestivas Alta (HVDA)
Hemorragias de Vías Digestivas Alta (HVDA)Hemorragias de Vías Digestivas Alta (HVDA)
Hemorragias de Vías Digestivas Alta (HVDA)
Javier Molina
 
Sentido de la audición
Sentido de la  audición Sentido de la  audición
Sentido de la audición
Javier Molina
 
Arterosclerosis
Arterosclerosis Arterosclerosis
Arterosclerosis
Javier Molina
 
Anemia pediatrica
Anemia pediatricaAnemia pediatrica
Anemia pediatrica
Javier Molina
 
Estenosis hipertrfica del ploro
Estenosis hipertrfica del ploroEstenosis hipertrfica del ploro
Estenosis hipertrfica del ploro
Javier Molina
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Javier Molina
 
Exposicion ectopico
Exposicion ectopicoExposicion ectopico
Exposicion ectopico
Javier Molina
 
Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo
Tiroides y embarazo
Javier Molina
 
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatríaReflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
Javier Molina
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Javier Molina
 

Más de Javier Molina (13)

Endocarditis infecciosaa
Endocarditis infecciosaaEndocarditis infecciosaa
Endocarditis infecciosaa
 
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma XAgammaglobulinemia ligada al cromosoma X
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
 
Hemorragias de Vías Digestivas Alta (HVDA)
Hemorragias de Vías Digestivas Alta (HVDA)Hemorragias de Vías Digestivas Alta (HVDA)
Hemorragias de Vías Digestivas Alta (HVDA)
 
Sentido de la audición
Sentido de la  audición Sentido de la  audición
Sentido de la audición
 
Arterosclerosis
Arterosclerosis Arterosclerosis
Arterosclerosis
 
Anemia pediatrica
Anemia pediatricaAnemia pediatrica
Anemia pediatrica
 
Estenosis hipertrfica del ploro
Estenosis hipertrfica del ploroEstenosis hipertrfica del ploro
Estenosis hipertrfica del ploro
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Exposicion ectopico
Exposicion ectopicoExposicion ectopico
Exposicion ectopico
 
Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo
Tiroides y embarazo
 
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatríaReflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Hemorragias del primer trimestre

  • 1. HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE JAVIER MOLINA C. UNISINÚ-MONTERÍA
  • 2. Toda hemorragia que ocurra en el embarazo requiere un diagnostico oportuno y preciso
  • 3. Confirmar Que sea verdaderamente sangre. El origen genital o extragenital. La localización. La época del embarazo en que se produce. El color. Dolor. Obstetricia schwarcz
  • 6. • Es la terminación espontánea o provocada de un embarazo antes de las 20 semanas por amenorrea, y/o un peso del producto de la gestación inferior a 500 gr Obstetricia schwarcz
  • 7. Clasificación 1. Por su etiología: a. Aborto espontáneos b. Aborto inducidos  Terapéutico  Ilegal o criminal
  • 8. Clasificación 2. Por su edad gestacional: a. Ovular: 2 sem b. Embrionario: 3 a 8 sem c. Fetal: 9 a 20 sem
  • 9. Clasificación 3. Por su cronología: a. Precoz: 12 sem b. Tardío: 13 a 20 sem 4. Por su recurrencia: a. Recurrente b. Habitual
  • 10. Etiología 1. Causas ovulares: a. Tempranas b. Tardías 2. Causas maternas: • Infecciosas • Endocrinas • Anatómicas • Inmunológicas • Toxicas • Traumática
  • 11. Alteraciones anatomopatológicas del tejido placentario • Atrofia del epitelio de las vellosidades coriales • Edema de la estroma vellositaria • Alteraciones del cariotipo
  • 12. Formas clínicas Amenaza de aborto: se caracteriza por amenorrea, gravindex +, signos presuntivos de embarazo presente, útero con características gestacionales, dolor hipogástrico tipo cólico, sin modificaciones cervicales, hemorragia genital leve (color café).
  • 13. Aborto inminente: es una exageración de los síntomas y signos descritos en la amenaza de aborto (dolores más intensos y sostenidos, hemorragia más abundante, con coágulos) Aborto inevitable: cuando comienza a producirse la dilatación del cuello uterino, aumento del dolor, de la hemorragia secundaria a la rotura de membranas (hidrorrea)
  • 14. Aborto deferido: la muerte del huevo intra útero que no es expulsado al exterior. Aborto retenido, huevo muerto, huevo huero, HMR. Aborto en curso: todo lo anterior. La paciente presenta una “historia clínica de aborto” y al examen ginecológico hay cambios cervicales.
  • 15. Aborto incompleto: los restos ovulares no han podido ser eliminado por completo de la cavidad uterina, hay dilatación, hemorragia profusa y persistente Aborto completo: en este caso el huevo es expulsado espontánea y completamente del útero. Luego de un período doloroso y hemorrágico todo entra en regresión hasta su normalidad.
  • 16. Aborto infectado - séptico: es la infección del útero y o los anexos, que se presentan después de un aborto espontáneo, terapéutico o ilegal. Grado I Grado II Grado III
  • 17. Síntomas Tratamiento • Fiebre • Escalofríos • Flujo purulento • Dolor en hipogastrio • Palidez • Taquicardia • Útero aumentado de tamaño, blando y doloroso a la palpación. • Legrado – antibiótico terapia. • Laparotomía • Drenaje y lavado peritoneal • Antibiótico terapia • Histerectomía.
  • 18. Conducta clínica y terapéutica Amenaza sin dilatación: • Tratar patología causante. • Reposo absoluto. Dilatación: 1. Que se complete espontáneamente. Ayudar con oxitocina (1 o 2 UI IM cada 30 a 60 min) 2. Aspiración o legrado.
  • 19. Complicaciones • Hemorragias • Infecciones • Laceraciones cervicales • Perforaciones
  • 21. • Se define como la implantación del óvulo fecundado fuera de la cavidad uterina.
  • 22. Localizaciones Tubárica: 95% Tubovárica: 1% Ovárica: 0.5% Abdominal: 1.5% Intraligamentaria: 0.5% Cervical: 0.15%
  • 23.
  • 24. Factores de riesgo • Cirugías tubáricas • Embarazo ectópico previo • Infecciones tubáricas (salpingitis) • Cirugías pélvicas • DIU • Tumoraciones (uterinas, tubáricas, ováricas, interligamentarias) • Infertilidad (ligamentopexia) • Alteraciones congénitas (atresia, hipoplasia, divertículos) • Alteraciones funcionales en epitelio ciliar de las trompas
  • 25. Etiopatogenia • Procesos inflamatorios. • Alteraciones congénitas. • Comprensiones. • Cirugías tubáricas. • Alteraciones funcionales. • Teoría ovular.
  • 26. Evolución Hematocele pelviano Las contracciones tubáricas favorecen el desprendimiento del huevo y su pasaje al abdomen, produciéndose el aborto tubárico Se puede reabsorber a nivel abdominal o se puede reimplantar en cavidad abdominal (embarazo abdominal secundario) Cuadro cataclísmico de Barnes
  • 27. Diagnóstico Embarazo ectópico no complicado: • Tumor parauterino • Síntomas de embarazo • Amenorrea • HGC + • Dolor pélvico • Sangrado escaso
  • 28. Embarazo ectópico complicado Dolor abdominal generalizado irradiado al hombro, irritación peritoneal, abdomen quirúrgico. Taquicardia, sudoración, hipotensión, palidez, shock hipovolémico.
  • 29. Diagnóstico diferencial • Aborto • Mola • EPI • Apendicitis • Quiste de ovario con pedículo torcido • Miomas • Embarazo angular de Piskacek
  • 30. Culdocentesis • Punción del fondo de saco posterior. • Sensibilidad y especificidad: 80 y 90% • Valor predictivo positivo 80-95%
  • 31. Ecografía • Saco gestacional extrauterino • Útero vacío • Líquido libre en fondo de saco posterior • Un saco intrauterino debe ser visualizado con ecografía abdominal • Luego del tratamiento del embarazo ectópico los nivel de HGC disminuyen gradualmente, si persiste elevado pudiera ser un embarazo ectópico persistente.
  • 32. Progesterona • Mayor de 25 ng x ml: embarazo viable • Menor de 5 ng x ml: embarazo no viable • Rango de 5 a 25 ng x ml: no es concluyente, deben correlacionarse con estudio de HGC y ecografía
  • 33. Laparoscopia • Se considera el método ideal para el diagnóstico de embarazo ectópico y permite su tratamiento definitivo.
  • 34. Tratamiento • Debe estar orientado a controlar la perdida sanguínea, estabilización hemodinámica y preservar la función reproductiva con el menor tiempo de recuperación en la vida social, laboral y familiar de la mujer. Puede ser: • Quirúrgico • Médico • Expectante
  • 35. Complicaciones Del embarazo Tubárico: • Aborto tubárico • Rotura tubárica (cuadro clataclismico de Barnes)
  • 37. También conocida como: • Mola vesicular • Mola en racimos • Mixoma placentario
  • 38. Definición Degeneración quística edematosa de las vellosidades coriales que abarca la placenta y el complejo ovular.
  • 39. Frecuencia • 1 x cada 2000 embarazos. • Más frecuente en multíparas. • Mujeres en edad avanzada.
  • 40. Anatomopatología • Placenta transformada en un racimo de vesículas claras • Mola llena • Mola parcial • Mola embrionada
  • 41. Microscopicamente • Desaparición del estroma • Vacuolización y aparición de células de langhans.
  • 42. Etiología Cuadro clínico • Desconocida • Sangrado • Útero aumentado de tamaño • Aumento funcional
  • 43. Formas clínicas • Hemorrágica • Toxica • Hipertrófica • Atrófica • Corioadenoma destruens
  • 44. Diagnostico diferencial • Aborto • Embarazo ectópico • Polihidramnios • Macrosomia fetal • Embarazo múltiple
  • 45. Pronostico Tratamiento • Fatal para el feto • Grave para la madre • Evacuación del útero