SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
TALLER DE MUESTREO
• Objetivo
Al finalizar la actividad se espera que
los participantes hayan entendido la
metodología para aplicar las Tablas
Military estándar (ISO- 2859-1) en el
muestreo por atributos.
2 de 17
TALLER DE MUESTREO
• Metodología
• Explicaremos los elementos necesarios
para la aplicación de la norma
• En grupos que distribuirá el facilitador
se realizará el taller
• Cada grupo nombrará un relator para la
puesta en común de la actividad.
3 de 17
• Los participantes tendrán 20
minutos para resolver el taller y
10 minutos para la puesta en
común.
• Se dividirán por grupos y cada
uno tomará una forma
farmacéutica para hacer el
ejercicio.
Taller
4 de 17
• NIVEL DE INSPECCIÓN
– Especificar el nivel de inspección
requerido en una aplicación particular.
• Criterio selectivo más amplio para algunos
propósitos y más riguroso para otros.
Nivel de
Inspección
General
Nivel de
Inspección
Especial
5 de 17
• LETRA CLAVE PARA EL TAMAÑO DE
LA MUESTRA
– Los tamaños de la muestra, se designan
mediante letras clave, Tabla 1 ISO- 2859-1,
teniendo en cuenta el tamaño determinado
del lote y un nivel de inspección
previamente especificado.
6 de 17
• OBTENCIÓN DE UN PLAN DE MUESTREO
– Tanto el valor del NAC como la letra clave del
tamaño de la muestra, se deben emplear para
obtener el plan de muestreo a partir de las tablas
II, III, o IV (NTC 2859-1).
• TAMAÑO DE LA MUESTRA
– Está dado por la letra clave
7 de 17
El nEl núúmero de unidades de lamero de unidades de la
muestra inspeccionada sermuestra inspeccionada seráá
igual al tamaigual al tamañño de la muestrao de la muestra
dado por el plan de muestreodado por el plan de muestreo
8 de 17
El número de unidades de la muestra
inspeccionada será igual al tamaño de la
muestra dado por el plan de muestreo
No. Unidades disconformes < Ac aceptado
No. Unidades disconformes > Re , rechazado
No. Unidades disconformes entre Ac y Re , se
inspecciona una segunda muestra indicada por
el plan.
9 de 17
Tamaño del lote Niveles de Inspección especiales Niveles de inspección generales
S-1 S-2 S-3 S-4 I II III
2 a 8 A A A A A A A
9 a 15 A A A A A A A
16 a 25 A A B B B C D
26 a 50 A B B C C D E
51 a 90 B B C C C E F
91 a 150 B B C D D F G
151 a 280 B C D E E G H
281 a 500 B C D E F H J
501 a 1200 C C E F G J K
1201 a 3200 C D E G H K L
3201 a 10000 C D F G J L M
10001 a 35000 C D F H K M N
35001 a 150000 D E G J L N P
150001 a 500000 D E G J M P Q
500001 y más D E H K N Q R
10 de 17
20F
13E
8D
6C
3B
2A
20F
13E
8D
6C
3B
2A
2000R
1250Q
800P
500N
2000R
1250Q
800P
500N
315M
200L
125K
80J
60H
32G
315M
200L
125K
80J
60H
32G
11 de 17
Tamaño del lote
Niveles de inspección generales
I II III
2 a 8 A A A
9 a 15 A A A
16 a 25 B C D
26 a 50 C D E
51 a 90 C E F
91 a 150 D F G
151 a 280 E G H
281 a 500 F H J
501 a 1200 G J K
1201 a 3200 H K L
3201 a 10000 J L M
10001 a 35000 K M N
35001 a 150000 L N P
150001 a 500000 M P Q
500001 y más N Q R
20F
13E
8D
6C
3B
2A
20F
13E
8D
6C
3B
2A
2000R
1250Q
800P
500N
2000R
1250Q
800P
500N
315M
200L
125K
80J
60H
32G
315M
200L
125K
80J
60H
32G
12 de 17
SESIÓN DE GRUPO
Utilizando la norma OMS para el
tamaño de la muestra y la Military
St –ISO 2859-1, para la forma
farmacéutica correspondiente,
hacer la selección de la muestra
13 de 17
• El participante debe indicar:
– 1.- Qué análisis fisicoquímicos se van a realizar?
– 2.- Cuántas unidades va a muestrear?
– 3.-Qué método de muestreo va a usar?
– 4.- Cómo va a tomar la muestra, según el
embalaje, el empaque secundario y el envase
primario del producto?
Taller
14 de 17
1. Forma farmacéutica Tableta, se
dan los siguientes datos:
Tamaño del lote 1.000.000 de
unidades, el empaque primario
es blister por 10 unidades, el
secundario es caja por 2 blister
y el embalaje caja por 50 cajas.
Taller
15 de 17
2.- Forma farmacéutica inyectables
El tamaño del lote de
producción, fue de 1.000.000
unidades, la unidad es ampolla
por 5 ml. empacada en caja por
2 unidades y embaladas en
cajas por 100 unidades
Taller
16 de 17
3.-Forma farmacéutica Jarabes:
se prepararon 2000 litros y
se envasaron en frascos por
120 ml, embalados en caja
por 24 unidades.
Taller
17 de 17
4.-Para la forma farmacéutica
ungüentos: Se preparan 500
kg del producto, se envasa
en tubos colapsibles de 50 g
y se embala en cajas por 100
tubos.
Taller

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Opi Itsa
 
Selectividade 2016
Selectividade 2016Selectividade 2016
Selectividade 2016
dveiga
 
Curso taller ep15a3
Curso taller ep15a3Curso taller ep15a3
Curso taller ep15a3
ronaldchavez22
 
Muestreo Aceptacion
Muestreo AceptacionMuestreo Aceptacion
Muestreo Aceptacion
Luis Dicovskiy
 
Paau Daniel Veiga
Paau Daniel VeigaPaau Daniel Veiga
Paau Daniel Veiga
garciabarbontic
 
MPA por atributos Dodge Roaming
MPA por atributos Dodge RoamingMPA por atributos Dodge Roaming
MPA por atributos Dodge Roaming
Rosalinda Lozano
 
Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473
Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473
Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473
ivan_antrax
 
Estadística agrícola - Informe de ensayo
Estadística agrícola - Informe de ensayoEstadística agrícola - Informe de ensayo
Estadística agrícola - Informe de ensayo
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Capacitacion revision de solicitudes
Capacitacion revision de solicitudesCapacitacion revision de solicitudes
Capacitacion revision de solicitudes
maferina26
 
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos GeneralidadesMuestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Luis Dicovskiy
 
Clase ues bromato muestreo
Clase ues bromato muestreoClase ues bromato muestreo
Clase ues bromato muestreo
Juan Agustin Cuadra Soto
 

La actualidad más candente (11)

Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Selectividade 2016
Selectividade 2016Selectividade 2016
Selectividade 2016
 
Curso taller ep15a3
Curso taller ep15a3Curso taller ep15a3
Curso taller ep15a3
 
Muestreo Aceptacion
Muestreo AceptacionMuestreo Aceptacion
Muestreo Aceptacion
 
Paau Daniel Veiga
Paau Daniel VeigaPaau Daniel Veiga
Paau Daniel Veiga
 
MPA por atributos Dodge Roaming
MPA por atributos Dodge RoamingMPA por atributos Dodge Roaming
MPA por atributos Dodge Roaming
 
Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473
Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473
Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473
 
Estadística agrícola - Informe de ensayo
Estadística agrícola - Informe de ensayoEstadística agrícola - Informe de ensayo
Estadística agrícola - Informe de ensayo
 
Capacitacion revision de solicitudes
Capacitacion revision de solicitudesCapacitacion revision de solicitudes
Capacitacion revision de solicitudes
 
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos GeneralidadesMuestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
 
Clase ues bromato muestreo
Clase ues bromato muestreoClase ues bromato muestreo
Clase ues bromato muestreo
 

Similar a 2 taller tablas_muestreo

Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
michael1220
 
Publicacion validacion parte 2 de 3
Publicacion validacion parte 2 de 3Publicacion validacion parte 2 de 3
Publicacion validacion parte 2 de 3
José Luis Rosales
 
Publicacion validacion parte 2 de 3
Publicacion validacion parte 2 de 3Publicacion validacion parte 2 de 3
Publicacion validacion parte 2 de 3
José Luis Rosales
 
Iso 2859 1
Iso 2859 1Iso 2859 1
Iso 2859 1
German Olaya Vivas
 
Presentacion unidad 2 graficos de control
Presentacion unidad 2 graficos de controlPresentacion unidad 2 graficos de control
Presentacion unidad 2 graficos de control
GabrielMercadoVilled
 
guia-de-laboratorio-ingenieria-termica (1).pdf
guia-de-laboratorio-ingenieria-termica (1).pdfguia-de-laboratorio-ingenieria-termica (1).pdf
guia-de-laboratorio-ingenieria-termica (1).pdf
camiloamaral1
 
NTP-ISO 2859-1:2009
NTP-ISO 2859-1:2009NTP-ISO 2859-1:2009
NTP-ISO 2859-1:2009
xai
 
Iso2859 1 muestreo inspeccion
Iso2859 1 muestreo inspeccionIso2859 1 muestreo inspeccion
Iso2859 1 muestreo inspeccion
Lorena Soria
 
Iso2859 1 muestreo inspeccion
Iso2859 1 muestreo inspeccionIso2859 1 muestreo inspeccion
Iso2859 1 muestreo inspeccion
Gisela Nataly
 
norma-mil-std-105d
norma-mil-std-105dnorma-mil-std-105d
norma-mil-std-105d
Luis Gonzales Perales
 
Prueba de color acorde a normativa iso 12647
Prueba de color acorde a normativa iso 12647Prueba de color acorde a normativa iso 12647
Prueba de color acorde a normativa iso 12647
Milton Alemán
 
Procedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pinturaProcedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pintura
Oder Moretta
 
Norma ISO 14644 - 2016
Norma ISO 14644  - 2016Norma ISO 14644  - 2016
Norma ISO 14644 - 2016
EDGAR HUAYANAY BOHORQUEZ
 
P ar-cc-06 validacion de metodos analiticos
P ar-cc-06 validacion de metodos analiticosP ar-cc-06 validacion de metodos analiticos
P ar-cc-06 validacion de metodos analiticos
PostgradoMLCC
 
Nuevo enfoque en la evaluación de la exposición por inhalación a agentes quím...
Nuevo enfoque en la evaluación de la exposición por inhalación a agentes quím...Nuevo enfoque en la evaluación de la exposición por inhalación a agentes quím...
Nuevo enfoque en la evaluación de la exposición por inhalación a agentes quím...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Verificacion de la imprecisión empleando dos protocolos
Verificacion de la imprecisión empleando dos protocolosVerificacion de la imprecisión empleando dos protocolos
Verificacion de la imprecisión empleando dos protocolos
IPN
 
Muestreo de productos alimentarios abr116
Muestreo de productos alimentarios abr116Muestreo de productos alimentarios abr116
Muestreo de productos alimentarios abr116
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Catálogo Normas Chilenas
Catálogo Normas ChilenasCatálogo Normas Chilenas
Catálogo Normas Chilenas
Lobo Noble
 
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdfTaller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
PaoloParedes5
 
Informe 5 cartas de control p (2)
Informe 5   cartas de control p (2)Informe 5   cartas de control p (2)
Informe 5 cartas de control p (2)
jesusnenji
 

Similar a 2 taller tablas_muestreo (20)

Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
 
Publicacion validacion parte 2 de 3
Publicacion validacion parte 2 de 3Publicacion validacion parte 2 de 3
Publicacion validacion parte 2 de 3
 
Publicacion validacion parte 2 de 3
Publicacion validacion parte 2 de 3Publicacion validacion parte 2 de 3
Publicacion validacion parte 2 de 3
 
Iso 2859 1
Iso 2859 1Iso 2859 1
Iso 2859 1
 
Presentacion unidad 2 graficos de control
Presentacion unidad 2 graficos de controlPresentacion unidad 2 graficos de control
Presentacion unidad 2 graficos de control
 
guia-de-laboratorio-ingenieria-termica (1).pdf
guia-de-laboratorio-ingenieria-termica (1).pdfguia-de-laboratorio-ingenieria-termica (1).pdf
guia-de-laboratorio-ingenieria-termica (1).pdf
 
NTP-ISO 2859-1:2009
NTP-ISO 2859-1:2009NTP-ISO 2859-1:2009
NTP-ISO 2859-1:2009
 
Iso2859 1 muestreo inspeccion
Iso2859 1 muestreo inspeccionIso2859 1 muestreo inspeccion
Iso2859 1 muestreo inspeccion
 
Iso2859 1 muestreo inspeccion
Iso2859 1 muestreo inspeccionIso2859 1 muestreo inspeccion
Iso2859 1 muestreo inspeccion
 
norma-mil-std-105d
norma-mil-std-105dnorma-mil-std-105d
norma-mil-std-105d
 
Prueba de color acorde a normativa iso 12647
Prueba de color acorde a normativa iso 12647Prueba de color acorde a normativa iso 12647
Prueba de color acorde a normativa iso 12647
 
Procedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pinturaProcedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pintura
 
Norma ISO 14644 - 2016
Norma ISO 14644  - 2016Norma ISO 14644  - 2016
Norma ISO 14644 - 2016
 
P ar-cc-06 validacion de metodos analiticos
P ar-cc-06 validacion de metodos analiticosP ar-cc-06 validacion de metodos analiticos
P ar-cc-06 validacion de metodos analiticos
 
Nuevo enfoque en la evaluación de la exposición por inhalación a agentes quím...
Nuevo enfoque en la evaluación de la exposición por inhalación a agentes quím...Nuevo enfoque en la evaluación de la exposición por inhalación a agentes quím...
Nuevo enfoque en la evaluación de la exposición por inhalación a agentes quím...
 
Verificacion de la imprecisión empleando dos protocolos
Verificacion de la imprecisión empleando dos protocolosVerificacion de la imprecisión empleando dos protocolos
Verificacion de la imprecisión empleando dos protocolos
 
Muestreo de productos alimentarios abr116
Muestreo de productos alimentarios abr116Muestreo de productos alimentarios abr116
Muestreo de productos alimentarios abr116
 
Catálogo Normas Chilenas
Catálogo Normas ChilenasCatálogo Normas Chilenas
Catálogo Normas Chilenas
 
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdfTaller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
 
Informe 5 cartas de control p (2)
Informe 5   cartas de control p (2)Informe 5   cartas de control p (2)
Informe 5 cartas de control p (2)
 

Último

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 

Último (20)

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 

2 taller tablas_muestreo

  • 1. 1 de 17 TALLER DE MUESTREO • Objetivo Al finalizar la actividad se espera que los participantes hayan entendido la metodología para aplicar las Tablas Military estándar (ISO- 2859-1) en el muestreo por atributos.
  • 2. 2 de 17 TALLER DE MUESTREO • Metodología • Explicaremos los elementos necesarios para la aplicación de la norma • En grupos que distribuirá el facilitador se realizará el taller • Cada grupo nombrará un relator para la puesta en común de la actividad.
  • 3. 3 de 17 • Los participantes tendrán 20 minutos para resolver el taller y 10 minutos para la puesta en común. • Se dividirán por grupos y cada uno tomará una forma farmacéutica para hacer el ejercicio. Taller
  • 4. 4 de 17 • NIVEL DE INSPECCIÓN – Especificar el nivel de inspección requerido en una aplicación particular. • Criterio selectivo más amplio para algunos propósitos y más riguroso para otros. Nivel de Inspección General Nivel de Inspección Especial
  • 5. 5 de 17 • LETRA CLAVE PARA EL TAMAÑO DE LA MUESTRA – Los tamaños de la muestra, se designan mediante letras clave, Tabla 1 ISO- 2859-1, teniendo en cuenta el tamaño determinado del lote y un nivel de inspección previamente especificado.
  • 6. 6 de 17 • OBTENCIÓN DE UN PLAN DE MUESTREO – Tanto el valor del NAC como la letra clave del tamaño de la muestra, se deben emplear para obtener el plan de muestreo a partir de las tablas II, III, o IV (NTC 2859-1). • TAMAÑO DE LA MUESTRA – Está dado por la letra clave
  • 7. 7 de 17 El nEl núúmero de unidades de lamero de unidades de la muestra inspeccionada sermuestra inspeccionada seráá igual al tamaigual al tamañño de la muestrao de la muestra dado por el plan de muestreodado por el plan de muestreo
  • 8. 8 de 17 El número de unidades de la muestra inspeccionada será igual al tamaño de la muestra dado por el plan de muestreo No. Unidades disconformes < Ac aceptado No. Unidades disconformes > Re , rechazado No. Unidades disconformes entre Ac y Re , se inspecciona una segunda muestra indicada por el plan.
  • 9. 9 de 17 Tamaño del lote Niveles de Inspección especiales Niveles de inspección generales S-1 S-2 S-3 S-4 I II III 2 a 8 A A A A A A A 9 a 15 A A A A A A A 16 a 25 A A B B B C D 26 a 50 A B B C C D E 51 a 90 B B C C C E F 91 a 150 B B C D D F G 151 a 280 B C D E E G H 281 a 500 B C D E F H J 501 a 1200 C C E F G J K 1201 a 3200 C D E G H K L 3201 a 10000 C D F G J L M 10001 a 35000 C D F H K M N 35001 a 150000 D E G J L N P 150001 a 500000 D E G J M P Q 500001 y más D E H K N Q R
  • 11. 11 de 17 Tamaño del lote Niveles de inspección generales I II III 2 a 8 A A A 9 a 15 A A A 16 a 25 B C D 26 a 50 C D E 51 a 90 C E F 91 a 150 D F G 151 a 280 E G H 281 a 500 F H J 501 a 1200 G J K 1201 a 3200 H K L 3201 a 10000 J L M 10001 a 35000 K M N 35001 a 150000 L N P 150001 a 500000 M P Q 500001 y más N Q R 20F 13E 8D 6C 3B 2A 20F 13E 8D 6C 3B 2A 2000R 1250Q 800P 500N 2000R 1250Q 800P 500N 315M 200L 125K 80J 60H 32G 315M 200L 125K 80J 60H 32G
  • 12. 12 de 17 SESIÓN DE GRUPO Utilizando la norma OMS para el tamaño de la muestra y la Military St –ISO 2859-1, para la forma farmacéutica correspondiente, hacer la selección de la muestra
  • 13. 13 de 17 • El participante debe indicar: – 1.- Qué análisis fisicoquímicos se van a realizar? – 2.- Cuántas unidades va a muestrear? – 3.-Qué método de muestreo va a usar? – 4.- Cómo va a tomar la muestra, según el embalaje, el empaque secundario y el envase primario del producto? Taller
  • 14. 14 de 17 1. Forma farmacéutica Tableta, se dan los siguientes datos: Tamaño del lote 1.000.000 de unidades, el empaque primario es blister por 10 unidades, el secundario es caja por 2 blister y el embalaje caja por 50 cajas. Taller
  • 15. 15 de 17 2.- Forma farmacéutica inyectables El tamaño del lote de producción, fue de 1.000.000 unidades, la unidad es ampolla por 5 ml. empacada en caja por 2 unidades y embaladas en cajas por 100 unidades Taller
  • 16. 16 de 17 3.-Forma farmacéutica Jarabes: se prepararon 2000 litros y se envasaron en frascos por 120 ml, embalados en caja por 24 unidades. Taller
  • 17. 17 de 17 4.-Para la forma farmacéutica ungüentos: Se preparan 500 kg del producto, se envasa en tubos colapsibles de 50 g y se embala en cajas por 100 tubos. Taller