SlideShare una empresa de Scribd logo
VARIABILIDAD DE LA CONDUCTA EN EL SER HUMANO
LIC. DEISY IZA
INSTITUTO UNIVERSITARIO
SAN GABRIEL
El hombre; animal social que posee
una tendencia irreprimible a la vida
en la sociedad, vive en organizaciones
y ambientes cada vez más complejos y
dinámicos.
Sin embargo, la variabilidad humana
es grande, cada persona es un
fenómeno multidimensional, sujeto a
las influencias de muchas variables.
Cada persona tiene una estructura y
un estilo diferente, cada persona es un
mundo, y esa diferencia nos hace
únicos.
CONCEPTO:
Las diferencias existentes entre las personas esta
subdividida en dos grandes grupos que son:
Los genes: Estos se transmiten por herencia de padres a hijos, y en la misma se encuentran
diferencias, que les dan una personalidad distinta a cada ser humano.
Ambiente: Es el conjunto de condiciones en que se desenvuelve nuestra vida. Este esta conformado
por el entorno, la forma de alimentación, el estilo de vida adoptado, el clima, el ejercicio físico que
pueda hacer. Todas estas características hacen diferentes a cada ser, siguiendo un patrón de conducta.
CARACTERÍSTICAS
El hombre como ser que
realiza transacciones: Este
no solo recibe insumos del
ambiente y actúa entre ellas,
sino que adopta una actitud
productiva, anticipándose a
los cambios que ocurren en
el ambiente y muchas veces
provocándolos.
El hombre cuyo
comportamiento se dirige a
un objetivo: Es capaz de
establecer objetivos o
aspiraciones y realizar
grandes esfuerzos para
alcanzarlos.
El hombre como modelo de
sistema abierto: Es dirigido
hacia objetivos
independientes con el
medio físico y social e
involucrado con el
ambiente, en la medida que
buscan sus objetivos
•Es el objeto primario de la
disciplina y hace referencia a las
diferencias existentes en todas
las manifestaciones del
comportamiento humano:
conducta manifiesta, conducta
no manifiesta, procesos básicos
como la atención, la memoria, o
constructos complejos como la
inteligencia, la personalidad, etc.
VARIABILIDAD
PSICOLÓGICA
• La variabilidad biológica hace
referencia a dos tipos de
investigaciones básicas:
• El porcentaje de la varianza
fenotípica de la conducta que viene
explicado por las diferencias
existentes en la dotación genética de
los individuos
• La variación explicada en base al
funcionamiento diferencial de los
mecanismos biológicos.
VARIABILIDAD
BIOLÓGICA
•Otros investigadores se
centran en el análisis de la
variabilidad situacional y
cultural en la que los
individuos nacen, se
desarrollan y viven como
fuente básica de las
diferencias individuales.
VARIABILIDAD
AMBIENTAL
VIDA ACTIVA
Comprende la esfera de la vida
humana.
“Voluntad sin inteligencia previa, es
un imposible psicológico” Mauman
“Actividad voluntaria sin proceso
afectivo, es inconcebible” Wundt
Reflejos
Hábitos
Instintos
VIDA
INTELECTIVA
Se refiere a las funciones mentales que
abarcan desde el aprendizaje, la
memoria y el entendimiento desde las
palabras de un idioma hasta de la
profesión que tú elijas, además de las
habilidades en el terreno de las artes,
humanidades, etc.
Sensaciones
Percepciones
Atención
Conciencia
Pensamiento
Memoria
Inteligencia
Imaginación
VIDA AFECTIVA
La vida afectiva en los seres humanos,
caracterizada como un fluir continúo de
emociones y sentimientos dispares, que
determinan nuestro estado de ánimo,
nos diferencia de los restantes seres
vivos, tanto o más que los aspectos
cognitivos del pensamiento y la razón.
Emociones
Sentimientos
Pasiones
VIDA VOLITIVA
Se refiere a la habilidad de una persona de
actuar en función de lo que comprende, es
decir, su capacidad de controlar sus actos.
Está asociada al libre albedrío y a la libre
determinación. Involucra a la inteligencia
para realizar elecciones entre seguir o
rechazar una determinada inclinación.
Voluntad
2. VARIABILIDAD DE LA CONDUCTA EN EL SER HUMANO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de caso de peliculas
Estudio de caso de peliculasEstudio de caso de peliculas
Estudio de caso de peliculas
cippsv
 
Los Trastornos De Personalidad
Los Trastornos De PersonalidadLos Trastornos De Personalidad
Los Trastornos De Personalidad
Demona Demona
 
Transculturalidad 3
Transculturalidad 3Transculturalidad 3
Transculturalidad 3
Vanessa Gonzalez
 
Semana 1. Introducción a las Teorías de la Personalidad
Semana 1. Introducción a las Teorías de la PersonalidadSemana 1. Introducción a las Teorías de la Personalidad
Semana 1. Introducción a las Teorías de la Personalidad
Víctor Hugo Fernández
 
Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Abraham Maslow
Albert Blackson
 
Teoria del Humanismo
Teoria del HumanismoTeoria del Humanismo
Teoria del Humanismo
Willkenson Fereira
 
Metodos para medir la personalidad
Metodos para medir la personalidadMetodos para medir la personalidad
Metodos para medir la personalidad
Alberto2402
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
mariauccupul96
 
ÉTICA EN PSICOTERAPIA
ÉTICA EN PSICOTERAPIAÉTICA EN PSICOTERAPIA
ÉTICA EN PSICOTERAPIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
El Aislamiento
El AislamientoEl Aislamiento
El Aislamiento
RuheGazetto
 
Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
Corriente Humanista y Terapia Familiar SistémicaCorriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
ConstanzaDanielaMnde
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
Smartgames PERU
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
Dulce Vertiz
 
Cuestiones Básicas del Desarrollo
Cuestiones Básicas del DesarrolloCuestiones Básicas del Desarrollo
Cuestiones Básicas del Desarrollo
subjetividadyeducacion
 
Teorías psicodinámicas
Teorías psicodinámicas Teorías psicodinámicas
Teorías psicodinámicas
Rebeca Robinson
 
Actitudes y valores
Actitudes y valoresActitudes y valores
Actitudes y valores
ESTHER STEVENSON
 
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
atilaqah
 
Etica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologoEtica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologo
jaylinyureny
 
Linea de tiempo de psicologia
Linea de tiempo de psicologiaLinea de tiempo de psicologia
Linea de tiempo de psicologia
16540296
 
3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto
3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto
3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto
Cuc
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de caso de peliculas
Estudio de caso de peliculasEstudio de caso de peliculas
Estudio de caso de peliculas
 
Los Trastornos De Personalidad
Los Trastornos De PersonalidadLos Trastornos De Personalidad
Los Trastornos De Personalidad
 
Transculturalidad 3
Transculturalidad 3Transculturalidad 3
Transculturalidad 3
 
Semana 1. Introducción a las Teorías de la Personalidad
Semana 1. Introducción a las Teorías de la PersonalidadSemana 1. Introducción a las Teorías de la Personalidad
Semana 1. Introducción a las Teorías de la Personalidad
 
Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Abraham Maslow
 
Teoria del Humanismo
Teoria del HumanismoTeoria del Humanismo
Teoria del Humanismo
 
Metodos para medir la personalidad
Metodos para medir la personalidadMetodos para medir la personalidad
Metodos para medir la personalidad
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
 
ÉTICA EN PSICOTERAPIA
ÉTICA EN PSICOTERAPIAÉTICA EN PSICOTERAPIA
ÉTICA EN PSICOTERAPIA
 
El Aislamiento
El AislamientoEl Aislamiento
El Aislamiento
 
Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
Corriente Humanista y Terapia Familiar SistémicaCorriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Cuestiones Básicas del Desarrollo
Cuestiones Básicas del DesarrolloCuestiones Básicas del Desarrollo
Cuestiones Básicas del Desarrollo
 
Teorías psicodinámicas
Teorías psicodinámicas Teorías psicodinámicas
Teorías psicodinámicas
 
Actitudes y valores
Actitudes y valoresActitudes y valores
Actitudes y valores
 
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
 
Etica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologoEtica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologo
 
Linea de tiempo de psicologia
Linea de tiempo de psicologiaLinea de tiempo de psicologia
Linea de tiempo de psicologia
 
3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto
3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto
3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto
 

Similar a 2. VARIABILIDAD DE LA CONDUCTA EN EL SER HUMANO.pptx

La Persona Social.pptx
La Persona Social.pptxLa Persona Social.pptx
La Persona Social.pptx
GloriaMartinez147166
 
iNSTINTO Y SEXUALIDAD
iNSTINTO Y SEXUALIDADiNSTINTO Y SEXUALIDAD
iNSTINTO Y SEXUALIDAD
Carmen Mendoza
 
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.docInforme Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
UPTAEB
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
Luis Ojeda
 
Comportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedadComportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedad
Liseth Encalada
 
Instinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidadInstinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidad
carlos valero
 
Introduccion a la psicología evolutiva.pptx
Introduccion a la psicología evolutiva.pptxIntroduccion a la psicología evolutiva.pptx
Introduccion a la psicología evolutiva.pptx
MariaFernandaBonifaz
 
psicologia del desarrollo -Infanto Juvenil.pptx
psicologia del desarrollo -Infanto Juvenil.pptxpsicologia del desarrollo -Infanto Juvenil.pptx
psicologia del desarrollo -Infanto Juvenil.pptx
JAVIERAPAZVARASVARAS
 
3 desarrollo humano
3   desarrollo humano3   desarrollo humano
3 desarrollo humano
Pablo Flores Castro
 
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. SarabiaTema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
lacoriqueta5
 
3 condición social del hombre
3 condición social del hombre3 condición social del hombre
Inicio curso Etapas del Desarrollo Humano
Inicio curso Etapas del Desarrollo HumanoInicio curso Etapas del Desarrollo Humano
Inicio curso Etapas del Desarrollo Humano
Gabriela Castro
 
El hombre jsk (1)
El hombre jsk (1)El hombre jsk (1)
El hombre jsk (1)
Arnaldo Payne
 
DESARROLLO HUMANO s.pptx
DESARROLLO HUMANO s.pptxDESARROLLO HUMANO s.pptx
DESARROLLO HUMANO s.pptx
LuisarmandoSantanata1
 
Tarea 3 daniel fonseca
Tarea 3 daniel fonsecaTarea 3 daniel fonseca
Tarea 3 daniel fonseca
daniel fonseca
 
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptxClase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
AnaMaraPilarSalinas
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
YuraniGonzlez
 
Tarea 3 (adriana leal)
Tarea 3  (adriana leal)Tarea 3  (adriana leal)
Tarea 3 (adriana leal)
Adriana Marquin
 
Principios básicos del desarrollo
Principios básicos del desarrolloPrincipios básicos del desarrollo
Principios básicos del desarrollo
aillenguzmanlembo
 
El hombre jsk
El hombre jskEl hombre jsk
El hombre jsk
Arnaldo Payne
 

Similar a 2. VARIABILIDAD DE LA CONDUCTA EN EL SER HUMANO.pptx (20)

La Persona Social.pptx
La Persona Social.pptxLa Persona Social.pptx
La Persona Social.pptx
 
iNSTINTO Y SEXUALIDAD
iNSTINTO Y SEXUALIDADiNSTINTO Y SEXUALIDAD
iNSTINTO Y SEXUALIDAD
 
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.docInforme Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Comportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedadComportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedad
 
Instinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidadInstinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidad
 
Introduccion a la psicología evolutiva.pptx
Introduccion a la psicología evolutiva.pptxIntroduccion a la psicología evolutiva.pptx
Introduccion a la psicología evolutiva.pptx
 
psicologia del desarrollo -Infanto Juvenil.pptx
psicologia del desarrollo -Infanto Juvenil.pptxpsicologia del desarrollo -Infanto Juvenil.pptx
psicologia del desarrollo -Infanto Juvenil.pptx
 
3 desarrollo humano
3   desarrollo humano3   desarrollo humano
3 desarrollo humano
 
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. SarabiaTema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
 
3 condición social del hombre
3 condición social del hombre3 condición social del hombre
3 condición social del hombre
 
Inicio curso Etapas del Desarrollo Humano
Inicio curso Etapas del Desarrollo HumanoInicio curso Etapas del Desarrollo Humano
Inicio curso Etapas del Desarrollo Humano
 
El hombre jsk (1)
El hombre jsk (1)El hombre jsk (1)
El hombre jsk (1)
 
DESARROLLO HUMANO s.pptx
DESARROLLO HUMANO s.pptxDESARROLLO HUMANO s.pptx
DESARROLLO HUMANO s.pptx
 
Tarea 3 daniel fonseca
Tarea 3 daniel fonsecaTarea 3 daniel fonseca
Tarea 3 daniel fonseca
 
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptxClase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Tarea 3 (adriana leal)
Tarea 3  (adriana leal)Tarea 3  (adriana leal)
Tarea 3 (adriana leal)
 
Principios básicos del desarrollo
Principios básicos del desarrolloPrincipios básicos del desarrollo
Principios básicos del desarrollo
 
El hombre jsk
El hombre jskEl hombre jsk
El hombre jsk
 

Más de DeisyMaryIza

CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptxCLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 2.3 - CALZADO DE GUANTES QUIRURGICOS.pptx
CLASE 2.3 - CALZADO DE GUANTES QUIRURGICOS.pptxCLASE 2.3 - CALZADO DE GUANTES QUIRURGICOS.pptx
CLASE 2.3 - CALZADO DE GUANTES QUIRURGICOS.pptx
DeisyMaryIza
 
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
DeisyMaryIza
 
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 9 - CHAKRAS - TERAPIAS ALTERNATIVAS.pptx
CLASE 9 - CHAKRAS - TERAPIAS ALTERNATIVAS.pptxCLASE 9 - CHAKRAS - TERAPIAS ALTERNATIVAS.pptx
CLASE 9 - CHAKRAS - TERAPIAS ALTERNATIVAS.pptx
DeisyMaryIza
 
1 MEDIO INTERNO (5).pptx
1 MEDIO INTERNO (5).pptx1 MEDIO INTERNO (5).pptx
1 MEDIO INTERNO (5).pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptx
CLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptxCLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptx
CLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 1.2 - IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE SALUD.pptx
CLASE 1.2 - IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE SALUD.pptxCLASE 1.2 - IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE SALUD.pptx
CLASE 1.2 - IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE SALUD.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 1.1 - TIPOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD.pptx
CLASE 1.1 - TIPOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD.pptxCLASE 1.1 - TIPOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD.pptx
CLASE 1.1 - TIPOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 4 - REACCIONES BIOQUÍMICAS.pptx
CLASE 4 - REACCIONES BIOQUÍMICAS.pptxCLASE 4 - REACCIONES BIOQUÍMICAS.pptx
CLASE 4 - REACCIONES BIOQUÍMICAS.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptx
CLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptxCLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptx
CLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 6 - ESCUELA DE COS Y LOS 4 HUMORES DE HIPÓCRATES.pptx
CLASE 6 - ESCUELA DE COS Y LOS 4 HUMORES DE HIPÓCRATES.pptxCLASE 6 - ESCUELA DE COS Y LOS 4 HUMORES DE HIPÓCRATES.pptx
CLASE 6 - ESCUELA DE COS Y LOS 4 HUMORES DE HIPÓCRATES.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 4 - LEYES DE LA NATURALEZA.pptx
CLASE 4 - LEYES DE LA NATURALEZA.pptxCLASE 4 - LEYES DE LA NATURALEZA.pptx
CLASE 4 - LEYES DE LA NATURALEZA.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 3 - MEDICINA COMPLEMENTARIA EN ENFERMERÍA.pptx
CLASE 3 - MEDICINA COMPLEMENTARIA EN ENFERMERÍA.pptxCLASE 3 - MEDICINA COMPLEMENTARIA EN ENFERMERÍA.pptx
CLASE 3 - MEDICINA COMPLEMENTARIA EN ENFERMERÍA.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 2 - FUNDAMENTOS.pptx
CLASE 2 - FUNDAMENTOS.pptxCLASE 2 - FUNDAMENTOS.pptx
CLASE 2 - FUNDAMENTOS.pptx
DeisyMaryIza
 
CLASE 1 - GENERALIDADES.pptx
CLASE 1 - GENERALIDADES.pptxCLASE 1 - GENERALIDADES.pptx
CLASE 1 - GENERALIDADES.pptx
DeisyMaryIza
 
Teoría de los 4 Humores.pptx
Teoría de los 4 Humores.pptxTeoría de los 4 Humores.pptx
Teoría de los 4 Humores.pptx
DeisyMaryIza
 
Naturoptia.pptx
Naturoptia.pptxNaturoptia.pptx
Naturoptia.pptx
DeisyMaryIza
 
Vix-Medicatrix-Naturae.pptx
Vix-Medicatrix-Naturae.pptxVix-Medicatrix-Naturae.pptx
Vix-Medicatrix-Naturae.pptx
DeisyMaryIza
 
Formulación de la Hipótesis.pptx
Formulación de la Hipótesis.pptxFormulación de la Hipótesis.pptx
Formulación de la Hipótesis.pptx
DeisyMaryIza
 

Más de DeisyMaryIza (20)

CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptxCLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
CLASE 2.2 - TIPOS DE LAVADO DE MANOS.pptx
 
CLASE 2.3 - CALZADO DE GUANTES QUIRURGICOS.pptx
CLASE 2.3 - CALZADO DE GUANTES QUIRURGICOS.pptxCLASE 2.3 - CALZADO DE GUANTES QUIRURGICOS.pptx
CLASE 2.3 - CALZADO DE GUANTES QUIRURGICOS.pptx
 
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
 
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
 
CLASE 9 - CHAKRAS - TERAPIAS ALTERNATIVAS.pptx
CLASE 9 - CHAKRAS - TERAPIAS ALTERNATIVAS.pptxCLASE 9 - CHAKRAS - TERAPIAS ALTERNATIVAS.pptx
CLASE 9 - CHAKRAS - TERAPIAS ALTERNATIVAS.pptx
 
1 MEDIO INTERNO (5).pptx
1 MEDIO INTERNO (5).pptx1 MEDIO INTERNO (5).pptx
1 MEDIO INTERNO (5).pptx
 
CLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptx
CLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptxCLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptx
CLASE 9 Y 10 - QUÍMICA Y METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS.pptx
 
CLASE 1.2 - IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE SALUD.pptx
CLASE 1.2 - IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE SALUD.pptxCLASE 1.2 - IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE SALUD.pptx
CLASE 1.2 - IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE SALUD.pptx
 
CLASE 1.1 - TIPOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD.pptx
CLASE 1.1 - TIPOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD.pptxCLASE 1.1 - TIPOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD.pptx
CLASE 1.1 - TIPOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD.pptx
 
CLASE 4 - REACCIONES BIOQUÍMICAS.pptx
CLASE 4 - REACCIONES BIOQUÍMICAS.pptxCLASE 4 - REACCIONES BIOQUÍMICAS.pptx
CLASE 4 - REACCIONES BIOQUÍMICAS.pptx
 
CLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptx
CLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptxCLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptx
CLASE 7 - EMOCIONES COMO RESPUESTA A UNA ENFERMEDAD.pptx
 
CLASE 6 - ESCUELA DE COS Y LOS 4 HUMORES DE HIPÓCRATES.pptx
CLASE 6 - ESCUELA DE COS Y LOS 4 HUMORES DE HIPÓCRATES.pptxCLASE 6 - ESCUELA DE COS Y LOS 4 HUMORES DE HIPÓCRATES.pptx
CLASE 6 - ESCUELA DE COS Y LOS 4 HUMORES DE HIPÓCRATES.pptx
 
CLASE 4 - LEYES DE LA NATURALEZA.pptx
CLASE 4 - LEYES DE LA NATURALEZA.pptxCLASE 4 - LEYES DE LA NATURALEZA.pptx
CLASE 4 - LEYES DE LA NATURALEZA.pptx
 
CLASE 3 - MEDICINA COMPLEMENTARIA EN ENFERMERÍA.pptx
CLASE 3 - MEDICINA COMPLEMENTARIA EN ENFERMERÍA.pptxCLASE 3 - MEDICINA COMPLEMENTARIA EN ENFERMERÍA.pptx
CLASE 3 - MEDICINA COMPLEMENTARIA EN ENFERMERÍA.pptx
 
CLASE 2 - FUNDAMENTOS.pptx
CLASE 2 - FUNDAMENTOS.pptxCLASE 2 - FUNDAMENTOS.pptx
CLASE 2 - FUNDAMENTOS.pptx
 
CLASE 1 - GENERALIDADES.pptx
CLASE 1 - GENERALIDADES.pptxCLASE 1 - GENERALIDADES.pptx
CLASE 1 - GENERALIDADES.pptx
 
Teoría de los 4 Humores.pptx
Teoría de los 4 Humores.pptxTeoría de los 4 Humores.pptx
Teoría de los 4 Humores.pptx
 
Naturoptia.pptx
Naturoptia.pptxNaturoptia.pptx
Naturoptia.pptx
 
Vix-Medicatrix-Naturae.pptx
Vix-Medicatrix-Naturae.pptxVix-Medicatrix-Naturae.pptx
Vix-Medicatrix-Naturae.pptx
 
Formulación de la Hipótesis.pptx
Formulación de la Hipótesis.pptxFormulación de la Hipótesis.pptx
Formulación de la Hipótesis.pptx
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

2. VARIABILIDAD DE LA CONDUCTA EN EL SER HUMANO.pptx

  • 1. VARIABILIDAD DE LA CONDUCTA EN EL SER HUMANO LIC. DEISY IZA INSTITUTO UNIVERSITARIO SAN GABRIEL
  • 2. El hombre; animal social que posee una tendencia irreprimible a la vida en la sociedad, vive en organizaciones y ambientes cada vez más complejos y dinámicos. Sin embargo, la variabilidad humana es grande, cada persona es un fenómeno multidimensional, sujeto a las influencias de muchas variables. Cada persona tiene una estructura y un estilo diferente, cada persona es un mundo, y esa diferencia nos hace únicos. CONCEPTO:
  • 3. Las diferencias existentes entre las personas esta subdividida en dos grandes grupos que son: Los genes: Estos se transmiten por herencia de padres a hijos, y en la misma se encuentran diferencias, que les dan una personalidad distinta a cada ser humano. Ambiente: Es el conjunto de condiciones en que se desenvuelve nuestra vida. Este esta conformado por el entorno, la forma de alimentación, el estilo de vida adoptado, el clima, el ejercicio físico que pueda hacer. Todas estas características hacen diferentes a cada ser, siguiendo un patrón de conducta.
  • 4. CARACTERÍSTICAS El hombre como ser que realiza transacciones: Este no solo recibe insumos del ambiente y actúa entre ellas, sino que adopta una actitud productiva, anticipándose a los cambios que ocurren en el ambiente y muchas veces provocándolos. El hombre cuyo comportamiento se dirige a un objetivo: Es capaz de establecer objetivos o aspiraciones y realizar grandes esfuerzos para alcanzarlos. El hombre como modelo de sistema abierto: Es dirigido hacia objetivos independientes con el medio físico y social e involucrado con el ambiente, en la medida que buscan sus objetivos
  • 5.
  • 6. •Es el objeto primario de la disciplina y hace referencia a las diferencias existentes en todas las manifestaciones del comportamiento humano: conducta manifiesta, conducta no manifiesta, procesos básicos como la atención, la memoria, o constructos complejos como la inteligencia, la personalidad, etc. VARIABILIDAD PSICOLÓGICA
  • 7. • La variabilidad biológica hace referencia a dos tipos de investigaciones básicas: • El porcentaje de la varianza fenotípica de la conducta que viene explicado por las diferencias existentes en la dotación genética de los individuos • La variación explicada en base al funcionamiento diferencial de los mecanismos biológicos. VARIABILIDAD BIOLÓGICA
  • 8. •Otros investigadores se centran en el análisis de la variabilidad situacional y cultural en la que los individuos nacen, se desarrollan y viven como fuente básica de las diferencias individuales. VARIABILIDAD AMBIENTAL
  • 9. VIDA ACTIVA Comprende la esfera de la vida humana. “Voluntad sin inteligencia previa, es un imposible psicológico” Mauman “Actividad voluntaria sin proceso afectivo, es inconcebible” Wundt Reflejos Hábitos Instintos
  • 10. VIDA INTELECTIVA Se refiere a las funciones mentales que abarcan desde el aprendizaje, la memoria y el entendimiento desde las palabras de un idioma hasta de la profesión que tú elijas, además de las habilidades en el terreno de las artes, humanidades, etc. Sensaciones Percepciones Atención Conciencia Pensamiento Memoria Inteligencia Imaginación
  • 11. VIDA AFECTIVA La vida afectiva en los seres humanos, caracterizada como un fluir continúo de emociones y sentimientos dispares, que determinan nuestro estado de ánimo, nos diferencia de los restantes seres vivos, tanto o más que los aspectos cognitivos del pensamiento y la razón. Emociones Sentimientos Pasiones
  • 12. VIDA VOLITIVA Se refiere a la habilidad de una persona de actuar en función de lo que comprende, es decir, su capacidad de controlar sus actos. Está asociada al libre albedrío y a la libre determinación. Involucra a la inteligencia para realizar elecciones entre seguir o rechazar una determinada inclinación. Voluntad