SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea No. 2
20 Modelos didácticos para
América Latina
Presenta:
Georgina Muñoz Villanueva
Fecha: 9 de mayo de 2021
Doctorado en Investigación y Docencia
Bases Metodológicas de la Formación
Asesor: Dr. Eduardo Alfonzo Atencio
Bravo
20 Modelos didácticos para América Latina Georgina Muñoz Villanueva
2
20 Modelos didácticos para América Latina.............................................................3
Bibliografía ..............................................................................................................7
20 Modelos didácticos para América Latina Georgina Muñoz Villanueva
3
Resumen.
1. Enseñanza Frontal o Tradicional, proceso de enseñanza dirigido, sus
cuatro principios son: aprendizaje dirigido por el profesor, de una clase,
tematicamente orientado y silencio.
2. Asignación o Contratos de Trabajos el alumno elige los trabajos o las
tareas que realiza individualmente o en pequeños grupos, a fin de ejercitar
conocimientos y usar capacidades.
3. Coloquio en Pequeños Grupos, el estudiante adquiere conocimientos,
especialmente sobre experiencias personales, valoraciones y propuestas, a
través del intercambio de información y de opiniones con los demás
participantes.
4.Congreso, seminario o conferencia, en este modelo el participante se
reúne con algunos compañeros (colegas), en uno o más días de reuniones, con
el fin de transmitir conocimientos preparados previamente en forma de
discursos o realizar aportes en discusiones que buscan solucionar o aclarar
problemas de interés común.
5. Curso Académico, el alumno participa como oyente o espectador (pasivo)
en programas de información oral (de un locutor) que puede estar apoyado
parcialmente por medios de comunicación. Esa participación permite al oyente
adquirir conocimientos y una representación del mundo.
6. Diálogo educativo de tipo socrático, en este método el alumno conversa
20 Modelos didácticos para América Latina
20 Modelos didácticos para América Latina Georgina Muñoz Villanueva
4
en forma detallada y ordenada con otras personas, con el propósito de lograr
un mejor conocimiento de simismo y de su relación con el medio ambiente.
7. Disputa, Confrontación o Debate, en este método el alumno se desarrolla
al participar en una conversación, con réplicas ordenadas y públicas, que
permiten adquirir, sobretodo, habilidades de argumentación y juicio.
8. Educación con Monitores o Tutorial, el alumno aprende a través del
enseñar. Para ello adquiere ciertos conocimientos que le permiten ayudar a
otros alumnos, que están en un nivel de aprendizaje menos avanzado, y
también aprende en ese proceso.
9. Exhibiciones Educativas, en este modelo el alumno adquiere el
conocimiento en espacios abiertos de aprendizaje (museos o ferias),
contemplando objetos o láminas expuestas en una determinada secuencia y,
generalmente, con comentarios de un altavoz o guía y, dado el caso,
manipulando objetos.
10. Exploración de Campo, en este método los alumnos visitan ambientes
naturales o instituciones donde observan y recogen datos, tanto para examinar
comportamientos o relaciones como para responder a sus propios intereses y
obtener puntos de vistas.
11. Gabinete de Aprendizaje, en este método el alumno adquiere
conocimientos prácticos y teóricos, de variados ámbitos de acción, a través de
actividades reales en ambientes de aprendizaje especialmente organizados y
elaborados didácticamente (en sus formas más elementales).
12. Instrucción a Distancia, en este método el alumno adquiere
conocimientos a través de la lectura de material escrito, elaborado
especialmente, así como también, adaptado de otros trabajos escritos; por lo
que predominan los conocimientos teóricos (por ejemplo, factores, conceptos,
términos o modelos), pero es posible desarrollar algunas competencias
prácticas.
20 Modelos didácticos para América Latina Georgina Muñoz Villanueva
5
13. Instrucción Programada, el alumno adquiere (autónoma e
individualmente) conocimientos y habilidades (establecidos previamente) con la
ayuda de textos programados en pequeños pasos (etapas) de aprendizaje.
14. Lugar Individual de aprendizaje, los alumnos adquieren conocimientos de
conceptos y elementos, que están relacionados con preguntas formuladas con
anterioridad, enforma independiente, con ayuda de textos seleccionados
sistemáticamente y de medios audiovisuales.
15. Método de Casos, el alumno analiza individualmente, o en grupos, un
conjunto de materiales que reconstruyen una situación pertinente de la
práctica, a fin de adquirir conocimientos sobre esa práctica y desarrollar la
capacidad de apreciar situaciones complejas y tomar decisiones adecuadas.
16. Práctica Especializada, en este método el alumno, la mayoría de las
veces aprendices muy jóvenes (médicos, artistas, científicos); adquiere
conocimientos especiales, apropiados y de la más alta calidad, al
desempeñarse junto a un maestro o trabajar a su lado durante un largo periodo
de tiempo.
17. Proyecto Educativo, en este modelo los alumnos participan (cooperan) en
proyectos orientados a generar prácticas innovadoras y esa participación les
permite aprender a aplicar (emplear) los conocimientos adquiridos en
situacionesreales y, al mismo tiempo, contribuir al mejoramiento de la calidad
de vida.
18. Red de Educación Mutua, en que las personas que trabajan en un mismo
problema se comunican por escrito los avances y se comprometen a cumplir
ciertas normas (por ejemplo, realizar aplicaciones y comunicar los resultados
obtenidos, tales como las redes de usuarios de “software” de un cierto tipo de
computador o los que preparan ítems para pruebas de rendimiento).
19. Simulación, el alumno desempeña un rol o actúa en un entorno simulado
(analógico o digital) para practicar y desarrollar capacidades de acción y
20 Modelos didácticos para América Latina Georgina Muñoz Villanueva
6
decisión en situaciones de la vida real. Suele parecer que está jugando, sin
embargo, reacciona frente a situaciones que tienen elementos fundamentales
de la realidad.
20. Taller Educativo, en este aprendizaje colegiado un practicante ya
experimentado en alguna actividad, puede ser un trabajador, artista o teórico,
adquiere mayores conocimientos o generan un producto, especialmente, a
través de los aportes individuales de los demás participantes o en una creación
colectiva, en una organización compacta durante un período determinado.
Despues de el analisis de cada uno de los modelos didácticos, todos son
empleados en el Centro de Estudios Superiores Navales, ya que es una
institución educativa a nivel posgrados de la Universidad Naval perteneciente a
la Armada de México; con doctorados, maestrias y especialidades en el ámbito
de la seguridad nacional, administración y derecho en el mar, puertos y
aduanas, ciencia política, geopolítica, seguridad de la información y áreas
técnología.
Los coloqios se desarrollan en las exposiciones de avances de tesis; los
congresos, seminarios o conferencias, la red de educación mutua y simulación
se realizan con varias universidades del pais, asi como las instituciones
educativas de otras armadas amigas.
Los demas modelos se emplean en los diversos posgrados, en el
desarrollo de sus asignaturas; se realizan viajes de instrucción en situ para que
los conocimientos sean significativos; tambien ejercicios de gabinete y
simulación de escenarios ficticios con otras secretarias de estado.
Y en años anteriores ya se trabajaba con algunos posgrados en
educación a distancia, en la actualidad se tuvo que reforzar esa área para cubir
la necesidad de impartir todos los posgrados en linea.
Considerando que es una institucion educativa naval militar, los
curriculos son abiertos y flexibles, con catedrárticos civiles y militares,
20 Modelos didácticos para América Latina Georgina Muñoz Villanueva
7
nacionales y extranjeros, cuidando la educación integral y de calidad. Esto se
refleja en el actuar de la MARINA en los diversos operativos que realiza
empleando el poder naval de la Federación para la defensa exterior y
coadyuvar en la seguridad interior del país.
Bibliografía
Bibliografía
CEPES. (2021). Veinte modelos didácticos para América Latina. CEPES.
Flechsig, K.-H., & Schiefelbein, E. (2003). 20 Modelos didácticos para América
Latina. Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica paz
Secuencia didactica pazSecuencia didactica paz
Secuencia didactica paz
mar221419
 
Examen de oposicion secundaria formación cívica y etica
Examen de oposicion secundaria formación cívica y eticaExamen de oposicion secundaria formación cívica y etica
Examen de oposicion secundaria formación cívica y etica
Guía del docente
 
Autoevaluacion2
Autoevaluacion2Autoevaluacion2
Autoevaluacion2
PEDRO AVELLANEDA
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jercDesarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Jesús Eduardo Ramos Cruz
 
Secuencia donaldo
Secuencia donaldoSecuencia donaldo
Secuencia donaldo
donaldo rios velez
 
Evaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueña
Evaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueñaEvaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueña
Evaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueña
Carmen Chihuala
 
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarrasTaller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Eleazar Anaya Benavides
 
A.D.A 2
A.D.A 2A.D.A 2
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
Violeta Pareja Rojas
 
Portafolios texto
Portafolios textoPortafolios texto
Portafolios texto
José Delgado
 
Tallerpractico10 maryury
Tallerpractico10 maryuryTallerpractico10 maryury
Tallerpractico10 maryury
diplomado innovatic
 
Programa Relme24 - 2 aviso
Programa Relme24 - 2 avisoPrograma Relme24 - 2 aviso
Programa Relme24 - 2 aviso
guest694120
 
Un aporte sobre calidad en educación
Un aporte sobre calidad en educaciónUn aporte sobre calidad en educación
Un aporte sobre calidad en educación
SEIEM
 
Planeamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAMPlaneamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAM
Marco Vinicio López Gamboa
 
Acuerdo pedagógico. artísticas
Acuerdo pedagógico. artísticasAcuerdo pedagógico. artísticas
Acuerdo pedagógico. artísticas
JOSEP79
 
Actividad8
Actividad8Actividad8
Actividad8
JULISA LOPEZ
 
Segunda parte del silabo
Segunda parte del silaboSegunda parte del silabo
Segunda parte del silabo
barcosignacio
 
Micro-clase. Planificación por competencias. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITAR...
Micro-clase. Planificación por competencias. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITAR...Micro-clase. Planificación por competencias. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITAR...
Micro-clase. Planificación por competencias. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITAR...
Miriam Vasquez
 
Esquema sesión de aprendizaje (1)
Esquema sesión de aprendizaje (1)Esquema sesión de aprendizaje (1)
Esquema sesión de aprendizaje (1)
Cecilia Portilla Tirado
 
Matematica proyecto de Aula
Matematica proyecto de AulaMatematica proyecto de Aula
Matematica proyecto de Aula
jowellalvarezmera
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didactica paz
Secuencia didactica pazSecuencia didactica paz
Secuencia didactica paz
 
Examen de oposicion secundaria formación cívica y etica
Examen de oposicion secundaria formación cívica y eticaExamen de oposicion secundaria formación cívica y etica
Examen de oposicion secundaria formación cívica y etica
 
Autoevaluacion2
Autoevaluacion2Autoevaluacion2
Autoevaluacion2
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jercDesarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
 
Secuencia donaldo
Secuencia donaldoSecuencia donaldo
Secuencia donaldo
 
Evaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueña
Evaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueñaEvaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueña
Evaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueña
 
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarrasTaller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
 
A.D.A 2
A.D.A 2A.D.A 2
A.D.A 2
 
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
 
Portafolios texto
Portafolios textoPortafolios texto
Portafolios texto
 
Tallerpractico10 maryury
Tallerpractico10 maryuryTallerpractico10 maryury
Tallerpractico10 maryury
 
Programa Relme24 - 2 aviso
Programa Relme24 - 2 avisoPrograma Relme24 - 2 aviso
Programa Relme24 - 2 aviso
 
Un aporte sobre calidad en educación
Un aporte sobre calidad en educaciónUn aporte sobre calidad en educación
Un aporte sobre calidad en educación
 
Planeamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAMPlaneamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAM
 
Acuerdo pedagógico. artísticas
Acuerdo pedagógico. artísticasAcuerdo pedagógico. artísticas
Acuerdo pedagógico. artísticas
 
Actividad8
Actividad8Actividad8
Actividad8
 
Segunda parte del silabo
Segunda parte del silaboSegunda parte del silabo
Segunda parte del silabo
 
Micro-clase. Planificación por competencias. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITAR...
Micro-clase. Planificación por competencias. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITAR...Micro-clase. Planificación por competencias. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITAR...
Micro-clase. Planificación por competencias. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITAR...
 
Esquema sesión de aprendizaje (1)
Esquema sesión de aprendizaje (1)Esquema sesión de aprendizaje (1)
Esquema sesión de aprendizaje (1)
 
Matematica proyecto de Aula
Matematica proyecto de AulaMatematica proyecto de Aula
Matematica proyecto de Aula
 

Similar a 20 modelos didacticos

Jorge Olivares Funes.pdf
Jorge Olivares Funes.pdfJorge Olivares Funes.pdf
Jorge Olivares Funes.pdf
Jorge Andres Olivares Funes
 
Sintesis 20 modelos didácticos
Sintesis 20 modelos didácticosSintesis 20 modelos didácticos
Sintesis 20 modelos didácticos
12021988
 
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrillerosSandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra chola Valencia Rodriguez
 
tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra
Patricia Becerra
 
20 modelos educativos
20 modelos educativos20 modelos educativos
20 modelos educativos
DoraInesMolinadeSala1
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Dorleylys Mendoza
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
dorleylys Acosta Mendoza
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Dorleylys Mendoza
 
10590813.
10590813.10590813.
10590504
1059050410590504
Sintesis 20 paradigma de la educacion
Sintesis  20 paradigma de la educacionSintesis  20 paradigma de la educacion
Sintesis 20 paradigma de la educacion
EnriqueGuaman1
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
AnaCatalinaCarasMend
 
Actividad8tallerprctico10claves76307474, 29998635, 10484518, 10294868, 345939...
Actividad8tallerprctico10claves76307474, 29998635, 10484518, 10294868, 345939...Actividad8tallerprctico10claves76307474, 29998635, 10484518, 10294868, 345939...
Actividad8tallerprctico10claves76307474, 29998635, 10484518, 10294868, 345939...
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 
APB.pptx
APB.pptxAPB.pptx
APB.pptx
ssuser516645
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
Sandra Díaz
 
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardonaTallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
DonVictorGonzalez
 
42145487
4214548742145487
42145487
andres castillo
 
Aprendizaje activo ak-1
Aprendizaje activo ak-1Aprendizaje activo ak-1
Aprendizaje activo ak-1
cepcpp Lara
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Turcoactividad8tallerprctico10claves
Turcoactividad8tallerprctico10clavesTurcoactividad8tallerprctico10claves
Turcoactividad8tallerprctico10claves
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 

Similar a 20 modelos didacticos (20)

Jorge Olivares Funes.pdf
Jorge Olivares Funes.pdfJorge Olivares Funes.pdf
Jorge Olivares Funes.pdf
 
Sintesis 20 modelos didácticos
Sintesis 20 modelos didácticosSintesis 20 modelos didácticos
Sintesis 20 modelos didácticos
 
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrillerosSandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
 
tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra
 
20 modelos educativos
20 modelos educativos20 modelos educativos
20 modelos educativos
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
10590813.
10590813.10590813.
10590813.
 
10590504
1059050410590504
10590504
 
Sintesis 20 paradigma de la educacion
Sintesis  20 paradigma de la educacionSintesis  20 paradigma de la educacion
Sintesis 20 paradigma de la educacion
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Actividad8tallerprctico10claves76307474, 29998635, 10484518, 10294868, 345939...
Actividad8tallerprctico10claves76307474, 29998635, 10484518, 10294868, 345939...Actividad8tallerprctico10claves76307474, 29998635, 10484518, 10294868, 345939...
Actividad8tallerprctico10claves76307474, 29998635, 10484518, 10294868, 345939...
 
APB.pptx
APB.pptxAPB.pptx
APB.pptx
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
 
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardonaTallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
 
42145487
4214548742145487
42145487
 
Aprendizaje activo ak-1
Aprendizaje activo ak-1Aprendizaje activo ak-1
Aprendizaje activo ak-1
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Turcoactividad8tallerprctico10claves
Turcoactividad8tallerprctico10clavesTurcoactividad8tallerprctico10claves
Turcoactividad8tallerprctico10claves
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

20 modelos didacticos

  • 1. Tarea No. 2 20 Modelos didácticos para América Latina Presenta: Georgina Muñoz Villanueva Fecha: 9 de mayo de 2021 Doctorado en Investigación y Docencia Bases Metodológicas de la Formación Asesor: Dr. Eduardo Alfonzo Atencio Bravo
  • 2. 20 Modelos didácticos para América Latina Georgina Muñoz Villanueva 2 20 Modelos didácticos para América Latina.............................................................3 Bibliografía ..............................................................................................................7
  • 3. 20 Modelos didácticos para América Latina Georgina Muñoz Villanueva 3 Resumen. 1. Enseñanza Frontal o Tradicional, proceso de enseñanza dirigido, sus cuatro principios son: aprendizaje dirigido por el profesor, de una clase, tematicamente orientado y silencio. 2. Asignación o Contratos de Trabajos el alumno elige los trabajos o las tareas que realiza individualmente o en pequeños grupos, a fin de ejercitar conocimientos y usar capacidades. 3. Coloquio en Pequeños Grupos, el estudiante adquiere conocimientos, especialmente sobre experiencias personales, valoraciones y propuestas, a través del intercambio de información y de opiniones con los demás participantes. 4.Congreso, seminario o conferencia, en este modelo el participante se reúne con algunos compañeros (colegas), en uno o más días de reuniones, con el fin de transmitir conocimientos preparados previamente en forma de discursos o realizar aportes en discusiones que buscan solucionar o aclarar problemas de interés común. 5. Curso Académico, el alumno participa como oyente o espectador (pasivo) en programas de información oral (de un locutor) que puede estar apoyado parcialmente por medios de comunicación. Esa participación permite al oyente adquirir conocimientos y una representación del mundo. 6. Diálogo educativo de tipo socrático, en este método el alumno conversa 20 Modelos didácticos para América Latina
  • 4. 20 Modelos didácticos para América Latina Georgina Muñoz Villanueva 4 en forma detallada y ordenada con otras personas, con el propósito de lograr un mejor conocimiento de simismo y de su relación con el medio ambiente. 7. Disputa, Confrontación o Debate, en este método el alumno se desarrolla al participar en una conversación, con réplicas ordenadas y públicas, que permiten adquirir, sobretodo, habilidades de argumentación y juicio. 8. Educación con Monitores o Tutorial, el alumno aprende a través del enseñar. Para ello adquiere ciertos conocimientos que le permiten ayudar a otros alumnos, que están en un nivel de aprendizaje menos avanzado, y también aprende en ese proceso. 9. Exhibiciones Educativas, en este modelo el alumno adquiere el conocimiento en espacios abiertos de aprendizaje (museos o ferias), contemplando objetos o láminas expuestas en una determinada secuencia y, generalmente, con comentarios de un altavoz o guía y, dado el caso, manipulando objetos. 10. Exploración de Campo, en este método los alumnos visitan ambientes naturales o instituciones donde observan y recogen datos, tanto para examinar comportamientos o relaciones como para responder a sus propios intereses y obtener puntos de vistas. 11. Gabinete de Aprendizaje, en este método el alumno adquiere conocimientos prácticos y teóricos, de variados ámbitos de acción, a través de actividades reales en ambientes de aprendizaje especialmente organizados y elaborados didácticamente (en sus formas más elementales). 12. Instrucción a Distancia, en este método el alumno adquiere conocimientos a través de la lectura de material escrito, elaborado especialmente, así como también, adaptado de otros trabajos escritos; por lo que predominan los conocimientos teóricos (por ejemplo, factores, conceptos, términos o modelos), pero es posible desarrollar algunas competencias prácticas.
  • 5. 20 Modelos didácticos para América Latina Georgina Muñoz Villanueva 5 13. Instrucción Programada, el alumno adquiere (autónoma e individualmente) conocimientos y habilidades (establecidos previamente) con la ayuda de textos programados en pequeños pasos (etapas) de aprendizaje. 14. Lugar Individual de aprendizaje, los alumnos adquieren conocimientos de conceptos y elementos, que están relacionados con preguntas formuladas con anterioridad, enforma independiente, con ayuda de textos seleccionados sistemáticamente y de medios audiovisuales. 15. Método de Casos, el alumno analiza individualmente, o en grupos, un conjunto de materiales que reconstruyen una situación pertinente de la práctica, a fin de adquirir conocimientos sobre esa práctica y desarrollar la capacidad de apreciar situaciones complejas y tomar decisiones adecuadas. 16. Práctica Especializada, en este método el alumno, la mayoría de las veces aprendices muy jóvenes (médicos, artistas, científicos); adquiere conocimientos especiales, apropiados y de la más alta calidad, al desempeñarse junto a un maestro o trabajar a su lado durante un largo periodo de tiempo. 17. Proyecto Educativo, en este modelo los alumnos participan (cooperan) en proyectos orientados a generar prácticas innovadoras y esa participación les permite aprender a aplicar (emplear) los conocimientos adquiridos en situacionesreales y, al mismo tiempo, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida. 18. Red de Educación Mutua, en que las personas que trabajan en un mismo problema se comunican por escrito los avances y se comprometen a cumplir ciertas normas (por ejemplo, realizar aplicaciones y comunicar los resultados obtenidos, tales como las redes de usuarios de “software” de un cierto tipo de computador o los que preparan ítems para pruebas de rendimiento). 19. Simulación, el alumno desempeña un rol o actúa en un entorno simulado (analógico o digital) para practicar y desarrollar capacidades de acción y
  • 6. 20 Modelos didácticos para América Latina Georgina Muñoz Villanueva 6 decisión en situaciones de la vida real. Suele parecer que está jugando, sin embargo, reacciona frente a situaciones que tienen elementos fundamentales de la realidad. 20. Taller Educativo, en este aprendizaje colegiado un practicante ya experimentado en alguna actividad, puede ser un trabajador, artista o teórico, adquiere mayores conocimientos o generan un producto, especialmente, a través de los aportes individuales de los demás participantes o en una creación colectiva, en una organización compacta durante un período determinado. Despues de el analisis de cada uno de los modelos didácticos, todos son empleados en el Centro de Estudios Superiores Navales, ya que es una institución educativa a nivel posgrados de la Universidad Naval perteneciente a la Armada de México; con doctorados, maestrias y especialidades en el ámbito de la seguridad nacional, administración y derecho en el mar, puertos y aduanas, ciencia política, geopolítica, seguridad de la información y áreas técnología. Los coloqios se desarrollan en las exposiciones de avances de tesis; los congresos, seminarios o conferencias, la red de educación mutua y simulación se realizan con varias universidades del pais, asi como las instituciones educativas de otras armadas amigas. Los demas modelos se emplean en los diversos posgrados, en el desarrollo de sus asignaturas; se realizan viajes de instrucción en situ para que los conocimientos sean significativos; tambien ejercicios de gabinete y simulación de escenarios ficticios con otras secretarias de estado. Y en años anteriores ya se trabajaba con algunos posgrados en educación a distancia, en la actualidad se tuvo que reforzar esa área para cubir la necesidad de impartir todos los posgrados en linea. Considerando que es una institucion educativa naval militar, los curriculos son abiertos y flexibles, con catedrárticos civiles y militares,
  • 7. 20 Modelos didácticos para América Latina Georgina Muñoz Villanueva 7 nacionales y extranjeros, cuidando la educación integral y de calidad. Esto se refleja en el actuar de la MARINA en los diversos operativos que realiza empleando el poder naval de la Federación para la defensa exterior y coadyuvar en la seguridad interior del país. Bibliografía Bibliografía CEPES. (2021). Veinte modelos didácticos para América Latina. CEPES. Flechsig, K.-H., & Schiefelbein, E. (2003). 20 Modelos didácticos para América Latina. Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo.