SlideShare una empresa de Scribd logo
XIV CONCURSO DE PRIMAVERA
                                   DE MATEMÁTICAS
                                1ª FASE: 3 de marzo de 2010
                             NIVEL IV (1º y 2º Bachillerato)

            ¡¡¡ Lee detenidamente estas instrucciones!!!

Escribe tu nombre y los datos que se te piden en la hoja de respuestas. No pases la página
hasta que se te indique.

La prueba tiene una duración de 1 HORA 30 MINUTOS.

No está permitido el uso de calculadoras, reglas graduadas, ni ningún otro instrumento de
medida.

Es difícil contestar bien a todas las preguntas en el tiempo indicado. Concéntrate en las que
veas más asequibles. Cuando hayas contestado a esas, inténtalo con las restantes.

No contestes en ningún caso al azar. Recuerda que es mejor dejar una pregunta en blanco
que contestarla erróneamente.

             Cada respuesta correcta te aportará   5 puntos
             Cada pregunta que dejes en blanco     2 puntos
             Cada respuesta errónea                0 puntos




EN LA HOJA DE RESPUESTAS, MARCA CON UNA ASPA X LA QUE
CONSIDERES CORRECTA.

SI TE EQUIVOCAS, ESCRIBE "NO" EN LA EQUIVOCADA Y MARCA LA QUE
CREAS CORRECTA.



                  CONVOCA                                      ORGANIZA
      Facultad de Matemáticas de la UCM                  Asociación Matemática
                                                         Concurso de Primavera


                                        COLABORAN
                            Universidad Complutense de Madrid
                     Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
                                        Educamadrid
                                       El Corte Inglés
                                       Grupo ANAYA
                                          Grupo SM
                                     Librería Aviraneta
                                      www.profes.net
1   En la pirámide invertida de la derecha, se colocan en las casillas números                       6
    enteros mayores que cero, de forma que el número de una casilla inferior sea   20
    suma de los dos números de las casillas superiores que la tocan. Si con este
    criterio rellenamos el resto de casillas, ¿cuál es el mayor número que puede                     30
    aparecer en la casilla inferior?
       A) 55              B) 60             C) 73             D) 75          E) 77
2   Si acabamos de rellenar el cuadrado mágico de la figura (los tres números de                     15
    cualquier fila, columna o diagonal suman lo mismo), ¿cuál es el número menor                 5        13
    que aparece en el cuadrado?
       A) 5              B) 4              C) 3              D) 2                            B
       E) 1                                                                         M
                                                                             A
3   En un hexágono regular de lado AB inscribimos otro hexágono
    regular con vértice en M, siendo BM = 2 MA. Si el hexágono
    grande tiene 36 cm2 de área, ¿cuál es, en cm2, el área del pequeño?
       A) 30             B) 28             C) 27             D) 25
       E) 24
4   De todos los cuadriláteros inscritos en una circunferencia que verifican que dos de sus lados,
    de longitudes 6 y 8 cm, forman un ángulo recto, ¿cuál es, en cm2, el área del que tiene área
    máxima?
       A) 48             B) 48,5           C) 49             D) 50             E) 52

                                                             z · t = 6 60 º
5                                                           
    Uno de los números complejos z que verifican el sistema  z              es:
                                                             t = 330 º
                                                            
                                                                                        1   3
       A) 2 + 2 3 i      B) 2 3 − 2 i      C) 3 + 3 i        D) 2 +2 i             E)     +   i
                                                                                        2 2
6   La figura está formada por dos cuadrados de lados 13 y 20 cm,
    un triángulo con el ángulo marcado de 30º, y un romboide.
    ¿Cuál es el área, en cm2, del romboide?
       A) 130             B) 125          C) 115
       D) 112             E) 111                                                                      20 cm
                                                                                       30º

7                               y = x2 − 7x + 5
    Las soluciones del sistema                  verifican, o bien           13 cm
                               x = y − 7 y + 5
                                      2

    que x – y = 0, o bien que x + y es igual a:
      A) 1               B) 2             C) 6              D) – 1                 E) – 2
8   En la figura que te mostramos, el área del triángulo ABC es 9,                 A
    DC es un tercio de AC y los puntos E y F dividen a AB en tres                            E
    partes iguales. ¿Cuál es el área del cuadrilátero sombreado?
                                                                     D                                F
       A) 3              B) 4               C) 4,5           D) 5
       E) 6                                                                                                    B
                                                                   C
9    En una semicircunferencia de centro O y radio r, trazamos una
                                                                                     S                  T
     cuerda ST paralela al diámetro AB. Si llamamos α al ángulo
     SOT, ¿cuál es el área del triángulo AST en términos del radio r y
     el ángulo α?
                                                                r 2 cos α                                   B
        A) r ⋅ sen 2α       B) r ( senα + cos α )          C)                    A              O
                                                                     2
             r2                  r 2 senα
        D)                  E)
             2                        2
10   Lanzamos al aire cinco veces una moneda. ¿Cuál es la probabilidad de obtener al menos dos
     caras?
             3               1               7                13                27
        A)               B)              C)                D)               E)
            16               4              16                16                32
11   ¿Qué longitud tiene el segmento AB, tangente a la circunferencia
     inscrita en un cuadrado de lado 1 y perpendicular a la diagonal?
                                                     1                       2
        A)     2 −1         B) 2 − 2            C)                   D)                                     B
                                                     2                      2
        E)     2 +1
                                                                                                    A
12   Don Retorcido dice que 2010 es un número dobledé porque el número
     formado por sus dos primeras cifras es el doble del número formado por sus dos últimas
     cifras. ¿Cuántos números dobledés hay de cuatro cifras?
        A) 30             B) 35            C) 40             D) 45      E) 50
13   Si todos los marcianos veranean en Venus, entonces podemos asegurar que:
       A) Un ser que no veranee en Venus no es marciano.
       B) Cualquiera que veranee en Venus es un marciano.
       C) Ningún ser de Plutón veranea en Venus.
       D) Todos los de Venus veranean en Marte.
       E) Ningún ser de Plutón veranea en Marte.
14   En una circunferencia señalamos diez puntos. ¿Cuál es la diferencia entre el número de
     heptágonos y el de triángulos cuyos vértices son algunos de esos puntos?
        A) 210            B) 35            C) 21             D) 4              E) 0
15   ¿Cuántos polinomios de grado cinco cuyos coeficientes en valor absoluto son todos 1 tienen
     la raíz 1?
         A) 5           B) 10            C) 15             D) 20             E) 24
16   ¿Cuál es la probabilidad de que al tirar dos dados aparezcan en la cara superior números
     consecutivos?
                                                                  
       A) 0,14            B) 0,17            C) 0, 27         D) 0, 3           E) 0,5

17   Si log 2 ( x − 16) = log 4 ( x − 4) , la suma de las cifras de x es:
        A) 2                B) 3                C) 4                 D) 6                E) 7
18   El conjunto de soluciones de la inecuación x + x − 3 > 3 es:
        A) (−∞, 0) ∪ (3, + ∞)            B) (−3, 3)               C) (−∞, − 3)
        D) (−3, + ∞)                     E) Todos los números reales.

19                π            a
     Si 0 < x <        y tg x =  , cos x es igual a:
                   2           2
                  2                  a                2                   2               a
        A)                   B)                 C)                D)              E)
               a2 − 4              a2 − 4            a+2                 a2 + 4          a2 + 4
20   Si el radio de una circunferencia de longitud log b4 es log a2, ¿cuál es el valor de loga b?
              1               1
        A)                 B)               C) π               D) 2π              E) 10 2π
             4π               π
21   Sobre el lado AB del cuadrado ABCD, de lado 1, dibujamos el triángulo equilátero ABE,
     estando el vértice E en el interior del cuadrado. Sea R la región formada por los puntos
     interiores al cuadrado pero exteriores al triángulo equilátero cuya distancia a AD está
     comprendida entre 1/3 y 2/3. ¿Cuál es el área de R?
            12 − 5 3        12 − 5 3             3            3− 3             3
        A)               B)                C)             D)               E)
               72              36              18               9             12
22   Si k = 22010 + 2010 2, ¿cuál es la cifra de las unidades de 2k + k 2?
        A) 0               B) 2                C) 4              D) 6             E) 8
23   Una montaña con forma de cono y altura de 2000 m, tiene su base sobre el suelo del océano.
     La parte de la montaña que se ve sobre el agua constituye un octavo del volumen de la
     montaña entera. ¿Cuál es, en metros, la profundidad del océano en ese punto?
        A) 1000                      (
                             B) 500 4 − 2     )   C) 1500         D) 1800         E) 1900

24   Sean A, B y C tres puntos de la gráfica de y = x 2 tales que la recta AB es paralela al eje OX, y
     el triángulo ABC, de área 2010, es rectángulo en C. ¿Cuál es la suma de las cifras de la
     segunda coordenada de C?
        A) 22                B) 23                C) 24           D) 25           E) 26
25   La suma de las cifras del menor entero positivo x que verifica que 5 es un divisor de x + 7 y 7
     un divisor de x + 5 es:
        A) 4                 B) 5                 C) 6            D) 7            E) 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para el examen de recuperación 2014
Guía para el examen de recuperación 2014Guía para el examen de recuperación 2014
Guía para el examen de recuperación 2014betysaflorcavernicola
 
Solucionario nivel 3[1]
Solucionario nivel 3[1] Solucionario nivel 3[1]
Solucionario nivel 3[1] duverlin
 
cepre uni mate
cepre uni matecepre uni mate
cepre uni matetigreaxul
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figurasLuis0577
 
problemas-matematicas-uni
problemas-matematicas-uniproblemas-matematicas-uni
problemas-matematicas-uni
Jimmy Espinoza
 
Problemas reto matemático
Problemas reto matemáticoProblemas reto matemático
Problemas reto matemático
Claudia de la Cruz
 
Matematicasterceroversion Examen
Matematicasterceroversion ExamenMatematicasterceroversion Examen
Matematicasterceroversion Examen
alealmeida
 
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PSU Informator
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
César Rabines
 
Rm1 5° 2 b
Rm1 5° 2 b Rm1 5° 2 b
Rm1 5° 2 b
349juan
 
Matematicassegundoversion Examen
Matematicassegundoversion ExamenMatematicassegundoversion Examen
Matematicassegundoversion Examen
alealmeida
 
2010 i semana 16
2010   i semana 162010   i semana 16
2010 i semana 16
IverSutizal1
 
Ejercicios matematica PSU
Ejercicios matematica PSUEjercicios matematica PSU
Ejercicios matematica PSUPaula Ortega
 
70 guía ejercitación-
70  guía ejercitación-70  guía ejercitación-
70 guía ejercitación-
Marcelo Calderón
 
66 combinatoria
66 combinatoria66 combinatoria
66 combinatoria
Marcelo Calderón
 
68 probabilidades
68 probabilidades68 probabilidades
68 probabilidades
Marcelo Calderón
 
Examen de diagnóstico de 3o año
Examen de diagnóstico de 3o añoExamen de diagnóstico de 3o año
Examen de diagnóstico de 3o año
sergio rodriguez
 

La actualidad más candente (19)

Guía para el examen de recuperación 2014
Guía para el examen de recuperación 2014Guía para el examen de recuperación 2014
Guía para el examen de recuperación 2014
 
Solucionario nivel 3[1]
Solucionario nivel 3[1] Solucionario nivel 3[1]
Solucionario nivel 3[1]
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
 
cepre uni mate
cepre uni matecepre uni mate
cepre uni mate
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
 
problemas-matematicas-uni
problemas-matematicas-uniproblemas-matematicas-uni
problemas-matematicas-uni
 
Sucesiones 1
Sucesiones 1Sucesiones 1
Sucesiones 1
 
Problemas reto matemático
Problemas reto matemáticoProblemas reto matemático
Problemas reto matemático
 
Matematicasterceroversion Examen
Matematicasterceroversion ExamenMatematicasterceroversion Examen
Matematicasterceroversion Examen
 
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
 
Rm1 5° 2 b
Rm1 5° 2 b Rm1 5° 2 b
Rm1 5° 2 b
 
Matematicassegundoversion Examen
Matematicassegundoversion ExamenMatematicassegundoversion Examen
Matematicassegundoversion Examen
 
2010 i semana 16
2010   i semana 162010   i semana 16
2010 i semana 16
 
Ejercicios matematica PSU
Ejercicios matematica PSUEjercicios matematica PSU
Ejercicios matematica PSU
 
70 guía ejercitación-
70  guía ejercitación-70  guía ejercitación-
70 guía ejercitación-
 
66 combinatoria
66 combinatoria66 combinatoria
66 combinatoria
 
68 probabilidades
68 probabilidades68 probabilidades
68 probabilidades
 
Examen de diagnóstico de 3o año
Examen de diagnóstico de 3o añoExamen de diagnóstico de 3o año
Examen de diagnóstico de 3o año
 

Destacado

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
carlosbarriosh
 
Boletín de emprendimiento no.9 -septiembre 2010
Boletín de emprendimiento no.9 -septiembre 2010Boletín de emprendimiento no.9 -septiembre 2010
Boletín de emprendimiento no.9 -septiembre 2010
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Presentacion del Instituto
Presentacion del InstitutoPresentacion del Instituto
Presentacion del InstitutoJesica37
 
Presentacion Bus cadores
Presentacion Bus cadoresPresentacion Bus cadores
Presentacion Bus cadores16tic
 
Jesica nemer
Jesica nemerJesica nemer
Jesica nemerJesica37
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
jsantosp
 
Mascotas2
Mascotas2Mascotas2
Mascotas2
silvestre15
 
Anime Y Manga
Anime Y MangaAnime Y Manga
Anime Y Mangalezlen9
 
El origen de la vida en la tierra por darling moncada, antonio hijano. cristi...
El origen de la vida en la tierra por darling moncada, antonio hijano. cristi...El origen de la vida en la tierra por darling moncada, antonio hijano. cristi...
El origen de la vida en la tierra por darling moncada, antonio hijano. cristi...IES Alhamilla de Almeria
 
Los TiTeres En La Egb
Los TiTeres En La EgbLos TiTeres En La Egb
Los TiTeres En La Egb
gonzakpo
 
PoblacióN 1900 Trabajo Economia
PoblacióN 1900  Trabajo EconomiaPoblacióN 1900  Trabajo Economia
PoblacióN 1900 Trabajo Economiaguestcfa247
 
Proyecto Agro Hidrico Ambiental
Proyecto  Agro Hidrico AmbientalProyecto  Agro Hidrico Ambiental
Proyecto Agro Hidrico Ambientalgomezjuandavid
 
Salud y Biodiversidad Teofilo Monteiro
Salud y Biodiversidad Teofilo MonteiroSalud y Biodiversidad Teofilo Monteiro
Salud y Biodiversidad Teofilo Monteiro2010 colombia
 
Curso de español para chinos
Curso de español para chinosCurso de español para chinos
Curso de español para chinosNankai University
 
Presentacion Maltrato Infantil
Presentacion Maltrato InfantilPresentacion Maltrato Infantil
Presentacion Maltrato Infantilguestc74c5d0
 
Capitulo 9 1
Capitulo 9 1Capitulo 9 1
Capitulo 9 1
guestf688c5
 

Destacado (20)

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Boletín de emprendimiento no.9 -septiembre 2010
Boletín de emprendimiento no.9 -septiembre 2010Boletín de emprendimiento no.9 -septiembre 2010
Boletín de emprendimiento no.9 -septiembre 2010
 
Remedioinfalible
RemedioinfalibleRemedioinfalible
Remedioinfalible
 
Presentacion del Instituto
Presentacion del InstitutoPresentacion del Instituto
Presentacion del Instituto
 
Presentacion Bus cadores
Presentacion Bus cadoresPresentacion Bus cadores
Presentacion Bus cadores
 
Jesica nemer
Jesica nemerJesica nemer
Jesica nemer
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Mascotas2
Mascotas2Mascotas2
Mascotas2
 
Anime Y Manga
Anime Y MangaAnime Y Manga
Anime Y Manga
 
El origen de la vida en la tierra por darling moncada, antonio hijano. cristi...
El origen de la vida en la tierra por darling moncada, antonio hijano. cristi...El origen de la vida en la tierra por darling moncada, antonio hijano. cristi...
El origen de la vida en la tierra por darling moncada, antonio hijano. cristi...
 
Pie Diabetico
Pie DiabeticoPie Diabetico
Pie Diabetico
 
Los TiTeres En La Egb
Los TiTeres En La EgbLos TiTeres En La Egb
Los TiTeres En La Egb
 
PoblacióN 1900 Trabajo Economia
PoblacióN 1900  Trabajo EconomiaPoblacióN 1900  Trabajo Economia
PoblacióN 1900 Trabajo Economia
 
Proyecto Agro Hidrico Ambiental
Proyecto  Agro Hidrico AmbientalProyecto  Agro Hidrico Ambiental
Proyecto Agro Hidrico Ambiental
 
Salud y Biodiversidad Teofilo Monteiro
Salud y Biodiversidad Teofilo MonteiroSalud y Biodiversidad Teofilo Monteiro
Salud y Biodiversidad Teofilo Monteiro
 
Curso de español para chinos
Curso de español para chinosCurso de español para chinos
Curso de español para chinos
 
Presentacion Maltrato Infantil
Presentacion Maltrato InfantilPresentacion Maltrato Infantil
Presentacion Maltrato Infantil
 
Participacion Grupo Vivienda
Participacion Grupo ViviendaParticipacion Grupo Vivienda
Participacion Grupo Vivienda
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Capitulo 9 1
Capitulo 9 1Capitulo 9 1
Capitulo 9 1
 

Similar a 2010 1 nivel4

Problemas 2010-fase1-nivel4(1)
Problemas 2010-fase1-nivel4(1)Problemas 2010-fase1-nivel4(1)
Problemas 2010-fase1-nivel4(1)
klorofila
 
Problemas 2010-fase1-nivel3
Problemas 2010-fase1-nivel3Problemas 2010-fase1-nivel3
Problemas 2010-fase1-nivel3
klorofila
 
Xlvomecam1a sesion
Xlvomecam1a sesionXlvomecam1a sesion
Xlvomecam1a sesion
klorofila
 
2012 1 nivel3
2012 1 nivel32012 1 nivel3
2012 1 nivel3
Salvador Sánchez
 
PDV: [Preguntas] Matemática N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemática N°2 (2012)PDV: [Preguntas] Matemática N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemática N°2 (2012)
PSU Informator
 
2011 1 nivel4
2011 1 nivel42011 1 nivel4
2011 1 nivel4
klorofila
 
2011 1 nivel3
2011 1 nivel32011 1 nivel3
2011 1 nivel3
klorofila
 
530 preguntas psu oficial
530 preguntas psu oficial530 preguntas psu oficial
530 preguntas psu oficial
Constanza Mercedes Lozano Garcia
 
TutoríA Nº1 Mat
TutoríA Nº1  MatTutoríA Nº1  Mat
TutoríA Nº1 MatGermini
 

Similar a 2010 1 nivel4 (20)

Problemas 2010-fase1-nivel4(1)
Problemas 2010-fase1-nivel4(1)Problemas 2010-fase1-nivel4(1)
Problemas 2010-fase1-nivel4(1)
 
2010 1 nivel3
2010 1 nivel32010 1 nivel3
2010 1 nivel3
 
Problemas 2010-fase1-nivel3
Problemas 2010-fase1-nivel3Problemas 2010-fase1-nivel3
Problemas 2010-fase1-nivel3
 
2009, Nivel 4
2009, Nivel 42009, Nivel 4
2009, Nivel 4
 
2009 1 nivel4
2009 1 nivel42009 1 nivel4
2009 1 nivel4
 
Xlvomecam1a sesion
Xlvomecam1a sesionXlvomecam1a sesion
Xlvomecam1a sesion
 
2009, Nivel 2
2009,  Nivel 22009,  Nivel 2
2009, Nivel 2
 
2012 1 nivel3
2012 1 nivel32012 1 nivel3
2012 1 nivel3
 
PDV: [Preguntas] Matemática N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemática N°2 (2012)PDV: [Preguntas] Matemática N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemática N°2 (2012)
 
2011 1 nivel4
2011 1 nivel42011 1 nivel4
2011 1 nivel4
 
2011 1 nivel3
2011 1 nivel32011 1 nivel3
2011 1 nivel3
 
2010 1 nivel2
2010 1 nivel22010 1 nivel2
2010 1 nivel2
 
2010 1 nivel2
2010 1 nivel22010 1 nivel2
2010 1 nivel2
 
Ma 36 2007
Ma 36 2007Ma 36 2007
Ma 36 2007
 
Ma 36 2007
Ma 36 2007Ma 36 2007
Ma 36 2007
 
2009 1 nivel1
2009 1 nivel12009 1 nivel1
2009 1 nivel1
 
530 preguntas psu oficial
530 preguntas psu oficial530 preguntas psu oficial
530 preguntas psu oficial
 
Oli3
Oli3Oli3
Oli3
 
TutoríA Nº1 Mat
TutoríA Nº1  MatTutoríA Nº1  Mat
TutoríA Nº1 Mat
 
Kg2013 niv4def
Kg2013 niv4defKg2013 niv4def
Kg2013 niv4def
 

Más de José Ignacio Nieto Acero (7)

Estructura componentes sol
Estructura componentes solEstructura componentes sol
Estructura componentes sol
 
Concurso virtual de primavera
Concurso virtual de primaveraConcurso virtual de primavera
Concurso virtual de primavera
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Tercer concurso de matemáticas, La Cabrera
Tercer concurso de matemáticas, La CabreraTercer concurso de matemáticas, La Cabrera
Tercer concurso de matemáticas, La Cabrera
 
Nivel IV, 2009
Nivel IV, 2009Nivel IV, 2009
Nivel IV, 2009
 
Dalí y la razón áurea
Dalí y la razón áureaDalí y la razón áurea
Dalí y la razón áurea
 
2009 Soluciones
2009 Soluciones2009 Soluciones
2009 Soluciones
 

2010 1 nivel4

  • 1. XIV CONCURSO DE PRIMAVERA DE MATEMÁTICAS 1ª FASE: 3 de marzo de 2010 NIVEL IV (1º y 2º Bachillerato) ¡¡¡ Lee detenidamente estas instrucciones!!! Escribe tu nombre y los datos que se te piden en la hoja de respuestas. No pases la página hasta que se te indique. La prueba tiene una duración de 1 HORA 30 MINUTOS. No está permitido el uso de calculadoras, reglas graduadas, ni ningún otro instrumento de medida. Es difícil contestar bien a todas las preguntas en el tiempo indicado. Concéntrate en las que veas más asequibles. Cuando hayas contestado a esas, inténtalo con las restantes. No contestes en ningún caso al azar. Recuerda que es mejor dejar una pregunta en blanco que contestarla erróneamente. Cada respuesta correcta te aportará 5 puntos Cada pregunta que dejes en blanco 2 puntos Cada respuesta errónea 0 puntos EN LA HOJA DE RESPUESTAS, MARCA CON UNA ASPA X LA QUE CONSIDERES CORRECTA. SI TE EQUIVOCAS, ESCRIBE "NO" EN LA EQUIVOCADA Y MARCA LA QUE CREAS CORRECTA. CONVOCA ORGANIZA Facultad de Matemáticas de la UCM Asociación Matemática Concurso de Primavera COLABORAN Universidad Complutense de Madrid Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid Educamadrid El Corte Inglés Grupo ANAYA Grupo SM Librería Aviraneta www.profes.net
  • 2. 1 En la pirámide invertida de la derecha, se colocan en las casillas números 6 enteros mayores que cero, de forma que el número de una casilla inferior sea 20 suma de los dos números de las casillas superiores que la tocan. Si con este criterio rellenamos el resto de casillas, ¿cuál es el mayor número que puede 30 aparecer en la casilla inferior? A) 55 B) 60 C) 73 D) 75 E) 77 2 Si acabamos de rellenar el cuadrado mágico de la figura (los tres números de 15 cualquier fila, columna o diagonal suman lo mismo), ¿cuál es el número menor 5 13 que aparece en el cuadrado? A) 5 B) 4 C) 3 D) 2 B E) 1 M A 3 En un hexágono regular de lado AB inscribimos otro hexágono regular con vértice en M, siendo BM = 2 MA. Si el hexágono grande tiene 36 cm2 de área, ¿cuál es, en cm2, el área del pequeño? A) 30 B) 28 C) 27 D) 25 E) 24 4 De todos los cuadriláteros inscritos en una circunferencia que verifican que dos de sus lados, de longitudes 6 y 8 cm, forman un ángulo recto, ¿cuál es, en cm2, el área del que tiene área máxima? A) 48 B) 48,5 C) 49 D) 50 E) 52  z · t = 6 60 º 5  Uno de los números complejos z que verifican el sistema  z es:  t = 330 º  1 3 A) 2 + 2 3 i B) 2 3 − 2 i C) 3 + 3 i D) 2 +2 i E) + i 2 2 6 La figura está formada por dos cuadrados de lados 13 y 20 cm, un triángulo con el ángulo marcado de 30º, y un romboide. ¿Cuál es el área, en cm2, del romboide? A) 130 B) 125 C) 115 D) 112 E) 111 20 cm 30º 7  y = x2 − 7x + 5 Las soluciones del sistema  verifican, o bien 13 cm x = y − 7 y + 5 2 que x – y = 0, o bien que x + y es igual a: A) 1 B) 2 C) 6 D) – 1 E) – 2 8 En la figura que te mostramos, el área del triángulo ABC es 9, A DC es un tercio de AC y los puntos E y F dividen a AB en tres E partes iguales. ¿Cuál es el área del cuadrilátero sombreado? D F A) 3 B) 4 C) 4,5 D) 5 E) 6 B C
  • 3. 9 En una semicircunferencia de centro O y radio r, trazamos una S T cuerda ST paralela al diámetro AB. Si llamamos α al ángulo SOT, ¿cuál es el área del triángulo AST en términos del radio r y el ángulo α? r 2 cos α B A) r ⋅ sen 2α B) r ( senα + cos α ) C) A O 2 r2 r 2 senα D) E) 2 2 10 Lanzamos al aire cinco veces una moneda. ¿Cuál es la probabilidad de obtener al menos dos caras? 3 1 7 13 27 A) B) C) D) E) 16 4 16 16 32 11 ¿Qué longitud tiene el segmento AB, tangente a la circunferencia inscrita en un cuadrado de lado 1 y perpendicular a la diagonal? 1 2 A) 2 −1 B) 2 − 2 C) D) B 2 2 E) 2 +1 A 12 Don Retorcido dice que 2010 es un número dobledé porque el número formado por sus dos primeras cifras es el doble del número formado por sus dos últimas cifras. ¿Cuántos números dobledés hay de cuatro cifras? A) 30 B) 35 C) 40 D) 45 E) 50 13 Si todos los marcianos veranean en Venus, entonces podemos asegurar que: A) Un ser que no veranee en Venus no es marciano. B) Cualquiera que veranee en Venus es un marciano. C) Ningún ser de Plutón veranea en Venus. D) Todos los de Venus veranean en Marte. E) Ningún ser de Plutón veranea en Marte. 14 En una circunferencia señalamos diez puntos. ¿Cuál es la diferencia entre el número de heptágonos y el de triángulos cuyos vértices son algunos de esos puntos? A) 210 B) 35 C) 21 D) 4 E) 0 15 ¿Cuántos polinomios de grado cinco cuyos coeficientes en valor absoluto son todos 1 tienen la raíz 1? A) 5 B) 10 C) 15 D) 20 E) 24 16 ¿Cuál es la probabilidad de que al tirar dos dados aparezcan en la cara superior números consecutivos?    A) 0,14 B) 0,17 C) 0, 27 D) 0, 3 E) 0,5 17 Si log 2 ( x − 16) = log 4 ( x − 4) , la suma de las cifras de x es: A) 2 B) 3 C) 4 D) 6 E) 7
  • 4. 18 El conjunto de soluciones de la inecuación x + x − 3 > 3 es: A) (−∞, 0) ∪ (3, + ∞) B) (−3, 3) C) (−∞, − 3) D) (−3, + ∞) E) Todos los números reales. 19 π a Si 0 < x < y tg x = , cos x es igual a: 2 2 2 a 2 2 a A) B) C) D) E) a2 − 4 a2 − 4 a+2 a2 + 4 a2 + 4 20 Si el radio de una circunferencia de longitud log b4 es log a2, ¿cuál es el valor de loga b? 1 1 A) B) C) π D) 2π E) 10 2π 4π π 21 Sobre el lado AB del cuadrado ABCD, de lado 1, dibujamos el triángulo equilátero ABE, estando el vértice E en el interior del cuadrado. Sea R la región formada por los puntos interiores al cuadrado pero exteriores al triángulo equilátero cuya distancia a AD está comprendida entre 1/3 y 2/3. ¿Cuál es el área de R? 12 − 5 3 12 − 5 3 3 3− 3 3 A) B) C) D) E) 72 36 18 9 12 22 Si k = 22010 + 2010 2, ¿cuál es la cifra de las unidades de 2k + k 2? A) 0 B) 2 C) 4 D) 6 E) 8 23 Una montaña con forma de cono y altura de 2000 m, tiene su base sobre el suelo del océano. La parte de la montaña que se ve sobre el agua constituye un octavo del volumen de la montaña entera. ¿Cuál es, en metros, la profundidad del océano en ese punto? A) 1000 ( B) 500 4 − 2 ) C) 1500 D) 1800 E) 1900 24 Sean A, B y C tres puntos de la gráfica de y = x 2 tales que la recta AB es paralela al eje OX, y el triángulo ABC, de área 2010, es rectángulo en C. ¿Cuál es la suma de las cifras de la segunda coordenada de C? A) 22 B) 23 C) 24 D) 25 E) 26 25 La suma de las cifras del menor entero positivo x que verifica que 5 es un divisor de x + 7 y 7 un divisor de x + 5 es: A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8