SlideShare una empresa de Scribd logo
¡¡¡ Lee detenidamente estas instrucciones!!!
Escribe tu nombre y los datos que se te piden en la hoja de respuestas. No pases la página
hasta que se te indique.
La prueba tiene una duración de 1 HORA 30 MINUTOS.
No está permitido el uso de calculadoras, reglas graduadas, ni ningún otro instrumento de
medida.
Es difícil contestar bien a todas las preguntas en el tiempo indicado. Concéntrate en las que
veas más asequibles. Cuando hayas contestado a esas, inténtalo con las restantes.
No contestes en ningún caso al azar. Recuerda que es mejor dejar una pregunta en blanco
que contestarla erróneamente.
EN LA HOJA DE RESPUESTAS, MARCA CON UNA ASPA X LA QUE
CONSIDERES CORRECTA.
SI TE EQUIVOCAS, ESCRIBE "NO" EN LA EQUIVOCADA Y MARCA LA QUE
CREAS CORRECTA.
CONVOCA
Facultad de Matemáticas de la UCM
ORGANIZA
Asociación Matemática
Concurso de Primavera
COLABORAN
Universidad Complutense de Madrid
Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Educamadrid
El Corte Inglés
Grupo ANAYA
Grupo SM
Librería Aviraneta
www.profes.net
Cada respuesta correcta te aportará 5 puntos
Cada pregunta que dejes en blanco 2 puntos
Cada respuesta errónea 0 puntos
XIV CONCURSO DE PRIMAVERA
DE MATEMÁTICAS
1ª FASE: 3 de marzo de 2010
NIVEL IV (1º y 2º Bachillerato)
B
M
A
En la pirámide invertida de la derecha, se colocan en las casillas números
enteros mayores que cero, de forma que el número de una casilla inferior sea
suma de los dos números de las casillas superiores que la tocan. Si con este
criterio rellenamos el resto de casillas, ¿cuál es el mayor número que puede
aparecer en la casilla inferior?
A) 55 B) 60 C) 73 D) 75 E) 77
Si acabamos de rellenar el cuadrado mágico de la figura (los tres números de
cualquier fila, columna o diagonal suman lo mismo), ¿cuál es el número menor
que aparece en el cuadrado?
A) 5 B) 4 C) 3 D) 2
E) 1
En un hexágono regular de lado AB inscribimos otro hexágono
regular con vértice en M, siendo BM = 2 MA. Si el hexágono
grande tiene 36 cm2
de área, ¿cuál es, en cm2
, el área del pequeño?
A) 30 B) 28 C) 27 D) 25
E) 24
De todos los cuadriláteros inscritos en una circunferencia que verifican que dos de sus lados,
de longitudes 6 y 8 cm, forman un ángulo recto, ¿cuál es, en cm2
, el área del que tiene área
máxima?
A) 48 B) 48,5 C) 49 D) 50 E) 52
Uno de los números complejos z que verifican el sistema




=
=
º30
º60
3
6·
t
z
tz
es:
A) i322 + B) i232 − C) 3 + 3 i D) 2 +2 i E) i
2
3
2
1
+
La figura está formada por dos cuadrados de lados 13 y 20 cm,
un triángulo con el ángulo marcado de 30º, y un romboide.
¿Cuál es el área, en cm2
, del romboide?
A) 130 B) 125 C) 115
D) 112 E) 111
Las soluciones del sistema



+−=
+−=
57
57
2
2
yyx
xxy
verifican, o bien
que x – y = 0, o bien que x + y es igual a:
A) 1 B) 2 C) 6 D) – 1 E) – 2
En la figura que te mostramos, el área del triángulo ABC es 9,
DC es un tercio de AC y los puntos E y F dividen a AB en tres
partes iguales. ¿Cuál es el área del cuadrilátero sombreado?
A) 3 B) 4 C) 4,5 D) 5
E) 6
8
7
6
5
4
3
2
1
20
6
30
5
15
13
30º
20 cm
13 cm
C
A
B
D
E
F
En una semicircunferencia de centro O y radio r, trazamos una
cuerda ST paralela al diámetro AB. Si llamamos α al ángulo
SOT, ¿cuál es el área del triángulo AST en términos del radio r y
el ángulo α?
A) α2
senr ⋅ B) )cos( αα +senr C)
2
cos2
αr
D)
2
2
r
E)
2
2
αsenr
Lanzamos al aire cinco veces una moneda. ¿Cuál es la probabilidad de obtener al menos dos
caras?
A)
16
3
B)
4
1
C)
16
7
D)
16
13
E)
32
27
¿Qué longitud tiene el segmento AB, tangente a la circunferencia
inscrita en un cuadrado de lado 1 y perpendicular a la diagonal?
A) 12 − B) 22 − C)
2
1
D)
2
2
E) 12 +
Don Retorcido dice que 2010 es un número dobledé porque el número
formado por sus dos primeras cifras es el doble del número formado por sus dos últimas
cifras. ¿Cuántos números dobledés hay de cuatro cifras?
A) 30 B) 35 C) 40 D) 45 E) 50
Si todos los marcianos veranean en Venus, entonces podemos asegurar que:
A) Un ser que no veranee en Venus no es marciano.
B) Cualquiera que veranee en Venus es un marciano.
C) Ningún ser de Plutón veranea en Venus.
D) Todos los de Venus veranean en Marte.
E) Ningún ser de Plutón veranea en Marte.
En una circunferencia señalamos diez puntos. ¿Cuál es la diferencia entre el número de
heptágonos y el de triángulos cuyos vértices son algunos de esos puntos?
A) 210 B) 35 C) 21 D) 4 E) 0
¿Cuántos polinomios de grado cinco cuyos coeficientes en valor absoluto son todos 1 tienen
la raíz 1?
A) 5 B) 10 C) 15 D) 20 E) 24
¿Cuál es la probabilidad de que al tirar dos dados aparezcan en la cara superior números
consecutivos?
A) 41,0

B) 0,17 C) 72,0

D) 3,0

E) 0,5
Si )4(log)16(log 42 −=− xx , la suma de las cifras de x es:
A) 2 B) 3 C) 4 D) 6 E) 7
17
16
15
14
13
12
11
10
9
TS
O BA
A
B
El conjunto de soluciones de la inecuación 33 >−+ xx es:
A) ),3()0,( ∞+∪−∞ B) )3,3(− C) )3,( −−∞
D) ),3( ∞+− E) Todos los números reales.
Si
2
0
π
<< x y
2
a
xtg = , cos x es igual a:
A)
4
2
2
−a
B)
42
−a
a
C)
2
2
+a
D)
4
2
2
+a
E)
42
+a
a
Si el radio de una circunferencia de longitud log b4
es log a2
, ¿cuál es el valor de loga b?
A)
π4
1
B)
π
1
C) π D) π2 E) π2
10
Sobre el lado AB del cuadrado ABCD, de lado 1, dibujamos el triángulo equilátero ABE,
estando el vértice E en el interior del cuadrado. Sea R la región formada por los puntos
interiores al cuadrado pero exteriores al triángulo equilátero cuya distancia a AD está
comprendida entre 1/3 y 2/3. ¿Cuál es el área de R?
A)
72
3512 −
B)
36
3512 −
C)
18
3
D)
9
33 −
E)
12
3
Si k = 22010
+ 2010 2
, ¿cuál es la cifra de las unidades de 2k
+ k 2
?
A) 0 B) 2 C) 4 D) 6 E) 8
Una montaña con forma de cono y altura de 2000 m, tiene su base sobre el suelo del océano.
La parte de la montaña que se ve sobre el agua constituye un octavo del volumen de la
montaña entera. ¿Cuál es, en metros, la profundidad del océano en ese punto?
A) 1000 B) ( )24500 − C) 1500 D) 1800 E) 1900
Sean A, B y C tres puntos de la gráfica de 2
xy = tales que la recta AB es paralela al eje OX, y
el triángulo ABC, de área 2010, es rectángulo en C. ¿Cuál es la suma de las cifras de la
segunda coordenada de C?
A) 22 B) 23 C) 24 D) 25 E) 26
La suma de las cifras del menor entero positivo x que verifica que 5 es un divisor de x + 7 y 7
un divisor de x + 5 es:
A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8
20
25
24
23
22
18
21
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitos y explicaciones lógicas: diferencias
Mitos y explicaciones lógicas: diferenciasMitos y explicaciones lógicas: diferencias
Mitos y explicaciones lógicas: diferencias
Mpps :)
 
Folosofia antigua representantes de la filosofía antigua
Folosofia antigua representantes de la filosofía antiguaFolosofia antigua representantes de la filosofía antigua
Folosofia antigua representantes de la filosofía antigua
Willinton Diaz
 
La estética, la vida y los medios
La estética, la vida y los medios La estética, la vida y los medios
La estética, la vida y los medios josetomas1
 
Ensayo filosofia
Ensayo filosofiaEnsayo filosofia
Ensayo filosofia
USET
 
Cosmovisión Oriental: China e India
Cosmovisión Oriental: China e IndiaCosmovisión Oriental: China e India
Cosmovisión Oriental: China e India
Jessica Viviana Rimache Segura
 
Caracteristicas de un programa
Caracteristicas de un programaCaracteristicas de un programa
Caracteristicas de un programa
cesarvargasher
 
El origen del universo según las religiones
El origen del universo según las religionesEl origen del universo según las religiones
El origen del universo según las religiones
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Filosofía griega y filosofía moderna
Filosofía griega y filosofía modernaFilosofía griega y filosofía moderna
Filosofía griega y filosofía moderna
Angheles
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
Marina H Herrera
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialecticobuchanans
 
Los principios de la Metafísica
Los principios de la MetafísicaLos principios de la Metafísica
Los principios de la Metafísica
dantecovas
 
Mapa Conceptual y Linea de tiempo
Mapa Conceptual y Linea de tiempoMapa Conceptual y Linea de tiempo
Mapa Conceptual y Linea de tiempo
jesus marcano gonzalez
 
Horizontes culturales
Horizontes culturalesHorizontes culturales
Horizontes culturalesCarla Loria
 
desastres ensayo
desastres ensayodesastres ensayo
desastres ensayoangjess
 
Mapa mental del conocimiento
Mapa mental del conocimientoMapa mental del conocimiento
Mapa mental del conocimiento
alandete
 
Trabajo Platon
Trabajo PlatonTrabajo Platon
Trabajo Platon
martinca
 

La actualidad más candente (20)

Mitos y explicaciones lógicas: diferencias
Mitos y explicaciones lógicas: diferenciasMitos y explicaciones lógicas: diferencias
Mitos y explicaciones lógicas: diferencias
 
Folosofia antigua representantes de la filosofía antigua
Folosofia antigua representantes de la filosofía antiguaFolosofia antigua representantes de la filosofía antigua
Folosofia antigua representantes de la filosofía antigua
 
La estética, la vida y los medios
La estética, la vida y los medios La estética, la vida y los medios
La estética, la vida y los medios
 
Ensayo filosofia
Ensayo filosofiaEnsayo filosofia
Ensayo filosofia
 
Cosmovisión Oriental: China e India
Cosmovisión Oriental: China e IndiaCosmovisión Oriental: China e India
Cosmovisión Oriental: China e India
 
Caracteristicas de un programa
Caracteristicas de un programaCaracteristicas de un programa
Caracteristicas de un programa
 
El origen del universo según las religiones
El origen del universo según las religionesEl origen del universo según las religiones
El origen del universo según las religiones
 
Filosofía griega y filosofía moderna
Filosofía griega y filosofía modernaFilosofía griega y filosofía moderna
Filosofía griega y filosofía moderna
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
 
Filosofia clasica
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasica
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialectico
 
Resumen, el mundo de sofia
Resumen, el mundo de sofiaResumen, el mundo de sofia
Resumen, el mundo de sofia
 
Los principios de la Metafísica
Los principios de la MetafísicaLos principios de la Metafísica
Los principios de la Metafísica
 
Mapa Conceptual y Linea de tiempo
Mapa Conceptual y Linea de tiempoMapa Conceptual y Linea de tiempo
Mapa Conceptual y Linea de tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Horizontes culturales
Horizontes culturalesHorizontes culturales
Horizontes culturales
 
desastres ensayo
desastres ensayodesastres ensayo
desastres ensayo
 
Clasificacion de la ciencia y la tecnología
Clasificacion de la ciencia y la tecnologíaClasificacion de la ciencia y la tecnología
Clasificacion de la ciencia y la tecnología
 
Mapa mental del conocimiento
Mapa mental del conocimientoMapa mental del conocimiento
Mapa mental del conocimiento
 
Trabajo Platon
Trabajo PlatonTrabajo Platon
Trabajo Platon
 

Destacado

Problemas 2010-fase1-nivel3
Problemas 2010-fase1-nivel3Problemas 2010-fase1-nivel3
Problemas 2010-fase1-nivel3
klorofila
 
Exbach1evalrepaso
Exbach1evalrepasoExbach1evalrepaso
Exbach1evalrepaso
klorofila
 
1bach1 (1)
1bach1 (1)1bach1 (1)
1bach1 (1)
klorofila
 
Pdf069(1)
Pdf069(1)Pdf069(1)
Pdf069(1)
klorofila
 
Hoja 9 problemas_de_ecuaciones
Hoja 9 problemas_de_ecuacionesHoja 9 problemas_de_ecuaciones
Hoja 9 problemas_de_ecuaciones
klorofila
 
Ex1bach2017limycontinuidad
Ex1bach2017limycontinuidadEx1bach2017limycontinuidad
Ex1bach2017limycontinuidad
klorofila
 
4eso2evaluación
4eso2evaluación4eso2evaluación
4eso2evaluación
klorofila
 
Ficha sierpinski def2
Ficha sierpinski def2Ficha sierpinski def2
Ficha sierpinski def2
klorofila
 
Solucion ex limites-18-01-17001
Solucion ex limites-18-01-17001Solucion ex limites-18-01-17001
Solucion ex limites-18-01-17001
klorofila
 
Repaso 1ª evaluación4 c
Repaso 1ª evaluación4 cRepaso 1ª evaluación4 c
Repaso 1ª evaluación4 c
klorofila
 
Examen 2eva limites-18-01-17
Examen 2eva limites-18-01-17Examen 2eva limites-18-01-17
Examen 2eva limites-18-01-17
klorofila
 
Examen geometría 4º de la eso
Examen geometría 4º de la esoExamen geometría 4º de la eso
Examen geometría 4º de la eso
klorofila
 
2 11-16
2 11-162 11-16
2 11-16
klorofila
 
Trigo2 eso4
Trigo2 eso4Trigo2 eso4
Trigo2 eso4
klorofila
 
Ex4eval1
Ex4eval1Ex4eval1
Ex4eval1
klorofila
 
Examen 1 eva global-2-12-16
Examen 1 eva global-2-12-16Examen 1 eva global-2-12-16
Examen 1 eva global-2-12-16
klorofila
 
Un viaje por la geometría de Roma
Un viaje por la geometría de RomaUn viaje por la geometría de Roma
Un viaje por la geometría de Roma
rhgila
 
Resumen limites y cntinuidad2016
Resumen limites y cntinuidad2016Resumen limites y cntinuidad2016
Resumen limites y cntinuidad2016
klorofila
 
Manual geogebrafunciones
Manual geogebrafuncionesManual geogebrafunciones
Manual geogebrafunciones
klorofila
 
01 límites de funciones
01   límites de funciones01   límites de funciones
01 límites de funcionesklorofila
 

Destacado (20)

Problemas 2010-fase1-nivel3
Problemas 2010-fase1-nivel3Problemas 2010-fase1-nivel3
Problemas 2010-fase1-nivel3
 
Exbach1evalrepaso
Exbach1evalrepasoExbach1evalrepaso
Exbach1evalrepaso
 
1bach1 (1)
1bach1 (1)1bach1 (1)
1bach1 (1)
 
Pdf069(1)
Pdf069(1)Pdf069(1)
Pdf069(1)
 
Hoja 9 problemas_de_ecuaciones
Hoja 9 problemas_de_ecuacionesHoja 9 problemas_de_ecuaciones
Hoja 9 problemas_de_ecuaciones
 
Ex1bach2017limycontinuidad
Ex1bach2017limycontinuidadEx1bach2017limycontinuidad
Ex1bach2017limycontinuidad
 
4eso2evaluación
4eso2evaluación4eso2evaluación
4eso2evaluación
 
Ficha sierpinski def2
Ficha sierpinski def2Ficha sierpinski def2
Ficha sierpinski def2
 
Solucion ex limites-18-01-17001
Solucion ex limites-18-01-17001Solucion ex limites-18-01-17001
Solucion ex limites-18-01-17001
 
Repaso 1ª evaluación4 c
Repaso 1ª evaluación4 cRepaso 1ª evaluación4 c
Repaso 1ª evaluación4 c
 
Examen 2eva limites-18-01-17
Examen 2eva limites-18-01-17Examen 2eva limites-18-01-17
Examen 2eva limites-18-01-17
 
Examen geometría 4º de la eso
Examen geometría 4º de la esoExamen geometría 4º de la eso
Examen geometría 4º de la eso
 
2 11-16
2 11-162 11-16
2 11-16
 
Trigo2 eso4
Trigo2 eso4Trigo2 eso4
Trigo2 eso4
 
Ex4eval1
Ex4eval1Ex4eval1
Ex4eval1
 
Examen 1 eva global-2-12-16
Examen 1 eva global-2-12-16Examen 1 eva global-2-12-16
Examen 1 eva global-2-12-16
 
Un viaje por la geometría de Roma
Un viaje por la geometría de RomaUn viaje por la geometría de Roma
Un viaje por la geometría de Roma
 
Resumen limites y cntinuidad2016
Resumen limites y cntinuidad2016Resumen limites y cntinuidad2016
Resumen limites y cntinuidad2016
 
Manual geogebrafunciones
Manual geogebrafuncionesManual geogebrafunciones
Manual geogebrafunciones
 
01 límites de funciones
01   límites de funciones01   límites de funciones
01 límites de funciones
 

Similar a Problemas 2010-fase1-nivel4(1)

Xlvomecam1a sesion
Xlvomecam1a sesionXlvomecam1a sesion
Xlvomecam1a sesion
klorofila
 
2011 1 nivel3
2011 1 nivel32011 1 nivel3
2011 1 nivel3
klorofila
 
2011 1 nivel4
2011 1 nivel42011 1 nivel4
2011 1 nivel4
klorofila
 
OLimpiadas
OLimpiadasOLimpiadas
OLimpiadas
Julia Ruiz
 
2011 1 nivel2
2011 1 nivel22011 1 nivel2
2011 1 nivel2
klorofila
 
Problemas de matemática
Problemas de matemáticaProblemas de matemática
Problemas de matemática
Educacion
 
Ensayo1 simce matematica_5_basico_2011
Ensayo1 simce matematica_5_basico_2011Ensayo1 simce matematica_5_basico_2011
Ensayo1 simce matematica_5_basico_2011jaime_mora
 
geometria
geometriageometria
geometria
Sandra Felicia
 
geometria
geometriageometria
geometria
Sandra Felicia
 
1. ensayo
1. ensayo1. ensayo
1. ensayocolegio
 
Seminario academia riemann
Seminario academia riemannSeminario academia riemann
Seminario academia riemann
academiarieman
 

Similar a Problemas 2010-fase1-nivel4(1) (20)

2010 1 nivel4
2010 1 nivel42010 1 nivel4
2010 1 nivel4
 
Xlvomecam1a sesion
Xlvomecam1a sesionXlvomecam1a sesion
Xlvomecam1a sesion
 
2011 1 nivel3
2011 1 nivel32011 1 nivel3
2011 1 nivel3
 
2010 1 nivel3
2010 1 nivel32010 1 nivel3
2010 1 nivel3
 
2010 1 nivel3
2010 1 nivel32010 1 nivel3
2010 1 nivel3
 
2009, Nivel 3
2009, Nivel 32009, Nivel 3
2009, Nivel 3
 
Kg2013 niv4def
Kg2013 niv4defKg2013 niv4def
Kg2013 niv4def
 
2011 1 nivel4
2011 1 nivel42011 1 nivel4
2011 1 nivel4
 
2008 1 nivel1
2008 1 nivel12008 1 nivel1
2008 1 nivel1
 
OLimpiadas
OLimpiadasOLimpiadas
OLimpiadas
 
2011 1 nivel2
2011 1 nivel22011 1 nivel2
2011 1 nivel2
 
Problemas de matemática
Problemas de matemáticaProblemas de matemática
Problemas de matemática
 
Ensayo1 simce matematica_5_basico_2011
Ensayo1 simce matematica_5_basico_2011Ensayo1 simce matematica_5_basico_2011
Ensayo1 simce matematica_5_basico_2011
 
geometria
geometriageometria
geometria
 
geometria
geometriageometria
geometria
 
1. ensayo
1. ensayo1. ensayo
1. ensayo
 
4º eso 2013
4º eso 20134º eso 2013
4º eso 2013
 
Seminario academia riemann
Seminario academia riemannSeminario academia riemann
Seminario academia riemann
 
Ma 36 2007
Ma 36 2007Ma 36 2007
Ma 36 2007
 
Ma 36 2007
Ma 36 2007Ma 36 2007
Ma 36 2007
 

Más de klorofila

Exprob2bachcn2018
Exprob2bachcn2018Exprob2bachcn2018
Exprob2bachcn2018
klorofila
 
Ejercicios de probabilidad(1)
Ejercicios de probabilidad(1)Ejercicios de probabilidad(1)
Ejercicios de probabilidad(1)
klorofila
 
2bach2trimestre
2bach2trimestre2bach2trimestre
2bach2trimestre
klorofila
 
Ejerciciosanalisisselectividad
EjerciciosanalisisselectividadEjerciciosanalisisselectividad
Ejerciciosanalisisselectividad
klorofila
 
Derivadas. teoremas
Derivadas. teoremasDerivadas. teoremas
Derivadas. teoremas
klorofila
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
klorofila
 
Examen 3 eva funciones 3ºf para elegir preguntas
Examen 3 eva funciones 3ºf para elegir preguntasExamen 3 eva funciones 3ºf para elegir preguntas
Examen 3 eva funciones 3ºf para elegir preguntas
klorofila
 
Examen3sistemas
Examen3sistemasExamen3sistemas
Examen3sistemas
klorofila
 
Ex4inecuaciones
Ex4inecuacionesEx4inecuaciones
Ex4inecuaciones
klorofila
 
Filename 0=hoja 3. trigonometría iii 1��zv�{
Filename 0=hoja 3. trigonometría iii 1��zv�{Filename 0=hoja 3. trigonometría iii 1��zv�{
Filename 0=hoja 3. trigonometría iii 1��zv�{
klorofila
 
Poliedros pres
Poliedros presPoliedros pres
Poliedros pres
klorofila
 

Más de klorofila (11)

Exprob2bachcn2018
Exprob2bachcn2018Exprob2bachcn2018
Exprob2bachcn2018
 
Ejercicios de probabilidad(1)
Ejercicios de probabilidad(1)Ejercicios de probabilidad(1)
Ejercicios de probabilidad(1)
 
2bach2trimestre
2bach2trimestre2bach2trimestre
2bach2trimestre
 
Ejerciciosanalisisselectividad
EjerciciosanalisisselectividadEjerciciosanalisisselectividad
Ejerciciosanalisisselectividad
 
Derivadas. teoremas
Derivadas. teoremasDerivadas. teoremas
Derivadas. teoremas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Examen 3 eva funciones 3ºf para elegir preguntas
Examen 3 eva funciones 3ºf para elegir preguntasExamen 3 eva funciones 3ºf para elegir preguntas
Examen 3 eva funciones 3ºf para elegir preguntas
 
Examen3sistemas
Examen3sistemasExamen3sistemas
Examen3sistemas
 
Ex4inecuaciones
Ex4inecuacionesEx4inecuaciones
Ex4inecuaciones
 
Filename 0=hoja 3. trigonometría iii 1��zv�{
Filename 0=hoja 3. trigonometría iii 1��zv�{Filename 0=hoja 3. trigonometría iii 1��zv�{
Filename 0=hoja 3. trigonometría iii 1��zv�{
 
Poliedros pres
Poliedros presPoliedros pres
Poliedros pres
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Problemas 2010-fase1-nivel4(1)

  • 1. ¡¡¡ Lee detenidamente estas instrucciones!!! Escribe tu nombre y los datos que se te piden en la hoja de respuestas. No pases la página hasta que se te indique. La prueba tiene una duración de 1 HORA 30 MINUTOS. No está permitido el uso de calculadoras, reglas graduadas, ni ningún otro instrumento de medida. Es difícil contestar bien a todas las preguntas en el tiempo indicado. Concéntrate en las que veas más asequibles. Cuando hayas contestado a esas, inténtalo con las restantes. No contestes en ningún caso al azar. Recuerda que es mejor dejar una pregunta en blanco que contestarla erróneamente. EN LA HOJA DE RESPUESTAS, MARCA CON UNA ASPA X LA QUE CONSIDERES CORRECTA. SI TE EQUIVOCAS, ESCRIBE "NO" EN LA EQUIVOCADA Y MARCA LA QUE CREAS CORRECTA. CONVOCA Facultad de Matemáticas de la UCM ORGANIZA Asociación Matemática Concurso de Primavera COLABORAN Universidad Complutense de Madrid Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid Educamadrid El Corte Inglés Grupo ANAYA Grupo SM Librería Aviraneta www.profes.net Cada respuesta correcta te aportará 5 puntos Cada pregunta que dejes en blanco 2 puntos Cada respuesta errónea 0 puntos XIV CONCURSO DE PRIMAVERA DE MATEMÁTICAS 1ª FASE: 3 de marzo de 2010 NIVEL IV (1º y 2º Bachillerato)
  • 2. B M A En la pirámide invertida de la derecha, se colocan en las casillas números enteros mayores que cero, de forma que el número de una casilla inferior sea suma de los dos números de las casillas superiores que la tocan. Si con este criterio rellenamos el resto de casillas, ¿cuál es el mayor número que puede aparecer en la casilla inferior? A) 55 B) 60 C) 73 D) 75 E) 77 Si acabamos de rellenar el cuadrado mágico de la figura (los tres números de cualquier fila, columna o diagonal suman lo mismo), ¿cuál es el número menor que aparece en el cuadrado? A) 5 B) 4 C) 3 D) 2 E) 1 En un hexágono regular de lado AB inscribimos otro hexágono regular con vértice en M, siendo BM = 2 MA. Si el hexágono grande tiene 36 cm2 de área, ¿cuál es, en cm2 , el área del pequeño? A) 30 B) 28 C) 27 D) 25 E) 24 De todos los cuadriláteros inscritos en una circunferencia que verifican que dos de sus lados, de longitudes 6 y 8 cm, forman un ángulo recto, ¿cuál es, en cm2 , el área del que tiene área máxima? A) 48 B) 48,5 C) 49 D) 50 E) 52 Uno de los números complejos z que verifican el sistema     = = º30 º60 3 6· t z tz es: A) i322 + B) i232 − C) 3 + 3 i D) 2 +2 i E) i 2 3 2 1 + La figura está formada por dos cuadrados de lados 13 y 20 cm, un triángulo con el ángulo marcado de 30º, y un romboide. ¿Cuál es el área, en cm2 , del romboide? A) 130 B) 125 C) 115 D) 112 E) 111 Las soluciones del sistema    +−= +−= 57 57 2 2 yyx xxy verifican, o bien que x – y = 0, o bien que x + y es igual a: A) 1 B) 2 C) 6 D) – 1 E) – 2 En la figura que te mostramos, el área del triángulo ABC es 9, DC es un tercio de AC y los puntos E y F dividen a AB en tres partes iguales. ¿Cuál es el área del cuadrilátero sombreado? A) 3 B) 4 C) 4,5 D) 5 E) 6 8 7 6 5 4 3 2 1 20 6 30 5 15 13 30º 20 cm 13 cm C A B D E F
  • 3. En una semicircunferencia de centro O y radio r, trazamos una cuerda ST paralela al diámetro AB. Si llamamos α al ángulo SOT, ¿cuál es el área del triángulo AST en términos del radio r y el ángulo α? A) α2 senr ⋅ B) )cos( αα +senr C) 2 cos2 αr D) 2 2 r E) 2 2 αsenr Lanzamos al aire cinco veces una moneda. ¿Cuál es la probabilidad de obtener al menos dos caras? A) 16 3 B) 4 1 C) 16 7 D) 16 13 E) 32 27 ¿Qué longitud tiene el segmento AB, tangente a la circunferencia inscrita en un cuadrado de lado 1 y perpendicular a la diagonal? A) 12 − B) 22 − C) 2 1 D) 2 2 E) 12 + Don Retorcido dice que 2010 es un número dobledé porque el número formado por sus dos primeras cifras es el doble del número formado por sus dos últimas cifras. ¿Cuántos números dobledés hay de cuatro cifras? A) 30 B) 35 C) 40 D) 45 E) 50 Si todos los marcianos veranean en Venus, entonces podemos asegurar que: A) Un ser que no veranee en Venus no es marciano. B) Cualquiera que veranee en Venus es un marciano. C) Ningún ser de Plutón veranea en Venus. D) Todos los de Venus veranean en Marte. E) Ningún ser de Plutón veranea en Marte. En una circunferencia señalamos diez puntos. ¿Cuál es la diferencia entre el número de heptágonos y el de triángulos cuyos vértices son algunos de esos puntos? A) 210 B) 35 C) 21 D) 4 E) 0 ¿Cuántos polinomios de grado cinco cuyos coeficientes en valor absoluto son todos 1 tienen la raíz 1? A) 5 B) 10 C) 15 D) 20 E) 24 ¿Cuál es la probabilidad de que al tirar dos dados aparezcan en la cara superior números consecutivos? A) 41,0  B) 0,17 C) 72,0  D) 3,0  E) 0,5 Si )4(log)16(log 42 −=− xx , la suma de las cifras de x es: A) 2 B) 3 C) 4 D) 6 E) 7 17 16 15 14 13 12 11 10 9 TS O BA A B
  • 4. El conjunto de soluciones de la inecuación 33 >−+ xx es: A) ),3()0,( ∞+∪−∞ B) )3,3(− C) )3,( −−∞ D) ),3( ∞+− E) Todos los números reales. Si 2 0 π << x y 2 a xtg = , cos x es igual a: A) 4 2 2 −a B) 42 −a a C) 2 2 +a D) 4 2 2 +a E) 42 +a a Si el radio de una circunferencia de longitud log b4 es log a2 , ¿cuál es el valor de loga b? A) π4 1 B) π 1 C) π D) π2 E) π2 10 Sobre el lado AB del cuadrado ABCD, de lado 1, dibujamos el triángulo equilátero ABE, estando el vértice E en el interior del cuadrado. Sea R la región formada por los puntos interiores al cuadrado pero exteriores al triángulo equilátero cuya distancia a AD está comprendida entre 1/3 y 2/3. ¿Cuál es el área de R? A) 72 3512 − B) 36 3512 − C) 18 3 D) 9 33 − E) 12 3 Si k = 22010 + 2010 2 , ¿cuál es la cifra de las unidades de 2k + k 2 ? A) 0 B) 2 C) 4 D) 6 E) 8 Una montaña con forma de cono y altura de 2000 m, tiene su base sobre el suelo del océano. La parte de la montaña que se ve sobre el agua constituye un octavo del volumen de la montaña entera. ¿Cuál es, en metros, la profundidad del océano en ese punto? A) 1000 B) ( )24500 − C) 1500 D) 1800 E) 1900 Sean A, B y C tres puntos de la gráfica de 2 xy = tales que la recta AB es paralela al eje OX, y el triángulo ABC, de área 2010, es rectángulo en C. ¿Cuál es la suma de las cifras de la segunda coordenada de C? A) 22 B) 23 C) 24 D) 25 E) 26 La suma de las cifras del menor entero positivo x que verifica que 5 es un divisor de x + 7 y 7 un divisor de x + 5 es: A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8 20 25 24 23 22 18 21 19