SlideShare una empresa de Scribd logo
1

Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo

I Taller de Líderes del Crédito Educativo
Mayo del 2013
Villa de Leiva, Colombia

Informe de Evaluación
Unidad de Capacitación
Coordinación Desarrollo de Proyectos
2
3

CONTENIDO

1. Información general del Taller de Líderes
• Invitación
• Objetivo general
• Objetivos específicos
• Agenda
4

CONTENIDO

2. Resultados evaluación académica
•
•
•
•

Sesiones dirigidas por Jamil Salmi
Sesiones dirigidas por Alejandra Contreras
Estudio de caso
Dinámicas de aprendizaje activo

3. Resultados evaluación logística
•
•
•
•
•

Promoción e inscripción
Traslado terrestre
Sede del evento
Servicio de catering
Actividades sociales
5

CONTENIDO

4. Impacto del Taller en la gestión
institucional de los participantes
5. Decisiones estratégicas
6

1. Información general del Taller de Líderes
7

Invitación

De derecha a izquierda: Jorge Téllez Fuentes, Director Ejecutivo de ÁPICE; yJamil Salmi, Experto
internacional en Educación Superior y crédito Educativo
8

Objetivo general

Estudiar los grandes desafíos enfrentados por los sistemas de
crédito educativo en el contexto de la presente crisis
económica mundial y del cuestionamiento político y social del
creciente costo de la educación superior y, con base en dicho
análisis, plantear la formulación de políticas y de decisiones.
9

Objetivos específicos

1. Estudiar y compartir entre los participantes, los
avances de las instituciones, programas y
servicios de crédito educativo de América Latina
así como los desafíos que enfrentan.
2. Analizar las lecciones del presente conflicto
estudiantil en Chile para los demás países de
América Latina.
3. Formular políticas y decisiones que puedan ser
promovidas y adoptadas por las entidades
participantes.

4. Reflexionar sobre los desafíos de liderazgo y de
gestión
que
enfrentan
las
instituciones, programas y servicios de crédito
educativo del continente.
10

Agenda

Puede verse en el
documento adjunto
No. 1. (Formato PDF)
11

2. Resultados evaluación académica
FICHA TÉCNICA
Evento Académico

I Taller de líderes del crédito educativo

Modalidad

Presencial

Fecha

6 al 8 de mayo de 2013

Estructura participantes

Asistentes: 34
Países: 10
Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador,
Estados Unidos, Guatemala, Marruecos,
México, Perú y República Dominicana.

Medio por el que se presentaron
las evaluaciones

Correo electrónico

Tipo de preguntas

Cerradas con escala cuantitativa y opción de
comentarios

Valoración

100%

Nro. de personas que
respondieron la evaluación

24

12
Sesiones orientadas por Jamil Salmi
Conferencia: El Futuro de la Educación Superior
CARACTERÍSTICA
1 Dominio del tema
2 Relación del contenido con la temática del Taller
3 Claridad en el lenguaje
4 Metodología aplicada
CALIFICACION TOTAL

%
99
96
97
97
97

Magali: debemos colocar la tabla completa:
excelente, bueno, etc. Y un gráfico

13
Comentarios de los participantes (citas textuales)
•

«El conferencista tiene amplio dominio del tema y lo supo transmitir
efectivamente»

•

«Me gustó la conferencia como introducción general al tema»

•

«Sugiero enfatizar más en la relación del futuro de la educación
superior con el tema de la financiación y el crédito educativo»

•

«Excelente conferencista con un alto conocimiento del tema y manejo
académico del grupo»

•

«Me pareció excelente el encuadre de la temática al iniciar la
actividad, generó expectativas»

•

«Tiene gran dominio del tema y excelente metodología que cautiva el
interés de los participantes»
14
Sesiones orientadas por Jamil Salmi
Plenaria: Políticas del Gobierno y conflicto
estudiantil (Trabajo en grupos y discusión en plenaria)

CARACTERÍSTICA
Metodología utilizada para la distribución de
1
grupos
2 Metodología utilizada para el trabajo en plenaría
CALIFICACION TOTAL

%
93
93
93

Magali: debemos colocar la tabla completa:
excelente, bueno, etc. Y un gráfico

15
Comentarios de los participantes (citas textuales)
• «Aunque, en general, se logró el objetivo, considero que hay que
medir mejor los tiempos para aprovechar más estos espacios de
diálogo y reflexión y escuchar un poco más a los participantes.
Recordemos que este es un taller»
• «Faltaron unas conclusiones de esta actividad, experiencias muy

interesantes»

16
Sesiones orientadas por Jamil Salmi
Estudio de caso: ¨Matado por los amigos¨

CARACTERÍSTICA
1 Dominio del tema
2 Relación del contenido con la temática del Taller
3 Claridad en el lenguaje
4 Metodología aplicada
CALIFICACION TOTAL

%
91
86
90
89
89

Magali: debemos colocar la tabla completa:
excelente, bueno, etc. Y un gráfico

17
Comentarios de los participantes (citas textuales)
•

«La relación del tema con el taller no generó un cierre que vinculara
ambos temas»

•

«Se pudo explotar más la dinámica a fin de ser aplicada en el tema
del taller»

•

«No lo veo pertinente para la temática del tema expuesto»

•

«Considero que está metodología pudo ser más trabajada»

18
Comentarios de los participantes (citas textuales)
•

«Este caso puede ser mejor aprovechado. No se vio con claridad la
relación de esta situación con el tema general del taller. Además, las
reflexiones vinieron directamente de Jamil y no se fomentó la
participación de los presentes. Hay que medir mejor los tiempos,
establecer la relación con el contenido del taller y promover la
participación de los asistentes para que surjan, de ellos mismos, las
conclusiones»

•

«Un acercamiento muy original a los principales problemas y retos
del Crédito Educativo»

•

«En mi criterio fue bastante forzado el ejemplo y su analogía con la
temática tratada en el marco del crédito educativo»

19
Sesiones orientadas por Jamil Salmi
Presentaciones por países:
Panorama de la Situación del Crédito Educativo en:
Colombia, Costa Rica, Ecuador

CARACTERÍSTICA
1 Metodología utilizada para la distribución de grupos
2 Metodología utilizada para el trabajo en plenaria
CALIFICACION TOTAL

%
93
90
92

Magali: debemos colocar la tabla completa:
excelente, bueno, etc. Y un gráfico
20
Sesiones orientadas por Jamil Salmi
Presentaciones por países:
Panorama de la Situación del Crédito Educativo en:
Fondo Rowe (Estados Unidos), Guatemala, México,
Perú y República Dominicana

CARACTERÍSTICA
1 Metodología utilizada para la distribución de grupos
2 Metodología utilizada para el trabajo en plenaria
CALIFICACION TOTAL

%
92
90
91

Magali: debemos colocar la tabla completa:
excelente, bueno, etc. Y un gráfico
21
Comentarios de los participantes (citas textuales)
• «Se pudo utilizar alguna herramienta para estandarizar la
información y de esta manera poder tener comparaciones entre
las entidades representadas»
• «Faltó, unificar las estrategias, las conclusiones, los logros, es
decir, lo conseguido por todos los grupos queda suelto»
• «Fue acertado haber coordinado todo para que las presentaciones
se prepararan en la mañana del lunes. Fue interesante ver cómo
se organizaron los grupos para hacer las presentaciones.
Sugeriría dar más tiempo en el futuro para profundizar en los
casos que lo ameritan por su novedad y por ser verdaderas
lecciones aprendidas.»
Comentarios de los participantes (citas textuales)
•

«Desconozco los criterios para asignar el orden de los países»

•

«Falto conclusión, todo el insumo de esta actividad quedó
disperso, aunque se tomaron las buenas lecciones es necesario
ese engranaje por el experto»

•

«Las presentaciones fueron demasiado descriptivas, no
suficiente analíticas. Hubiera sido mejor escuchar sobre los
desafíos encontrados en cada caso. En esto fue buena la
presentación de México»
Sesiones orientadas por Jamil Salmi
Conclusiones: Lecciones aprendidas y formulación de
políticas y decisiones

CARACTERÍSTICA
1 Metodología utilizada para la distribución de grupos
2 Metodología utilizada para el trabajo en plenaria
CALIFICACION TOTAL

%
90
89
90

Magali: debemos colocar la tabla completa:
excelente, bueno, etc. Y un gráfico
24
Comentarios de los participantes (citas textuales)
• «No se dio un cierre que permitiera comparar
presentaciones, se tiene mucha información dispersa»

las

• «Yo esperaba que se concretaran más las lecciones
aprendidas, las políticas y las posibles decisiones. Quedé con la
sensación de que faltó el "cierre" y que hubieran quedado bien
claros estos temas para todos»
• «Todos los aportes son muy nutridores para la implementación y
mejora de nuestros sistemas de crédito, falto un cierre»

25
Sesiones orientadas por Jamil Salmi
Metodología participación activa:
Unión de puntos, el camello y la perspectiva del entorno

CARACTERÍSTICA
1 Metodología utilizada para el análisis individual
2 Metodología utilizada para el trabajo en plenaria
CALIFICACION TOTAL

%
88
86
87

Magali: debemos colocar la tabla completa:
excelente, bueno, etc. Y un gráfico
26
Comentarios de los participantes (citas textuales)
•

«Muy originales y sobre todo relacionadas al tema central del
Taller se pudieron utilizar mejor»

•

«No comprendí la intención del cierre de las dinámicas, se pudo
explotar más las actividades»

•

«Falto relación con los temas del Taller»

•

«No lo veo pertinente para la temática del taller»

27
Comentarios de los participantes (citas textuales)
•

«Faltó, relación y aclaración de las dinámicas. Interesantes pero
faltó más aterrizaje en nuestro campo»

•

«Es importante aprovechar más estas dinámicas y mostrar cuál
es la relación entre ellas y el objetivo del taller»

•

«La sensación que tengo es que el énfasis se puso en que las
dinámicas se hicieron para "despertar" a los participantes. Yo
veo una gran riqueza que puede ser muy bien aprovechada en un
futuro»

28
Sesiones orientadas por Alejandra Conteras
Conferencia: Transformación del sistema de
financiación de la ES en Chile (sesión No.2)

CARACTERÍSTICA
1 Dominio del tema
2 Relación del contenido con la temática del Taller
3 Claridad en el lenguaje
4 Metodología aplicada
CALIFICACION TOTAL

%
93
94
92
89
92

Magali: debemos colocar la tabla completa:
excelente, bueno, etc. Y un gráfico
29
Comentarios de los participantes (citas textuales)
•

«La conferencista posee amplio dominio del tema»

•

«Hizo una buena presentación»

•

«Percibo que, a veces, habla muy rápido, como ocurre con algunas
personas procedentes del Cono Sur. Conviene decírselo»

•

«Felicitación por su exposición y manejo de un tema complejo y a la
vez controvertido»

•

«Importante, la temática es un tema muy sensible de toma de
decisiones políticas a un nivel que escapa a muchas organizaciones
de crédito educativo, por lo que hablar de propuestas o acciones de
qué hubiera hecho era un poco ambicioso en el marco de la
actividad»

30
Sesiones orientadas por Alejandra Conteras
Conferencia: Políticas del Gobierno y conflicto
estudiantil (sesión No.3)

CARACTERÍSTICA
1 Dominio del tema
2 Relación del contenido con la temática del Taller
3 Claridad en el lenguaje
4 Metodología aplicada
CALIFICACION TOTAL

%
94
95
94
89
93

Magali: debemos colocar la tabla completa:
excelente, bueno, etc. Y un gráfico
31
Comentarios de los participantes (citas textuales)
•

«Hubiera sido bueno hacer esta sesión con trabajo de
grupo como la del día anterior, buena presentación»

•

«A veces Alejandra utiliza que no son comunes en otros
países. Es necesario estar pendientes para "traducirlas«»

32
33

3. Resultados evaluación logística
FICHA TÉCNICA

Nombre del Documento

Evaluación aspectos logísticos

Preparado

Equipo Unidad de Capacitación

Tipo de preguntas

Cerradas con escala cuantitativa y opción de
comentarios

Medio por el que se presentaron
las evaluaciones

Correo electrónico

Valoración

100%

Nro. de personas que
respondieron la evaluación

24

Magali: debemos revisarla. Sigue el formato de
la primera ficha
34
Promoción
Particip Por web
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

Aviso
Invitación remitida por
Un amigo
Otro
electrónico
correo electrónico

X

X
X
X
X
X
X

X

X
X
X
X
X
X
X
X
X

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

X
X
X
X
X

X
X

X
X

Magali: debemos colocar el gráfico con
resultados numéricos.

35
Comentarios de los participantes (citas textuales)
• «Difusión masiva de los talleres en donde podamos compartir
con mas personas de entidades a fines.»

• «Se hizo todo el trabajo de emitir conclusiones y de intentar
dar un resumen general de lo presentado durante todo el
proceso, pero considero que se debería emitir al final del evento
un solo documento con todas las experiencias, como las
memorias del evento construidas entre todos»
•«El sistema Chileno es bastante complejo, hubiese requerido
mas tiempo en la exposición para que los participantes
captasen integralmente el modelo»

• «Se debe hacer mayor promoción en la costa norte de
Colombia»
36
Comentarios de los participantes (citas textuales)
• «El análisis de casos es fundamental y las historias de los
participantes de sus retos fue crucial. Debería haber mas tiempo
para ayudar a dar ideas de como resolver los retos o comparar
retos similares con posibles soluciones»
•«De eventos de este tipo debemos sacar acuerdos para tener
una interrelación entre países y poder tener una política de
crédito regional»
• «Qué se puedan hacer eventos mas frecuentes en los
diferentes países por parte de APICE, por cuanto no siempre
existe la facilidad de traslado de un país a otro»
• «Organizador: Debemos promover todos nuestros eventos con
mayor anticipación. Creo que iniciar la difusión debe ser mínimo
con tres (3) meses de antelación»
37
Inscripción

CARACTERÍSTICA
1 Claridad de la información que recibió en el proceso de inscripción
2 Calificación de la inscripción a través del formato en línea
Claridad de la información que recibió para el pago de los costos del
3
Taller
CALIFICACION TOTAL

%
91
90
91
91

Magali: debemos colocar la tabla completa:
excelente, bueno, etc. Y un gráfico
38
Comentarios de los participantes (citas textuales)
• «Considero que la información fue remitida tarde lo que en mi
caso complicó la programación de actividades profesionales
y personales»
• «Excelente, respuestas rápidas y claras, felicito ya que se
preocuparon por los horarios de vuelos y logística en general
de cada participante a fin de aprovechar al máximo el taller»
• «Gracias a Magali que nos acompañó en este proceso»

39
Comentarios de los participantes (citas textuales)
•

«Todo se realizó desde CONAPE»

•

«Siempre hubo la agilidad necesaria»

•

«Yo que estuve en lista de espera existió confusión con las
fechas de pago»

•

«Facilita la comunicación con Ápice, permitiendo un proceso
más ágil de inscripción y detalles del Taller»

•

«Formulario muy fácil de diligenciar»

40
Traslado Bogotá, D.C. – Villa de Leyva

CARACTERÍSTICA
1 Coordinación de la recepción según le correspondío
2 Servicio de transporte
CALIFICACION TOTAL

%
95
88
92

PERSONAS QUE EVALUARON

19

Magali: debemos colocar la tabla completa:
excelente, bueno, etc. Y un gráfico
41
Comentarios de los participantes (citas textuales)
• «Estuvieron oportunamente todo un equipo que facilitó
inclusive que durante el tiempo de espera podamos
desprendernos de nuestras maletas»
• «No utilicé el servicio llegué antes, sin embargo he
escuchado que fue un servicio bueno, puntual»

42
Registro en el Hotel y Centro de Convenciones

CARACTERÍSTICA
1 Claridad de la información en el momento del registro en el hotel
2 Proceso de registro en el hotel
CALIFICACION TOTAL

%
94
96
95

Magali: debemos colocar la tabla completa:
excelente, bueno, etc. Y un gráfico
43
Comentarios de los participantes (citas textuales)
•

«La realización de registro con anterioridad fue excelente
permitió el rápido ingreso»

•

«Rápido acceso»

•

«Fue ágil y eso es positivo"

44
Sede del evento

CARACTERÍSTICA
1 Calidad del servicio de alojamiento
2 Sede académica del Taller: "Voces del desierto"
Iluminación
Sonido
Resolución imagen video beam
Ventilación
Acceso a internet
Servicios sanirtarios
3 Calificación de la disponibilidad de uso de espacios para el trabajo
en grupo (diferente al salón)
CALIFICACION TOTAL

%
94
92
93
92
91
76
94
88
90

Magali: debemos colocar la tabla completa:
excelente, bueno, etc. Y un gráfico
45
Comentarios de los participantes (citas textuales)
•

«El internet se caía mucho»

•

«Espacio agradable y adecuado para la realización del taller»

•

«Se sugiere buscar la posibilidad de utilizar los demás
lugares del hotel para la realización de las actividades»

•

«Quizá pudimos haber tenido un poco más de espacio para
los trabajos en grupo, la disposición de las sillas no fue de lo
más cómoda»

46
Servicio de Catering

1
2
3
4

CARACTERÍSTICA
Puntualidad en el servicio de refrigerios y almuerzos
Variedad del menú
Presentación del servicio (menaje, mantelería, etc)
Atención del personal de alimentos y bebidas

CALIFICACION TOTAL

%
93
91
92
96
93

Magali: debemos colocar la tabla completa:
excelente, bueno, etc. Y un gráfico

47
Comentarios de los participantes (citas textuales)

• «Sólo los felicito por la organización del evento»
• «Todo estuvo perfecto

48
Actividades sociales
Presentación muestra folclórica

CARACTERÍSTICA
Organización
Tiempo utilizado
Grupo musical
CALIFICACION TOTAL

%
90
89
93
97

Caminata por Villa de Leyva

CARACTERÍSTICA
Organización
Tiempo utilizado
Servicio de guía
Servicio de transporte (chiva)
CALIFICACION TOTAL

%
90
83
90
88
88

Magali: debemos colocar la tabla completa:
excelente, bueno, etc. Y un gráfico. Separa cada

49
Comentarios de los participantes (citas textuales)
• «Me impresionó, fue una idea brillante de conocer este tesoro
arquitectónico de Colombia»
• «Valía la pena quedarse más tiempo aunque se cenara más
tarde»
• «Poco tiempo para compartir en grupo»
• «Como que nos hizo falta un poco más de tiempo para
caminar y recorrer el lugar, hubiese sido oportuno dado que
todos los días estuvimos encerrados»

50
51

4. Impacto del Taller en la gestión
institucional de los participantes
El 78% de las 24 personas que respondieron a la pregunta
5.1.1. ¿De 1 a 5 califique cómo considera la importancia del
Taller para su trabajo (Donde 1 es el más bajo y 5 el más alto)? la
consideraron como altamente importante.

52
Los aportes de los participantes frente a las siguientes
preguntas se encuentran en el documento adjunto No. 2
(Formato Excel):

 ¿Por qué considera importante el Taller para su
trabajo?
 ¿Cuáles considera que fueron los temas de mayor
relevancia para usted?
 ¿Por qué considera que estos temas tuvieron mayor
relevancia para usted?
 ¿En qué temas sugiere que se enfoque
el próximo Taller de Líderes?

53
54

5. Decisiones estratégicas
55

1. Estructura académica:
 Fortalecer las sesiones de preparación con los conferencistas
a fin de hacer mayor precisión sobre el alcance y los
resultados esperados.
 Analizar nuevamente la posibilidad de solicitar a los
conferencistas la elaboración de un documento que compile
los aportes técnicos y que pueda ser publicado. Dicha
solicitud debe ser analizada frente a la disponibilidad de
recursos para la producción y publicación de memorias.
 Estructurar el uso y manejo del tiempo de acuerdo con la
metodología de participación activa de un Taller. El
conferencista debe prever los instrumentos, la duración del
trabajo en grupos y la socialización en plenaria.
 Para el uso de monedas extranjeras o de extranjerismos en el
idioma se solicitará a los conferencistas la conversión a dólar
americano y el uso de sinónimos que faciliten la compresión
de las expresiones.
56

2. Aspectos logísticos:
 Procurar la promoción y difusión con el mayor tiempo posible
de antelación a la realización de los eventos.
 Procurar el mayor aprovechamiento de los espacios que estén
disponibles en la sede de los eventos.
Dirección y Administración
Carrera 11 No. 77- 20. Interior 3
Bogotá, D.C., Colombia
Teléfonos (57 1) 2179560 – 2112875 – 3465448
Fax (57 1) 2103236
admin@apice.org.co – iarcia@apice.org.co

Asistencia y Cooperación Técnica
Carrera 11 No. 77- 20. Interior 2
Bogotá, D.C., Colombia
Teléfonos (57 1) 2122442 – 2122263 – 5304608
Fax (57 1) 2103236
apice@apice.org.co – mojeda@apice.org.co

57
Centro de Información de ÁPICE, CIAP – Fondos en Administración
Calle 57 No. 8B - 05. Local 46
Bogotá, D.C., Colombia
Teléfonos (57 1) 2126054 – 2123926
Fax (57 1) 2124318
mospina@apice.org.co – jarango@apice.org.co - pperez@apice.org.co

www.apice.org.co
Apice Asociacionpanamericana Apice

@apice1969
http://apice-financiacioneducacionsuperior.blogspot.com/
http://www.youtube.com/user/apiceorg

58

Más contenido relacionado

Similar a ÁPICE - Informe de Evaluación, I Taller de Líderes del Crédito Educativo

ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...
ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...
ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
Evaluacion formativa cursos_en_linea_espanol
Evaluacion formativa cursos_en_linea_espanolEvaluacion formativa cursos_en_linea_espanol
Evaluacion formativa cursos_en_linea_espanol
Abbimael Montes Sandoval
 
Seb balance cte 22 ago Germán Cervantes Ayala
Seb balance cte 22 ago Germán Cervantes AyalaSeb balance cte 22 ago Germán Cervantes Ayala
Seb balance cte 22 ago Germán Cervantes Ayala
esifuentesb
 
Seb balance cte 22 ago
Seb balance cte 22 agoSeb balance cte 22 ago
Seb balance cte 22 ago
secs técnicas
 
TEXTO MC
TEXTO MCTEXTO MC
TEXTO MC
sonia lma
 
Entregable 2.
Entregable 2.Entregable 2.
Entregable 2.
Berenices93
 
Autoevaluacion ev final_es (3)
Autoevaluacion ev final_es (3)Autoevaluacion ev final_es (3)
Autoevaluacion ev final_es (3)
javicg20
 
La Evaluación en las Matemáticas ccesa007
La Evaluación en las Matemáticas  ccesa007La Evaluación en las Matemáticas  ccesa007
La Evaluación en las Matemáticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Análisis Proyecto: "Our Katering"
Análisis Proyecto: "Our Katering" Análisis Proyecto: "Our Katering"
Análisis Proyecto: "Our Katering"
Laura Jiro
 
TECNICAS PARA PARTICIPACIÓN de educandos .pptx
TECNICAS PARA PARTICIPACIÓN de educandos .pptxTECNICAS PARA PARTICIPACIÓN de educandos .pptx
TECNICAS PARA PARTICIPACIÓN de educandos .pptx
paulchacon9
 
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdfEl-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
MaraCarmenCoriaGalav
 
Gp ii 04-11-19
Gp ii  04-11-19Gp ii  04-11-19
Gp ii 04-11-19
terequiroz
 
Articles 114005 archivo
Articles 114005 archivoArticles 114005 archivo
Articles 114005 archivo
dario paute
 
Evaluación del módulo
Evaluación del móduloEvaluación del módulo
Evaluación del módulo
Marco Vinicio Sandino Castillo
 
Ensayo de la clase magistral. maestro faustino maldonado tijerina.
Ensayo de la clase magistral. maestro faustino maldonado tijerina.Ensayo de la clase magistral. maestro faustino maldonado tijerina.
Ensayo de la clase magistral. maestro faustino maldonado tijerina.
Faustino Maldonado
 
Tarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concep
Tarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concepTarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concep
Tarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concep
Giuliana Niquen
 
Didáctica critica
Didáctica criticaDidáctica critica
Didáctica critica
AdrianaIveth
 
Cte 2017 2018 02 octubre
Cte 2017 2018 02 octubreCte 2017 2018 02 octubre
Cte 2017 2018 02 octubre
Victor Manuel Villafuerte Grajeda
 
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdfEl Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El estudio de caso.
El estudio de caso.El estudio de caso.
El estudio de caso.
Bere Alvarez
 

Similar a ÁPICE - Informe de Evaluación, I Taller de Líderes del Crédito Educativo (20)

ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...
ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...
ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...
 
Evaluacion formativa cursos_en_linea_espanol
Evaluacion formativa cursos_en_linea_espanolEvaluacion formativa cursos_en_linea_espanol
Evaluacion formativa cursos_en_linea_espanol
 
Seb balance cte 22 ago Germán Cervantes Ayala
Seb balance cte 22 ago Germán Cervantes AyalaSeb balance cte 22 ago Germán Cervantes Ayala
Seb balance cte 22 ago Germán Cervantes Ayala
 
Seb balance cte 22 ago
Seb balance cte 22 agoSeb balance cte 22 ago
Seb balance cte 22 ago
 
TEXTO MC
TEXTO MCTEXTO MC
TEXTO MC
 
Entregable 2.
Entregable 2.Entregable 2.
Entregable 2.
 
Autoevaluacion ev final_es (3)
Autoevaluacion ev final_es (3)Autoevaluacion ev final_es (3)
Autoevaluacion ev final_es (3)
 
La Evaluación en las Matemáticas ccesa007
La Evaluación en las Matemáticas  ccesa007La Evaluación en las Matemáticas  ccesa007
La Evaluación en las Matemáticas ccesa007
 
Análisis Proyecto: "Our Katering"
Análisis Proyecto: "Our Katering" Análisis Proyecto: "Our Katering"
Análisis Proyecto: "Our Katering"
 
TECNICAS PARA PARTICIPACIÓN de educandos .pptx
TECNICAS PARA PARTICIPACIÓN de educandos .pptxTECNICAS PARA PARTICIPACIÓN de educandos .pptx
TECNICAS PARA PARTICIPACIÓN de educandos .pptx
 
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdfEl-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
 
Gp ii 04-11-19
Gp ii  04-11-19Gp ii  04-11-19
Gp ii 04-11-19
 
Articles 114005 archivo
Articles 114005 archivoArticles 114005 archivo
Articles 114005 archivo
 
Evaluación del módulo
Evaluación del móduloEvaluación del módulo
Evaluación del módulo
 
Ensayo de la clase magistral. maestro faustino maldonado tijerina.
Ensayo de la clase magistral. maestro faustino maldonado tijerina.Ensayo de la clase magistral. maestro faustino maldonado tijerina.
Ensayo de la clase magistral. maestro faustino maldonado tijerina.
 
Tarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concep
Tarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concepTarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concep
Tarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concep
 
Didáctica critica
Didáctica criticaDidáctica critica
Didáctica critica
 
Cte 2017 2018 02 octubre
Cte 2017 2018 02 octubreCte 2017 2018 02 octubre
Cte 2017 2018 02 octubre
 
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdfEl Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
 
El estudio de caso.
El estudio de caso.El estudio de caso.
El estudio de caso.
 

Más de APICE Instituciones De Crédito Educativo

FUNDAPEC - Transformación de una institución de crédito educativo
FUNDAPEC -  Transformación de una institución de crédito educativoFUNDAPEC -  Transformación de una institución de crédito educativo
FUNDAPEC - Transformación de una institución de crédito educativo
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - El rol estratégico del crédito educativo y su contribución al desarrollo
ÁPICE - El rol estratégico del crédito educativo y su contribución al desarrolloÁPICE - El rol estratégico del crédito educativo y su contribución al desarrollo
ÁPICE - El rol estratégico del crédito educativo y su contribución al desarrollo
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...
ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...
ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - Dinámica del crédito educativo en Colombia.
ÁPICE - Dinámica del crédito educativo en Colombia.ÁPICE - Dinámica del crédito educativo en Colombia.
ÁPICE - Dinámica del crédito educativo en Colombia.
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - Apertura Primera Cátedra Internacional de Crédito Educativo
ÁPICE - Apertura Primera Cátedra Internacional de Crédito EducativoÁPICE - Apertura Primera Cátedra Internacional de Crédito Educativo
ÁPICE - Apertura Primera Cátedra Internacional de Crédito Educativo
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - Las dinámicas actuales del crédito educativo en América Latina.
ÁPICE - Las dinámicas actuales del crédito educativo en América Latina.ÁPICE - Las dinámicas actuales del crédito educativo en América Latina.
ÁPICE - Las dinámicas actuales del crédito educativo en América Latina.
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - Dinámicas nacionales e institucionales del crédito educativo
ÁPICE - Dinámicas nacionales e institucionales del crédito educativoÁPICE - Dinámicas nacionales e institucionales del crédito educativo
ÁPICE - Dinámicas nacionales e institucionales del crédito educativo
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - Presentación de la Segunda Cátedra Internacional de Crédito Educativo...
ÁPICE - Presentación de la Segunda Cátedra Internacional de Crédito Educativo...ÁPICE - Presentación de la Segunda Cátedra Internacional de Crédito Educativo...
ÁPICE - Presentación de la Segunda Cátedra Internacional de Crédito Educativo...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - El crédito educativo como estrategia para contribuir a la permanencia...
ÁPICE - El crédito educativo como estrategia para contribuir a la permanencia...ÁPICE - El crédito educativo como estrategia para contribuir a la permanencia...
ÁPICE - El crédito educativo como estrategia para contribuir a la permanencia...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...
ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...
ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - Incidencia de la deserción en la financiación de la educación superio...
ÁPICE - Incidencia de la deserción en la financiación de la educación superio...ÁPICE - Incidencia de la deserción en la financiación de la educación superio...
ÁPICE - Incidencia de la deserción en la financiación de la educación superio...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - Taller Planeación Estratégica
ÁPICE - Taller Planeación EstratégicaÁPICE - Taller Planeación Estratégica
ÁPICE - Taller Planeación Estratégica
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...
ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...
ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en Colombia
ÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en ColombiaÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en Colombia
ÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en Colombia
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vida
ÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vidaÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vida
ÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vida
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - Presentación Programa Movilidad Académica Internacional, PROMAI
ÁPICE - Presentación Programa Movilidad Académica Internacional, PROMAIÁPICE - Presentación Programa Movilidad Académica Internacional, PROMAI
ÁPICE - Presentación Programa Movilidad Académica Internacional, PROMAI
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - El Sistema de ayudas estudiantiles en Chile; El caso CAE
ÁPICE - El Sistema de ayudas estudiantiles en Chile; El caso CAEÁPICE - El Sistema de ayudas estudiantiles en Chile; El caso CAE
ÁPICE - El Sistema de ayudas estudiantiles en Chile; El caso CAE
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 

Más de APICE Instituciones De Crédito Educativo (20)

FUNDAPEC - Transformación de una institución de crédito educativo
FUNDAPEC -  Transformación de una institución de crédito educativoFUNDAPEC -  Transformación de una institución de crédito educativo
FUNDAPEC - Transformación de una institución de crédito educativo
 
ÁPICE - El rol estratégico del crédito educativo y su contribución al desarrollo
ÁPICE - El rol estratégico del crédito educativo y su contribución al desarrolloÁPICE - El rol estratégico del crédito educativo y su contribución al desarrollo
ÁPICE - El rol estratégico del crédito educativo y su contribución al desarrollo
 
ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...
ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...
ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...
 
ÁPICE - Dinámica del crédito educativo en Colombia.
ÁPICE - Dinámica del crédito educativo en Colombia.ÁPICE - Dinámica del crédito educativo en Colombia.
ÁPICE - Dinámica del crédito educativo en Colombia.
 
ÁPICE - Apertura Primera Cátedra Internacional de Crédito Educativo
ÁPICE - Apertura Primera Cátedra Internacional de Crédito EducativoÁPICE - Apertura Primera Cátedra Internacional de Crédito Educativo
ÁPICE - Apertura Primera Cátedra Internacional de Crédito Educativo
 
ÁPICE - Las dinámicas actuales del crédito educativo en América Latina.
ÁPICE - Las dinámicas actuales del crédito educativo en América Latina.ÁPICE - Las dinámicas actuales del crédito educativo en América Latina.
ÁPICE - Las dinámicas actuales del crédito educativo en América Latina.
 
ÁPICE - Dinámicas nacionales e institucionales del crédito educativo
ÁPICE - Dinámicas nacionales e institucionales del crédito educativoÁPICE - Dinámicas nacionales e institucionales del crédito educativo
ÁPICE - Dinámicas nacionales e institucionales del crédito educativo
 
ÁPICE - Presentación de la Segunda Cátedra Internacional de Crédito Educativo...
ÁPICE - Presentación de la Segunda Cátedra Internacional de Crédito Educativo...ÁPICE - Presentación de la Segunda Cátedra Internacional de Crédito Educativo...
ÁPICE - Presentación de la Segunda Cátedra Internacional de Crédito Educativo...
 
ÁPICE - El crédito educativo como estrategia para contribuir a la permanencia...
ÁPICE - El crédito educativo como estrategia para contribuir a la permanencia...ÁPICE - El crédito educativo como estrategia para contribuir a la permanencia...
ÁPICE - El crédito educativo como estrategia para contribuir a la permanencia...
 
ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...
ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...
ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...
 
ÁPICE - Incidencia de la deserción en la financiación de la educación superio...
ÁPICE - Incidencia de la deserción en la financiación de la educación superio...ÁPICE - Incidencia de la deserción en la financiación de la educación superio...
ÁPICE - Incidencia de la deserción en la financiación de la educación superio...
 
ÁPICE - Taller Planeación Estratégica
ÁPICE - Taller Planeación EstratégicaÁPICE - Taller Planeación Estratégica
ÁPICE - Taller Planeación Estratégica
 
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
 
ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...
ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...
ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...
 
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
 
ÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en Colombia
ÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en ColombiaÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en Colombia
ÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en Colombia
 
ÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vida
ÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vidaÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vida
ÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vida
 
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
 
ÁPICE - Presentación Programa Movilidad Académica Internacional, PROMAI
ÁPICE - Presentación Programa Movilidad Académica Internacional, PROMAIÁPICE - Presentación Programa Movilidad Académica Internacional, PROMAI
ÁPICE - Presentación Programa Movilidad Académica Internacional, PROMAI
 
ÁPICE - El Sistema de ayudas estudiantiles en Chile; El caso CAE
ÁPICE - El Sistema de ayudas estudiantiles en Chile; El caso CAEÁPICE - El Sistema de ayudas estudiantiles en Chile; El caso CAE
ÁPICE - El Sistema de ayudas estudiantiles en Chile; El caso CAE
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

ÁPICE - Informe de Evaluación, I Taller de Líderes del Crédito Educativo

  • 1. 1 Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo I Taller de Líderes del Crédito Educativo Mayo del 2013 Villa de Leiva, Colombia Informe de Evaluación Unidad de Capacitación Coordinación Desarrollo de Proyectos
  • 2. 2
  • 3. 3 CONTENIDO 1. Información general del Taller de Líderes • Invitación • Objetivo general • Objetivos específicos • Agenda
  • 4. 4 CONTENIDO 2. Resultados evaluación académica • • • • Sesiones dirigidas por Jamil Salmi Sesiones dirigidas por Alejandra Contreras Estudio de caso Dinámicas de aprendizaje activo 3. Resultados evaluación logística • • • • • Promoción e inscripción Traslado terrestre Sede del evento Servicio de catering Actividades sociales
  • 5. 5 CONTENIDO 4. Impacto del Taller en la gestión institucional de los participantes 5. Decisiones estratégicas
  • 6. 6 1. Información general del Taller de Líderes
  • 7. 7 Invitación De derecha a izquierda: Jorge Téllez Fuentes, Director Ejecutivo de ÁPICE; yJamil Salmi, Experto internacional en Educación Superior y crédito Educativo
  • 8. 8 Objetivo general Estudiar los grandes desafíos enfrentados por los sistemas de crédito educativo en el contexto de la presente crisis económica mundial y del cuestionamiento político y social del creciente costo de la educación superior y, con base en dicho análisis, plantear la formulación de políticas y de decisiones.
  • 9. 9 Objetivos específicos 1. Estudiar y compartir entre los participantes, los avances de las instituciones, programas y servicios de crédito educativo de América Latina así como los desafíos que enfrentan. 2. Analizar las lecciones del presente conflicto estudiantil en Chile para los demás países de América Latina. 3. Formular políticas y decisiones que puedan ser promovidas y adoptadas por las entidades participantes. 4. Reflexionar sobre los desafíos de liderazgo y de gestión que enfrentan las instituciones, programas y servicios de crédito educativo del continente.
  • 10. 10 Agenda Puede verse en el documento adjunto No. 1. (Formato PDF)
  • 12. FICHA TÉCNICA Evento Académico I Taller de líderes del crédito educativo Modalidad Presencial Fecha 6 al 8 de mayo de 2013 Estructura participantes Asistentes: 34 Países: 10 Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Marruecos, México, Perú y República Dominicana. Medio por el que se presentaron las evaluaciones Correo electrónico Tipo de preguntas Cerradas con escala cuantitativa y opción de comentarios Valoración 100% Nro. de personas que respondieron la evaluación 24 12
  • 13. Sesiones orientadas por Jamil Salmi Conferencia: El Futuro de la Educación Superior CARACTERÍSTICA 1 Dominio del tema 2 Relación del contenido con la temática del Taller 3 Claridad en el lenguaje 4 Metodología aplicada CALIFICACION TOTAL % 99 96 97 97 97 Magali: debemos colocar la tabla completa: excelente, bueno, etc. Y un gráfico 13
  • 14. Comentarios de los participantes (citas textuales) • «El conferencista tiene amplio dominio del tema y lo supo transmitir efectivamente» • «Me gustó la conferencia como introducción general al tema» • «Sugiero enfatizar más en la relación del futuro de la educación superior con el tema de la financiación y el crédito educativo» • «Excelente conferencista con un alto conocimiento del tema y manejo académico del grupo» • «Me pareció excelente el encuadre de la temática al iniciar la actividad, generó expectativas» • «Tiene gran dominio del tema y excelente metodología que cautiva el interés de los participantes» 14
  • 15. Sesiones orientadas por Jamil Salmi Plenaria: Políticas del Gobierno y conflicto estudiantil (Trabajo en grupos y discusión en plenaria) CARACTERÍSTICA Metodología utilizada para la distribución de 1 grupos 2 Metodología utilizada para el trabajo en plenaría CALIFICACION TOTAL % 93 93 93 Magali: debemos colocar la tabla completa: excelente, bueno, etc. Y un gráfico 15
  • 16. Comentarios de los participantes (citas textuales) • «Aunque, en general, se logró el objetivo, considero que hay que medir mejor los tiempos para aprovechar más estos espacios de diálogo y reflexión y escuchar un poco más a los participantes. Recordemos que este es un taller» • «Faltaron unas conclusiones de esta actividad, experiencias muy interesantes» 16
  • 17. Sesiones orientadas por Jamil Salmi Estudio de caso: ¨Matado por los amigos¨ CARACTERÍSTICA 1 Dominio del tema 2 Relación del contenido con la temática del Taller 3 Claridad en el lenguaje 4 Metodología aplicada CALIFICACION TOTAL % 91 86 90 89 89 Magali: debemos colocar la tabla completa: excelente, bueno, etc. Y un gráfico 17
  • 18. Comentarios de los participantes (citas textuales) • «La relación del tema con el taller no generó un cierre que vinculara ambos temas» • «Se pudo explotar más la dinámica a fin de ser aplicada en el tema del taller» • «No lo veo pertinente para la temática del tema expuesto» • «Considero que está metodología pudo ser más trabajada» 18
  • 19. Comentarios de los participantes (citas textuales) • «Este caso puede ser mejor aprovechado. No se vio con claridad la relación de esta situación con el tema general del taller. Además, las reflexiones vinieron directamente de Jamil y no se fomentó la participación de los presentes. Hay que medir mejor los tiempos, establecer la relación con el contenido del taller y promover la participación de los asistentes para que surjan, de ellos mismos, las conclusiones» • «Un acercamiento muy original a los principales problemas y retos del Crédito Educativo» • «En mi criterio fue bastante forzado el ejemplo y su analogía con la temática tratada en el marco del crédito educativo» 19
  • 20. Sesiones orientadas por Jamil Salmi Presentaciones por países: Panorama de la Situación del Crédito Educativo en: Colombia, Costa Rica, Ecuador CARACTERÍSTICA 1 Metodología utilizada para la distribución de grupos 2 Metodología utilizada para el trabajo en plenaria CALIFICACION TOTAL % 93 90 92 Magali: debemos colocar la tabla completa: excelente, bueno, etc. Y un gráfico 20
  • 21. Sesiones orientadas por Jamil Salmi Presentaciones por países: Panorama de la Situación del Crédito Educativo en: Fondo Rowe (Estados Unidos), Guatemala, México, Perú y República Dominicana CARACTERÍSTICA 1 Metodología utilizada para la distribución de grupos 2 Metodología utilizada para el trabajo en plenaria CALIFICACION TOTAL % 92 90 91 Magali: debemos colocar la tabla completa: excelente, bueno, etc. Y un gráfico 21
  • 22. Comentarios de los participantes (citas textuales) • «Se pudo utilizar alguna herramienta para estandarizar la información y de esta manera poder tener comparaciones entre las entidades representadas» • «Faltó, unificar las estrategias, las conclusiones, los logros, es decir, lo conseguido por todos los grupos queda suelto» • «Fue acertado haber coordinado todo para que las presentaciones se prepararan en la mañana del lunes. Fue interesante ver cómo se organizaron los grupos para hacer las presentaciones. Sugeriría dar más tiempo en el futuro para profundizar en los casos que lo ameritan por su novedad y por ser verdaderas lecciones aprendidas.»
  • 23. Comentarios de los participantes (citas textuales) • «Desconozco los criterios para asignar el orden de los países» • «Falto conclusión, todo el insumo de esta actividad quedó disperso, aunque se tomaron las buenas lecciones es necesario ese engranaje por el experto» • «Las presentaciones fueron demasiado descriptivas, no suficiente analíticas. Hubiera sido mejor escuchar sobre los desafíos encontrados en cada caso. En esto fue buena la presentación de México»
  • 24. Sesiones orientadas por Jamil Salmi Conclusiones: Lecciones aprendidas y formulación de políticas y decisiones CARACTERÍSTICA 1 Metodología utilizada para la distribución de grupos 2 Metodología utilizada para el trabajo en plenaria CALIFICACION TOTAL % 90 89 90 Magali: debemos colocar la tabla completa: excelente, bueno, etc. Y un gráfico 24
  • 25. Comentarios de los participantes (citas textuales) • «No se dio un cierre que permitiera comparar presentaciones, se tiene mucha información dispersa» las • «Yo esperaba que se concretaran más las lecciones aprendidas, las políticas y las posibles decisiones. Quedé con la sensación de que faltó el "cierre" y que hubieran quedado bien claros estos temas para todos» • «Todos los aportes son muy nutridores para la implementación y mejora de nuestros sistemas de crédito, falto un cierre» 25
  • 26. Sesiones orientadas por Jamil Salmi Metodología participación activa: Unión de puntos, el camello y la perspectiva del entorno CARACTERÍSTICA 1 Metodología utilizada para el análisis individual 2 Metodología utilizada para el trabajo en plenaria CALIFICACION TOTAL % 88 86 87 Magali: debemos colocar la tabla completa: excelente, bueno, etc. Y un gráfico 26
  • 27. Comentarios de los participantes (citas textuales) • «Muy originales y sobre todo relacionadas al tema central del Taller se pudieron utilizar mejor» • «No comprendí la intención del cierre de las dinámicas, se pudo explotar más las actividades» • «Falto relación con los temas del Taller» • «No lo veo pertinente para la temática del taller» 27
  • 28. Comentarios de los participantes (citas textuales) • «Faltó, relación y aclaración de las dinámicas. Interesantes pero faltó más aterrizaje en nuestro campo» • «Es importante aprovechar más estas dinámicas y mostrar cuál es la relación entre ellas y el objetivo del taller» • «La sensación que tengo es que el énfasis se puso en que las dinámicas se hicieron para "despertar" a los participantes. Yo veo una gran riqueza que puede ser muy bien aprovechada en un futuro» 28
  • 29. Sesiones orientadas por Alejandra Conteras Conferencia: Transformación del sistema de financiación de la ES en Chile (sesión No.2) CARACTERÍSTICA 1 Dominio del tema 2 Relación del contenido con la temática del Taller 3 Claridad en el lenguaje 4 Metodología aplicada CALIFICACION TOTAL % 93 94 92 89 92 Magali: debemos colocar la tabla completa: excelente, bueno, etc. Y un gráfico 29
  • 30. Comentarios de los participantes (citas textuales) • «La conferencista posee amplio dominio del tema» • «Hizo una buena presentación» • «Percibo que, a veces, habla muy rápido, como ocurre con algunas personas procedentes del Cono Sur. Conviene decírselo» • «Felicitación por su exposición y manejo de un tema complejo y a la vez controvertido» • «Importante, la temática es un tema muy sensible de toma de decisiones políticas a un nivel que escapa a muchas organizaciones de crédito educativo, por lo que hablar de propuestas o acciones de qué hubiera hecho era un poco ambicioso en el marco de la actividad» 30
  • 31. Sesiones orientadas por Alejandra Conteras Conferencia: Políticas del Gobierno y conflicto estudiantil (sesión No.3) CARACTERÍSTICA 1 Dominio del tema 2 Relación del contenido con la temática del Taller 3 Claridad en el lenguaje 4 Metodología aplicada CALIFICACION TOTAL % 94 95 94 89 93 Magali: debemos colocar la tabla completa: excelente, bueno, etc. Y un gráfico 31
  • 32. Comentarios de los participantes (citas textuales) • «Hubiera sido bueno hacer esta sesión con trabajo de grupo como la del día anterior, buena presentación» • «A veces Alejandra utiliza que no son comunes en otros países. Es necesario estar pendientes para "traducirlas«» 32
  • 34. FICHA TÉCNICA Nombre del Documento Evaluación aspectos logísticos Preparado Equipo Unidad de Capacitación Tipo de preguntas Cerradas con escala cuantitativa y opción de comentarios Medio por el que se presentaron las evaluaciones Correo electrónico Valoración 100% Nro. de personas que respondieron la evaluación 24 Magali: debemos revisarla. Sigue el formato de la primera ficha 34
  • 35. Promoción Particip Por web 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Aviso Invitación remitida por Un amigo Otro electrónico correo electrónico X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Magali: debemos colocar el gráfico con resultados numéricos. 35
  • 36. Comentarios de los participantes (citas textuales) • «Difusión masiva de los talleres en donde podamos compartir con mas personas de entidades a fines.» • «Se hizo todo el trabajo de emitir conclusiones y de intentar dar un resumen general de lo presentado durante todo el proceso, pero considero que se debería emitir al final del evento un solo documento con todas las experiencias, como las memorias del evento construidas entre todos» •«El sistema Chileno es bastante complejo, hubiese requerido mas tiempo en la exposición para que los participantes captasen integralmente el modelo» • «Se debe hacer mayor promoción en la costa norte de Colombia» 36
  • 37. Comentarios de los participantes (citas textuales) • «El análisis de casos es fundamental y las historias de los participantes de sus retos fue crucial. Debería haber mas tiempo para ayudar a dar ideas de como resolver los retos o comparar retos similares con posibles soluciones» •«De eventos de este tipo debemos sacar acuerdos para tener una interrelación entre países y poder tener una política de crédito regional» • «Qué se puedan hacer eventos mas frecuentes en los diferentes países por parte de APICE, por cuanto no siempre existe la facilidad de traslado de un país a otro» • «Organizador: Debemos promover todos nuestros eventos con mayor anticipación. Creo que iniciar la difusión debe ser mínimo con tres (3) meses de antelación» 37
  • 38. Inscripción CARACTERÍSTICA 1 Claridad de la información que recibió en el proceso de inscripción 2 Calificación de la inscripción a través del formato en línea Claridad de la información que recibió para el pago de los costos del 3 Taller CALIFICACION TOTAL % 91 90 91 91 Magali: debemos colocar la tabla completa: excelente, bueno, etc. Y un gráfico 38
  • 39. Comentarios de los participantes (citas textuales) • «Considero que la información fue remitida tarde lo que en mi caso complicó la programación de actividades profesionales y personales» • «Excelente, respuestas rápidas y claras, felicito ya que se preocuparon por los horarios de vuelos y logística en general de cada participante a fin de aprovechar al máximo el taller» • «Gracias a Magali que nos acompañó en este proceso» 39
  • 40. Comentarios de los participantes (citas textuales) • «Todo se realizó desde CONAPE» • «Siempre hubo la agilidad necesaria» • «Yo que estuve en lista de espera existió confusión con las fechas de pago» • «Facilita la comunicación con Ápice, permitiendo un proceso más ágil de inscripción y detalles del Taller» • «Formulario muy fácil de diligenciar» 40
  • 41. Traslado Bogotá, D.C. – Villa de Leyva CARACTERÍSTICA 1 Coordinación de la recepción según le correspondío 2 Servicio de transporte CALIFICACION TOTAL % 95 88 92 PERSONAS QUE EVALUARON 19 Magali: debemos colocar la tabla completa: excelente, bueno, etc. Y un gráfico 41
  • 42. Comentarios de los participantes (citas textuales) • «Estuvieron oportunamente todo un equipo que facilitó inclusive que durante el tiempo de espera podamos desprendernos de nuestras maletas» • «No utilicé el servicio llegué antes, sin embargo he escuchado que fue un servicio bueno, puntual» 42
  • 43. Registro en el Hotel y Centro de Convenciones CARACTERÍSTICA 1 Claridad de la información en el momento del registro en el hotel 2 Proceso de registro en el hotel CALIFICACION TOTAL % 94 96 95 Magali: debemos colocar la tabla completa: excelente, bueno, etc. Y un gráfico 43
  • 44. Comentarios de los participantes (citas textuales) • «La realización de registro con anterioridad fue excelente permitió el rápido ingreso» • «Rápido acceso» • «Fue ágil y eso es positivo" 44
  • 45. Sede del evento CARACTERÍSTICA 1 Calidad del servicio de alojamiento 2 Sede académica del Taller: "Voces del desierto" Iluminación Sonido Resolución imagen video beam Ventilación Acceso a internet Servicios sanirtarios 3 Calificación de la disponibilidad de uso de espacios para el trabajo en grupo (diferente al salón) CALIFICACION TOTAL % 94 92 93 92 91 76 94 88 90 Magali: debemos colocar la tabla completa: excelente, bueno, etc. Y un gráfico 45
  • 46. Comentarios de los participantes (citas textuales) • «El internet se caía mucho» • «Espacio agradable y adecuado para la realización del taller» • «Se sugiere buscar la posibilidad de utilizar los demás lugares del hotel para la realización de las actividades» • «Quizá pudimos haber tenido un poco más de espacio para los trabajos en grupo, la disposición de las sillas no fue de lo más cómoda» 46
  • 47. Servicio de Catering 1 2 3 4 CARACTERÍSTICA Puntualidad en el servicio de refrigerios y almuerzos Variedad del menú Presentación del servicio (menaje, mantelería, etc) Atención del personal de alimentos y bebidas CALIFICACION TOTAL % 93 91 92 96 93 Magali: debemos colocar la tabla completa: excelente, bueno, etc. Y un gráfico 47
  • 48. Comentarios de los participantes (citas textuales) • «Sólo los felicito por la organización del evento» • «Todo estuvo perfecto 48
  • 49. Actividades sociales Presentación muestra folclórica CARACTERÍSTICA Organización Tiempo utilizado Grupo musical CALIFICACION TOTAL % 90 89 93 97 Caminata por Villa de Leyva CARACTERÍSTICA Organización Tiempo utilizado Servicio de guía Servicio de transporte (chiva) CALIFICACION TOTAL % 90 83 90 88 88 Magali: debemos colocar la tabla completa: excelente, bueno, etc. Y un gráfico. Separa cada 49
  • 50. Comentarios de los participantes (citas textuales) • «Me impresionó, fue una idea brillante de conocer este tesoro arquitectónico de Colombia» • «Valía la pena quedarse más tiempo aunque se cenara más tarde» • «Poco tiempo para compartir en grupo» • «Como que nos hizo falta un poco más de tiempo para caminar y recorrer el lugar, hubiese sido oportuno dado que todos los días estuvimos encerrados» 50
  • 51. 51 4. Impacto del Taller en la gestión institucional de los participantes
  • 52. El 78% de las 24 personas que respondieron a la pregunta 5.1.1. ¿De 1 a 5 califique cómo considera la importancia del Taller para su trabajo (Donde 1 es el más bajo y 5 el más alto)? la consideraron como altamente importante. 52
  • 53. Los aportes de los participantes frente a las siguientes preguntas se encuentran en el documento adjunto No. 2 (Formato Excel):  ¿Por qué considera importante el Taller para su trabajo?  ¿Cuáles considera que fueron los temas de mayor relevancia para usted?  ¿Por qué considera que estos temas tuvieron mayor relevancia para usted?  ¿En qué temas sugiere que se enfoque el próximo Taller de Líderes? 53
  • 55. 55 1. Estructura académica:  Fortalecer las sesiones de preparación con los conferencistas a fin de hacer mayor precisión sobre el alcance y los resultados esperados.  Analizar nuevamente la posibilidad de solicitar a los conferencistas la elaboración de un documento que compile los aportes técnicos y que pueda ser publicado. Dicha solicitud debe ser analizada frente a la disponibilidad de recursos para la producción y publicación de memorias.  Estructurar el uso y manejo del tiempo de acuerdo con la metodología de participación activa de un Taller. El conferencista debe prever los instrumentos, la duración del trabajo en grupos y la socialización en plenaria.  Para el uso de monedas extranjeras o de extranjerismos en el idioma se solicitará a los conferencistas la conversión a dólar americano y el uso de sinónimos que faciliten la compresión de las expresiones.
  • 56. 56 2. Aspectos logísticos:  Procurar la promoción y difusión con el mayor tiempo posible de antelación a la realización de los eventos.  Procurar el mayor aprovechamiento de los espacios que estén disponibles en la sede de los eventos.
  • 57. Dirección y Administración Carrera 11 No. 77- 20. Interior 3 Bogotá, D.C., Colombia Teléfonos (57 1) 2179560 – 2112875 – 3465448 Fax (57 1) 2103236 admin@apice.org.co – iarcia@apice.org.co Asistencia y Cooperación Técnica Carrera 11 No. 77- 20. Interior 2 Bogotá, D.C., Colombia Teléfonos (57 1) 2122442 – 2122263 – 5304608 Fax (57 1) 2103236 apice@apice.org.co – mojeda@apice.org.co 57
  • 58. Centro de Información de ÁPICE, CIAP – Fondos en Administración Calle 57 No. 8B - 05. Local 46 Bogotá, D.C., Colombia Teléfonos (57 1) 2126054 – 2123926 Fax (57 1) 2124318 mospina@apice.org.co – jarango@apice.org.co - pperez@apice.org.co www.apice.org.co Apice Asociacionpanamericana Apice @apice1969 http://apice-financiacioneducacionsuperior.blogspot.com/ http://www.youtube.com/user/apiceorg 58