SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Proyecto:
“Nuestro Catering”
Contexto
✔Matemáticas
✔2º ESO bilingüe
✔IES Las Lagunas (Mijas)
Finalidad del Proyecto
● En grupos, organizar un evento haciéndose
cargo de la organización de espacios,
elaboración de menús adaptados a los gustos de
los invitados y a un presupuesto cerrado,
ajuste de las proporciones de los ingredientes
de las diferentes recetas al número de
comensales, etc.
● Exponer la propuesta final en lengua inglesa
(grupo bilingüe)
Valoración
1. Preparación del Proyecto:
● Como fase previa a la realización del proyecto, se
revisaron algunos conceptos previos necesarios para
la realización del mismo (concepto de fracciones
equivalentes, proporcionalidad, equivalencia entre
expresiones fraccionarias y decimales).
● Me encargué también de seleccionar los grupos
procurando que estuvieran equilibrados en relación al
nivel tanto motivacional como de competencia
curricular.
● Tanto los objetivos como los contenidos encajan
correctamente en el currículum oficial. Sin embargo, salvo
en aspectos generales, no se integran objetivos ni
contenidos de otras materias.
● Las tareas propuestas presentan un nivel bajo-medio
alcanzable por la mayoría del alumnado. Sin embargo
considero que,lo que supuso para los alumnos una mayor
dificultad, fue adaptarse al cambio metodológico (se trataba
del primer proyecto de este tipo al que se enfrentaban en
mi materia) y también a la obligatoriedad de tratarlo
íntegramente en lengua extranjera (culminando el trabajo
con su exposición oral)
● En lo referente a la contribución de las
actividades al desarrollo de las competencias
básicas por parte del alumnado, opino que estas
son apropiadas para tal fin, dado que sitúan al
estudiante ante situaciones reales que le obligan
a idear soluciones a problemas concretos, buscar
estrategias, trabajar de manera cooperativa,
dialogar, discutir,etc.
2. Análisis del proyecto:
● Considero que los conocimientos previos están vinculados
al contexto vital de los estudiantes, y bien relacionados
con los nuevos conocimientos (fracciones como partes de
un todo, como proporciones en una receta, decimales
indicando los precios de diferentes productos...)
● En cuanto a la descripción del producto final del
proyecto y a la definición de los indicadores de éxito
para la evaluación, debí haberlo especificado todo de
manera detallada y por escrito a través de rúbricas. No
lo hice en esta ocasión, sino que me limité a explicarlo en
clase, lo que supuso que muchos de los alumnos no
entendieran bien qué se pedía de ellos.
● Los plazos marcados para la realización del
proyecto fueron indicados (los alumnos
disponían de 6 sesiones para ir realizando las
diferentes tareas propuestas). Tras ellas,
tendrían que exponer sus conclusiones frente a
la clase.
3. Recto cognitivo y sociocultural:
• En lo cognitivo,las tareas supuestas suponen un reto
importante para el alumnado, que debe por ejemplo
organizar espacios de manera óptima siguiendo las
instrucciones de su cliente:
• Otro ejemplo es esta tarea, en la que tiene
que elaborar dos menús diferentes contando
con un presupuesto fijo de $200 y teniendo
en cuenta el número de niños y adultos
asistentes:
● Todo esto respetando las siguientes
condiciones:
4. Estrategias de aprendizaje:
● La presentación del proyecto se realizó a través de
una presentación a la que el alumnado tenía acceso a
través del blog y en todo momento se aclararon las
dudas planteadas.
● Sin embargo, considero que habría sido útil para
conseguir una mayor motivación del alumnado el
planteamiento del proyecto desde una perspectiva
más cercana (cada grupo trabaja para una empresa
diferente que además le resulta familiar- del barrio,
de la ciudad)
5. Trabajo cooperativo:
● Si bien el proyecto tiene una estructura cooperativa (se
desarrolla en grupos), no conseguí que estos funcionaran del
todo bien. Debido a la distribución que había hecho de las
agrupaciones, en varios grupos se encontraban alumnos muy
desmotivados (no sólo hacia la asignatura, sino hacia todo lo
educativo en general) que no se engancharon a la dinámica del
trabajo del resto y que más bien la entorpecieron.
● Así que, si bien consideraba que el elegir yo los grupos
contribuiría a un desarrollo más equilibrado del proceso, en este
caso no fue así. Aunque asigné roles a los diferentes miembros,
muchos no los cumplieron (falta material, incumplimiento
tareas...)
● Pienso que aquí influyen también las relaciones
interpersonales del alumnado del grupo, que
arrastran algunos conflictos desde primaria. A la
hora de organizar las agrupaciones tuve en cuenta
principalmente el nivel de competencia curricular de
sus componentes y no tanto las relaciones entre ellos
(en algunos casos por puro desconocimiento),lo que
derivó en un mal funcionamiento de varios equipos.
6. Revisión y auto-evaluación:
● Durante el proceso fui tomando nota del trabajo de los
alumnos a través de una ficha de evaluación de trabajo
individual y grupal.
● Al finalizar el proceso los alumnos valoraron el trabajo
propio y de sus compañeros a través de un cuestionario.
● Se les pidió también que incluyeran aspectos que les
habían gustado de la experiencia y otros a mejorar.
Reflexiones Finales
● Al tratarse de la primera experiencia en un proyecto de estas
características, me encontré con muchas dificultades y fui consciente de
muchos de los errores cometidos durante el proceso. Todos ellos han
sido mencionados a lo largo de esta presentación.
● He de admitir que resultó para mí algo frustrante al principio el hecho
no conseguir la motivación esperada por parte del alumnado, ni alcanzar
todos los objetivos propuestos.
● Sin embargo, con la perspectiva del tiempo transcurrido considero que
no hay que dramatizar y que es bueno asumir que debemos y que es
necesario aprender de nuestros errores. Estos son los propios al inicio
de un cambio profundo. Así que nada de desistir. Seguimos poco a
poco, tomando impulso. Ya no hay quien nos pare. Esto es sólo el
principio.
● Laura Jiménez Romero @laura_jiro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoevaluación proyecto luisfer
Autoevaluación proyecto luisferAutoevaluación proyecto luisfer
Autoevaluación proyecto luisfer
Paulina Morales Yanes
 
Roles TRABAJO COLBORATIVO 3
Roles TRABAJO COLBORATIVO 3Roles TRABAJO COLBORATIVO 3
Roles TRABAJO COLBORATIVO 3
Osvaldo Manuel Hernandez
 
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto OcupacionalAprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Graciela L
 
Evaluacion curriculo
Evaluacion curriculoEvaluacion curriculo
Evaluacion curriculo
nickyrodalv
 
Abp1 mjgg 1
Abp1 mjgg 1Abp1 mjgg 1
Abp1 mjgg 1
mariajesusnnnnnnn
 
Tabla de registro de los roles y funciones de un equipo
Tabla de registro de los roles y funciones de un equipoTabla de registro de los roles y funciones de un equipo
Tabla de registro de los roles y funciones de un equipo
CEDEC
 
Evaluación del módulo
Evaluación del móduloEvaluación del módulo
Evaluación del módulo
Marco Vinicio Sandino Castillo
 
La tutoría virtual
La tutoría virtualLa tutoría virtual
La tutoría virtual
Antoo Gómez
 
S4 tarea4 macod
S4 tarea4 macodS4 tarea4 macod
S4 tarea4 macod
dejaniramartinez1
 
El seminario y las guías
El seminario y las guíasEl seminario y las guías
El seminario y las guías
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Sesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectos
Sesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectosSesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectos
Sesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectos
aalcalar
 
Elitutor
ElitutorElitutor
Elitutor
Eli Mo
 
Organización de mis tareas conforme al tiempo disponible.
Organización de mis tareas conforme al tiempo disponible.Organización de mis tareas conforme al tiempo disponible.
Organización de mis tareas conforme al tiempo disponible.
UNAD
 
Foro
ForoForo
Foro
Eli Mo
 
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHUPresentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
Ainhoa Ezeiza
 
Planificación de un Taller
Planificación de un TallerPlanificación de un Taller
Planificación de un Taller
Graciela L
 
Mariscal sandra clase 4
Mariscal sandra clase 4Mariscal sandra clase 4
Mariscal sandra clase 4
arealenguaextranjeraillia
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
Martin Souville
 
Ser tutor en un entrono virtual
Ser tutor en un entrono virtualSer tutor en un entrono virtual
Ser tutor en un entrono virtual
Vero Serrano
 
Blog
BlogBlog

La actualidad más candente (20)

Autoevaluación proyecto luisfer
Autoevaluación proyecto luisferAutoevaluación proyecto luisfer
Autoevaluación proyecto luisfer
 
Roles TRABAJO COLBORATIVO 3
Roles TRABAJO COLBORATIVO 3Roles TRABAJO COLBORATIVO 3
Roles TRABAJO COLBORATIVO 3
 
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto OcupacionalAprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
 
Evaluacion curriculo
Evaluacion curriculoEvaluacion curriculo
Evaluacion curriculo
 
Abp1 mjgg 1
Abp1 mjgg 1Abp1 mjgg 1
Abp1 mjgg 1
 
Tabla de registro de los roles y funciones de un equipo
Tabla de registro de los roles y funciones de un equipoTabla de registro de los roles y funciones de un equipo
Tabla de registro de los roles y funciones de un equipo
 
Evaluación del módulo
Evaluación del móduloEvaluación del módulo
Evaluación del módulo
 
La tutoría virtual
La tutoría virtualLa tutoría virtual
La tutoría virtual
 
S4 tarea4 macod
S4 tarea4 macodS4 tarea4 macod
S4 tarea4 macod
 
El seminario y las guías
El seminario y las guíasEl seminario y las guías
El seminario y las guías
 
Sesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectos
Sesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectosSesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectos
Sesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectos
 
Elitutor
ElitutorElitutor
Elitutor
 
Organización de mis tareas conforme al tiempo disponible.
Organización de mis tareas conforme al tiempo disponible.Organización de mis tareas conforme al tiempo disponible.
Organización de mis tareas conforme al tiempo disponible.
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHUPresentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
 
Planificación de un Taller
Planificación de un TallerPlanificación de un Taller
Planificación de un Taller
 
Mariscal sandra clase 4
Mariscal sandra clase 4Mariscal sandra clase 4
Mariscal sandra clase 4
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
Ser tutor en un entrono virtual
Ser tutor en un entrono virtualSer tutor en un entrono virtual
Ser tutor en un entrono virtual
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Destacado

Proyecto de marca "En su punto cátering"
Proyecto de marca "En su punto cátering"Proyecto de marca "En su punto cátering"
Proyecto de marca "En su punto cátering"
Chispiwiki
 
Presentacion MAGDALENA Y FUENSANTA
Presentacion MAGDALENA Y FUENSANTAPresentacion MAGDALENA Y FUENSANTA
Presentacion MAGDALENA Y FUENSANTA
Presen Pérez
 
Colectividades de Catering Spain
Colectividades de Catering SpainColectividades de Catering Spain
Colectividades de Catering Spain
Eva Sierra Carballo
 
Proyecto de factibilidad para la creacion de una empresa de catering ubicada ...
Proyecto de factibilidad para la creacion de una empresa de catering ubicada ...Proyecto de factibilidad para la creacion de una empresa de catering ubicada ...
Proyecto de factibilidad para la creacion de una empresa de catering ubicada ...
Ivan Jaykito
 
Proyectocomercializacion
ProyectocomercializacionProyectocomercializacion
Proyectocomercializacion
Karol
 
Proyecto de Inversión Catering
Proyecto de Inversión Catering Proyecto de Inversión Catering
Proyecto de Inversión Catering
Anyhelo Villanueva Alayo
 
Catering HOTELERA
Catering HOTELERACatering HOTELERA
Catering HOTELERA
Diego Bravo
 
Presentación power point empresa Paco Giner Catering
Presentación power point empresa Paco Giner CateringPresentación power point empresa Paco Giner Catering
Presentación power point empresa Paco Giner Catering
Paco Giner Catering
 
PROYECTO IDEAL CATERING
PROYECTO IDEAL CATERINGPROYECTO IDEAL CATERING
PROYECTO IDEAL CATERING
Mishel Jaramillo
 
Catering
CateringCatering
Catering
gueste19486
 
Maritha catering presentacion
Maritha catering presentacionMaritha catering presentacion
Maritha catering presentacion
El Club Darwin
 
Proyecto empresarial[1]
Proyecto  empresarial[1]Proyecto  empresarial[1]
Proyecto empresarial[1]
galu95sc
 
PLAN DE NEGOCIOS CATERING
PLAN DE NEGOCIOS CATERINGPLAN DE NEGOCIOS CATERING
PLAN DE NEGOCIOS CATERING
LeslyArroyo
 
Planificacion y organizacion de eventos y banquete
Planificacion y organizacion de eventos y banquetePlanificacion y organizacion de eventos y banquete
Planificacion y organizacion de eventos y banquete
Ysrael Quereigua
 

Destacado (14)

Proyecto de marca "En su punto cátering"
Proyecto de marca "En su punto cátering"Proyecto de marca "En su punto cátering"
Proyecto de marca "En su punto cátering"
 
Presentacion MAGDALENA Y FUENSANTA
Presentacion MAGDALENA Y FUENSANTAPresentacion MAGDALENA Y FUENSANTA
Presentacion MAGDALENA Y FUENSANTA
 
Colectividades de Catering Spain
Colectividades de Catering SpainColectividades de Catering Spain
Colectividades de Catering Spain
 
Proyecto de factibilidad para la creacion de una empresa de catering ubicada ...
Proyecto de factibilidad para la creacion de una empresa de catering ubicada ...Proyecto de factibilidad para la creacion de una empresa de catering ubicada ...
Proyecto de factibilidad para la creacion de una empresa de catering ubicada ...
 
Proyectocomercializacion
ProyectocomercializacionProyectocomercializacion
Proyectocomercializacion
 
Proyecto de Inversión Catering
Proyecto de Inversión Catering Proyecto de Inversión Catering
Proyecto de Inversión Catering
 
Catering HOTELERA
Catering HOTELERACatering HOTELERA
Catering HOTELERA
 
Presentación power point empresa Paco Giner Catering
Presentación power point empresa Paco Giner CateringPresentación power point empresa Paco Giner Catering
Presentación power point empresa Paco Giner Catering
 
PROYECTO IDEAL CATERING
PROYECTO IDEAL CATERINGPROYECTO IDEAL CATERING
PROYECTO IDEAL CATERING
 
Catering
CateringCatering
Catering
 
Maritha catering presentacion
Maritha catering presentacionMaritha catering presentacion
Maritha catering presentacion
 
Proyecto empresarial[1]
Proyecto  empresarial[1]Proyecto  empresarial[1]
Proyecto empresarial[1]
 
PLAN DE NEGOCIOS CATERING
PLAN DE NEGOCIOS CATERINGPLAN DE NEGOCIOS CATERING
PLAN DE NEGOCIOS CATERING
 
Planificacion y organizacion de eventos y banquete
Planificacion y organizacion de eventos y banquetePlanificacion y organizacion de eventos y banquete
Planificacion y organizacion de eventos y banquete
 

Similar a Análisis Proyecto: "Our Katering"

Estrategias metodologicas en el aula ccesa2015
Estrategias metodologicas en el aula ccesa2015Estrategias metodologicas en el aula ccesa2015
Estrategias metodologicas en el aula ccesa2015
Demetrio Ccesa Rayme
 
Análisis de un proyecto educativo para Historia 1º ESO
Análisis de un proyecto educativo para Historia 1º ESOAnálisis de un proyecto educativo para Historia 1º ESO
Análisis de un proyecto educativo para Historia 1º ESO
belengv
 
Sesión 3 presentación planeacion didactica cola nueva escuela mexicana
Sesión 3 presentación planeacion didactica cola nueva escuela mexicanaSesión 3 presentación planeacion didactica cola nueva escuela mexicana
Sesión 3 presentación planeacion didactica cola nueva escuela mexicana
JuanAntonioTorres21
 
Cómo se organizan los proyectos
Cómo se organizan los proyectosCómo se organizan los proyectos
Cómo se organizan los proyectos
cypernew de la cruz
 
Aprendizaje basado en proyectos ABP.pptx
Aprendizaje basado en proyectos ABP.pptxAprendizaje basado en proyectos ABP.pptx
Aprendizaje basado en proyectos ABP.pptx
ScarletValdsQuijada
 
Ev. modulo final
Ev. modulo finalEv. modulo final
Ev. modulo final
Rosita León Mollineda
 
Tarea 1 MOOC ABP
Tarea 1 MOOC ABPTarea 1 MOOC ABP
Tarea 1 MOOC ABP
Ana Pérez
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
Eliud Villegas
 
Creación de instrumento de evaluación
Creación de instrumento de evaluaciónCreación de instrumento de evaluación
Creación de instrumento de evaluación
kim araya
 
Análisis de proyecto
Análisis de proyectoAnálisis de proyecto
Análisis de proyecto
tecnomontserrat
 
Presentación y análisis de un proyecto
Presentación y análisis de un proyectoPresentación y análisis de un proyecto
Presentación y análisis de un proyecto
mjvilallonga
 
3
33
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
trinicedron
 
Análisis de proyecto de investigación en el aula de 5º e
Análisis de proyecto de investigación en el aula de 5º eAnálisis de proyecto de investigación en el aula de 5º e
Análisis de proyecto de investigación en el aula de 5º e
Paula Pipi
 
Autoevaluación proyecto luisfer
Autoevaluación proyecto luisferAutoevaluación proyecto luisfer
Autoevaluación proyecto luisfer
Paulina Morales Yanes
 
Parte 2 ensayo
Parte 2 ensayoParte 2 ensayo
Parte 2 ensayo
Celeste Mejia
 
Parte 2 ensayo
Parte 2 ensayoParte 2 ensayo
Parte 2 ensayo
Celeste Mejia
 
Guías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativoGuías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativo
evalopezcano92
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
trinicedron
 
Método de proyectos
Método de proyectosMétodo de proyectos
Método de proyectos
Rodrigo Gómez Acosta
 

Similar a Análisis Proyecto: "Our Katering" (20)

Estrategias metodologicas en el aula ccesa2015
Estrategias metodologicas en el aula ccesa2015Estrategias metodologicas en el aula ccesa2015
Estrategias metodologicas en el aula ccesa2015
 
Análisis de un proyecto educativo para Historia 1º ESO
Análisis de un proyecto educativo para Historia 1º ESOAnálisis de un proyecto educativo para Historia 1º ESO
Análisis de un proyecto educativo para Historia 1º ESO
 
Sesión 3 presentación planeacion didactica cola nueva escuela mexicana
Sesión 3 presentación planeacion didactica cola nueva escuela mexicanaSesión 3 presentación planeacion didactica cola nueva escuela mexicana
Sesión 3 presentación planeacion didactica cola nueva escuela mexicana
 
Cómo se organizan los proyectos
Cómo se organizan los proyectosCómo se organizan los proyectos
Cómo se organizan los proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos ABP.pptx
Aprendizaje basado en proyectos ABP.pptxAprendizaje basado en proyectos ABP.pptx
Aprendizaje basado en proyectos ABP.pptx
 
Ev. modulo final
Ev. modulo finalEv. modulo final
Ev. modulo final
 
Tarea 1 MOOC ABP
Tarea 1 MOOC ABPTarea 1 MOOC ABP
Tarea 1 MOOC ABP
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
 
Creación de instrumento de evaluación
Creación de instrumento de evaluaciónCreación de instrumento de evaluación
Creación de instrumento de evaluación
 
Análisis de proyecto
Análisis de proyectoAnálisis de proyecto
Análisis de proyecto
 
Presentación y análisis de un proyecto
Presentación y análisis de un proyectoPresentación y análisis de un proyecto
Presentación y análisis de un proyecto
 
3
33
3
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Análisis de proyecto de investigación en el aula de 5º e
Análisis de proyecto de investigación en el aula de 5º eAnálisis de proyecto de investigación en el aula de 5º e
Análisis de proyecto de investigación en el aula de 5º e
 
Autoevaluación proyecto luisfer
Autoevaluación proyecto luisferAutoevaluación proyecto luisfer
Autoevaluación proyecto luisfer
 
Parte 2 ensayo
Parte 2 ensayoParte 2 ensayo
Parte 2 ensayo
 
Parte 2 ensayo
Parte 2 ensayoParte 2 ensayo
Parte 2 ensayo
 
Guías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativoGuías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativo
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Método de proyectos
Método de proyectosMétodo de proyectos
Método de proyectos
 

Último

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Análisis Proyecto: "Our Katering"

  • 3. Finalidad del Proyecto ● En grupos, organizar un evento haciéndose cargo de la organización de espacios, elaboración de menús adaptados a los gustos de los invitados y a un presupuesto cerrado, ajuste de las proporciones de los ingredientes de las diferentes recetas al número de comensales, etc. ● Exponer la propuesta final en lengua inglesa (grupo bilingüe)
  • 4. Valoración 1. Preparación del Proyecto: ● Como fase previa a la realización del proyecto, se revisaron algunos conceptos previos necesarios para la realización del mismo (concepto de fracciones equivalentes, proporcionalidad, equivalencia entre expresiones fraccionarias y decimales). ● Me encargué también de seleccionar los grupos procurando que estuvieran equilibrados en relación al nivel tanto motivacional como de competencia curricular.
  • 5. ● Tanto los objetivos como los contenidos encajan correctamente en el currículum oficial. Sin embargo, salvo en aspectos generales, no se integran objetivos ni contenidos de otras materias. ● Las tareas propuestas presentan un nivel bajo-medio alcanzable por la mayoría del alumnado. Sin embargo considero que,lo que supuso para los alumnos una mayor dificultad, fue adaptarse al cambio metodológico (se trataba del primer proyecto de este tipo al que se enfrentaban en mi materia) y también a la obligatoriedad de tratarlo íntegramente en lengua extranjera (culminando el trabajo con su exposición oral)
  • 6. ● En lo referente a la contribución de las actividades al desarrollo de las competencias básicas por parte del alumnado, opino que estas son apropiadas para tal fin, dado que sitúan al estudiante ante situaciones reales que le obligan a idear soluciones a problemas concretos, buscar estrategias, trabajar de manera cooperativa, dialogar, discutir,etc.
  • 7. 2. Análisis del proyecto: ● Considero que los conocimientos previos están vinculados al contexto vital de los estudiantes, y bien relacionados con los nuevos conocimientos (fracciones como partes de un todo, como proporciones en una receta, decimales indicando los precios de diferentes productos...) ● En cuanto a la descripción del producto final del proyecto y a la definición de los indicadores de éxito para la evaluación, debí haberlo especificado todo de manera detallada y por escrito a través de rúbricas. No lo hice en esta ocasión, sino que me limité a explicarlo en clase, lo que supuso que muchos de los alumnos no entendieran bien qué se pedía de ellos.
  • 8. ● Los plazos marcados para la realización del proyecto fueron indicados (los alumnos disponían de 6 sesiones para ir realizando las diferentes tareas propuestas). Tras ellas, tendrían que exponer sus conclusiones frente a la clase.
  • 9. 3. Recto cognitivo y sociocultural: • En lo cognitivo,las tareas supuestas suponen un reto importante para el alumnado, que debe por ejemplo organizar espacios de manera óptima siguiendo las instrucciones de su cliente:
  • 10. • Otro ejemplo es esta tarea, en la que tiene que elaborar dos menús diferentes contando con un presupuesto fijo de $200 y teniendo en cuenta el número de niños y adultos asistentes:
  • 11. ● Todo esto respetando las siguientes condiciones:
  • 12. 4. Estrategias de aprendizaje: ● La presentación del proyecto se realizó a través de una presentación a la que el alumnado tenía acceso a través del blog y en todo momento se aclararon las dudas planteadas. ● Sin embargo, considero que habría sido útil para conseguir una mayor motivación del alumnado el planteamiento del proyecto desde una perspectiva más cercana (cada grupo trabaja para una empresa diferente que además le resulta familiar- del barrio, de la ciudad)
  • 13. 5. Trabajo cooperativo: ● Si bien el proyecto tiene una estructura cooperativa (se desarrolla en grupos), no conseguí que estos funcionaran del todo bien. Debido a la distribución que había hecho de las agrupaciones, en varios grupos se encontraban alumnos muy desmotivados (no sólo hacia la asignatura, sino hacia todo lo educativo en general) que no se engancharon a la dinámica del trabajo del resto y que más bien la entorpecieron. ● Así que, si bien consideraba que el elegir yo los grupos contribuiría a un desarrollo más equilibrado del proceso, en este caso no fue así. Aunque asigné roles a los diferentes miembros, muchos no los cumplieron (falta material, incumplimiento tareas...)
  • 14. ● Pienso que aquí influyen también las relaciones interpersonales del alumnado del grupo, que arrastran algunos conflictos desde primaria. A la hora de organizar las agrupaciones tuve en cuenta principalmente el nivel de competencia curricular de sus componentes y no tanto las relaciones entre ellos (en algunos casos por puro desconocimiento),lo que derivó en un mal funcionamiento de varios equipos.
  • 15. 6. Revisión y auto-evaluación: ● Durante el proceso fui tomando nota del trabajo de los alumnos a través de una ficha de evaluación de trabajo individual y grupal. ● Al finalizar el proceso los alumnos valoraron el trabajo propio y de sus compañeros a través de un cuestionario. ● Se les pidió también que incluyeran aspectos que les habían gustado de la experiencia y otros a mejorar.
  • 16. Reflexiones Finales ● Al tratarse de la primera experiencia en un proyecto de estas características, me encontré con muchas dificultades y fui consciente de muchos de los errores cometidos durante el proceso. Todos ellos han sido mencionados a lo largo de esta presentación. ● He de admitir que resultó para mí algo frustrante al principio el hecho no conseguir la motivación esperada por parte del alumnado, ni alcanzar todos los objetivos propuestos. ● Sin embargo, con la perspectiva del tiempo transcurrido considero que no hay que dramatizar y que es bueno asumir que debemos y que es necesario aprender de nuestros errores. Estos son los propios al inicio de un cambio profundo. Así que nada de desistir. Seguimos poco a poco, tomando impulso. Ya no hay quien nos pare. Esto es sólo el principio.
  • 17. ● Laura Jiménez Romero @laura_jiro