SlideShare una empresa de Scribd logo
Asociación Panamericana de
Instituciones de Crédito Educativo
TALLER
PLANEACION ESTRATÉGICA
RAFAEL PERALTA CASTRO
Consultor APICE
PLANEACION ESTRATÉGICA
Dirigido a funcionarios Universidad del Tolima
Pensar en Planeación es
preguntarnos:
PLANEACION ESTRATÉGICA
PLANEACION ESTRATÉGICA
¿Será que estamos en las coordenadas
correctas?
Vamos al nivel o estamos en la
era de:
PLANEACION ESTRATÉGICA
PLANEACION ESTRATÉGICA
PLANEACION ESTRATÉGICA
PLANEACION ESTRATÉGICA
PLANEACION ESTRATÉGICA
• ¿Más de qué, menos de qué?
Pensamiento estratégico y
planeación estratégica
PLANEACION ESTRATÉGICA
1. El futuro es incierto, por lo que no tiene sentido hacer planes
para más de 2 o 3 años.
2. Para involucrarse con el planeamiento estratégico hacen falta
líderes y empleados que sean pensadores estratégicos.
3. Los directivos de la empresa son los mejor equipados para
crear estrategias.
4. La visión define lo que la “organización” quiere para su
futuro.
5. El feedback de los miembros es la clave del planeamiento
estratégico.
6. Podemos implementar al menos 5 estrategias de crecimiento
durante los próximos 5 años.
7. El planeamiento estratégico lleva varios meses porque se
requiere involucrar a mucha gente y pasar por muchas
aprobaciones
MITOS Y VERDADES
PLANEACION ESTRATÉGICA
PLANEACION ESTRATÉGICA
1. ¿Qué es? un proceso para alcanzar sueños
exitosos.
2. ¿De qué se compone? de visión, estrategia,
convicción, pasión y perseverancia.
3. ¿Qué busca? talento para convertirlo en
desempeño.
4. ¿Cómo se demuestra? con acción.
5. ¿Cómo se logra? con trabajo en equipo, actitud,
energía, sinergia, felicidad y concentración.
hand
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
REPRESENTACIONES GRÁFICAS DE DECISIONES ESTRATÉGICAS,
TÁCTICAS Y OPERATIVAS POR NIVELES JERÁRQUICOS
Superior
ESTRATÉGICO
Intermedio
TÁCTICO
Inferior
OPERACIONAL
Superior
ESTRATÉGICO
Intermedio
TÁCTICO
Inferior
OPERACIONAL
OPERACIONAL
TÁCTICO
ESTRATÉGICO
OPERACIONAL
TÁCTICO
ESTRATÉGICO ESTRATÉGICO TÁCTICO OPERACIONAL
Superior
Intermedio
Inferior
ESTRATÉGICO TÁCTICO OPERACIONAL
Superior
Intermedio
Inferior
Forma clásica
Forma concentrada Forma rectangular
PLANEACION ESTRATÉGICA
El conocimiento de las actividades
normales en una empresa
PROCESOS GERENCIALES
Direccionamiento
Estratégico
Sistema Gerencial
Filosofía Gerencial
Toma de decisiones
Política
Presupuestación
Asignación de
Recursos
Inversiones Control de
Gestión
PROCESOS OPERATIVOS
Gente
Recursos
Información
Materiales
Mercadeo
Logística
Insumos de
Servicios
Servicios
Usuarios
INSUMOS PROCESOS SERVICIOS
Ejecución
PLANEACION ESTRATÉGICA
METODOLOGÍAEl proceso...
GAPFormulación/
Realineamiento
de la estrategia
Análisis de
Factores
Críticos de Exito
Análisis de
Competencias/
Capacidades
Organizacionales
Identificación de
Objetivos
Estratégicos
Definición de
Iniciativas
Estratégicas
Creación del
Modelo de
causa y efecto
Identificación y
Diseño de los
Indicadores de
Gestión
Retroalimentación y Aprendizaje
PLANEACION ESTRATÉGICA
PLANEACION ESTRATÉGICA
¿Cómo desea ser vista?
Ámbito de desarrollo
Características diferenciadoras de sus
servicios/ necesidades que satisface
Ventajas o valores agregados
¿Con quién lo hace?¿ Para qué lo hace?
VISIÓN
Es la declaración amplia y suficiente de a donde quiere llegar la
Universidad y cómo quisiera ser en un mediano plazo;
expresa la perspectiva de futuro.
Bases para su
formulación
PLANEACION ESTRATÉGICA
MISIÓN
PLANEACION ESTRATÉGICA
Valores
• Revisen los actuales
(miren a la pared del
auditorio) y respondan:
1. ¿Cuáles son por lógica
inherentes a la esencia
humana?
2. ¿Cuáles son
fundamentales para la
organización?
3. ¿Cuáles son comunes a
ambos?
UNIVERSIDADDEL TOLIMA
MAPA DE PROCESOS
PLANEACION ESTRATÉGICA
PLANEACION ESTRATÉGICA
Factores Críticos de Éxito
• ¿Qué aspectos de los procesos de la
Universidad son imprescindibles para el
cumplimiento de los fines en cada uno de
ellos?
• ¿Cuáles factores deben permanecer y si no
existieran qué ocasionarían para la
organización?
PLANEACION ESTRATÉGICA
POLÍTICAS
• Retomar el mapa de procesos y para cada
uno de ellos, formularle una serie de
políticas que reflejen la manera de orientar
su cumplimiento y ejecución.
• Los procesos son: Estratégicos, Misionales,
de apoyo y de control.
Misión
Visión
Estrategia
PLANEACION ESTRATÉGICA
PLANEACION ESTRATÉGICA
PASO II. Elabore el DOFA de su unidad
Fortalezas Debilidades
Oportunidades Amenazas
Paso III. Defina los factores claves de éxito de su unidad.
Factores claves de éxito
En el negocio o sector En el entorno
PLANEACION ESTRATÉGICA
PASO IV. Enumere los objetivos globales de su Unidad
Objetivo I.
Objetivo II.
Objetivo II.
Objetivo IV.
PLANEACION ESTRATÉGICA
Paso V. Haga una primera agrupación de indicadores
Indicadores Estratégicos
Perspectiva
Perspectiva Perspectiva Perspectiva
Indicadores
de
los objetivos
Globales
Indicadores
Tácticos
y
Operativos
Se derivan de las
causas y
subcausas
Paso VII. Determine los indicadores operativos
PLANEACION ESTRATÉGICA
Objetivo 1
Objetivo 2
Objetivo 3
Paso VI. Determinar causas y subcausas de los objetivos estratégicos
PLANEACION ESTRATÉGICA
Perspectiva
Perspectiva Perspectiva
Perspectiva
Elaboración Cuadro de Mando
Táctico
Estrategia
Objetivos
Globales
Paso VIII. Determinar las perspectivas que quiero trabajar
PLANEACION ESTRATÉGICA
Paso IX. Defina los factores claves de éxito de su unidad.
Factores claves de éxito - Táctico
Indicador
Definición
Operacional
PerspectivaParámetro o
meta
Índice Responsable Periodi
cidad
PLANEACION ESTRATÉGICA
PLANEACION ESTRATÉGICA
SISTEMA INTEGRADO DE MEDICIÓN
DE GESTIÓN - SIMEG
Sistema de Gerencia basado en un conjunto de indicadores de
gestión derivados de la planeación estratégica y de los planes de
negocios, que dan una visión concisa e integral del negocio.
Es una expresión cuantitativa que permite medir el
comportamiento o desempeño de una determinada variable de
negocio, y que al ser comparada con una referencia, permite
identificar desviaciones sobre las cuales tomar acciones
correctivas
CONJUNTO DE VARIABLES
(Cuantitativas-cualitativas)
integrantes del Simeg
variable sujeta a medición
Unidades de medida del
desempeño de las variables
que componen el Simeg
Unidades de medida del
desempeño de las variables
que componen el Simeg
Objetivos estratégicos
Estrategias
INDICADORES INDICES PARAMETROS-META
Sistema de medición de gestión
Tiempo, costos,
cubrimiento,
aprendizaje.
Logros alcanzados
I = Logros planeados
Metas por lograr
Meta incremental
Benchmark
Mejoramiento Continuo
PLANEACION ESTRATÉGICA
COMPONENTES BÁSICOS DEL SISTEMA
INDICADORES
CONJUNTO DE VARIABLES
(Cuantitativas - Cualitativas)
Integrantes del SIMEG
Variable sujeta a medición
Objetivos
Estratégicos
INDICES PARÁMETROS-META
Unidades de medidas del
Desempeño de las variables
que componen el SIMEG
Unidades de medidas del
Desempeño de las variables
que componen el SIMEG• Tiempo
• Costos
• Comportamiento
• Crecimiento
• Cubrimiento
• Productividad
• Proveedores
• Aprendizaje
• Procesos
• Otros
I =
Logros alcanzados
Logros planeados
• Meta a lograr
• Fija Progresiva
> < 1
• Benchmark
• Mejoramiento continuo
• Incremental
PLANEACION ESTRATÉGICA
Perspectiva Financiera
Cómo nos
desempeñanos ante
nuestras directivas
Direccionamiento
Estratégico
Dirección Financiera
1. Perspectivas del SIMEG
PLANEACION ESTRATÉGICA
ESTRATEGIA
Objetivos estratégicos
Competencias distintivas Factores críticos (claves) de éxito
2. Una visión integral del Simeg
PLANEACION ESTRATÉGICA
PLANEACION ESTRATÉGICA
El conocimiento interno a través de la
medición
LO QUE MIDO LO ADMINISTRO...
LO QUE ADMINISTRO LO MEJORO …
POR QUÉ MEDIR?
• Usted no puede controlar lo que no mide
• Usted no puede gerenciar lo que no controla
• Es difícil ganar un juego sin tener “marcador”
• Apenas se mide “algo”, el “algo” mejora!
• Las mediciones condicionan los comportamientos de
los individuos.
El conocimiento interno a través de la
medición
• Reducción de costos
• Incremento de la productividad
• Mejora de planeación y cumplimiento de
cronogramas, compromisos y metas
• Incentivo pagos por productividad
• Benchmarking
• Identifica necesidades y requerimientos de
educación y desarrollo
• Reportes útiles para la toma de decisiones
BENEFICIOS
PLANEACION ESTRATÉGICA
PREMISAS PARA DEFINIR INDICADORES DE GESTIÓN
Interpretación: consiste en precisar cómo se leerá el resultado de
lo que ha sido medido o expresado cuantitativamente. Así mismo,
establecer de que manera podría ser graficado para su seguimiento.
Periodicidad: se convienen cuántas evaluaciones se harán dentro
del período de prestación del servicio y en que momento. Por
ejemplo, al ser entregado o durante la ejecución del acuerdo.
Datos requeridos: para poder efectuar el cálculo, es necesario
definir la fuente de información, quién genera y quién procesa la
información (efectúa los cálculos requeridos).
Definición Operacional: se debe dejar explícito el algoritmo o el
procedimiento requerido para llegar a la expresión matemática con
la cual se presentará el indicador.
PLANEACION ESTRATÉGICA
PREMISAS PARA DEFINIR INDICADORES DE GESTIÓN
Así mismo, existen ciertos elementos determinantes que configuran un
indicador de gestión, los cuales deben estar expresamente incorporados al
acuerdo de servicios y mantenerse vigentes durante su ejecución:
 Denominación: debe contemplar únicamente la
característica, el evento o el hecho que se quiere
controlar, y se expresará en cantidad, tasa, proporción,
porcentaje u otros.
 Patrón de Comparación: previamente al pacto se establecen
los criterios de análisis y de medida junto con los patrones
contra los cuales se comparará la medición. Ejemplo:
Parámetro: Costo
Parámetro de Comparación: Costo promedio en el mercado
local.
PLANEACION ESTRATÉGICA
Taller
OBJETIVO: Relacionar el plan de acción del proyecto ÁPICE-ICETEX con el
Plan de Acción Institucional de la Universidad.
PROCEDIMIENTO:
1. Los asistentes se organizarán en tres grupos, en cada una de las
dimensiones: Social y vocacional, Académica y Económica y financiera.
2. Cada grupo nombrará un moderador y un relator, encargados de dirigir la
discusión y presentar las conclusiones, respectivamente.
3. Cada grupo tendrá una copia del borrador del Plan de acción de la
Universidad y del Plan de acción del Proyecto.
4. Cada grupo identificará qué acciones del Plan de acción del proyecto
ÁPICE-ICETEX están contenidas en el Plan de Acción Institucional de la
Universidad, según la respectiva línea de Dimensión.
5. Las acciones del Plan del Proyecto no contenidas en el Plan de Acción
institucional, serán incorporadas en este último, en la política o proyecto
pertinentes.
6. Finalmente cada relator presentará sus conclusiones en plenaria.
PLANEACION ESTRATÉGICA
RAFAEL PERALTA CASTRO
Consultor ÁPICE
rperalta@apice.org.co
Muchas
gracias..!
PLANEACION ESTRATÉGICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisionesHabilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Edisson Paguatian
 
Planeacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanosPlaneacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanos
Edith Hernández
 
Taller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégicaTaller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégica
Samuel Condarco
 
Taller De planeación estratégica
Taller De planeación estratégicaTaller De planeación estratégica
Subsistemas de integracion
Subsistemas de integracionSubsistemas de integracion
Subsistemas de integracion
Junior William Smith Peña
 
Tema 2 Planeación de Recursos Humanos
Tema 2 Planeación de Recursos HumanosTema 2 Planeación de Recursos Humanos
Tema 2 Planeación de Recursos Humanos
UNED
 
Administracion del Recurso Humano
Administracion del Recurso HumanoAdministracion del Recurso Humano
Administracion del Recurso Humano
Jorge Quiel
 
Capital Intelectual
Capital IntelectualCapital Intelectual
Capital Intelectual
Juan Carlos Fernández
 
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
reynaldo19400000
 
Estrategias Competitivas y Marketing de Guerra
Estrategias Competitivas y Marketing de GuerraEstrategias Competitivas y Marketing de Guerra
Estrategias Competitivas y Marketing de Guerra
Dr. Enrique Carlos Bianchi
 
Infografia Proyecto de Inversion Publica.
Infografia Proyecto de Inversion Publica. Infografia Proyecto de Inversion Publica.
Infografia Proyecto de Inversion Publica.
Genesis Gabriela Rodriguez Koinakis
 
EVALUACIÓN EXTERNA EN LA EMPRESA
EVALUACIÓN EXTERNA EN LA EMPRESAEVALUACIÓN EXTERNA EN LA EMPRESA
EVALUACIÓN EXTERNA EN LA EMPRESA
Gabriela.cueva
 
Análisis del ambiente interno de una organización
Análisis del ambiente interno de una organizaciónAnálisis del ambiente interno de una organización
Análisis del ambiente interno de una organización
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
Foda y peyea
Foda y peyeaFoda y peyea
Foda y peyea
Chris Ztar
 
Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
John Edwin Gomez
 
Bloog instrumentos uilizados para el diagnostico de las necesidades de una em...
Bloog instrumentos uilizados para el diagnostico de las necesidades de una em...Bloog instrumentos uilizados para el diagnostico de las necesidades de una em...
Bloog instrumentos uilizados para el diagnostico de las necesidades de una em...
SAMIBARO
 
Gestion Empresarial
Gestion EmpresarialGestion Empresarial
Gestion Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
Presentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacionalPresentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacional
Luis Estrada
 
Analisis Interno de la Organización
Analisis  Interno de la OrganizaciónAnalisis  Interno de la Organización
Analisis Interno de la Organización
Cira Marinela Colmenares Perez
 

La actualidad más candente (20)

Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisionesHabilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
 
Planeacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanosPlaneacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanos
 
Taller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégicaTaller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégica
 
Taller De planeación estratégica
Taller De planeación estratégicaTaller De planeación estratégica
Taller De planeación estratégica
 
Subsistemas de integracion
Subsistemas de integracionSubsistemas de integracion
Subsistemas de integracion
 
Tema 2 Planeación de Recursos Humanos
Tema 2 Planeación de Recursos HumanosTema 2 Planeación de Recursos Humanos
Tema 2 Planeación de Recursos Humanos
 
Administracion del Recurso Humano
Administracion del Recurso HumanoAdministracion del Recurso Humano
Administracion del Recurso Humano
 
Capital Intelectual
Capital IntelectualCapital Intelectual
Capital Intelectual
 
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
 
Estrategias Competitivas y Marketing de Guerra
Estrategias Competitivas y Marketing de GuerraEstrategias Competitivas y Marketing de Guerra
Estrategias Competitivas y Marketing de Guerra
 
Infografia Proyecto de Inversion Publica.
Infografia Proyecto de Inversion Publica. Infografia Proyecto de Inversion Publica.
Infografia Proyecto de Inversion Publica.
 
EVALUACIÓN EXTERNA EN LA EMPRESA
EVALUACIÓN EXTERNA EN LA EMPRESAEVALUACIÓN EXTERNA EN LA EMPRESA
EVALUACIÓN EXTERNA EN LA EMPRESA
 
Análisis del ambiente interno de una organización
Análisis del ambiente interno de una organizaciónAnálisis del ambiente interno de una organización
Análisis del ambiente interno de una organización
 
Foda y peyea
Foda y peyeaFoda y peyea
Foda y peyea
 
Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1
 
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
 
Bloog instrumentos uilizados para el diagnostico de las necesidades de una em...
Bloog instrumentos uilizados para el diagnostico de las necesidades de una em...Bloog instrumentos uilizados para el diagnostico de las necesidades de una em...
Bloog instrumentos uilizados para el diagnostico de las necesidades de una em...
 
Gestion Empresarial
Gestion EmpresarialGestion Empresarial
Gestion Empresarial
 
Presentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacionalPresentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacional
 
Analisis Interno de la Organización
Analisis  Interno de la OrganizaciónAnalisis  Interno de la Organización
Analisis Interno de la Organización
 

Destacado

Taller Planeación Estratégica de Ventas - Grupo Ocupa - Armando Camarillo - 4...
Taller Planeación Estratégica de Ventas - Grupo Ocupa - Armando Camarillo - 4...Taller Planeación Estratégica de Ventas - Grupo Ocupa - Armando Camarillo - 4...
Taller Planeación Estratégica de Ventas - Grupo Ocupa - Armando Camarillo - 4...
Achieve Consulting MEX & LATAM
 
Tema planeacion
Tema planeacionTema planeacion
Tema planeacion
anajvergara
 
Planeación operativa oscar
Planeación  operativa oscarPlaneación  operativa oscar
Planeación operativa oscar
Ermager
 
Lubricación de prensas peletizadoras
Lubricación de prensas peletizadorasLubricación de prensas peletizadoras
Lubricación de prensas peletizadoras
LAAPSANEWS
 
Planificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura EmpresarialPlanificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Diamond Kusanagi
 
Planeacion estrategica taller empresarialidad
Planeacion estrategica   taller empresarialidadPlaneacion estrategica   taller empresarialidad
Planeacion estrategica taller empresarialidad
ericayiset
 
02pv gg - indicadores de operatividad del taller - sector automotriz
02pv   gg - indicadores de operatividad del taller - sector automotriz02pv   gg - indicadores de operatividad del taller - sector automotriz
02pv gg - indicadores de operatividad del taller - sector automotriz
Gustavo Gerlini
 
Planeacion estrategica de ventas 2011
Planeacion estrategica de ventas 2011Planeacion estrategica de ventas 2011
Planeacion estrategica de ventas 2011
Manuela Arias R
 
Aceites Vegetales
Aceites VegetalesAceites Vegetales
Aceites Vegetales
Miriam de la Rosa
 
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
Marco Lalama
 
Plan de incentivo para un taller mecánico
Plan de incentivo para un taller mecánicoPlan de incentivo para un taller mecánico
Plan de incentivo para un taller mecánico
veronica castro
 
Oxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidosOxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidos
Anny Cordoba
 
Control operacional
Control operacionalControl operacional
Control operacional
Ronal Jesit
 
PROYECTO TALLER SENA
PROYECTO TALLER  SENAPROYECTO TALLER  SENA
PROYECTO TALLER SENA
guestcd2f3254
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
YAJAIRA CARDENAS
 
Plan manejo de residuos taller automotriz
Plan manejo de residuos taller automotrizPlan manejo de residuos taller automotriz
Plan manejo de residuos taller automotriz
fchavarria1967
 
Proyecto taller automotriz
Proyecto taller automotrizProyecto taller automotriz
Proyecto taller automotriz
EL Tierno Sierra
 
Riesgos en talleres mecanicos
Riesgos en talleres mecanicosRiesgos en talleres mecanicos
Riesgos en talleres mecanicos
YAJAIRA CARDENAS
 

Destacado (18)

Taller Planeación Estratégica de Ventas - Grupo Ocupa - Armando Camarillo - 4...
Taller Planeación Estratégica de Ventas - Grupo Ocupa - Armando Camarillo - 4...Taller Planeación Estratégica de Ventas - Grupo Ocupa - Armando Camarillo - 4...
Taller Planeación Estratégica de Ventas - Grupo Ocupa - Armando Camarillo - 4...
 
Tema planeacion
Tema planeacionTema planeacion
Tema planeacion
 
Planeación operativa oscar
Planeación  operativa oscarPlaneación  operativa oscar
Planeación operativa oscar
 
Lubricación de prensas peletizadoras
Lubricación de prensas peletizadorasLubricación de prensas peletizadoras
Lubricación de prensas peletizadoras
 
Planificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura EmpresarialPlanificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
 
Planeacion estrategica taller empresarialidad
Planeacion estrategica   taller empresarialidadPlaneacion estrategica   taller empresarialidad
Planeacion estrategica taller empresarialidad
 
02pv gg - indicadores de operatividad del taller - sector automotriz
02pv   gg - indicadores de operatividad del taller - sector automotriz02pv   gg - indicadores de operatividad del taller - sector automotriz
02pv gg - indicadores de operatividad del taller - sector automotriz
 
Planeacion estrategica de ventas 2011
Planeacion estrategica de ventas 2011Planeacion estrategica de ventas 2011
Planeacion estrategica de ventas 2011
 
Aceites Vegetales
Aceites VegetalesAceites Vegetales
Aceites Vegetales
 
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
 
Plan de incentivo para un taller mecánico
Plan de incentivo para un taller mecánicoPlan de incentivo para un taller mecánico
Plan de incentivo para un taller mecánico
 
Oxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidosOxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidos
 
Control operacional
Control operacionalControl operacional
Control operacional
 
PROYECTO TALLER SENA
PROYECTO TALLER  SENAPROYECTO TALLER  SENA
PROYECTO TALLER SENA
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
 
Plan manejo de residuos taller automotriz
Plan manejo de residuos taller automotrizPlan manejo de residuos taller automotriz
Plan manejo de residuos taller automotriz
 
Proyecto taller automotriz
Proyecto taller automotrizProyecto taller automotriz
Proyecto taller automotriz
 
Riesgos en talleres mecanicos
Riesgos en talleres mecanicosRiesgos en talleres mecanicos
Riesgos en talleres mecanicos
 

Similar a ÁPICE - Taller Planeación Estratégica

MBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptxMBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptx
DANIELALEXANDERDUQUE
 
Introducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced ScorecardIntroducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced Scorecard
Claudio A. Kaliman
 
Manual bsc version final
Manual bsc version finalManual bsc version final
Manual bsc version final
Roberto A. Oropeza Y.
 
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
Balance  scorecard y Indicadores de GestionBalance  scorecard y Indicadores de Gestion
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
MariaG03
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
Nino Valladares
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
Roberto A. Oropeza Y.
 
Balanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participanteBalanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participante
criscrisar
 
Modelo de gestion institucional
Modelo de gestion institucionalModelo de gestion institucional
Modelo de gestion institucional
Ronald Amador
 
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
SolInte
 
4. PRESENTACION SESION 4 2023.pdf
4.  PRESENTACION SESION 4 2023.pdf4.  PRESENTACION SESION 4 2023.pdf
4. PRESENTACION SESION 4 2023.pdf
ClaraCastillo20
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptxPRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
OxalJayos
 
Balanced Scored Card
Balanced Scored CardBalanced Scored Card
Balanced Scored Card
Jorge Mario Arboleda
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
Nancy NiRi
 
Sesion 1 introducción al planeamiento y control
Sesion 1 introducción al planeamiento y controlSesion 1 introducción al planeamiento y control
Sesion 1 introducción al planeamiento y control
Augusto Javes Sanchez
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Daniel Remondegui
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
vianel
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
Karitasusana
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
DankoJimenez
 
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
Carlos Alberto Conti
 
Elbalancedscorecard
ElbalancedscorecardElbalancedscorecard
Elbalancedscorecard
Vanessa Espinoza
 

Similar a ÁPICE - Taller Planeación Estratégica (20)

MBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptxMBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptx
 
Introducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced ScorecardIntroducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced Scorecard
 
Manual bsc version final
Manual bsc version finalManual bsc version final
Manual bsc version final
 
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
Balance  scorecard y Indicadores de GestionBalance  scorecard y Indicadores de Gestion
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
 
Balanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participanteBalanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participante
 
Modelo de gestion institucional
Modelo de gestion institucionalModelo de gestion institucional
Modelo de gestion institucional
 
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
 
4. PRESENTACION SESION 4 2023.pdf
4.  PRESENTACION SESION 4 2023.pdf4.  PRESENTACION SESION 4 2023.pdf
4. PRESENTACION SESION 4 2023.pdf
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptxPRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
 
Balanced Scored Card
Balanced Scored CardBalanced Scored Card
Balanced Scored Card
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
 
Sesion 1 introducción al planeamiento y control
Sesion 1 introducción al planeamiento y controlSesion 1 introducción al planeamiento y control
Sesion 1 introducción al planeamiento y control
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
 
Elbalancedscorecard
ElbalancedscorecardElbalancedscorecard
Elbalancedscorecard
 

Más de APICE Instituciones De Crédito Educativo

FUNDAPEC - Transformación de una institución de crédito educativo
FUNDAPEC -  Transformación de una institución de crédito educativoFUNDAPEC -  Transformación de una institución de crédito educativo
FUNDAPEC - Transformación de una institución de crédito educativo
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - El rol estratégico del crédito educativo y su contribución al desarrollo
ÁPICE - El rol estratégico del crédito educativo y su contribución al desarrolloÁPICE - El rol estratégico del crédito educativo y su contribución al desarrollo
ÁPICE - El rol estratégico del crédito educativo y su contribución al desarrollo
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...
ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...
ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - Dinámica del crédito educativo en Colombia.
ÁPICE - Dinámica del crédito educativo en Colombia.ÁPICE - Dinámica del crédito educativo en Colombia.
ÁPICE - Dinámica del crédito educativo en Colombia.
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - Apertura Primera Cátedra Internacional de Crédito Educativo
ÁPICE - Apertura Primera Cátedra Internacional de Crédito EducativoÁPICE - Apertura Primera Cátedra Internacional de Crédito Educativo
ÁPICE - Apertura Primera Cátedra Internacional de Crédito Educativo
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - Las dinámicas actuales del crédito educativo en América Latina.
ÁPICE - Las dinámicas actuales del crédito educativo en América Latina.ÁPICE - Las dinámicas actuales del crédito educativo en América Latina.
ÁPICE - Las dinámicas actuales del crédito educativo en América Latina.
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - Dinámicas nacionales e institucionales del crédito educativo
ÁPICE - Dinámicas nacionales e institucionales del crédito educativoÁPICE - Dinámicas nacionales e institucionales del crédito educativo
ÁPICE - Dinámicas nacionales e institucionales del crédito educativo
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - Presentación de la Segunda Cátedra Internacional de Crédito Educativo...
ÁPICE - Presentación de la Segunda Cátedra Internacional de Crédito Educativo...ÁPICE - Presentación de la Segunda Cátedra Internacional de Crédito Educativo...
ÁPICE - Presentación de la Segunda Cátedra Internacional de Crédito Educativo...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - El crédito educativo como estrategia para contribuir a la permanencia...
ÁPICE - El crédito educativo como estrategia para contribuir a la permanencia...ÁPICE - El crédito educativo como estrategia para contribuir a la permanencia...
ÁPICE - El crédito educativo como estrategia para contribuir a la permanencia...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...
ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...
ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - Incidencia de la deserción en la financiación de la educación superio...
ÁPICE - Incidencia de la deserción en la financiación de la educación superio...ÁPICE - Incidencia de la deserción en la financiación de la educación superio...
ÁPICE - Incidencia de la deserción en la financiación de la educación superio...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...
ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...
ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en Colombia
ÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en ColombiaÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en Colombia
ÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en Colombia
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vida
ÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vidaÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vida
ÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vida
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...
ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...
ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - Informe de Evaluación, I Taller de Líderes del Crédito Educativo
ÁPICE - Informe de Evaluación, I Taller de Líderes del Crédito EducativoÁPICE - Informe de Evaluación, I Taller de Líderes del Crédito Educativo
ÁPICE - Informe de Evaluación, I Taller de Líderes del Crédito Educativo
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
ÁPICE - Presentación Programa Movilidad Académica Internacional, PROMAI
ÁPICE - Presentación Programa Movilidad Académica Internacional, PROMAIÁPICE - Presentación Programa Movilidad Académica Internacional, PROMAI
ÁPICE - Presentación Programa Movilidad Académica Internacional, PROMAI
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 

Más de APICE Instituciones De Crédito Educativo (20)

FUNDAPEC - Transformación de una institución de crédito educativo
FUNDAPEC -  Transformación de una institución de crédito educativoFUNDAPEC -  Transformación de una institución de crédito educativo
FUNDAPEC - Transformación de una institución de crédito educativo
 
ÁPICE - El rol estratégico del crédito educativo y su contribución al desarrollo
ÁPICE - El rol estratégico del crédito educativo y su contribución al desarrolloÁPICE - El rol estratégico del crédito educativo y su contribución al desarrollo
ÁPICE - El rol estratégico del crédito educativo y su contribución al desarrollo
 
ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...
ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...
ÁPICE - El crédito educativo como instrumento para la igualdad en la educació...
 
ÁPICE - Dinámica del crédito educativo en Colombia.
ÁPICE - Dinámica del crédito educativo en Colombia.ÁPICE - Dinámica del crédito educativo en Colombia.
ÁPICE - Dinámica del crédito educativo en Colombia.
 
ÁPICE - Apertura Primera Cátedra Internacional de Crédito Educativo
ÁPICE - Apertura Primera Cátedra Internacional de Crédito EducativoÁPICE - Apertura Primera Cátedra Internacional de Crédito Educativo
ÁPICE - Apertura Primera Cátedra Internacional de Crédito Educativo
 
ÁPICE - Las dinámicas actuales del crédito educativo en América Latina.
ÁPICE - Las dinámicas actuales del crédito educativo en América Latina.ÁPICE - Las dinámicas actuales del crédito educativo en América Latina.
ÁPICE - Las dinámicas actuales del crédito educativo en América Latina.
 
ÁPICE - Dinámicas nacionales e institucionales del crédito educativo
ÁPICE - Dinámicas nacionales e institucionales del crédito educativoÁPICE - Dinámicas nacionales e institucionales del crédito educativo
ÁPICE - Dinámicas nacionales e institucionales del crédito educativo
 
ÁPICE - Presentación de la Segunda Cátedra Internacional de Crédito Educativo...
ÁPICE - Presentación de la Segunda Cátedra Internacional de Crédito Educativo...ÁPICE - Presentación de la Segunda Cátedra Internacional de Crédito Educativo...
ÁPICE - Presentación de la Segunda Cátedra Internacional de Crédito Educativo...
 
ÁPICE - El crédito educativo como estrategia para contribuir a la permanencia...
ÁPICE - El crédito educativo como estrategia para contribuir a la permanencia...ÁPICE - El crédito educativo como estrategia para contribuir a la permanencia...
ÁPICE - El crédito educativo como estrategia para contribuir a la permanencia...
 
ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...
ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...
ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...
 
ÁPICE - Incidencia de la deserción en la financiación de la educación superio...
ÁPICE - Incidencia de la deserción en la financiación de la educación superio...ÁPICE - Incidencia de la deserción en la financiación de la educación superio...
ÁPICE - Incidencia de la deserción en la financiación de la educación superio...
 
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
 
ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...
ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...
ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...
 
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
 
ÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en Colombia
ÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en ColombiaÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en Colombia
ÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en Colombia
 
ÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vida
ÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vidaÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vida
ÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vida
 
ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...
ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...
ÁPICE - Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recu...
 
ÁPICE - Informe de Evaluación, I Taller de Líderes del Crédito Educativo
ÁPICE - Informe de Evaluación, I Taller de Líderes del Crédito EducativoÁPICE - Informe de Evaluación, I Taller de Líderes del Crédito Educativo
ÁPICE - Informe de Evaluación, I Taller de Líderes del Crédito Educativo
 
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
 
ÁPICE - Presentación Programa Movilidad Académica Internacional, PROMAI
ÁPICE - Presentación Programa Movilidad Académica Internacional, PROMAIÁPICE - Presentación Programa Movilidad Académica Internacional, PROMAI
ÁPICE - Presentación Programa Movilidad Académica Internacional, PROMAI
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

ÁPICE - Taller Planeación Estratégica

  • 1. Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo TALLER PLANEACION ESTRATÉGICA RAFAEL PERALTA CASTRO Consultor APICE PLANEACION ESTRATÉGICA Dirigido a funcionarios Universidad del Tolima
  • 2. Pensar en Planeación es preguntarnos: PLANEACION ESTRATÉGICA
  • 3. PLANEACION ESTRATÉGICA ¿Será que estamos en las coordenadas correctas?
  • 4. Vamos al nivel o estamos en la era de: PLANEACION ESTRATÉGICA
  • 8. PLANEACION ESTRATÉGICA • ¿Más de qué, menos de qué? Pensamiento estratégico y planeación estratégica
  • 9. PLANEACION ESTRATÉGICA 1. El futuro es incierto, por lo que no tiene sentido hacer planes para más de 2 o 3 años. 2. Para involucrarse con el planeamiento estratégico hacen falta líderes y empleados que sean pensadores estratégicos. 3. Los directivos de la empresa son los mejor equipados para crear estrategias. 4. La visión define lo que la “organización” quiere para su futuro. 5. El feedback de los miembros es la clave del planeamiento estratégico. 6. Podemos implementar al menos 5 estrategias de crecimiento durante los próximos 5 años. 7. El planeamiento estratégico lleva varios meses porque se requiere involucrar a mucha gente y pasar por muchas aprobaciones MITOS Y VERDADES
  • 11. PLANEACION ESTRATÉGICA 1. ¿Qué es? un proceso para alcanzar sueños exitosos. 2. ¿De qué se compone? de visión, estrategia, convicción, pasión y perseverancia. 3. ¿Qué busca? talento para convertirlo en desempeño. 4. ¿Cómo se demuestra? con acción. 5. ¿Cómo se logra? con trabajo en equipo, actitud, energía, sinergia, felicidad y concentración. hand PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
  • 12. REPRESENTACIONES GRÁFICAS DE DECISIONES ESTRATÉGICAS, TÁCTICAS Y OPERATIVAS POR NIVELES JERÁRQUICOS Superior ESTRATÉGICO Intermedio TÁCTICO Inferior OPERACIONAL Superior ESTRATÉGICO Intermedio TÁCTICO Inferior OPERACIONAL OPERACIONAL TÁCTICO ESTRATÉGICO OPERACIONAL TÁCTICO ESTRATÉGICO ESTRATÉGICO TÁCTICO OPERACIONAL Superior Intermedio Inferior ESTRATÉGICO TÁCTICO OPERACIONAL Superior Intermedio Inferior Forma clásica Forma concentrada Forma rectangular PLANEACION ESTRATÉGICA
  • 13. El conocimiento de las actividades normales en una empresa PROCESOS GERENCIALES Direccionamiento Estratégico Sistema Gerencial Filosofía Gerencial Toma de decisiones Política Presupuestación Asignación de Recursos Inversiones Control de Gestión PROCESOS OPERATIVOS Gente Recursos Información Materiales Mercadeo Logística Insumos de Servicios Servicios Usuarios INSUMOS PROCESOS SERVICIOS Ejecución PLANEACION ESTRATÉGICA
  • 14. METODOLOGÍAEl proceso... GAPFormulación/ Realineamiento de la estrategia Análisis de Factores Críticos de Exito Análisis de Competencias/ Capacidades Organizacionales Identificación de Objetivos Estratégicos Definición de Iniciativas Estratégicas Creación del Modelo de causa y efecto Identificación y Diseño de los Indicadores de Gestión Retroalimentación y Aprendizaje PLANEACION ESTRATÉGICA
  • 15. PLANEACION ESTRATÉGICA ¿Cómo desea ser vista? Ámbito de desarrollo Características diferenciadoras de sus servicios/ necesidades que satisface Ventajas o valores agregados ¿Con quién lo hace?¿ Para qué lo hace? VISIÓN Es la declaración amplia y suficiente de a donde quiere llegar la Universidad y cómo quisiera ser en un mediano plazo; expresa la perspectiva de futuro. Bases para su formulación
  • 17. PLANEACION ESTRATÉGICA Valores • Revisen los actuales (miren a la pared del auditorio) y respondan: 1. ¿Cuáles son por lógica inherentes a la esencia humana? 2. ¿Cuáles son fundamentales para la organización? 3. ¿Cuáles son comunes a ambos?
  • 18. UNIVERSIDADDEL TOLIMA MAPA DE PROCESOS PLANEACION ESTRATÉGICA
  • 19. PLANEACION ESTRATÉGICA Factores Críticos de Éxito • ¿Qué aspectos de los procesos de la Universidad son imprescindibles para el cumplimiento de los fines en cada uno de ellos? • ¿Cuáles factores deben permanecer y si no existieran qué ocasionarían para la organización?
  • 20. PLANEACION ESTRATÉGICA POLÍTICAS • Retomar el mapa de procesos y para cada uno de ellos, formularle una serie de políticas que reflejen la manera de orientar su cumplimiento y ejecución. • Los procesos son: Estratégicos, Misionales, de apoyo y de control.
  • 22. PLANEACION ESTRATÉGICA PASO II. Elabore el DOFA de su unidad Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas
  • 23. Paso III. Defina los factores claves de éxito de su unidad. Factores claves de éxito En el negocio o sector En el entorno PLANEACION ESTRATÉGICA
  • 24. PASO IV. Enumere los objetivos globales de su Unidad Objetivo I. Objetivo II. Objetivo II. Objetivo IV. PLANEACION ESTRATÉGICA
  • 25. Paso V. Haga una primera agrupación de indicadores Indicadores Estratégicos Perspectiva Perspectiva Perspectiva Perspectiva Indicadores de los objetivos Globales Indicadores Tácticos y Operativos Se derivan de las causas y subcausas Paso VII. Determine los indicadores operativos PLANEACION ESTRATÉGICA
  • 26. Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Paso VI. Determinar causas y subcausas de los objetivos estratégicos PLANEACION ESTRATÉGICA
  • 27. Perspectiva Perspectiva Perspectiva Perspectiva Elaboración Cuadro de Mando Táctico Estrategia Objetivos Globales Paso VIII. Determinar las perspectivas que quiero trabajar PLANEACION ESTRATÉGICA
  • 28. Paso IX. Defina los factores claves de éxito de su unidad. Factores claves de éxito - Táctico Indicador Definición Operacional PerspectivaParámetro o meta Índice Responsable Periodi cidad PLANEACION ESTRATÉGICA
  • 29. PLANEACION ESTRATÉGICA SISTEMA INTEGRADO DE MEDICIÓN DE GESTIÓN - SIMEG Sistema de Gerencia basado en un conjunto de indicadores de gestión derivados de la planeación estratégica y de los planes de negocios, que dan una visión concisa e integral del negocio. Es una expresión cuantitativa que permite medir el comportamiento o desempeño de una determinada variable de negocio, y que al ser comparada con una referencia, permite identificar desviaciones sobre las cuales tomar acciones correctivas
  • 30. CONJUNTO DE VARIABLES (Cuantitativas-cualitativas) integrantes del Simeg variable sujeta a medición Unidades de medida del desempeño de las variables que componen el Simeg Unidades de medida del desempeño de las variables que componen el Simeg Objetivos estratégicos Estrategias INDICADORES INDICES PARAMETROS-META Sistema de medición de gestión Tiempo, costos, cubrimiento, aprendizaje. Logros alcanzados I = Logros planeados Metas por lograr Meta incremental Benchmark Mejoramiento Continuo PLANEACION ESTRATÉGICA
  • 31. COMPONENTES BÁSICOS DEL SISTEMA INDICADORES CONJUNTO DE VARIABLES (Cuantitativas - Cualitativas) Integrantes del SIMEG Variable sujeta a medición Objetivos Estratégicos INDICES PARÁMETROS-META Unidades de medidas del Desempeño de las variables que componen el SIMEG Unidades de medidas del Desempeño de las variables que componen el SIMEG• Tiempo • Costos • Comportamiento • Crecimiento • Cubrimiento • Productividad • Proveedores • Aprendizaje • Procesos • Otros I = Logros alcanzados Logros planeados • Meta a lograr • Fija Progresiva > < 1 • Benchmark • Mejoramiento continuo • Incremental PLANEACION ESTRATÉGICA
  • 32. Perspectiva Financiera Cómo nos desempeñanos ante nuestras directivas Direccionamiento Estratégico Dirección Financiera 1. Perspectivas del SIMEG PLANEACION ESTRATÉGICA
  • 33. ESTRATEGIA Objetivos estratégicos Competencias distintivas Factores críticos (claves) de éxito 2. Una visión integral del Simeg PLANEACION ESTRATÉGICA
  • 34. PLANEACION ESTRATÉGICA El conocimiento interno a través de la medición LO QUE MIDO LO ADMINISTRO... LO QUE ADMINISTRO LO MEJORO … POR QUÉ MEDIR? • Usted no puede controlar lo que no mide • Usted no puede gerenciar lo que no controla • Es difícil ganar un juego sin tener “marcador” • Apenas se mide “algo”, el “algo” mejora! • Las mediciones condicionan los comportamientos de los individuos.
  • 35. El conocimiento interno a través de la medición • Reducción de costos • Incremento de la productividad • Mejora de planeación y cumplimiento de cronogramas, compromisos y metas • Incentivo pagos por productividad • Benchmarking • Identifica necesidades y requerimientos de educación y desarrollo • Reportes útiles para la toma de decisiones BENEFICIOS PLANEACION ESTRATÉGICA
  • 36. PREMISAS PARA DEFINIR INDICADORES DE GESTIÓN Interpretación: consiste en precisar cómo se leerá el resultado de lo que ha sido medido o expresado cuantitativamente. Así mismo, establecer de que manera podría ser graficado para su seguimiento. Periodicidad: se convienen cuántas evaluaciones se harán dentro del período de prestación del servicio y en que momento. Por ejemplo, al ser entregado o durante la ejecución del acuerdo. Datos requeridos: para poder efectuar el cálculo, es necesario definir la fuente de información, quién genera y quién procesa la información (efectúa los cálculos requeridos). Definición Operacional: se debe dejar explícito el algoritmo o el procedimiento requerido para llegar a la expresión matemática con la cual se presentará el indicador. PLANEACION ESTRATÉGICA
  • 37. PREMISAS PARA DEFINIR INDICADORES DE GESTIÓN Así mismo, existen ciertos elementos determinantes que configuran un indicador de gestión, los cuales deben estar expresamente incorporados al acuerdo de servicios y mantenerse vigentes durante su ejecución:  Denominación: debe contemplar únicamente la característica, el evento o el hecho que se quiere controlar, y se expresará en cantidad, tasa, proporción, porcentaje u otros.  Patrón de Comparación: previamente al pacto se establecen los criterios de análisis y de medida junto con los patrones contra los cuales se comparará la medición. Ejemplo: Parámetro: Costo Parámetro de Comparación: Costo promedio en el mercado local. PLANEACION ESTRATÉGICA
  • 38. Taller OBJETIVO: Relacionar el plan de acción del proyecto ÁPICE-ICETEX con el Plan de Acción Institucional de la Universidad. PROCEDIMIENTO: 1. Los asistentes se organizarán en tres grupos, en cada una de las dimensiones: Social y vocacional, Académica y Económica y financiera. 2. Cada grupo nombrará un moderador y un relator, encargados de dirigir la discusión y presentar las conclusiones, respectivamente. 3. Cada grupo tendrá una copia del borrador del Plan de acción de la Universidad y del Plan de acción del Proyecto. 4. Cada grupo identificará qué acciones del Plan de acción del proyecto ÁPICE-ICETEX están contenidas en el Plan de Acción Institucional de la Universidad, según la respectiva línea de Dimensión. 5. Las acciones del Plan del Proyecto no contenidas en el Plan de Acción institucional, serán incorporadas en este último, en la política o proyecto pertinentes. 6. Finalmente cada relator presentará sus conclusiones en plenaria. PLANEACION ESTRATÉGICA
  • 39. RAFAEL PERALTA CASTRO Consultor ÁPICE rperalta@apice.org.co Muchas gracias..! PLANEACION ESTRATÉGICA