SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:

Miguel Ángel Gutiérrez Castellet

   Fecha de entrega: 22-06-2012.
• Nombre del profesor: Antonio Fernández Trujillo (por un ejemplo)

• Justificación de la secuencia didáctica: Esta secuencia se hace para favorecer al niño en el inicio de las clases para que aprenda a el saber estar dentro de la clase y la
convivencia con sus compañeros y sobre todo pasárselo bien aprendiendo en grupo para que en el resto del curso le vaya de una manera evolutiva correcta.

• Los recursos o materiales y la temporalización están indicados en cada actividad.

• Objetivos:

  - Conocer el nombre de los demás niños y niñas de la clase.
  - Conocer y comparar las letras de los otros nombres con la de nuestro propio nombre.
  - Contabilizar y diferenciar el número de letras de nuestro nombre con el de los demás.
  - Conocimiento de hábitos y rutinas.
  - Conocimiento del entorno que les rodea.
  - Conocimiento de los materiales.

• Criterios de evaluación:

  Mediante la observación directa y sistemática diaria se tendrá en cuenta:
  - La relación con los compañeros en la rutina diaria.
  - La cooperación con el grupo.
  - El trabajo tanto individual como con los compañeros.
  - Las habilidades y capacidades de aprendizaje de los alumnos.
  - La evolución diaria en el aprendizaje.
  - El interés por mejorar y hacer las cosas correctamente.

• Producto final: Se realizará una reflexión global de todo lo realizado en las 2 semanas de clase y entre todos los alumnos con la ayuda del profesor harán un juego en el
que convertirán la clase en una pequeña casa en la que pudieran convivir todos juntos para favorecer la convivencia de todos los alumnos como si fueran una gran familia.
Teniendo en cuenta las necesidades del ser humano y la convivencia entre ellos para que todos los alumnos se lleven bien y no haya discriminaciones. Así observamos si
todos se llevan correctamente y vemos que lo que hemos hecho ha servido de algo a la vez que se observa lo que han aprendido del entorno.

• Nº de alumnos: 20 aproximadamente              Edad: 3 años
1ª Semana    Actividades del conocimiento de        Actividades de conocimiento de los            Actividades de           Actividades de conocimiento de
                     los compañeros                         hábitos y rutinas.               conocimiento del entorno              los materiales

            “ESE SOY YO”                           “CANCIÓN DE SALUDO”                       ANIMALES                      ¿QUÉ ES?

                                                                                               •   Definición: Los           •   Objetivos: Descubrir con
               •   Objetivo: Conocer el              •   Objetivo: Saludar por la mañana a
                                                                                                   niños deberán decir           el tacto de que objeto se
                   nombre de los compañeros              los compañeros.
                                                                                                   un animal que les             trata.
                   de clase.
                                                     •   Temporalización: Rutina diaria
                                                                                                   guste y luego             •   Material: Diferentes
               •   Temporalización: Principio            todas las mañanas.
                                                                                                   representarlo.                objetos.
                   de curso durante 15 o 20
                                                     •   Material: Ninguno.
                                                                                               •   Objetivos: Conocer        •   Nº Participantes: Grupo
                   minutos.
                                                     •   Nº Participantes: Grupo grande.           los diferentes                grande.
               •   Material: Ninguno
                                                     •   Desarrollo: Cantamos la siguiente         animales.                 •   Desarrollo: Tocar
               •   Nº Participantes: Gran
                                                         canción:                              •   Material: Ninguno             diferentes objetos con los
                   grupo.
                                                                                               •   Nº participantes:             ojos cerrados y descubrir
               •   Desarrollo: Situados los              - buenos días “nombre del niño”.
                                                                                                   Grupo grande                  de qué objeto se trata.
                   niños en corro y sentados, el         ¿Cómo estás?
                                                                                               •   Desarrollo: Los         TEXTURAS
                   profesor/a les va llamando
                                                                                                   sentaremos en             •   Objetivo: Conocer las
                   por su nombre para que se             - Muy bien
                                                                                                   círculos y                    texturas, colores o sabores
                   vayan levantando, mientras
                                                         - Y tus amistades ¿cómo van?              comenzaremos a                de objetos.
                   los compañeros aplauden y
                                                                                                   nombrar distintos         •   Material: Diferentes
                   repiten su nombre, y así
                                                         - Muy bien.                                                             objetos.
                   sucesivamente hasta que                                                         animales como el
                   participan todos los niños y                                                                              •   Nº Participantes: Grupo
                                                         Se canta la canción diciendo los          perro, el gato, el
                   poco a poco se van                                                                                            grande.
                                                         nombres de todos los niños de la          pato…, y se explicará
                   conociendo.                                                                                               •   Desarrollo: Manipular
                                                         clase.                                    algo distintivo de
                                                                                                                                 objetos de diferentes
                                                                                                   cada uno de ellos.
                                                                                                                                 texturas, colores o
                                                                                                   Luego le
                                                                                                                                 incluso sabores.
                                                                                                   preguntaremos ¿Qué
                                                                                                   animal les gusta
                                                                                                   más? Y escogerán
            CÍRCULO DE NOMBRES                                                                     ese animal y deberán

               •   Definición: Se trata de decir                                                   representarlo,
                   tu nombre cuando el/la                                                          imitándolo.
*ANEXO 1: POESÍA DEL INVIERNO
*ANEXO 2: FICHA DE BUENOS HÁBITOS.




     Rodea y colorea los buenos hábitos.
*ANEXO 3: FICHA DE COMIDA SANA




Rodea la comida sana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¡Bienvenidos a bordo piratas!
¡Bienvenidos a bordo piratas! ¡Bienvenidos a bordo piratas!
¡Bienvenidos a bordo piratas!
hc vnk
 
Secuencia de didáctica
Secuencia de didácticaSecuencia de didáctica
Secuencia de didácticaneretm
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
Sole Olivera
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
Laura Quinteros
 
Secuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricasSecuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
Patricia Galarza
 
SECUENCIA MATEMATICA 2 (2).docx
SECUENCIA MATEMATICA 2 (2).docxSECUENCIA MATEMATICA 2 (2).docx
SECUENCIA MATEMATICA 2 (2).docx
MaraEugeniaRossi2
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Mariela Rocha
 
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Franciney Castro Bejarano
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez
 
Proyecto para trabajar el mundial de fútbol
Proyecto para trabajar el mundial de fútbolProyecto para trabajar el mundial de fútbol
Proyecto para trabajar el mundial de fútbollilianaalberici
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
rosaurorita
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
gimena ocampo
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
Jesica Lopez
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Elizabeth Medina
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
Daniela Vera Alarcón
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
Cristian Cabral
 
Secuencia las vocales
Secuencia las vocalesSecuencia las vocales
Secuencia las vocales
Yudex Caballero
 

La actualidad más candente (20)

¡Bienvenidos a bordo piratas!
¡Bienvenidos a bordo piratas! ¡Bienvenidos a bordo piratas!
¡Bienvenidos a bordo piratas!
 
Secuencia de didáctica
Secuencia de didácticaSecuencia de didáctica
Secuencia de didáctica
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
 
Secuencia de 3° año!!
Secuencia de 3° año!!Secuencia de 3° año!!
Secuencia de 3° año!!
 
Secuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricasSecuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 
SECUENCIA MATEMATICA 2 (2).docx
SECUENCIA MATEMATICA 2 (2).docxSECUENCIA MATEMATICA 2 (2).docx
SECUENCIA MATEMATICA 2 (2).docx
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
 
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
Proyecto para trabajar el mundial de fútbol
Proyecto para trabajar el mundial de fútbolProyecto para trabajar el mundial de fútbol
Proyecto para trabajar el mundial de fútbol
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
 
Secuencia las vocales
Secuencia las vocalesSecuencia las vocales
Secuencia las vocales
 

Destacado

Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaEES6 Tres de febrero
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Fanny Carrion
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
adrianahoyoss
 
Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes
Camila Roldán
 
Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
Celso Selvas
 
Busca a alguien que...
Busca a alguien que...Busca a alguien que...
Busca a alguien que...
ProfeDeELE.es
 
Animales Domésticos y Salvajes
Animales Domésticos y SalvajesAnimales Domésticos y Salvajes
Animales Domésticos y Salvajesnuskau
 
Teorias Y Modelos Pedagogicos
Teorias Y Modelos PedagogicosTeorias Y Modelos Pedagogicos
Teorias Y Modelos Pedagogicosguesta489b52
 
Qué es una familia
Qué es una familiaQué es una familia
Qué es una familia
veranodel63
 
1 secuencia la_diversidad_en_los_animales
1 secuencia la_diversidad_en_los_animales1 secuencia la_diversidad_en_los_animales
1 secuencia la_diversidad_en_los_animalesKarina Vera
 
Parentescos familiares
Parentescos familiaresParentescos familiares
Parentescos familiares
veranodel63
 
clasificación de animales salvajes y domésticos por fannyochoaz
clasificación de animales salvajes y domésticos  por fannyochoazclasificación de animales salvajes y domésticos  por fannyochoaz
clasificación de animales salvajes y domésticos por fannyochoaz
fannyochoaz
 
Unidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animalesUnidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animalesnataliac-r
 
Los buenos modales y la cortesía
Los buenos modales y la cortesíaLos buenos modales y la cortesía
Los buenos modales y la cortesía
Walfry Almonte
 
Animales domesticos y salvajes
Animales domesticos y salvajesAnimales domesticos y salvajes
Animales domesticos y salvajesMarcela Rodriguez
 
MI CLASE, MI COLEGIO
MI CLASE, MI COLEGIOMI CLASE, MI COLEGIO
MI CLASE, MI COLEGIO
olgaegeasaura
 
Proyecto mariposas
Proyecto mariposasProyecto mariposas
Proyecto mariposasluciananolla
 
LAS PROFESIONES - EDUCACIÓN INFANTIL
LAS PROFESIONES - EDUCACIÓN INFANTILLAS PROFESIONES - EDUCACIÓN INFANTIL
LAS PROFESIONES - EDUCACIÓN INFANTIL
Esther De Frutos Sanz
 
Los Buenos Modales
Los  Buenos  ModalesLos  Buenos  Modales
Los Buenos Modales
annllynegrita
 

Destacado (20)

Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia Didáctica
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
 
Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes
 
Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
 
Busca a alguien que...
Busca a alguien que...Busca a alguien que...
Busca a alguien que...
 
Animales Domésticos y Salvajes
Animales Domésticos y SalvajesAnimales Domésticos y Salvajes
Animales Domésticos y Salvajes
 
Teorias Y Modelos Pedagogicos
Teorias Y Modelos PedagogicosTeorias Y Modelos Pedagogicos
Teorias Y Modelos Pedagogicos
 
Qué es una familia
Qué es una familiaQué es una familia
Qué es una familia
 
1 secuencia la_diversidad_en_los_animales
1 secuencia la_diversidad_en_los_animales1 secuencia la_diversidad_en_los_animales
1 secuencia la_diversidad_en_los_animales
 
Parentescos familiares
Parentescos familiaresParentescos familiares
Parentescos familiares
 
clasificación de animales salvajes y domésticos por fannyochoaz
clasificación de animales salvajes y domésticos  por fannyochoazclasificación de animales salvajes y domésticos  por fannyochoaz
clasificación de animales salvajes y domésticos por fannyochoaz
 
Unidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animalesUnidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animales
 
Los buenos modales y la cortesía
Los buenos modales y la cortesíaLos buenos modales y la cortesía
Los buenos modales y la cortesía
 
Animales domesticos y salvajes
Animales domesticos y salvajesAnimales domesticos y salvajes
Animales domesticos y salvajes
 
Los buenos modales
Los buenos modalesLos buenos modales
Los buenos modales
 
MI CLASE, MI COLEGIO
MI CLASE, MI COLEGIOMI CLASE, MI COLEGIO
MI CLASE, MI COLEGIO
 
Proyecto mariposas
Proyecto mariposasProyecto mariposas
Proyecto mariposas
 
LAS PROFESIONES - EDUCACIÓN INFANTIL
LAS PROFESIONES - EDUCACIÓN INFANTILLAS PROFESIONES - EDUCACIÓN INFANTIL
LAS PROFESIONES - EDUCACIÓN INFANTIL
 
Los Buenos Modales
Los  Buenos  ModalesLos  Buenos  Modales
Los Buenos Modales
 

Similar a Secuencia didactica sobre el inicio en la escuela

Reunion primertrimestre
Reunion  primertrimestreReunion  primertrimestre
Reunion primertrimestre
Yolanda Mingorance
 
Secuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correccionesSecuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correccionesTania Carbajal Esquer
 
Secuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correccionesSecuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correccionesTania Carbajal Esquer
 
Secuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correccionesSecuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correccionesTania Carbajal Esquer
 
Secuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correccionesSecuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correccionesTania Carbajal Esquer
 
Lenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillanaLenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillana
paulinarodriguezfuen
 
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2Andrea Iturra
 
La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2
Karlita Gerding
 
áRea+psic..[1]recursosss (1) 1
áRea+psic..[1]recursosss (1) 1áRea+psic..[1]recursosss (1) 1
áRea+psic..[1]recursosss (1) 1cabascangonorma
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdflenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
LORENAPASTEN3
 
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docxPLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
meylz2709
 
Documento de recopilación de actividades del curso TDAH
Documento de recopilación de actividades del curso TDAHDocumento de recopilación de actividades del curso TDAH
Documento de recopilación de actividades del curso TDAHStella Miranda
 
Presentación situación de aprendizaje 2018
Presentación  situación de aprendizaje 2018Presentación  situación de aprendizaje 2018
Presentación situación de aprendizaje 2018
Dorys Fanny Ramirez Rodriguez
 
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Valores Santos
 
RENDICION DE CUENTAS 2DO MOMENTO TLANECI.pptx
RENDICION DE CUENTAS 2DO MOMENTO TLANECI.pptxRENDICION DE CUENTAS 2DO MOMENTO TLANECI.pptx
RENDICION DE CUENTAS 2DO MOMENTO TLANECI.pptx
MarthaAlejandraHerna1
 

Similar a Secuencia didactica sobre el inicio en la escuela (20)

Reunion primertrimestre
Reunion  primertrimestreReunion  primertrimestre
Reunion primertrimestre
 
Secuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correccionesSecuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correcciones
 
Secuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correccionesSecuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correcciones
 
Secuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correccionesSecuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correcciones
 
Secuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correccionesSecuencias jueves y viernes correcciones
Secuencias jueves y viernes correcciones
 
Guiapintadino
GuiapintadinoGuiapintadino
Guiapintadino
 
Lenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillanaLenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillana
 
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
 
La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2
 
áRea+psic..[1]recursosss (1) 1
áRea+psic..[1]recursosss (1) 1áRea+psic..[1]recursosss (1) 1
áRea+psic..[1]recursosss (1) 1
 
Aplicacion al aula
Aplicacion al aulaAplicacion al aula
Aplicacion al aula
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdflenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
 
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docxPLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
 
Documento de recopilación de actividades del curso TDAH
Documento de recopilación de actividades del curso TDAHDocumento de recopilación de actividades del curso TDAH
Documento de recopilación de actividades del curso TDAH
 
Presentación situación de aprendizaje 2018
Presentación  situación de aprendizaje 2018Presentación  situación de aprendizaje 2018
Presentación situación de aprendizaje 2018
 
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
 
RENDICION DE CUENTAS 2DO MOMENTO TLANECI.pptx
RENDICION DE CUENTAS 2DO MOMENTO TLANECI.pptxRENDICION DE CUENTAS 2DO MOMENTO TLANECI.pptx
RENDICION DE CUENTAS 2DO MOMENTO TLANECI.pptx
 

Secuencia didactica sobre el inicio en la escuela

  • 1. Realizado por: Miguel Ángel Gutiérrez Castellet Fecha de entrega: 22-06-2012.
  • 2. • Nombre del profesor: Antonio Fernández Trujillo (por un ejemplo) • Justificación de la secuencia didáctica: Esta secuencia se hace para favorecer al niño en el inicio de las clases para que aprenda a el saber estar dentro de la clase y la convivencia con sus compañeros y sobre todo pasárselo bien aprendiendo en grupo para que en el resto del curso le vaya de una manera evolutiva correcta. • Los recursos o materiales y la temporalización están indicados en cada actividad. • Objetivos: - Conocer el nombre de los demás niños y niñas de la clase. - Conocer y comparar las letras de los otros nombres con la de nuestro propio nombre. - Contabilizar y diferenciar el número de letras de nuestro nombre con el de los demás. - Conocimiento de hábitos y rutinas. - Conocimiento del entorno que les rodea. - Conocimiento de los materiales. • Criterios de evaluación: Mediante la observación directa y sistemática diaria se tendrá en cuenta: - La relación con los compañeros en la rutina diaria. - La cooperación con el grupo. - El trabajo tanto individual como con los compañeros. - Las habilidades y capacidades de aprendizaje de los alumnos. - La evolución diaria en el aprendizaje. - El interés por mejorar y hacer las cosas correctamente. • Producto final: Se realizará una reflexión global de todo lo realizado en las 2 semanas de clase y entre todos los alumnos con la ayuda del profesor harán un juego en el que convertirán la clase en una pequeña casa en la que pudieran convivir todos juntos para favorecer la convivencia de todos los alumnos como si fueran una gran familia. Teniendo en cuenta las necesidades del ser humano y la convivencia entre ellos para que todos los alumnos se lleven bien y no haya discriminaciones. Así observamos si todos se llevan correctamente y vemos que lo que hemos hecho ha servido de algo a la vez que se observa lo que han aprendido del entorno. • Nº de alumnos: 20 aproximadamente Edad: 3 años
  • 3. 1ª Semana Actividades del conocimiento de Actividades de conocimiento de los Actividades de Actividades de conocimiento de los compañeros hábitos y rutinas. conocimiento del entorno los materiales “ESE SOY YO” “CANCIÓN DE SALUDO” ANIMALES ¿QUÉ ES? • Definición: Los • Objetivos: Descubrir con • Objetivo: Conocer el • Objetivo: Saludar por la mañana a niños deberán decir el tacto de que objeto se nombre de los compañeros los compañeros. un animal que les trata. de clase. • Temporalización: Rutina diaria guste y luego • Material: Diferentes • Temporalización: Principio todas las mañanas. representarlo. objetos. de curso durante 15 o 20 • Material: Ninguno. • Objetivos: Conocer • Nº Participantes: Grupo minutos. • Nº Participantes: Grupo grande. los diferentes grande. • Material: Ninguno • Desarrollo: Cantamos la siguiente animales. • Desarrollo: Tocar • Nº Participantes: Gran canción: • Material: Ninguno diferentes objetos con los grupo. • Nº participantes: ojos cerrados y descubrir • Desarrollo: Situados los - buenos días “nombre del niño”. Grupo grande de qué objeto se trata. niños en corro y sentados, el ¿Cómo estás? • Desarrollo: Los TEXTURAS profesor/a les va llamando sentaremos en • Objetivo: Conocer las por su nombre para que se - Muy bien círculos y texturas, colores o sabores vayan levantando, mientras - Y tus amistades ¿cómo van? comenzaremos a de objetos. los compañeros aplauden y nombrar distintos • Material: Diferentes repiten su nombre, y así - Muy bien. objetos. sucesivamente hasta que animales como el participan todos los niños y • Nº Participantes: Grupo Se canta la canción diciendo los perro, el gato, el poco a poco se van grande. nombres de todos los niños de la pato…, y se explicará conociendo. • Desarrollo: Manipular clase. algo distintivo de objetos de diferentes cada uno de ellos. texturas, colores o Luego le incluso sabores. preguntaremos ¿Qué animal les gusta más? Y escogerán CÍRCULO DE NOMBRES ese animal y deberán • Definición: Se trata de decir representarlo, tu nombre cuando el/la imitándolo.
  • 4. *ANEXO 1: POESÍA DEL INVIERNO
  • 5.
  • 6. *ANEXO 2: FICHA DE BUENOS HÁBITOS. Rodea y colorea los buenos hábitos.
  • 7. *ANEXO 3: FICHA DE COMIDA SANA Rodea la comida sana.