SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio Promoción URM
Subdirección de Farmacia y Prestaciones
1. Dosis máxima:
 Problema estudiado para fármacos antidiabéti-
cos, por considerarse uno de los grupos tera-
péuticos que mayor número de ingresos gene-
ra por efectos adversos (hipoglucemias).
 Selección de pacientes con prescripción de
una dosis diaria superior a la dosis máxima re-
comendada según ficha técnica.
 Uso de combinaciones a dosis fijas: se pueden
generar pautas que superan la dosis máxima
establecida de alguno de los fármacos.
2. Prescripción concomitante de 2 AINE:
 Selección de pacientes con prescripción activa
de 2 AINE durante más de 2 meses.
3. Duplicidades:
 Selección de pacientes con prescripción activa
de 2 fármacos de los siguientes subgrupos:
 Estatinas  ISRS
 IECA  Anticoagulantes orales
 ARA II  IBP
Duplicidad de Inhaladores:
 2 LABA  2 LAMA
 2 LABA/CI  2 CI
 2 LABA/LAMA
Redundancia terapéutica con Inhaladores:
 LABA y LABA/CI  LABA y LABA/LAMA
 CI y LABA/CI  LAMA y LABA/LAMA
LABA= BETA-2 ADRENERGICOS DE ACCION LARGA;
LAMA= ANTICOLINERGICOS DE ACCION LARGA;
CI= CORTICOIDES INHALADOS
 Debido a que los inhaladores deben ser
prescritos por marca comercial, se generan con
más frecuencia prescripciones de dispositivos que
contienen los mismos principios activos o de la
misma familia.
Recurso de ayuda:
http://www.cadime.es/docs/algoritmos/
CADIME_ALGORITMO_TTO_EPOC_MEDICAMENTOS_DISPOSITIVOS.pdf
Revisión de pacientes con potenciales
problemas de prescripción (RP4)
Marzo 2016Claves para la mejora de la
prescripción
Página 1
Fase 1: Errores de prescripción Fecha límite 31 mayo 2016
Dosis máxima recomendada
 Metformina 3000 mg/dia  Pioglitazona 45 mg/dia
 Repaglinida 16 mg/dia
Sulfonilureas iDPP-4
 Glibenclamida 20 mg/dia  Alogliptina 25 mg/dia
 Gliclazida 120 mg/dia  Linagliptina 5 mg/dia
 Glimepirida 6 mg/dia  Saxagliptina 5 mg/dia
 Glipizida 40 mg/dia  Sitagliptina 100 mg/dia
 Gliquidona 120 mg/dia  Vildagliptina 100 mg/dia
GLP-1 iSGLT-2 
 Albiglutida 50 mg/sem  Canagliflocina 300 mg/dia
 Dulaglutida 1.5 mg/sem  Dapagliflocina 10 mg/dia
 Exenatida 20 mcg/dia  Empagliflocina 25 mg/dia
 Exenatida DEPOT 2 mg/sem
 Liraglutida 1.8 mg/dia
 Lixisenatida 20 mcg/dia
Valorar la necesidad de la duplicidad de AINE y el au-
mento del riesgo de efectos adversos a nivel gastrointes-
tinal, cardiovascular y renal. Utilizar AINE a la menor dosis
y durante el menor tiempo posible.
Revisión de pacientes con potenciales problemas de prescripciónPágina 2
1. Prescripción de AINE:
 Selección de pacientes con prescripción activa
de un AINE durante más de 2 meses de forma
concomitante con un diurético y un IECA/ARA II
(triple terapia Whammy).
 Lapi F et al. Concurrent use of diuretics, angiotensin converting
enzyme inhibitors, and angiotensin receptor blockers with non-
steroidal anti-inflammatory drugs and risk of acute kidney injury:
nested case-control study. BMJ 2013.
 Selección de pacientes con prescripción activa
de un AINE durante más de 2 meses de forma
concomitante con un antiagregante plaquetario
o un anticoagulante oral.
2. Doble bloqueo del sistema renina-
angiotensina:
 Selección de pacientes con prescripción conco-
mitante de IECA + ARA II.
 Makani H et al. Efficacy and safety of dual blockade of the
rennin-angiotensin system: meta-analysis of ramdomised trials.
BMJ 2013.
Nota informativa AEMPS: Uso combinado de medicamentos que
actúan sobre el sistema renina-angiotensina (IECA/ARA II): restric-
ciones de uso.
3. Riesgo de caídas:
 Selección de pacientes con prescripción con-
comitante de un medicamento para la preven-
ción de fracturas y una benzodiacepina de ac-
ción larga.
 Para prevención de fractura, se recomienda
junto a otras medidas no farmacológicas, tratar
los factores de riesgo de caídas.
 Valorar la indicación de ambos tratamientos, si
están siendo efectivos y si el beneficio supera
los riesgos potenciales.
 Las benzodiacepinas y otros hipnóticos aumen-
tan el riesgo de caídas de forma dependiente
con la dosis. Utilizar la mínima dosis efectiva.
 Las benzodiacepinas de acción larga se han
asociado a mayor riesgo de caídas en compa-
ración con las de vida media corta-intermedia.
 Acordar con el paciente las expectativas del
tratamiento, sus creencias y preferencias para
una posible retirada, y adaptar el ritmo a las
posibilidades reales.
Recurso de ayuda:
http://www.cadime.es/docs/algoritmos/CADIME_Algoritmo%20retirada%20benzodiaz
epinas.pdf
Autores: Beatriz García Robredo, José Luis Castro Campos
Revisor: Elena Hevia Álvarez
Para cualquier consulta o sugerencia puede dirigirse a:
taqwin.sc.sspa@juntadeandalucia.es
Fase 2: Problemas de seguridad Fecha límite 30 septiembre 2016
La triple terapia con AINE + diuréticos + IECA ó ARA II se
ha asociado con un mayor riesgo de insuficiencia renal
aguda. El riesgo es mayor al inicio del tratamiento, por lo
que se requiere vigilancia en caso de uso concomitante.
El doble bloqueo del sistema renina-angiotensina no redu-
ce la mortalidad y se asocia con un incremento del riesgo
de efectos adversos como hiperkalemia, hipotensión y
fallo renal, comparado con la monoterapia.
Si se asocian AINE con otros fármacos que puedan favo-
recer el sangrado, como los antiagregantes o anticoagu-
lantes, debe valorarse el beneficio potencial frente al ries-
go de hemorragia gastrointestinal.
4. Prescripción concomitante de 2 BZD:
 Selección de pacientes con prescripción activa
de:
2 benzodiacepinas durante más de 2 meses
NO son prescritas por Salud Mental
NO existe prescripción de otro fármaco: an-
tipsicótico, antidepresivo o antidemencia
 Valorar la necesidad de la duplicidad de ben-
zodiacepinas y el aumento del riesgo de indu-
cir tolerancia, dependencia y efectos adversos
(confusión, caídas).
 Plantear descenso de dosis y/o deshabitua-
ción.
Recurso de ayuda:
http://www.cadime.es/docs/algoritmos/CADIME_Algoritmo%20retirada%20benzodiaz
epinas.pdf
La dosis máxima de zolpidem en mayores de 65 años es
de 5 mg/día.
Elaborado por: Iñigo Aizpurua, Alfonso Casi, Isabel Elizondo, Laura Gancedo, Alberto Gartzia, Olatz Ibarra, Itxasne Lekue,
Mª José López, Carmela Mozo, Corpus Peral, Karmele Pérez, Isabel Porras, Raquel Roca, Mª Teresa Santamarta, Juan Uriarte.
La información aquí contenida tiene únicamente finalidad informativa y en ningún caso sustituye las recomendaciones de tu profesional sanitario.
Queda totalmente prohibido el uso de este documento con fines promocionales.
Información ciudadana sobre medicamentos
Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco
botika
www.osakidetza.euskadi.net/ibotika Nº 17 • 2015
Las pastillas para dormir no son un tratamiento de por vida.
Si llevas tiempo tomándolas, plantéate dejarlas. Por tu salud.
Por tu bienestar.
Si necesitas algunos hábitos que te
ayuden a dormir mejor, consulta la
ficha i-botika “Insomnio: que no te
quite el sueño”.
Te puede parecer difícil pero es posible. Los profesionales sanitarios
te pueden ayudar:
Ejemplo
et/ibotika
DEJAR LAS PASTILLAS PARA DORMIR:
SIN PRISA,
PERO CON PAUTA
No las dejes de repente. Es fundamental hacerlo de forma
gradual.
Pueden crear dependencia.
Además, aumentan el riesgo de sufrir caídas, accidentes
e incluso pérdidas de memoria. Más en personas mayores.
Sin prisa pero con pauta. Se
aconsejairreduciendoladosispoco
a poco, en un proceso que puede
durar entre 10 y 24 semanas. Aquí
tienes un ejemplo de pauta.
De esta manera evitarás que el
insomnio vuelva a aparecer.
EJEMPLO DE PAUTA
PARA LA RETIRADA DE LAS PASTILLAS PARA DORMIR
ØTe recomendamos que sigas esta pauta bajo la supervisión de un profesional sanitario×
SEMANAS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
1 y 2
Comienzo
____/____/____
n n n n n º n
3 y 4 n º n º n º n
5 y 6 º º º º º º º
7 y 8 º º º º º º
9 y 10 º º º º
11 y 12
13 y 14
15 y 16
17 y 18
19
20
21
22
Anexo a ficha 17
n Dosis entera ºMitad de la dosis Un cuarto de la dosis No tomar
www.osakidetza.euskadi.net/ibo!ka
Basado en: Tannenbaum C, Mar•n P, Tamblyn R, Benede• A, Ahmed S. Reduc•on of inappropriate benzodiazepine prescrip•ons among older adults through
direct pa•ent educa•on: the EMPOWER cluster randomized trial. JAMA Intern Med. doi:10.1001/jamainternmed.2014.949; Supplementary Online. eAppen-
dix. You May Be at Risk: You Are Currently Taking A•van® (Lorazepam).
ÉCHALE UN VISTAZO
ANTES DE USAR LA TABLA
La tabla solo es un ejemplo de pauta para la re!rada progresiva de las pas!llas,
hasta llegar a dejar de tomarlas por completo.
Si empiezas el plan que te propone la tabla, debes seguir, al pie de la letra, las
indicaciones para cada día de la semana (dosis entera, mitad de la dosis, un cuarto
o no tomar).
Es recomendable que apuntes el día de comienzo. Así te resultará más fácil saber
en qué punto de la tabla te encuentras. También puede ayudarte ir tachando el
cuadro a medida que vayas tomando la dosis correspondiente.
Puede que los primeros días notes algún síntoma, como mal humor o ansiedad.
Estos síntomas suelen ser ligeros y pasajeros, y desaparecen a los pocos días de
iniciar el plan de re•rada. Si esos síntomas fueran intensos o perduraran, consulta
con tu profesional sanitario. Recurre también a él cuando creas que no toleras bien
el plan de re•rada.
Ten en cuenta que esta pauta está pensada para hacer una disminución gradual de
las dosis. Si no •enes ningún síntoma y crees que puedes hacer un plan de re!rada
más corto, plantéaselo a tu profesional sanitario.
Si durante el •empo que dura este plan, algún día te cuesta más dormir, procura
no volver a aumentar la dosis del medicamento, porque perderías los avances que
has logrado hasta ese momento. Si reaparece el insomnio, es preferible que
mantengas la dosis a la que hayas llegado durante la semana, pero sin subirla, para
retomar la disminución de dosis más adelante.
Si aun así •enes alguna duda o dificultad, consulta con tu profesional sanitario.
Basado en: TerapICS. Butlle" de la Comissió Farmacoterapèu!ca de l’Ins!tut Català de la Salut. Com ajudar els pacients a deixar de prendre fàrmacs
hipnò!cs i sedants. Num 8. Setembre 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actualización en Insuficiencia Cardíaca
Actualización en Insuficiencia CardíacaActualización en Insuficiencia Cardíaca
Actualización en Insuficiencia Cardíaca
La Cabecera presenta
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES VIH/SIDA ...
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES VIH/SIDA ...ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES VIH/SIDA ...
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES VIH/SIDA ...
José Joaquín Machí Ribes
 
Carga anticolinérgica: recomendaciones
Carga anticolinérgica: recomendacionesCarga anticolinérgica: recomendaciones
Carga anticolinérgica: recomendaciones
Cadime Easp
 
Deshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquicaDeshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquica
Centro de Salud El Greco
 
Sft
SftSft
una visión crítica del manejo del riesgo cardiovascular
una visión crítica del manejo del riesgo cardiovascularuna visión crítica del manejo del riesgo cardiovascular
una visión crítica del manejo del riesgo cardiovascular
fguiraos
 
Taller desprescripción
Taller desprescripciónTaller desprescripción
Cadime bta20 33_01
Cadime bta20 33_01Cadime bta20 33_01
Cadime bta20 33_01
Cadime Easp
 
Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...
Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...
Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...
Cadime Easp
 
Curso Seguimiento
Curso SeguimientoCurso Seguimiento
Curso Seguimientolucas93
 
Sesión casos Clínicos
Sesión casos ClínicosSesión casos Clínicos
Sesión casos Clínicos
Javier Blanquer
 
Curso introductorio niveles de af 2005
Curso introductorio niveles de af 2005Curso introductorio niveles de af 2005
Curso introductorio niveles de af 2005
Luis Amay
 
20121120 juna j_aleman_sanchez_inecia_01
20121120 juna j_aleman_sanchez_inecia_0120121120 juna j_aleman_sanchez_inecia_01
20121120 juna j_aleman_sanchez_inecia_01
Juan Delgado Delgado
 
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Urbano Vázquez Fernández
 
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
Cadime Easp
 
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
Cadime Easp
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
FarmaMadridAP Apellidos
 
Tratamiento del TDAH: actualización
Tratamiento del TDAH: actualizaciónTratamiento del TDAH: actualización
Tratamiento del TDAH: actualización
Cadime Easp
 
Resultados de ivermectina
Resultados de ivermectinaResultados de ivermectina
Resultados de ivermectina
jaime flores ballena
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
Botica Farma Premium
 

La actualidad más candente (20)

Actualización en Insuficiencia Cardíaca
Actualización en Insuficiencia CardíacaActualización en Insuficiencia Cardíaca
Actualización en Insuficiencia Cardíaca
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES VIH/SIDA ...
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES VIH/SIDA ...ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES VIH/SIDA ...
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES VIH/SIDA ...
 
Carga anticolinérgica: recomendaciones
Carga anticolinérgica: recomendacionesCarga anticolinérgica: recomendaciones
Carga anticolinérgica: recomendaciones
 
Deshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquicaDeshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquica
 
Sft
SftSft
Sft
 
una visión crítica del manejo del riesgo cardiovascular
una visión crítica del manejo del riesgo cardiovascularuna visión crítica del manejo del riesgo cardiovascular
una visión crítica del manejo del riesgo cardiovascular
 
Taller desprescripción
Taller desprescripciónTaller desprescripción
Taller desprescripción
 
Cadime bta20 33_01
Cadime bta20 33_01Cadime bta20 33_01
Cadime bta20 33_01
 
Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...
Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...
Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...
 
Curso Seguimiento
Curso SeguimientoCurso Seguimiento
Curso Seguimiento
 
Sesión casos Clínicos
Sesión casos ClínicosSesión casos Clínicos
Sesión casos Clínicos
 
Curso introductorio niveles de af 2005
Curso introductorio niveles de af 2005Curso introductorio niveles de af 2005
Curso introductorio niveles de af 2005
 
20121120 juna j_aleman_sanchez_inecia_01
20121120 juna j_aleman_sanchez_inecia_0120121120 juna j_aleman_sanchez_inecia_01
20121120 juna j_aleman_sanchez_inecia_01
 
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
 
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
 
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
 
Tratamiento del TDAH: actualización
Tratamiento del TDAH: actualizaciónTratamiento del TDAH: actualización
Tratamiento del TDAH: actualización
 
Resultados de ivermectina
Resultados de ivermectinaResultados de ivermectina
Resultados de ivermectina
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
 

Similar a 2016 07 rp4_claves_para_mejora_de_la_prescripcion[5779]

Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
Juan Delgado Delgado
 
2017 05 rp4_informacion_de_ayuda
2017 05 rp4_informacion_de_ayuda2017 05 rp4_informacion_de_ayuda
2017 05 rp4_informacion_de_ayuda
Angel López Hernanz
 
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripciónÍndice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
ESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
Luis Fernando
 
20161006 ftn3de2016prescripcionesinapropiadasenelabordajedelaanalgesiaenpacie...
20161006 ftn3de2016prescripcionesinapropiadasenelabordajedelaanalgesiaenpacie...20161006 ftn3de2016prescripcionesinapropiadasenelabordajedelaanalgesiaenpacie...
20161006 ftn3de2016prescripcionesinapropiadasenelabordajedelaanalgesiaenpacie...
juan luis delgadoestévez
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vol32 2 deshabituación benzodiacepinas atención primaria
Vol32 2 deshabituación benzodiacepinas atención primariaVol32 2 deshabituación benzodiacepinas atención primaria
Vol32 2 deshabituación benzodiacepinas atención primaria
Asociación Lazos Pro Solidariedade
 
Trabajo de evaluacion de plan de ensenansa beatris listo
Trabajo de evaluacion de plan de ensenansa beatris listoTrabajo de evaluacion de plan de ensenansa beatris listo
Trabajo de evaluacion de plan de ensenansa beatris listotorresgladys2010
 
Criterios de calidad para prescripción de medicamentos
Criterios de calidad para prescripción de medicamentosCriterios de calidad para prescripción de medicamentos
Criterios de calidad para prescripción de medicamentos
Angel López Hernanz
 
CEFALEAS PREGUNTAS .pptx
CEFALEAS PREGUNTAS .pptxCEFALEAS PREGUNTAS .pptx
CEFALEAS PREGUNTAS .pptx
AnaLiSing
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
Docencia Calvià
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
Docencia Calvià
 
enferm envejecimiento
enferm envejecimientoenferm envejecimiento
enferm envejecimiento
Mode Jimenez Maestre
 
Tratamiento preventivo en migrana
Tratamiento preventivo en migranaTratamiento preventivo en migrana
Tratamiento preventivo en migrana
Rogelio Dominguez Moreno
 
Paidopsicofarmacología.pptx
Paidopsicofarmacología.pptxPaidopsicofarmacología.pptx
Paidopsicofarmacología.pptx
Luis Fernando
 
Benzodizepinas
BenzodizepinasBenzodizepinas
Benzodizepinas
Juan Larrañaga
 

Similar a 2016 07 rp4_claves_para_mejora_de_la_prescripcion[5779] (20)

Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
 
2017 05 rp4_informacion_de_ayuda
2017 05 rp4_informacion_de_ayuda2017 05 rp4_informacion_de_ayuda
2017 05 rp4_informacion_de_ayuda
 
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripciónÍndice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
 
Utilitzem Adequadament les Benzodiazepines?
Utilitzem Adequadament les Benzodiazepines?Utilitzem Adequadament les Benzodiazepines?
Utilitzem Adequadament les Benzodiazepines?
 
ESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
 
20161006 ftn3de2016prescripcionesinapropiadasenelabordajedelaanalgesiaenpacie...
20161006 ftn3de2016prescripcionesinapropiadasenelabordajedelaanalgesiaenpacie...20161006 ftn3de2016prescripcionesinapropiadasenelabordajedelaanalgesiaenpacie...
20161006 ftn3de2016prescripcionesinapropiadasenelabordajedelaanalgesiaenpacie...
 
Usamos correctamente las BDZ?
Usamos correctamente las BDZ?Usamos correctamente las BDZ?
Usamos correctamente las BDZ?
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
 
Vol32 2 deshabituación benzodiacepinas atención primaria
Vol32 2 deshabituación benzodiacepinas atención primariaVol32 2 deshabituación benzodiacepinas atención primaria
Vol32 2 deshabituación benzodiacepinas atención primaria
 
Trabajo de evaluacion de plan de ensenansa beatris listo
Trabajo de evaluacion de plan de ensenansa beatris listoTrabajo de evaluacion de plan de ensenansa beatris listo
Trabajo de evaluacion de plan de ensenansa beatris listo
 
Criterios de calidad para prescripción de medicamentos
Criterios de calidad para prescripción de medicamentosCriterios de calidad para prescripción de medicamentos
Criterios de calidad para prescripción de medicamentos
 
CEFALEAS PREGUNTAS .pptx
CEFALEAS PREGUNTAS .pptxCEFALEAS PREGUNTAS .pptx
CEFALEAS PREGUNTAS .pptx
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
enferm envejecimiento
enferm envejecimientoenferm envejecimiento
enferm envejecimiento
 
Barranquet Guia del paciente anticoagulado
Barranquet Guia del paciente anticoaguladoBarranquet Guia del paciente anticoagulado
Barranquet Guia del paciente anticoagulado
 
Tratamiento preventivo en migrana
Tratamiento preventivo en migranaTratamiento preventivo en migrana
Tratamiento preventivo en migrana
 
Paidopsicofarmacología.pptx
Paidopsicofarmacología.pptxPaidopsicofarmacología.pptx
Paidopsicofarmacología.pptx
 
Benzodizepinas
BenzodizepinasBenzodizepinas
Benzodizepinas
 

Más de Angel López Hernanz

Desmedicalizar
DesmedicalizarDesmedicalizar
Desmedicalizar
Angel López Hernanz
 
Proceso asitencial integrado disfonia
Proceso asitencial integrado disfoniaProceso asitencial integrado disfonia
Proceso asitencial integrado disfonia
Angel López Hernanz
 
Zaragoza Rural
Zaragoza RuralZaragoza Rural
Zaragoza Rural
Angel López Hernanz
 
Ir al cole en bici mejora tu salud
Ir al cole en bici mejora tu saludIr al cole en bici mejora tu salud
Ir al cole en bici mejora tu salud
Angel López Hernanz
 
2015 05 criterios_buena_practica_hipolipemiantes_rcv_ugcfaps[5780]
2015 05 criterios_buena_practica_hipolipemiantes_rcv_ugcfaps[5780]2015 05 criterios_buena_practica_hipolipemiantes_rcv_ugcfaps[5780]
2015 05 criterios_buena_practica_hipolipemiantes_rcv_ugcfaps[5780]
Angel López Hernanz
 
Indice sintetico de calidad[4942]
Indice sintetico de calidad[4942]Indice sintetico de calidad[4942]
Indice sintetico de calidad[4942]
Angel López Hernanz
 
5 preguntas
5 preguntas5 preguntas
Algoritmo para revision de medicación
Algoritmo para revision de medicaciónAlgoritmo para revision de medicación
Algoritmo para revision de medicación
Angel López Hernanz
 
Sesión formativa sobre cachimbas para padres y madres
Sesión formativa sobre cachimbas para padres y madresSesión formativa sobre cachimbas para padres y madres
Sesión formativa sobre cachimbas para padres y madres
Angel López Hernanz
 
RECOMENDACIONES Y MOTIVOS PARA DEPRESCRIBIR DETERMINADOS FÁRMACOS
RECOMENDACIONES Y MOTIVOS PARA DEPRESCRIBIR DETERMINADOS FÁRMACOSRECOMENDACIONES Y MOTIVOS PARA DEPRESCRIBIR DETERMINADOS FÁRMACOS
RECOMENDACIONES Y MOTIVOS PARA DEPRESCRIBIR DETERMINADOS FÁRMACOS
Angel López Hernanz
 
El juego de las perlas y los delfines
El juego de las perlas y los delfinesEl juego de las perlas y los delfines
El juego de las perlas y los delfines
Angel López Hernanz
 
Plan alta frecuenciacion_2017
Plan alta frecuenciacion_2017Plan alta frecuenciacion_2017
Plan alta frecuenciacion_2017
Angel López Hernanz
 
Prescrire2016
Prescrire2016Prescrire2016
Prescrire2016
Angel López Hernanz
 
Diclofenaco aemp
Diclofenaco aempDiclofenaco aemp
Diclofenaco aemp
Angel López Hernanz
 
Riesgos asociados al uso de AINEs
Riesgos asociados al uso de AINEsRiesgos asociados al uso de AINEs
Riesgos asociados al uso de AINEs
Angel López Hernanz
 
Mitos Benzodiacepinas
Mitos BenzodiacepinasMitos Benzodiacepinas
Mitos Benzodiacepinas
Angel López Hernanz
 
Manejo trauma grave
Manejo trauma graveManejo trauma grave
Manejo trauma grave
Angel López Hernanz
 
Tratamiento farmacológico del dolor
Tratamiento farmacológico del dolorTratamiento farmacológico del dolor
Tratamiento farmacológico del dolor
Angel López Hernanz
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Angel López Hernanz
 
Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física. Prevención prima...
Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física. Prevención prima...Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física. Prevención prima...
Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física. Prevención prima...
Angel López Hernanz
 

Más de Angel López Hernanz (20)

Desmedicalizar
DesmedicalizarDesmedicalizar
Desmedicalizar
 
Proceso asitencial integrado disfonia
Proceso asitencial integrado disfoniaProceso asitencial integrado disfonia
Proceso asitencial integrado disfonia
 
Zaragoza Rural
Zaragoza RuralZaragoza Rural
Zaragoza Rural
 
Ir al cole en bici mejora tu salud
Ir al cole en bici mejora tu saludIr al cole en bici mejora tu salud
Ir al cole en bici mejora tu salud
 
2015 05 criterios_buena_practica_hipolipemiantes_rcv_ugcfaps[5780]
2015 05 criterios_buena_practica_hipolipemiantes_rcv_ugcfaps[5780]2015 05 criterios_buena_practica_hipolipemiantes_rcv_ugcfaps[5780]
2015 05 criterios_buena_practica_hipolipemiantes_rcv_ugcfaps[5780]
 
Indice sintetico de calidad[4942]
Indice sintetico de calidad[4942]Indice sintetico de calidad[4942]
Indice sintetico de calidad[4942]
 
5 preguntas
5 preguntas5 preguntas
5 preguntas
 
Algoritmo para revision de medicación
Algoritmo para revision de medicaciónAlgoritmo para revision de medicación
Algoritmo para revision de medicación
 
Sesión formativa sobre cachimbas para padres y madres
Sesión formativa sobre cachimbas para padres y madresSesión formativa sobre cachimbas para padres y madres
Sesión formativa sobre cachimbas para padres y madres
 
RECOMENDACIONES Y MOTIVOS PARA DEPRESCRIBIR DETERMINADOS FÁRMACOS
RECOMENDACIONES Y MOTIVOS PARA DEPRESCRIBIR DETERMINADOS FÁRMACOSRECOMENDACIONES Y MOTIVOS PARA DEPRESCRIBIR DETERMINADOS FÁRMACOS
RECOMENDACIONES Y MOTIVOS PARA DEPRESCRIBIR DETERMINADOS FÁRMACOS
 
El juego de las perlas y los delfines
El juego de las perlas y los delfinesEl juego de las perlas y los delfines
El juego de las perlas y los delfines
 
Plan alta frecuenciacion_2017
Plan alta frecuenciacion_2017Plan alta frecuenciacion_2017
Plan alta frecuenciacion_2017
 
Prescrire2016
Prescrire2016Prescrire2016
Prescrire2016
 
Diclofenaco aemp
Diclofenaco aempDiclofenaco aemp
Diclofenaco aemp
 
Riesgos asociados al uso de AINEs
Riesgos asociados al uso de AINEsRiesgos asociados al uso de AINEs
Riesgos asociados al uso de AINEs
 
Mitos Benzodiacepinas
Mitos BenzodiacepinasMitos Benzodiacepinas
Mitos Benzodiacepinas
 
Manejo trauma grave
Manejo trauma graveManejo trauma grave
Manejo trauma grave
 
Tratamiento farmacológico del dolor
Tratamiento farmacológico del dolorTratamiento farmacológico del dolor
Tratamiento farmacológico del dolor
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física. Prevención prima...
Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física. Prevención prima...Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física. Prevención prima...
Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física. Prevención prima...
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

2016 07 rp4_claves_para_mejora_de_la_prescripcion[5779]

  • 1. Servicio Promoción URM Subdirección de Farmacia y Prestaciones 1. Dosis máxima:  Problema estudiado para fármacos antidiabéti- cos, por considerarse uno de los grupos tera- péuticos que mayor número de ingresos gene- ra por efectos adversos (hipoglucemias).  Selección de pacientes con prescripción de una dosis diaria superior a la dosis máxima re- comendada según ficha técnica.  Uso de combinaciones a dosis fijas: se pueden generar pautas que superan la dosis máxima establecida de alguno de los fármacos. 2. Prescripción concomitante de 2 AINE:  Selección de pacientes con prescripción activa de 2 AINE durante más de 2 meses. 3. Duplicidades:  Selección de pacientes con prescripción activa de 2 fármacos de los siguientes subgrupos:  Estatinas  ISRS  IECA  Anticoagulantes orales  ARA II  IBP Duplicidad de Inhaladores:  2 LABA  2 LAMA  2 LABA/CI  2 CI  2 LABA/LAMA Redundancia terapéutica con Inhaladores:  LABA y LABA/CI  LABA y LABA/LAMA  CI y LABA/CI  LAMA y LABA/LAMA LABA= BETA-2 ADRENERGICOS DE ACCION LARGA; LAMA= ANTICOLINERGICOS DE ACCION LARGA; CI= CORTICOIDES INHALADOS  Debido a que los inhaladores deben ser prescritos por marca comercial, se generan con más frecuencia prescripciones de dispositivos que contienen los mismos principios activos o de la misma familia. Recurso de ayuda: http://www.cadime.es/docs/algoritmos/ CADIME_ALGORITMO_TTO_EPOC_MEDICAMENTOS_DISPOSITIVOS.pdf Revisión de pacientes con potenciales problemas de prescripción (RP4) Marzo 2016Claves para la mejora de la prescripción Página 1 Fase 1: Errores de prescripción Fecha límite 31 mayo 2016 Dosis máxima recomendada  Metformina 3000 mg/dia  Pioglitazona 45 mg/dia  Repaglinida 16 mg/dia Sulfonilureas iDPP-4  Glibenclamida 20 mg/dia  Alogliptina 25 mg/dia  Gliclazida 120 mg/dia  Linagliptina 5 mg/dia  Glimepirida 6 mg/dia  Saxagliptina 5 mg/dia  Glipizida 40 mg/dia  Sitagliptina 100 mg/dia  Gliquidona 120 mg/dia  Vildagliptina 100 mg/dia GLP-1 iSGLT-2   Albiglutida 50 mg/sem  Canagliflocina 300 mg/dia  Dulaglutida 1.5 mg/sem  Dapagliflocina 10 mg/dia  Exenatida 20 mcg/dia  Empagliflocina 25 mg/dia  Exenatida DEPOT 2 mg/sem  Liraglutida 1.8 mg/dia  Lixisenatida 20 mcg/dia Valorar la necesidad de la duplicidad de AINE y el au- mento del riesgo de efectos adversos a nivel gastrointes- tinal, cardiovascular y renal. Utilizar AINE a la menor dosis y durante el menor tiempo posible.
  • 2. Revisión de pacientes con potenciales problemas de prescripciónPágina 2 1. Prescripción de AINE:  Selección de pacientes con prescripción activa de un AINE durante más de 2 meses de forma concomitante con un diurético y un IECA/ARA II (triple terapia Whammy).  Lapi F et al. Concurrent use of diuretics, angiotensin converting enzyme inhibitors, and angiotensin receptor blockers with non- steroidal anti-inflammatory drugs and risk of acute kidney injury: nested case-control study. BMJ 2013.  Selección de pacientes con prescripción activa de un AINE durante más de 2 meses de forma concomitante con un antiagregante plaquetario o un anticoagulante oral. 2. Doble bloqueo del sistema renina- angiotensina:  Selección de pacientes con prescripción conco- mitante de IECA + ARA II.  Makani H et al. Efficacy and safety of dual blockade of the rennin-angiotensin system: meta-analysis of ramdomised trials. BMJ 2013. Nota informativa AEMPS: Uso combinado de medicamentos que actúan sobre el sistema renina-angiotensina (IECA/ARA II): restric- ciones de uso. 3. Riesgo de caídas:  Selección de pacientes con prescripción con- comitante de un medicamento para la preven- ción de fracturas y una benzodiacepina de ac- ción larga.  Para prevención de fractura, se recomienda junto a otras medidas no farmacológicas, tratar los factores de riesgo de caídas.  Valorar la indicación de ambos tratamientos, si están siendo efectivos y si el beneficio supera los riesgos potenciales.  Las benzodiacepinas y otros hipnóticos aumen- tan el riesgo de caídas de forma dependiente con la dosis. Utilizar la mínima dosis efectiva.  Las benzodiacepinas de acción larga se han asociado a mayor riesgo de caídas en compa- ración con las de vida media corta-intermedia.  Acordar con el paciente las expectativas del tratamiento, sus creencias y preferencias para una posible retirada, y adaptar el ritmo a las posibilidades reales. Recurso de ayuda: http://www.cadime.es/docs/algoritmos/CADIME_Algoritmo%20retirada%20benzodiaz epinas.pdf Autores: Beatriz García Robredo, José Luis Castro Campos Revisor: Elena Hevia Álvarez Para cualquier consulta o sugerencia puede dirigirse a: taqwin.sc.sspa@juntadeandalucia.es Fase 2: Problemas de seguridad Fecha límite 30 septiembre 2016 La triple terapia con AINE + diuréticos + IECA ó ARA II se ha asociado con un mayor riesgo de insuficiencia renal aguda. El riesgo es mayor al inicio del tratamiento, por lo que se requiere vigilancia en caso de uso concomitante. El doble bloqueo del sistema renina-angiotensina no redu- ce la mortalidad y se asocia con un incremento del riesgo de efectos adversos como hiperkalemia, hipotensión y fallo renal, comparado con la monoterapia. Si se asocian AINE con otros fármacos que puedan favo- recer el sangrado, como los antiagregantes o anticoagu- lantes, debe valorarse el beneficio potencial frente al ries- go de hemorragia gastrointestinal. 4. Prescripción concomitante de 2 BZD:  Selección de pacientes con prescripción activa de: 2 benzodiacepinas durante más de 2 meses NO son prescritas por Salud Mental NO existe prescripción de otro fármaco: an- tipsicótico, antidepresivo o antidemencia  Valorar la necesidad de la duplicidad de ben- zodiacepinas y el aumento del riesgo de indu- cir tolerancia, dependencia y efectos adversos (confusión, caídas).  Plantear descenso de dosis y/o deshabitua- ción. Recurso de ayuda: http://www.cadime.es/docs/algoritmos/CADIME_Algoritmo%20retirada%20benzodiaz epinas.pdf La dosis máxima de zolpidem en mayores de 65 años es de 5 mg/día.
  • 3. Elaborado por: Iñigo Aizpurua, Alfonso Casi, Isabel Elizondo, Laura Gancedo, Alberto Gartzia, Olatz Ibarra, Itxasne Lekue, Mª José López, Carmela Mozo, Corpus Peral, Karmele Pérez, Isabel Porras, Raquel Roca, Mª Teresa Santamarta, Juan Uriarte. La información aquí contenida tiene únicamente finalidad informativa y en ningún caso sustituye las recomendaciones de tu profesional sanitario. Queda totalmente prohibido el uso de este documento con fines promocionales. Información ciudadana sobre medicamentos Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco botika www.osakidetza.euskadi.net/ibotika Nº 17 • 2015 Las pastillas para dormir no son un tratamiento de por vida. Si llevas tiempo tomándolas, plantéate dejarlas. Por tu salud. Por tu bienestar. Si necesitas algunos hábitos que te ayuden a dormir mejor, consulta la ficha i-botika “Insomnio: que no te quite el sueño”. Te puede parecer difícil pero es posible. Los profesionales sanitarios te pueden ayudar: Ejemplo et/ibotika DEJAR LAS PASTILLAS PARA DORMIR: SIN PRISA, PERO CON PAUTA No las dejes de repente. Es fundamental hacerlo de forma gradual. Pueden crear dependencia. Además, aumentan el riesgo de sufrir caídas, accidentes e incluso pérdidas de memoria. Más en personas mayores. Sin prisa pero con pauta. Se aconsejairreduciendoladosispoco a poco, en un proceso que puede durar entre 10 y 24 semanas. Aquí tienes un ejemplo de pauta. De esta manera evitarás que el insomnio vuelva a aparecer.
  • 4. EJEMPLO DE PAUTA PARA LA RETIRADA DE LAS PASTILLAS PARA DORMIR ØTe recomendamos que sigas esta pauta bajo la supervisión de un profesional sanitario× SEMANAS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 1 y 2 Comienzo ____/____/____ n n n n n º n 3 y 4 n º n º n º n 5 y 6 º º º º º º º 7 y 8 º º º º º º 9 y 10 º º º º 11 y 12 13 y 14 15 y 16 17 y 18 19 20 21 22 Anexo a ficha 17 n Dosis entera ºMitad de la dosis Un cuarto de la dosis No tomar www.osakidetza.euskadi.net/ibo!ka Basado en: Tannenbaum C, Mar•n P, Tamblyn R, Benede• A, Ahmed S. Reduc•on of inappropriate benzodiazepine prescrip•ons among older adults through direct pa•ent educa•on: the EMPOWER cluster randomized trial. JAMA Intern Med. doi:10.1001/jamainternmed.2014.949; Supplementary Online. eAppen- dix. You May Be at Risk: You Are Currently Taking A•van® (Lorazepam).
  • 5. ÉCHALE UN VISTAZO ANTES DE USAR LA TABLA La tabla solo es un ejemplo de pauta para la re!rada progresiva de las pas!llas, hasta llegar a dejar de tomarlas por completo. Si empiezas el plan que te propone la tabla, debes seguir, al pie de la letra, las indicaciones para cada día de la semana (dosis entera, mitad de la dosis, un cuarto o no tomar). Es recomendable que apuntes el día de comienzo. Así te resultará más fácil saber en qué punto de la tabla te encuentras. También puede ayudarte ir tachando el cuadro a medida que vayas tomando la dosis correspondiente. Puede que los primeros días notes algún síntoma, como mal humor o ansiedad. Estos síntomas suelen ser ligeros y pasajeros, y desaparecen a los pocos días de iniciar el plan de re•rada. Si esos síntomas fueran intensos o perduraran, consulta con tu profesional sanitario. Recurre también a él cuando creas que no toleras bien el plan de re•rada. Ten en cuenta que esta pauta está pensada para hacer una disminución gradual de las dosis. Si no •enes ningún síntoma y crees que puedes hacer un plan de re!rada más corto, plantéaselo a tu profesional sanitario. Si durante el •empo que dura este plan, algún día te cuesta más dormir, procura no volver a aumentar la dosis del medicamento, porque perderías los avances que has logrado hasta ese momento. Si reaparece el insomnio, es preferible que mantengas la dosis a la que hayas llegado durante la semana, pero sin subirla, para retomar la disminución de dosis más adelante. Si aun así •enes alguna duda o dificultad, consulta con tu profesional sanitario. Basado en: TerapICS. Butlle" de la Comissió Farmacoterapèu!ca de l’Ins!tut Català de la Salut. Com ajudar els pacients a deixar de prendre fàrmacs hipnò!cs i sedants. Num 8. Setembre 2014.