SlideShare una empresa de Scribd logo
Benzodiazepinas
Br. Maria Eugenia Choca
Br. Lucciano Grasiuso
Br. Juan Larrañaga
Br. Vanina Silva
Facultad de Medicina - UDELAR
Definiciones.
- HIPNÓTICO: es aquel que genera somnolencia y facilita el inicio y la
conservación del estado de dormir (sueño) que se asemeja en sus
características EEG al sueño natural, y del cual es posible despertar
fácilmente al receptor.
- SEDANTE: es aquel que disminuye la actividad, modera la excitación y
calma al receptor.
- ANSIOLÍTICO: es aquel que alivia o suprime el síntoma de ansiedad, sin
producir sedación o sueño.
Desde un punto de vista funcional, los ansiolíticos se
clasificaron de la siguiente manera:
a) Los que producen, además, un efecto sedante-hipnótico:
benzodiazepinas, barbitúricos y meprobamato.
b) Los agonistas parciales de los receptores 5-HT1A: las
azaspirodecanodionas buspirona, ipsapirona y gepirona.
c) Fármacos de acción antidepresiva.
d) Otros fármacos: antihistamínicos, neurolépticos,
bloqueantes b-adrenérgicos, anticonvulsivantes.
Características Químicas.
Acciones Farmacológicas.
-Ansiolisis
-Sedación
-Hipnosis
-Efectos anticonvulsivantes
-Miorrelajación central
Mecanismo de acción ansiolítica.
-Sitio de acción---Sist. límbico especialmente hipotálamo
y amígdala
-Deprimen actividad neuronal basal y capacidad de resp
frente a estimulación eléctrica.
-Capacidad de incrementar la actividad inhibidora de
GABA.
Mec. acción miorrelajante.
-Relajación M. esquelética en estados distónicos,
discinéticos, hipertónicos y espásticos.
-Acción sobre SNC NO sobre placa motora ni músculo.
-Efecto se produce con dosis que también produce
sedación por esto se limita utilidad.
Mec. acción molecular.
2 hechos:
1- fijación específica a sitios estrechamente
vinculados con la sinapsis GABA
2- Interactúan con sitio específico localizado
en el complejo molecular del recetor GABA.
Receptor GABA.
-Receptor tipo canal iónico (permeable al Cl-)
-hasta el momento se reconocen 7 subunidades:
𝛂₁₋₆; 𝛃₁₋₃; 𝛄₁₋₃; 𝛅; 𝛆; 𝛉; 𝝆₁₋₃
-Combinación más frecuente: 2𝛂, 2𝛃, 1𝛄
-GABA -- 𝛃
-BDZ--- 𝛂 y 𝛄
-𝛂1 𝛂2 𝛂3 o 𝛂5-- Sensibles a modulación por BDZ.
Farmacología de subtipos de R GABA.
- Receptores con subunidad 𝛂1:
Sedantes, amnésicos, anticonvulsivantes, potenciación
efectos alcohol
-Receptores con subunidad 𝛂2-- Acción Ansiolítica
-Receptores con subunidad 𝛂3-- Modulación sobre
aprendizaje y memoria
-Receptores con subunidad 𝛃2--Pérdida de conciencia
-Receptores con subunidad 𝛃3-- Inmovilidad
Farmacocinética.
-Absorción: -v/o
-Distribución: - albúmina / fracción libre.
- atraviesa BHE y placenta.
- modelo bicompartimental.
- Vd grande.
- Metabolismo: - complejo.
- familia de la citocromo P450
(CYP3A4 y CYP2C19).
- 2 fases: - oxidación (N-
desalquilación , hidroxlación,
nitrorreducción) “susceptible”
- conjugación
(ac.glucurónico o con sulfato)
“susceptible”
- edad.
- enf. hepática.
- Eritromicina, claritromicina, rotonavir,
ketoconazol,nefazodona, jugo de uvas. ( --
CYP34A)
- Cimetidina, ACO, etanol, isoniazida,
fenilbidatoína. ( -- N- desalquilaciónn e
3hidroxilaciónn)
- vías oxidativas metabolitos
intermedios activos.
- derivados conjugados inactivos y se
excretan por la orina.
-Eliminación: renal.
Clasificación.
- acción ultrabreve.
- acción breve con semivida menor a 6h.
- accion intermedia con semivida entre 6 a
24hs.
- acción prolongada con semivida mayor a
24hs.
Reacciones Adversas.
-desajuste de dosis / efectos.
- peligro aumenta si se asocia con otros
depresores del SNC: OH, anestésicos u
opiáceos.
- Sedación, somnolencia,confusión,
aturdimiento,ataxia, disartria, incoordinación
motora, amnesia retrógrada
-conducta agresiva u hostil, estado incial de
nerviosismo antes de que se establezca efecto
sedante.
-Efectos psicológicos ( paradójicos /
desinhibición)
Flumazenilo (ROMAZICON)
- antagonista competitivo.
- 0,2 a 4 mg.
- se absorbe con rapidez.
- biodisponibilidad 25% (gran primer paso
hepático).
- eliminación por metabolismo hepático,
semivida 1h (efectos clínicos breves).
- indicaciones: sobredosificación de
benzodiazepinas, reversión de efectos
sedantes.
Tolerancia-Dependencia.
- Tolerancia a efectos sedantes y anticonvulsivantes aparece a las 2-4
semanas (dosis altas, tiempo prolongado).
- Dependencia psicológica y física; síndromes de discontinuación pueden
ser por rebote, recurrencia y abstinencia. Su aparición es más probable
con BDZ de mayor potencia y menor semivida de eliminación, cuando se
usa a dosis altas, tto prolongado y luego de suspensión brusca.
- RECURRENCIA: retorno a los síntomas originales previo al tto.
- REBOTE: aparición de los síntomas previo al tto pero con mayor
intensidad.
- SIND. ABSTINENCIA: aparición de nuevos síntomas. (Sd Abstinencia
Mayor/Sd Abstinencia Menor).
- Tto prolongado se propone descender gradualmente la dosis, a razón de
25% c/15 días. Desde 4 semanas - 1 año.
Aplicaciones terapeúticas.
- Actividad ansiolítica.
- Actividad hipnótica.
- Actividad anticonvulsivante.
- Distonías y discinesias.
- Espasmos musculares.
- Medicación preanestésica e inducción.
- Alcoholismo agudo.
- Terapia coadyuvante.
Uso irracional de la medicación
Más del 50% de los fármacos se recetan , se dispensan y se
venden de forma inadecuada
⅓ de la población no puede acceder a medicamentos
esenciales.
50% de los pacientes los toman de forma incorrecta
Uso de demasiada medicación por paciente.
Uso inadecuado de ATB a menudo en dosis incorrecta y
para infecciones no bacterianas.
Uso excesivo de inyecciones en casos que sería más
adecuado formulaciones orales.
recetado no acorde a las directivas clínicas
Automedicación inadecuada, a menudo medicamentos
que requieren receta.
Concepto uso racional de medicación OMS 1985
“La utilización de medicación adecuada a sus
necesidades clínicas, en las dosis
correspondientes a sus requisitos individuales,
durante un periodo de tiempo adecuado y al
menor costo posible para ellos y para la
comunidad”
12 intervenciones para el uso racional de
medicamentos
1. Organismo nacional multidisciplinario para la coordinacion de
politicas del uso de medicamentos
1. Directrices clínicas
1. Lista de medicamentos esenciales basados en los tratamientos
elegidos
1. Comités para medicamentos y terapéuticas en distritos y
hospitales
5. Cursos de farmacoterapia basados en problemas concretos en las
universidades
6. Educación médica continua como requisito para el desempeño de la
profesión
7. Supervisión, auditoría, y comentarios
8. Información independiente sobre medicamentos
9. Educación al público sobre medicinas
10. Rechazo de incentivos financieros con efectos negativos
11. Regulación adecuada y aplicación
12. Suficiente gasto público para garantizar la disponibilidad de
medicinas y personal.
Indicación racional de benzodiacepinas
● Alprazolam
● Bromazepam
● Clordiazepóxido
● Clobazam
● Clonazepam
● Clorazepato
● Diazepam
● Estazolam
● Flunitrazepam
● Lorazepam
● Oxazepam
● Midazolam
Durante mucho tiempo fueron los más
utilizados para tratar la ansiedad y el insomnio
Sustituyeron a los barbitúricos por mejor perfil
de seguridad.
Fue en ascenso desde su introducción
Causas de uso irracional de BZD
El uso extendido del fármaco como principal factor.
Combinación con otras benzodiacepinas. (no alteran la eficacia ni la
potencia.
Automedicación
Falta de monitorización
Estudio Hospital de clínicas
La mayoría por periodo prolongado
16 % fue por automedicación
un gran porcentaje no tuvo monitoreo con el médico
prescriptor
La mayoría de las prescripciones fueron realizadas por
médicos general
Motivo de la indicacion
Nuevas directivas
Los criterios de indicación de BZD han
cambiado desde los años 60.
Los trastornos de ansiedad son enf. crónicas
cada vez más frecuentes que condicionan la
vida de los individuos.
El abordaje terapeutico actual NO incluye las
BZD como farmaco de primera linea.
El tto farmacologico de basa en ISRS y
noradrenalina complementando el tto no
farmacologico.
Tratamiento no farmacológico
educación
monitorización
grupos de autoayuda
terapia psicológica individual
Indicaciones terapéuticas BZD vida intermedia o
prolongada
Ansiedad a corto plazo
Abst aguda de alcohol
Alivio del espasmo muscular reflejo
Coadyuvante en trastornos convulsivos
Indicaciones terapéuticas BZD vida media corta
Tto a corto plazo del insomnio 7 - 10 días.
Evitar prolongar el tto por más de 4 semanas
Coadyuvante en inducción de anestesia
Puntos Claves
Seleccionar según perfil farmacocinético y las
necesidades individuales del pte.
Informar al pte sobre beneficios y riesgos
Utilizar por períodos breves no más de 4 semanas
evaluar necesidad de continuar con el tto
monitorizar efectos adversos
realizar el retiro gradual
CASOS CLÍNICOS
LM
sexo M
78 años
MI: CBP con secundarismo frontal unico
Midazolam 15mg s/c por infusor en 24hs
Si convulsiva dosis de rescate midazolam 1
amp s/c, tiempo de tto 48 horas
LE
sexo M
35 años
MI: Neoplasia de recto con extensión
locorregional
Alprazolam 1mg hora 8 y hora 16, 2 mg hora
22
Indicado como ansiolítico en tto hace 8 meses
JC
Sexo M
80 años
MI: demencia en etapa terminal, epilepsia
perivascular
Midazolam 7,5 mg en 1000 cc SGF por BIC en
24hs indicación como anticonvulsivante tto
hace 7 dias
SL
sexo F
38 años
MI: quemaduras 2do grado con fuego directo,
pte social
Diazepam 10mg v/o hora 23 indicacion como
ansiolitico en tto hace 20 dias
MM
Sexo F
23 años
MI: Psicosis aguda
Diazepam 5 mg v/o día
Indicación como ansiolítico en tto hace 7 dias
CN
Sexo F
66 años
MI: Trastorno bipolar
Lorazepam 4mg v/o dia
Indicacion como ansiolitico tto cronico hace
varios años
Off Label
El uso off-label (OL) es la práctica de prescribir
medicamentos autorizados para usos no autorizados y
satisfacer las necesidades especiales de un individuo.
contempla al menos tres circunstancias diferentes:
a) Uso del Fármaco en una indicación totalmente distinta a la
aprobada en ficha técnica.
b) Uso del Fármaco en la misma indicación aprobada pero en distintos
subgrupos de pacientes (pacientes pediátricos o mujeres embarazadas
por ejemplo)
c) Uso del Fármaco en condiciones distintas a las aprobadas, por
ejemplo a mayor o menor dosis, una duración de tratamiento distinta,
o por una vía de administración diferente de la autorizada
Observamos que en la mayoría de los ptes las
indicacione de BZD no se adecuan a los
parámetros de indicación racional tanto por el
uso prolongado como por la falta de
monitorización de los ptes así como su
indicación como fármaco de elección para
trastornos de ansiedad
Caso 1
Caso 2
Hombre de 28 años epiléptico conocido. presenta en
emergencia un episodio de movimientos tonico
clonicos generalizados y pérdida de conocimiento. se
realiza diazepam I/V 10mg, yugulando la crisis
Que diferencias hay entre la admin de
lorazepam y diazepam durante la crisis
convulsiva?
El diazepam tiene un inicio de acción rápido de 0,5-1
hora y una vida media prolongada, mientras que el
lorazepam su inicio de acción es intermedio 1-3 horas
con vida media intermedia.
Cual es el motivo que justificó la
indicación?
El motivo de la indicacion es la utilización del fármaco
como coadyuvante anti-convulsivo
Cuales son las limitaciones del uso de
benzodiacepinas en el tto de la epilepsia?
No serían de elección para el tto crónico porque no se
recomienda el uso prolongado de este tipo de
fármacos por más de 8 semanas incluyendo su retiro
gradual
Caso 3
Benzodizepinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Benzodiacepinas
Benzodiacepinas Benzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
 
Farmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicosFarmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicos
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
 
Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
 
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
 
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticosHipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Antidepresivos y Ansioliticos
Antidepresivos y Ansioliticos Antidepresivos y Ansioliticos
Antidepresivos y Ansioliticos
 
Farmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes muscularesFarmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes musculares
 
Anticonvulsivantes
Anticonvulsivantes Anticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
 
Inotropico positivos
Inotropico positivosInotropico positivos
Inotropico positivos
 
ANSIOLITICOS
ANSIOLITICOSANSIOLITICOS
ANSIOLITICOS
 
Carbamazepina
CarbamazepinaCarbamazepina
Carbamazepina
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 

Similar a Benzodizepinas

Psicofarmaco aps
Psicofarmaco apsPsicofarmaco aps
Psicofarmaco apsnelsoncutu
 
Bolcan vol6 n1_uso_adecuado_de bzd_en_insomnio_ansiedad
Bolcan vol6 n1_uso_adecuado_de bzd_en_insomnio_ansiedadBolcan vol6 n1_uso_adecuado_de bzd_en_insomnio_ansiedad
Bolcan vol6 n1_uso_adecuado_de bzd_en_insomnio_ansiedadjuan luis delgadoestévez
 
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...lapedrera
 
Paidopsicofarmacología.pptx
Paidopsicofarmacología.pptxPaidopsicofarmacología.pptx
Paidopsicofarmacología.pptxLuis Fernando
 
Insomnio completo1
Insomnio completo1Insomnio completo1
Insomnio completo1Hypo Psyco
 
Benzodiacepinas .pps
Benzodiacepinas .ppsBenzodiacepinas .pps
Benzodiacepinas .ppsjoanalopez
 
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptxCASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptxBrayamPaul
 
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisisSeminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisisPablo Lara
 
(2023-20-10)-USO ADECUADO DE BENZODIACEPINAS (PPT)
(2023-20-10)-USO ADECUADO DE BENZODIACEPINAS (PPT)(2023-20-10)-USO ADECUADO DE BENZODIACEPINAS (PPT)
(2023-20-10)-USO ADECUADO DE BENZODIACEPINAS (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
AnsiolíTicos HipnóTicos Final
AnsiolíTicos HipnóTicos FinalAnsiolíTicos HipnóTicos Final
AnsiolíTicos HipnóTicos FinalEdiovely Rojas
 
FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................
FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................
FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................ehilerth
 
Uso y abuso de Benzodiacepinas en el Adulto Mayor
Uso y abuso de Benzodiacepinas en el Adulto MayorUso y abuso de Benzodiacepinas en el Adulto Mayor
Uso y abuso de Benzodiacepinas en el Adulto MayorJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Similar a Benzodizepinas (20)

Psicofarmaco aps
Psicofarmaco apsPsicofarmaco aps
Psicofarmaco aps
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
 
BZD Y ANTIDEPRESIVOS.pptx
BZD Y ANTIDEPRESIVOS.pptxBZD Y ANTIDEPRESIVOS.pptx
BZD Y ANTIDEPRESIVOS.pptx
 
Bolcan vol6 n1_uso_adecuado_de bzd_en_insomnio_ansiedad
Bolcan vol6 n1_uso_adecuado_de bzd_en_insomnio_ansiedadBolcan vol6 n1_uso_adecuado_de bzd_en_insomnio_ansiedad
Bolcan vol6 n1_uso_adecuado_de bzd_en_insomnio_ansiedad
 
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
 
Paidopsicofarmacología.pptx
Paidopsicofarmacología.pptxPaidopsicofarmacología.pptx
Paidopsicofarmacología.pptx
 
Insomnio completo1
Insomnio completo1Insomnio completo1
Insomnio completo1
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Benzodiacepinas .pps
Benzodiacepinas .ppsBenzodiacepinas .pps
Benzodiacepinas .pps
 
7. terapéutica
7. terapéutica7. terapéutica
7. terapéutica
 
Usamos correctamente las BDZ?
Usamos correctamente las BDZ?Usamos correctamente las BDZ?
Usamos correctamente las BDZ?
 
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
 
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptxCASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
 
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisisSeminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
 
Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1
 
(2023-20-10)-USO ADECUADO DE BENZODIACEPINAS (PPT)
(2023-20-10)-USO ADECUADO DE BENZODIACEPINAS (PPT)(2023-20-10)-USO ADECUADO DE BENZODIACEPINAS (PPT)
(2023-20-10)-USO ADECUADO DE BENZODIACEPINAS (PPT)
 
AnsiolíTicos HipnóTicos Final
AnsiolíTicos HipnóTicos FinalAnsiolíTicos HipnóTicos Final
AnsiolíTicos HipnóTicos Final
 
FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................
FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................
FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................
 
Uso y abuso de Benzodiacepinas en el Adulto Mayor
Uso y abuso de Benzodiacepinas en el Adulto MayorUso y abuso de Benzodiacepinas en el Adulto Mayor
Uso y abuso de Benzodiacepinas en el Adulto Mayor
 
Ezquizofrenia
EzquizofreniaEzquizofrenia
Ezquizofrenia
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

Benzodizepinas

  • 1. Benzodiazepinas Br. Maria Eugenia Choca Br. Lucciano Grasiuso Br. Juan Larrañaga Br. Vanina Silva Facultad de Medicina - UDELAR
  • 2. Definiciones. - HIPNÓTICO: es aquel que genera somnolencia y facilita el inicio y la conservación del estado de dormir (sueño) que se asemeja en sus características EEG al sueño natural, y del cual es posible despertar fácilmente al receptor. - SEDANTE: es aquel que disminuye la actividad, modera la excitación y calma al receptor. - ANSIOLÍTICO: es aquel que alivia o suprime el síntoma de ansiedad, sin producir sedación o sueño.
  • 3. Desde un punto de vista funcional, los ansiolíticos se clasificaron de la siguiente manera: a) Los que producen, además, un efecto sedante-hipnótico: benzodiazepinas, barbitúricos y meprobamato. b) Los agonistas parciales de los receptores 5-HT1A: las azaspirodecanodionas buspirona, ipsapirona y gepirona. c) Fármacos de acción antidepresiva. d) Otros fármacos: antihistamínicos, neurolépticos, bloqueantes b-adrenérgicos, anticonvulsivantes.
  • 6. Mecanismo de acción ansiolítica. -Sitio de acción---Sist. límbico especialmente hipotálamo y amígdala -Deprimen actividad neuronal basal y capacidad de resp frente a estimulación eléctrica. -Capacidad de incrementar la actividad inhibidora de GABA.
  • 7. Mec. acción miorrelajante. -Relajación M. esquelética en estados distónicos, discinéticos, hipertónicos y espásticos. -Acción sobre SNC NO sobre placa motora ni músculo. -Efecto se produce con dosis que también produce sedación por esto se limita utilidad.
  • 8. Mec. acción molecular. 2 hechos: 1- fijación específica a sitios estrechamente vinculados con la sinapsis GABA 2- Interactúan con sitio específico localizado en el complejo molecular del recetor GABA.
  • 9. Receptor GABA. -Receptor tipo canal iónico (permeable al Cl-) -hasta el momento se reconocen 7 subunidades: 𝛂₁₋₆; 𝛃₁₋₃; 𝛄₁₋₃; 𝛅; 𝛆; 𝛉; 𝝆₁₋₃ -Combinación más frecuente: 2𝛂, 2𝛃, 1𝛄 -GABA -- 𝛃 -BDZ--- 𝛂 y 𝛄 -𝛂1 𝛂2 𝛂3 o 𝛂5-- Sensibles a modulación por BDZ.
  • 10.
  • 11. Farmacología de subtipos de R GABA. - Receptores con subunidad 𝛂1: Sedantes, amnésicos, anticonvulsivantes, potenciación efectos alcohol -Receptores con subunidad 𝛂2-- Acción Ansiolítica -Receptores con subunidad 𝛂3-- Modulación sobre aprendizaje y memoria -Receptores con subunidad 𝛃2--Pérdida de conciencia -Receptores con subunidad 𝛃3-- Inmovilidad
  • 12.
  • 13. Farmacocinética. -Absorción: -v/o -Distribución: - albúmina / fracción libre. - atraviesa BHE y placenta. - modelo bicompartimental. - Vd grande.
  • 14.
  • 15. - Metabolismo: - complejo. - familia de la citocromo P450 (CYP3A4 y CYP2C19). - 2 fases: - oxidación (N- desalquilación , hidroxlación, nitrorreducción) “susceptible” - conjugación (ac.glucurónico o con sulfato)
  • 16.
  • 17.
  • 18. “susceptible” - edad. - enf. hepática. - Eritromicina, claritromicina, rotonavir, ketoconazol,nefazodona, jugo de uvas. ( -- CYP34A) - Cimetidina, ACO, etanol, isoniazida, fenilbidatoína. ( -- N- desalquilaciónn e 3hidroxilaciónn)
  • 19. - vías oxidativas metabolitos intermedios activos. - derivados conjugados inactivos y se excretan por la orina. -Eliminación: renal.
  • 21.
  • 22. - acción ultrabreve. - acción breve con semivida menor a 6h. - accion intermedia con semivida entre 6 a 24hs. - acción prolongada con semivida mayor a 24hs.
  • 23. Reacciones Adversas. -desajuste de dosis / efectos. - peligro aumenta si se asocia con otros depresores del SNC: OH, anestésicos u opiáceos. - Sedación, somnolencia,confusión, aturdimiento,ataxia, disartria, incoordinación motora, amnesia retrógrada
  • 24. -conducta agresiva u hostil, estado incial de nerviosismo antes de que se establezca efecto sedante. -Efectos psicológicos ( paradójicos / desinhibición)
  • 25. Flumazenilo (ROMAZICON) - antagonista competitivo. - 0,2 a 4 mg. - se absorbe con rapidez. - biodisponibilidad 25% (gran primer paso hepático). - eliminación por metabolismo hepático, semivida 1h (efectos clínicos breves).
  • 26. - indicaciones: sobredosificación de benzodiazepinas, reversión de efectos sedantes.
  • 27. Tolerancia-Dependencia. - Tolerancia a efectos sedantes y anticonvulsivantes aparece a las 2-4 semanas (dosis altas, tiempo prolongado). - Dependencia psicológica y física; síndromes de discontinuación pueden ser por rebote, recurrencia y abstinencia. Su aparición es más probable con BDZ de mayor potencia y menor semivida de eliminación, cuando se usa a dosis altas, tto prolongado y luego de suspensión brusca. - RECURRENCIA: retorno a los síntomas originales previo al tto. - REBOTE: aparición de los síntomas previo al tto pero con mayor intensidad. - SIND. ABSTINENCIA: aparición de nuevos síntomas. (Sd Abstinencia Mayor/Sd Abstinencia Menor). - Tto prolongado se propone descender gradualmente la dosis, a razón de 25% c/15 días. Desde 4 semanas - 1 año.
  • 28. Aplicaciones terapeúticas. - Actividad ansiolítica. - Actividad hipnótica. - Actividad anticonvulsivante. - Distonías y discinesias. - Espasmos musculares. - Medicación preanestésica e inducción. - Alcoholismo agudo. - Terapia coadyuvante.
  • 29. Uso irracional de la medicación
  • 30. Más del 50% de los fármacos se recetan , se dispensan y se venden de forma inadecuada ⅓ de la población no puede acceder a medicamentos esenciales. 50% de los pacientes los toman de forma incorrecta Uso de demasiada medicación por paciente.
  • 31. Uso inadecuado de ATB a menudo en dosis incorrecta y para infecciones no bacterianas. Uso excesivo de inyecciones en casos que sería más adecuado formulaciones orales. recetado no acorde a las directivas clínicas Automedicación inadecuada, a menudo medicamentos que requieren receta.
  • 32. Concepto uso racional de medicación OMS 1985 “La utilización de medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un periodo de tiempo adecuado y al menor costo posible para ellos y para la comunidad”
  • 33. 12 intervenciones para el uso racional de medicamentos 1. Organismo nacional multidisciplinario para la coordinacion de politicas del uso de medicamentos 1. Directrices clínicas 1. Lista de medicamentos esenciales basados en los tratamientos elegidos 1. Comités para medicamentos y terapéuticas en distritos y hospitales
  • 34. 5. Cursos de farmacoterapia basados en problemas concretos en las universidades 6. Educación médica continua como requisito para el desempeño de la profesión 7. Supervisión, auditoría, y comentarios 8. Información independiente sobre medicamentos
  • 35. 9. Educación al público sobre medicinas 10. Rechazo de incentivos financieros con efectos negativos 11. Regulación adecuada y aplicación 12. Suficiente gasto público para garantizar la disponibilidad de medicinas y personal.
  • 36. Indicación racional de benzodiacepinas ● Alprazolam ● Bromazepam ● Clordiazepóxido ● Clobazam ● Clonazepam ● Clorazepato ● Diazepam ● Estazolam ● Flunitrazepam ● Lorazepam ● Oxazepam ● Midazolam
  • 37. Durante mucho tiempo fueron los más utilizados para tratar la ansiedad y el insomnio Sustituyeron a los barbitúricos por mejor perfil de seguridad. Fue en ascenso desde su introducción
  • 38. Causas de uso irracional de BZD El uso extendido del fármaco como principal factor. Combinación con otras benzodiacepinas. (no alteran la eficacia ni la potencia. Automedicación Falta de monitorización
  • 39. Estudio Hospital de clínicas La mayoría por periodo prolongado
  • 40. 16 % fue por automedicación un gran porcentaje no tuvo monitoreo con el médico prescriptor La mayoría de las prescripciones fueron realizadas por médicos general
  • 41. Motivo de la indicacion
  • 42. Nuevas directivas Los criterios de indicación de BZD han cambiado desde los años 60. Los trastornos de ansiedad son enf. crónicas cada vez más frecuentes que condicionan la vida de los individuos.
  • 43. El abordaje terapeutico actual NO incluye las BZD como farmaco de primera linea. El tto farmacologico de basa en ISRS y noradrenalina complementando el tto no farmacologico.
  • 44. Tratamiento no farmacológico educación monitorización grupos de autoayuda terapia psicológica individual
  • 45. Indicaciones terapéuticas BZD vida intermedia o prolongada Ansiedad a corto plazo Abst aguda de alcohol Alivio del espasmo muscular reflejo Coadyuvante en trastornos convulsivos
  • 46. Indicaciones terapéuticas BZD vida media corta Tto a corto plazo del insomnio 7 - 10 días. Evitar prolongar el tto por más de 4 semanas Coadyuvante en inducción de anestesia
  • 47. Puntos Claves Seleccionar según perfil farmacocinético y las necesidades individuales del pte. Informar al pte sobre beneficios y riesgos Utilizar por períodos breves no más de 4 semanas evaluar necesidad de continuar con el tto monitorizar efectos adversos realizar el retiro gradual
  • 49. LM sexo M 78 años MI: CBP con secundarismo frontal unico Midazolam 15mg s/c por infusor en 24hs Si convulsiva dosis de rescate midazolam 1 amp s/c, tiempo de tto 48 horas
  • 50. LE sexo M 35 años MI: Neoplasia de recto con extensión locorregional Alprazolam 1mg hora 8 y hora 16, 2 mg hora 22 Indicado como ansiolítico en tto hace 8 meses
  • 51. JC Sexo M 80 años MI: demencia en etapa terminal, epilepsia perivascular Midazolam 7,5 mg en 1000 cc SGF por BIC en 24hs indicación como anticonvulsivante tto hace 7 dias
  • 52. SL sexo F 38 años MI: quemaduras 2do grado con fuego directo, pte social Diazepam 10mg v/o hora 23 indicacion como ansiolitico en tto hace 20 dias
  • 53. MM Sexo F 23 años MI: Psicosis aguda Diazepam 5 mg v/o día Indicación como ansiolítico en tto hace 7 dias
  • 54. CN Sexo F 66 años MI: Trastorno bipolar Lorazepam 4mg v/o dia Indicacion como ansiolitico tto cronico hace varios años
  • 55. Off Label El uso off-label (OL) es la práctica de prescribir medicamentos autorizados para usos no autorizados y satisfacer las necesidades especiales de un individuo.
  • 56. contempla al menos tres circunstancias diferentes: a) Uso del Fármaco en una indicación totalmente distinta a la aprobada en ficha técnica. b) Uso del Fármaco en la misma indicación aprobada pero en distintos subgrupos de pacientes (pacientes pediátricos o mujeres embarazadas por ejemplo) c) Uso del Fármaco en condiciones distintas a las aprobadas, por ejemplo a mayor o menor dosis, una duración de tratamiento distinta, o por una vía de administración diferente de la autorizada
  • 57. Observamos que en la mayoría de los ptes las indicacione de BZD no se adecuan a los parámetros de indicación racional tanto por el uso prolongado como por la falta de monitorización de los ptes así como su indicación como fármaco de elección para trastornos de ansiedad
  • 59. Caso 2 Hombre de 28 años epiléptico conocido. presenta en emergencia un episodio de movimientos tonico clonicos generalizados y pérdida de conocimiento. se realiza diazepam I/V 10mg, yugulando la crisis
  • 60. Que diferencias hay entre la admin de lorazepam y diazepam durante la crisis convulsiva? El diazepam tiene un inicio de acción rápido de 0,5-1 hora y una vida media prolongada, mientras que el lorazepam su inicio de acción es intermedio 1-3 horas con vida media intermedia.
  • 61. Cual es el motivo que justificó la indicación? El motivo de la indicacion es la utilización del fármaco como coadyuvante anti-convulsivo
  • 62. Cuales son las limitaciones del uso de benzodiacepinas en el tto de la epilepsia? No serían de elección para el tto crónico porque no se recomienda el uso prolongado de este tipo de fármacos por más de 8 semanas incluyendo su retiro gradual