SlideShare una empresa de Scribd logo
“Jo no li llevaré cap medicació que li hagi posat un altre metge”
“¿Para que toma esto?”.-” Ah, no sé me lo dieron hace tiempo”
“Ibuprofeno cada 8h….-¿Y no me da protector?”
DEPRESCRIPCIÓN
Dra.Marina Ortuño Daniel.UBS Calvià
Polimedicación
- Problema de salud pública de primer orden en los países desarrollados
- Alta prevalencia (ancianos frágiles o muy ancianos 70%)
- Fenómeno creciente.
- Relacionado con el envejecimiento de la población
- Aumento de morbilidad entre las personas mayores.
Consecuencias de la polimedicación:
Consecuencias clínicas
• Disminución adherencia terapéutica
• Efectos adversos a los medicamentos
• Interacciones fármaco-fármaco y medicament-enfermedad
• Riesgo de hospitalización y de reingreso
• Riesgo de caídas y de lesiones provocadas por las mismas
• Disminución funcionalidad física
• Deterioro calidad de vida relacionada con la salud
• Aumento de la morbilidad
• Aumento de la mortalidad
Consecuencias legales
• Responsabilidad civil en caso de daños resarcibles
• Responsabilidad penal por imprudencia o dejación de
funciones que ocasionen daño a la vida o a la integridad física
Consecuencias éticas
• Deterioro relación clínica
• Pérdida de confianza en la asistencia sanitaria
Consecuencias sociales
• Alteraciones en el rol y funciones sociales del
individuo
Consecuencias económicas
• Gastos directos: gasto farmacéutico (hospitalario y
por receta), consultas y hospitalizaciones por efectos
adversos, pruebas diagnósticas, etc.
• Costes sanitarios no directos: cuidados y
adaptaciones domiciliarias por discapacidades
• Costes indirectos: productividad perdida asociada al
daño producido por los medicamentos
• Costes intangibles: daño moral, disminución calidad
vida, deterioro bienestar, etc.
Consecuencias en la política sanitaria y en la
salud pública
• Medidas legislativas y administrativas
• Políticas y planes de salud
Deprescripción
Proceso planificado y supervisado de reducción de dosis o interrupción de la medicación
que puede estar causando daño o que ya no es beneficioso. Es parte de una buena
prescripción.
Reconsiderar la prescripción desde el principio, comenzando desde el conocimiento del
estado y situación del paciente hasta el diagnóstico de sus problemas de salud, hasta el
final, la indicación de los medicamentos y su seguimiento posterior.
Debe adaptarse a cada persona y circunstancia.
Requiere atención, tiempo y habilidades de comunicación.
Cultura médica que históricamente ha estado más orientada a agregar medicamentos que
a suspenderlos.
Objetivo
El objetivo de la deprescripción es reducir la carga de medicación y el daño que
ésta puede ocasionar mientras se mantiene, por tanto, mejorar la calidad de
vida.
El objetivo puede variar entre los diferentes pacientes.
Objetivos específicos:
1- Reducir la carga de medicación
2- Reducir el riesgo de caídas
3- Mejorar y/o preservar la función cognitiva
4- Reducir el riesgo de hospitalización y muerte
Cascadas de prescripción
Ocurren cuando un efecto adverso de un fármaco es mal diagnosticado como una
nueva condición médica y tratada con un fármaco innecesario.
Son más frecuentes en ancianos polimedicados y con enfermedades crónicas.
ej:inhibidores de la colinestarasa: Donezepilo incontinencia urinaria
fa.anticolinérgico: Oxibutinina
¿Qué pacientes son tributarios a la deprescripción?
Pacientes con características de alto riesgo:
- Polifarmacia
- Comorbilidad
- Múltiples prescriptores y transiciones de cuidador
- No adherencia a la medicación
- Expectativa de vida limitada
- Edad avanzada
- Fragilidad y demencia
¿Qué medicaciones son objetivo para la deprescripción?
- Fármacos anticolinérgicos
- Benzodiazepinas y drogas Z
- Sulfanilureas de larga acción
- IBPs. Uso prolongado sin indicación clara
- Uso crónico de AINEs sin indicación clara
- Insulina en pacientes que pueden alcanzar objetivos de glucemia con menos
o con terapias má seguras
- AAS en prevención primaria de FRCV en paciente ancianos
Fases de la deprescripciónGavilán y cols.
Barreras a la deprescripción
Grupos de fármacos susceptibles de deprescripción
1. IBPs
2. Antidiabéticos
3. Antipsicóticos
4. BZD y Z-drugs
5. Inh Colinesterasa y Memantina
¿Por qué de la deprescripción?
Existen motivos éticos y evidencias científicas que avalan la necesidad de
deprescribir fármacos en aquellas personas cuyo consumo de medicamentos
puede provocarles más perjuicios que beneficios. Los ancianos frágiles, tanto los
institucionalizados como los que viven en la comunidad, constituyen una
población diana de prioritaria intervención, y pueden beneficiarse de la
deprescripción de medicamentos si esta se realiza de una manera controlada,
razonada, aceptada e integrando la perspectiva del paciente
Bibliografía
- UpToDate. Deprescribing. Last up date January 2020.
- UpToDate. Prescribing in older adults. Last up date Augoust 2019.
- Deprescribing.org
- Preventive health care in elderly people needs rethinking.D. Mangin, K. Sweeney, I. Heath. BMJ, 335
(2007), pp. 285-287
- Ancianos frágiles polimedicados: ¿es la deprescripción de medicamentos la salida?.Enrique
Gavilán-Moral, Antonio Villafaina-Barroso, Laura Jiménez-de Gracia, María del Carmen Gómez
Santana Revista Española de Geriatría y Gerontología.Vol. 47. Núm. 4.páginas 162-167 (Julio -
Agosto 2012).
- DEPRESCRIPCIÓN.INFORMACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA DE LA COMARCA
http://www.osakidetza.euskadi.net/cevime Intranet Osakidetza · http:/www.osakidetza.net
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polifarmacia en el anciano y medidas preventivas
Polifarmacia en el anciano y medidas preventivasPolifarmacia en el anciano y medidas preventivas
Polifarmacia en el anciano y medidas preventivas
Arturo García García
 
Aspectos terapeuticos de la medicacion en geriatria
Aspectos terapeuticos de la medicacion en geriatriaAspectos terapeuticos de la medicacion en geriatria
Aspectos terapeuticos de la medicacion en geriatria
font Fawn
 
Presentación final del módulo polifarmacia y Adultos Mayores
Presentación final del módulo polifarmacia y Adultos MayoresPresentación final del módulo polifarmacia y Adultos Mayores
Presentación final del módulo polifarmacia y Adultos MayoresRU LO
 
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalarioManejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
Docencia Calvià
 
Polimedicado
PolimedicadoPolimedicado
Polimedicado
viletanos
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
Lita Urrutia Montes
 
La medicación. David Sánchez Lozano.
La medicación. David Sánchez Lozano.La medicación. David Sánchez Lozano.
La medicación. David Sánchez Lozano.
Garancita
 
Criterios stopp start
Criterios stopp startCriterios stopp start
Criterios stopp startSociosaniTec
 
Atención sanitaria del paciente polimedicado
Atención sanitaria del paciente polimedicado Atención sanitaria del paciente polimedicado
Atención sanitaria del paciente polimedicado
Garancita
 
Actualización GdT Paliativos semFyC 2017. 2
Actualización GdT Paliativos semFyC 2017. 2Actualización GdT Paliativos semFyC 2017. 2
Actualización GdT Paliativos semFyC 2017. 2
Javier Blanquer
 
Eular gc
Eular gcEular gc
Eular gc
Juan Chero Cruz
 
Sft
SftSft
Presentacion diabelife
Presentacion diabelifePresentacion diabelife
Presentacion diabelife
popo caca
 
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Carlos Alonso Blas
 
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infecciones al final de la vida
Infecciones al final de la vidaInfecciones al final de la vida
Infecciones al final de la vida
Javier Blanquer
 
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERALUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
EstefanySarayaSulca
 

La actualidad más candente (20)

Polifarmacia en el anciano y medidas preventivas
Polifarmacia en el anciano y medidas preventivasPolifarmacia en el anciano y medidas preventivas
Polifarmacia en el anciano y medidas preventivas
 
Aspectos terapeuticos de la medicacion en geriatria
Aspectos terapeuticos de la medicacion en geriatriaAspectos terapeuticos de la medicacion en geriatria
Aspectos terapeuticos de la medicacion en geriatria
 
Presentación final del módulo polifarmacia y Adultos Mayores
Presentación final del módulo polifarmacia y Adultos MayoresPresentación final del módulo polifarmacia y Adultos Mayores
Presentación final del módulo polifarmacia y Adultos Mayores
 
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalarioManejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
Polimedicado
PolimedicadoPolimedicado
Polimedicado
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
 
La medicación. David Sánchez Lozano.
La medicación. David Sánchez Lozano.La medicación. David Sánchez Lozano.
La medicación. David Sánchez Lozano.
 
Criterios stopp start
Criterios stopp startCriterios stopp start
Criterios stopp start
 
Atención sanitaria del paciente polimedicado
Atención sanitaria del paciente polimedicado Atención sanitaria del paciente polimedicado
Atención sanitaria del paciente polimedicado
 
Actualización GdT Paliativos semFyC 2017. 2
Actualización GdT Paliativos semFyC 2017. 2Actualización GdT Paliativos semFyC 2017. 2
Actualización GdT Paliativos semFyC 2017. 2
 
Eular gc
Eular gcEular gc
Eular gc
 
Sft
SftSft
Sft
 
Presentacion diabelife
Presentacion diabelifePresentacion diabelife
Presentacion diabelife
 
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
 
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
 
Infecciones al final de la vida
Infecciones al final de la vidaInfecciones al final de la vida
Infecciones al final de la vida
 
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
 
1. expo terapeutica final
1. expo terapeutica final1. expo terapeutica final
1. expo terapeutica final
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERALUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
 

Similar a Deprescripcio

Polifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayoresPolifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayores
josearandalopez
 
Farmacoterapia Geriatrica
Farmacoterapia GeriatricaFarmacoterapia Geriatrica
Farmacoterapia Geriatrica
josearandalopez
 
Farmacoterapia racional en el adulto mayor
Farmacoterapia racional en el adulto mayorFarmacoterapia racional en el adulto mayor
Farmacoterapia racional en el adulto mayorjosearandalopez
 
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Cecilia Calvo Pita
 
Sindromes Geriatricos.pptx
Sindromes Geriatricos.pptxSindromes Geriatricos.pptx
Sindromes Geriatricos.pptx
GabrielaFonseca99
 
Polimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosPolimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosAnma GaCh
 
Choosing wisely 1
Choosing wisely   1Choosing wisely   1
Choosing wisely 1
hugotula
 
Sesión deprescripción R2 C.S. Pintores
Sesión deprescripción R2 C.S. PintoresSesión deprescripción R2 C.S. Pintores
Sesión deprescripción R2 C.S. Pintores
Ricardo De Felipe Medina
 
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Jorge Pacheco
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Lita Urrutia Montes
 
Prevención y control de la automedicación en ancianos
Prevención y control de la automedicación en ancianosPrevención y control de la automedicación en ancianos
Prevención y control de la automedicación en ancianos
irismmdp
 
Deprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabéticoDeprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabético
diesua
 
SINDROMES GERIATRICOS-IV
SINDROMES GERIATRICOS-IVSINDROMES GERIATRICOS-IV
SINDROMES GERIATRICOS-IV
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
nicolerbenavides
 
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdfgWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
LorenaRivera88876
 
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
docenciaaltopalancia
 

Similar a Deprescripcio (20)

Polifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayoresPolifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayores
 
Farmacoterapia Geriatrica
Farmacoterapia GeriatricaFarmacoterapia Geriatrica
Farmacoterapia Geriatrica
 
Farmacoterapia racional en el adulto mayor
Farmacoterapia racional en el adulto mayorFarmacoterapia racional en el adulto mayor
Farmacoterapia racional en el adulto mayor
 
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
 
Sindromes Geriatricos.pptx
Sindromes Geriatricos.pptxSindromes Geriatricos.pptx
Sindromes Geriatricos.pptx
 
Polimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosPolimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianos
 
Choosing wisely 1
Choosing wisely   1Choosing wisely   1
Choosing wisely 1
 
Sesión deprescripción R2 C.S. Pintores
Sesión deprescripción R2 C.S. PintoresSesión deprescripción R2 C.S. Pintores
Sesión deprescripción R2 C.S. Pintores
 
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
 
Atencion farmaceutica en adultos mayores
Atencion farmaceutica en adultos mayoresAtencion farmaceutica en adultos mayores
Atencion farmaceutica en adultos mayores
 
Prevención y control de la automedicación en ancianos
Prevención y control de la automedicación en ancianosPrevención y control de la automedicación en ancianos
Prevención y control de la automedicación en ancianos
 
Deprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabéticoDeprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabético
 
SINDROMES GERIATRICOS-IV
SINDROMES GERIATRICOS-IVSINDROMES GERIATRICOS-IV
SINDROMES GERIATRICOS-IV
 
Power definitivo. adherencia
Power definitivo. adherenciaPower definitivo. adherencia
Power definitivo. adherencia
 
POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
 
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdfgWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
 
Deprescripción
DeprescripciónDeprescripción
Deprescripción
 
Boletin 3 2015
Boletin 3 2015Boletin 3 2015
Boletin 3 2015
 
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
 

Más de Docencia Calvià

Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
Docencia Calvià
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Docencia Calvià
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Docencia Calvià
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgadoInfeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Docencia Calvià
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
Docencia Calvià
 
Crisis asma infantil
Crisis asma infantilCrisis asma infantil
Crisis asma infantil
Docencia Calvià
 
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
Docencia Calvià
 
Dermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención PrimariaDermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención Primaria
Docencia Calvià
 
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
Docencia Calvià
 
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUIHiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Docencia Calvià
 
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
Docencia Calvià
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
Docencia Calvià
 
Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosa
Docencia Calvià
 
Mastitis
MastitisMastitis
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Docencia Calvià
 
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Docencia Calvià
 
Electroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgiaElectroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgia
Docencia Calvià
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
Docencia Calvià
 
Vacunación en niño
Vacunación en niñoVacunación en niño
Vacunación en niño
Docencia Calvià
 

Más de Docencia Calvià (20)

Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgadoInfeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
Crisis asma infantil
Crisis asma infantilCrisis asma infantil
Crisis asma infantil
 
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
 
Dermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención PrimariaDermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención Primaria
 
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
 
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUIHiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
 
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
 
Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosa
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
 
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
 
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
 
Electroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgiaElectroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgia
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Vacunación en niño
Vacunación en niñoVacunación en niño
Vacunación en niño
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Deprescripcio

  • 1. “Jo no li llevaré cap medicació que li hagi posat un altre metge” “¿Para que toma esto?”.-” Ah, no sé me lo dieron hace tiempo” “Ibuprofeno cada 8h….-¿Y no me da protector?”
  • 3. Polimedicación - Problema de salud pública de primer orden en los países desarrollados - Alta prevalencia (ancianos frágiles o muy ancianos 70%) - Fenómeno creciente. - Relacionado con el envejecimiento de la población - Aumento de morbilidad entre las personas mayores.
  • 4. Consecuencias de la polimedicación: Consecuencias clínicas • Disminución adherencia terapéutica • Efectos adversos a los medicamentos • Interacciones fármaco-fármaco y medicament-enfermedad • Riesgo de hospitalización y de reingreso • Riesgo de caídas y de lesiones provocadas por las mismas • Disminución funcionalidad física • Deterioro calidad de vida relacionada con la salud • Aumento de la morbilidad • Aumento de la mortalidad Consecuencias legales • Responsabilidad civil en caso de daños resarcibles • Responsabilidad penal por imprudencia o dejación de funciones que ocasionen daño a la vida o a la integridad física Consecuencias éticas • Deterioro relación clínica • Pérdida de confianza en la asistencia sanitaria Consecuencias sociales • Alteraciones en el rol y funciones sociales del individuo Consecuencias económicas • Gastos directos: gasto farmacéutico (hospitalario y por receta), consultas y hospitalizaciones por efectos adversos, pruebas diagnósticas, etc. • Costes sanitarios no directos: cuidados y adaptaciones domiciliarias por discapacidades • Costes indirectos: productividad perdida asociada al daño producido por los medicamentos • Costes intangibles: daño moral, disminución calidad vida, deterioro bienestar, etc. Consecuencias en la política sanitaria y en la salud pública • Medidas legislativas y administrativas • Políticas y planes de salud
  • 5. Deprescripción Proceso planificado y supervisado de reducción de dosis o interrupción de la medicación que puede estar causando daño o que ya no es beneficioso. Es parte de una buena prescripción. Reconsiderar la prescripción desde el principio, comenzando desde el conocimiento del estado y situación del paciente hasta el diagnóstico de sus problemas de salud, hasta el final, la indicación de los medicamentos y su seguimiento posterior. Debe adaptarse a cada persona y circunstancia. Requiere atención, tiempo y habilidades de comunicación. Cultura médica que históricamente ha estado más orientada a agregar medicamentos que a suspenderlos.
  • 6. Objetivo El objetivo de la deprescripción es reducir la carga de medicación y el daño que ésta puede ocasionar mientras se mantiene, por tanto, mejorar la calidad de vida. El objetivo puede variar entre los diferentes pacientes.
  • 7. Objetivos específicos: 1- Reducir la carga de medicación 2- Reducir el riesgo de caídas 3- Mejorar y/o preservar la función cognitiva 4- Reducir el riesgo de hospitalización y muerte
  • 8. Cascadas de prescripción Ocurren cuando un efecto adverso de un fármaco es mal diagnosticado como una nueva condición médica y tratada con un fármaco innecesario. Son más frecuentes en ancianos polimedicados y con enfermedades crónicas. ej:inhibidores de la colinestarasa: Donezepilo incontinencia urinaria fa.anticolinérgico: Oxibutinina
  • 9. ¿Qué pacientes son tributarios a la deprescripción? Pacientes con características de alto riesgo: - Polifarmacia - Comorbilidad - Múltiples prescriptores y transiciones de cuidador - No adherencia a la medicación - Expectativa de vida limitada - Edad avanzada - Fragilidad y demencia
  • 10. ¿Qué medicaciones son objetivo para la deprescripción? - Fármacos anticolinérgicos - Benzodiazepinas y drogas Z - Sulfanilureas de larga acción - IBPs. Uso prolongado sin indicación clara - Uso crónico de AINEs sin indicación clara - Insulina en pacientes que pueden alcanzar objetivos de glucemia con menos o con terapias má seguras - AAS en prevención primaria de FRCV en paciente ancianos
  • 11. Fases de la deprescripciónGavilán y cols.
  • 12. Barreras a la deprescripción
  • 13. Grupos de fármacos susceptibles de deprescripción 1. IBPs 2. Antidiabéticos 3. Antipsicóticos 4. BZD y Z-drugs 5. Inh Colinesterasa y Memantina
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. ¿Por qué de la deprescripción? Existen motivos éticos y evidencias científicas que avalan la necesidad de deprescribir fármacos en aquellas personas cuyo consumo de medicamentos puede provocarles más perjuicios que beneficios. Los ancianos frágiles, tanto los institucionalizados como los que viven en la comunidad, constituyen una población diana de prioritaria intervención, y pueden beneficiarse de la deprescripción de medicamentos si esta se realiza de una manera controlada, razonada, aceptada e integrando la perspectiva del paciente
  • 25.
  • 26. Bibliografía - UpToDate. Deprescribing. Last up date January 2020. - UpToDate. Prescribing in older adults. Last up date Augoust 2019. - Deprescribing.org - Preventive health care in elderly people needs rethinking.D. Mangin, K. Sweeney, I. Heath. BMJ, 335 (2007), pp. 285-287 - Ancianos frágiles polimedicados: ¿es la deprescripción de medicamentos la salida?.Enrique Gavilán-Moral, Antonio Villafaina-Barroso, Laura Jiménez-de Gracia, María del Carmen Gómez Santana Revista Española de Geriatría y Gerontología.Vol. 47. Núm. 4.páginas 162-167 (Julio - Agosto 2012). - DEPRESCRIPCIÓN.INFORMACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA DE LA COMARCA http://www.osakidetza.euskadi.net/cevime Intranet Osakidetza · http:/www.osakidetza.net