SlideShare una empresa de Scribd logo
Colesterol y enfermedad cardiovascular  Novedades 2011 M.A.Urtasun - 2011
Esta presentación  acompañó una actualización sobre  dislipemia y enfermedad cardiovascular realizada en mayo de 2011. La información brindada debe integrarse  a los conocimientos generales sobre el tema. Se recomienda asimismo la consulta de la bibliografía original citada. M.A.Urtasun - 2011
Dosis alta vs baja de estatinas   en prevención secundaria M.A.Urtasun - 2011
Partiendo de los beneficios comprobados de usar una dosis estándar de estatinas en los pacientes con enfermedad coronaria comprobada u otras situaciones con riesgo CV equivalente (prevención secundaria) , se han realizado varios estudios para evaluar el  beneficio adicional de utilizar una dosis máxima de estatinas en lugar de una dosis estándar  en todos estos pacientes. Se presentan los resultados del más reciente de estos trabajos (el estudio SEARCH) y de un meta-análisis que resume  la información disponible a la fecha. M.A.Urtasun - 2011
Lancet 2010;376: 1658 n.s. Riesgo de miopatía: Simva 20: 2 casos (0,03%) Simva 80: 53 casos (0,9%) * El endpoint principal y la duración del seguimiento se ampliaron luego de iniciado el ensayo.     LDL = 13,5 mg/dl M.A.Urtasun - 2011 SEARCH 12.064 ptes c/IAM previo Simvastatina 80 mg vs 20 mg Ambos sexos, 18-80 años Muerte CV / IAM / ACV / Revasc . * LDL >175 ó LDL >135 (c/estatinas) Seguimiento: 6,7 años  *
Estudio SEARCH Se observa que la dosis alta de simvastatina  sólo produjo un descenso  adicional de 13,5 mg/dl en el C-LDL, sin diferencia significativa en los eventos cardiovasculares. Comentarios : -  Se podría tomar como “dosis estándar” de simvastatina en prevención secundaria la de 40 mg/d utilizada en el Heart Protection Study ( Lancet 2002; 360: 7 )  en lugar de los 20 mg/d de este estudio. - La FDA emitió en junio 2011 un alerta sobre el riesgo de miositis con el uso de la dosis de 80 mg/día de simvastatina.  http://www.fda.gov/Safety/MedWatch/SafetyInformation/SafetyAlertsforHumanMedicalProducts/ucm258384.htm M.A.Urtasun - 2011
[object Object],[object Object],[object Object],M.A.Urtasun - 2011 Lancet 2010;376: 1670 *Calculado a partir de los datos publicados Dosis altas* Dosis bajas* RAR * RRR NNT * (5,1 años) Eventos vasculares totales 19,3% 22,3% 3,0% 15 % (11-18) 34  (27-46) Muerte coronaria + IAM no fatal  8,7 % 10 % 1,3% 13 % (7-19) 79 (54-143) Revascularización 11,4% 13,9% 2,5% 19% (15-24) 40  (32-54) ACV isquémico 2,9% 3,4% 0,5% 16 % (5-26) 215  (124-804) Muerte coronaria 3,2 % 3,5% 0,3% 7 % n.s. n.s.
[object Object],M.A.Urtasun - 2011 Lancet 2010;376: 1670 El efecto beneficioso de la dosis alta de estatina estuvo presente con cualquier valor de LDL basal !! En mg/dl <80 80-100 100-115 115-135 >135 No se analizó el riesgo total de miopatía con las distintas dosis de estatinas utilizadas.  Solamente se informa el aumento del riesgo de  rabdomiólisis  con las dosis elevadas = 4/10.000 pacientes tratados.
Además de las estatinas:   ¿para qué sirven los otros hipolipemiantes?
M.A.Urtasun - 2011 La importancia del punto de vista al evaluar tratamientos… ,[object Object],[object Object],¿En qué punto de esta escala estamos actuando? Lipoproteína  Ateroma  Corazón  Individuo  Población
M.A.Urtasun - 2011 ¿Qué han demostrado los distintos hipolipemiantes? Clase Resultados comprobados  en ensayos clínicos Estatinas ↓  Mortalidad total y coronaria,  ↓  eventos coronarios, stroke Secuestrantes de  ácidos biliares ↓  Mortalidad coronaria y  eventos coronarios Ácido nicotínico ↓ Eventos coronarios y  posiblemente mortalidad Fibratos ↓  Eventos coronarios No ↓ mortalidad Ezetimibe NO HAY datos de beneficio clínico No reduce  el grosor miointimal carotídeo  (NEJM 2009; 361:2113)
¿Cuál es la eficacia de los fibratos? ,[object Object],[object Object],Am Heart J 2007; 154: 943 Reducción del 22% de IAM no fatal, sin afectar la mortalidad cardiovascular. El aumento de mortalidad “no-cardiovascular” se atribuyó al clofibrate. Todas las drogas
¿Cuál es la eficacia de los fibratos? ,[object Object],[object Object],Am Heart J 2007; 154: 943 Sigue sin haber impacto alguno en mortalidad cardiovascular ni total. Sacando los trials de clofibrate
Después de este meta-análisis sobre fibratos del año 2007, se publicó el estudio ACCORD Lipid, que evaluó la combinación de estatinas con fenofibrate o con placebo en pacientes diabéticos… M.A.Urtasun - 2011
NEJM 2010;362: 1563 * Con VFG >50: 160 mg/d; VFG 30-50: 54 mg/d.  Simva 20-40 Dosis promedio=22 mg/d M.A.Urtasun - 2011 n.s.    LDL = -1,1 mg/dl    HDL = +0,7 mg/dl    TG = -22 mg/dl Efectos adversos: Miopatía :  0,4 vs 0,3%  (n.s.) ↑ Enz Hep : 1,9 vs 1,5%  (n.s) ↑  Creat : 0,17 vs 0,11 mg/dl ( p<0,05) ¿Eficacia mayor en el subgrupo conTG > 204 y HDL < 34? End point 1º : 12,4vs17,3%  ( ↓ 29%) (Test de heterogeneidad p=0,057) ACCORD Lipid 5518 ptes c/DBT 2 +(ECV ó Eq) ( Fenofibrate * ó Placebo)  + Simva Ambos sexos, 40-79 años Muerte CV / IAM / ACV  LDL 60-180 y HDL <50/55 Seguimiento: 4,7 años
El agregado de fenofibrate a la estatina no produjo beneficios clínicos en estos pacientes diabéticos tipo 2, con enfermedad coronaria comprobada (o riesgo cardiovascular equivalente). El análisis de subgrupos plantea la hipótesis de eficacia limitada al grupo con valores de triglicéridos más elevados y de colesterol HDL más bajos. Esta hipótesis debería estudiarse en otro ensayo. M.A.Urtasun - 2011
[object Object],[object Object],[object Object],M.A.Urtasun - 2011 * Incidencia ajustada significativamente mayor que la de estatinas solas (p<0,05). Am J Cardiol 2010;106: 1594 Incidencia x 100.000 pacientes-año Estatinas Fenofibrate Gemfibrozil Estatina + Fenofibrate Estatina + gemfibrozil Rabdomiólisis 3,3 2,8 9,6 15,0* 20,7 Falla renal 108,9 147,9* 183,0* 226,4* 249,6 Daño hepático 8,6 13,9 0 11,2 20,7 Pancreatitis 45,8 125,4* 86,5 157,9* 83,1
¿Cuál es el papel del ác. nicotínico? STOCKHOLM  (1988): [Clofibrate+nicotínico] vs control en 549 post-IAM A 5 años: disminuyó la mortalidad total CLAS  (1990):  [Ac.Nic (3-12 g)+Colestipol (30g)] vs Placebo en 162 varones con by-pass coronario A 4 años: regresión o menor progresión de ateromas ARBITER 2  (2004): [Ac.Nic (1 g)+Estatina] vs [Placebo+Estatina] en 167 ptes con enfermedad coronaria y C-HDL <45 A 1 año: menor engrosamiento miointimal carotídeo.
¿Cuál es el papel del ác. nicotínico? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cuál es el efecto del ezetimibe? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ezetimibe y grosor miointimal carotídeo (GMIC) Dos estudios : El  ENHANCE  ( NEJM 2008; 358: 1431)  comparó  ezetimibe   (10mg/d)  con  placebo , ambos combinados con una dosis máxima de simvastatina (80 mg/día). El C-LDL bajó un 27% pero  no hubo diferencia en el GMIC . El  ARBITER-6-HALTS   (NEJM 2009; 361:2113)  comparó  niacina LP  (h 2 g/d)  vs  ezetimibe   (10 mg/d),  ambos combinados con estatina suficiente para LDL <100. Niacina: LDL ↓12%  HDL ↑17%  Ezetimibe LDL ↓ 21%  HDL ↓ 6% Niacina LP redujo el GMIC;  no hubo cambios con ezetimibe.
Ezetimibe y grosor miointimal carotídeo (GMIC) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],NEJM 2009; 361:2113
¿Qué hacer si hay intolerancia a las estatinas   en pacientes con enfermedad cardiovascular?
Alternativas cuando hay intolerancia a estatinas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],M.A.Urtasun - 2011 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],? Algunos  no  recomiendan tratamiento combinado
Drogas en prevención primaria
[object Object],M.A.Urtasun - 2011 Arch Intern Med  2010; 170: 1024 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],M.A.Urtasun - 2011 ,[object Object],[object Object],“ Estos hallazgos deberían hacernos reflexionar sobre la práctica común de prescribir estatinas para prevención primaria, particularmente para los pacientes de riesgo más bajo. Las drogas indicadas a pacientes asintomáticos para toda la vida deberían lograr que la gente se sintiera mejor o viviera más tiempo. Estos estudios sugieren que prescribir estatinas en personas asintomáticas sin enfermedad coronaria no cumple ninguno de estos criterios.”  Redberg RF. Ann Intern Med 2011; 154: (Apr 19)
[object Object],M.A.Urtasun - 2011 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],M.A.Urtasun - 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de investigación Gerardo Muñoz Cortes y Raquel Santillan Gutierrez
Proyecto de investigación  Gerardo Muñoz Cortes y Raquel Santillan GutierrezProyecto de investigación  Gerardo Muñoz Cortes y Raquel Santillan Gutierrez
Proyecto de investigación Gerardo Muñoz Cortes y Raquel Santillan Gutierrez
Gerardo152159
 
El objetivo es 70 en pacientes de muy alto riesgo CV.
El objetivo es 70 en pacientes de muy alto riesgo CV.El objetivo es 70 en pacientes de muy alto riesgo CV.
El objetivo es 70 en pacientes de muy alto riesgo CV.
Sociedad Española de Cardiología
 
Antiagregación en Cardiopatía Isquémica
Antiagregación en Cardiopatía IsquémicaAntiagregación en Cardiopatía Isquémica
Antiagregación en Cardiopatía Isquémica
Sociedad Española de Cardiología
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Atención primaria al día
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemiasLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Sociedad Española de Cardiología
 
Estatinas y diabetes
Estatinas y diabetesEstatinas y diabetes
Estatinas y diabetes
raft-altiplano
 
Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...
Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...
Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1juan luis delgadoestévez
 
Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?
Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?
Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?
Sociedad Española de Cardiología
 
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Sociedad Española de Cardiología
 
Dislipemias tratamiento abril
Dislipemias tratamiento abrilDislipemias tratamiento abril
Dislipemias tratamiento abrilAzusalud Azuqueca
 
¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?
¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?
¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?
Sociedad Española de Cardiología
 
Primun non nocere. Estudio clínico SEAS
Primun non nocere. Estudio clínico SEASPrimun non nocere. Estudio clínico SEAS
Primun non nocere. Estudio clínico SEAS
Euclides Carrillo H.
 
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenalImpacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Conseguimos adecuar los niveles de lípidos de nuestros pacientes a las indic...
¿Conseguimos adecuar los niveles de lípidos de nuestros pacientes a las indic...¿Conseguimos adecuar los niveles de lípidos de nuestros pacientes a las indic...
¿Conseguimos adecuar los niveles de lípidos de nuestros pacientes a las indic...
Sociedad Española de Cardiología
 
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetesSeguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Lorenzo Facila
 
Presentación Resultados del estudio TECOS
Presentación Resultados del estudio TECOSPresentación Resultados del estudio TECOS
Presentación Resultados del estudio TECOS
Sociedad Española de Cardiología
 
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticasBeneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto de investigación Gerardo Muñoz Cortes y Raquel Santillan Gutierrez
Proyecto de investigación  Gerardo Muñoz Cortes y Raquel Santillan GutierrezProyecto de investigación  Gerardo Muñoz Cortes y Raquel Santillan Gutierrez
Proyecto de investigación Gerardo Muñoz Cortes y Raquel Santillan Gutierrez
 
El objetivo es 70 en pacientes de muy alto riesgo CV.
El objetivo es 70 en pacientes de muy alto riesgo CV.El objetivo es 70 en pacientes de muy alto riesgo CV.
El objetivo es 70 en pacientes de muy alto riesgo CV.
 
Antiagregación en Cardiopatía Isquémica
Antiagregación en Cardiopatía IsquémicaAntiagregación en Cardiopatía Isquémica
Antiagregación en Cardiopatía Isquémica
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemiasLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
 
Estatinas y diabetes
Estatinas y diabetesEstatinas y diabetes
Estatinas y diabetes
 
Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...
Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...
Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...
 
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1
 
Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?
Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?
Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?
 
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
 
Dislipemias tratamiento abril
Dislipemias tratamiento abrilDislipemias tratamiento abril
Dislipemias tratamiento abril
 
¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?
¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?
¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?
 
Primun non nocere. Estudio clínico SEAS
Primun non nocere. Estudio clínico SEASPrimun non nocere. Estudio clínico SEAS
Primun non nocere. Estudio clínico SEAS
 
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenalImpacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
 
¿Conseguimos adecuar los niveles de lípidos de nuestros pacientes a las indic...
¿Conseguimos adecuar los niveles de lípidos de nuestros pacientes a las indic...¿Conseguimos adecuar los niveles de lípidos de nuestros pacientes a las indic...
¿Conseguimos adecuar los niveles de lípidos de nuestros pacientes a las indic...
 
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetesSeguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
 
Presentación Resultados del estudio TECOS
Presentación Resultados del estudio TECOSPresentación Resultados del estudio TECOS
Presentación Resultados del estudio TECOS
 
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticasBeneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
 

Destacado

Gep2009 Eq5 T13 Exp Running Hallows
Gep2009 Eq5 T13 Exp Running HallowsGep2009 Eq5 T13 Exp Running Hallows
Gep2009 Eq5 T13 Exp Running HallowsJuan José Ogarrio
 
Week3 netst
Week3 netstWeek3 netst
Week3 netst
educw200
 
到未来去生活-雕塑篇
到未来去生活-雕塑篇到未来去生活-雕塑篇
到未来去生活-雕塑篇lwspb
 
Perfil emprendedores dafne salas
Perfil emprendedores dafne salasPerfil emprendedores dafne salas
Perfil emprendedores dafne salas
María Alejandra Briceño La Corte
 
6 Yr Old
6 Yr Old6 Yr Old
6 Yr OldErin
 
Nets t standards_final
Nets t standards_finalNets t standards_final
Nets t standards_finalwahinescholar
 
Research glass packaging in israel to 2015 market profile aarkstore.com
Research glass packaging in israel to 2015 market profile aarkstore.comResearch glass packaging in israel to 2015 market profile aarkstore.com
Research glass packaging in israel to 2015 market profile aarkstore.comNeel Terde
 
National Educational Technology Standards[1]
National Educational Technology Standards[1]National Educational Technology Standards[1]
National Educational Technology Standards[1]edarilys
 

Destacado (9)

Gep2009 Eq5 T13 Exp Running Hallows
Gep2009 Eq5 T13 Exp Running HallowsGep2009 Eq5 T13 Exp Running Hallows
Gep2009 Eq5 T13 Exp Running Hallows
 
Week3 netst
Week3 netstWeek3 netst
Week3 netst
 
到未来去生活-雕塑篇
到未来去生活-雕塑篇到未来去生活-雕塑篇
到未来去生活-雕塑篇
 
Perfil emprendedores dafne salas
Perfil emprendedores dafne salasPerfil emprendedores dafne salas
Perfil emprendedores dafne salas
 
6 Yr Old
6 Yr Old6 Yr Old
6 Yr Old
 
Nets t standards_final
Nets t standards_finalNets t standards_final
Nets t standards_final
 
Nets S P316 Teachers
Nets S P316 TeachersNets S P316 Teachers
Nets S P316 Teachers
 
Research glass packaging in israel to 2015 market profile aarkstore.com
Research glass packaging in israel to 2015 market profile aarkstore.comResearch glass packaging in israel to 2015 market profile aarkstore.com
Research glass packaging in israel to 2015 market profile aarkstore.com
 
National Educational Technology Standards[1]
National Educational Technology Standards[1]National Educational Technology Standards[1]
National Educational Technology Standards[1]
 

Similar a Novedades lipidos 2011

Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad AnahuacFarmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Miguel Ayala
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Atención primaria al día
 
RCV
RCVRCV
20100514 rev grade rosuvastatina en pp y ps cv
20100514 rev grade rosuvastatina en pp y ps cv20100514 rev grade rosuvastatina en pp y ps cv
20100514 rev grade rosuvastatina en pp y ps cv
galoagustinsanchez
 
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Lina Patricia Pradilla
 
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
EVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  CastroEVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  Castro
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
Yan Carlos Duarte Vera
 
Monografica irc ppt
Monografica irc pptMonografica irc ppt
Monografica irc pptjenbabaq
 
Metas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemiaMetas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemia
Ismael Guzman Melgar
 
Estatinas
Estatinas Estatinas
Estatinas
eddynoy velasquez
 
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010Centro de Salud El Greco
 
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Sociedad Española de Cardiología
 
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
GigiCarrazco
 
Deberían tomar estatinas las personas con bajo riesgo
Deberían tomar estatinas las personas con bajo riesgoDeberían tomar estatinas las personas con bajo riesgo
Deberían tomar estatinas las personas con bajo riesgoJavier Rezola
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
Touches Began
 
Acv controversias
Acv controversias Acv controversias
Acv controversias
cerebrodeiguana
 

Similar a Novedades lipidos 2011 (20)

Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad AnahuacFarmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
 
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
 
RCV
RCVRCV
RCV
 
20100514 rev grade rosuvastatina en pp y ps cv
20100514 rev grade rosuvastatina en pp y ps cv20100514 rev grade rosuvastatina en pp y ps cv
20100514 rev grade rosuvastatina en pp y ps cv
 
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
 
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
EVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  CastroEVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  Castro
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
 
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
 
Monografica irc ppt
Monografica irc pptMonografica irc ppt
Monografica irc ppt
 
Metas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemiaMetas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemia
 
Estatinas
Estatinas Estatinas
Estatinas
 
Estatinas okk
Estatinas okkEstatinas okk
Estatinas okk
 
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
 
20131025 estatinasdrago
20131025 estatinasdrago20131025 estatinasdrago
20131025 estatinasdrago
 
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
 
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
 
Deberían tomar estatinas las personas con bajo riesgo
Deberían tomar estatinas las personas con bajo riesgoDeberían tomar estatinas las personas con bajo riesgo
Deberían tomar estatinas las personas con bajo riesgo
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Acv controversias
Acv controversias Acv controversias
Acv controversias
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Novedades lipidos 2011

  • 1. Colesterol y enfermedad cardiovascular Novedades 2011 M.A.Urtasun - 2011
  • 2. Esta presentación acompañó una actualización sobre dislipemia y enfermedad cardiovascular realizada en mayo de 2011. La información brindada debe integrarse a los conocimientos generales sobre el tema. Se recomienda asimismo la consulta de la bibliografía original citada. M.A.Urtasun - 2011
  • 3. Dosis alta vs baja de estatinas en prevención secundaria M.A.Urtasun - 2011
  • 4. Partiendo de los beneficios comprobados de usar una dosis estándar de estatinas en los pacientes con enfermedad coronaria comprobada u otras situaciones con riesgo CV equivalente (prevención secundaria) , se han realizado varios estudios para evaluar el beneficio adicional de utilizar una dosis máxima de estatinas en lugar de una dosis estándar en todos estos pacientes. Se presentan los resultados del más reciente de estos trabajos (el estudio SEARCH) y de un meta-análisis que resume la información disponible a la fecha. M.A.Urtasun - 2011
  • 5. Lancet 2010;376: 1658 n.s. Riesgo de miopatía: Simva 20: 2 casos (0,03%) Simva 80: 53 casos (0,9%) * El endpoint principal y la duración del seguimiento se ampliaron luego de iniciado el ensayo.  LDL = 13,5 mg/dl M.A.Urtasun - 2011 SEARCH 12.064 ptes c/IAM previo Simvastatina 80 mg vs 20 mg Ambos sexos, 18-80 años Muerte CV / IAM / ACV / Revasc . * LDL >175 ó LDL >135 (c/estatinas) Seguimiento: 6,7 años *
  • 6. Estudio SEARCH Se observa que la dosis alta de simvastatina sólo produjo un descenso adicional de 13,5 mg/dl en el C-LDL, sin diferencia significativa en los eventos cardiovasculares. Comentarios : - Se podría tomar como “dosis estándar” de simvastatina en prevención secundaria la de 40 mg/d utilizada en el Heart Protection Study ( Lancet 2002; 360: 7 ) en lugar de los 20 mg/d de este estudio. - La FDA emitió en junio 2011 un alerta sobre el riesgo de miositis con el uso de la dosis de 80 mg/día de simvastatina. http://www.fda.gov/Safety/MedWatch/SafetyInformation/SafetyAlertsforHumanMedicalProducts/ucm258384.htm M.A.Urtasun - 2011
  • 7.
  • 8.
  • 9. Además de las estatinas: ¿para qué sirven los otros hipolipemiantes?
  • 10.
  • 11. M.A.Urtasun - 2011 ¿Qué han demostrado los distintos hipolipemiantes? Clase Resultados comprobados en ensayos clínicos Estatinas ↓ Mortalidad total y coronaria, ↓ eventos coronarios, stroke Secuestrantes de ácidos biliares ↓ Mortalidad coronaria y eventos coronarios Ácido nicotínico ↓ Eventos coronarios y posiblemente mortalidad Fibratos ↓ Eventos coronarios No ↓ mortalidad Ezetimibe NO HAY datos de beneficio clínico No reduce el grosor miointimal carotídeo (NEJM 2009; 361:2113)
  • 12.
  • 13.
  • 14. Después de este meta-análisis sobre fibratos del año 2007, se publicó el estudio ACCORD Lipid, que evaluó la combinación de estatinas con fenofibrate o con placebo en pacientes diabéticos… M.A.Urtasun - 2011
  • 15. NEJM 2010;362: 1563 * Con VFG >50: 160 mg/d; VFG 30-50: 54 mg/d. Simva 20-40 Dosis promedio=22 mg/d M.A.Urtasun - 2011 n.s.  LDL = -1,1 mg/dl  HDL = +0,7 mg/dl  TG = -22 mg/dl Efectos adversos: Miopatía : 0,4 vs 0,3% (n.s.) ↑ Enz Hep : 1,9 vs 1,5% (n.s) ↑ Creat : 0,17 vs 0,11 mg/dl ( p<0,05) ¿Eficacia mayor en el subgrupo conTG > 204 y HDL < 34? End point 1º : 12,4vs17,3% ( ↓ 29%) (Test de heterogeneidad p=0,057) ACCORD Lipid 5518 ptes c/DBT 2 +(ECV ó Eq) ( Fenofibrate * ó Placebo) + Simva Ambos sexos, 40-79 años Muerte CV / IAM / ACV LDL 60-180 y HDL <50/55 Seguimiento: 4,7 años
  • 16. El agregado de fenofibrate a la estatina no produjo beneficios clínicos en estos pacientes diabéticos tipo 2, con enfermedad coronaria comprobada (o riesgo cardiovascular equivalente). El análisis de subgrupos plantea la hipótesis de eficacia limitada al grupo con valores de triglicéridos más elevados y de colesterol HDL más bajos. Esta hipótesis debería estudiarse en otro ensayo. M.A.Urtasun - 2011
  • 17.
  • 18. ¿Cuál es el papel del ác. nicotínico? STOCKHOLM (1988): [Clofibrate+nicotínico] vs control en 549 post-IAM A 5 años: disminuyó la mortalidad total CLAS (1990): [Ac.Nic (3-12 g)+Colestipol (30g)] vs Placebo en 162 varones con by-pass coronario A 4 años: regresión o menor progresión de ateromas ARBITER 2 (2004): [Ac.Nic (1 g)+Estatina] vs [Placebo+Estatina] en 167 ptes con enfermedad coronaria y C-HDL <45 A 1 año: menor engrosamiento miointimal carotídeo.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Ezetimibe y grosor miointimal carotídeo (GMIC) Dos estudios : El ENHANCE ( NEJM 2008; 358: 1431) comparó ezetimibe (10mg/d) con placebo , ambos combinados con una dosis máxima de simvastatina (80 mg/día). El C-LDL bajó un 27% pero no hubo diferencia en el GMIC . El ARBITER-6-HALTS (NEJM 2009; 361:2113) comparó niacina LP (h 2 g/d) vs ezetimibe (10 mg/d), ambos combinados con estatina suficiente para LDL <100. Niacina: LDL ↓12% HDL ↑17% Ezetimibe LDL ↓ 21% HDL ↓ 6% Niacina LP redujo el GMIC; no hubo cambios con ezetimibe.
  • 22.
  • 23. ¿Qué hacer si hay intolerancia a las estatinas en pacientes con enfermedad cardiovascular?
  • 24.
  • 25.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.