SlideShare una empresa de Scribd logo
Presencia de Datura stramonium en la
Zona de salud Torrero - La Paz
Miriam Añaños Blazquez, EIR R2 EFYC, CS Torrero-La Paz
1. Introducción
El Estramonio (Datura stramonium) es una especie de planta angiosperma del género
Datura, de la familia Solanaceae
2. Distribución de Datura stramonium
Se encuentra naturalizada en zonas templadas de todo el mundo.
El género Datura contiene varias especies parecidas, todas ellas tóxicas,de las cuales el
estramonio es la más extendida
3. Distribución de Datura stramonium
Crece en zonas cálidas eutrofizadas como orillas de ríos, establos, estercoleros,
escombreras y vertederos de basuras.
Es muy común en áreas rurales (bordes de los caminos, huertos sin cultivar), pero
también crece en jardines públicos y en los solares urbanos no edificados.
4. Distribución Datura stramonium
Es capaz de adaptarse a todo tipo de suelos, desarrollándose de manera más vigorosa en
los suelos húmedos con nitratos abundantes.
5.Descripción
Es una hierba anual, robusta. Los tallos miden de 10 a 190 cm.
Hojas de hasta 18 x 15 cm, de margen dentado y en general agudas, con los nervios
principales prominentes cuando jóvenes.
Flores axilares solitarias, grandes (de hasta 11 cm), blancas o violetas. Corola en forma
de embudo, con cinco lóbulos que se pro que se prolongan en un apéndice.
Florece de mayo a noviembre. Se reproduce exclusivamente por semilla, muy
eficientemente.
6. Fruto
Fruto erecto en cápsula ovoide, de hasta 35 x 30 cm, cubierta de aguijones de hasta 13
mm ligeramente desiguales. Cuando maduran las semillas el fruto se abre por el ápice en
cuatro valvas.
Semillas arriñonadas de unos 3 mm, negras, de 500 a 775 en cada cápsula.
7.Farmacología
Es una planta psicoactiva y sus alcaloides a partir de determinadas dosis, presentan
efectos neurotóxicos.
Suele consumirse en crudo, en infusión o inhalada a partir de la
hoja y la flor, excepcionalmente, mascando las semillas, que son
la parte más tóxica de este vegetal.
Contiene atropina y escopolamina.
8. Sintomas
La actividad anticolinérgica de estos alcaloides produce, midriasis, taquicardia, arritmias,
agitación, convulsiones y coma.
​ Delirio alucinatorio incontrolable.
​ La muerte, puesto que es la más venenosa de todas las solanáceas; más de 30
semillas pueden ser una dosis letal.
9.Síndrome anticolinérgico ,similar a la intoxicación
por atropina.
Sequedad de la boca, trastornos visuales, debilidad muscular.
​ Después aparecen trastornos de comportamiento y una especie de desorientación
espacio-temporal.
​ El individuo puede estar agitado, atáxico, a veces convulsivo y agresivo, su
lenguaje suele ser incoherente.
​ El individuo está ligeramente congestionado, su cara y cuello enrojecidos, su piel
caliente y seca.
​ Las alucinaciones visuales, auditivas o táctiles son casi constantes. A veces se
evoluciona hacia la somnolencia y un coma interrumpido por fases de agitación.
​ El regreso a la normalidad es de uno a dos días, pero, cuando las dosis son altas
los episodios de alucinación pueden durar hasta cuatro días y las capacidades
amnésicas quedar alteradas hasta una semana.
10.Exploración fisica
La exploración física usualmente revela taquicardia, taquipnea, y a veces, hipertensión
arterial.
​ Puede aparecer hipertermia en el 20% de los casos.
​ Midriasis y cicloplejía que pueden persistir varios días.
​ Se ha descrito anisocoria aislada después de un contacto local con la planta.
​ Piel está seca, rubicunda y en algunos casos puede aparecer un exantema
escarlatiniforme.
​ Ruidos intestinales disminuidos o abolidos.
​ Puede existir retención urinaria.
11 Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico es clínico.
El tratamiento debe ser precoz, incluyendo descontaminación gastrointestinal, medidas de
soporte y fisostigmina en casos con compromiso vital.
12. Tratamiento
El tratamiento es esencialmente sintomático
​ El paciente debe permanecer hospitalizado y monitorizado
​ Emesis con jarabe de ipecacuana durante las primeras horas y siempre que no
exista depresión del nivel de conciencia
​ Lavado gástrico incluso tras la inducción de la emesis, para asegurar la máxima
eliminación posible del tóxico. Puede ser eficaz hasta pasadas 24-48 h tras la
ingestión
​ Posteriormente, debe utilizarse carbón activado
​ El tratamiento con fisostigmina sólo debe ser usada en casos con compromiso vital
13.Uso en la antigüedad
Ha sido empleada para prácticas adivinatorias desde la antigüedad. Usada en algunas
poblaciones nativas de América, sobre todo las hojas, que las usan en altares; los
chamanes la fumaban junto con el tabaco para entrar en trance.
Evidencias arqueológicas y arqueobotánicas indican su presencia en contextos
funerarios en el período alfarero temprano del centro de Chile.
En la cultura mapuche existe la práctica de suministrar a los niños una vez en su vida
esta planta, para predecir su futuro de acuerdo con el comportamiento que tengan al estar
bajo sus efectos.
14. Intoxicaciones documentadas
Muy numerosas a lo largo de la historia.
​ Caso de intoxicación colectiva ocurrido en Jamestown, Estados Unidos, en 1616,
cuando con ocasión de una rebelión el capitán John Smith dio a sus soldados una
ensalada que contenía hojas de datura.
15.Intoxicaciones documentadas
Cinco jóvenes bebieron una infusión de una variedad de estramonio cultivada en
jardinería que ofrecía un músico ambulante
Dos de ellos fallecieron. Los otros tres necesitaron UCI tras presentar pérdida del nivel de
consciencia, convulsiones, alucinaciones y malestar general.
16. NOTICIAS DE ESPAÑA
17. Enlace para notificar la presencia al Ayuntamiento de Zaragoza:
https://www.zaragoza.es/ciudad/ticketing/verNuevaQuejaAnonima_Ticketingl
BIBLIOGRAFIA:
Intoxicación por Datura stramonium. L.Castañón López, J.P. Martínez Badás, S. Lapeña
López de Armentia, J. Gómez Mora y M.L. García Arias. Servicio de Pediatría. Hospital de
León.
​ https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/biodiversidad/temas/inventarios-n
acionales/datura_stramonium_tcm30-70093.pdf
​ Anticholinergic syndrome induced by toxic plants. Soulaidopoulos S, Sinakos E,
Dimopoulou D, et al. World Journal of Emergency Medicine. 2017 ;8(4):297-301.
DOI: 10.5847/wjem.j.1920-8642.2017.04.009. PMID: 29123609.
​ https://europepmc.org/article/MED/29123609
​ Use of Physostigmine for Hallucinogenic Plant Poisoning in a Teenager. Case
Report and Review of the Literature; Glatstein, Miguel Marcelo; Alabdulrazzaq,
Fatoumah; Garcia-Bournissen, Facundo et al. American Journal of Therapeutics
19(5):p 384-388, September 2012. | DOI: 10.1097/MJT.0b013e3181f0cbb4
​ https://journals.lww.com/americantherapeutics/Abstract/2012/09000/Use_of_Physos
tigmine_for_Hallucinogenic_Plant.11.aspx
​ Poisoning with Jimson weed. Five cases treated with physostigmine. Amlo H,
Haugeng KL, Wickstrøm E, Koss A, Husebye T, Jacobsen D. . Tidsskr Nor
Laegeforen. 1997 Aug;117(18) 2610-2612. PMID: 9324814.
​ https://europepmc.org/article/med/9324814

Más contenido relacionado

Similar a (2023-10-09) PRESENCIADEDATURASTRAMONIUMENLAZONADETORREROLAPAZ (doc).pdf

Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
yomi1992
 
drogas con principios activos parasinpaticos
drogas con principios activos parasinpaticosdrogas con principios activos parasinpaticos
drogas con principios activos parasinpaticos
DarwinValenciaQuispe
 
Galium aparine y cancer
Galium aparine y cancerGalium aparine y cancer
Galium aparine y cancer
Josedgeo
 
empozoñamiento escorpionico. Pediat.pptx
empozoñamiento escorpionico. Pediat.pptxempozoñamiento escorpionico. Pediat.pptx
empozoñamiento escorpionico. Pediat.pptx
DarianaParedes
 
Mordedura de serpientes, picadura de alacran
Mordedura de serpientes, picadura de alacranMordedura de serpientes, picadura de alacran
Mordedura de serpientes, picadura de alacran
Luis Manuel Bolaños Cruz
 
Plantas toxicas
Plantas toxicasPlantas toxicas
Plantas toxicas
ELIANA Perez
 
Setas tóxicas jj
Setas tóxicas jjSetas tóxicas jj
Setas tóxicas jj
José Javier García Alonso
 
Plantas toxicas comunes en el hogar
Plantas toxicas comunes en el hogarPlantas toxicas comunes en el hogar
Plantas toxicas comunes en el hogar
donluisguerra
 
Reconocimiento de especies
Reconocimiento de especiesReconocimiento de especies
Reconocimiento de especies
Paloma Strack
 
Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Segunda parte )
Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Segunda parte )Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Segunda parte )
Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Segunda parte )
Gabriela Vásquez
 
Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Primera parte )
Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Primera parte )Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Primera parte )
Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Primera parte )
Gabriela Vásquez
 
Intoxicación por plantas
Intoxicación por plantasIntoxicación por plantas
Intoxicación por plantas
Abraham Luna Ayala
 
Malaria y Fiebre amarilla
Malaria y Fiebre amarillaMalaria y Fiebre amarilla
Malaria y Fiebre amarilla
Milerbis Peña
 
PLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdf
PLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdfPLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdf
PLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdf
XOCHITLMOTA1
 
ToxicologiA
ToxicologiAToxicologiA
ToxicologiA
Sasha Brito
 
Plantas ornamentales toxicas
Plantas ornamentales toxicasPlantas ornamentales toxicas
Plantas ornamentales toxicas
marcelaneu
 
Plantas y Animales venenosos
Plantas y Animales venenososPlantas y Animales venenosos
Plantas y Animales venenosos
Miguel Chila
 
Anicel c
Anicel cAnicel c
Anicel c
Lako Bernal
 
Plantas toxicas
Plantas toxicasPlantas toxicas
Plantas toxicas
monicalapo
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
Cristian Cahuana
 

Similar a (2023-10-09) PRESENCIADEDATURASTRAMONIUMENLAZONADETORREROLAPAZ (doc).pdf (20)

Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
drogas con principios activos parasinpaticos
drogas con principios activos parasinpaticosdrogas con principios activos parasinpaticos
drogas con principios activos parasinpaticos
 
Galium aparine y cancer
Galium aparine y cancerGalium aparine y cancer
Galium aparine y cancer
 
empozoñamiento escorpionico. Pediat.pptx
empozoñamiento escorpionico. Pediat.pptxempozoñamiento escorpionico. Pediat.pptx
empozoñamiento escorpionico. Pediat.pptx
 
Mordedura de serpientes, picadura de alacran
Mordedura de serpientes, picadura de alacranMordedura de serpientes, picadura de alacran
Mordedura de serpientes, picadura de alacran
 
Plantas toxicas
Plantas toxicasPlantas toxicas
Plantas toxicas
 
Setas tóxicas jj
Setas tóxicas jjSetas tóxicas jj
Setas tóxicas jj
 
Plantas toxicas comunes en el hogar
Plantas toxicas comunes en el hogarPlantas toxicas comunes en el hogar
Plantas toxicas comunes en el hogar
 
Reconocimiento de especies
Reconocimiento de especiesReconocimiento de especies
Reconocimiento de especies
 
Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Segunda parte )
Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Segunda parte )Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Segunda parte )
Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Segunda parte )
 
Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Primera parte )
Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Primera parte )Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Primera parte )
Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Primera parte )
 
Intoxicación por plantas
Intoxicación por plantasIntoxicación por plantas
Intoxicación por plantas
 
Malaria y Fiebre amarilla
Malaria y Fiebre amarillaMalaria y Fiebre amarilla
Malaria y Fiebre amarilla
 
PLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdf
PLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdfPLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdf
PLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdf
 
ToxicologiA
ToxicologiAToxicologiA
ToxicologiA
 
Plantas ornamentales toxicas
Plantas ornamentales toxicasPlantas ornamentales toxicas
Plantas ornamentales toxicas
 
Plantas y Animales venenosos
Plantas y Animales venenososPlantas y Animales venenosos
Plantas y Animales venenosos
 
Anicel c
Anicel cAnicel c
Anicel c
 
Plantas toxicas
Plantas toxicasPlantas toxicas
Plantas toxicas
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

(2023-10-09) PRESENCIADEDATURASTRAMONIUMENLAZONADETORREROLAPAZ (doc).pdf

  • 1. Presencia de Datura stramonium en la Zona de salud Torrero - La Paz Miriam Añaños Blazquez, EIR R2 EFYC, CS Torrero-La Paz 1. Introducción El Estramonio (Datura stramonium) es una especie de planta angiosperma del género Datura, de la familia Solanaceae 2. Distribución de Datura stramonium Se encuentra naturalizada en zonas templadas de todo el mundo. El género Datura contiene varias especies parecidas, todas ellas tóxicas,de las cuales el estramonio es la más extendida 3. Distribución de Datura stramonium Crece en zonas cálidas eutrofizadas como orillas de ríos, establos, estercoleros, escombreras y vertederos de basuras. Es muy común en áreas rurales (bordes de los caminos, huertos sin cultivar), pero también crece en jardines públicos y en los solares urbanos no edificados. 4. Distribución Datura stramonium Es capaz de adaptarse a todo tipo de suelos, desarrollándose de manera más vigorosa en los suelos húmedos con nitratos abundantes. 5.Descripción Es una hierba anual, robusta. Los tallos miden de 10 a 190 cm. Hojas de hasta 18 x 15 cm, de margen dentado y en general agudas, con los nervios principales prominentes cuando jóvenes. Flores axilares solitarias, grandes (de hasta 11 cm), blancas o violetas. Corola en forma de embudo, con cinco lóbulos que se pro que se prolongan en un apéndice. Florece de mayo a noviembre. Se reproduce exclusivamente por semilla, muy eficientemente. 6. Fruto Fruto erecto en cápsula ovoide, de hasta 35 x 30 cm, cubierta de aguijones de hasta 13 mm ligeramente desiguales. Cuando maduran las semillas el fruto se abre por el ápice en
  • 2. cuatro valvas. Semillas arriñonadas de unos 3 mm, negras, de 500 a 775 en cada cápsula. 7.Farmacología Es una planta psicoactiva y sus alcaloides a partir de determinadas dosis, presentan efectos neurotóxicos. Suele consumirse en crudo, en infusión o inhalada a partir de la hoja y la flor, excepcionalmente, mascando las semillas, que son la parte más tóxica de este vegetal. Contiene atropina y escopolamina. 8. Sintomas La actividad anticolinérgica de estos alcaloides produce, midriasis, taquicardia, arritmias, agitación, convulsiones y coma. ​ Delirio alucinatorio incontrolable. ​ La muerte, puesto que es la más venenosa de todas las solanáceas; más de 30 semillas pueden ser una dosis letal. 9.Síndrome anticolinérgico ,similar a la intoxicación por atropina. Sequedad de la boca, trastornos visuales, debilidad muscular. ​ Después aparecen trastornos de comportamiento y una especie de desorientación espacio-temporal. ​ El individuo puede estar agitado, atáxico, a veces convulsivo y agresivo, su lenguaje suele ser incoherente. ​ El individuo está ligeramente congestionado, su cara y cuello enrojecidos, su piel caliente y seca. ​ Las alucinaciones visuales, auditivas o táctiles son casi constantes. A veces se
  • 3. evoluciona hacia la somnolencia y un coma interrumpido por fases de agitación. ​ El regreso a la normalidad es de uno a dos días, pero, cuando las dosis son altas los episodios de alucinación pueden durar hasta cuatro días y las capacidades amnésicas quedar alteradas hasta una semana. 10.Exploración fisica La exploración física usualmente revela taquicardia, taquipnea, y a veces, hipertensión arterial. ​ Puede aparecer hipertermia en el 20% de los casos. ​ Midriasis y cicloplejía que pueden persistir varios días. ​ Se ha descrito anisocoria aislada después de un contacto local con la planta. ​ Piel está seca, rubicunda y en algunos casos puede aparecer un exantema escarlatiniforme. ​ Ruidos intestinales disminuidos o abolidos. ​ Puede existir retención urinaria. 11 Diagnóstico y tratamiento El diagnóstico es clínico. El tratamiento debe ser precoz, incluyendo descontaminación gastrointestinal, medidas de soporte y fisostigmina en casos con compromiso vital. 12. Tratamiento El tratamiento es esencialmente sintomático ​ El paciente debe permanecer hospitalizado y monitorizado ​ Emesis con jarabe de ipecacuana durante las primeras horas y siempre que no exista depresión del nivel de conciencia ​ Lavado gástrico incluso tras la inducción de la emesis, para asegurar la máxima eliminación posible del tóxico. Puede ser eficaz hasta pasadas 24-48 h tras la ingestión ​ Posteriormente, debe utilizarse carbón activado ​ El tratamiento con fisostigmina sólo debe ser usada en casos con compromiso vital 13.Uso en la antigüedad
  • 4. Ha sido empleada para prácticas adivinatorias desde la antigüedad. Usada en algunas poblaciones nativas de América, sobre todo las hojas, que las usan en altares; los chamanes la fumaban junto con el tabaco para entrar en trance. Evidencias arqueológicas y arqueobotánicas indican su presencia en contextos funerarios en el período alfarero temprano del centro de Chile. En la cultura mapuche existe la práctica de suministrar a los niños una vez en su vida esta planta, para predecir su futuro de acuerdo con el comportamiento que tengan al estar bajo sus efectos. 14. Intoxicaciones documentadas Muy numerosas a lo largo de la historia. ​ Caso de intoxicación colectiva ocurrido en Jamestown, Estados Unidos, en 1616, cuando con ocasión de una rebelión el capitán John Smith dio a sus soldados una ensalada que contenía hojas de datura. 15.Intoxicaciones documentadas Cinco jóvenes bebieron una infusión de una variedad de estramonio cultivada en jardinería que ofrecía un músico ambulante Dos de ellos fallecieron. Los otros tres necesitaron UCI tras presentar pérdida del nivel de consciencia, convulsiones, alucinaciones y malestar general. 16. NOTICIAS DE ESPAÑA 17. Enlace para notificar la presencia al Ayuntamiento de Zaragoza: https://www.zaragoza.es/ciudad/ticketing/verNuevaQuejaAnonima_Ticketingl BIBLIOGRAFIA: Intoxicación por Datura stramonium. L.Castañón López, J.P. Martínez Badás, S. Lapeña López de Armentia, J. Gómez Mora y M.L. García Arias. Servicio de Pediatría. Hospital de León. ​ https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/biodiversidad/temas/inventarios-n acionales/datura_stramonium_tcm30-70093.pdf ​ Anticholinergic syndrome induced by toxic plants. Soulaidopoulos S, Sinakos E, Dimopoulou D, et al. World Journal of Emergency Medicine. 2017 ;8(4):297-301. DOI: 10.5847/wjem.j.1920-8642.2017.04.009. PMID: 29123609. ​ https://europepmc.org/article/MED/29123609
  • 5. ​ Use of Physostigmine for Hallucinogenic Plant Poisoning in a Teenager. Case Report and Review of the Literature; Glatstein, Miguel Marcelo; Alabdulrazzaq, Fatoumah; Garcia-Bournissen, Facundo et al. American Journal of Therapeutics 19(5):p 384-388, September 2012. | DOI: 10.1097/MJT.0b013e3181f0cbb4 ​ https://journals.lww.com/americantherapeutics/Abstract/2012/09000/Use_of_Physos tigmine_for_Hallucinogenic_Plant.11.aspx ​ Poisoning with Jimson weed. Five cases treated with physostigmine. Amlo H, Haugeng KL, Wickstrøm E, Koss A, Husebye T, Jacobsen D. . Tidsskr Nor Laegeforen. 1997 Aug;117(18) 2610-2612. PMID: 9324814. ​ https://europepmc.org/article/med/9324814