SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la estadística?
CON EL HOMBRE nacen prácticamente las matemáticas y la estadística. La necesidad
de contar dio origen a la primera, de la cual surgió, de manera intuitiva , la segunda.
La estadística es una ciencia relativamente nueva que tiene por objeto la colección
e interpretación de datos. Estas actividades se remontan a la época del Viejo
Testamento y los registros que ya elaboraban los babilonios y los romanos sobre la
población.
Los estudios de la población , en sentido estrictamente científico, aparecen a
finales del siglo XVIII y principios del XIX. Godofredo Achewald (1719-1772)
introduce por primera vez el nombre de "estadística", especificando así a la asignatura
universitaria encargada de la descripción de las cosas del Estado. Pero fue Adolph
Quetelet (1796-1874) quien aplicó, también por primera vez, métodos modernos
al estudio de un conjunto de datos.
Aunque formalmente la palabra estadística surge en el tiempo a partir de la
interpretación de tres vocablos: status, statera y staat' -como la aritmética estatal
que permitía asistir al gobernante en el conteo de la riqueza y número de súbditos
con el objeto de recaudar impuestos o presupuestar la guerra-, hoy esta ciencia
moderna puede interpretarse2 como:
Un método que permite organizar, sintetizar, presentar, analizar, cuantificar e
interpretar grandes volúmenes de datos, de tal manera que se puedan obtener
conclusiones válidas (dar información) sobre los fenómenos en estudio.
Este amplio concepto ha llevado a los especialistas en estadística a un acuerdo,
que permite clasificar a esta materia en dos grandes ramas, definidas como
1 Status (latín): situación, posición, estado. Statera (griego): balanza, ya que la estadística mide
o pesa hechos. Staat (alemán): se refiere al Estado como expresión de unidad política superior.
'Véase C. Meza, A. Morales y R. Magaña, Introducción al método estadístico, México, uAM-
Xochimilco, 1980.
13
ELEMENTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA PARA CIENCIAS SOCIALES
estadística descriptiva y estadística inferencial. Ambas desempeñan funciones
distintas pero complementarias en el análisis estadístico.
Estadística descriptiva
Es aquella rama de la estadíst ca que trata del resumen y descripción de los datos.
Este resumen puede ser tabu ar, gráfico o numérico. Su análisis y descripción se
limita exclusivamente a los d itos coleccionados, es decir, a los datos que forman
una muestra, por lo que ésta, no puede inferir o generalizar acerca de la totalidad
de los elementos que constituyen la población de estudio.
Estadística inferencial
Esta otra rama de la estadística tiene como objetivo generalizar o inferir
conclusiones útiles sobre la totalidad de las observaciones (la población) a partir
del análisis de los datos coleccionados (la muestra). La inferencia estadística
constituye la base teórica del muestreo, es decir, permite conocer el todo con
cierta aproximación a partir del estudio de una parte.
Es importante menciona¡ que la descripción de un todo o población con base
en los principios de la estad stica inferencial no da una certeza completa en sus
medidas sumarias, ya que éstas están sujetas a un posible error, a causa de que las
unidades seleccionadas (m.iestra), más o menos numerosas, no hayan sido
seleccionadas de acuerdo cola ciertos procedimientos y que la variabilidad de las
características de estudio sea más o menos grande.
En las anteriores definiciones hemos utilizado una serie de conceptos muy
comunes en estadística; es conveniente especificarlos para que ello permita dar
un mayor entendimiento a las mismas.
Conceptos empleados en e: tadística
• Dato: es un número o una medida que ha sido recopilada como resultado de
una observación. Los datos pueden ser producto de un conteo, una medición
o una denominación; por ejemplo: número de personas en una población, número
de empresas en un país, el peso, género y nombre de una persona, etcétera.
14
¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?
• Variable: para obtener estadísticas manejamos conjuntos que poseen un
determinado o indeterminado número de unidades (personas, objetos, etcétera).
Las unidades de estudio tienen determinadas características; por ejemplo, para
un ciudadano mexicano, podríamos señalar: género, edad, estatura, peso, lugar
de nacimiento, estrato social, grado de escolaridad, religión, estado civil, etcétera;
todas y cada una de estas característica, que adquieren diferentes valores en cada
persona, lugar o cosa y que son susceptibles de una medición, reciben el nombre
de variables. De esta manera, el estudio de los habitantes de una población,
requeriría, tal vez, del uso de variables como género, edad, estatura, peso, estrato
social, ingreso, religión, etcétera. Como puede observarse, la variable es una
construcción que el investigador genera para analizar una realidad.
• Población: es el conjunto formado por un número determinado o indeterminado
de unidades (personas, objetos, etcétera) que comparten características comunes
a un objeto de estudio. Por ejemplo, en un estudio de las preferencias de los
votantes en una elección presidencial, la población estaría formada por todas las
personas registradas en un padrón electoral.
• Muestra: es cualquier subconjunto seleccionado de una población, que sigue
ciertos criterios establecidos en la teoría del muestreo. La muestra es el elemento
básico sobre el cual se fundamenta la posterior inferencia acerca de la población
de donde procede.
• Parámetro: es la medida estadística que cuantifica una característica que ha sido
estudiada para una población. Este valor estadístico se considera verdadero, ya
que su origen parte del estudio de cada uno de los datos que constituyen a la
población.
• Estadígrafo o estadística: es la medida que cuantifica una característica estudiada
en una muestra. Por ejemplo, si tenemos una muestra que enumera a 100
posibles clientes de un producto, y se les pregunta su opinión sobre el mismo,
si 70 de éstos lo prefieren, tendremos entonces, que la proporción muestral
será 0.70, y ésta será, en consecuencia, una estadística.
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
LeandroVelsquez
 
Tablas para variables
Tablas para variablesTablas para variables
Tablas para variables
JenniferPinzon6
 
Estadisticac descriptiva5868
Estadisticac descriptiva5868Estadisticac descriptiva5868
Estadisticac descriptiva5868
Fernando Del Castillo
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
tatis1409
 
Historia de la estadística
Historia de la estadísticaHistoria de la estadística
Historia de la estadísticaelianaguerracruz
 
Prentacion de estadistica
Prentacion de estadisticaPrentacion de estadistica
Prentacion de estadistica
bad120
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadisticaJesus3x
 
Cuadro de Distribución de frecuencias ccesa007
Cuadro de Distribución de frecuencias  ccesa007Cuadro de Distribución de frecuencias  ccesa007
Cuadro de Distribución de frecuencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticaConceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticasilvianny10
 
Cuadros estadisticos 2015,
Cuadros estadisticos 2015,Cuadros estadisticos 2015,
Cuadros estadisticos 2015,
Gloria Hernandez Gomez
 
Introduccion a la estadistica basica
Introduccion a la estadistica basicaIntroduccion a la estadistica basica
Introduccion a la estadistica basica
Tania Sarmiento
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
rubenruiz72
 
Población, muestra y datos. Presentación de datos: cuadros de distribución de...
Población, muestra y datos. Presentación de datos: cuadros de distribución de...Población, muestra y datos. Presentación de datos: cuadros de distribución de...
Población, muestra y datos. Presentación de datos: cuadros de distribución de...Naydu Moran Carmen
 
Tecnicas De Representacion De La Informacion
Tecnicas De Representacion De La InformacionTecnicas De Representacion De La Informacion
Tecnicas De Representacion De La Informacion
alma jimenez
 
Diapositivas estadistica adriana
Diapositivas estadistica adrianaDiapositivas estadistica adriana
Diapositivas estadistica adrianaadrianap21
 
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICATablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
andy2010avbh
 
Estudio Estadistico
Estudio Estadistico Estudio Estadistico
Estudio Estadistico
JOSEPHTORRES83
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
Kmuc
 

La actualidad más candente (20)

Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Tablas para variables
Tablas para variablesTablas para variables
Tablas para variables
 
Estadisticac descriptiva5868
Estadisticac descriptiva5868Estadisticac descriptiva5868
Estadisticac descriptiva5868
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Historia de la estadística
Historia de la estadísticaHistoria de la estadística
Historia de la estadística
 
Prentacion de estadistica
Prentacion de estadisticaPrentacion de estadistica
Prentacion de estadistica
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
 
1.1 conceptos previos
1.1 conceptos previos1.1 conceptos previos
1.1 conceptos previos
 
Cuadro de Distribución de frecuencias ccesa007
Cuadro de Distribución de frecuencias  ccesa007Cuadro de Distribución de frecuencias  ccesa007
Cuadro de Distribución de frecuencias ccesa007
 
Conceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticaConceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadistica
 
Cuadros estadisticos 2015,
Cuadros estadisticos 2015,Cuadros estadisticos 2015,
Cuadros estadisticos 2015,
 
Introduccion a la estadistica basica
Introduccion a la estadistica basicaIntroduccion a la estadistica basica
Introduccion a la estadistica basica
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
Población, muestra y datos. Presentación de datos: cuadros de distribución de...
Población, muestra y datos. Presentación de datos: cuadros de distribución de...Población, muestra y datos. Presentación de datos: cuadros de distribución de...
Población, muestra y datos. Presentación de datos: cuadros de distribución de...
 
Clase1 unidad1
Clase1 unidad1Clase1 unidad1
Clase1 unidad1
 
Tecnicas De Representacion De La Informacion
Tecnicas De Representacion De La InformacionTecnicas De Representacion De La Informacion
Tecnicas De Representacion De La Informacion
 
Diapositivas estadistica adriana
Diapositivas estadistica adrianaDiapositivas estadistica adriana
Diapositivas estadistica adriana
 
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICATablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
 
Estudio Estadistico
Estudio Estadistico Estudio Estadistico
Estudio Estadistico
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
 

Destacado

Comiclife Workshop
Comiclife WorkshopComiclife Workshop
Comiclife Workshopiahpostmes
 
Impulse Pitch
Impulse PitchImpulse Pitch
Impulse Pitchhwright1
 
Como Proyectarse Eficientemente
Como Proyectarse EficientementeComo Proyectarse Eficientemente
Como Proyectarse Eficientemente
JOAQUIN MARTINEZ
 
Elite assignment - hh + hl
Elite   assignment - hh + hlElite   assignment - hh + hl
Elite assignment - hh + hlHieu Hieu
 
Site building
Site buildingSite building

Destacado (8)

Comiclife Workshop
Comiclife WorkshopComiclife Workshop
Comiclife Workshop
 
Ulasan Buku
Ulasan BukuUlasan Buku
Ulasan Buku
 
Impulse Pitch
Impulse PitchImpulse Pitch
Impulse Pitch
 
Como Proyectarse Eficientemente
Como Proyectarse EficientementeComo Proyectarse Eficientemente
Como Proyectarse Eficientemente
 
Elite assignment - hh + hl
Elite   assignment - hh + hlElite   assignment - hh + hl
Elite assignment - hh + hl
 
Stem and lea
Stem and leaStem and lea
Stem and lea
 
Site building
Site buildingSite building
Site building
 
Romantiken
RomantikenRomantiken
Romantiken
 

Similar a Estadística Qué es la estadística? 003

Conceptos y términos_básicos_en_estadistica_descriptiva_2_new
Conceptos y términos_básicos_en_estadistica_descriptiva_2_newConceptos y términos_básicos_en_estadistica_descriptiva_2_new
Conceptos y términos_básicos_en_estadistica_descriptiva_2_newCriss Camus
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Bernaldofdz
 
Introducción a la Estadistica
Introducción a la EstadisticaIntroducción a la Estadistica
Introducción a la Estadistica
Jezavio Villalobos
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Jorge Diaz
 
Universidad del zulia
Universidad del zuliaUniversidad del zulia
Universidad del zulia
Jor Araque
 
Estadistica-manuelbeltran
Estadistica-manuelbeltranEstadistica-manuelbeltran
Estadistica-manuelbeltran
manuelbeltran2015
 
estadistica_ManuelBeltran
 estadistica_ManuelBeltran estadistica_ManuelBeltran
estadistica_ManuelBeltran
manuelbeltran2015
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Lennys Mina Angulo
 
Stadistik01
Stadistik01Stadistik01
Stadistik01
MANUEL GARCIA
 
Estadistica modulo i
Estadistica modulo iEstadistica modulo i
Estadistica modulo i
ivan contreras
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Nicole Rodríguez
 
Introducción a la Estaditica.pdf
Introducción a la Estaditica.pdfIntroducción a la Estaditica.pdf
Introducción a la Estaditica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Apuntes Estadistica.pdf
Apuntes Estadistica.pdfApuntes Estadistica.pdf
Apuntes Estadistica.pdf
FernandoBautista77
 
Apuntes Estadistica.pdf
Apuntes Estadistica.pdfApuntes Estadistica.pdf
Apuntes Estadistica.pdf
JosAlejandroRosales
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
Adrian Salcedo Torres
 

Similar a Estadística Qué es la estadística? 003 (20)

Conceptos y términos_básicos_en_estadistica_descriptiva_2_new
Conceptos y términos_básicos_en_estadistica_descriptiva_2_newConceptos y términos_básicos_en_estadistica_descriptiva_2_new
Conceptos y términos_básicos_en_estadistica_descriptiva_2_new
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Introducción a la Estadistica
Introducción a la EstadisticaIntroducción a la Estadistica
Introducción a la Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
2 marco teorico
2 marco teorico2 marco teorico
2 marco teorico
 
Universidad del zulia
Universidad del zuliaUniversidad del zulia
Universidad del zulia
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica-manuelbeltran
Estadistica-manuelbeltranEstadistica-manuelbeltran
Estadistica-manuelbeltran
 
estadistica_ManuelBeltran
 estadistica_ManuelBeltran estadistica_ManuelBeltran
estadistica_ManuelBeltran
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Stadistik01
Stadistik01Stadistik01
Stadistik01
 
Estadistica modulo i
Estadistica modulo iEstadistica modulo i
Estadistica modulo i
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadisica ambiental
Estadisica ambientalEstadisica ambiental
Estadisica ambiental
 
Introducción a la Estaditica.pdf
Introducción a la Estaditica.pdfIntroducción a la Estaditica.pdf
Introducción a la Estaditica.pdf
 
Apuntes Estadistica.pdf
Apuntes Estadistica.pdfApuntes Estadistica.pdf
Apuntes Estadistica.pdf
 
Apuntes Estadistica.pdf
Apuntes Estadistica.pdfApuntes Estadistica.pdf
Apuntes Estadistica.pdf
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
 

Más de CESAR A. RUIZ C

revista Peón de rey 2015
revista Peón de rey 2015revista Peón de rey 2015
revista Peón de rey 2015
CESAR A. RUIZ C
 
Física II Valero_Michel
Física II Valero_MichelFísica II Valero_Michel
Física II Valero_Michel
CESAR A. RUIZ C
 
Física I Michel Valero
Física I Michel ValeroFísica I Michel Valero
Física I Michel Valero
CESAR A. RUIZ C
 
C plus plus for hackers it security
C plus plus for hackers it securityC plus plus for hackers it security
C plus plus for hackers it security
CESAR A. RUIZ C
 
Manual paso a para desarrollar practica B creatic
Manual  paso a para desarrollar practica B   creaticManual  paso a para desarrollar practica B   creatic
Manual paso a para desarrollar practica B creatic
CESAR A. RUIZ C
 
Estadística Ciencias Sociales y del Comportamiento Haroldo Elorza
Estadística Ciencias Sociales y del Comportamiento Haroldo ElorzaEstadística Ciencias Sociales y del Comportamiento Haroldo Elorza
Estadística Ciencias Sociales y del Comportamiento Haroldo Elorza
CESAR A. RUIZ C
 
Estadística Diseño de encuestas, cuestionarios C. Sociales 011
Estadística Diseño de encuestas, cuestionarios C. Sociales 011Estadística Diseño de encuestas, cuestionarios C. Sociales 011
Estadística Diseño de encuestas, cuestionarios C. Sociales 011
CESAR A. RUIZ C
 
Estadística Resumen de Fórmulas EXCEL
Estadística Resumen de Fórmulas EXCELEstadística Resumen de Fórmulas EXCEL
Estadística Resumen de Fórmulas EXCEL
CESAR A. RUIZ C
 
Estadística Cálculo de Media y desviación 009
Estadística Cálculo de Media y desviación 009Estadística Cálculo de Media y desviación 009
Estadística Cálculo de Media y desviación 009
CESAR A. RUIZ C
 
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
CESAR A. RUIZ C
 
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
CESAR A. RUIZ C
 
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razonesEstadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
CESAR A. RUIZ C
 
Estadística El proceso de datos y su descripción 005
Estadística El proceso de datos y su descripción 005Estadística El proceso de datos y su descripción 005
Estadística El proceso de datos y su descripción 005
CESAR A. RUIZ C
 
Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004
CESAR A. RUIZ C
 
Estadística Introducción 002
Estadística Introducción 002Estadística Introducción 002
Estadística Introducción 002
CESAR A. RUIZ C
 
Estadística Indice 001
Estadística Indice 001Estadística Indice 001
Estadística Indice 001
CESAR A. RUIZ C
 
Estadística Elementos Básicos de la Hoja de Cálculo 012
Estadística Elementos Básicos de la Hoja de Cálculo 012Estadística Elementos Básicos de la Hoja de Cálculo 012
Estadística Elementos Básicos de la Hoja de Cálculo 012
CESAR A. RUIZ C
 
Drm estadistica
Drm estadisticaDrm estadistica
Drm estadistica
CESAR A. RUIZ C
 
Decreto Salario docentes 2013 Colombia
Decreto Salario docentes 2013 ColombiaDecreto Salario docentes 2013 Colombia
Decreto Salario docentes 2013 Colombia
CESAR A. RUIZ C
 
Formulas excel
Formulas excelFormulas excel
Formulas excel
CESAR A. RUIZ C
 

Más de CESAR A. RUIZ C (20)

revista Peón de rey 2015
revista Peón de rey 2015revista Peón de rey 2015
revista Peón de rey 2015
 
Física II Valero_Michel
Física II Valero_MichelFísica II Valero_Michel
Física II Valero_Michel
 
Física I Michel Valero
Física I Michel ValeroFísica I Michel Valero
Física I Michel Valero
 
C plus plus for hackers it security
C plus plus for hackers it securityC plus plus for hackers it security
C plus plus for hackers it security
 
Manual paso a para desarrollar practica B creatic
Manual  paso a para desarrollar practica B   creaticManual  paso a para desarrollar practica B   creatic
Manual paso a para desarrollar practica B creatic
 
Estadística Ciencias Sociales y del Comportamiento Haroldo Elorza
Estadística Ciencias Sociales y del Comportamiento Haroldo ElorzaEstadística Ciencias Sociales y del Comportamiento Haroldo Elorza
Estadística Ciencias Sociales y del Comportamiento Haroldo Elorza
 
Estadística Diseño de encuestas, cuestionarios C. Sociales 011
Estadística Diseño de encuestas, cuestionarios C. Sociales 011Estadística Diseño de encuestas, cuestionarios C. Sociales 011
Estadística Diseño de encuestas, cuestionarios C. Sociales 011
 
Estadística Resumen de Fórmulas EXCEL
Estadística Resumen de Fórmulas EXCELEstadística Resumen de Fórmulas EXCEL
Estadística Resumen de Fórmulas EXCEL
 
Estadística Cálculo de Media y desviación 009
Estadística Cálculo de Media y desviación 009Estadística Cálculo de Media y desviación 009
Estadística Cálculo de Media y desviación 009
 
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
 
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
 
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razonesEstadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
 
Estadística El proceso de datos y su descripción 005
Estadística El proceso de datos y su descripción 005Estadística El proceso de datos y su descripción 005
Estadística El proceso de datos y su descripción 005
 
Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004
 
Estadística Introducción 002
Estadística Introducción 002Estadística Introducción 002
Estadística Introducción 002
 
Estadística Indice 001
Estadística Indice 001Estadística Indice 001
Estadística Indice 001
 
Estadística Elementos Básicos de la Hoja de Cálculo 012
Estadística Elementos Básicos de la Hoja de Cálculo 012Estadística Elementos Básicos de la Hoja de Cálculo 012
Estadística Elementos Básicos de la Hoja de Cálculo 012
 
Drm estadistica
Drm estadisticaDrm estadistica
Drm estadistica
 
Decreto Salario docentes 2013 Colombia
Decreto Salario docentes 2013 ColombiaDecreto Salario docentes 2013 Colombia
Decreto Salario docentes 2013 Colombia
 
Formulas excel
Formulas excelFormulas excel
Formulas excel
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Estadística Qué es la estadística? 003

  • 1. ¿Qué es la estadística? CON EL HOMBRE nacen prácticamente las matemáticas y la estadística. La necesidad de contar dio origen a la primera, de la cual surgió, de manera intuitiva , la segunda. La estadística es una ciencia relativamente nueva que tiene por objeto la colección e interpretación de datos. Estas actividades se remontan a la época del Viejo Testamento y los registros que ya elaboraban los babilonios y los romanos sobre la población. Los estudios de la población , en sentido estrictamente científico, aparecen a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Godofredo Achewald (1719-1772) introduce por primera vez el nombre de "estadística", especificando así a la asignatura universitaria encargada de la descripción de las cosas del Estado. Pero fue Adolph Quetelet (1796-1874) quien aplicó, también por primera vez, métodos modernos al estudio de un conjunto de datos. Aunque formalmente la palabra estadística surge en el tiempo a partir de la interpretación de tres vocablos: status, statera y staat' -como la aritmética estatal que permitía asistir al gobernante en el conteo de la riqueza y número de súbditos con el objeto de recaudar impuestos o presupuestar la guerra-, hoy esta ciencia moderna puede interpretarse2 como: Un método que permite organizar, sintetizar, presentar, analizar, cuantificar e interpretar grandes volúmenes de datos, de tal manera que se puedan obtener conclusiones válidas (dar información) sobre los fenómenos en estudio. Este amplio concepto ha llevado a los especialistas en estadística a un acuerdo, que permite clasificar a esta materia en dos grandes ramas, definidas como 1 Status (latín): situación, posición, estado. Statera (griego): balanza, ya que la estadística mide o pesa hechos. Staat (alemán): se refiere al Estado como expresión de unidad política superior. 'Véase C. Meza, A. Morales y R. Magaña, Introducción al método estadístico, México, uAM- Xochimilco, 1980. 13
  • 2. ELEMENTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA PARA CIENCIAS SOCIALES estadística descriptiva y estadística inferencial. Ambas desempeñan funciones distintas pero complementarias en el análisis estadístico. Estadística descriptiva Es aquella rama de la estadíst ca que trata del resumen y descripción de los datos. Este resumen puede ser tabu ar, gráfico o numérico. Su análisis y descripción se limita exclusivamente a los d itos coleccionados, es decir, a los datos que forman una muestra, por lo que ésta, no puede inferir o generalizar acerca de la totalidad de los elementos que constituyen la población de estudio. Estadística inferencial Esta otra rama de la estadística tiene como objetivo generalizar o inferir conclusiones útiles sobre la totalidad de las observaciones (la población) a partir del análisis de los datos coleccionados (la muestra). La inferencia estadística constituye la base teórica del muestreo, es decir, permite conocer el todo con cierta aproximación a partir del estudio de una parte. Es importante menciona¡ que la descripción de un todo o población con base en los principios de la estad stica inferencial no da una certeza completa en sus medidas sumarias, ya que éstas están sujetas a un posible error, a causa de que las unidades seleccionadas (m.iestra), más o menos numerosas, no hayan sido seleccionadas de acuerdo cola ciertos procedimientos y que la variabilidad de las características de estudio sea más o menos grande. En las anteriores definiciones hemos utilizado una serie de conceptos muy comunes en estadística; es conveniente especificarlos para que ello permita dar un mayor entendimiento a las mismas. Conceptos empleados en e: tadística • Dato: es un número o una medida que ha sido recopilada como resultado de una observación. Los datos pueden ser producto de un conteo, una medición o una denominación; por ejemplo: número de personas en una población, número de empresas en un país, el peso, género y nombre de una persona, etcétera. 14
  • 3. ¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? • Variable: para obtener estadísticas manejamos conjuntos que poseen un determinado o indeterminado número de unidades (personas, objetos, etcétera). Las unidades de estudio tienen determinadas características; por ejemplo, para un ciudadano mexicano, podríamos señalar: género, edad, estatura, peso, lugar de nacimiento, estrato social, grado de escolaridad, religión, estado civil, etcétera; todas y cada una de estas característica, que adquieren diferentes valores en cada persona, lugar o cosa y que son susceptibles de una medición, reciben el nombre de variables. De esta manera, el estudio de los habitantes de una población, requeriría, tal vez, del uso de variables como género, edad, estatura, peso, estrato social, ingreso, religión, etcétera. Como puede observarse, la variable es una construcción que el investigador genera para analizar una realidad. • Población: es el conjunto formado por un número determinado o indeterminado de unidades (personas, objetos, etcétera) que comparten características comunes a un objeto de estudio. Por ejemplo, en un estudio de las preferencias de los votantes en una elección presidencial, la población estaría formada por todas las personas registradas en un padrón electoral. • Muestra: es cualquier subconjunto seleccionado de una población, que sigue ciertos criterios establecidos en la teoría del muestreo. La muestra es el elemento básico sobre el cual se fundamenta la posterior inferencia acerca de la población de donde procede. • Parámetro: es la medida estadística que cuantifica una característica que ha sido estudiada para una población. Este valor estadístico se considera verdadero, ya que su origen parte del estudio de cada uno de los datos que constituyen a la población. • Estadígrafo o estadística: es la medida que cuantifica una característica estudiada en una muestra. Por ejemplo, si tenemos una muestra que enumera a 100 posibles clientes de un producto, y se les pregunta su opinión sobre el mismo, si 70 de éstos lo prefieren, tendremos entonces, que la proporción muestral será 0.70, y ésta será, en consecuencia, una estadística. 15