SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE PRÁCTICO Nº 2
Análisis de la carga
eléctrica en un
sistema con
capacitores
Profesor: Washington Meneses
Alumna: Karen Lucía Martínez
CeRP del norte
Marzo 2014-05-23 Segundo física
INTRODUCCIÓN
 Mediante el siguiente experimento se busca verificar la conservación de
la carga eléctrica en un sistema aislado, para ello se utilizan dos
capacitores de distintas capacitancias, y se provoca un pasaje de
corriente eléctrica, de manera relevante es también la utilización de
herramientas experimentales, tales como el buen manejo del voltímetro.
OBJETIVO
 Análisis de la carga eléctrica y la energía en el proceso de cargado de
un par de condensadores conectados en paralelo (sistema aislado).
MATERIALES
 Dos capacitores (1000 uf y 470 uf)
 Fuente C.C. (3-12V)
 Conductores
 Voltímetro
 Resistencia
 Multilab
PROCEDIMIENTO
1) Armado de dispositivo.
2) Carga del capacitor uno.
3) Toma de valores de voltaje.
4) Descarga del capacitor uno.
5) Conexión del segundo capacitor al circuito (en paralelo al primero).
6) Carga del capacitor uno.
7) Desconexión de la fuente y conexión al capacitor dos.
8) Toma de datos de voltaje.
Tablas realizadas:
Parte 1 del experimento: C₁ (1000µf) cargado.
t(s) V(V)
0 0
0,4 1,47
0,8 2,793
1,2 3,577
1,6 4,067
2 4,361
2,4 4,557
2,8 4,704
3,2 4,802
3,6 4,851
4 4,9
4,4 4,949
4,8 4,998
Parte 2 del experimento: C₁ (1000µf) cargado y conectado con C₂ (470 µf)
t(s) V(V)
0 4,998
0,4 2,107
0,8 0,833
1,2 0,343
1,6 0,196
2 0,098
2,4 0,049
Representación del
circuito en el
proceso de carga y
descarga y su
representación
gráfica. V:f(t)
Pero como lo que nos interesa es la relación entre carga y variación de
tiempo se realizaron nuevas tablas.
Ello con base en:
V
Q
C

1 Entonces VCQ  11
Tablas realizadas:
Parte 1 del experimento: C₁ (1000µf) cargado.
t (s) q (c )
0 0,00E+00
0,4 1,47E-03
0,8 2,79E-03
1,2 3,58E-03
1,6 4,07E-03
2 4,36E-03
2,4 4,56E-03
2,8 4,70E-03
3,2 4,80E-03
3,6 4,85E-03
4 4,90E-03
4,4 4,95E-03
4,8 5,00E-03
Parte 2 del experimento: C₁ (1000µf) cargado y conectado con C₂ (470 µf)
t (s) q (c )
0 7,35E-03
0,4 3,10E-03
0,8 1,22E-03
1,2 5,04E-04
1,6 2,88E-04
2 1,44E-04
2,4 7,20E-05
Representación gráfica del proceso de carga
En esta gráfica, si trazamos una asíntota al eje ox, con corte en
aproximadamente 0.005, y luego tomamos el valor del tiempo para el punto de
intersección entre esta asíntota y la tg en el tiempo donde comienza a cargarse
el capacitor, obtenemos experimentalmente el tiempo Tau.
Representación gráfica del proceso de descarga
En esta gráfica la recta tangente en color rojo, representa en su corte con el eje
𝑜𝑥⃗⃗⃗⃗ el tiempo ζ (tau).
Para ambos casos ζ= R·C, y el porcentaje de error no fue relevante.
Fundamento teórico:
Un capacitor es un dispositivo capaz de almacenar carga y energía
eléctrica, consiste en dos conductores (llamados placas) cargados con cargas
opuestas. Cuando hablamos de la carga que posee o almacena un capacitor,
no hacemos referencia a la carga neta, la cual es nula, sino a la carga de cada
placa.
Un capacitor se puede cargar fácilmente conectando cada placa a los
bornes de una fuente. El proceso de carga continúa hasta que la diferencia de
potencial ente las placas del capacitor es igual a la de la fuente.
La cantidad de carga eléctrica que puede almacenar un capacitor es
directamente proporcional a la diferencia de potencial entre sus placas: 𝑞 ∝ ∆𝑉.
Al cociente entre q y ΔV se lo denomina capacitancia del capacitor y
depende de la geometría de las placas, de la orientación de una respecto a la
otra y del material aislante que haya entre ellas. Es decir, que la capacitancia
es una característica propia del capacitor independiente de la diferencia de
potencial a la que esté conectado.
Definimos entonces la capacitancia de un capacitor como:
C=
𝑞
∆𝑉
y su unidad es el faradio (F).
El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los puertos de
entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores,
etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.
En función de los dispositivos conectados en paralelo, el valor total o
equivalente se obtiene con las siguientes expresiones, para condensadores:
Un circuito RC es un circuito compuesto de resistencias y condensadores
alimentados por una fuente eléctrica. Un circuito RC de primer orden está
compuesto de un resistor y un condensador y es la forma más simple de un
circuito RC.
Tiempo Tau
El tiempo de carga del circuito es proporcional a la magnitud de la
resistencia eléctrica R y la capacidad C del condensador. El producto de la
resistencia por la capacidad se llama constante de tiempo del circuito y tiene
un papel muy importante en el desempeño de este. .
La constante de tiempo es el tiempo necesario para que un capacitor
se cargue a un 63.2 % de la carga total (máximo voltaje) después de que una
fuente de corriente directa se haya conectado a un circuito RC.
CONCLUSIONES
Luego de tomados los datos, podemos apreciar que el valor de la carga tanto al
cerrar el circuito como al abrirlo, aumenta y disminuye respectivamente de forma
exponencial, verificando el comportamiento característico de un circuito RC.
Además logramos representar el tiempo Tau, o sea el tiempo en que cual el
capacitor alcanzaría un 63% aproximadamente de la tensión máxima, y entre los
valores calculados teórico y experimentalmente existió un margen de error cercano al
4%, lo cual no es muy significativo.
Lo mismo pasó en el proceso de descarga, cuando la fuente de voltaje se retira
del circuito RC y ha transcurrido un tiempo T, el voltaje en el capacitor pasó
aproximadamente de un 100% hasta un 36.8 % (se ha “perdido” un 63.2% de su valor
original).
BIBLIOGRAFÍA
 Bonda, Eduardo; Suárez, Álvaro; Vachetta, Marcelo. Electromagnetismo
Cuántica y Relatividad. Primera edición. Montevideo 2010, Ediciones el
Madrugo.
 Sitio web: wikipedia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prosecucion ing civil_electricidad_oct16
Prosecucion ing civil_electricidad_oct16Prosecucion ing civil_electricidad_oct16
Prosecucion ing civil_electricidad_oct16Ernesto Silva
 
Capacitancia douvin chaparro
Capacitancia douvin chaparroCapacitancia douvin chaparro
Capacitancia douvin chaparrosddfghdt5
 
Informe proyecto ecuaciones diferenciales
Informe proyecto ecuaciones diferencialesInforme proyecto ecuaciones diferenciales
Informe proyecto ecuaciones diferencialesjack_corvil
 
Curvas caracteristicas voltajes corrientes
Curvas caracteristicas  voltajes corrientesCurvas caracteristicas  voltajes corrientes
Curvas caracteristicas voltajes corrientesJhonás A. Vega
 
Clase 10 capacitores en serie y paralelo
Clase 10 capacitores en serie y paraleloClase 10 capacitores en serie y paralelo
Clase 10 capacitores en serie y paraleloTensor
 
Ley ohm ejercicios
Ley ohm ejerciciosLey ohm ejercicios
Ley ohm ejerciciosharvinjose
 
Generalidades Fluidos
Generalidades FluidosGeneralidades Fluidos
Generalidades Fluidoslucasmerel
 
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RCCarga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RCAlejandra Bahoque
 
Origen y carctareristicas del diodo (1)
Origen y carctareristicas del diodo (1)Origen y carctareristicas del diodo (1)
Origen y carctareristicas del diodo (1)princigonzalez
 
Capacitancia Y Dielectricos 2
Capacitancia Y Dielectricos 2Capacitancia Y Dielectricos 2
Capacitancia Y Dielectricos 2jnpool22
 
Diodo, tipos y su curva característica
Diodo, tipos y su curva característicaDiodo, tipos y su curva característica
Diodo, tipos y su curva característicaRuben Fuentes
 
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con AnálisisCampos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con AnálisisKaren Serrano
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloLuis Guevara Aldaz
 
Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3jorgebustillo
 
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoJorge Iván Alba Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Prosecucion ing civil_electricidad_oct16
Prosecucion ing civil_electricidad_oct16Prosecucion ing civil_electricidad_oct16
Prosecucion ing civil_electricidad_oct16
 
Capacitancia douvin chaparro
Capacitancia douvin chaparroCapacitancia douvin chaparro
Capacitancia douvin chaparro
 
Informe proyecto ecuaciones diferenciales
Informe proyecto ecuaciones diferencialesInforme proyecto ecuaciones diferenciales
Informe proyecto ecuaciones diferenciales
 
Informe del laboratorio 2
Informe del laboratorio 2Informe del laboratorio 2
Informe del laboratorio 2
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Curvas caracteristicas voltajes corrientes
Curvas caracteristicas  voltajes corrientesCurvas caracteristicas  voltajes corrientes
Curvas caracteristicas voltajes corrientes
 
Clase 10 capacitores en serie y paralelo
Clase 10 capacitores en serie y paraleloClase 10 capacitores en serie y paralelo
Clase 10 capacitores en serie y paralelo
 
Ley ohm ejercicios
Ley ohm ejerciciosLey ohm ejercicios
Ley ohm ejercicios
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Generalidades Fluidos
Generalidades FluidosGeneralidades Fluidos
Generalidades Fluidos
 
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RCCarga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
 
Origen y carctareristicas del diodo (1)
Origen y carctareristicas del diodo (1)Origen y carctareristicas del diodo (1)
Origen y carctareristicas del diodo (1)
 
Capacitancia Y Dielectricos 2
Capacitancia Y Dielectricos 2Capacitancia Y Dielectricos 2
Capacitancia Y Dielectricos 2
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
Campo eléctrico presentación parte2
Campo eléctrico presentación parte2Campo eléctrico presentación parte2
Campo eléctrico presentación parte2
 
Diodo, tipos y su curva característica
Diodo, tipos y su curva característicaDiodo, tipos y su curva característica
Diodo, tipos y su curva característica
 
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con AnálisisCampos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
 
Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3
 
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 

Similar a Informe de práctico nº 2

Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rcafrodita123
 
Carga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensadorCarga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensadorMafe Filipo
 
Infoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIOInfoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIONavi Sandro
 
Circuito Rc
Circuito RcCircuito Rc
Circuito RcLuzpere
 
Circuito rc descarga de un condensador
Circuito rc descarga de un condensadorCircuito rc descarga de un condensador
Circuito rc descarga de un condensadorBelén Albarenque
 
Marco teorico electro conclu
Marco teorico electro concluMarco teorico electro conclu
Marco teorico electro concluAnibal Quintrel
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.yesid
 
Carga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores tCarga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores tFabian B. Aguilar
 
Estudio De Capacitores En Serie Y Paralelo
Estudio De Capacitores En Serie Y ParaleloEstudio De Capacitores En Serie Y Paralelo
Estudio De Capacitores En Serie Y ParaleloMaría Dovale
 
EXPOSICIÓN DEL SEGUNDO TRABAJO MATE IV- MATOS VELA Y PLEJO JUIPA.pptx
EXPOSICIÓN DEL SEGUNDO TRABAJO MATE IV- MATOS VELA Y PLEJO JUIPA.pptxEXPOSICIÓN DEL SEGUNDO TRABAJO MATE IV- MATOS VELA Y PLEJO JUIPA.pptx
EXPOSICIÓN DEL SEGUNDO TRABAJO MATE IV- MATOS VELA Y PLEJO JUIPA.pptxHeliMarianoSantiago
 
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un CapcitorLab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitorgueste28c999
 

Similar a Informe de práctico nº 2 (20)

Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rc
 
Carga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensadorCarga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensador
 
Infoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIOInfoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIO
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
 
Circuito Rc
Circuito RcCircuito Rc
Circuito Rc
 
Circuito rc descarga de un condensador
Circuito rc descarga de un condensadorCircuito rc descarga de un condensador
Circuito rc descarga de un condensador
 
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELOFISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
 
Carga de capacitor
Carga de capacitorCarga de capacitor
Carga de capacitor
 
S6C1
S6C1S6C1
S6C1
 
Marco teorico electro conclu
Marco teorico electro concluMarco teorico electro conclu
Marco teorico electro conclu
 
Circuito RC
Circuito RCCircuito RC
Circuito RC
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Rafaelsosa
RafaelsosaRafaelsosa
Rafaelsosa
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
 
Descarga circuito rc
Descarga circuito rcDescarga circuito rc
Descarga circuito rc
 
Carga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores tCarga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores t
 
Estudio De Capacitores En Serie Y Paralelo
Estudio De Capacitores En Serie Y ParaleloEstudio De Capacitores En Serie Y Paralelo
Estudio De Capacitores En Serie Y Paralelo
 
Carga y decarga de un capacitor
Carga y decarga de un capacitorCarga y decarga de un capacitor
Carga y decarga de un capacitor
 
EXPOSICIÓN DEL SEGUNDO TRABAJO MATE IV- MATOS VELA Y PLEJO JUIPA.pptx
EXPOSICIÓN DEL SEGUNDO TRABAJO MATE IV- MATOS VELA Y PLEJO JUIPA.pptxEXPOSICIÓN DEL SEGUNDO TRABAJO MATE IV- MATOS VELA Y PLEJO JUIPA.pptx
EXPOSICIÓN DEL SEGUNDO TRABAJO MATE IV- MATOS VELA Y PLEJO JUIPA.pptx
 
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un CapcitorLab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
 

Más de luciamarti94

Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludableluciamarti94
 
Informe de práctico nº6
Informe de práctico nº6Informe de práctico nº6
Informe de práctico nº6luciamarti94
 
Informe de práctico nº 7
Informe de práctico nº 7Informe de práctico nº 7
Informe de práctico nº 7luciamarti94
 
Física experimental ii
Física experimental iiFísica experimental ii
Física experimental iiluciamarti94
 
Informe de práctico nº 1
Informe de práctico nº 1  Informe de práctico nº 1
Informe de práctico nº 1 luciamarti94
 

Más de luciamarti94 (9)

Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Experimental (2)
Experimental (2)Experimental (2)
Experimental (2)
 
Informe de práctico nº6
Informe de práctico nº6Informe de práctico nº6
Informe de práctico nº6
 
Práctico 5
Práctico 5Práctico 5
Práctico 5
 
Práctico 4
Práctico 4Práctico 4
Práctico 4
 
Informe de práctico nº 7
Informe de práctico nº 7Informe de práctico nº 7
Informe de práctico nº 7
 
Física experimental ii
Física experimental iiFísica experimental ii
Física experimental ii
 
Informe de práctico nº 1
Informe de práctico nº 1  Informe de práctico nº 1
Informe de práctico nº 1
 
Carga eléctrica
Carga eléctricaCarga eléctrica
Carga eléctrica
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Informe de práctico nº 2

  • 1. INFORME DE PRÁCTICO Nº 2 Análisis de la carga eléctrica en un sistema con capacitores Profesor: Washington Meneses Alumna: Karen Lucía Martínez CeRP del norte Marzo 2014-05-23 Segundo física
  • 2. INTRODUCCIÓN  Mediante el siguiente experimento se busca verificar la conservación de la carga eléctrica en un sistema aislado, para ello se utilizan dos capacitores de distintas capacitancias, y se provoca un pasaje de corriente eléctrica, de manera relevante es también la utilización de herramientas experimentales, tales como el buen manejo del voltímetro. OBJETIVO  Análisis de la carga eléctrica y la energía en el proceso de cargado de un par de condensadores conectados en paralelo (sistema aislado). MATERIALES  Dos capacitores (1000 uf y 470 uf)  Fuente C.C. (3-12V)  Conductores  Voltímetro  Resistencia  Multilab PROCEDIMIENTO 1) Armado de dispositivo. 2) Carga del capacitor uno. 3) Toma de valores de voltaje. 4) Descarga del capacitor uno. 5) Conexión del segundo capacitor al circuito (en paralelo al primero). 6) Carga del capacitor uno. 7) Desconexión de la fuente y conexión al capacitor dos. 8) Toma de datos de voltaje.
  • 3. Tablas realizadas: Parte 1 del experimento: C₁ (1000µf) cargado. t(s) V(V) 0 0 0,4 1,47 0,8 2,793 1,2 3,577 1,6 4,067 2 4,361 2,4 4,557 2,8 4,704 3,2 4,802 3,6 4,851 4 4,9 4,4 4,949 4,8 4,998 Parte 2 del experimento: C₁ (1000µf) cargado y conectado con C₂ (470 µf) t(s) V(V) 0 4,998 0,4 2,107 0,8 0,833 1,2 0,343 1,6 0,196 2 0,098 2,4 0,049 Representación del circuito en el proceso de carga y descarga y su representación gráfica. V:f(t)
  • 4. Pero como lo que nos interesa es la relación entre carga y variación de tiempo se realizaron nuevas tablas. Ello con base en: V Q C  1 Entonces VCQ  11 Tablas realizadas: Parte 1 del experimento: C₁ (1000µf) cargado. t (s) q (c ) 0 0,00E+00 0,4 1,47E-03 0,8 2,79E-03 1,2 3,58E-03 1,6 4,07E-03 2 4,36E-03 2,4 4,56E-03 2,8 4,70E-03 3,2 4,80E-03 3,6 4,85E-03 4 4,90E-03 4,4 4,95E-03 4,8 5,00E-03 Parte 2 del experimento: C₁ (1000µf) cargado y conectado con C₂ (470 µf) t (s) q (c ) 0 7,35E-03 0,4 3,10E-03 0,8 1,22E-03 1,2 5,04E-04 1,6 2,88E-04 2 1,44E-04 2,4 7,20E-05
  • 5. Representación gráfica del proceso de carga En esta gráfica, si trazamos una asíntota al eje ox, con corte en aproximadamente 0.005, y luego tomamos el valor del tiempo para el punto de intersección entre esta asíntota y la tg en el tiempo donde comienza a cargarse el capacitor, obtenemos experimentalmente el tiempo Tau. Representación gráfica del proceso de descarga En esta gráfica la recta tangente en color rojo, representa en su corte con el eje 𝑜𝑥⃗⃗⃗⃗ el tiempo ζ (tau). Para ambos casos ζ= R·C, y el porcentaje de error no fue relevante.
  • 6. Fundamento teórico: Un capacitor es un dispositivo capaz de almacenar carga y energía eléctrica, consiste en dos conductores (llamados placas) cargados con cargas opuestas. Cuando hablamos de la carga que posee o almacena un capacitor, no hacemos referencia a la carga neta, la cual es nula, sino a la carga de cada placa. Un capacitor se puede cargar fácilmente conectando cada placa a los bornes de una fuente. El proceso de carga continúa hasta que la diferencia de potencial ente las placas del capacitor es igual a la de la fuente. La cantidad de carga eléctrica que puede almacenar un capacitor es directamente proporcional a la diferencia de potencial entre sus placas: 𝑞 ∝ ∆𝑉. Al cociente entre q y ΔV se lo denomina capacitancia del capacitor y depende de la geometría de las placas, de la orientación de una respecto a la otra y del material aislante que haya entre ellas. Es decir, que la capacitancia es una característica propia del capacitor independiente de la diferencia de potencial a la que esté conectado. Definimos entonces la capacitancia de un capacitor como: C= 𝑞 ∆𝑉 y su unidad es el faradio (F). El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los puertos de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida. En función de los dispositivos conectados en paralelo, el valor total o equivalente se obtiene con las siguientes expresiones, para condensadores: Un circuito RC es un circuito compuesto de resistencias y condensadores alimentados por una fuente eléctrica. Un circuito RC de primer orden está compuesto de un resistor y un condensador y es la forma más simple de un circuito RC. Tiempo Tau El tiempo de carga del circuito es proporcional a la magnitud de la resistencia eléctrica R y la capacidad C del condensador. El producto de la resistencia por la capacidad se llama constante de tiempo del circuito y tiene un papel muy importante en el desempeño de este. .
  • 7. La constante de tiempo es el tiempo necesario para que un capacitor se cargue a un 63.2 % de la carga total (máximo voltaje) después de que una fuente de corriente directa se haya conectado a un circuito RC. CONCLUSIONES Luego de tomados los datos, podemos apreciar que el valor de la carga tanto al cerrar el circuito como al abrirlo, aumenta y disminuye respectivamente de forma exponencial, verificando el comportamiento característico de un circuito RC. Además logramos representar el tiempo Tau, o sea el tiempo en que cual el capacitor alcanzaría un 63% aproximadamente de la tensión máxima, y entre los valores calculados teórico y experimentalmente existió un margen de error cercano al 4%, lo cual no es muy significativo. Lo mismo pasó en el proceso de descarga, cuando la fuente de voltaje se retira del circuito RC y ha transcurrido un tiempo T, el voltaje en el capacitor pasó aproximadamente de un 100% hasta un 36.8 % (se ha “perdido” un 63.2% de su valor original). BIBLIOGRAFÍA  Bonda, Eduardo; Suárez, Álvaro; Vachetta, Marcelo. Electromagnetismo Cuántica y Relatividad. Primera edición. Montevideo 2010, Ediciones el Madrugo.  Sitio web: wikipedia.