SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
 1852 Se crea en Chile la primera escuela
especial para niños y niñas sordos.
 1928 Se realiza en el país una Reforma
Educacional en la que las escuelas especiales
pasan a formar parte del sistema educativo
chileno.
Se crea la primera escuela para niños
con deficiencia mental.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
 1927 Las Escuelas Normales ofrecen electivos
con el nombre de «pedagogía terapéutica», que
ayudará a los futuros educadores a atender y
solucionar las necesidades de los alumnos con
alguna discapacidad.
 1950 Ministerio de Educación (MINEDUC)
inicia una política que dará mayor cobertura en la
atención a alumnos(as) con deficiencia mental.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
 1960 Se comienzan a crear carreras del
área de la educación especial y grupos de
investigación.
 1964 La Universidad de Chile crea el
Centro de Formación de Especialistas en
Deficiencia Mental.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
 1965 El presidente Eduardo Frei M.
designa una comisión para estudiar y dar
soluciones al problema de la deficiencia
mental.
 1966 Se abre el pos-título en Audición y
Lenguaje en la U. de Chile.
 1970 Se abre el pos-título de Trastornos
de la Visión en la U. de Chile.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
 1975 Creación de los Centros de
Diagnóstico Psicopedagógico en hospitales
infantiles con servicio de psiquiatría y
neurología infantil.
 En la Universidad Católica se crea el
pos-título en Educación Especial y
Diferencial dirigido por el Dr. Luis Bravo
Valdivieso.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
 1974 El Centro de Perfeccionamiento e
Investigaciones Pedagógicas (CPEIP)
realiza un Seminario sobre Educ. Especial,
que tiene como consecuencia la creación de
la Comisión Nº18, a través del DS Nº185.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
 1960 Durante la década del 60 surge el
Principio de Normalización que provocará un
cambio en la valoración social de las
personas con discapacidad. De el se
desprende el Principio de Integración.
 1978 Se publica el Informe Warnock el
cual se desprende el término Necesidades
Educativas Especiales.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
 1983 Se promueve la vinculación de la
educación especial con los diferentes niveles
del sistema educacional, para niños con
discapacidad visual o motriz.
 1990 Se aprueban nuevos planes y
programas de estudio para las distintas
discapacidades con un enfoque centrado en
el déficit.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
 1990 Se promulga el DS Nº490 que
establece la Política de Integración Escolar,
mediante la cual alumnos con discapacidad
se integraban a escuelas y liceos regulares.
 1992 Se comienzan a realizar actividades
de perfeccionamiento a profesores por parte
del MECE de Educación Especial dirigidas a
la enseñanza especial y básica.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
 1994 Se promulga la Ley Nº19.284 sobre
la Plena Integración Social de las Personas
con Discapacidad.
 1998 Se promulga el Decreto Supremo de
Educación Nº1 que norma la Integración
Escolar de alumnos y alumnas con
Necesidades Educativas Especiales.
INTEGRACIÓN SOCIAL DE ALUMNOS CON NEE
Alumnos de la Escuela
Especial José Luis
Olivares Arancibia
participando en las
Olimpiadas Regionales
Especiales.
EDUCACIÓN VOCACIONAL
Los alumnos se
preparan para la vida del
trabajo de acuerdo a sus
intereses y capacidades.
MOMENTOS DE ESPARCIMIENTO
Los alumnos se
desarrollan en todos los
ámbitos de la vida para
poder integrarse a la
sociedad.
GRACIAS
COMISIÓN DEL AÑO 1965
 El trabajo de esta comisión dio como fruto un
plan de trabajo con las siguientes medidas:
 Perfeccionamiento docente.
 Aumento de la infraestructura.
 Investigación y experimentación en el área de la
educación especial.
 Situación jurídica de las personas con deficiencia
mental.
 Se crea la jefatura de Educación Especial en el
MINEDUC.
COMISIÓN Nº18
 A raíz del trabajo de esta comisión se
crearon los siguientes proyectos:
 Elaboración de Planes y Programas de estudio.
 Creación de Grupos Diferenciales en Escuelas y
Liceos. Decretos Nº457/76 y Nº1861/79.
 Dotación de las Escuelas Especiales con un
Gabinete Técnico.
 Creación de Organismos Psicopedagógicos
(Centros y Microcentros). Decreto Nº428/75.
COMISIÓN Nº18
 Incentivar la creación de nuevas Escuelas
Especiales privadas.
 Perfeccionamiento de profesores sin la
especialidad.
 Dotación de plazas para profesionales docentes
y no docentes.
PRINCIPIO DE NORMALIZACIÓN
 La Normalización se define como la utilización de
medios culturalmente normativos (familiares,
técnicas valoradas, instrumentos y métodos) para
permitir que las condiciones de vida de una
persona (ingresos, vivienda, etc.) sean al menos
tan buenas como las de un ciudadano medio.
 Pone énfasis en los procesos de integración y
participación de las personas con discapacidad en
todas las esferas de la vida social y ciudadana
PRINCIPIO DE INTEGRACIÓN
 El Principio de Integración se sustenta en el
derecho de toda persona con discapacidad a
desarrollarse en la sociedad sin ser discriminada.
 La integración escolar implica que los alumnos y
alumnas con y sin discapacidad se eduquen juntos,
teniendo como referencia un currículum común.
Esto implica cambiar el enfoque rehabilitador de la
enseñanza por un enfoque educativo.
INFORME WARNOCK
 Elaborado por la Comisión Británica de Investigación
sobre Educación Especial dirigida por la docente Helen
Mary Warnock.
 Plantea que los fines de la educación son los mismos
para todos los niños, niñas y jóvenes cualquiera sean
sus problemas, por lo tanto la educación debe
asegurar un continuo de recursos para dar respuesta a
la diversidad de necesidades educativas de todos los
alumnos para que puedan alcanzar los fines de la
educación.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 Las Necesidades Educativas Especiales (NEE) son
aquellas que no pueden ser resueltas con los
medios y recursos habituales y requieren para ser
atendidas de ajustes, recursos o medidas
pedagógicas especiales.
 Debido a esto el sistema educativo debe proveer
los recursos humanos, técnicos y materiales
necesarios así como las orientaciones técnicas
para lograr aprendizajes de calidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ajustes razonables
Ajustes razonablesAjustes razonables
Ajustes razonablesRohanny21
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
Román Rivera
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
ELENA MUÑOZ VIVAS
 
Antecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chileAntecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chile
Kote Cifuentes
 
Criterios de puigdellivol
Criterios de puigdellivolCriterios de puigdellivol
Criterios de puigdellivolGUILLERMOCOBO
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialisrael1794
 
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Consejos para maestros que tienen alumnos con problemas de conducta
Consejos para maestros que tienen alumnos con problemas de conductaConsejos para maestros que tienen alumnos con problemas de conducta
Consejos para maestros que tienen alumnos con problemas de conducta
Cynthia Salazar Gonzalez
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajesandrapintora
 
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Pepe Jara Cueva
 
Educacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion HistoricaEducacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion Historica
Juan Carlos
 
Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Jocelyn Paineo
 
Dificultades de aprendizaje y NEE
Dificultades de aprendizaje y NEEDificultades de aprendizaje y NEE
Dificultades de aprendizaje y NEE
Alan80
 
El saanee-y-la-educacion-inclusiva-1222746034121198-8
El saanee-y-la-educacion-inclusiva-1222746034121198-8El saanee-y-la-educacion-inclusiva-1222746034121198-8
El saanee-y-la-educacion-inclusiva-1222746034121198-8
jesicamuriel
 

La actualidad más candente (20)

Ajustes razonables
Ajustes razonablesAjustes razonables
Ajustes razonables
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Declaracion de salamanca
Declaracion de salamancaDeclaracion de salamanca
Declaracion de salamanca
 
Antecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chileAntecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chile
 
Criterios de puigdellivol
Criterios de puigdellivolCriterios de puigdellivol
Criterios de puigdellivol
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
 
Usaer
UsaerUsaer
Usaer
 
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
 
Consejos para maestros que tienen alumnos con problemas de conducta
Consejos para maestros que tienen alumnos con problemas de conductaConsejos para maestros que tienen alumnos con problemas de conducta
Consejos para maestros que tienen alumnos con problemas de conducta
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
 
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
 
Educ inclusiva
Educ inclusivaEduc inclusiva
Educ inclusiva
 
Educacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion HistoricaEducacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion Historica
 
Adaptacion curricular 1
Adaptacion curricular 1Adaptacion curricular 1
Adaptacion curricular 1
 
Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.
 
Dificultades de aprendizaje y NEE
Dificultades de aprendizaje y NEEDificultades de aprendizaje y NEE
Dificultades de aprendizaje y NEE
 
Linea del tiempo masee
Linea del tiempo maseeLinea del tiempo masee
Linea del tiempo masee
 
El saanee-y-la-educacion-inclusiva-1222746034121198-8
El saanee-y-la-educacion-inclusiva-1222746034121198-8El saanee-y-la-educacion-inclusiva-1222746034121198-8
El saanee-y-la-educacion-inclusiva-1222746034121198-8
 
Decreto 170
Decreto 170Decreto 170
Decreto 170
 

Similar a 217931445-Educacion-Especial-en-Chile.pdf

Clase 5 educacion especial
Clase 5 educacion especialClase 5 educacion especial
Clase 5 educacion especial
danillanos0410
 
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
LA INCLUSIÓN EDUCATIVALA INCLUSIÓN EDUCATIVA
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
Carmita Villavicencio
 
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
jesicamuriel
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAberuscka
 
Hacia la escuela inclusiva
Hacia la escuela inclusivaHacia la escuela inclusiva
Hacia la escuela inclusiva
marian2
 
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
jaissin prieto
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Milagros Azabache
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Milagros Azabache
 
Unidad #2 política nacional de educación especial (2005)
Unidad #2 política nacional de educación especial (2005)Unidad #2 política nacional de educación especial (2005)
Unidad #2 política nacional de educación especial (2005)
paosinning
 
LEY ORGANICA DE EDUCACION
LEY ORGANICA DE EDUCACIONLEY ORGANICA DE EDUCACION
LEY ORGANICA DE EDUCACIONveronica
 
Presentación 60 años dee
Presentación 60 años deePresentación 60 años dee
Presentación 60 años deekontenidos
 
Presentación 60 años dee
Presentación 60 años deePresentación 60 años dee
Presentación 60 años deekontenidos
 
Educación especial
Educación especialEducación especial
Educación especial
Joel Freddy Poca Terrazas
 
Inicios de-la-psicopedagogia
Inicios de-la-psicopedagogiaInicios de-la-psicopedagogia
Inicios de-la-psicopedagogia
Guissele Santana
 
Inclusion educativa bis
Inclusion educativa bisInclusion educativa bis
Inclusion educativa bis
CarlosOjeda106
 
La modalidad como educacion especial
La modalidad como educacion especialLa modalidad como educacion especial
La modalidad como educacion especialJulieta Varo
 
Necesidades educativas especificas u1
Necesidades educativas especificas u1Necesidades educativas especificas u1
Necesidades educativas especificas u1
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 

Similar a 217931445-Educacion-Especial-en-Chile.pdf (20)

politica de educacion especial 2
 politica de educacion especial 2 politica de educacion especial 2
politica de educacion especial 2
 
Clase 5 educacion especial
Clase 5 educacion especialClase 5 educacion especial
Clase 5 educacion especial
 
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
LA INCLUSIÓN EDUCATIVALA INCLUSIÓN EDUCATIVA
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 
Hacia la escuela inclusiva
Hacia la escuela inclusivaHacia la escuela inclusiva
Hacia la escuela inclusiva
 
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Unidad #2 política nacional de educación especial (2005)
Unidad #2 política nacional de educación especial (2005)Unidad #2 política nacional de educación especial (2005)
Unidad #2 política nacional de educación especial (2005)
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
LEY ORG
LEY ORGLEY ORG
LEY ORG
 
LEY ORGANICA DE EDUCACION
LEY ORGANICA DE EDUCACIONLEY ORGANICA DE EDUCACION
LEY ORGANICA DE EDUCACION
 
Presentación 60 años dee
Presentación 60 años deePresentación 60 años dee
Presentación 60 años dee
 
Presentación 60 años dee
Presentación 60 años deePresentación 60 años dee
Presentación 60 años dee
 
Educación especial
Educación especialEducación especial
Educación especial
 
Inicios de-la-psicopedagogia
Inicios de-la-psicopedagogiaInicios de-la-psicopedagogia
Inicios de-la-psicopedagogia
 
Inclusion educativa bis
Inclusion educativa bisInclusion educativa bis
Inclusion educativa bis
 
La modalidad como educacion especial
La modalidad como educacion especialLa modalidad como educacion especial
La modalidad como educacion especial
 
Necesidades educativas especificas u1
Necesidades educativas especificas u1Necesidades educativas especificas u1
Necesidades educativas especificas u1
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

217931445-Educacion-Especial-en-Chile.pdf

  • 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS  1852 Se crea en Chile la primera escuela especial para niños y niñas sordos.  1928 Se realiza en el país una Reforma Educacional en la que las escuelas especiales pasan a formar parte del sistema educativo chileno. Se crea la primera escuela para niños con deficiencia mental.
  • 3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS  1927 Las Escuelas Normales ofrecen electivos con el nombre de «pedagogía terapéutica», que ayudará a los futuros educadores a atender y solucionar las necesidades de los alumnos con alguna discapacidad.  1950 Ministerio de Educación (MINEDUC) inicia una política que dará mayor cobertura en la atención a alumnos(as) con deficiencia mental.
  • 4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS  1960 Se comienzan a crear carreras del área de la educación especial y grupos de investigación.  1964 La Universidad de Chile crea el Centro de Formación de Especialistas en Deficiencia Mental.
  • 5. ANTECEDENTES HISTÓRICOS  1965 El presidente Eduardo Frei M. designa una comisión para estudiar y dar soluciones al problema de la deficiencia mental.  1966 Se abre el pos-título en Audición y Lenguaje en la U. de Chile.  1970 Se abre el pos-título de Trastornos de la Visión en la U. de Chile.
  • 6. ANTECEDENTES HISTÓRICOS  1975 Creación de los Centros de Diagnóstico Psicopedagógico en hospitales infantiles con servicio de psiquiatría y neurología infantil.  En la Universidad Católica se crea el pos-título en Educación Especial y Diferencial dirigido por el Dr. Luis Bravo Valdivieso.
  • 7. ANTECEDENTES HISTÓRICOS  1974 El Centro de Perfeccionamiento e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) realiza un Seminario sobre Educ. Especial, que tiene como consecuencia la creación de la Comisión Nº18, a través del DS Nº185.
  • 8. ANTECEDENTES HISTÓRICOS  1960 Durante la década del 60 surge el Principio de Normalización que provocará un cambio en la valoración social de las personas con discapacidad. De el se desprende el Principio de Integración.  1978 Se publica el Informe Warnock el cual se desprende el término Necesidades Educativas Especiales.
  • 9. ANTECEDENTES HISTÓRICOS  1983 Se promueve la vinculación de la educación especial con los diferentes niveles del sistema educacional, para niños con discapacidad visual o motriz.  1990 Se aprueban nuevos planes y programas de estudio para las distintas discapacidades con un enfoque centrado en el déficit.
  • 10. ANTECEDENTES HISTÓRICOS  1990 Se promulga el DS Nº490 que establece la Política de Integración Escolar, mediante la cual alumnos con discapacidad se integraban a escuelas y liceos regulares.  1992 Se comienzan a realizar actividades de perfeccionamiento a profesores por parte del MECE de Educación Especial dirigidas a la enseñanza especial y básica.
  • 11. ANTECEDENTES HISTÓRICOS  1994 Se promulga la Ley Nº19.284 sobre la Plena Integración Social de las Personas con Discapacidad.  1998 Se promulga el Decreto Supremo de Educación Nº1 que norma la Integración Escolar de alumnos y alumnas con Necesidades Educativas Especiales.
  • 12. INTEGRACIÓN SOCIAL DE ALUMNOS CON NEE Alumnos de la Escuela Especial José Luis Olivares Arancibia participando en las Olimpiadas Regionales Especiales.
  • 13. EDUCACIÓN VOCACIONAL Los alumnos se preparan para la vida del trabajo de acuerdo a sus intereses y capacidades.
  • 14. MOMENTOS DE ESPARCIMIENTO Los alumnos se desarrollan en todos los ámbitos de la vida para poder integrarse a la sociedad.
  • 16. COMISIÓN DEL AÑO 1965  El trabajo de esta comisión dio como fruto un plan de trabajo con las siguientes medidas:  Perfeccionamiento docente.  Aumento de la infraestructura.  Investigación y experimentación en el área de la educación especial.  Situación jurídica de las personas con deficiencia mental.  Se crea la jefatura de Educación Especial en el MINEDUC.
  • 17. COMISIÓN Nº18  A raíz del trabajo de esta comisión se crearon los siguientes proyectos:  Elaboración de Planes y Programas de estudio.  Creación de Grupos Diferenciales en Escuelas y Liceos. Decretos Nº457/76 y Nº1861/79.  Dotación de las Escuelas Especiales con un Gabinete Técnico.  Creación de Organismos Psicopedagógicos (Centros y Microcentros). Decreto Nº428/75.
  • 18. COMISIÓN Nº18  Incentivar la creación de nuevas Escuelas Especiales privadas.  Perfeccionamiento de profesores sin la especialidad.  Dotación de plazas para profesionales docentes y no docentes.
  • 19. PRINCIPIO DE NORMALIZACIÓN  La Normalización se define como la utilización de medios culturalmente normativos (familiares, técnicas valoradas, instrumentos y métodos) para permitir que las condiciones de vida de una persona (ingresos, vivienda, etc.) sean al menos tan buenas como las de un ciudadano medio.  Pone énfasis en los procesos de integración y participación de las personas con discapacidad en todas las esferas de la vida social y ciudadana
  • 20. PRINCIPIO DE INTEGRACIÓN  El Principio de Integración se sustenta en el derecho de toda persona con discapacidad a desarrollarse en la sociedad sin ser discriminada.  La integración escolar implica que los alumnos y alumnas con y sin discapacidad se eduquen juntos, teniendo como referencia un currículum común. Esto implica cambiar el enfoque rehabilitador de la enseñanza por un enfoque educativo.
  • 21. INFORME WARNOCK  Elaborado por la Comisión Británica de Investigación sobre Educación Especial dirigida por la docente Helen Mary Warnock.  Plantea que los fines de la educación son los mismos para todos los niños, niñas y jóvenes cualquiera sean sus problemas, por lo tanto la educación debe asegurar un continuo de recursos para dar respuesta a la diversidad de necesidades educativas de todos los alumnos para que puedan alcanzar los fines de la educación.
  • 22. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES  Las Necesidades Educativas Especiales (NEE) son aquellas que no pueden ser resueltas con los medios y recursos habituales y requieren para ser atendidas de ajustes, recursos o medidas pedagógicas especiales.  Debido a esto el sistema educativo debe proveer los recursos humanos, técnicos y materiales necesarios así como las orientaciones técnicas para lograr aprendizajes de calidad.