SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo hacer un 
Síntesis
J O R G E R A M O S
U N I V E R S I D A D A M É R I C A L A T I N A
¿Qué es una Síntesis? 
Una síntesis es un escrito donde se
denotan las ideas principales de un texto.
A diferencia del resumen, esta presenta
las ideas generales del autor. En un libro,
la síntesis literaria se presenta al principio;
puede ser el punto de vista del autor sobre
el libro, o un resumen del contenido.
Una síntesis es aquel escrito que resulta
de unir ideas que estaban dispersas y
plasmarlas en un solo escrito donde se
relacionen entre sí.
La Síntesis: 
Una síntesis es la composición de algo a partir del
análisis de todos sus elementos. Se trata de la versión
abreviada de cierto texto que una persona realiza a
fin de extraer la información o los contenidos más
importantes.
En la síntesis, el lector puede expresar con sus
propias palabras y estilo la idea principal del autor,
cambiando el orden según sus intereses, utilizando
analogías, trabajo de investigación, ampliación y
confrontación con base en los objetivos.
1.
2.
Una síntesis resulta ser una buena y efectiva forma
de facilitar los procesos de aprendizaje. Es una
herramienta que le permite a quien lo redacta
comprender e interiorizarse en mayor medida en
determinado contenido de su interés.
Para la realización de una buena síntesis lo
recomendado es realizar una lectura completa del
texto, y luego, una segunda lectura en la que se
subrayan las ideas centrales.  La estructura es
introducción, desarrollo y conclusión.
3.
4.
Al realizar una síntesis es importante y/o relevante el
saber, que no debes crear un resumen de lo
contrario, ya no es una síntesis.
5.
Al escribir una Síntesis toma en
cuenta lo siguiente:
No se trata de una obra literaria. Es un
procedimiento para reducir el texto original.
La escritura de la síntesis te permitirá agilizarte en la
construcción de oraciones para luego reproducirlas,
ya sea en forma escrita u oral.
Te permite, además, incrementar tu vocabulario
personal al tener que buscar, en ciertos casos,
sinónimos para expresar las ideas.
Te vas haciendo un cuadro mental vívido de lo que el
autor expresó en el texto.
Utiliza oraciones cortas del tipo tradicional: sujeto
(verbo) predicado.
Si tienes más de un párrafo que sean breves.
 Incluye todas las ideas principales.
Si tienes más de un párrafo que sean breves.
Ejercítate comenzando a redactar la síntesis desde
cualquier punto de la tabla conceptual hasta abarcar
la totalidad de los conocimientos.
El acto de hacer estas tablas y escribir la síntesis
favorece la memorización kinestésica, se te activan
otras áreas del cerebro.
Ejemplo:
Observo la tabla conceptual y elijo una palabra
cualquiera, por ejemplo, "redundancia". Se me ocurre
comenzar la síntesis desde ahí. Y escribo...
"La redundancia es uno de los problemas que estudia
la sintáctica junto con los canales, la capacidad, el
ruido, la codificación en la transmisión de
información. La comunicación humana también es
estudiada por la semántica, es decir el estudio de los
significados de los símbolos y por la pragmática, que
considera que toda comunicación afecta la conducta
humana. Estas tres áreas están interrelacionadas
aunque el libro trata sobre la pragmática."
Al hacer una Síntesis empieces por dónde empieces,
siempre vas a decir los mismos conceptos pues todos
están interconectados. Esto te dará una gran libertad
de expresión pues estarás utilizando tu estilo de
comunicación para dar la lección o examen
utilizando, eso si, la jerga de los autores y de la
materia misma.
Una vez escrita la síntesis, tienes que pasar a retener
lo sintetizado.
GRACIAS
" S U P E R A C I Ó N C O N L I B E R T A D "

Más contenido relacionado

Similar a 21c90ae6-274b-4b1e-90da-9a25ee47396a.pdf

La Lectuara
La LectuaraLa Lectuara
La Lectuara
Cristna Michel
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
Olga Mac Donald
 
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
LuisBotina2
 
Metodos de tcnicas de estudio
Metodos de tcnicas de estudioMetodos de tcnicas de estudio
Metodos de tcnicas de estudio
ECCI
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
Einer Fabian Aponte Cubides
 
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Universidad nacional de cajamarca
 
Parámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoríaParámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoría
Yulian Bedoya
 
Competencias comunicativas[1]
Competencias comunicativas[1]Competencias comunicativas[1]
Competencias comunicativas[1]
MarioDiaz88
 
Para enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptx
Para enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptxPara enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptx
Para enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptx
NGARZABAL
 
Clase 05 memoria métodos de estudio
Clase 05 memoria   métodos de estudioClase 05 memoria   métodos de estudio
Clase 05 memoria métodos de estudio
Alex Hernandez Torres
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
jabl1991
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
erikaygarzon
 
Herramientas para creación de documentos
Herramientas para creación de documentosHerramientas para creación de documentos
Herramientas para creación de documentos
rcarrerah
 
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria CivilLectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
jairo andres
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Andres Felipe Chinchilla Rey
 
Acerca del ensayo
Acerca del ensayoAcerca del ensayo
Acerca del ensayo
Ana Milena Nasmuta Nasmuta
 
Habilidades comunicativas ii
Habilidades comunicativas iiHabilidades comunicativas ii
Habilidades comunicativas ii
Mariela Pujimuy Janamejoy
 
redacción
redacciónredacción
La importancia del método y las técnicas de
La importancia del método y las técnicas deLa importancia del método y las técnicas de
La importancia del método y las técnicas de
cathelara
 
Ensayo y resumen.docx
Ensayo y resumen.docxEnsayo y resumen.docx
Ensayo y resumen.docx
alvato15
 

Similar a 21c90ae6-274b-4b1e-90da-9a25ee47396a.pdf (20)

La Lectuara
La LectuaraLa Lectuara
La Lectuara
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
 
Metodos de tcnicas de estudio
Metodos de tcnicas de estudioMetodos de tcnicas de estudio
Metodos de tcnicas de estudio
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
 
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
 
Parámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoríaParámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoría
 
Competencias comunicativas[1]
Competencias comunicativas[1]Competencias comunicativas[1]
Competencias comunicativas[1]
 
Para enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptx
Para enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptxPara enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptx
Para enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptx
 
Clase 05 memoria métodos de estudio
Clase 05 memoria   métodos de estudioClase 05 memoria   métodos de estudio
Clase 05 memoria métodos de estudio
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Herramientas para creación de documentos
Herramientas para creación de documentosHerramientas para creación de documentos
Herramientas para creación de documentos
 
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria CivilLectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Acerca del ensayo
Acerca del ensayoAcerca del ensayo
Acerca del ensayo
 
Habilidades comunicativas ii
Habilidades comunicativas iiHabilidades comunicativas ii
Habilidades comunicativas ii
 
redacción
redacciónredacción
redacción
 
La importancia del método y las técnicas de
La importancia del método y las técnicas deLa importancia del método y las técnicas de
La importancia del método y las técnicas de
 
Ensayo y resumen.docx
Ensayo y resumen.docxEnsayo y resumen.docx
Ensayo y resumen.docx
 

Más de santiagoquispemamani1

METODOS DE OBTENCION DEL GAS DE SINTESIS.pptx
METODOS DE OBTENCION DEL GAS DE SINTESIS.pptxMETODOS DE OBTENCION DEL GAS DE SINTESIS.pptx
METODOS DE OBTENCION DEL GAS DE SINTESIS.pptx
santiagoquispemamani1
 
TEMA 1 INTRODUCCION A LA SIMULACION DE RESERVORIO.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA SIMULACION DE RESERVORIO.pdfTEMA 1 INTRODUCCION A LA SIMULACION DE RESERVORIO.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA SIMULACION DE RESERVORIO.pdf
santiagoquispemamani1
 
Diapositivas transporte-refineria y distribución.pptx
Diapositivas transporte-refineria y distribución.pptxDiapositivas transporte-refineria y distribución.pptx
Diapositivas transporte-refineria y distribución.pptx
santiagoquispemamani1
 
tema 1 introduccion de metodos art.pdf
tema 1 introduccion de metodos art.pdftema 1 introduccion de metodos art.pdf
tema 1 introduccion de metodos art.pdf
santiagoquispemamani1
 
Tema 2 BOMBEO MECANICO.pdf
Tema 2 BOMBEO MECANICO.pdfTema 2 BOMBEO MECANICO.pdf
Tema 2 BOMBEO MECANICO.pdf
santiagoquispemamani1
 
TEMA 3 bombeo hidraulico.pdf
TEMA 3 bombeo hidraulico.pdfTEMA 3 bombeo hidraulico.pdf
TEMA 3 bombeo hidraulico.pdf
santiagoquispemamani1
 
Extruccion y trefilado.docx
Extruccion y trefilado.docxExtruccion y trefilado.docx
Extruccion y trefilado.docx
santiagoquispemamani1
 
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docxHerramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
santiagoquispemamani1
 
GRUPO 7 Procesos y equipos de fundicion de metales.pdf
GRUPO 7 Procesos y equipos de fundicion de metales.pdfGRUPO 7 Procesos y equipos de fundicion de metales.pdf
GRUPO 7 Procesos y equipos de fundicion de metales.pdf
santiagoquispemamani1
 
Fundamentos de los Procesos de mecanizado.docx
Fundamentos de los Procesos de mecanizado.docxFundamentos de los Procesos de mecanizado.docx
Fundamentos de los Procesos de mecanizado.docx
santiagoquispemamani1
 
Proceso de Torneado DOC.pdf
Proceso de Torneado DOC.pdfProceso de Torneado DOC.pdf
Proceso de Torneado DOC.pdf
santiagoquispemamani1
 
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docxSistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
santiagoquispemamani1
 
unidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdf
unidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdfunidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdf
unidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdf
santiagoquispemamani1
 

Más de santiagoquispemamani1 (13)

METODOS DE OBTENCION DEL GAS DE SINTESIS.pptx
METODOS DE OBTENCION DEL GAS DE SINTESIS.pptxMETODOS DE OBTENCION DEL GAS DE SINTESIS.pptx
METODOS DE OBTENCION DEL GAS DE SINTESIS.pptx
 
TEMA 1 INTRODUCCION A LA SIMULACION DE RESERVORIO.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA SIMULACION DE RESERVORIO.pdfTEMA 1 INTRODUCCION A LA SIMULACION DE RESERVORIO.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA SIMULACION DE RESERVORIO.pdf
 
Diapositivas transporte-refineria y distribución.pptx
Diapositivas transporte-refineria y distribución.pptxDiapositivas transporte-refineria y distribución.pptx
Diapositivas transporte-refineria y distribución.pptx
 
tema 1 introduccion de metodos art.pdf
tema 1 introduccion de metodos art.pdftema 1 introduccion de metodos art.pdf
tema 1 introduccion de metodos art.pdf
 
Tema 2 BOMBEO MECANICO.pdf
Tema 2 BOMBEO MECANICO.pdfTema 2 BOMBEO MECANICO.pdf
Tema 2 BOMBEO MECANICO.pdf
 
TEMA 3 bombeo hidraulico.pdf
TEMA 3 bombeo hidraulico.pdfTEMA 3 bombeo hidraulico.pdf
TEMA 3 bombeo hidraulico.pdf
 
Extruccion y trefilado.docx
Extruccion y trefilado.docxExtruccion y trefilado.docx
Extruccion y trefilado.docx
 
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docxHerramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
 
GRUPO 7 Procesos y equipos de fundicion de metales.pdf
GRUPO 7 Procesos y equipos de fundicion de metales.pdfGRUPO 7 Procesos y equipos de fundicion de metales.pdf
GRUPO 7 Procesos y equipos de fundicion de metales.pdf
 
Fundamentos de los Procesos de mecanizado.docx
Fundamentos de los Procesos de mecanizado.docxFundamentos de los Procesos de mecanizado.docx
Fundamentos de los Procesos de mecanizado.docx
 
Proceso de Torneado DOC.pdf
Proceso de Torneado DOC.pdfProceso de Torneado DOC.pdf
Proceso de Torneado DOC.pdf
 
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docxSistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
 
unidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdf
unidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdfunidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdf
unidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdf
 

Último

Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

21c90ae6-274b-4b1e-90da-9a25ee47396a.pdf

  • 1. Cómo hacer un  Síntesis J O R G E R A M O S U N I V E R S I D A D A M É R I C A L A T I N A
  • 3. Una síntesis es un escrito donde se denotan las ideas principales de un texto. A diferencia del resumen, esta presenta las ideas generales del autor. En un libro, la síntesis literaria se presenta al principio; puede ser el punto de vista del autor sobre el libro, o un resumen del contenido. Una síntesis es aquel escrito que resulta de unir ideas que estaban dispersas y plasmarlas en un solo escrito donde se relacionen entre sí.
  • 4. La Síntesis:  Una síntesis es la composición de algo a partir del análisis de todos sus elementos. Se trata de la versión abreviada de cierto texto que una persona realiza a fin de extraer la información o los contenidos más importantes. En la síntesis, el lector puede expresar con sus propias palabras y estilo la idea principal del autor, cambiando el orden según sus intereses, utilizando analogías, trabajo de investigación, ampliación y confrontación con base en los objetivos. 1. 2.
  • 5. Una síntesis resulta ser una buena y efectiva forma de facilitar los procesos de aprendizaje. Es una herramienta que le permite a quien lo redacta comprender e interiorizarse en mayor medida en determinado contenido de su interés. Para la realización de una buena síntesis lo recomendado es realizar una lectura completa del texto, y luego, una segunda lectura en la que se subrayan las ideas centrales.  La estructura es introducción, desarrollo y conclusión. 3. 4. Al realizar una síntesis es importante y/o relevante el saber, que no debes crear un resumen de lo contrario, ya no es una síntesis. 5.
  • 6. Al escribir una Síntesis toma en cuenta lo siguiente: No se trata de una obra literaria. Es un procedimiento para reducir el texto original. La escritura de la síntesis te permitirá agilizarte en la construcción de oraciones para luego reproducirlas, ya sea en forma escrita u oral. Te permite, además, incrementar tu vocabulario personal al tener que buscar, en ciertos casos, sinónimos para expresar las ideas. Te vas haciendo un cuadro mental vívido de lo que el autor expresó en el texto.
  • 7. Utiliza oraciones cortas del tipo tradicional: sujeto (verbo) predicado. Si tienes más de un párrafo que sean breves.  Incluye todas las ideas principales. Si tienes más de un párrafo que sean breves. Ejercítate comenzando a redactar la síntesis desde cualquier punto de la tabla conceptual hasta abarcar la totalidad de los conocimientos. El acto de hacer estas tablas y escribir la síntesis favorece la memorización kinestésica, se te activan otras áreas del cerebro.
  • 8. Ejemplo: Observo la tabla conceptual y elijo una palabra cualquiera, por ejemplo, "redundancia". Se me ocurre comenzar la síntesis desde ahí. Y escribo... "La redundancia es uno de los problemas que estudia la sintáctica junto con los canales, la capacidad, el ruido, la codificación en la transmisión de información. La comunicación humana también es estudiada por la semántica, es decir el estudio de los significados de los símbolos y por la pragmática, que considera que toda comunicación afecta la conducta humana. Estas tres áreas están interrelacionadas aunque el libro trata sobre la pragmática."
  • 9. Al hacer una Síntesis empieces por dónde empieces, siempre vas a decir los mismos conceptos pues todos están interconectados. Esto te dará una gran libertad de expresión pues estarás utilizando tu estilo de comunicación para dar la lección o examen utilizando, eso si, la jerga de los autores y de la materia misma. Una vez escrita la síntesis, tienes que pasar a retener lo sintetizado.
  • 10. GRACIAS " S U P E R A C I Ó N C O N L I B E R T A D "