SlideShare una empresa de Scribd logo
Delia María Vázquez
Analista de Políticas
División de Política Regulatoria
Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE)
Taller de Elaboración y Evaluación
del Análisis de Impacto Regulatorio-RIA
“Importancia de la Consulta”
Lima, Perú. Mayo, 2017
Origen y significado
• Latín consultare: pedir consejo.
• DRAE: Parecer o dictamen que por escrito
o de palabra se pide o se da acerca de
algo.
Objetivos de la consulta en la elaboración de
propuestas normativas
• Calibrar la definición del problema.
• Recolectar información y datos para hacer el
análisis costo-beneficio.
• Reunir opiniones y valoraciones sobre las
opciones/alternativas.
• Probar posibles alternativas de
intervención.
• Transparencia y acceso a la información
• Obtención de información de los agentes
consultados
• Construye puentes para el diálogo y la
confianza en el proceso de toma de decisiones
• Anticipa problemas de cumplimiento: Facilita
la aceptación, reduce costos de supervisión
Beneficios
Consecuencias de no consultar
• Mala calidad de la RIA y el proceso de decisión
regulatorio
• Fallos regulatorios (de diseño e implementación)
• Costos excesivos, bajo cumplimiento, consecuencias
inesperadas
• Mala regulación que seguramente necesitará ser
revisada, creando trabajo adicional
• Costo económico, social y medio
ambiental que puede ser significativo
¿Cuándo se consulta?
El ciclo de gobernanza regulatoria
1. Desarrollar la
política pública y
elegir los
instrumentos
Regulación
2. Desarrollar
nueva regulación
o revisar
regulación
existente
3. Implantar y
hacer cumplir la
regulación
4. Monitorear y
evaluar el
desempeño de la
regulación
Problema de
política pública
que requiere
acción del
gobierno
Otras
Herramientas
de política
CONSULTA
Consulta y RIA
• La consulta debe iniciar cuando “el gobierno tenga
suficiente información para el público y se pueda
dar un diálogo efectivo e informado”
• La consulta es una parte importante de la RIA
• Facilita y mejora la calidad de la información
durante el proceso de la RIA (problema, objetivos,
alternativas, impactos, implementación, etc.)
• Ayuda a crear aceptación y facilita
la implementación
Planeación de la consulta
1. • Objetivos
2. • Análisis de ambiente
3. • Definición de tiempos
4. • Coordinación interna e intersectorial
5. • Selección de los métodos de consulta
6. • Definición de la población objetivo
7. • Definición del presupuesto
8. • Evaluación y documentación
9. • Seguimiento y retroalimentación
Períodos mínimos de consulta OCDE
Fuente: 2014 Regulatory Indicators Survey results,
www.oecd.org/gov/regulatory-policy/measuring-regulatory-performance.htm
10
6
9
7
3
0
5
10
15
20
25
30
35
No minimum period 1-3 weeks 4-5 weeks 6 weeks 12 weeks
Numberof jurisdictions
¿A quiénes se consulta?
Contribuyentes
Sector privado
Usuarios,
consumidores
Instituciones
gubernamentales
Expertos
académicos
Sociedad civil ONGs
Sindicatos,
confederaciones,
uniones
Herramientas de consulta
• Cuestionarios
• Entrevistas
• Mesas de trabajo
• Eventos:
Talleres
Conferencias
Seminarios
• Reuniones
Medios de consulta
Escritos:
Invitación
Carta
Periódico
etc
Electrónicos:
Correo electrónico
Portal del ministerio
Redes sociales
etc
Verbales:
Eventos
Reuniones
etc
Tipos de consulta en países OCDE
Fuente: OECD (2015), OECD Regulatory Policy Outlook 2015, OECD Publishing, Paris.
http://dx.doi.org/10.1787/9789264238770-en
Experiencia internacional
• Consejo de Gobiernos
Australianos (Council of
Australian Governments, COAG)
http://www.coag.gov.au/
• Comisión Europea
http://ec.europa.eu/smart-
regulation/guidelines/toc_guide_en.
htm
Principios del COAG (Australia) para un
buen proceso de consulta
• Continuidad: Proceso continuo que comienza en las etapas tempranas del
desarrollo de regulación y no solo para el desarrollo del RIA.
.
• Cobertura: Base amplia, que incluya a todos los actores
que pudieran verse afectados (sector privado, público,
social).
• Accesibilidad: Canales de consulta adecuados para los
consultados.
• Facilidad: Evitar generarle altos costos a los consultados.
• Transparencia: Explicar los objetivos y contexto de la
consulta y dar respuesta a comentarios, inclusive si no son
adoptados.
• Consistencia y flexibilidad: Procesos sistemáticos, pero que
permitan ajustes de acuerdo a las circunstancias.
• Evaluación y revisión: Evaluar y mejorar las consultas para maximizar su
relevancia y efectividad.
• Oportunidad: Brindar un tiempo considerable para una adecuada comprensión
de la propuesta regulatoria.
Principios generales y estándares mínimos
de la Comisión Europea
• PRINCIPIOS
• ESTÁNDARES
– Participación: Enfoque inclusivo
– Apertura y rendición de cuentas: Transparencia
– Efectividad: Realización de manera oportuna
– Coherencia: Consistencia en las etapas del proceso
– Claridad: Documentos claros y concisos
– Orientación: Oportunidad de participación de las
partes relevantes
– Publicación: Garantizar publicidad adecuada
– Duración: Considerar tiempo suficiente
– Retroalimentación: Publicación y respuesta a los
comentarios recibidos
Consideración final
Relación inversamente proporcional
+ CONSULTA - CONFLICTOS
www.oecd.org/regreform/
delia.vazquez@oecd.org
(52 55) 9138 7094
@delia_vazquez
@OCDE_Regmx
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alternativas a la regulación
Alternativas a la regulaciónAlternativas a la regulación
Alternativas a la regulación
OECD Governance
 
La experiencia mexicana la Evaluación de Desempeño de la propuesta regulatoria
La experiencia mexicana la Evaluación de Desempeño de la propuesta regulatoriaLa experiencia mexicana la Evaluación de Desempeño de la propuesta regulatoria
La experiencia mexicana la Evaluación de Desempeño de la propuesta regulatoria
OECD Governance
 
Importancia de la Consulta
Importancia de la ConsultaImportancia de la Consulta
Importancia de la Consulta
OECD Governance
 
Importancia de la Consulta
Importancia de la ConsultaImportancia de la Consulta
Importancia de la Consulta
OECD Governance
 
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria
 La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria
OECD Governance
 
Elementos y estrategias para la implementación de la RIA
 Elementos y estrategias para la implementación de la RIA Elementos y estrategias para la implementación de la RIA
Elementos y estrategias para la implementación de la RIA
OECD Governance
 
Principios de gobernanza de los reguladores
Principios de gobernanza de los reguladoresPrincipios de gobernanza de los reguladores
Principios de gobernanza de los reguladores
OECD Governance
 
Monitoreo y evaluación
Monitoreo y evaluación Monitoreo y evaluación
Monitoreo y evaluación
OECD Governance
 
La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...
La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...
La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...
OECD Governance
 
Principios de gobernanza de los reguladores
Principios de gobernanza de los reguladoresPrincipios de gobernanza de los reguladores
Principios de gobernanza de los reguladores
OECD Governance
 
Evaluación de la Competencia
Evaluación de la CompetenciaEvaluación de la Competencia
Evaluación de la Competencia
OECD Governance
 
Evaluación de la Competencia
Evaluación de la CompetenciaEvaluación de la Competencia
Evaluación de la Competencia
OECD Governance
 
Cumplimiento de la Regulación
Cumplimiento de la RegulaciónCumplimiento de la Regulación
Cumplimiento de la Regulación
OECD Governance
 
La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
La experiencia mexicana en el Análisis de AlternativasLa experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
OECD Governance
 
Taller Internacional de Análisis de Impacto Regulatorio (RIA)
Taller Internacional de Análisis de Impacto Regulatorio (RIA)Taller Internacional de Análisis de Impacto Regulatorio (RIA)
Taller Internacional de Análisis de Impacto Regulatorio (RIA)
OECD Governance
 
Alternativas a la regulación
Alternativas a la regulaciónAlternativas a la regulación
Alternativas a la regulación
OECD Governance
 
La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...
La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...
La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...
OECD Governance
 
La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...
La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...
La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...
OECD Governance
 
Definición del problema y objetivo de política pública
Definición del problema y objetivo de política públicaDefinición del problema y objetivo de política pública
Definición del problema y objetivo de política pública
OECD Governance
 
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria, Manuel Gera...
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria, Manuel Gera...La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria, Manuel Gera...
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria, Manuel Gera...
OECD Governance
 

La actualidad más candente (20)

Alternativas a la regulación
Alternativas a la regulaciónAlternativas a la regulación
Alternativas a la regulación
 
La experiencia mexicana la Evaluación de Desempeño de la propuesta regulatoria
La experiencia mexicana la Evaluación de Desempeño de la propuesta regulatoriaLa experiencia mexicana la Evaluación de Desempeño de la propuesta regulatoria
La experiencia mexicana la Evaluación de Desempeño de la propuesta regulatoria
 
Importancia de la Consulta
Importancia de la ConsultaImportancia de la Consulta
Importancia de la Consulta
 
Importancia de la Consulta
Importancia de la ConsultaImportancia de la Consulta
Importancia de la Consulta
 
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria
 La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria
 
Elementos y estrategias para la implementación de la RIA
 Elementos y estrategias para la implementación de la RIA Elementos y estrategias para la implementación de la RIA
Elementos y estrategias para la implementación de la RIA
 
Principios de gobernanza de los reguladores
Principios de gobernanza de los reguladoresPrincipios de gobernanza de los reguladores
Principios de gobernanza de los reguladores
 
Monitoreo y evaluación
Monitoreo y evaluación Monitoreo y evaluación
Monitoreo y evaluación
 
La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...
La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...
La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...
 
Principios de gobernanza de los reguladores
Principios de gobernanza de los reguladoresPrincipios de gobernanza de los reguladores
Principios de gobernanza de los reguladores
 
Evaluación de la Competencia
Evaluación de la CompetenciaEvaluación de la Competencia
Evaluación de la Competencia
 
Evaluación de la Competencia
Evaluación de la CompetenciaEvaluación de la Competencia
Evaluación de la Competencia
 
Cumplimiento de la Regulación
Cumplimiento de la RegulaciónCumplimiento de la Regulación
Cumplimiento de la Regulación
 
La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
La experiencia mexicana en el Análisis de AlternativasLa experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
 
Taller Internacional de Análisis de Impacto Regulatorio (RIA)
Taller Internacional de Análisis de Impacto Regulatorio (RIA)Taller Internacional de Análisis de Impacto Regulatorio (RIA)
Taller Internacional de Análisis de Impacto Regulatorio (RIA)
 
Alternativas a la regulación
Alternativas a la regulaciónAlternativas a la regulación
Alternativas a la regulación
 
La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...
La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...
La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...
 
La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...
La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...
La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...
 
Definición del problema y objetivo de política pública
Definición del problema y objetivo de política públicaDefinición del problema y objetivo de política pública
Definición del problema y objetivo de política pública
 
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria, Manuel Gera...
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria, Manuel Gera...La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria, Manuel Gera...
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria, Manuel Gera...
 

Similar a “Importancia de la Consulta”

Consulta, Jacobo Pastor García Villarreal
Consulta, Jacobo Pastor García VillarrealConsulta, Jacobo Pastor García Villarreal
Consulta, Jacobo Pastor García Villarreal
OECD Governance
 
Panel 2 - Giuseppa Otimofiore
Panel 2 - Giuseppa OtimofiorePanel 2 - Giuseppa Otimofiore
Panel 2 - Giuseppa Otimofiore
Secretaría General de Bogotá
 
DIAPOS PARA AUDITORIA.pptx
DIAPOS PARA AUDITORIA.pptxDIAPOS PARA AUDITORIA.pptx
DIAPOS PARA AUDITORIA.pptx
ssuserf05039
 
hoja de informacion de la semana 04 de ads
hoja de informacion de la semana 04 de adshoja de informacion de la semana 04 de ads
hoja de informacion de la semana 04 de ads
carloshernandez279746
 
Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...
Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...
Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...
Isags Unasur
 
Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]malulira
 
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
carloshernandez279746
 
Recursos humanos, materiales y técnicos 2657
Recursos humanos, materiales y técnicos 2657Recursos humanos, materiales y técnicos 2657
Recursos humanos, materiales y técnicos 2657CECY50
 
INVESTIGACION EVALUATIVA.pptx
INVESTIGACION EVALUATIVA.pptxINVESTIGACION EVALUATIVA.pptx
INVESTIGACION EVALUATIVA.pptx
CRISTIANARCOS12
 
1 metodolog-de audit-adminis-hpapp02
1 metodolog-de audit-adminis-hpapp021 metodolog-de audit-adminis-hpapp02
1 metodolog-de audit-adminis-hpapp02
luis rivas
 
concepto auditoria.pptx
concepto auditoria.pptxconcepto auditoria.pptx
concepto auditoria.pptx
james829376
 
informe auditoria administrativas
informe auditoria administrativasinforme auditoria administrativas
informe auditoria administrativas
Azalea Moraga
 
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemasPresentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
Claudia Patricia Mateus
 
Principios y fundamentos de la auditoria y consultoria (1)
Principios y fundamentos de la auditoria y consultoria (1)Principios y fundamentos de la auditoria y consultoria (1)
Principios y fundamentos de la auditoria y consultoria (1)
Adda Castillejos
 
Metodologia de la auditoria de gestión
Metodologia de la auditoria de gestiónMetodologia de la auditoria de gestión
Metodologia de la auditoria de gestión
Maira Elizabeth Ramon Naranjo
 
Gestión de-calidad
Gestión de-calidadGestión de-calidad
Gestión de-calidad
Evy Montenegro
 
ITIL Practitioner Webinar
ITIL Practitioner WebinarITIL Practitioner Webinar
ITIL Practitioner Webinar
itService ®
 
Gestión de procesos en el ámbito público
Gestión de procesos en el ámbito públicoGestión de procesos en el ámbito público
Gestión de procesos en el ámbito público
Johannes von Bargen
 
Estrategia para la Apertura de Datos
Estrategia para la Apertura de DatosEstrategia para la Apertura de Datos
Estrategia para la Apertura de DatosSocialTIC
 

Similar a “Importancia de la Consulta” (20)

Consulta, Jacobo Pastor García Villarreal
Consulta, Jacobo Pastor García VillarrealConsulta, Jacobo Pastor García Villarreal
Consulta, Jacobo Pastor García Villarreal
 
Panel 2 - Giuseppa Otimofiore
Panel 2 - Giuseppa OtimofiorePanel 2 - Giuseppa Otimofiore
Panel 2 - Giuseppa Otimofiore
 
DIAPOS PARA AUDITORIA.pptx
DIAPOS PARA AUDITORIA.pptxDIAPOS PARA AUDITORIA.pptx
DIAPOS PARA AUDITORIA.pptx
 
hoja de informacion de la semana 04 de ads
hoja de informacion de la semana 04 de adshoja de informacion de la semana 04 de ads
hoja de informacion de la semana 04 de ads
 
Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...
Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...
Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...
 
Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]
 
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
 
Recursos humanos, materiales y técnicos 2657
Recursos humanos, materiales y técnicos 2657Recursos humanos, materiales y técnicos 2657
Recursos humanos, materiales y técnicos 2657
 
Clase 14.04
Clase 14.04Clase 14.04
Clase 14.04
 
INVESTIGACION EVALUATIVA.pptx
INVESTIGACION EVALUATIVA.pptxINVESTIGACION EVALUATIVA.pptx
INVESTIGACION EVALUATIVA.pptx
 
1 metodolog-de audit-adminis-hpapp02
1 metodolog-de audit-adminis-hpapp021 metodolog-de audit-adminis-hpapp02
1 metodolog-de audit-adminis-hpapp02
 
concepto auditoria.pptx
concepto auditoria.pptxconcepto auditoria.pptx
concepto auditoria.pptx
 
informe auditoria administrativas
informe auditoria administrativasinforme auditoria administrativas
informe auditoria administrativas
 
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemasPresentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
 
Principios y fundamentos de la auditoria y consultoria (1)
Principios y fundamentos de la auditoria y consultoria (1)Principios y fundamentos de la auditoria y consultoria (1)
Principios y fundamentos de la auditoria y consultoria (1)
 
Metodologia de la auditoria de gestión
Metodologia de la auditoria de gestiónMetodologia de la auditoria de gestión
Metodologia de la auditoria de gestión
 
Gestión de-calidad
Gestión de-calidadGestión de-calidad
Gestión de-calidad
 
ITIL Practitioner Webinar
ITIL Practitioner WebinarITIL Practitioner Webinar
ITIL Practitioner Webinar
 
Gestión de procesos en el ámbito público
Gestión de procesos en el ámbito públicoGestión de procesos en el ámbito público
Gestión de procesos en el ámbito público
 
Estrategia para la Apertura de Datos
Estrategia para la Apertura de DatosEstrategia para la Apertura de Datos
Estrategia para la Apertura de Datos
 

Más de OECD Governance

Public Integrity Indicators Slides
Public Integrity Indicators SlidesPublic Integrity Indicators Slides
Public Integrity Indicators Slides
OECD Governance
 
Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...
Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...
Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...
OECD Governance
 
Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...
Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...
Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...
OECD Governance
 
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE)
 ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE) ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE)
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE)
OECD Governance
 
Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...
Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...
Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...
OECD Governance
 
Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...
Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...
Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...
OECD Governance
 
Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...
Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...
Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...
OECD Governance
 
ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...
ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...
ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...
OECD Governance
 
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, StockholmECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm
OECD Governance
 
EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...
EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...
EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...
OECD Governance
 
Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...
Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...
Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...
OECD Governance
 
Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...
Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...
Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...
OECD Governance
 
Presentation of OECD Government at a Glance 2023
Presentation of OECD Government at a Glance 2023Presentation of OECD Government at a Glance 2023
Presentation of OECD Government at a Glance 2023
OECD Governance
 
The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...
The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...
The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...
OECD Governance
 
Digital Government Review Türkiye - Assessment and Recommendations
Digital Government Review Türkiye - Assessment and RecommendationsDigital Government Review Türkiye - Assessment and Recommendations
Digital Government Review Türkiye - Assessment and Recommendations
OECD Governance
 
Buliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdf
Buliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdfBuliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdf
Buliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdf
OECD Governance
 
Session-7-OECD-Strengthening-climate.pptx
Session-7-OECD-Strengthening-climate.pptxSession-7-OECD-Strengthening-climate.pptx
Session-7-OECD-Strengthening-climate.pptx
OECD Governance
 
Session-6-Building-Financial-Resilience.pptx
Session-6-Building-Financial-Resilience.pptxSession-6-Building-Financial-Resilience.pptx
Session-6-Building-Financial-Resilience.pptx
OECD Governance
 
Session-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptx
Session-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptxSession-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptx
Session-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptx
OECD Governance
 
Session-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptx
Session-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptxSession-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptx
Session-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptx
OECD Governance
 

Más de OECD Governance (20)

Public Integrity Indicators Slides
Public Integrity Indicators SlidesPublic Integrity Indicators Slides
Public Integrity Indicators Slides
 
Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...
Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...
Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...
 
Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...
Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...
Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...
 
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE)
 ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE) ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE)
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE)
 
Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...
Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...
Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...
 
Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...
Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...
Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...
 
Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...
Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...
Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...
 
ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...
ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...
ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...
 
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, StockholmECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm
 
EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...
EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...
EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...
 
Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...
Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...
Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...
 
Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...
Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...
Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...
 
Presentation of OECD Government at a Glance 2023
Presentation of OECD Government at a Glance 2023Presentation of OECD Government at a Glance 2023
Presentation of OECD Government at a Glance 2023
 
The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...
The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...
The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...
 
Digital Government Review Türkiye - Assessment and Recommendations
Digital Government Review Türkiye - Assessment and RecommendationsDigital Government Review Türkiye - Assessment and Recommendations
Digital Government Review Türkiye - Assessment and Recommendations
 
Buliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdf
Buliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdfBuliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdf
Buliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdf
 
Session-7-OECD-Strengthening-climate.pptx
Session-7-OECD-Strengthening-climate.pptxSession-7-OECD-Strengthening-climate.pptx
Session-7-OECD-Strengthening-climate.pptx
 
Session-6-Building-Financial-Resilience.pptx
Session-6-Building-Financial-Resilience.pptxSession-6-Building-Financial-Resilience.pptx
Session-6-Building-Financial-Resilience.pptx
 
Session-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptx
Session-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptxSession-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptx
Session-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptx
 
Session-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptx
Session-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptxSession-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptx
Session-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptx
 

Último

Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 

Último (10)

Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 

“Importancia de la Consulta”

  • 1. Delia María Vázquez Analista de Políticas División de Política Regulatoria Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) Taller de Elaboración y Evaluación del Análisis de Impacto Regulatorio-RIA “Importancia de la Consulta” Lima, Perú. Mayo, 2017
  • 2. Origen y significado • Latín consultare: pedir consejo. • DRAE: Parecer o dictamen que por escrito o de palabra se pide o se da acerca de algo.
  • 3. Objetivos de la consulta en la elaboración de propuestas normativas • Calibrar la definición del problema. • Recolectar información y datos para hacer el análisis costo-beneficio. • Reunir opiniones y valoraciones sobre las opciones/alternativas. • Probar posibles alternativas de intervención.
  • 4. • Transparencia y acceso a la información • Obtención de información de los agentes consultados • Construye puentes para el diálogo y la confianza en el proceso de toma de decisiones • Anticipa problemas de cumplimiento: Facilita la aceptación, reduce costos de supervisión Beneficios
  • 5. Consecuencias de no consultar • Mala calidad de la RIA y el proceso de decisión regulatorio • Fallos regulatorios (de diseño e implementación) • Costos excesivos, bajo cumplimiento, consecuencias inesperadas • Mala regulación que seguramente necesitará ser revisada, creando trabajo adicional • Costo económico, social y medio ambiental que puede ser significativo
  • 6. ¿Cuándo se consulta? El ciclo de gobernanza regulatoria 1. Desarrollar la política pública y elegir los instrumentos Regulación 2. Desarrollar nueva regulación o revisar regulación existente 3. Implantar y hacer cumplir la regulación 4. Monitorear y evaluar el desempeño de la regulación Problema de política pública que requiere acción del gobierno Otras Herramientas de política CONSULTA
  • 7. Consulta y RIA • La consulta debe iniciar cuando “el gobierno tenga suficiente información para el público y se pueda dar un diálogo efectivo e informado” • La consulta es una parte importante de la RIA • Facilita y mejora la calidad de la información durante el proceso de la RIA (problema, objetivos, alternativas, impactos, implementación, etc.) • Ayuda a crear aceptación y facilita la implementación
  • 8. Planeación de la consulta 1. • Objetivos 2. • Análisis de ambiente 3. • Definición de tiempos 4. • Coordinación interna e intersectorial 5. • Selección de los métodos de consulta 6. • Definición de la población objetivo 7. • Definición del presupuesto 8. • Evaluación y documentación 9. • Seguimiento y retroalimentación
  • 9. Períodos mínimos de consulta OCDE Fuente: 2014 Regulatory Indicators Survey results, www.oecd.org/gov/regulatory-policy/measuring-regulatory-performance.htm 10 6 9 7 3 0 5 10 15 20 25 30 35 No minimum period 1-3 weeks 4-5 weeks 6 weeks 12 weeks Numberof jurisdictions
  • 10. ¿A quiénes se consulta? Contribuyentes Sector privado Usuarios, consumidores Instituciones gubernamentales Expertos académicos Sociedad civil ONGs Sindicatos, confederaciones, uniones
  • 11. Herramientas de consulta • Cuestionarios • Entrevistas • Mesas de trabajo • Eventos: Talleres Conferencias Seminarios • Reuniones
  • 12. Medios de consulta Escritos: Invitación Carta Periódico etc Electrónicos: Correo electrónico Portal del ministerio Redes sociales etc Verbales: Eventos Reuniones etc
  • 13. Tipos de consulta en países OCDE Fuente: OECD (2015), OECD Regulatory Policy Outlook 2015, OECD Publishing, Paris. http://dx.doi.org/10.1787/9789264238770-en
  • 14. Experiencia internacional • Consejo de Gobiernos Australianos (Council of Australian Governments, COAG) http://www.coag.gov.au/ • Comisión Europea http://ec.europa.eu/smart- regulation/guidelines/toc_guide_en. htm
  • 15. Principios del COAG (Australia) para un buen proceso de consulta • Continuidad: Proceso continuo que comienza en las etapas tempranas del desarrollo de regulación y no solo para el desarrollo del RIA. . • Cobertura: Base amplia, que incluya a todos los actores que pudieran verse afectados (sector privado, público, social). • Accesibilidad: Canales de consulta adecuados para los consultados. • Facilidad: Evitar generarle altos costos a los consultados. • Transparencia: Explicar los objetivos y contexto de la consulta y dar respuesta a comentarios, inclusive si no son adoptados. • Consistencia y flexibilidad: Procesos sistemáticos, pero que permitan ajustes de acuerdo a las circunstancias. • Evaluación y revisión: Evaluar y mejorar las consultas para maximizar su relevancia y efectividad. • Oportunidad: Brindar un tiempo considerable para una adecuada comprensión de la propuesta regulatoria.
  • 16. Principios generales y estándares mínimos de la Comisión Europea • PRINCIPIOS • ESTÁNDARES – Participación: Enfoque inclusivo – Apertura y rendición de cuentas: Transparencia – Efectividad: Realización de manera oportuna – Coherencia: Consistencia en las etapas del proceso – Claridad: Documentos claros y concisos – Orientación: Oportunidad de participación de las partes relevantes – Publicación: Garantizar publicidad adecuada – Duración: Considerar tiempo suficiente – Retroalimentación: Publicación y respuesta a los comentarios recibidos
  • 17. Consideración final Relación inversamente proporcional + CONSULTA - CONFLICTOS
  • 18. www.oecd.org/regreform/ delia.vazquez@oecd.org (52 55) 9138 7094 @delia_vazquez @OCDE_Regmx ¡GRACIAS!