SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGÍA
ALUMNA: CAROLINA REYNA MELLADO .
MAESTRA: DRA. ANA ISABEL CAÑON
SÁNCHEZ.
GRUPO: 2 “B”
ANTIBIOTICOS
INTRODUCCIÓN
Los antibióticos pueden ejercer tanto un efecto bacteriostático
como bactericida ( o una combinación de ambos). Los antibióticos
bacteriostáticos inhiben el crecimiento del microorganismo,
permitiendo que los mecanismos de defensa del individuo
funcionen; los fármacos bactericidas producen la muerte del
microorganismo. Tanto unos como otros pueden ejercer su efecto a
través de algunas de las siguientes formas:
1.-INHIBICIÓN de la síntesis de la pared
bacteriana.
2.-REDUCCIÓN de la utilización de sustancias
necesarias para el crecimiento y reproducción del
microorganismo ( antimetabolitos ).
3.- ALTERACIÓN en la permeabilidad de la pared
celular, con pérdida de componentes esenciales
para el microorganismo.
4.- ALTERACIÓN de la síntesis proteica con la
consiguiente alteración de la síntesis genética del
microorganismo.
 Los efectos de un antibiótico pueden
ser de amplio espectro o de espectro
especifico.
1. Los antibióticos de espectro específico son
efectivos contra un pequeño número de
microorganismos.
2. Los antibióticos de amplio espectro son efectivos
frente a una gran variedad de microorganismos.
 Los efectos de los antibióticos se complementa con
los mecanismos de defensa del propio individuo
( p.e .; producción de anticuerpos y fagocitosis).
I N D I C A C I O N E S
• Los antibióticos están indicados cuando la afección esta
causada por un germen patógeno que sea sensible a estaos
fármacos, y en especial cuando los medios de defensa del
individuo se hallen afectados. Pocos fármacos son efectivos
contra las enfermedades víricas ( p.e., el resfriado), y en estos
casos no esta indicado el tratamiento con antibióticos.
• Se conoce la efectividad de algunos fármacos contra
determinados gérmenes patógenos. En caso de no saberla,
deben realizarse pruebas para determinar la sensibilidad del
germen frente a diferentes antibióticos.
• En ocasiones los antibióticos están indicados
para la prevención de infecciones
( recurrencia de la fiebre reumática o de la
endocarditis bacteriana). Debido ala gran
variedad de antibióticos que existe, es
fundamental una selección adecuada del
más conveniente. Debe identificarse el
germen responsable de la infección,
recogiendo muestras para efectuar un
cultivo.
Efectos secundarios , Contraindicaciones.
• Reacciones alérgica ; pueden afectar a la piel, órganos , sangre y medula ósea .
Estas reacciones van des de pequeñas erupciones cutáneas hasta el shock
anafiláctico y sus complicaciones.
• Ausencia de toxicidad selectiva ( los antibióticos pueden ejercer una acción
bacteriostática o bactericida sobre las células normales, además de sobre los
gérmenes) : con frecuencia pueden resultar afectados los riñones, el hígado, el
tejido nervioso, la médula ósea y el tracto gastrointestinal.
• Superinfecciones: los propios anticuerpos y bacterias del paciente pueden ser
eliminados por el uso de antibióticos, lo que permite que los gérmenes patógenos
crezcan en puntos donde habitualmente no se desarrollarían. La superinfección
puede ser un problema mucho más peligro para el paciente que la afección
original.
 ¿ C U Á N D O S E D E S C U B R I Ó ?
 ¿ Q U IÉ N L A D E S C U B R I O ?
 A N T E S Q U E S E U T I L I Z A B A N S I N O E X I S T I A N L O S
A N T I B I Ó T I C O S
 ¿ Q U E T O M A N L O S Q U E S O N A L É R G I C O S Y N O
P U E D E N T O M A R P E N I C I L I N A S .
PENICILINA
HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DE LA PENICILINA.
• Hace mas de 3000 años que la cultura china, la egipcia y los indios de
Centroamérica , ya usaban mohos para tratar heridas infectadas.
• Louis Pasteur planteó la teoría de los gérmenes en 1860: Las enfermedades
se extienden por microorganismos.
• Joseph Lister (1871): Observo una muestra de orina contaminada por
hongos en la que crecían bacterias.
• Louis Pasteur (1877): el Ántrax puede hacerse inofensivo al contacto con las
bacterias del suelo.
• Rudolf Emmerich (1887): el Cholera puede prevenirse en animales
mediante la inyeccion de streptococcus bacterium.
• Andre Gratia & Sara Dath (1920s): Observaron que la contaminación con
Penicillium in un medio de cultivo inhibía el crecimiento del estafilococo
aureus.
 La penicilina es un antibiótico que
encuentra su origen en un hongo
denominado Penicillum Notatum.
Como antibiótico, la penicilina
mata bacterias e impide que éstas
continúen con su crecimiento, sin
embargo, sólo tiene el poder de
combatir a aquellos
microorganismos patógenos que
se encuentran en crecimiento y
multiplicación, y no a esos que
aún se encuentran en estado
latente.
La penicilina y sus benéficas
propiedades fueron descubiertas
accidentalmente por el afanado
bacteriólogo británico Alexander
Fleming en el año 1928, el que se dio
cuenta que la presencia de ciertos
hongos en sus cultivos de bacterias
inhibían su crecimiento. No obstante,
para poder producir grandes
volúmenes del antibiótico fue
necesaria la cooperación y aportes de
otros grandes bacteriólogos, también
británicos, como Ernst Boris Chain y
Howard Walter Florey.
 La penicilina es capaz de combatir
efectivamente a las bacterias
responsables de causar numerosas
enfermedades, entre las que podemos
encontrar los Neumococos, los
estreptococos, los Gonococos, los
Meningococos, el Clostridium tetani y
la Espiroqueta. Los dos últimos son
los responsables de causar tétanos y
sífilis, respectivamente.
PROPIEDADES
 Las penicilinas son bactericidas que inhiben la
síntesis de la pared celular bacteriana.
 Dado que la pared celular de la bacteria difiere
de la pared de las celular de los mamíferos, las
penicilinas presenta un elevado grado de
toxicidad selectiva (p.e., no son tóxicos para
las células humanas).
ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR
RIESGOS DE LA
PENICILINA
CONSIDERACIONES DE ENFEMERIA
 Es muy importante conocer el historial farmacológico previo del
paciente, dada la elevada incidencia de reacciones alérgicas.
 La mayor parte de los preparados orales de penicilina se inactivan por
el ácido gástrico (la penicilina potásica es una excepción) Por lo tanto la
mayoría de las penicilinas orales deben ser administradas como
mínimo una hora antes o de dos a tres horas después de las comidas.
 Los riñones filtran, excretan y secretan la penicilina en los túbulos. El
probenecid bloquea la secreción de penicilina en los túbulos,
manteniendo los niveles del fármaco en sangre y tejidos durante
periodos más prolongados de tiempo.
 Los riñones filtran, excretan y secretan la
penicilina en los túbulos. El probenecid
bloquea la secreción de penicilina en los
túbulos, manteniendo los niveles del fármaco
en sangre y tejidos durante periodos más
prolongados de tiempo.
 Las formas endovenosas de penicilina
pueden ser muy irritantes para las venas,
pudiendo dar lugar a flebitis y tromboflebitis,
la medicación debe estar muy diluida y
administrarse lentamente.
CONSIDERACIONES DE ENFEMERIA
 Con frecuencia suelen usarse carbenicilina y
gentamicina combinadas en infecciones
graves. Estos dos fármacos nunca deben
mezclarse, dado que se inactivan el uno al
otro.
 Las formas endovenosas de penicilina
contienen sales sódicas y potásicas. Cuando
se administra grandes dosis pueden
producirse trastornos electrolíticos. Debe
prestarse atención a los pacientes con
insuficiencia renal.
USOS
TERAPÉUTICOS
 El término “penicilina” a menudo es usado para
referirse ala bencilpenicilina ( penicilina G).,
bencilpenicilina procaína ( penicilina procaína),
bencilpenicilina benzatina 8 penicilina benzatina), y
fenoximetilpenicilina ( penicilina V).
 La Penicilina procaína y la penicilina benzatina tienen
la misma actividad antibacteriana que la penicilina G
pero actúan por un período más largo.
 La penicilina G suele ser inyectable ( intravenosa o
intramuscular), aunque hay formas de tratamiento
por vía oral). Se utiliza para las infecciones más
graves donde no se pude confiar en la penicilina
por vía oral. Tiene exactamente el mismo espectro
de actividad de la penicilina V, su equivalente
exacto en forma oral.
Si se manifiesta reacciones
anafilácticas ( fuerte y peligrosa
reacción alérgica)a la penicilina,
es muy probable que el paciente
tenga reacciones similares con
todo el conjunto de fármacos de
este tipo.
REGLAS PARA EL USO
DE LA PENICILINA
1. USARLA SOLO PARA LOS MICROBIOS QUE SEAN
VULNERABLES A ELLA
2. APLICAR LA DOSIS INDICADA .
3. QUE EL TRATAMIENTO DURE LO SUFICIENTE.
SIGUIENDO ESTAS REGLAS TODOS QUEDARÁN SATISFECHOS , DE LO
CONTRARIO, EL RESULTADO SERÁ DECEPCIONANTE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Sofia Garcia
 
FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS
FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS
FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS
Yoshi Chibi Shinigami
 
ANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOSANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOS
Wendy Paredes
 
Farmacos: Betalactámicos
Farmacos: BetalactámicosFarmacos: Betalactámicos
Farmacos: BetalactámicosLuis Fernando
 
Antipiréticos y aines
Antipiréticos y ainesAntipiréticos y aines
Antipiréticos y aines
Enfermera Clinica de Dolor
 
Ciprofloxacino
CiprofloxacinoCiprofloxacino
Ciprofloxacino
Alfonsina Carrillo
 
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Katherine Gonzalez
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOSCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
Botica Farma Premium
 
Farma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinasFarma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinas
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2
universidad
 
Amikacina
AmikacinaAmikacina
AmikacinaPrivada
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIAMAVILA
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Ivan Lucas
 
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y  carbapenemicosFarma 11 monobactamicos y  carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
Brenda Carvajal Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Farmacolog¡a antineoplísica
Farmacolog¡a antineoplísicaFarmacolog¡a antineoplísica
Farmacolog¡a antineoplísica
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS
FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS
FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS
 
Aines
AinesAines
Aines
 
ANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOSANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOS
 
Farmacos: Betalactámicos
Farmacos: BetalactámicosFarmacos: Betalactámicos
Farmacos: Betalactámicos
 
Antipiréticos y aines
Antipiréticos y ainesAntipiréticos y aines
Antipiréticos y aines
 
Ciprofloxacino
CiprofloxacinoCiprofloxacino
Ciprofloxacino
 
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOSCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Farma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinasFarma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinas
 
Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2
 
Amikacina
AmikacinaAmikacina
Amikacina
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIA
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Aminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínicaAminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínica
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y  carbapenemicosFarma 11 monobactamicos y  carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
 

Similar a Antibioticos

Medicamentos contra las infecciones
Medicamentos contra las infeccionesMedicamentos contra las infecciones
Medicamentos contra las infeccionesismabezana
 
Uso de los microorganismos
Uso de los microorganismosUso de los microorganismos
Uso de los microorganismosguest69ec4ed
 
Los microorganismos como agentes patógenos
Los microorganismos como agentes patógenosLos microorganismos como agentes patógenos
Los microorganismos como agentes patógenosmerchealari
 
Antibioticos Clasif
Antibioticos ClasifAntibioticos Clasif
Antibioticos Clasif
Marco Antonio de4 la Merced
 
ANTIBIOTICOS.ppt
ANTIBIOTICOS.pptANTIBIOTICOS.ppt
ANTIBIOTICOS.ppt
RitaCssia76
 
antibioticos y antimicrobianos
antibioticos y antimicrobianosantibioticos y antimicrobianos
antibioticos y antimicrobianos
IPN
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
Santo Toribio de Mogrovejo
 
Epidemiologia de los antibióticos
Epidemiologia de los antibióticosEpidemiologia de los antibióticos
Epidemiologia de los antibióticos
Mario Gaitan
 
Tratamiento de-enfermedades-bacterianas-listo
Tratamiento de-enfermedades-bacterianas-listoTratamiento de-enfermedades-bacterianas-listo
Tratamiento de-enfermedades-bacterianas-listodanicdp
 
Antimicrobianos y bacterias1
Antimicrobianos y bacterias1Antimicrobianos y bacterias1
Antimicrobianos y bacterias1hugoalimon
 
ANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptxANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptx
MarthaCapellan
 
Salud pública y enfermedad
Salud pública y enfermedadSalud pública y enfermedad
Salud pública y enfermedadmanela57
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
cesar gaytan
 
Antimicrobianos y bacterias
Antimicrobianos y bacteriasAntimicrobianos y bacterias
Antimicrobianos y bacteriashugoalimon
 
antibioticos betalactamicos cefalosporinas
antibioticos betalactamicos cefalosporinasantibioticos betalactamicos cefalosporinas
antibioticos betalactamicos cefalosporinas
rauldiazhernandez6
 
La antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinariaLa antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinariaMaría Simancas
 
Clase1 Ny D.Ppt
Clase1 Ny D.PptClase1 Ny D.Ppt
Clase1 Ny D.Ppt
Alejandro Dinamarca
 
Bacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a AntimicrobianosBacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a AntimicrobianosCova Linares
 

Similar a Antibioticos (20)

Medicamentos contra las infecciones
Medicamentos contra las infeccionesMedicamentos contra las infecciones
Medicamentos contra las infecciones
 
Uso de los microorganismos
Uso de los microorganismosUso de los microorganismos
Uso de los microorganismos
 
Los microorganismos como agentes patógenos
Los microorganismos como agentes patógenosLos microorganismos como agentes patógenos
Los microorganismos como agentes patógenos
 
Antibioticos Clasif
Antibioticos ClasifAntibioticos Clasif
Antibioticos Clasif
 
ANTIBIOTICOS.ppt
ANTIBIOTICOS.pptANTIBIOTICOS.ppt
ANTIBIOTICOS.ppt
 
Cirugia infecciones
Cirugia infecciones  Cirugia infecciones
Cirugia infecciones
 
antibioticos y antimicrobianos
antibioticos y antimicrobianosantibioticos y antimicrobianos
antibioticos y antimicrobianos
 
Ndice
NdiceNdice
Ndice
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
 
Epidemiologia de los antibióticos
Epidemiologia de los antibióticosEpidemiologia de los antibióticos
Epidemiologia de los antibióticos
 
Tratamiento de-enfermedades-bacterianas-listo
Tratamiento de-enfermedades-bacterianas-listoTratamiento de-enfermedades-bacterianas-listo
Tratamiento de-enfermedades-bacterianas-listo
 
Antimicrobianos y bacterias1
Antimicrobianos y bacterias1Antimicrobianos y bacterias1
Antimicrobianos y bacterias1
 
ANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptxANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptx
 
Salud pública y enfermedad
Salud pública y enfermedadSalud pública y enfermedad
Salud pública y enfermedad
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Antimicrobianos y bacterias
Antimicrobianos y bacteriasAntimicrobianos y bacterias
Antimicrobianos y bacterias
 
antibioticos betalactamicos cefalosporinas
antibioticos betalactamicos cefalosporinasantibioticos betalactamicos cefalosporinas
antibioticos betalactamicos cefalosporinas
 
La antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinariaLa antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinaria
 
Clase1 Ny D.Ppt
Clase1 Ny D.PptClase1 Ny D.Ppt
Clase1 Ny D.Ppt
 
Bacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a AntimicrobianosBacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a Antimicrobianos
 

Más de King of Glory

3.4 litiasis urinaria 4budg
3.4 litiasis urinaria 4budg3.4 litiasis urinaria 4budg
3.4 litiasis urinaria 4budg
King of Glory
 
3.6 marcapasos
3.6 marcapasos3.6 marcapasos
3.6 marcapasos
King of Glory
 
2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia
King of Glory
 
4.4 psicoterapia carolinareynamellado
4.4 psicoterapia carolinareynamellado4.4 psicoterapia carolinareynamellado
4.4 psicoterapia carolinareynamellado
King of Glory
 
3.4.1 anorexianerviosa
3.4.1 anorexianerviosa3.4.1 anorexianerviosa
3.4.1 anorexianerviosa
King of Glory
 
2.5.2 agorafobia
2.5.2 agorafobia2.5.2 agorafobia
2.5.2 agorafobia
King of Glory
 
EL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALES
EL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALESEL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALES
EL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALES
King of Glory
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
King of Glory
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
King of Glory
 
TIPOS DE SHOCK
TIPOS DE SHOCKTIPOS DE SHOCK
TIPOS DE SHOCK
King of Glory
 
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares 1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares  1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares  1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares 1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
King of Glory
 
Ablactación y destete
Ablactación y desteteAblactación y destete
Ablactación y destete
King of Glory
 
1.6 historialclinicoenpediatria
1.6 historialclinicoenpediatria1.6 historialclinicoenpediatria
1.6 historialclinicoenpediatria
King of Glory
 
Pracpedia
PracpediaPracpedia
Pracpedia
King of Glory
 
Enfermqxclase
EnfermqxclaseEnfermqxclase
Enfermqxclase
King of Glory
 
Molahidatiforme
MolahidatiformeMolahidatiforme
Molahidatiforme
King of Glory
 
3.1.10 virologia
3.1.10 virologia3.1.10 virologia
3.1.10 virologia
King of Glory
 
2.2 trastornosesquizofrenicos
2.2 trastornosesquizofrenicos2.2 trastornosesquizofrenicos
2.2 trastornosesquizofrenicos
King of Glory
 
Dorothe orem
Dorothe oremDorothe orem
Dorothe orem
King of Glory
 
1.6.1 otitis externa,media e interna
1.6.1 otitis externa,media e interna1.6.1 otitis externa,media e interna
1.6.1 otitis externa,media e interna
King of Glory
 

Más de King of Glory (20)

3.4 litiasis urinaria 4budg
3.4 litiasis urinaria 4budg3.4 litiasis urinaria 4budg
3.4 litiasis urinaria 4budg
 
3.6 marcapasos
3.6 marcapasos3.6 marcapasos
3.6 marcapasos
 
2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia
 
4.4 psicoterapia carolinareynamellado
4.4 psicoterapia carolinareynamellado4.4 psicoterapia carolinareynamellado
4.4 psicoterapia carolinareynamellado
 
3.4.1 anorexianerviosa
3.4.1 anorexianerviosa3.4.1 anorexianerviosa
3.4.1 anorexianerviosa
 
2.5.2 agorafobia
2.5.2 agorafobia2.5.2 agorafobia
2.5.2 agorafobia
 
EL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALES
EL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALESEL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALES
EL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALES
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
TIPOS DE SHOCK
TIPOS DE SHOCKTIPOS DE SHOCK
TIPOS DE SHOCK
 
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares 1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares  1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares  1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares 1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
 
Ablactación y destete
Ablactación y desteteAblactación y destete
Ablactación y destete
 
1.6 historialclinicoenpediatria
1.6 historialclinicoenpediatria1.6 historialclinicoenpediatria
1.6 historialclinicoenpediatria
 
Pracpedia
PracpediaPracpedia
Pracpedia
 
Enfermqxclase
EnfermqxclaseEnfermqxclase
Enfermqxclase
 
Molahidatiforme
MolahidatiformeMolahidatiforme
Molahidatiforme
 
3.1.10 virologia
3.1.10 virologia3.1.10 virologia
3.1.10 virologia
 
2.2 trastornosesquizofrenicos
2.2 trastornosesquizofrenicos2.2 trastornosesquizofrenicos
2.2 trastornosesquizofrenicos
 
Dorothe orem
Dorothe oremDorothe orem
Dorothe orem
 
1.6.1 otitis externa,media e interna
1.6.1 otitis externa,media e interna1.6.1 otitis externa,media e interna
1.6.1 otitis externa,media e interna
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Antibioticos

  • 1. FARMACOLOGÍA ALUMNA: CAROLINA REYNA MELLADO . MAESTRA: DRA. ANA ISABEL CAÑON SÁNCHEZ. GRUPO: 2 “B” ANTIBIOTICOS
  • 2. INTRODUCCIÓN Los antibióticos pueden ejercer tanto un efecto bacteriostático como bactericida ( o una combinación de ambos). Los antibióticos bacteriostáticos inhiben el crecimiento del microorganismo, permitiendo que los mecanismos de defensa del individuo funcionen; los fármacos bactericidas producen la muerte del microorganismo. Tanto unos como otros pueden ejercer su efecto a través de algunas de las siguientes formas:
  • 3. 1.-INHIBICIÓN de la síntesis de la pared bacteriana. 2.-REDUCCIÓN de la utilización de sustancias necesarias para el crecimiento y reproducción del microorganismo ( antimetabolitos ). 3.- ALTERACIÓN en la permeabilidad de la pared celular, con pérdida de componentes esenciales para el microorganismo. 4.- ALTERACIÓN de la síntesis proteica con la consiguiente alteración de la síntesis genética del microorganismo.
  • 4.  Los efectos de un antibiótico pueden ser de amplio espectro o de espectro especifico. 1. Los antibióticos de espectro específico son efectivos contra un pequeño número de microorganismos. 2. Los antibióticos de amplio espectro son efectivos frente a una gran variedad de microorganismos.  Los efectos de los antibióticos se complementa con los mecanismos de defensa del propio individuo ( p.e .; producción de anticuerpos y fagocitosis).
  • 5. I N D I C A C I O N E S • Los antibióticos están indicados cuando la afección esta causada por un germen patógeno que sea sensible a estaos fármacos, y en especial cuando los medios de defensa del individuo se hallen afectados. Pocos fármacos son efectivos contra las enfermedades víricas ( p.e., el resfriado), y en estos casos no esta indicado el tratamiento con antibióticos. • Se conoce la efectividad de algunos fármacos contra determinados gérmenes patógenos. En caso de no saberla, deben realizarse pruebas para determinar la sensibilidad del germen frente a diferentes antibióticos.
  • 6. • En ocasiones los antibióticos están indicados para la prevención de infecciones ( recurrencia de la fiebre reumática o de la endocarditis bacteriana). Debido ala gran variedad de antibióticos que existe, es fundamental una selección adecuada del más conveniente. Debe identificarse el germen responsable de la infección, recogiendo muestras para efectuar un cultivo.
  • 7. Efectos secundarios , Contraindicaciones. • Reacciones alérgica ; pueden afectar a la piel, órganos , sangre y medula ósea . Estas reacciones van des de pequeñas erupciones cutáneas hasta el shock anafiláctico y sus complicaciones. • Ausencia de toxicidad selectiva ( los antibióticos pueden ejercer una acción bacteriostática o bactericida sobre las células normales, además de sobre los gérmenes) : con frecuencia pueden resultar afectados los riñones, el hígado, el tejido nervioso, la médula ósea y el tracto gastrointestinal. • Superinfecciones: los propios anticuerpos y bacterias del paciente pueden ser eliminados por el uso de antibióticos, lo que permite que los gérmenes patógenos crezcan en puntos donde habitualmente no se desarrollarían. La superinfección puede ser un problema mucho más peligro para el paciente que la afección original.
  • 8.  ¿ C U Á N D O S E D E S C U B R I Ó ?  ¿ Q U IÉ N L A D E S C U B R I O ?  A N T E S Q U E S E U T I L I Z A B A N S I N O E X I S T I A N L O S A N T I B I Ó T I C O S  ¿ Q U E T O M A N L O S Q U E S O N A L É R G I C O S Y N O P U E D E N T O M A R P E N I C I L I N A S . PENICILINA
  • 9. HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DE LA PENICILINA. • Hace mas de 3000 años que la cultura china, la egipcia y los indios de Centroamérica , ya usaban mohos para tratar heridas infectadas. • Louis Pasteur planteó la teoría de los gérmenes en 1860: Las enfermedades se extienden por microorganismos. • Joseph Lister (1871): Observo una muestra de orina contaminada por hongos en la que crecían bacterias. • Louis Pasteur (1877): el Ántrax puede hacerse inofensivo al contacto con las bacterias del suelo. • Rudolf Emmerich (1887): el Cholera puede prevenirse en animales mediante la inyeccion de streptococcus bacterium. • Andre Gratia & Sara Dath (1920s): Observaron que la contaminación con Penicillium in un medio de cultivo inhibía el crecimiento del estafilococo aureus.
  • 10.  La penicilina es un antibiótico que encuentra su origen en un hongo denominado Penicillum Notatum. Como antibiótico, la penicilina mata bacterias e impide que éstas continúen con su crecimiento, sin embargo, sólo tiene el poder de combatir a aquellos microorganismos patógenos que se encuentran en crecimiento y multiplicación, y no a esos que aún se encuentran en estado latente.
  • 11. La penicilina y sus benéficas propiedades fueron descubiertas accidentalmente por el afanado bacteriólogo británico Alexander Fleming en el año 1928, el que se dio cuenta que la presencia de ciertos hongos en sus cultivos de bacterias inhibían su crecimiento. No obstante, para poder producir grandes volúmenes del antibiótico fue necesaria la cooperación y aportes de otros grandes bacteriólogos, también británicos, como Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey.
  • 12.  La penicilina es capaz de combatir efectivamente a las bacterias responsables de causar numerosas enfermedades, entre las que podemos encontrar los Neumococos, los estreptococos, los Gonococos, los Meningococos, el Clostridium tetani y la Espiroqueta. Los dos últimos son los responsables de causar tétanos y sífilis, respectivamente.
  • 13. PROPIEDADES  Las penicilinas son bactericidas que inhiben la síntesis de la pared celular bacteriana.  Dado que la pared celular de la bacteria difiere de la pared de las celular de los mamíferos, las penicilinas presenta un elevado grado de toxicidad selectiva (p.e., no son tóxicos para las células humanas).
  • 14. ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19. CONSIDERACIONES DE ENFEMERIA  Es muy importante conocer el historial farmacológico previo del paciente, dada la elevada incidencia de reacciones alérgicas.  La mayor parte de los preparados orales de penicilina se inactivan por el ácido gástrico (la penicilina potásica es una excepción) Por lo tanto la mayoría de las penicilinas orales deben ser administradas como mínimo una hora antes o de dos a tres horas después de las comidas.  Los riñones filtran, excretan y secretan la penicilina en los túbulos. El probenecid bloquea la secreción de penicilina en los túbulos, manteniendo los niveles del fármaco en sangre y tejidos durante periodos más prolongados de tiempo.
  • 20.  Los riñones filtran, excretan y secretan la penicilina en los túbulos. El probenecid bloquea la secreción de penicilina en los túbulos, manteniendo los niveles del fármaco en sangre y tejidos durante periodos más prolongados de tiempo.  Las formas endovenosas de penicilina pueden ser muy irritantes para las venas, pudiendo dar lugar a flebitis y tromboflebitis, la medicación debe estar muy diluida y administrarse lentamente.
  • 21. CONSIDERACIONES DE ENFEMERIA  Con frecuencia suelen usarse carbenicilina y gentamicina combinadas en infecciones graves. Estos dos fármacos nunca deben mezclarse, dado que se inactivan el uno al otro.  Las formas endovenosas de penicilina contienen sales sódicas y potásicas. Cuando se administra grandes dosis pueden producirse trastornos electrolíticos. Debe prestarse atención a los pacientes con insuficiencia renal.
  • 22.
  • 24.  El término “penicilina” a menudo es usado para referirse ala bencilpenicilina ( penicilina G)., bencilpenicilina procaína ( penicilina procaína), bencilpenicilina benzatina 8 penicilina benzatina), y fenoximetilpenicilina ( penicilina V).  La Penicilina procaína y la penicilina benzatina tienen la misma actividad antibacteriana que la penicilina G pero actúan por un período más largo.  La penicilina G suele ser inyectable ( intravenosa o intramuscular), aunque hay formas de tratamiento por vía oral). Se utiliza para las infecciones más graves donde no se pude confiar en la penicilina por vía oral. Tiene exactamente el mismo espectro de actividad de la penicilina V, su equivalente exacto en forma oral.
  • 25. Si se manifiesta reacciones anafilácticas ( fuerte y peligrosa reacción alérgica)a la penicilina, es muy probable que el paciente tenga reacciones similares con todo el conjunto de fármacos de este tipo.
  • 26. REGLAS PARA EL USO DE LA PENICILINA
  • 27. 1. USARLA SOLO PARA LOS MICROBIOS QUE SEAN VULNERABLES A ELLA 2. APLICAR LA DOSIS INDICADA . 3. QUE EL TRATAMIENTO DURE LO SUFICIENTE. SIGUIENDO ESTAS REGLAS TODOS QUEDARÁN SATISFECHOS , DE LO CONTRARIO, EL RESULTADO SERÁ DECEPCIONANTE.