SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUIR TABLAS Y
FIGURAS CON BASE EN
LINEAMIENTOS
ADAPTADOS DE LA
ASOCIACIÓN AMERICANA
DE PSICOLOGÍA (APA)
Ciclo 2023-2024
UNAM-ENP, HMS
1. ¿QUÉ ES UNA
TABLA SEGÚN LAS
NORMAS DE LA APA?
¿QUÉ ES UNA TABLA SEGÚN LAS
NORMAS DE LA APA?
 Una tabla es un arreglo espacial
formado por columnas y filas.
 En las casillas que se forman se
presentan números, texto o una
combinación de ambos.
CARACTERÍSTICAS
DE UNA
TABLA
SEGÚN LAS NORMAS
DE LA APA
 El objetivo de una tabla es
proporcionar información clara
y legible que facilite la
comprensión del trabajo.
 Una tabla tiene la siguiente
configuración general y
secuencia de acuerdo con la
7ta edición del Manual de
Estilo de la APA:
1. NÚMERO DE TABLA
2. TÍTULO
3. ENCABEZADOS
4. CUERPO
5. NOTAS
CARACTERÍSTICAS
DE UNA TABLA
SEGÚN LAS NORMAS
DE LA APA
1. NÚMERO DE TABLA
Tipo arábigo y en negrita.
Asignado en forma consecutiva
según el total de tablas
mencionados en el documento.
2. TÍTULO
Breve, descriptivo y/o
explicativo. En cursiva.
3. ENCABEZADO
Todas las tablas deben incluir
encabezados en las columnas,
con el texto centrado.
CARACTERÍSTICAS
DE UNA TABLA
SEGÚN LAS NORMAS
DE LA APA
4. CUERPO
El cuerpo de la tabla incluye las filas y
columnas de una tabla.
Las casillas contienen texto y/o
números.
En general, se usa un borde o línea
en la parte superior, así como en la
parte inferior de la tabla.
Se emplea un borde o línea debajo
de los encabezados de columna
Se utiliza un borde encima de los
totales de columna, si los hay.
No se insertan bordes verticales para
separar los datos, o alrededor de
cada celda de la tabla.
CARACTERÍSTICAS
DE UNA TABLA
SEGÚN LAS NORMAS
DE LA APA
5. NOTAS
Son de carácter optativo,
excepto en las siguientes
situaciones en que su
inserción es necesario:
a) Se requieren explicaciones
que complementen el título.
b) Para indicar y explicar
abreviaturas, símbolos,
superíndices, tipografía
específica, colores.
CARACTERÍSTICAS
DE UNA TABLA
SEGÚN LAS NORMAS
DE LA APA
c) Para referirse a un detalle
explicativo en los datos de una
columna, fila o casilla.
d) Para referirse a datos
estadísticos y/o de
probabilidad.
e) Indicar la fuente de
información de algunos o todos
los datos (derechos de autor).
FUENTE: Sánchez, C. (2020). Tablas. Normas APA (7ma edición).
Página web. https://normas-apa.org/estructura/tablas/
EJEMPLO DE TABLA
2. ¿QUÉ ES UNA
FIGURA SEGÚN LAS
NORMAS DE LA APA?
¿QUÉ ES UNA FIGURA
SEGÚN LAS NORMAS
DE LA APA?
Todos los tipos de elementos visuales que
no sean tablas se consideran figuras en el
estilo APA, como son:
 ilustraciones,
 infografías,
 fotografías,
 gráficos de líneas o de barras,
 diagramas de flujo,
 dibujos,
 mapas conceptuales.
CARACTERÍSTICAS
DE UNA FIGURA
SEGÚN LAS NORMAS
DE LA APA
 El objetivo de una figura es
proporcionar información clara y legible
que facilite la comprensión del trabajo.
 Una figura tiene la siguiente
configuración general y secuencia de
acuerdo con la 7ta edición del Manual de
Estilo de la APA:
1. NÚMERO
2. TÍTULO
3. IMAGEN
4. LEYENDA
5. NOTAS
CARACTERÍSTICAS
DE UNA FIGURA
SEGÚN LAS NORMAS
DE LA APA
1. NÚMERO DE FIGURA
Tipo arábigo y en negrita.
Asignado en forma consecutiva
según el total de figuras
mencionadas en el documento.
2. TÍTULO
Breve, descriptivo y/o explicativo,
y en cursiva.
CARACTERÍSTICAS
DE UNA FIGURA
SEGÚN LAS NORMAS
DE LA APA
3. IMAGEN
El gráfico (diagrama de Venn, cuadro
sinóptico, mapa conceptual, …),
fotografía, dibujo, ilustración, se
inserta en esta sección.
4. LEYENDA
La leyenda de figura se coloca dentro
de los bordes de la figura. Explica los
símbolos o abreviaturas utilizados en
la imagen de la figura. Dependiendo
del tipo de imagen a veces es
obligatorio.
CARACTERÍSTICAS
DE UNA FIGURA
SEGÚN LAS NORMAS
DE LA APA
5. NOTAS
No son obligatorias, salvo las siguientes
situaciones:
a) Explicación que complementa la imagen, y
que ayuda a precisar algún aspecto específico
que es difícil de inferir de la imagen
b) Para indicar y explicar abreviaturas,
símbolos, superíndices, tipografía específica,
colores, que por espacio o estética no se
incluyó en la leyenda.
c) Datos estadísticos o de probabilidad que
por espacio o estética no se incluyeron en la
leyenda.
d) Fuente de información de algunos o todos
los datos (derechos de autor).
Fuente: Sánchez, C. (2020). Figuras. Normas APA (7ma edición).
Página web. https://normas-apa.Org/estructura/figuras/
leyenda
EJEMPLO DE FIGURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Opciones de autorelleno en excel 2010
Opciones de autorelleno en excel 2010Opciones de autorelleno en excel 2010
Opciones de autorelleno en excel 2010mililema
 
Glosario de terminos de access
Glosario de terminos de accessGlosario de terminos de access
Glosario de terminos de accessCJavier_12
 
Excel cuaderno de_ejercicios
Excel cuaderno de_ejerciciosExcel cuaderno de_ejercicios
Excel cuaderno de_ejerciciosjose luis
 
Ejercicios de excel
Ejercicios de excelEjercicios de excel
Ejercicios de excelcovapretic
 
Constraints (restricciones).pptx
Constraints (restricciones).pptxConstraints (restricciones).pptx
Constraints (restricciones).pptxNahumNegrete
 

La actualidad más candente (7)

Ejpractico2excel
Ejpractico2excelEjpractico2excel
Ejpractico2excel
 
Opciones de autorelleno en excel 2010
Opciones de autorelleno en excel 2010Opciones de autorelleno en excel 2010
Opciones de autorelleno en excel 2010
 
Glosario de terminos de access
Glosario de terminos de accessGlosario de terminos de access
Glosario de terminos de access
 
TABLAS DINAMICAS PPT
TABLAS DINAMICAS PPTTABLAS DINAMICAS PPT
TABLAS DINAMICAS PPT
 
Excel cuaderno de_ejercicios
Excel cuaderno de_ejerciciosExcel cuaderno de_ejercicios
Excel cuaderno de_ejercicios
 
Ejercicios de excel
Ejercicios de excelEjercicios de excel
Ejercicios de excel
 
Constraints (restricciones).pptx
Constraints (restricciones).pptxConstraints (restricciones).pptx
Constraints (restricciones).pptx
 

Similar a 230907 Tablas y figuras estilo APA.pdf (20)

Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta ediciónTablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
 
Elaboración de tablas y figuras en formato APA
Elaboración de tablas y figuras en formato APAElaboración de tablas y figuras en formato APA
Elaboración de tablas y figuras en formato APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Taller tablas y figuras apa
Taller tablas y figuras apaTaller tablas y figuras apa
Taller tablas y figuras apa
 
Graficas y tablas
Graficas y tablasGraficas y tablas
Graficas y tablas
 
Presentaciones de power point
Presentaciones de power pointPresentaciones de power point
Presentaciones de power point
 
Gráficas
GráficasGráficas
Gráficas
 
REFERENCIACION APA 2006
REFERENCIACION APA 2006REFERENCIACION APA 2006
REFERENCIACION APA 2006
 
Microsoft Excel 2003
Microsoft Excel 2003Microsoft Excel 2003
Microsoft Excel 2003
 
Guia de formato normas apa sexta edicion
Guia de formato normas apa sexta edicionGuia de formato normas apa sexta edicion
Guia de formato normas apa sexta edicion
 
Guia de formato normas apa sexta edicion
Guia de formato normas apa sexta edicionGuia de formato normas apa sexta edicion
Guia de formato normas apa sexta edicion
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
 
Presentacion con diapositivas de power point
Presentacion con diapositivas de power pointPresentacion con diapositivas de power point
Presentacion con diapositivas de power point
 
Microsoft excel 2003
Microsoft excel 2003Microsoft excel 2003
Microsoft excel 2003
 
Formato de paper ieee
Formato de paper ieeeFormato de paper ieee
Formato de paper ieee
 
Guía para elaboración de Tesis
Guía para elaboración de TesisGuía para elaboración de Tesis
Guía para elaboración de Tesis
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Apa 2
Apa 2Apa 2
Apa 2
 
Paper ieee jiee
Paper ieee jieePaper ieee jiee
Paper ieee jiee
 
MI_Clase4.pptx
MI_Clase4.pptxMI_Clase4.pptx
MI_Clase4.pptx
 

Más de UNAM, ENP, [HMS]

Ciclo 2023-2024 Formato para entrega de una "Investigación Documental"
Ciclo 2023-2024 Formato para entrega de una "Investigación Documental"Ciclo 2023-2024 Formato para entrega de una "Investigación Documental"
Ciclo 2023-2024 Formato para entrega de una "Investigación Documental"UNAM, ENP, [HMS]
 
Investigación documental ciclo 2021-2022
Investigación documental ciclo 2021-2022Investigación documental ciclo 2021-2022
Investigación documental ciclo 2021-2022UNAM, ENP, [HMS]
 
Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022
Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022
Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022UNAM, ENP, [HMS]
 
Diseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperatura
Diseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperaturaDiseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperatura
Diseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperaturaUNAM, ENP, [HMS]
 
Diseño experimental catalasa
Diseño experimental catalasaDiseño experimental catalasa
Diseño experimental catalasaUNAM, ENP, [HMS]
 
Normas APA referencias bibliográficas y bibliografía
Normas APA referencias bibliográficas y bibliografíaNormas APA referencias bibliográficas y bibliografía
Normas APA referencias bibliográficas y bibliografíaUNAM, ENP, [HMS]
 
¿Qué es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?¿Qué es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?UNAM, ENP, [HMS]
 
Formato presentacion diapositivas
Formato presentacion diapositivasFormato presentacion diapositivas
Formato presentacion diapositivasUNAM, ENP, [HMS]
 
FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021
FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021
FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021UNAM, ENP, [HMS]
 
Informe de una Investigación documental (tarea)
Informe de una Investigación documental (tarea)Informe de una Investigación documental (tarea)
Informe de una Investigación documental (tarea)UNAM, ENP, [HMS]
 
Redacción de referencias para libros y artículos estilo APA
Redacción de referencias para libros y artículos estilo APARedacción de referencias para libros y artículos estilo APA
Redacción de referencias para libros y artículos estilo APAUNAM, ENP, [HMS]
 
¿Qué es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?¿Qué es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?UNAM, ENP, [HMS]
 
Análisis y procesamiento de datos
Análisis y procesamiento de datosAnálisis y procesamiento de datos
Análisis y procesamiento de datosUNAM, ENP, [HMS]
 
Formato para elaborar el documento tarea
Formato para elaborar el documento tareaFormato para elaborar el documento tarea
Formato para elaborar el documento tareaUNAM, ENP, [HMS]
 

Más de UNAM, ENP, [HMS] (20)

Ciclo 2023-2024 Formato para entrega de una "Investigación Documental"
Ciclo 2023-2024 Formato para entrega de una "Investigación Documental"Ciclo 2023-2024 Formato para entrega de una "Investigación Documental"
Ciclo 2023-2024 Formato para entrega de una "Investigación Documental"
 
Investigación documental ciclo 2021-2022
Investigación documental ciclo 2021-2022Investigación documental ciclo 2021-2022
Investigación documental ciclo 2021-2022
 
Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022
Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022
Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
 
Diseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperatura
Diseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperaturaDiseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperatura
Diseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperatura
 
Diseño experimental catalasa
Diseño experimental catalasaDiseño experimental catalasa
Diseño experimental catalasa
 
Normas APA referencias bibliográficas y bibliografía
Normas APA referencias bibliográficas y bibliografíaNormas APA referencias bibliográficas y bibliografía
Normas APA referencias bibliográficas y bibliografía
 
Protocolo de laboratorio
Protocolo de laboratorioProtocolo de laboratorio
Protocolo de laboratorio
 
¿Qué es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?¿Qué es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?
 
Formato presentacion diapositivas
Formato presentacion diapositivasFormato presentacion diapositivas
Formato presentacion diapositivas
 
FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021
FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021
FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021
 
Informe de una Investigación documental (tarea)
Informe de una Investigación documental (tarea)Informe de una Investigación documental (tarea)
Informe de una Investigación documental (tarea)
 
Redacción de referencias para libros y artículos estilo APA
Redacción de referencias para libros y artículos estilo APARedacción de referencias para libros y artículos estilo APA
Redacción de referencias para libros y artículos estilo APA
 
¿Qué es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?¿Qué es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?
 
BIOACTIVIDADES
BIOACTIVIDADESBIOACTIVIDADES
BIOACTIVIDADES
 
Análisis y procesamiento de datos
Análisis y procesamiento de datosAnálisis y procesamiento de datos
Análisis y procesamiento de datos
 
190805 tareas
190805 tareas190805 tareas
190805 tareas
 
Cuaderno de apuntes
Cuaderno de apuntesCuaderno de apuntes
Cuaderno de apuntes
 
Formato de laboratorio
Formato de laboratorioFormato de laboratorio
Formato de laboratorio
 
Formato para elaborar el documento tarea
Formato para elaborar el documento tareaFormato para elaborar el documento tarea
Formato para elaborar el documento tarea
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

230907 Tablas y figuras estilo APA.pdf

  • 1. CONSTRUIR TABLAS Y FIGURAS CON BASE EN LINEAMIENTOS ADAPTADOS DE LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSICOLOGÍA (APA) Ciclo 2023-2024 UNAM-ENP, HMS
  • 2. 1. ¿QUÉ ES UNA TABLA SEGÚN LAS NORMAS DE LA APA?
  • 3. ¿QUÉ ES UNA TABLA SEGÚN LAS NORMAS DE LA APA?  Una tabla es un arreglo espacial formado por columnas y filas.  En las casillas que se forman se presentan números, texto o una combinación de ambos.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE UNA TABLA SEGÚN LAS NORMAS DE LA APA  El objetivo de una tabla es proporcionar información clara y legible que facilite la comprensión del trabajo.  Una tabla tiene la siguiente configuración general y secuencia de acuerdo con la 7ta edición del Manual de Estilo de la APA: 1. NÚMERO DE TABLA 2. TÍTULO 3. ENCABEZADOS 4. CUERPO 5. NOTAS
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE UNA TABLA SEGÚN LAS NORMAS DE LA APA 1. NÚMERO DE TABLA Tipo arábigo y en negrita. Asignado en forma consecutiva según el total de tablas mencionados en el documento. 2. TÍTULO Breve, descriptivo y/o explicativo. En cursiva. 3. ENCABEZADO Todas las tablas deben incluir encabezados en las columnas, con el texto centrado.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE UNA TABLA SEGÚN LAS NORMAS DE LA APA 4. CUERPO El cuerpo de la tabla incluye las filas y columnas de una tabla. Las casillas contienen texto y/o números. En general, se usa un borde o línea en la parte superior, así como en la parte inferior de la tabla. Se emplea un borde o línea debajo de los encabezados de columna Se utiliza un borde encima de los totales de columna, si los hay. No se insertan bordes verticales para separar los datos, o alrededor de cada celda de la tabla.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE UNA TABLA SEGÚN LAS NORMAS DE LA APA 5. NOTAS Son de carácter optativo, excepto en las siguientes situaciones en que su inserción es necesario: a) Se requieren explicaciones que complementen el título. b) Para indicar y explicar abreviaturas, símbolos, superíndices, tipografía específica, colores.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE UNA TABLA SEGÚN LAS NORMAS DE LA APA c) Para referirse a un detalle explicativo en los datos de una columna, fila o casilla. d) Para referirse a datos estadísticos y/o de probabilidad. e) Indicar la fuente de información de algunos o todos los datos (derechos de autor).
  • 9. FUENTE: Sánchez, C. (2020). Tablas. Normas APA (7ma edición). Página web. https://normas-apa.org/estructura/tablas/ EJEMPLO DE TABLA
  • 10. 2. ¿QUÉ ES UNA FIGURA SEGÚN LAS NORMAS DE LA APA?
  • 11. ¿QUÉ ES UNA FIGURA SEGÚN LAS NORMAS DE LA APA? Todos los tipos de elementos visuales que no sean tablas se consideran figuras en el estilo APA, como son:  ilustraciones,  infografías,  fotografías,  gráficos de líneas o de barras,  diagramas de flujo,  dibujos,  mapas conceptuales.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE UNA FIGURA SEGÚN LAS NORMAS DE LA APA  El objetivo de una figura es proporcionar información clara y legible que facilite la comprensión del trabajo.  Una figura tiene la siguiente configuración general y secuencia de acuerdo con la 7ta edición del Manual de Estilo de la APA: 1. NÚMERO 2. TÍTULO 3. IMAGEN 4. LEYENDA 5. NOTAS
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE UNA FIGURA SEGÚN LAS NORMAS DE LA APA 1. NÚMERO DE FIGURA Tipo arábigo y en negrita. Asignado en forma consecutiva según el total de figuras mencionadas en el documento. 2. TÍTULO Breve, descriptivo y/o explicativo, y en cursiva.
  • 14. CARACTERÍSTICAS DE UNA FIGURA SEGÚN LAS NORMAS DE LA APA 3. IMAGEN El gráfico (diagrama de Venn, cuadro sinóptico, mapa conceptual, …), fotografía, dibujo, ilustración, se inserta en esta sección. 4. LEYENDA La leyenda de figura se coloca dentro de los bordes de la figura. Explica los símbolos o abreviaturas utilizados en la imagen de la figura. Dependiendo del tipo de imagen a veces es obligatorio.
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE UNA FIGURA SEGÚN LAS NORMAS DE LA APA 5. NOTAS No son obligatorias, salvo las siguientes situaciones: a) Explicación que complementa la imagen, y que ayuda a precisar algún aspecto específico que es difícil de inferir de la imagen b) Para indicar y explicar abreviaturas, símbolos, superíndices, tipografía específica, colores, que por espacio o estética no se incluyó en la leyenda. c) Datos estadísticos o de probabilidad que por espacio o estética no se incluyeron en la leyenda. d) Fuente de información de algunos o todos los datos (derechos de autor).
  • 16. Fuente: Sánchez, C. (2020). Figuras. Normas APA (7ma edición). Página web. https://normas-apa.Org/estructura/figuras/ leyenda EJEMPLO DE FIGURA