SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO
INFORME
LABORATORIO
BIOLOGÍA
CICLO
2022-2023
SECCIONES
DEL INFORME DE LABORATORIO
1. Carátula o primera página
 Datos generales
 Título
 Resumen
 Cuestionario de aprendizaje
2. Introducción, 2da página
3. Objetivo
4. Hipótesis
5. Diseño experimental
6. Material y Método
7. Resultados
8. Discusión y conclusiones
9. Referencias bibliográficas
10. Comentarios (opcional)
CARACTERÍSTICAS DE
ESTILO Y TIPOGRÁFICAS
• Entrega en formato Word.
 Puedes utilizar otros procesadores
de texto, pero la entrega debe
realizarse en un archivo en formato
de Word para evitar que por
problemas de conversión se
desconfigure y/o se desorganice el
informe.
• Tamaño carta, orientación vertical y fondo
blanco con letras de color negro.
• Márgenes de 1.5 cm.
• Letra Tahoma tamaño 10.
CARACTERÍSTICAS DE
ESTILO Y TIPOGRÁFICAS
• Interlineado de 1.5 en el
documento con excepción del
RESUMEN, el CUESTIONARIO DE
APRENDIZAJE, y la
BIBLIOGRAFÍA en las cuales el
interlineado es sencillo.
• De forma opcional las tablas o
figuras pueden ir con interlineado
sencillo.
CARACTERÍSTICAS DE
ESTILO Y TIPOGRÁFICAS
• Las tablas tiene que elaborarse
con el programa de Word, letra
Tahoma 10, así como la adaptación
que se realice al formato APA del
curso.
• En el caso de las figuras, la
adaptación que se realice al
formato APA del curso se realizará
con el programa de Word, letra
Tahoma 10.
CARACTERÍSTICAS DE
ESTILO Y TIPOGRÁFICAS
El documento se elabora con sangría
de 1.5 cm a excepción de:
 El primer párrafo de cada
sección que no debe presentar
sangría.
 En la sección REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS en la cual en
cada referencia se utilizará
sangría francesa.
CRÉDITO DE AUTOR Y
SECCIONES DEL INFORME
 Los párrafos deben incluir al menos una cita de una
fuente interna y/o externa, así como estar ajustadas al
formato APA adaptado del curso.
 Dependiendo de la sección, es obligatorio el uso de al
menos una cita de fuente externa y/o de fuente interna.
 En la siguiente diapositiva se indican las secciones en las
cuales es obligatoria al menos una cita de acuerdo al tipo
de fuente, o ambas.
CITAS INTERNAS Y/O EXTERNAS
DEL INFORME DE LABORATORIO
1. Carátula o primera página
 Datos generales
 Título
 Resumen (cita interna)
 Cuestionario de aprendizaje
(cita interna)
2. Introducción, 2da página,
(Cita externa y cita interna)
3. Objetivo (cita interna)
4. Hipótesis (cita interna)
5. Diseño experimental (cita interna)
6. Material y Método (cita externa y
cita interna)
7. Resultados (cita interna)
8. Discusión y conclusiones (cita
externa y/o interna)
9. Referencias bibliográficas
10. Comentarios (opcional) (cita
interna)
SECCIONES DEL INFORME
Portada
(primera página)
Datos generales
Título
Resumen
Cuestionario de aprendizaje
SECCIONES DEL INFORME
Portada
(primera
página)
DATOS GENERALES
 Grupo y asignatura.
 Clave del equipo.
 Fecha de entrega.
 Apellidos y nombres de los
integrantes del equipo, en orden
alfabético.
SECCIONES DEL INFORME
Portada
(primera
página)
EJEMPLO DE LOA DATOS GENERALES
 Grupo 658 D Asignatura Biología VI
 Clave del equipo K451
 6 de febrero de 2021
Arregín Pérez María
Castañeda Bojorquez Juan
Méndez Hernán Pedro
Velasco Tejeda Hilda
SECCIONES DEL INFORME
• Portada
(primera página)
Título:
• Propuesto por el equipo y que
refleja el tema principal de la
práctica así como el concepto o
habilidad o actitud aprendida.
• Mínimo 10 palabras, máximo 20
palabras
SECCIONES DEL INFORME
• Portada
(primera
página)
Resumen:
• Síntesis de lo descrito en algunas de las
secciones del trabajo, en específico:
Introducción, objetivo, hipótesis,
material y método, resultados y
discusión, conclusiones.
• Se requiere cita de fuente interna de
quienes participaron en su redacción.
• A espacio sencillo
SECCIONES DEL INFORME
• Portada
(primera página)
 Resolver el cuestionario de aprendizaje, a
espacio sencillo anotando planteamiento y
respuesta.
 Se requiere cita de fuente interna de quienes
participaron en su redacción
CUESTIONARIO DE APRENDIZAJE
1. Menciona y describe un concepto que
aprendieron en la práctica.
2. Indica y describe una habilidad que descubrió
o adquirió el equipo en la práctica.
3. Menciona y describe una actitud o hábito que
descubrieron o reforzaron en la práctica
Ejemplo de la
portada/carátula
del informe de
laboratorio
(primera página)
658 A Biología VI
Equipo K451.
6 de febrero de 2021
Arango Zapata Álvaro
Brizuela Núñez Lidia
Morones Salas Inés
RESUMEN
La extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias en Yucatán
y de iridio. La extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias
en Yucatán y de iridio. La extinción de los dinosaurios por un meteorito:
evidencias en Yucatán y de iridio
La extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias en Yucatán
y de iridio La extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias
en Yucatán y de iridio.
La extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias en Yucatán
y de iridio La extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias
en Yucatán y de iridio La extinción de los dinosaurios por un meteorito:
evidencias en Yucatán y de iridio La extinción de los dinosaurios por un
meteorito: evidencias en Yucatán y de iridio La extinción de los
dinosaurios por un meteorito: evidencias en Yucatán y de iridio.
La extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias en Yucatán
y de iridio La extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias
en Yucatán y de iridio
Cuestionario de aprendizaje:
1. Menciona y describe un concepto que aprendieron en la práctica.
La extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias en Yucatán y de iridio.. La
extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias en Yucatán y de iridio. La
extinción de los dinosaurios por
2. Indica y describe una habilidad que descubrió o adquirió el equipo en la práctica.
La extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias en Yucatán y de iridio.. La
extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias en Yucatán y de iridio. La
Correlación entre la concentración de iridio y
las rocas de los perfiles edafológicos en la
zona del meteorito de Yucatán .
INTRODUCCIÓN
• Se anota el resultado de una
investigación documental sobre los
conocimientos necesarios para lo
comprensión de la práctica
desarrollada.
• Incluye la definición, descripción y
análisis de los conceptos básicos del
tema abordado en la práctica y otros
trabajos que se han realizado.
• En ocasiones se indicarán los temas
obligatorios a desarrollar en la
práctica.
• Puede incluir esquemas o imágenes.
• Todos los párrafos, tablas, y figuras
empleados deben incluir al menos
una cita de fuente externa y de manera
opcional citas de fuentes internas.
• Citas de las fuentes externas ajustadas
al formato APA adaptado del curso.
• Su extensión máxima es de 3 páginas.
OBJETIVO
• Se debe anotar cual fue el propósito o
propósitos de haber efectuado la
práctica.
• Cita de fuente interna obligatoria.
HIPÓTESIS
• Es una suposición que se plantea antes de
ejecutar la práctica sobre los posibles
resultados.
• Es por lo tanto una afirmación sobre la cual no
se tienen certeza sobre si es falsa o verdadera, y
son los resultados que permitirán saber su
grado de verosimilitud.
• Es redactada con base en la información
descrita en la sección Introducción.
• Cita de fuente interna obligatoria.
DISEÑO EXPERIMENTAL
• En forma de esquema o tabla,
incluir y describir de forma
explícita en que consistieron los
siguientes elementos del
experimento.
 Variable independiente.
 Variable dependiente.
 Lote testigo o control.
 Lote experimental, incluyendo
el tipo de tratamientos si se
solicitaron como parte del
diseño experimental.
 Repeticiones o replicas
• Presentar un esquema y/o
imagen de la unidad
experimental indicando sus
partes.
• Cita de fuente interna
obligatoria y esquemas o tablas
ajustados al formato APA
adaptado del curso.
MATERIAL Y MÉTODO
• Es la descripción conjunta y detallada del
procedimiento y materiales empleados para realizar
el experimento.
• A partir de su lectura otra persona puede repetir el
experimento.
• Empleo de al menos un esquema o una tabla para
una mejor descripción.
MATERIAL Y MÉTODO
• Se redacta en pasado ya que fue una acción que
ya se ejecutó.
• Se narra de forma sincrónica el uso del material
y/o equipo empleado, nunca en forma de lista o
separado, como se realizó en el protocolo.
• Todos los párrafos deben incluir al menos una
cita de una fuente interna y una cita de fuente
externa ajustadas al formato APA adaptado del
curso.
RESULTADOS
• Los resultados sintetizan la información de la
sección de Material y método que describe cómo
se construyó y adaptó al diseño experimental, si
fue solicitado.
• De manera central aportan evidencias que
demuestran si la hipótesis fue falsa o verdadera.
RESULTADOS
Para facilitar la presentación y organización de la
información, esta se debe presentar en la siguiente
secuencia:
1. En primer término, incluir evidencia seleccionada que
muestre los ensayos previos, así como su reflexión y/o
comentarios al respecto.
2. En segundo lugar, presentar evidencia seleccionada y
comentada de aquellas réplicas de los experimentos que
considere representativa de algunos de los tratamientos
aplicados.
3. A continuación las tablas y/o gráficas que muestren
sintetizados o en conjunto los resultados obtenidos por el
equipo.
RESULTADOS
• Los resultados se pueden presentar de diferentes
maneras:
a) Imágenes (esquemas, dibujos, fotografías) que aportan
aspectos útiles para contrastar la hipótesis
b) Información estructurados en forma de tablas.
c) Datos e información en forma de gráficas.
d) Descripciones que contribuye a detallar y precisar las
imágenes, tablas y figuras.
• Al menos se debe presentar una tabla o una
gráfica cómo parte de los resultados.
RESULTADOS
• Para el caso de tablas anotar la palabra Tabla, el número
consecutivo que le correspondiese, y ajustarla al
formato APA adaptado del curso.
• Para el caso de imágenes y gráficas anotar la palabra
Figura, el número consecutivo que le correspondiese, y
ajustarla al formato APA adaptado del curso.
• Todos los párrafos, tablas y figuras deben incluir al
menos una cita de interna, y de forma opcional de fuente
externa y estar ajustadas al formato APA adaptado del
curso.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
• Es la confrontación de conceptos de la investigación
documental descrita en la Introducción con los Resultados
obtenidos.
• Se debe también indicar el resultado de contrastación de la
hipótesis, y si fuese necesario, información adicional que
contribuya a la redacción sobre si se consiguió alcanzar el
objetivo.
• En caso de no alcanzarse el objetivo, se aportará información
de los causas que supone el equipo por el cual no se logro.
.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
• Todos los párrafos deben incluir al menos una
cita de fuente interna, y de forma opcional
una cita de fuente externa ajustada al formato
APA adaptado del curso.
• Si es el caso, comentar experimentos previos
de otros autores que hubiesen realizado
experimentos similares. Se requiere la cita de
la fuente y su referencia bibliográfica
correspondiente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Cada referencia se redacta a espacio sencillo
y con sangría francesa.
• Las referencias están redactadas con base en
las citas mencionadas en el documento.
• No se deben incluir fuentes de información
que no están citadas en el documento.
• De igual manera, toda cita debe tener su
referencia correspondiente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Las referencias bibliográficas se redactan con
base en el formato APA adaptado del curso.
• En el caso de las fuentes internas (integrantes del
equipo) se anotan los apellidos y nombres
completos.
• Las referencias, incluidas las que corresponden a
los fuentes internas, se presentan en orden
alfabético con base en el autor, sin realizar alguna
clasificación de acuerdo al tipo de referencia.
SUGERENCIAS (OPCIONAL)
• Son recomendaciones de alguno o más de
los integrantes del equipo para que las
actividades de laboratorio puedan realizarse
a futuro de forma más adecuada y/o eficiente
con base en la experiencia de su
participación .
• Requieren de una cita interna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?¿Qué es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?
UNAM, ENP, [HMS]
 
Investigación documental ciclo 2021-2022
Investigación documental ciclo 2021-2022Investigación documental ciclo 2021-2022
Investigación documental ciclo 2021-2022
UNAM, ENP, [HMS]
 
Protocolo de laboratorio
Protocolo de laboratorioProtocolo de laboratorio
Protocolo de laboratorio
UNAM, ENP, [HMS]
 
Semana 02 - El Fichaje
Semana  02 - El FichajeSemana  02 - El Fichaje
Semana 02 - El Fichaje
sandraruthi
 
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta ediciónTablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
UNAM, ENP, [HMS]
 
Normas APA Séptima Edición
Normas APA Séptima EdiciónNormas APA Séptima Edición
Normas APA Séptima Edición
Lalo Vásquez Machicao
 
Secrets of the Library Catalog (MARC, metadata, cataloging, RDA)
Secrets of the Library Catalog (MARC, metadata, cataloging, RDA)Secrets of the Library Catalog (MARC, metadata, cataloging, RDA)
Secrets of the Library Catalog (MARC, metadata, cataloging, RDA)
robin fay
 
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l DomínguezTarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
andguezj
 
Pg 04 a 06 catalogo arsenal brindes - panóplias, brasões e placas
Pg 04 a 06   catalogo arsenal brindes - panóplias, brasões e placasPg 04 a 06   catalogo arsenal brindes - panóplias, brasões e placas
Pg 04 a 06 catalogo arsenal brindes - panóplias, brasões e placas
Utiama Motociclismo
 
Catalogación ejemplos
Catalogación ejemplosCatalogación ejemplos
Catalogación ejemplosIsabel2013
 
Creating an Annotated Bibliography in APA Style
Creating an Annotated Bibliography in APA StyleCreating an Annotated Bibliography in APA Style
Creating an Annotated Bibliography in APA StyleCollege of the Rockies
 
Normas APA y ICONTEC
Normas APA y ICONTECNormas APA y ICONTEC
Normas APA y ICONTEC
DavidEspinoza928664
 
Elaboración de tablas y figuras en formato APA
Elaboración de tablas y figuras en formato APAElaboración de tablas y figuras en formato APA
Elaboración de tablas y figuras en formato APA
UNAM, ENP, [HMS]
 
Formato del reporte de practicas
Formato del reporte de practicasFormato del reporte de practicas
Formato del reporte de practicas
Luis Octavio Viveros Perez
 
Cataloging basics
Cataloging basicsCataloging basics
Cataloging basics
robin fay
 
Catalogacion de publicaciones seriadas
Catalogacion de publicaciones seriadasCatalogacion de publicaciones seriadas
Catalogacion de publicaciones seriadasKaren_lpa
 
Citation 101
Citation 101Citation 101
Citation 101
Pilgrim Library
 
III MÓDULO SOBRE CONFLICTOS ORTOGRAFICOS..doc
III MÓDULO SOBRE CONFLICTOS ORTOGRAFICOS..docIII MÓDULO SOBRE CONFLICTOS ORTOGRAFICOS..doc
III MÓDULO SOBRE CONFLICTOS ORTOGRAFICOS..doc
JhaninaGarcaPrez1
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?¿Qué es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?
 
Investigación documental ciclo 2021-2022
Investigación documental ciclo 2021-2022Investigación documental ciclo 2021-2022
Investigación documental ciclo 2021-2022
 
Protocolo de laboratorio
Protocolo de laboratorioProtocolo de laboratorio
Protocolo de laboratorio
 
Semana 02 - El Fichaje
Semana  02 - El FichajeSemana  02 - El Fichaje
Semana 02 - El Fichaje
 
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta ediciónTablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
 
Clase 03 fichaje[1]
Clase 03 fichaje[1]Clase 03 fichaje[1]
Clase 03 fichaje[1]
 
Normas APA Séptima Edición
Normas APA Séptima EdiciónNormas APA Séptima Edición
Normas APA Séptima Edición
 
Secrets of the Library Catalog (MARC, metadata, cataloging, RDA)
Secrets of the Library Catalog (MARC, metadata, cataloging, RDA)Secrets of the Library Catalog (MARC, metadata, cataloging, RDA)
Secrets of the Library Catalog (MARC, metadata, cataloging, RDA)
 
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l DomínguezTarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
 
Pg 04 a 06 catalogo arsenal brindes - panóplias, brasões e placas
Pg 04 a 06   catalogo arsenal brindes - panóplias, brasões e placasPg 04 a 06   catalogo arsenal brindes - panóplias, brasões e placas
Pg 04 a 06 catalogo arsenal brindes - panóplias, brasões e placas
 
Catalogación ejemplos
Catalogación ejemplosCatalogación ejemplos
Catalogación ejemplos
 
Creating an Annotated Bibliography in APA Style
Creating an Annotated Bibliography in APA StyleCreating an Annotated Bibliography in APA Style
Creating an Annotated Bibliography in APA Style
 
Normas APA y ICONTEC
Normas APA y ICONTECNormas APA y ICONTEC
Normas APA y ICONTEC
 
Elaboración de tablas y figuras en formato APA
Elaboración de tablas y figuras en formato APAElaboración de tablas y figuras en formato APA
Elaboración de tablas y figuras en formato APA
 
Formato del reporte de practicas
Formato del reporte de practicasFormato del reporte de practicas
Formato del reporte de practicas
 
Marc
MarcMarc
Marc
 
Cataloging basics
Cataloging basicsCataloging basics
Cataloging basics
 
Catalogacion de publicaciones seriadas
Catalogacion de publicaciones seriadasCatalogacion de publicaciones seriadas
Catalogacion de publicaciones seriadas
 
Citation 101
Citation 101Citation 101
Citation 101
 
III MÓDULO SOBRE CONFLICTOS ORTOGRAFICOS..doc
III MÓDULO SOBRE CONFLICTOS ORTOGRAFICOS..docIII MÓDULO SOBRE CONFLICTOS ORTOGRAFICOS..doc
III MÓDULO SOBRE CONFLICTOS ORTOGRAFICOS..doc
 

Similar a 221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx

Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022
Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022
Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022
UNAM, ENP, [HMS]
 
FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021
FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021
FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021
UNAM, ENP, [HMS]
 
Esquema de Tesis
Esquema de TesisEsquema de Tesis
Esquema de TesisGalo Inuca
 
Introduccion a metodología de la investigación segunda parte
Introduccion a metodología de la investigación segunda parteIntroduccion a metodología de la investigación segunda parte
Introduccion a metodología de la investigación segunda parte
Universidad Técnica de Manabí
 
Formato de artículo científico
Formato de artículo científicoFormato de artículo científico
Formato de artículo científico
Diego Leon
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
Javier Armendariz
 
Cómo hacer un informe de laboratorio (1)
Cómo hacer un informe de laboratorio (1)Cómo hacer un informe de laboratorio (1)
Cómo hacer un informe de laboratorio (1)
loudry melo
 
Plan de tesis
Plan de tesisPlan de tesis
Plan de tesis
karemFonseca1
 
Metododologia 2
Metododologia 2Metododologia 2
Metododologia 2
Marisa Esteller
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
Migue Coronel
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
Miguel Angel Gonzalez Rosas
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
Miguel Angel Gonzalez Rosas
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
Miguel Angel Gonzalez Rosas
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
Miguel Angel Gonzalez Rosas
 
Guia informe de_laboratorio
Guia informe de_laboratorioGuia informe de_laboratorio
Guia informe de_laboratoriogunner84
 
Esquema de proyecto y tesis sistemas
Esquema de proyecto y tesis sistemasEsquema de proyecto y tesis sistemas
Esquema de proyecto y tesis sistemas
daniels633
 

Similar a 221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx (20)

Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022
Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022
Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022
 
FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021
FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021
FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021
 
Esquema de Tesis
Esquema de TesisEsquema de Tesis
Esquema de Tesis
 
hhhMemorias
hhhMemoriashhhMemorias
hhhMemorias
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Introduccion a metodología de la investigación segunda parte
Introduccion a metodología de la investigación segunda parteIntroduccion a metodología de la investigación segunda parte
Introduccion a metodología de la investigación segunda parte
 
Formato de artículo científico
Formato de artículo científicoFormato de artículo científico
Formato de artículo científico
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
 
Cómo hacer un informe de laboratorio (1)
Cómo hacer un informe de laboratorio (1)Cómo hacer un informe de laboratorio (1)
Cómo hacer un informe de laboratorio (1)
 
Plan de tesis
Plan de tesisPlan de tesis
Plan de tesis
 
Metododologia 2
Metododologia 2Metododologia 2
Metododologia 2
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
 
Guia informe de_laboratorio
Guia informe de_laboratorioGuia informe de_laboratorio
Guia informe de_laboratorio
 
Esquema de proyecto y tesis sistemas
Esquema de proyecto y tesis sistemasEsquema de proyecto y tesis sistemas
Esquema de proyecto y tesis sistemas
 

Más de UNAM, ENP, [HMS]

Ciclo 2023-2024 Formato para entrega de una "Investigación Documental"
Ciclo 2023-2024 Formato para entrega de una "Investigación Documental"Ciclo 2023-2024 Formato para entrega de una "Investigación Documental"
Ciclo 2023-2024 Formato para entrega de una "Investigación Documental"
UNAM, ENP, [HMS]
 
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
UNAM, ENP, [HMS]
 
230907 Tablas y figuras estilo APA.pdf
230907 Tablas y figuras estilo APA.pdf230907 Tablas y figuras estilo APA.pdf
230907 Tablas y figuras estilo APA.pdf
UNAM, ENP, [HMS]
 
Diseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperatura
Diseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperaturaDiseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperatura
Diseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperatura
UNAM, ENP, [HMS]
 
Diseño experimental catalasa
Diseño experimental catalasaDiseño experimental catalasa
Diseño experimental catalasa
UNAM, ENP, [HMS]
 
Formato presentacion diapositivas
Formato presentacion diapositivasFormato presentacion diapositivas
Formato presentacion diapositivas
UNAM, ENP, [HMS]
 
Informe de una Investigación documental (tarea)
Informe de una Investigación documental (tarea)Informe de una Investigación documental (tarea)
Informe de una Investigación documental (tarea)
UNAM, ENP, [HMS]
 
Redacción de referencias para libros y artículos estilo APA
Redacción de referencias para libros y artículos estilo APARedacción de referencias para libros y artículos estilo APA
Redacción de referencias para libros y artículos estilo APA
UNAM, ENP, [HMS]
 
¿Qué es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?¿Qué es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?
UNAM, ENP, [HMS]
 
BIOACTIVIDADES
BIOACTIVIDADESBIOACTIVIDADES
BIOACTIVIDADES
UNAM, ENP, [HMS]
 
Análisis y procesamiento de datos
Análisis y procesamiento de datosAnálisis y procesamiento de datos
Análisis y procesamiento de datos
UNAM, ENP, [HMS]
 
190805 tareas
190805 tareas190805 tareas
190805 tareas
UNAM, ENP, [HMS]
 
Cuaderno de apuntes
Cuaderno de apuntesCuaderno de apuntes
Cuaderno de apuntes
UNAM, ENP, [HMS]
 
Formato de laboratorio
Formato de laboratorioFormato de laboratorio
Formato de laboratorio
UNAM, ENP, [HMS]
 
Formato para elaborar el documento tarea
Formato para elaborar el documento tareaFormato para elaborar el documento tarea
Formato para elaborar el documento tarea
UNAM, ENP, [HMS]
 

Más de UNAM, ENP, [HMS] (15)

Ciclo 2023-2024 Formato para entrega de una "Investigación Documental"
Ciclo 2023-2024 Formato para entrega de una "Investigación Documental"Ciclo 2023-2024 Formato para entrega de una "Investigación Documental"
Ciclo 2023-2024 Formato para entrega de una "Investigación Documental"
 
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
 
230907 Tablas y figuras estilo APA.pdf
230907 Tablas y figuras estilo APA.pdf230907 Tablas y figuras estilo APA.pdf
230907 Tablas y figuras estilo APA.pdf
 
Diseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperatura
Diseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperaturaDiseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperatura
Diseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperatura
 
Diseño experimental catalasa
Diseño experimental catalasaDiseño experimental catalasa
Diseño experimental catalasa
 
Formato presentacion diapositivas
Formato presentacion diapositivasFormato presentacion diapositivas
Formato presentacion diapositivas
 
Informe de una Investigación documental (tarea)
Informe de una Investigación documental (tarea)Informe de una Investigación documental (tarea)
Informe de una Investigación documental (tarea)
 
Redacción de referencias para libros y artículos estilo APA
Redacción de referencias para libros y artículos estilo APARedacción de referencias para libros y artículos estilo APA
Redacción de referencias para libros y artículos estilo APA
 
¿Qué es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?¿Qué es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?
 
BIOACTIVIDADES
BIOACTIVIDADESBIOACTIVIDADES
BIOACTIVIDADES
 
Análisis y procesamiento de datos
Análisis y procesamiento de datosAnálisis y procesamiento de datos
Análisis y procesamiento de datos
 
190805 tareas
190805 tareas190805 tareas
190805 tareas
 
Cuaderno de apuntes
Cuaderno de apuntesCuaderno de apuntes
Cuaderno de apuntes
 
Formato de laboratorio
Formato de laboratorioFormato de laboratorio
Formato de laboratorio
 
Formato para elaborar el documento tarea
Formato para elaborar el documento tareaFormato para elaborar el documento tarea
Formato para elaborar el documento tarea
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx

  • 2. SECCIONES DEL INFORME DE LABORATORIO 1. Carátula o primera página  Datos generales  Título  Resumen  Cuestionario de aprendizaje 2. Introducción, 2da página 3. Objetivo 4. Hipótesis 5. Diseño experimental 6. Material y Método 7. Resultados 8. Discusión y conclusiones 9. Referencias bibliográficas 10. Comentarios (opcional)
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE ESTILO Y TIPOGRÁFICAS • Entrega en formato Word.  Puedes utilizar otros procesadores de texto, pero la entrega debe realizarse en un archivo en formato de Word para evitar que por problemas de conversión se desconfigure y/o se desorganice el informe. • Tamaño carta, orientación vertical y fondo blanco con letras de color negro. • Márgenes de 1.5 cm. • Letra Tahoma tamaño 10.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE ESTILO Y TIPOGRÁFICAS • Interlineado de 1.5 en el documento con excepción del RESUMEN, el CUESTIONARIO DE APRENDIZAJE, y la BIBLIOGRAFÍA en las cuales el interlineado es sencillo. • De forma opcional las tablas o figuras pueden ir con interlineado sencillo.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE ESTILO Y TIPOGRÁFICAS • Las tablas tiene que elaborarse con el programa de Word, letra Tahoma 10, así como la adaptación que se realice al formato APA del curso. • En el caso de las figuras, la adaptación que se realice al formato APA del curso se realizará con el programa de Word, letra Tahoma 10.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE ESTILO Y TIPOGRÁFICAS El documento se elabora con sangría de 1.5 cm a excepción de:  El primer párrafo de cada sección que no debe presentar sangría.  En la sección REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS en la cual en cada referencia se utilizará sangría francesa.
  • 7. CRÉDITO DE AUTOR Y SECCIONES DEL INFORME  Los párrafos deben incluir al menos una cita de una fuente interna y/o externa, así como estar ajustadas al formato APA adaptado del curso.  Dependiendo de la sección, es obligatorio el uso de al menos una cita de fuente externa y/o de fuente interna.  En la siguiente diapositiva se indican las secciones en las cuales es obligatoria al menos una cita de acuerdo al tipo de fuente, o ambas.
  • 8. CITAS INTERNAS Y/O EXTERNAS DEL INFORME DE LABORATORIO 1. Carátula o primera página  Datos generales  Título  Resumen (cita interna)  Cuestionario de aprendizaje (cita interna) 2. Introducción, 2da página, (Cita externa y cita interna) 3. Objetivo (cita interna) 4. Hipótesis (cita interna) 5. Diseño experimental (cita interna) 6. Material y Método (cita externa y cita interna) 7. Resultados (cita interna) 8. Discusión y conclusiones (cita externa y/o interna) 9. Referencias bibliográficas 10. Comentarios (opcional) (cita interna)
  • 9. SECCIONES DEL INFORME Portada (primera página) Datos generales Título Resumen Cuestionario de aprendizaje
  • 10. SECCIONES DEL INFORME Portada (primera página) DATOS GENERALES  Grupo y asignatura.  Clave del equipo.  Fecha de entrega.  Apellidos y nombres de los integrantes del equipo, en orden alfabético.
  • 11. SECCIONES DEL INFORME Portada (primera página) EJEMPLO DE LOA DATOS GENERALES  Grupo 658 D Asignatura Biología VI  Clave del equipo K451  6 de febrero de 2021 Arregín Pérez María Castañeda Bojorquez Juan Méndez Hernán Pedro Velasco Tejeda Hilda
  • 12. SECCIONES DEL INFORME • Portada (primera página) Título: • Propuesto por el equipo y que refleja el tema principal de la práctica así como el concepto o habilidad o actitud aprendida. • Mínimo 10 palabras, máximo 20 palabras
  • 13. SECCIONES DEL INFORME • Portada (primera página) Resumen: • Síntesis de lo descrito en algunas de las secciones del trabajo, en específico: Introducción, objetivo, hipótesis, material y método, resultados y discusión, conclusiones. • Se requiere cita de fuente interna de quienes participaron en su redacción. • A espacio sencillo
  • 14. SECCIONES DEL INFORME • Portada (primera página)  Resolver el cuestionario de aprendizaje, a espacio sencillo anotando planteamiento y respuesta.  Se requiere cita de fuente interna de quienes participaron en su redacción CUESTIONARIO DE APRENDIZAJE 1. Menciona y describe un concepto que aprendieron en la práctica. 2. Indica y describe una habilidad que descubrió o adquirió el equipo en la práctica. 3. Menciona y describe una actitud o hábito que descubrieron o reforzaron en la práctica
  • 15. Ejemplo de la portada/carátula del informe de laboratorio (primera página) 658 A Biología VI Equipo K451. 6 de febrero de 2021 Arango Zapata Álvaro Brizuela Núñez Lidia Morones Salas Inés RESUMEN La extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias en Yucatán y de iridio. La extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias en Yucatán y de iridio. La extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias en Yucatán y de iridio La extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias en Yucatán y de iridio La extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias en Yucatán y de iridio. La extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias en Yucatán y de iridio La extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias en Yucatán y de iridio La extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias en Yucatán y de iridio La extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias en Yucatán y de iridio La extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias en Yucatán y de iridio. La extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias en Yucatán y de iridio La extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias en Yucatán y de iridio Cuestionario de aprendizaje: 1. Menciona y describe un concepto que aprendieron en la práctica. La extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias en Yucatán y de iridio.. La extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias en Yucatán y de iridio. La extinción de los dinosaurios por 2. Indica y describe una habilidad que descubrió o adquirió el equipo en la práctica. La extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias en Yucatán y de iridio.. La extinción de los dinosaurios por un meteorito: evidencias en Yucatán y de iridio. La Correlación entre la concentración de iridio y las rocas de los perfiles edafológicos en la zona del meteorito de Yucatán .
  • 16. INTRODUCCIÓN • Se anota el resultado de una investigación documental sobre los conocimientos necesarios para lo comprensión de la práctica desarrollada. • Incluye la definición, descripción y análisis de los conceptos básicos del tema abordado en la práctica y otros trabajos que se han realizado. • En ocasiones se indicarán los temas obligatorios a desarrollar en la práctica. • Puede incluir esquemas o imágenes. • Todos los párrafos, tablas, y figuras empleados deben incluir al menos una cita de fuente externa y de manera opcional citas de fuentes internas. • Citas de las fuentes externas ajustadas al formato APA adaptado del curso. • Su extensión máxima es de 3 páginas.
  • 17. OBJETIVO • Se debe anotar cual fue el propósito o propósitos de haber efectuado la práctica. • Cita de fuente interna obligatoria.
  • 18. HIPÓTESIS • Es una suposición que se plantea antes de ejecutar la práctica sobre los posibles resultados. • Es por lo tanto una afirmación sobre la cual no se tienen certeza sobre si es falsa o verdadera, y son los resultados que permitirán saber su grado de verosimilitud. • Es redactada con base en la información descrita en la sección Introducción. • Cita de fuente interna obligatoria.
  • 19. DISEÑO EXPERIMENTAL • En forma de esquema o tabla, incluir y describir de forma explícita en que consistieron los siguientes elementos del experimento.  Variable independiente.  Variable dependiente.  Lote testigo o control.  Lote experimental, incluyendo el tipo de tratamientos si se solicitaron como parte del diseño experimental.  Repeticiones o replicas • Presentar un esquema y/o imagen de la unidad experimental indicando sus partes. • Cita de fuente interna obligatoria y esquemas o tablas ajustados al formato APA adaptado del curso.
  • 20. MATERIAL Y MÉTODO • Es la descripción conjunta y detallada del procedimiento y materiales empleados para realizar el experimento. • A partir de su lectura otra persona puede repetir el experimento. • Empleo de al menos un esquema o una tabla para una mejor descripción.
  • 21. MATERIAL Y MÉTODO • Se redacta en pasado ya que fue una acción que ya se ejecutó. • Se narra de forma sincrónica el uso del material y/o equipo empleado, nunca en forma de lista o separado, como se realizó en el protocolo. • Todos los párrafos deben incluir al menos una cita de una fuente interna y una cita de fuente externa ajustadas al formato APA adaptado del curso.
  • 22. RESULTADOS • Los resultados sintetizan la información de la sección de Material y método que describe cómo se construyó y adaptó al diseño experimental, si fue solicitado. • De manera central aportan evidencias que demuestran si la hipótesis fue falsa o verdadera.
  • 23. RESULTADOS Para facilitar la presentación y organización de la información, esta se debe presentar en la siguiente secuencia: 1. En primer término, incluir evidencia seleccionada que muestre los ensayos previos, así como su reflexión y/o comentarios al respecto. 2. En segundo lugar, presentar evidencia seleccionada y comentada de aquellas réplicas de los experimentos que considere representativa de algunos de los tratamientos aplicados. 3. A continuación las tablas y/o gráficas que muestren sintetizados o en conjunto los resultados obtenidos por el equipo.
  • 24. RESULTADOS • Los resultados se pueden presentar de diferentes maneras: a) Imágenes (esquemas, dibujos, fotografías) que aportan aspectos útiles para contrastar la hipótesis b) Información estructurados en forma de tablas. c) Datos e información en forma de gráficas. d) Descripciones que contribuye a detallar y precisar las imágenes, tablas y figuras. • Al menos se debe presentar una tabla o una gráfica cómo parte de los resultados.
  • 25. RESULTADOS • Para el caso de tablas anotar la palabra Tabla, el número consecutivo que le correspondiese, y ajustarla al formato APA adaptado del curso. • Para el caso de imágenes y gráficas anotar la palabra Figura, el número consecutivo que le correspondiese, y ajustarla al formato APA adaptado del curso. • Todos los párrafos, tablas y figuras deben incluir al menos una cita de interna, y de forma opcional de fuente externa y estar ajustadas al formato APA adaptado del curso.
  • 26. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES • Es la confrontación de conceptos de la investigación documental descrita en la Introducción con los Resultados obtenidos. • Se debe también indicar el resultado de contrastación de la hipótesis, y si fuese necesario, información adicional que contribuya a la redacción sobre si se consiguió alcanzar el objetivo. • En caso de no alcanzarse el objetivo, se aportará información de los causas que supone el equipo por el cual no se logro. .
  • 27. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES • Todos los párrafos deben incluir al menos una cita de fuente interna, y de forma opcional una cita de fuente externa ajustada al formato APA adaptado del curso. • Si es el caso, comentar experimentos previos de otros autores que hubiesen realizado experimentos similares. Se requiere la cita de la fuente y su referencia bibliográfica correspondiente.
  • 28. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Cada referencia se redacta a espacio sencillo y con sangría francesa. • Las referencias están redactadas con base en las citas mencionadas en el documento. • No se deben incluir fuentes de información que no están citadas en el documento. • De igual manera, toda cita debe tener su referencia correspondiente.
  • 29. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Las referencias bibliográficas se redactan con base en el formato APA adaptado del curso. • En el caso de las fuentes internas (integrantes del equipo) se anotan los apellidos y nombres completos. • Las referencias, incluidas las que corresponden a los fuentes internas, se presentan en orden alfabético con base en el autor, sin realizar alguna clasificación de acuerdo al tipo de referencia.
  • 30. SUGERENCIAS (OPCIONAL) • Son recomendaciones de alguno o más de los integrantes del equipo para que las actividades de laboratorio puedan realizarse a futuro de forma más adecuada y/o eficiente con base en la experiencia de su participación . • Requieren de una cita interna