SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE ESCÁRCEGA
MATERIA: TALLER DE INVESTIGACIÓN II
FACILITADOR: MC. ALBERTO FALCÓN ZAMUDIO
ALUMNO: JULIÁN ABRAHAM MANRIQUE
CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
GRUPO: LAMC-7
EE
PROYECTO “LAVANDERIA
CUPIDO”
ESCÁRCEGA, CAMPECHE A 21 DE NOVIEMBRE
2014.
1
ÍNDICE
Agradecimientos…………………………………………………………………………3
RESUMEN ...........................................................................................4
Glosario...............................................................................................7
Abstract: .............................................................................................9
Introducción......................................................................................11
Antecedentes ................................................................................................... 12
Planteamiento del Problema ........................................................................... 13
Objetivo General .............................................................................................. 15
Objetivo Especifico.......................................................................................... 15
Hipótesis........................................................................................................... 16
Justificación .....................................................................................17
Alcances y Limitaciones..................................................................20
Instrumentos.....................................................................................21
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES..................................................27
Marco Teórico:..................................................................................29
LAVADORA....................................................................................................... 29
Mejoras ............................................................................................................. 31
Tintorería completa de lavadoras................................................................... 33
Lavadora Rotary ............................................................................................. 34
2
Mighty Thor..................................................................................................... 34
Datos sobre algunas famosas compañías Lavadora.....................34
Secador de ropa centrifugo.............................................................35
Secadora de ropa............................................................................................. 35
Secadora de evacuación: ............................................................................... 36
Secadora de condensación: ........................................................................... 36
Marco Legal ......................................................................................38
Marco Etico.......................................................................................39
Beneficio Ambiental.........................................................................41
Economía ..........................................................................................42
Costos de diferentes paquetes de lavandería................................42
Paquete 1.......................................................................................................... 42
Paquete 2.......................................................................................................... 43
ANEXOS ............................................................................................44
Bibliografía: ......................................................................................52
3
Agradecimientos
Este trabajo está dedicado a mi madre Zoila por supuesto, ya que siempre
me apoyo y me alentó a seguir adelante, no rendirme ante la adversidad y creer
en Dios para ser un hombre honrado y cabal.
A mi padre Don Julián un hombre trabajador que me alentó a trabajar
siempre y a levantarme temprano ya que las oportunidades son como dice el
refrán que dice “El que madruga Dios le ayuda” cita leída en “El Quijote de la
Mancha.”
A Margarita, mi mujer que me ha apoyado en estos días para continuar mis
estudios y seguir preparándome, pues es difícil el tiempo que tengo que dedicar a
estos.
A mi maestro Alberto Falcón que con su paciencia me he asesorado y
enseñado en este proceso que estoy viviendo, muchas gracias Beto.
Y a mis amigos que me han apoyado y echado ánimo para no claudicar en
esta empresa que inicié, como son Ulises Ramón, Luis Flores, Sergio Pérez y
Mario Palma.
4
RESUMEN
Como introducción tenemos que el presente trabajo se realiza por las
necesidades que existen en nuestra ciudad de Escárcega en el lavado de ropa,
por los cuales se consideran fundamentos teórico que ayudarán a sustentar el
trabajo, de plan de negocio de emprendimiento de un autoservicio de lavado y
secado de ropa, que nos permitirá estructurar en forma adecuado y oportuno.
Es importante la investigación, porque Escárcega no cuenta con una
empresa de autoservicio de lavandería de ropa, también por las necesidades que
se dan en el lavado de ropa.
Este proyecto está enfocado para la apertura de un negocio de autoservicio
en lavandería
Las lavanderías de autoservicio son un concepto de negocio que si bien
hace unos años se nos presentaba como una idea lejana y propia de las películas
americanas, hoy en día podemos encontrarlas en barrios y avenidas de nuestras
ciudades principales. De hecho ya podemos encontrar también varias franquicias
de lavandería de autoservicio.
A continuación, informo cuáles son las tendencias actuales de este modelo
de negocio que está creciendo en nuestro país, así como las múltiples ventajas
que ofrecen las lavanderías de autoservicio a sus emprendedores.
Las lavanderías de autoservicio aparecen en México alrededor de los años
80s como un modelo de negocio que se hacía extrañar entre el público. Fueron
5
muchos los que no supieron apreciar que en ese concepto de negocio
aparentemente similar al de las lavanderías tradicionales, se escondía un gran
potencial futuro por explotar. Pero la modificación de nuestras formas de vida,
hábitos y costumbres era algo que se hacía esperar y que los gerentes de las
lavanderías de autoservicio habían vaticinado. Las lavanderías de autoservicio
abastecen las necesidades de los inmigrantes, estudiantes, personas que ven
reducido el tiempo que dedicar a las tareas del hogar, hogares con uno o dos
miembros, personas con puestos de trabajo rotatorios y otros colectivos que
debido a la crisis económica, encuentran en estos servicios un ahorro al no gastar
agua ni luz. Incluso en las zonas costeras y con gran atractivo turístico, debido al
carácter temporal de las estancias, las lavanderías de autoservicio están
creciendo de manera exponencial. Además, debido a su formato de autoservicio,
las lavanderías de autoservicio permiten satisfacer las necesidades de un perfil de
usuario con jornadas laborales amplias y estrictas que antes no podían acceder a
este tipo de servicios.
Como argumentaba, este tipo de negocio es relativamente nuevo en
México, mientras que en otros países europeos o E.U. conforman todo un clásico
entre su trazado de calles y avenidas. Por esta razón, las grandes empresas ya
han comenzado a instalarse en nuestro mercado con ambiciosos planes
expansivos con el fin de abastecer a ese nicho de mercado creciente. Luego a
pesar de las primeras dudas o reticencias que pudieran generar las lavanderías de
autoservicio, este modelo de negocio se ha convertido en todo un atractivo con
una gran aceptación social.
6
En relación al sureste mexicano es un negocio incipiente pero muy
atractivo, ya que está teniendo una gran aceptación entre la población,
principalmente entre los estudiantes universitarios y los trabajadores ejecutivos y
profesionistas, los cuales tienen la necesidad de administrar su tiempo. En
Escárcega existen lavanderías automáticas desde los 80s que cobran por kilo o
por pieza, pero debido al aumento demográfico, al encarecimiento y al modelo
familiar en el cual los dos trabajan, las parejas prefieren utilizar una lavandería de
autoservicio para ahorrar tiempo y dinero.
7
Glosario
Lavandería:
f. Establecimiento con máquinas especiales que se alquilan para lavar y
secar ropa.
Autoservicio:
m. Servicio que el cliente realiza por sí mismo en ciertos establecimientos.
Emprendedor:
m.Se denomina emprendedor a aquella persona que identifica una
oportunidad y organiza los recursos necesarios para tomarla.
Estancias:
f. habitación, aposento o asiento en una casa, paraje o lugar: “Me voy a
retirar a mi estancia: cualquier novedad, no dejes de avisarme”, “La señora se
encuentra descansando en su estancia”.
Lee todo en: Definición de estancia - Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/estancia/#ixzz3IiMbiYxf
Franquicia:
8
f. Es una relación comercial entre dos partes, por la cual una persona paga
una cierta cantidad de dinero para tener la licencia para comenzar un negocio
utilizando una marca ya consolidada en el mercado.
Asequible:
Que se puede conseguir o adquirir; referido a precio moderado, referido a
un contrincante o adversario, que se puede derrotar, referido a la facilidad de
comprender algo.
9
Abstract:
The launderette is a business concept that while a few years ago we had a
distant and very idea of American films, today we can find in our neighborhoods
and streets of major cities. In fact since we can also find several coin laundry
franchise.
Then I inform you what the current trends of the business model that is
growing in our country are, and what are the many advantages of self-service
laundries their entrepreneurs.
The launderette Mèxico appear as a business model that made the
audience wonder. There were many who did not appreciate that hid a great future
potential in this business concept appears similar to traditional laundries exploited.
But changing our lifestyles, habits and customs was something that was expected
and that the managers had predicted laundromats. Laundries self cater the needs
of immigrants, students, people who see reduced the time spent on household
chores, households with one or two members, people in positions of rotating work
and other groups that due to the economic crisis, these services in savings by not
spending water or electricity. Even in coastal areas and major tourist attraction,
due to the temporary nature of the rooms, self-service laundries are growing
exponentially. Furthermore, due to its self-service format, the launderette satisfy
the needs of a user profile with broad and strict working hours that previously could
not access these services.
10
As we mentioned, this type of business is relatively new in Mexico, while in
other European countries or the US make a classic between the layout of streets
and avenues. For this reason, large companies have begun to settle in our market
with ambitious expansion plans to cater to this growing market niche. Then despite
early doubts or reservations that could generate the launderette, this business
model has become quite attractive with a wide social acceptance.
11
Introducción
Esta investigación está sustentada utilizando varias fuentes bibliográficas
como son: aqquamatic; páginas amarillas; El cual ha mostrado más información
sobre el sistema de operación y manejo de lavanderías de autoservicio, en la
actualidad existe una gran cantidad de empresas que se dedican a realizar esta
actividad que nos brinda una gran oportunidad de negocio.
Se realizaron estudios de investigación que nos muestran que existe la
necesidad de abrir una lavandería de autoservicio debido al crecimiento
demográfico y económico de la región y para fomentar la convivencia familiar de
los habitantes, además de ayudar al ahorro del gasto familiar.
Este proyecto es un concepto de negocio nuevo en México pero en los
países industrializados de Europa y América del norte es algo que funciona
perfectamente, debido a la globalización creciente de nuestro país esto ya es una
necesidad que debemos atender sobre todo porque nos permitirá obtener un
beneficio económico y social.
12
Antecedentes
Aunque ya desde principios del presente siglo, existían máquinas más o
menos automatizadas para el lavado de ropa, estas solo eran asequibles para
grandes colectividades y hospitales. Asimismo, las primeras lavadoras domesticas
no estaban al alcance de la mayoría de hogares, lo que originó la aparición a
principios de los años cincuenta de los primeros establecimientos de autoservicio
de lavandería.
Esto supuso un notable avance para las amas de casa, que de esta forma
abandonarían definitivamente el lavado manual, empezando a utilizar los primeros
avances que la técnica ponía a su disposición
Abrimos la compuerta de carga e introducimos una cantidad adecuada de
prendas, la cerramos, añadimos una dosis mesurada de un producto detergente y
accionamos un simple botón. El resto es fácil, automático, sencillo, como si fuera
el hecho más elemental de la actividad humana, esperar el transcurso de los
minutos para volver a abrir "la máquina", y extraer la ropa, limpia, escurrida, lista y
dispuesta para su posterior secado y planchado. Una vez aligerada de su carga, la
inmutable "lavadora" vuelve a estar invariablemente dispuesta para un nuevo ciclo,
una nueva carga, todo tan sencillo como el volver a accionar el milagroso botón.
13
Planteamiento del problema
En la joven sociedad moderna de las máquinas, los ordenadores, y los
automatismos, nos cuesta esfuerzo concebir que el simple hecho de lavar unas
sábanas, merezca más esfuerzo que el de accionar el omnipresente botón. Pero el
devenir de la Historia, nos recuerda que esto no ha sido siempre así. Más bien al
contrario, sus páginas nos demuestran que el hecho de efectuar un proceso de
lavado tal como hoy en día conocemos y hemos descrito anteriormente, no
representa más que un segundo en relación a todo el tiempo en que el ser
humano ha sentido la necesidad de eliminar la suciedad de sus prendas.
En el municipio de Escárcega hubo un primer acercamiento con las
lavanderías automáticas siendo la primera la lavandería burbujas, a partir de esto
se han ido creando nuevas empresas que proporcionan el servicio de lavado y
planchado, el cual es cobrado por kilo o por pieza.
La finalidad de crear esta lavandería de autoservicio es facilitar el uso de
sus máquinas de lavandería a los particulares para que ellos realicen el proceso
de lavado y secado en su local, amas de casa, estudiantes, inmigrantes,
profesionistas con fácil acceso al público.
Satisfaciendo las necesidades de estos en cuanto a lavado y planchado
haciendo que ahorren dinero y economicen su tiempo útil y dedicarlo a otra
actividad.
Teniendo en cuenta que la sociedad de Escárcega ofrece una resistencia al
cambio en cuanto, que las amas de casa debido a la creación de nuevas
14
empresas a tenido necesidad de incorporarse a la vida laboral debiendo cambiar
su rechazo al cambio por el beneficio de utilizar los servicios de lavandería de
autoservicio para disponer de más tiempo al lado de su familia, así mismo las
personas deben aceptar y comprender las nuevas tecnologías ya que esto les
permite ahorrar dinero, pues muchos pagan más por el equipo de lavadora que lo
que pagarían por el servicio.
¿Cómo impactará la creación de una empresa dedicada a dar el servicio de
lavandería de autoservicio?
¿Cuál es la importancia de apertura una lavandería de autoservicio en el
municipio?
¿Cuál será el beneficio que obtendrán los usuarios de este servicio?
¿Cómo influirá en el ámbito socio-cultural de las amas de casa del
municipio?
¿Cómo impactará en la economía de los escarceguenses la creación de la
lavandería de autoservicio en el año 2015?
15
Objetivo general
En Escárcega la importancia de la creación de la lavandería de autoservicio
es para facilitar el uso de las máquinas de lavandería a los particulares para que
realicen el proceso de lavado y secado en su local de una forma eficiente en el
año 2015.
En Escárcega llevar a cabo un proyecto de inversión para la instalación de
una lavandería comercial dedicada al auto servicio y servicio por encargo,
determinando su rentabilidad, utilizando como medios estudios técnicos
económicos, de riesgos, las oportunidades que ofrece el mercado de México para
este tipo de negocios.
Teniendo en cuenta que la sociedad de Escárcega ofrece una resistencia al
cambio en cuanto, que las amas de casa debido a la creación de nuevas
empresas a tenido necesidad de incorporarse a la vida laboral debiendo cambiar
su rechazo al cambio por el beneficio de utilizar los servicios de lavandería de
autoservicio para disponer de más tiempo al lado de su familia, así mismo las
personas deben aceptar y comprender las nuevas tecnologías ya que esto les
permite ahorrar dinero, pues muchos pagan más por el equipo de lavadora que lo
que pagarían por el servicio.
Objetivo especifico
16
Seleccionar un mercado para este negocio dentro de la República mexicana
y desarrollar su estudio de mercado concretamente en el municipio de Escárcega.
Efectuar un estudio técnico y ecológico de este tipo de proyectos de
inversión.
Demostrar la rentabilidad este giro de negocios efectuando un estudio
económico y su evaluación correspondiente.
Realizar un estudio que permita evaluar el riesgo de la inversión y de los
rendimientos de este negocio.
Diseñar el proyecto con el cual se obtendrá el financiamiento para iniciar
operaciones.
Programar el sistema de dirección estratégica para alcanzar los objetivos de
la empresa para ser rentables financieramente.
Emplear lavadoras de calidad en la empresa de lavandería de autoservicio
para mantener la fidelidad de nuestros clientes.
Hipótesis
Hi: “Con la creación de la empresa de lavandería de autoservicio las
familias de Escárcega obtendrán un ahorro económico en el lavado de su ropa.”
Ho:”Con la creación de la empresa de lavandería de autoservicio las
familias de Escárcega no obtendrán un beneficio económico.
17
Justificación
Mi estudio es importante porque ofrece alternativas a las amas de casa y a
los profesionistas que disponen de poco tiempo para el lavado de su ropa
permitiéndoles disfrutar más tiempo con su familia.
Este proyecto impactará a las familias de Escárcega con la creación de la
lavandería de autoservicio ya que busca que las personas se involucren con la
tecnología para mejorar su calidad de vida ahorrando en su lavado de ropa.
Está dirigido a las amas de casa, estudiantes, profesionistas y público en
general y ofrece alternativas entre pagar por su lavado y secado d ropa o utilizar el
servicio de auto lavado obteniendo un ahorro de hasta un 75%.
Los costos de mi proyecto son viables ya que cuento con local propio y
existe la oportunidad de acceder a un financiamiento a través de la SEDICO.
Es rentable ya que la inversión debe retornar en un período no mayor a dos
años.
En mi investigación el recurso material es lo más importante ya que con él
se apertura la lavandería de autoservicio.
En los últimos años La demanda por los servicios de lavandería ha crecido
en forma constante, al comparar los “censos económicos de 1990 y 2000. “1
Podemos encontrar que el número de lavanderías y tintorerías se duplicó
en la República mexicana, ese incremento se puede atribuir principalmente a los
cambios de hábitos de la población que encuentra conveniente pagar una cantidad
18
adicional por el lavado de su ropa dado al poco tiempo del que se dispone debido
a las condiciones de trabajo existentes en las ciudades, a la comodidad y al buen
servicio que general obtienen en una lavandería autoservicio.
INEGI, Resultados u Oportunos, Censos económicos 1989, pág. 224 (1)
El método utilizado en mi investigación es no experimental y con un diseño
longitudinal el cual me permite analizar tendencias en un periodo de tiempo
permitiéndome un resultado viable.
Mi meta inicial es dar servicio destinado a lavado de prendas de ropa de
vestir familiares, así como prendas del hogar como: manteles, sábanas,
cubrecamas, etc. Ejecutivo: destinado principalmente al lavado de prendas de
vestir para personas en zonas corporativas o empresariales. Empezando a
funcionar en tres meses.
Este proyecto está programado para alcanzar un nivel de eficiencia óptimo
en un plazo de seis meses. Está dirigido hacia los estudiantes universitarios,
profesionistas, amas de casa, ejecutivos y familias en la cual ambos conyugues
trabajan. Siendo un mercado meta aproximado de 890 familias según el último
censo económico del inegi.
Y aplicaremos nuestra política de calidad con la cual:
• Obtendrás una limpieza profesional para tu ropa.
• Podrás lavar prendas de grandes dimensiones, como cortinas, edredones,
mantas, etc.
19
• Ahorrarás en detergentes y suavizantes.
• No tendrás que reservar un sitio en tu casa para la lavadora.
Ahorrarás tiempo, dinero y molestias
Esta empresa espero poder certificarla con las normas de calidad en un período
de un año
La organización deberá establecer, documentar, implementar y mantener
un Sistema de Gestión de Calidad, y mejorar continuamente la eficacia de acuerdo
con los requisitos de la norma.
Para llevar a cabo la aplicación de encuestas, se necesita tener
segmentado el mercado meta, así de esta manera podemos saber cuál y quienes
son los clientes potenciales y para esto se necesita aplicar la formula finita menor
a 500, 000 total de la muestra, emplear la fórmula de Laura Fisher.
En este caso la cabecera municipal de Escárcega cuenta con un total 29 477
habitantes, para ello se va emplear la siguiente formula
Para poblaciones finitas (menos de 500,000 elementos): 𝑛 =
𝜎2 𝒰𝑝𝑞
𝑒2(𝒰−1)+ 𝜎2 𝑝𝑞
Si se sustituye en la formula se obtiene el siguiente resultado:
𝑛 =
𝜎2 𝑝𝑞
𝑒2
=
1.962∗0.50∗.050
0.052
= 384.16 total de encuestas a elaborar
Se hiso la división del total de encuestas y las colonias y a cada colonia le toca de
a 22. 59.
20
Alcances y limitaciones
Con respecto al tamaño de la empresa esta es del tipo micro, clasificadas
así en el sector de servicios ya que opera con menos de 10 personas. Atendiendo
a esta razón se ha seleccionado al municipio como una unidad conveniente de
extensión territorial para así estudiar el mercado que este tipo de microempresas
puede abarcar. Cabe señalar que en algunos casos un municipio puede ser un
área extensa para este tipo de empresas, sin embargo, si tiene la ventaja de que
se encuentra mayor información y más fácilmente disponible que por ejemplo para
colonias si consultamos fuentes como el INEGI.
Este proyecto de instalación de una lavandería de autoservicio y servicio
por encargo se realizará tomando como ejemplo: El municipio de Escárcega en el
estado de Campeche. Esta decisión se tomó para facilitar en la medida de lo
posible la obtención de la información local ya que el autor de este trabajo es
habitante del municipio de Escárcega.
Como en todos los estudios de evaluación de proyectos resultará difícil
encontrar toda la información necesaria, por esta razón en algunos casos se
tendrá que estimar o suponerla información que indispensablemente llegará a
necesitarse, procurando que esto suceda en el menor grado posible.
21
Instrumentos
“LAVANDERÍA CUPIDO”
La aplicación de esta encuesta es con fines de investigación.
ENCUESTA DE LAVANDERÌA DE AUTOSERVICIO
Nº ITEMS NUNCA CASI
NUNCA
A VECES CASI
SIEMPRE
SIEMPRE
1 ¿USTED LAVA SU
ROPA?
2 ¿MANDA A LAVAR SU
ROPA A
LAVANDERIA?
3 ¿UTILIZA LAVADORA
EN SU CASA?
4 ¿USTED RENTA
LAVADORA PARA
LAVAR SU ROPA?
5 ¿UTILIZA EL
SERVICIO DE
SECADO DE ROPA?
22
6 ¿SI HUBIESE UNA
LAVANDERIA, CON
SERVICIO A
DOMICILIO,
CONFIABLE Y A
PRECIO CÓMODO, LO
UTILIZARÍAS?
7 ¿SI HUBIESE, UNA
LAVANDERIA
AUTOSERVICIO
CERCA DE TU LUGAR
DE RESIDENCIA, LA
UTILIZARÌAS?
7 ¿LAVAS TU ROPA
POR LO MENOS UNA
VEZ A LA SEMANA?
8 ¿DESPERDICIAS
TIEMPO Y DINERO EN
EL LAVADO DE TU
ROPA?
9 ¿UTILIZAS
23
DEMASIADA AGUA AL
LAVAR TU ROPA?
10 ¿TE PREOCUPA NO
PASAR DEMASIADO
TIEMPO CON TU
FAMILIA POR LAVAR
LA ROPA?
11 ¿TE GUSTARÍA
AHORRAR EN EL
LAVADO DE TU
ROPA?
12 ¿QUISIERAS TENER
UN POCO MÁS DE
TIEMPO CON TU
FAMILIA?
13 ¿CREES QUE LOS
NEGOCIOS DE
AUTOSERVICIO
ENCAJARIAN BIEN EN
TU FORMA DE VIDA?
14 ¿HAS RECIBIDO
INFORMACIÓN
SOBRE LAS
24
LAVANDERIAS DE
AUTOSERVICIO?
15 ¿QUISIERAS QUE SE
APERTURARA UNA
LAVANDERIA DE
AUTOSERVICIO EN
TU COMUNIDAD?
Autoservicio y/o con Servicio a Domicilio
Muchas gracias de antemano por completar esta breve encuesta. Sus
respuestas son muy importantes y servirán para analizar la factibilidad, demanda y
rentabilidad de un negocio de autoservicio de lavandería y/o de servicio de
lavandería a domicilio. Por favor conteste las preguntas de la manera real posible
y proporcione cualquier información adicional relevante que desee.
INTERPRETACION DE DATOS
25
Valores % NUMERO
1.- ¿Con que frecuencia lava su ropa?
a) 2 VECES A LA SEMANA
65.5%
b) 3 VECES POR
QUINCENA 24.3%
c) 7.9%
Nulo 2.3%
Total general 100%
26
66.5
24.3
7.9
1.2
Frecuencia de lavado de ropa
2 veces a la semana
3 veces a la quincena
3 veces al mes
1 vez al mes
27
CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
ESTUDIO TECNICO
1
Localización: calle 30 A
Entre 41 y 43 col.
revolución
2
El edificio mide 4m x
10m...Entre las cuales
se encuentra el área
de sanitarios.
Adaptación
3
. Cuenta con todos los
servicios, agua,
energía eléctrica
internet, permisos
28
4
Lavadoras y secadoras
con tecnología de
punta
6
Estacionamiento y
Máquinas
expendedoras
7 Elaboración de
encuestas
8 Aplicando encuestas
9 Tabulación
10 Graficación
29
Marco teórico:
LAVADORA
Durante siglos, la gente en los viajes por mar lavó sus vestidos mediante la
colocación de la ropa sucia en una bolsa de tela fuerte, y lo arrojó por la borda,
dejando que el barco arrastre la bolsa de horas. El principio era el sonido: forzar el
agua a través de la ropa para eliminar la suciedad. Catharine Beecher, de los
primeros defensores de poner orden y dignidad a las tareas del hogar, lavandería
llamado "problema más difícil de la ama de casa americana". Las mujeres de
todas las clases trataron de encontrar maneras de obtener alivio de lavar la ropa.
Algunas lavanderas contratadas y otros utilizaron lavanderías comerciales.
Finalmente ayudas mecánicas aliviaban la carga.
"En los primeros días, sin agua corriente, gas o electricidad, incluso la mano de
lavado más simplificado utiliza cantidades asombrosas de tiempo y trabajo. Uno
de lavado, uno de ebullición y un aclarado utiliza unos cincuenta galones de agua
o 400 libras-que tuvo que ser trasladado de la bomba o bien o grifo a la estufa y
bañera, en cubos y lavar las calderas que pueden pesar hasta cuarenta o
cincuenta libras. Frotar, escurrir, y el levantamiento de la ropa y las sábanas
cargadas de agua, incluidos los grandes artículos como sábanas, manteles y ropa
de trabajo pesado de los hombres, cansados los brazos y las muñecas de las
mujeres y los expuestos a sustancias cáusticas.
Se arrastraban bañeras de peso y cestas llenas de ropa mojada fuera,
30
recogió un artículo, lo colgó en la línea, y volvió a tomar todo abajo; que planchan
calentando varios hierros en la estufa y alternando ellos, ya que se enfrían, nunca
desviarse lejos de la estufa caliente”.
Lavadora 1927 las primeras máquinas de lavado
Las primeras máquinas de lavado manual imitar el movimiento de la mano
humana en la tabla de lavar, mediante el uso de una palanca para mover una
superficie curvada sobre otro y frotando la ropa entre las dos superficies
acanaladas. Este tipo de lavadora fue patentado por primera vez en los Estados
Unidos en 1846 y sobrevivió tan tarde como 1927 en el catálogo de Montgomery
Ward. Los primeros de ropa eléctricos arandelas, en el que un motor hace girar la
bañera, se introdujeron en América alrededor de 1900. El motor no estaba
protegida por debajo de la máquina y agua a menudo goteaba en él causando
cortocircuitos y choques sacudidas. Antes de 1911, era posible comprar oscilante,
cilindro, lavadoras domésticas con bañeras de chapa montadas en marcos de
ángulo de hierro con metal perforado o cilindros de listones de madera en el
interior.
Retos de fabricación
Desde una perspectiva tecnológica, los fabricantes de máquinas de lavado
se enfrentaron a una serie de desafíos. Estos incluyeron el descubrimiento de un
método de transferencia de potencia desde el motor al mecanismo, la búsqueda
de un motor adecuado con un par de arranque inicial suficiente, y la garantía de
que el operador no consiguió una descarga eléctrica durante el funcionamiento.
En la transferencia de poder, algunas lavadoras fueron conducidas con cadena,
31
algunos accionados por correa y otros utilizaron ejes y engranajes.
Para superar la resistencia inicial en el inicio de una lavadora, un motor de
potencia fraccionaria que no se queme o recalentarse durante el período de
puesta en marcha se utilizó. Esto era por lo general un motor de 1/8 o ¼ caballos
de fuerza, fabricado fuera de casa por Westinghouse o Robbins y Myers.
Para evitar descargas eléctricas, el estator y el rotor de la máquina fueron
encerrados en una carcasa equipada con un ventilador para evitar el
sobrecalentamiento.
Mejoras
Desde la perspectiva de la satisfacción del cliente, una máquina que lavar la
ropa sin triturar necesarios para desarrollarse. Esto significaba que si se utilizaran
las fregadoras de pavimentos originales, la máquina tuvo que ser operado a
diferentes velocidades para diferentes textiles. Para superar el problema, se
desarrollaron máquinas de lavado que se derramó agua a través de la ropa por
agitación. O bien la bañera mueve o un deflector colocado en el interior de la
bañera se movía.
Lavadoras tempranos tenían un mecanismo de hierro fundido pesado, sucio
montado en el interior de la tapa tina. La introducción de una tina de metal y la
reducción de engranajes para reemplazar este aparato voluminoso era una gran
32
mejora. Para 1920, ya no se está fabricando la tina de madera coopered.
Beatty Hermanos de Fergus, Ontario fue la primera compañía en producir
un lavador agitador. Las primeras máquinas Beatty habían acanalado tinas de
cobre que eran de níquel o níquel-cromo plateado. En los EE.UU., la primera
empresa en adoptar la tecnología agitador era Maytag. La orientación vertical de
estas máquinas se convirtió en el estándar de la industria reemplazando el eje de
rotación horizontal de las máquinas anteriores.
A partir de la década de 1920, blanco esmaltado chapa sustituye la bañera
de cobre y de hierro ángulo de las piernas. A principios de la década de 1940, se
utilizó y se vende como siendo más higiénico de acero esmaltado, más fácil de
limpiar y de mayor duración que los otros acabados. La falda de chapa también
fue diseñada para extenderse por debajo del nivel de montaje del motor.
A principios de la década de 1920, se ofrecieron una serie de máquinas de
Canadá con el gas incorporado o calentadores de agua eléctricos. Por la década
de 1930, los calentadores de agua domésticos eran en muchos hogares y el
calentador de la lavadora era de poca utilidad. La adición de una bomba de
desagüe con motor en este momento se trasladó la máquina un paso más cerca
de completar la automaticidad.
El siguiente desarrollo de la máquina de lavado fue la instalación de un
dispositivo de reloj de temporización que permitió la máquina para ser configurada
33
para funcionar durante un período predeterminado de ciclo de lavado. Ahora, el
operador ya no es necesario para monitorear constantemente su acción.
A principios de la década de 1950, muchos fabricantes estadounidenses
estaban suministrando máquinas con una función de giro-seca para reemplazar el
escurridor que elimina los botones, y causó accidentes con el pelo y las manos. En
1957, GE presentó una lavadora equipada con 5 pulsadores para controlar la
temperatura de lavado, la temperatura de lavado, velocidad de agitación y la
velocidad de centrifugado.
Tintorería completa de lavadoras.
Los pueblos antiguos limpian su ropa golpeando contra las rocas o
frotándolas con arenas abrasivas; y el lavado de la suciedad en los arroyos
locales. La evidencia de la antigua máquina de lavar fue encontrada en Sapo Hill
en Roma, donde se utilizó las cenizas que contienen la grasa de animales para el
sacrificio como un jabón.
Junta Scrub
El lavado "máquina" más temprano era el tablero de matorral inventado en
1797. Estados Unidos, James King patentó la primera máquina de lavado de usar
un tambor en el año 1851, el tambor de la máquina hizo del rey parece a una
máquina moderna, sin embargo, todavía era la mano accionado.
34
Lavadora Rotary
En 1858, Hamilton Smith patentó la máquina de lavado rotativo.
En 1874, William Blackstone de Indiana construyó un regalo de cumpleaños para
su esposa. Era una máquina que retira y se lava la suciedad de la ropa. Las
primeras máquinas de lavado diseñados para el uso conveniente en el hogar.
Mighty Thor
El Thor fue la primera lavadora que funciona con electricidad. Introducido en
1908 por la Máquina Company de Chicago, Illinois Hurley, la lavadora Thor fue
inventado Alva J. Fisher. El Thor era una máquina washing tipo tambor con una
tina galvanizada y un motor eléctrico. Una patente se emitió el 9 de agosto de
1910. Ver la patente estadounidense # 966677.
Datos sobre algunas famosas compañías Lavadora
La Maytag Corporation comenzó en 1893 cuando F.L. Maytag comenzó a
fabricar implementos agrícolas en Newton, Iowa. El negocio era lento en invierno,
por lo que añadir a su línea de productos, introdujo una lavadora de madera-
bañera en 1907. Maytag pronto se dedicó a tiempo completo al negocio lavador.
La Whirlpool Corporation comenzó en 1911 como la Máquina Upton Co., fundada
35
en St. Joseph, Michigan, para producir arandelas escurridor accionados por motor.
Secadora
Secador de ropa centrifugo
La secadora o secarropas es un electrodoméstico que se utiliza para secar
ropa después de su lavado. Su funcionamiento básico consiste en la introducción
forzada de aire caliente en el interior de un tambor giratorio de capacidad variable,
dentro del cual va dando vueltas lentamente la ropa húmeda. Este tambor puede
ser inoxidable, cincado, esmaltado, etc. En algunos casos las toberas de entrada
del aire caliente giran a la vez que el tambor y en otros son fijas y solo gira la ropa.
Todas las secadoras incorporan algún tipo de filtro donde se recogen las pelusas
de la ropa, así como algún sistema de aviso óptico o acústico de la saturación de
dicho filtro.
Secadora de ropa
Historia
Una secadora de ropa de manivela fue creada en 1800 por M. Pochon de
Francia. J. Ross Moore, un inventor de Dakota del Norte, desarrollado diseños
para secadoras automáticas durante el siglo 20. Su diseño para un secador de
Accionamiento eléctrico fue desarrollado y lanzado al público en 1938. El
36
diseñador industrial Brooks Stevens desarrolló el primer secador eléctrico con una
ventana de cristal en la década de 1940.
Existen dos tipos principales de secadora en función del destino del aire residual
que sale cargado de humedad:
Secadora de evacuación:
El aire húmedo se expulsa al exterior a través de un tubo extensible de un
diámetro aproximado de 12 cm, que debe ser conducido fuera de la habitación,
bien a través de una abertura en la pared o bien a través de una ventana
entreabierta. La longitud máxima de dicho tubo no debe exceder los dos metros
aproximadamente, para prevenir una eventual condensación del vapor en el propio
tubo de salida.
Secadora de condensación:
El aire húmedo se conduce hacia un condensador donde se enfría
bruscamente, con lo que se logra su conversión en agua líquida que es recogida
en un depósito accesible. Este depósito debe ser vaciado tras cada uso de la
máquina. La ventaja de este sistema es que no necesita instalación de ningún tipo,
ni gruesos tubos al exterior, tan sólo una toma eléctrica. Eventualmente puede
conectarse a un desagüe apropiado tipo lavadora si no se desea vaciar el depósito
tras cada uso. El precio de la secadora de condensación es más elevado que la de
evacuación.
Ambos tipos pueden a su vez llevar un sistema de temporización (mediante
un dial donde se pone el tiempo de funcionamiento deseado) o de sensores
37
electrónicos (que automáticamente detectan el grado de humedad de la ropa e
interrumpen el funcionamiento al llegar al grado de secado pre ajustado). Las
secadoras de 5 o 6 kilos de carga tienen un tamaño estandarizado de 85x60x60
pudiendo colocarse directamente sobre una lavadora. Existen asimismo algunas
secadoras de menor tamaño, en 3 kilos de capacidad y que pueden ser instaladas
incluso colgadas de la pared.
Secador de ropa centrifugo.
El secador de ropa centrífugo, es un electrodoméstico muy utilizado en los
hogares argentinos, se emplea luego del lavado de la ropa, la que es cargada en
el tambor de almacenaje (cilindro de acero inoxidable, perforado), para quitarle el
agua (mediante la fuerza centrífuga). Posee un tambor conectado a un eje, el que
se acopla a un motor eléctrico, este hace girar el tambor a muchas revoluciones
por minuto, de esta manera quita el agua, la que sale del artefacto al exterior
mediante una boquilla instalada en la parte baja, es recogida en una palangana.
Requisitos de la norma ISO 9001
La ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de
gestión de calidad (SGC) y que se centra en todos los elementos de
administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un
sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o
servicios.
38
Marco legal
-La inscripción al Registro Federal de Contribuyentes.
-Darse de alta en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el régimen que
más te convenga, recuerde que si desea darse de alta como persona moral
primero debe registrar su sociedad mercantil ante la Secretaría de Relaciones
Exteriores.
-Acudir a la delegación o municipio de su localidad para verificar que la ubicación
elegida para establecer su negocio cuenta con el uso del suelo y la certificación
vigente. Esto garantiza que su negocio está autorizado y puede operar
legalmente.
-Gestionar la declaración de apertura y cumplir con todos los reglamentos
orientados a la operación diaria del negocio.
-Consultar las normas y reglamentos de ecología, protección civil y prácticas
comerciales. Establecer buenas prácticas comerciales para brindar sus servicios
sin incurrir en actos de mala fe, como definir los principios mediante los que habrá
de conducirse y evaluar la política ambiental de la localidad.
-Revisar la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente en el
territorio nacional y las normas mexicanas para cumplir con las disposiciones
oficiales a la hora de abrir tu negocio.
-No olvide, los requisitos mínimos de seguridad en el funcionamiento de
recipientes sujetos a presión y calderas para la prevención de riesgos y de las
normas que establecen los límites máximos de contaminantes y las descargas de
aguas residuales.
39
La Secretaría de Economía (SE) a través de sus 51 oficinas en todo el país,
ofrece información empresarial básica para instalar un negocio o consolidar la
operación del que ya se tiene. Asimismo, los empresarios pueden acceder a los
servicios de capacitación, consultoría y asesoría financiera.
Si deseas emprender un nuevo negocio, la SE te apoya con su red de
incubadoras de empresas en las que puede desarrollar la idea y obtener apoyos
técnicos y financieros que permitan gestar con éxito un negocio.
Asimismo el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) iniciativa de
la SE ayuda a la simplificación de trámites de apertura de negocios considerados
de bajo riesgo por lo que las micro, pequeñas y medianas empresas pueden
cumplir con los requisitos de apertura.
Marco ético
Es muy curioso el fenómeno de las lavanderías autoservicio o
“Laundromats” – en Estados Unidos. En el país insignia del capitalismo,
individualismo, propiedad privada y el libre mercado, he aquí un ejemplo de un
sistema comunitario que comparte un recurso entre muchos usuarios, que quizás
por su insignificancia en el gran terreno económico, ha permanecido o
manifestándose en la sociedad norteamericana a pesar de ser tan abiertamente
distinto a muchos de sus preceptos.
Me explico: en el mundo occidental muchas familias esperan vivir en una
casa con todas las comunidades modernas: vehículo, electrodomésticos, muebles,
40
libros, vajilla, etc. Estas cosas son por lo general pertenencias adquiridas por la
familia y sólo muy ocasionalmente se comparten con los vecinos, pues estos
tienen las suyas propias. Sin embargo, muchos electrodomésticos tienen un uso
muy infrecuente, como las aspiradoras, planchas, cuchillos eléctricos y podadoras
de pasto, y en teoría no serían muy difíciles de compartir con los vecinos o de
pagar por su uso, como al jardinero que recorre diferentes casas y lleva su propia
podadora. Desde el punto de vista ecológico, mientras la gente comparta más
cosas, menos recursos se necesitan y más eficiente es su uso.
Curiosamente, la lavadora es el único electrodoméstico que se comparte sin
problema en Estados Unidos y Europa, donde es muy común que las lavadoras
estén en el sótano para uso de todos los residentes de un edificio, o que la gente
vaya a lavar su propia ropa a una lavandería autoservicio. Es un sistema muy
eficiente, pues las máquinas son usadas por mucha gente de diversas clases
sociales y los hogares no necesitan tener cada uno su lavadora. ¿Por qué no
puede suceder algo así con las aspiradoras, las podadoras de pasto, la plancha,
las cuales no cuentan con aquellos servicios compartidos? Hay varias razones
posibles para ello: 1) las lavadoras no hay que trasladarlas para que funcionen,
como sí muchos otros electrodomésticos, lo que permitiría su robo, avería o
extravío. 2) Dado que la función de la lavadora es muy limpia, y al final de ser
usada esta no está sucia sino limpia, el uso múltiple no presenta inconvenientes.
Sería muy raro escuchar la queja de “¡dejó sucia la lavadora!…
Al fin de cuentas quizás la existencia de lavanderías autoservicio no sea tan
paradójica, pues es un negocio de autoservicio como el café Internet o las bombas
de gasolina. Pero es curioso que en uno de los países más ricos del mundo en
41
donde el ideal de vida es una casa en el suburbio separada de los demás y a la
que sólo se llega en carro, una de las interacciones comunitarias más
significativas sea encontrarse a la gente en la lavandería, como se muestra en
numerosas películas y series de TV; y no sea socialmente mal visto mostrar su
ropa interior ante un público extraño, y peor aún sucia. Uno pensaría que así como
el mercado impulsó a la gente a comprar a cada familia sus podadoras en vez de
contar con un servicio mucho más eficiente de jardineros itinerantes, hubiera
también llevado a la gente a tener cado uno su lavadora para usarla a su antojo en
la comodidad de su hogar sin tener que compartir con cualquier extraño o vecino
que le cae mal. Pero no.
Nótese que en Colombia es mucho más común que la gente tenga lavadora
que podadora de pasto, y las lavanderías autoservicio son contadas, a pesar de
que pudieran arreglarles la vida a tantas mujeres que no tienen dinero para
comprarse una lavadora y pasan horas fregando la ropa en el lavadero. Tal como
la píldora, la lavadora es una herramienta para la liberación femenina.
Beneficio ambiental
En esta lavandería de autoservicio en Escárcega, como parte del Proyecto
Mejoramiento de la Calidad del Aire en la Ciudad de Escárcega, se redujo el
consumo de detergentes y otros insumos, mediante la separación de la ropa y la
optimización del uso de sustancias auxiliares.
42
El ahorro de insumos por año 2014 fue de 532 kilogramos de detergentes (2,635
pesos), 108 litros de suavizantes (864 pesos) y 72 litros de cloro (144 pesos). El
ahorro a lo largo del año fue de 4,003 pesos.
Economía
La inversión en equipo básico de cuatro lavadoras y dos secadoras es de
$49,500, y si se equipan con tragamonedas se eleva a $70,000. Para montar un
negocio grande con máquinas de alta eficiencia se necesitan $90,000, mientras
que el paquete de ocho a 10 lavadoras/secadoras de diferentes capacidades
requiere de alrededor de $250,000.
“Con un equipo de estas características, la inversión se recupera en menos de un
año”, señala Carlos Martínez, director comercial de Maytag México, distribuidora
de equipo de lavandería. Según su experiencia, se puede iniciar con seis
máquinas semi-industriales y una grande para lavar edredones en un local de
16m2 (con baño incluido), con rentas de $3,500 a $5,000 mensuales.
Costos de diferentes paquetes de lavandería
Paquete 1
Para dar servicio de autoservicio y por encargo a hogares y empresas pequeñas,
el paquete incluye:
4 lavadoras MVW18MN Capacidad 8 Kg. con 4 secadoras MDG18MN Capacidad
43
10 Kg.
1 Bomba presurizadora de 1/6 HP para aumentar la presión del agua, un
calentador automático de 5 litros por minuto, una báscula colgante para 20
kilogramos, una plancha para ropa de uso semi-industrial.
INCLUYE: CAPACITACIÓN especializada en alguna de nuestras lavanderías
(Teoría y Práctica) Sin Costo
INVERSIÓN APROXIMADA CON EQUIPOS MARCA MAYTAG
$ 133,472.00 M.N. (Incluye IVA)
INVERSIÓN APROXIMADA, PAQUETE SEMEJANTE, CON EQUIPOS MARCA
WHIRLPOOL
$ 99,424.48 M.N. (Incluye IVA)
UTILIDAD LIBRE MENSUAL APROXIMADA
* $ 19,000.00 M.N.
Paquete 2
Para dar servicio de autoservicio y por encargo a hogares y a empresas medianas,
el paquete incluye:
2 lavadoras MVW18MN Capacidad hasta 8 Kg.
2 secadoras MDG18MN Capacidad hasta 10 Kg.
1 lavadora industrial MFR40PN Capacidad hasta 20 Kg.
1 secadora industrial MDG75MN Capacidad hasta 37 Kg.
1 Hidroneumático 50L para aumentar la presión del agua, un calentador
44
automático de 12 litros por minuto, una báscula colgante para 20 kilogramos, una
plancha y mesa para ropa de uso semi-industrial.
INCLUYE: CAPACITACIÓN especializada en alguna de nuestras lavanderías
(Teoría y Práctica) Sin Costo
INVERSIÓN APROXIMADA CON EQUIPOS MARCA MAYTAG
$ 271,441.16 M.N. (Incluye IVA)
UTILIDAD LIBRE MENSUAL APROXIMADA
* $ 25,000.00 M.N.
45
En muchas ocasiones, por la forma en que se van absorbiendo palabras,
conceptos y demás, no nos fijamos en el origen de las palabras. Lavadora antigua
era la señora que se iba con su tabla de lavar al ladito del río y con jabón de mano
restregaba la ropita, y de paso sudaba la gota gorda y
Si no que se lo pregunten a nuestras abuelas o bisabuelas. Y muchos
recordarán los lavaderos del pueblo y las conversaciones que allí tenían lugar a
cuenta de la lavadura…
Luego ya cambiaron las cosas, y empezaron las maquinitas de la ropita
sucia a usarse para mayor descanso de eso que se ha dado en llamar “las amas
de casa”; por cierto, que los “amos de casa” eso de ir al río con el capazo,
mayormente como que no. Y me temo que muchos-no todos, no se enfaden- ni
poner la lavadora, aunque no sea antigua…
Miren esta fotito tan mona que les he puesto al lado, es una lavadora
secadora de los años treinta, y en el folletito informativo se dice de ella:
“Impresionante lavadora secadora de los años 30. Para su funcionamiento se le
coloca una polea y un motor que hace girar unas aspas que hay en el interior de la
cuba en la que va la ropa y que son las que hacen el lavado. Para secar tiene dos
rodillos que al introducir la ropa entre ellos, y girar una palanca, el agua se iba
escurriendo y la ropa salía prácticamente sin agua y como papel de fumar. Está
hecha en su totalidad de madera y hierro”
En la web educar nos dicen que” Las primeras lavadoras eléctricas, en las
que un motor hacía girar el bombo, aparecieron en Gran Bretaña y los Estados
Unidos hacia 1915.
46
Durante varios años, el motor no estuvo bien protegido bajo la máquina, y el agua
penetraba a menudo en él causando cortocircuitos, incendios y calambres.
Anunciadas como “automáticas”, las primeras lavadoras no tenían nada de tales.
Muchas se llenaban manualmente con cubos de agua y eran también vaciadas a
mano. Las ropas se secaban chorreando, y el “ciclo” de lavado continuaba hasta
que se desenchufaba la máquina. Hasta 1939 no aparecieron lavadoras
verdaderamente automáticas, con mandos de tiempo, ciclos variables y niveles de
agua prefijados. La liberación de una de las más antiguas tareas del hogar llegó
tarde en la historia.” Y nos añaden que la referencia está tomada de un escritor al
que yo no he leído en mi vida que se llama Charles Panti.
“Articulo tomado de la bitácora de Aleña Collar”
47
ANEXOS
Lavadora centrífuga
48
Lavadora tradicional
49
Lavandería de autoservicio de monedas
50
Lavadora de madera con secadora de rodillo de los
año 1930´S
51
LIBRO DE CÓDIGO DE LAVANDERIA CUPIDO
INDICADOR ITEMS VALOR PORCENTAJE
TIEMPO CON LA
FAMILIA
7, 8, 10, 12 3 PUNTOS 12 12%
AUTOSERVICIO 2, 6, 7, 13, 14, 15 4 PUNTOS 24 24%
AHORRO
FAMILIAR
7, 8, 11, 14 5 PUNTOS 20 20%
AREA
GEOGRÁFICA
2, 4, 6, 13 2 PUNTOS 8 8%
USO DE
LAVADORA
1, 3, 11, 13 5 PUNTOS 20 20%
USO DE
SECADORA
5, 11, 14, 15 1 PUNTO 4 4%
CUIDADO DEL
MEDIO
AMBIENTE
9, 11, 13, 14 3 PUNTOS 12 12%
TOTALES 30 ITEMS 100 PUNTOS 100%
52
Bibliografía:
http://www.aquamatic.com.mx/instalaciones.html;
http://mexico.paginasamarillas.com/busqueda/lavanderias+autoservicio
http://www.canalava.orgmx/nosotros.html
http://www ideafinder.com history/inventions/history 067.htm
http://nventors.about.com.library/inventors/blwashingmachines.htm
http://www.fravega.com/productos/lavado/secarropas.html
http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-435017988-secarropas-62kg-2800rp
www.teorema.com.mx/legislacionambiental/practicas-ambientales-exitosa...
www.soyentrepreneur.com/abre-tu-lavanderia.html
equipos.crysb.com/moneda.html
www.sertecmexico.com.mx/paquete_lavanderia.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FODA
FODAFODA
diseño empresarial de una Lavanderia
diseño empresarial de una Lavanderiadiseño empresarial de una Lavanderia
diseño empresarial de una Lavanderia
Maria Chauran
 
Lavanderia
LavanderiaLavanderia
Lavanderia
Fernando Catacora
 
Lavanderiayservicioslaespumosa 150916153519-lva1-app6892
Lavanderiayservicioslaespumosa 150916153519-lva1-app6892Lavanderiayservicioslaespumosa 150916153519-lva1-app6892
Lavanderiayservicioslaespumosa 150916153519-lva1-app6892
Marco Mamani Maquera
 
Lavanderia
LavanderiaLavanderia
Lavanderia
Henry Marin
 
Lavanderia
LavanderiaLavanderia
Caso de estudio: MARY´S lavandería y Tintorería.
Caso de estudio: MARY´S lavandería y Tintorería.Caso de estudio: MARY´S lavandería y Tintorería.
Caso de estudio: MARY´S lavandería y Tintorería.
María Gabriela Navarrete
 
Cadena de suministro del calzado
Cadena de suministro del calzadoCadena de suministro del calzado
Cadena de suministro del calzadomonjna
 
Escobas y traperos presentación
Escobas y traperos presentaciónEscobas y traperos presentación
Escobas y traperos presentación
nataliagomezortega
 
Fase 1 lavandería
Fase 1 lavanderíaFase 1 lavandería
Fase 1 lavanderíalavyplan
 
Lavanderia lavacentro linea azul
Lavanderia lavacentro linea azulLavanderia lavacentro linea azul
Lavanderia lavacentro linea azul
Lavacentro
 
Estrategias con FODA: combinando para ganar
Estrategias con FODA: combinando para ganarEstrategias con FODA: combinando para ganar
Estrategias con FODA: combinando para ganar
Diana Rodríguez
 
Universidad de los andesyolimar (1)
Universidad de los andesyolimar (1)Universidad de los andesyolimar (1)
Universidad de los andesyolimar (1)Yoly Sanchez
 
plan de Marketing Lavanderia.pptx
plan de Marketing Lavanderia.pptxplan de Marketing Lavanderia.pptx
plan de Marketing Lavanderia.pptx
JuniorPMa
 
Proyecto de lavanderia
Proyecto de lavanderiaProyecto de lavanderia
Proyecto de lavanderia
Alvaro Ramirez Garcia
 
Proyecto car-wash
Proyecto car-washProyecto car-wash
Proyecto car-washacadaniel
 
Caso lavanderia
Caso lavanderiaCaso lavanderia
Caso lavanderia
Diosmar Acosta
 
Super Wash Lavado de Carros
Super Wash Lavado de CarrosSuper Wash Lavado de Carros
Super Wash Lavado de Carros
Gustavo Agudelo
 
Proyecto 2015 lavanderia (1)
Proyecto 2015 lavanderia (1)Proyecto 2015 lavanderia (1)
Proyecto 2015 lavanderia (1)ADRIANA2812
 

La actualidad más candente (20)

FODA
FODAFODA
FODA
 
diseño empresarial de una Lavanderia
diseño empresarial de una Lavanderiadiseño empresarial de una Lavanderia
diseño empresarial de una Lavanderia
 
Lavanderia
LavanderiaLavanderia
Lavanderia
 
Lavanderiayservicioslaespumosa 150916153519-lva1-app6892
Lavanderiayservicioslaespumosa 150916153519-lva1-app6892Lavanderiayservicioslaespumosa 150916153519-lva1-app6892
Lavanderiayservicioslaespumosa 150916153519-lva1-app6892
 
Lavanderia
LavanderiaLavanderia
Lavanderia
 
Lavanderia
LavanderiaLavanderia
Lavanderia
 
Caso de estudio: MARY´S lavandería y Tintorería.
Caso de estudio: MARY´S lavandería y Tintorería.Caso de estudio: MARY´S lavandería y Tintorería.
Caso de estudio: MARY´S lavandería y Tintorería.
 
Cadena de suministro del calzado
Cadena de suministro del calzadoCadena de suministro del calzado
Cadena de suministro del calzado
 
Escobas y traperos presentación
Escobas y traperos presentaciónEscobas y traperos presentación
Escobas y traperos presentación
 
Fase 1 lavandería
Fase 1 lavanderíaFase 1 lavandería
Fase 1 lavandería
 
Lavanderia lavacentro linea azul
Lavanderia lavacentro linea azulLavanderia lavacentro linea azul
Lavanderia lavacentro linea azul
 
Estrategias con FODA: combinando para ganar
Estrategias con FODA: combinando para ganarEstrategias con FODA: combinando para ganar
Estrategias con FODA: combinando para ganar
 
Universidad de los andesyolimar (1)
Universidad de los andesyolimar (1)Universidad de los andesyolimar (1)
Universidad de los andesyolimar (1)
 
plan de Marketing Lavanderia.pptx
plan de Marketing Lavanderia.pptxplan de Marketing Lavanderia.pptx
plan de Marketing Lavanderia.pptx
 
Proyecto de lavanderia
Proyecto de lavanderiaProyecto de lavanderia
Proyecto de lavanderia
 
Proyecto panaderia
Proyecto panaderiaProyecto panaderia
Proyecto panaderia
 
Proyecto car-wash
Proyecto car-washProyecto car-wash
Proyecto car-wash
 
Caso lavanderia
Caso lavanderiaCaso lavanderia
Caso lavanderia
 
Super Wash Lavado de Carros
Super Wash Lavado de CarrosSuper Wash Lavado de Carros
Super Wash Lavado de Carros
 
Proyecto 2015 lavanderia (1)
Proyecto 2015 lavanderia (1)Proyecto 2015 lavanderia (1)
Proyecto 2015 lavanderia (1)
 

Destacado

Plan de Negocios Lavandería Simons
Plan de Negocios Lavandería SimonsPlan de Negocios Lavandería Simons
Plan de Negocios Lavandería Simons
tutor03770
 
Perfil proyecto de factibilidad para implementacion de centro de recreacion p...
Perfil proyecto de factibilidad para implementacion de centro de recreacion p...Perfil proyecto de factibilidad para implementacion de centro de recreacion p...
Perfil proyecto de factibilidad para implementacion de centro de recreacion p...Marco Galindo Molle
 
Lavandería fase 3
Lavandería fase 3Lavandería fase 3
Lavandería fase 3lavyplan
 
ESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTEL
ESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTELESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTEL
ESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTEL
ANTONIO GOMEZ
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercado Segmentación de mercado
Segmentación de mercado
Alcides Cordova Mateo
 
Utp pti_s8_objetivos, justitifcacion de la tesis
 Utp pti_s8_objetivos, justitifcacion de la tesis Utp pti_s8_objetivos, justitifcacion de la tesis
Utp pti_s8_objetivos, justitifcacion de la tesisjcbenitezp
 
Domotica alarma control de luces
Domotica alarma control de luces Domotica alarma control de luces
Domotica alarma control de luces
Pedro Hernandez
 
Diseño del Perfil y Proyecto de INvestigación: Idea de Estudio
Diseño del Perfil y Proyecto de INvestigación: Idea de EstudioDiseño del Perfil y Proyecto de INvestigación: Idea de Estudio
Diseño del Perfil y Proyecto de INvestigación: Idea de Estudio
Gunnar Zapata Zurita
 
Proyecto final simulacion
Proyecto final simulacionProyecto final simulacion
Proyecto final simulacion
Universidad del Valle de Puebla
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE UN PROYECTO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE UN PROYECTOPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE UN PROYECTO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE UN PROYECTOCARLOS MASSUH
 
Marketing estrategico unidad 6
Marketing estrategico unidad 6Marketing estrategico unidad 6
Marketing estrategico unidad 6
Diego Rodriguez Bastias
 
Direccion Empresarial
Direccion EmpresarialDireccion Empresarial
Direccion Empresarialboxcarracer
 
Elaboracion de modelo y plan de negocios
Elaboracion de modelo y plan de negociosElaboracion de modelo y plan de negocios
Elaboracion de modelo y plan de negocios
emprendedorlug
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónIsa Arreola
 
Proyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimientoProyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimiento
johitasole
 
Dinámicas de induccion
Dinámicas de induccionDinámicas de induccion
Dinámicas de induccioneriwonkaparra
 
Departamento de lavandería
Departamento de lavanderíaDepartamento de lavandería
Departamento de lavanderíanlamac
 

Destacado (20)

Plan de Negocios Lavandería Simons
Plan de Negocios Lavandería SimonsPlan de Negocios Lavandería Simons
Plan de Negocios Lavandería Simons
 
Perfil proyecto de factibilidad para implementacion de centro de recreacion p...
Perfil proyecto de factibilidad para implementacion de centro de recreacion p...Perfil proyecto de factibilidad para implementacion de centro de recreacion p...
Perfil proyecto de factibilidad para implementacion de centro de recreacion p...
 
Proyecto Simulación Lavandería
 Proyecto  Simulación Lavandería Proyecto  Simulación Lavandería
Proyecto Simulación Lavandería
 
Lavandería fase 3
Lavandería fase 3Lavandería fase 3
Lavandería fase 3
 
ESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTEL
ESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTELESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTEL
ESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTEL
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercado Segmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Utp pti_s8_objetivos, justitifcacion de la tesis
 Utp pti_s8_objetivos, justitifcacion de la tesis Utp pti_s8_objetivos, justitifcacion de la tesis
Utp pti_s8_objetivos, justitifcacion de la tesis
 
Domotica alarma control de luces
Domotica alarma control de luces Domotica alarma control de luces
Domotica alarma control de luces
 
Mi lavanderia
Mi lavanderiaMi lavanderia
Mi lavanderia
 
Diseño del Perfil y Proyecto de INvestigación: Idea de Estudio
Diseño del Perfil y Proyecto de INvestigación: Idea de EstudioDiseño del Perfil y Proyecto de INvestigación: Idea de Estudio
Diseño del Perfil y Proyecto de INvestigación: Idea de Estudio
 
Proyecto final simulacion
Proyecto final simulacionProyecto final simulacion
Proyecto final simulacion
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE UN PROYECTO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE UN PROYECTOPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE UN PROYECTO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE UN PROYECTO
 
Marketing estrategico unidad 6
Marketing estrategico unidad 6Marketing estrategico unidad 6
Marketing estrategico unidad 6
 
Direccion Empresarial
Direccion EmpresarialDireccion Empresarial
Direccion Empresarial
 
Elaboracion de modelo y plan de negocios
Elaboracion de modelo y plan de negociosElaboracion de modelo y plan de negocios
Elaboracion de modelo y plan de negocios
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimientoProyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimiento
 
Dinámicas de induccion
Dinámicas de induccionDinámicas de induccion
Dinámicas de induccion
 
Departamento de lavandería
Departamento de lavanderíaDepartamento de lavandería
Departamento de lavandería
 
Departamento de lavanderia (1)
Departamento de lavanderia (1)Departamento de lavanderia (1)
Departamento de lavanderia (1)
 

Similar a 257844963 proyecto-lavanderia-cupido

D. o. prof. vladimir n012 1
D. o. prof. vladimir n012 1D. o. prof. vladimir n012 1
D. o. prof. vladimir n012 1
EilennLopez16
 
TF ADM3 NL.11 EQ.3 Hiram Saavedra Avila Hiram Alejandro.doc
TF ADM3 NL.11 EQ.3 Hiram Saavedra Avila Hiram Alejandro.docTF ADM3 NL.11 EQ.3 Hiram Saavedra Avila Hiram Alejandro.doc
TF ADM3 NL.11 EQ.3 Hiram Saavedra Avila Hiram Alejandro.doc
HiramSaavedra
 
Unidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdf
Unidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdfUnidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdf
Unidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdf
franyhe
 
Toallas la laguna
Toallas la lagunaToallas la laguna
Toallas la laguna
sabaku_poncho
 
Caso de Estudio-Franquicias Pressto
Caso de Estudio-Franquicias PresstoCaso de Estudio-Franquicias Pressto
Caso de Estudio-Franquicias Pressto
Franquicias America SRL
 
Innovación de usuario, Jon Aldazabal
Innovación de usuario, Jon AldazabalInnovación de usuario, Jon Aldazabal
Innovación de usuario, Jon Aldazabal
Lantegi Batuak
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
ermescito
 
La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)
La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)
La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)
ChulyMelguizo
 
Plandeempresa
PlandeempresaPlandeempresa
Plandeempresalaguna3
 
Plan de empresa (tú vales, y mucho) ánimo noemi
Plan de empresa (tú vales, y mucho) ánimo noemiPlan de empresa (tú vales, y mucho) ánimo noemi
Plan de empresa (tú vales, y mucho) ánimo noemiBlanca Cañamero Vicente
 
Proceso emprendedor de la empresa Renzo Costa desarrollado por ELG ASESORES P...
Proceso emprendedor de la empresa Renzo Costa desarrollado por ELG ASESORES P...Proceso emprendedor de la empresa Renzo Costa desarrollado por ELG ASESORES P...
Proceso emprendedor de la empresa Renzo Costa desarrollado por ELG ASESORES P...
ELG Asesores PERU
 
Fundamentos mercadeo marketing mix
Fundamentos mercadeo marketing mixFundamentos mercadeo marketing mix
Fundamentos mercadeo marketing mix
Manuel Bedoya D
 
Sist teleco informe 3 final brusadellifriedli
Sist teleco informe 3 final brusadellifriedliSist teleco informe 3 final brusadellifriedli
Sist teleco informe 3 final brusadellifriedliCRBRUSA
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
E portafolioE portafolio
ciclo de proyecto
ciclo de proyectociclo de proyecto
ciclo de proyecto
carolina rugeles
 

Similar a 257844963 proyecto-lavanderia-cupido (20)

D. o. prof. vladimir n012 1
D. o. prof. vladimir n012 1D. o. prof. vladimir n012 1
D. o. prof. vladimir n012 1
 
Proyecto jeanesma
Proyecto jeanesmaProyecto jeanesma
Proyecto jeanesma
 
TF ADM3 NL.11 EQ.3 Hiram Saavedra Avila Hiram Alejandro.doc
TF ADM3 NL.11 EQ.3 Hiram Saavedra Avila Hiram Alejandro.docTF ADM3 NL.11 EQ.3 Hiram Saavedra Avila Hiram Alejandro.doc
TF ADM3 NL.11 EQ.3 Hiram Saavedra Avila Hiram Alejandro.doc
 
Unidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdf
Unidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdfUnidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdf
Unidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdf
 
Toallas la laguna
Toallas la lagunaToallas la laguna
Toallas la laguna
 
Caso de Estudio-Franquicias Pressto
Caso de Estudio-Franquicias PresstoCaso de Estudio-Franquicias Pressto
Caso de Estudio-Franquicias Pressto
 
Innovación de usuario, Jon Aldazabal
Innovación de usuario, Jon AldazabalInnovación de usuario, Jon Aldazabal
Innovación de usuario, Jon Aldazabal
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
 
PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
 
La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)
La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)
La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)
 
Plandeempresa
PlandeempresaPlandeempresa
Plandeempresa
 
Plan de empresa (tú vales, y mucho) ánimo noemi
Plan de empresa (tú vales, y mucho) ánimo noemiPlan de empresa (tú vales, y mucho) ánimo noemi
Plan de empresa (tú vales, y mucho) ánimo noemi
 
Zara
ZaraZara
Zara
 
Proceso emprendedor de la empresa Renzo Costa desarrollado por ELG ASESORES P...
Proceso emprendedor de la empresa Renzo Costa desarrollado por ELG ASESORES P...Proceso emprendedor de la empresa Renzo Costa desarrollado por ELG ASESORES P...
Proceso emprendedor de la empresa Renzo Costa desarrollado por ELG ASESORES P...
 
Fundamentos mercadeo marketing mix
Fundamentos mercadeo marketing mixFundamentos mercadeo marketing mix
Fundamentos mercadeo marketing mix
 
Contenidos De Proyecto De Empresas
Contenidos De Proyecto De EmpresasContenidos De Proyecto De Empresas
Contenidos De Proyecto De Empresas
 
Sist teleco informe 3 final brusadellifriedli
Sist teleco informe 3 final brusadellifriedliSist teleco informe 3 final brusadellifriedli
Sist teleco informe 3 final brusadellifriedli
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
ciclo de proyecto
ciclo de proyectociclo de proyecto
ciclo de proyecto
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

257844963 proyecto-lavanderia-cupido

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ESCÁRCEGA MATERIA: TALLER DE INVESTIGACIÓN II FACILITADOR: MC. ALBERTO FALCÓN ZAMUDIO ALUMNO: JULIÁN ABRAHAM MANRIQUE CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN GRUPO: LAMC-7 EE PROYECTO “LAVANDERIA CUPIDO” ESCÁRCEGA, CAMPECHE A 21 DE NOVIEMBRE 2014.
  • 2. 1 ÍNDICE Agradecimientos…………………………………………………………………………3 RESUMEN ...........................................................................................4 Glosario...............................................................................................7 Abstract: .............................................................................................9 Introducción......................................................................................11 Antecedentes ................................................................................................... 12 Planteamiento del Problema ........................................................................... 13 Objetivo General .............................................................................................. 15 Objetivo Especifico.......................................................................................... 15 Hipótesis........................................................................................................... 16 Justificación .....................................................................................17 Alcances y Limitaciones..................................................................20 Instrumentos.....................................................................................21 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES..................................................27 Marco Teórico:..................................................................................29 LAVADORA....................................................................................................... 29 Mejoras ............................................................................................................. 31 Tintorería completa de lavadoras................................................................... 33 Lavadora Rotary ............................................................................................. 34
  • 3. 2 Mighty Thor..................................................................................................... 34 Datos sobre algunas famosas compañías Lavadora.....................34 Secador de ropa centrifugo.............................................................35 Secadora de ropa............................................................................................. 35 Secadora de evacuación: ............................................................................... 36 Secadora de condensación: ........................................................................... 36 Marco Legal ......................................................................................38 Marco Etico.......................................................................................39 Beneficio Ambiental.........................................................................41 Economía ..........................................................................................42 Costos de diferentes paquetes de lavandería................................42 Paquete 1.......................................................................................................... 42 Paquete 2.......................................................................................................... 43 ANEXOS ............................................................................................44 Bibliografía: ......................................................................................52
  • 4. 3 Agradecimientos Este trabajo está dedicado a mi madre Zoila por supuesto, ya que siempre me apoyo y me alentó a seguir adelante, no rendirme ante la adversidad y creer en Dios para ser un hombre honrado y cabal. A mi padre Don Julián un hombre trabajador que me alentó a trabajar siempre y a levantarme temprano ya que las oportunidades son como dice el refrán que dice “El que madruga Dios le ayuda” cita leída en “El Quijote de la Mancha.” A Margarita, mi mujer que me ha apoyado en estos días para continuar mis estudios y seguir preparándome, pues es difícil el tiempo que tengo que dedicar a estos. A mi maestro Alberto Falcón que con su paciencia me he asesorado y enseñado en este proceso que estoy viviendo, muchas gracias Beto. Y a mis amigos que me han apoyado y echado ánimo para no claudicar en esta empresa que inicié, como son Ulises Ramón, Luis Flores, Sergio Pérez y Mario Palma.
  • 5. 4 RESUMEN Como introducción tenemos que el presente trabajo se realiza por las necesidades que existen en nuestra ciudad de Escárcega en el lavado de ropa, por los cuales se consideran fundamentos teórico que ayudarán a sustentar el trabajo, de plan de negocio de emprendimiento de un autoservicio de lavado y secado de ropa, que nos permitirá estructurar en forma adecuado y oportuno. Es importante la investigación, porque Escárcega no cuenta con una empresa de autoservicio de lavandería de ropa, también por las necesidades que se dan en el lavado de ropa. Este proyecto está enfocado para la apertura de un negocio de autoservicio en lavandería Las lavanderías de autoservicio son un concepto de negocio que si bien hace unos años se nos presentaba como una idea lejana y propia de las películas americanas, hoy en día podemos encontrarlas en barrios y avenidas de nuestras ciudades principales. De hecho ya podemos encontrar también varias franquicias de lavandería de autoservicio. A continuación, informo cuáles son las tendencias actuales de este modelo de negocio que está creciendo en nuestro país, así como las múltiples ventajas que ofrecen las lavanderías de autoservicio a sus emprendedores. Las lavanderías de autoservicio aparecen en México alrededor de los años 80s como un modelo de negocio que se hacía extrañar entre el público. Fueron
  • 6. 5 muchos los que no supieron apreciar que en ese concepto de negocio aparentemente similar al de las lavanderías tradicionales, se escondía un gran potencial futuro por explotar. Pero la modificación de nuestras formas de vida, hábitos y costumbres era algo que se hacía esperar y que los gerentes de las lavanderías de autoservicio habían vaticinado. Las lavanderías de autoservicio abastecen las necesidades de los inmigrantes, estudiantes, personas que ven reducido el tiempo que dedicar a las tareas del hogar, hogares con uno o dos miembros, personas con puestos de trabajo rotatorios y otros colectivos que debido a la crisis económica, encuentran en estos servicios un ahorro al no gastar agua ni luz. Incluso en las zonas costeras y con gran atractivo turístico, debido al carácter temporal de las estancias, las lavanderías de autoservicio están creciendo de manera exponencial. Además, debido a su formato de autoservicio, las lavanderías de autoservicio permiten satisfacer las necesidades de un perfil de usuario con jornadas laborales amplias y estrictas que antes no podían acceder a este tipo de servicios. Como argumentaba, este tipo de negocio es relativamente nuevo en México, mientras que en otros países europeos o E.U. conforman todo un clásico entre su trazado de calles y avenidas. Por esta razón, las grandes empresas ya han comenzado a instalarse en nuestro mercado con ambiciosos planes expansivos con el fin de abastecer a ese nicho de mercado creciente. Luego a pesar de las primeras dudas o reticencias que pudieran generar las lavanderías de autoservicio, este modelo de negocio se ha convertido en todo un atractivo con una gran aceptación social.
  • 7. 6 En relación al sureste mexicano es un negocio incipiente pero muy atractivo, ya que está teniendo una gran aceptación entre la población, principalmente entre los estudiantes universitarios y los trabajadores ejecutivos y profesionistas, los cuales tienen la necesidad de administrar su tiempo. En Escárcega existen lavanderías automáticas desde los 80s que cobran por kilo o por pieza, pero debido al aumento demográfico, al encarecimiento y al modelo familiar en el cual los dos trabajan, las parejas prefieren utilizar una lavandería de autoservicio para ahorrar tiempo y dinero.
  • 8. 7 Glosario Lavandería: f. Establecimiento con máquinas especiales que se alquilan para lavar y secar ropa. Autoservicio: m. Servicio que el cliente realiza por sí mismo en ciertos establecimientos. Emprendedor: m.Se denomina emprendedor a aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para tomarla. Estancias: f. habitación, aposento o asiento en una casa, paraje o lugar: “Me voy a retirar a mi estancia: cualquier novedad, no dejes de avisarme”, “La señora se encuentra descansando en su estancia”. Lee todo en: Definición de estancia - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/estancia/#ixzz3IiMbiYxf Franquicia:
  • 9. 8 f. Es una relación comercial entre dos partes, por la cual una persona paga una cierta cantidad de dinero para tener la licencia para comenzar un negocio utilizando una marca ya consolidada en el mercado. Asequible: Que se puede conseguir o adquirir; referido a precio moderado, referido a un contrincante o adversario, que se puede derrotar, referido a la facilidad de comprender algo.
  • 10. 9 Abstract: The launderette is a business concept that while a few years ago we had a distant and very idea of American films, today we can find in our neighborhoods and streets of major cities. In fact since we can also find several coin laundry franchise. Then I inform you what the current trends of the business model that is growing in our country are, and what are the many advantages of self-service laundries their entrepreneurs. The launderette Mèxico appear as a business model that made the audience wonder. There were many who did not appreciate that hid a great future potential in this business concept appears similar to traditional laundries exploited. But changing our lifestyles, habits and customs was something that was expected and that the managers had predicted laundromats. Laundries self cater the needs of immigrants, students, people who see reduced the time spent on household chores, households with one or two members, people in positions of rotating work and other groups that due to the economic crisis, these services in savings by not spending water or electricity. Even in coastal areas and major tourist attraction, due to the temporary nature of the rooms, self-service laundries are growing exponentially. Furthermore, due to its self-service format, the launderette satisfy the needs of a user profile with broad and strict working hours that previously could not access these services.
  • 11. 10 As we mentioned, this type of business is relatively new in Mexico, while in other European countries or the US make a classic between the layout of streets and avenues. For this reason, large companies have begun to settle in our market with ambitious expansion plans to cater to this growing market niche. Then despite early doubts or reservations that could generate the launderette, this business model has become quite attractive with a wide social acceptance.
  • 12. 11 Introducción Esta investigación está sustentada utilizando varias fuentes bibliográficas como son: aqquamatic; páginas amarillas; El cual ha mostrado más información sobre el sistema de operación y manejo de lavanderías de autoservicio, en la actualidad existe una gran cantidad de empresas que se dedican a realizar esta actividad que nos brinda una gran oportunidad de negocio. Se realizaron estudios de investigación que nos muestran que existe la necesidad de abrir una lavandería de autoservicio debido al crecimiento demográfico y económico de la región y para fomentar la convivencia familiar de los habitantes, además de ayudar al ahorro del gasto familiar. Este proyecto es un concepto de negocio nuevo en México pero en los países industrializados de Europa y América del norte es algo que funciona perfectamente, debido a la globalización creciente de nuestro país esto ya es una necesidad que debemos atender sobre todo porque nos permitirá obtener un beneficio económico y social.
  • 13. 12 Antecedentes Aunque ya desde principios del presente siglo, existían máquinas más o menos automatizadas para el lavado de ropa, estas solo eran asequibles para grandes colectividades y hospitales. Asimismo, las primeras lavadoras domesticas no estaban al alcance de la mayoría de hogares, lo que originó la aparición a principios de los años cincuenta de los primeros establecimientos de autoservicio de lavandería. Esto supuso un notable avance para las amas de casa, que de esta forma abandonarían definitivamente el lavado manual, empezando a utilizar los primeros avances que la técnica ponía a su disposición Abrimos la compuerta de carga e introducimos una cantidad adecuada de prendas, la cerramos, añadimos una dosis mesurada de un producto detergente y accionamos un simple botón. El resto es fácil, automático, sencillo, como si fuera el hecho más elemental de la actividad humana, esperar el transcurso de los minutos para volver a abrir "la máquina", y extraer la ropa, limpia, escurrida, lista y dispuesta para su posterior secado y planchado. Una vez aligerada de su carga, la inmutable "lavadora" vuelve a estar invariablemente dispuesta para un nuevo ciclo, una nueva carga, todo tan sencillo como el volver a accionar el milagroso botón.
  • 14. 13 Planteamiento del problema En la joven sociedad moderna de las máquinas, los ordenadores, y los automatismos, nos cuesta esfuerzo concebir que el simple hecho de lavar unas sábanas, merezca más esfuerzo que el de accionar el omnipresente botón. Pero el devenir de la Historia, nos recuerda que esto no ha sido siempre así. Más bien al contrario, sus páginas nos demuestran que el hecho de efectuar un proceso de lavado tal como hoy en día conocemos y hemos descrito anteriormente, no representa más que un segundo en relación a todo el tiempo en que el ser humano ha sentido la necesidad de eliminar la suciedad de sus prendas. En el municipio de Escárcega hubo un primer acercamiento con las lavanderías automáticas siendo la primera la lavandería burbujas, a partir de esto se han ido creando nuevas empresas que proporcionan el servicio de lavado y planchado, el cual es cobrado por kilo o por pieza. La finalidad de crear esta lavandería de autoservicio es facilitar el uso de sus máquinas de lavandería a los particulares para que ellos realicen el proceso de lavado y secado en su local, amas de casa, estudiantes, inmigrantes, profesionistas con fácil acceso al público. Satisfaciendo las necesidades de estos en cuanto a lavado y planchado haciendo que ahorren dinero y economicen su tiempo útil y dedicarlo a otra actividad. Teniendo en cuenta que la sociedad de Escárcega ofrece una resistencia al cambio en cuanto, que las amas de casa debido a la creación de nuevas
  • 15. 14 empresas a tenido necesidad de incorporarse a la vida laboral debiendo cambiar su rechazo al cambio por el beneficio de utilizar los servicios de lavandería de autoservicio para disponer de más tiempo al lado de su familia, así mismo las personas deben aceptar y comprender las nuevas tecnologías ya que esto les permite ahorrar dinero, pues muchos pagan más por el equipo de lavadora que lo que pagarían por el servicio. ¿Cómo impactará la creación de una empresa dedicada a dar el servicio de lavandería de autoservicio? ¿Cuál es la importancia de apertura una lavandería de autoservicio en el municipio? ¿Cuál será el beneficio que obtendrán los usuarios de este servicio? ¿Cómo influirá en el ámbito socio-cultural de las amas de casa del municipio? ¿Cómo impactará en la economía de los escarceguenses la creación de la lavandería de autoservicio en el año 2015?
  • 16. 15 Objetivo general En Escárcega la importancia de la creación de la lavandería de autoservicio es para facilitar el uso de las máquinas de lavandería a los particulares para que realicen el proceso de lavado y secado en su local de una forma eficiente en el año 2015. En Escárcega llevar a cabo un proyecto de inversión para la instalación de una lavandería comercial dedicada al auto servicio y servicio por encargo, determinando su rentabilidad, utilizando como medios estudios técnicos económicos, de riesgos, las oportunidades que ofrece el mercado de México para este tipo de negocios. Teniendo en cuenta que la sociedad de Escárcega ofrece una resistencia al cambio en cuanto, que las amas de casa debido a la creación de nuevas empresas a tenido necesidad de incorporarse a la vida laboral debiendo cambiar su rechazo al cambio por el beneficio de utilizar los servicios de lavandería de autoservicio para disponer de más tiempo al lado de su familia, así mismo las personas deben aceptar y comprender las nuevas tecnologías ya que esto les permite ahorrar dinero, pues muchos pagan más por el equipo de lavadora que lo que pagarían por el servicio. Objetivo especifico
  • 17. 16 Seleccionar un mercado para este negocio dentro de la República mexicana y desarrollar su estudio de mercado concretamente en el municipio de Escárcega. Efectuar un estudio técnico y ecológico de este tipo de proyectos de inversión. Demostrar la rentabilidad este giro de negocios efectuando un estudio económico y su evaluación correspondiente. Realizar un estudio que permita evaluar el riesgo de la inversión y de los rendimientos de este negocio. Diseñar el proyecto con el cual se obtendrá el financiamiento para iniciar operaciones. Programar el sistema de dirección estratégica para alcanzar los objetivos de la empresa para ser rentables financieramente. Emplear lavadoras de calidad en la empresa de lavandería de autoservicio para mantener la fidelidad de nuestros clientes. Hipótesis Hi: “Con la creación de la empresa de lavandería de autoservicio las familias de Escárcega obtendrán un ahorro económico en el lavado de su ropa.” Ho:”Con la creación de la empresa de lavandería de autoservicio las familias de Escárcega no obtendrán un beneficio económico.
  • 18. 17 Justificación Mi estudio es importante porque ofrece alternativas a las amas de casa y a los profesionistas que disponen de poco tiempo para el lavado de su ropa permitiéndoles disfrutar más tiempo con su familia. Este proyecto impactará a las familias de Escárcega con la creación de la lavandería de autoservicio ya que busca que las personas se involucren con la tecnología para mejorar su calidad de vida ahorrando en su lavado de ropa. Está dirigido a las amas de casa, estudiantes, profesionistas y público en general y ofrece alternativas entre pagar por su lavado y secado d ropa o utilizar el servicio de auto lavado obteniendo un ahorro de hasta un 75%. Los costos de mi proyecto son viables ya que cuento con local propio y existe la oportunidad de acceder a un financiamiento a través de la SEDICO. Es rentable ya que la inversión debe retornar en un período no mayor a dos años. En mi investigación el recurso material es lo más importante ya que con él se apertura la lavandería de autoservicio. En los últimos años La demanda por los servicios de lavandería ha crecido en forma constante, al comparar los “censos económicos de 1990 y 2000. “1 Podemos encontrar que el número de lavanderías y tintorerías se duplicó en la República mexicana, ese incremento se puede atribuir principalmente a los cambios de hábitos de la población que encuentra conveniente pagar una cantidad
  • 19. 18 adicional por el lavado de su ropa dado al poco tiempo del que se dispone debido a las condiciones de trabajo existentes en las ciudades, a la comodidad y al buen servicio que general obtienen en una lavandería autoservicio. INEGI, Resultados u Oportunos, Censos económicos 1989, pág. 224 (1) El método utilizado en mi investigación es no experimental y con un diseño longitudinal el cual me permite analizar tendencias en un periodo de tiempo permitiéndome un resultado viable. Mi meta inicial es dar servicio destinado a lavado de prendas de ropa de vestir familiares, así como prendas del hogar como: manteles, sábanas, cubrecamas, etc. Ejecutivo: destinado principalmente al lavado de prendas de vestir para personas en zonas corporativas o empresariales. Empezando a funcionar en tres meses. Este proyecto está programado para alcanzar un nivel de eficiencia óptimo en un plazo de seis meses. Está dirigido hacia los estudiantes universitarios, profesionistas, amas de casa, ejecutivos y familias en la cual ambos conyugues trabajan. Siendo un mercado meta aproximado de 890 familias según el último censo económico del inegi. Y aplicaremos nuestra política de calidad con la cual: • Obtendrás una limpieza profesional para tu ropa. • Podrás lavar prendas de grandes dimensiones, como cortinas, edredones, mantas, etc.
  • 20. 19 • Ahorrarás en detergentes y suavizantes. • No tendrás que reservar un sitio en tu casa para la lavadora. Ahorrarás tiempo, dinero y molestias Esta empresa espero poder certificarla con las normas de calidad en un período de un año La organización deberá establecer, documentar, implementar y mantener un Sistema de Gestión de Calidad, y mejorar continuamente la eficacia de acuerdo con los requisitos de la norma. Para llevar a cabo la aplicación de encuestas, se necesita tener segmentado el mercado meta, así de esta manera podemos saber cuál y quienes son los clientes potenciales y para esto se necesita aplicar la formula finita menor a 500, 000 total de la muestra, emplear la fórmula de Laura Fisher. En este caso la cabecera municipal de Escárcega cuenta con un total 29 477 habitantes, para ello se va emplear la siguiente formula Para poblaciones finitas (menos de 500,000 elementos): 𝑛 = 𝜎2 𝒰𝑝𝑞 𝑒2(𝒰−1)+ 𝜎2 𝑝𝑞 Si se sustituye en la formula se obtiene el siguiente resultado: 𝑛 = 𝜎2 𝑝𝑞 𝑒2 = 1.962∗0.50∗.050 0.052 = 384.16 total de encuestas a elaborar Se hiso la división del total de encuestas y las colonias y a cada colonia le toca de a 22. 59.
  • 21. 20 Alcances y limitaciones Con respecto al tamaño de la empresa esta es del tipo micro, clasificadas así en el sector de servicios ya que opera con menos de 10 personas. Atendiendo a esta razón se ha seleccionado al municipio como una unidad conveniente de extensión territorial para así estudiar el mercado que este tipo de microempresas puede abarcar. Cabe señalar que en algunos casos un municipio puede ser un área extensa para este tipo de empresas, sin embargo, si tiene la ventaja de que se encuentra mayor información y más fácilmente disponible que por ejemplo para colonias si consultamos fuentes como el INEGI. Este proyecto de instalación de una lavandería de autoservicio y servicio por encargo se realizará tomando como ejemplo: El municipio de Escárcega en el estado de Campeche. Esta decisión se tomó para facilitar en la medida de lo posible la obtención de la información local ya que el autor de este trabajo es habitante del municipio de Escárcega. Como en todos los estudios de evaluación de proyectos resultará difícil encontrar toda la información necesaria, por esta razón en algunos casos se tendrá que estimar o suponerla información que indispensablemente llegará a necesitarse, procurando que esto suceda en el menor grado posible.
  • 22. 21 Instrumentos “LAVANDERÍA CUPIDO” La aplicación de esta encuesta es con fines de investigación. ENCUESTA DE LAVANDERÌA DE AUTOSERVICIO Nº ITEMS NUNCA CASI NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE 1 ¿USTED LAVA SU ROPA? 2 ¿MANDA A LAVAR SU ROPA A LAVANDERIA? 3 ¿UTILIZA LAVADORA EN SU CASA? 4 ¿USTED RENTA LAVADORA PARA LAVAR SU ROPA? 5 ¿UTILIZA EL SERVICIO DE SECADO DE ROPA?
  • 23. 22 6 ¿SI HUBIESE UNA LAVANDERIA, CON SERVICIO A DOMICILIO, CONFIABLE Y A PRECIO CÓMODO, LO UTILIZARÍAS? 7 ¿SI HUBIESE, UNA LAVANDERIA AUTOSERVICIO CERCA DE TU LUGAR DE RESIDENCIA, LA UTILIZARÌAS? 7 ¿LAVAS TU ROPA POR LO MENOS UNA VEZ A LA SEMANA? 8 ¿DESPERDICIAS TIEMPO Y DINERO EN EL LAVADO DE TU ROPA? 9 ¿UTILIZAS
  • 24. 23 DEMASIADA AGUA AL LAVAR TU ROPA? 10 ¿TE PREOCUPA NO PASAR DEMASIADO TIEMPO CON TU FAMILIA POR LAVAR LA ROPA? 11 ¿TE GUSTARÍA AHORRAR EN EL LAVADO DE TU ROPA? 12 ¿QUISIERAS TENER UN POCO MÁS DE TIEMPO CON TU FAMILIA? 13 ¿CREES QUE LOS NEGOCIOS DE AUTOSERVICIO ENCAJARIAN BIEN EN TU FORMA DE VIDA? 14 ¿HAS RECIBIDO INFORMACIÓN SOBRE LAS
  • 25. 24 LAVANDERIAS DE AUTOSERVICIO? 15 ¿QUISIERAS QUE SE APERTURARA UNA LAVANDERIA DE AUTOSERVICIO EN TU COMUNIDAD? Autoservicio y/o con Servicio a Domicilio Muchas gracias de antemano por completar esta breve encuesta. Sus respuestas son muy importantes y servirán para analizar la factibilidad, demanda y rentabilidad de un negocio de autoservicio de lavandería y/o de servicio de lavandería a domicilio. Por favor conteste las preguntas de la manera real posible y proporcione cualquier información adicional relevante que desee. INTERPRETACION DE DATOS
  • 26. 25 Valores % NUMERO 1.- ¿Con que frecuencia lava su ropa? a) 2 VECES A LA SEMANA 65.5% b) 3 VECES POR QUINCENA 24.3% c) 7.9% Nulo 2.3% Total general 100%
  • 27. 26 66.5 24.3 7.9 1.2 Frecuencia de lavado de ropa 2 veces a la semana 3 veces a la quincena 3 veces al mes 1 vez al mes
  • 28. 27 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 ESTUDIO TECNICO 1 Localización: calle 30 A Entre 41 y 43 col. revolución 2 El edificio mide 4m x 10m...Entre las cuales se encuentra el área de sanitarios. Adaptación 3 . Cuenta con todos los servicios, agua, energía eléctrica internet, permisos
  • 29. 28 4 Lavadoras y secadoras con tecnología de punta 6 Estacionamiento y Máquinas expendedoras 7 Elaboración de encuestas 8 Aplicando encuestas 9 Tabulación 10 Graficación
  • 30. 29 Marco teórico: LAVADORA Durante siglos, la gente en los viajes por mar lavó sus vestidos mediante la colocación de la ropa sucia en una bolsa de tela fuerte, y lo arrojó por la borda, dejando que el barco arrastre la bolsa de horas. El principio era el sonido: forzar el agua a través de la ropa para eliminar la suciedad. Catharine Beecher, de los primeros defensores de poner orden y dignidad a las tareas del hogar, lavandería llamado "problema más difícil de la ama de casa americana". Las mujeres de todas las clases trataron de encontrar maneras de obtener alivio de lavar la ropa. Algunas lavanderas contratadas y otros utilizaron lavanderías comerciales. Finalmente ayudas mecánicas aliviaban la carga. "En los primeros días, sin agua corriente, gas o electricidad, incluso la mano de lavado más simplificado utiliza cantidades asombrosas de tiempo y trabajo. Uno de lavado, uno de ebullición y un aclarado utiliza unos cincuenta galones de agua o 400 libras-que tuvo que ser trasladado de la bomba o bien o grifo a la estufa y bañera, en cubos y lavar las calderas que pueden pesar hasta cuarenta o cincuenta libras. Frotar, escurrir, y el levantamiento de la ropa y las sábanas cargadas de agua, incluidos los grandes artículos como sábanas, manteles y ropa de trabajo pesado de los hombres, cansados los brazos y las muñecas de las mujeres y los expuestos a sustancias cáusticas. Se arrastraban bañeras de peso y cestas llenas de ropa mojada fuera,
  • 31. 30 recogió un artículo, lo colgó en la línea, y volvió a tomar todo abajo; que planchan calentando varios hierros en la estufa y alternando ellos, ya que se enfrían, nunca desviarse lejos de la estufa caliente”. Lavadora 1927 las primeras máquinas de lavado Las primeras máquinas de lavado manual imitar el movimiento de la mano humana en la tabla de lavar, mediante el uso de una palanca para mover una superficie curvada sobre otro y frotando la ropa entre las dos superficies acanaladas. Este tipo de lavadora fue patentado por primera vez en los Estados Unidos en 1846 y sobrevivió tan tarde como 1927 en el catálogo de Montgomery Ward. Los primeros de ropa eléctricos arandelas, en el que un motor hace girar la bañera, se introdujeron en América alrededor de 1900. El motor no estaba protegida por debajo de la máquina y agua a menudo goteaba en él causando cortocircuitos y choques sacudidas. Antes de 1911, era posible comprar oscilante, cilindro, lavadoras domésticas con bañeras de chapa montadas en marcos de ángulo de hierro con metal perforado o cilindros de listones de madera en el interior. Retos de fabricación Desde una perspectiva tecnológica, los fabricantes de máquinas de lavado se enfrentaron a una serie de desafíos. Estos incluyeron el descubrimiento de un método de transferencia de potencia desde el motor al mecanismo, la búsqueda de un motor adecuado con un par de arranque inicial suficiente, y la garantía de que el operador no consiguió una descarga eléctrica durante el funcionamiento. En la transferencia de poder, algunas lavadoras fueron conducidas con cadena,
  • 32. 31 algunos accionados por correa y otros utilizaron ejes y engranajes. Para superar la resistencia inicial en el inicio de una lavadora, un motor de potencia fraccionaria que no se queme o recalentarse durante el período de puesta en marcha se utilizó. Esto era por lo general un motor de 1/8 o ¼ caballos de fuerza, fabricado fuera de casa por Westinghouse o Robbins y Myers. Para evitar descargas eléctricas, el estator y el rotor de la máquina fueron encerrados en una carcasa equipada con un ventilador para evitar el sobrecalentamiento. Mejoras Desde la perspectiva de la satisfacción del cliente, una máquina que lavar la ropa sin triturar necesarios para desarrollarse. Esto significaba que si se utilizaran las fregadoras de pavimentos originales, la máquina tuvo que ser operado a diferentes velocidades para diferentes textiles. Para superar el problema, se desarrollaron máquinas de lavado que se derramó agua a través de la ropa por agitación. O bien la bañera mueve o un deflector colocado en el interior de la bañera se movía. Lavadoras tempranos tenían un mecanismo de hierro fundido pesado, sucio montado en el interior de la tapa tina. La introducción de una tina de metal y la reducción de engranajes para reemplazar este aparato voluminoso era una gran
  • 33. 32 mejora. Para 1920, ya no se está fabricando la tina de madera coopered. Beatty Hermanos de Fergus, Ontario fue la primera compañía en producir un lavador agitador. Las primeras máquinas Beatty habían acanalado tinas de cobre que eran de níquel o níquel-cromo plateado. En los EE.UU., la primera empresa en adoptar la tecnología agitador era Maytag. La orientación vertical de estas máquinas se convirtió en el estándar de la industria reemplazando el eje de rotación horizontal de las máquinas anteriores. A partir de la década de 1920, blanco esmaltado chapa sustituye la bañera de cobre y de hierro ángulo de las piernas. A principios de la década de 1940, se utilizó y se vende como siendo más higiénico de acero esmaltado, más fácil de limpiar y de mayor duración que los otros acabados. La falda de chapa también fue diseñada para extenderse por debajo del nivel de montaje del motor. A principios de la década de 1920, se ofrecieron una serie de máquinas de Canadá con el gas incorporado o calentadores de agua eléctricos. Por la década de 1930, los calentadores de agua domésticos eran en muchos hogares y el calentador de la lavadora era de poca utilidad. La adición de una bomba de desagüe con motor en este momento se trasladó la máquina un paso más cerca de completar la automaticidad. El siguiente desarrollo de la máquina de lavado fue la instalación de un dispositivo de reloj de temporización que permitió la máquina para ser configurada
  • 34. 33 para funcionar durante un período predeterminado de ciclo de lavado. Ahora, el operador ya no es necesario para monitorear constantemente su acción. A principios de la década de 1950, muchos fabricantes estadounidenses estaban suministrando máquinas con una función de giro-seca para reemplazar el escurridor que elimina los botones, y causó accidentes con el pelo y las manos. En 1957, GE presentó una lavadora equipada con 5 pulsadores para controlar la temperatura de lavado, la temperatura de lavado, velocidad de agitación y la velocidad de centrifugado. Tintorería completa de lavadoras. Los pueblos antiguos limpian su ropa golpeando contra las rocas o frotándolas con arenas abrasivas; y el lavado de la suciedad en los arroyos locales. La evidencia de la antigua máquina de lavar fue encontrada en Sapo Hill en Roma, donde se utilizó las cenizas que contienen la grasa de animales para el sacrificio como un jabón. Junta Scrub El lavado "máquina" más temprano era el tablero de matorral inventado en 1797. Estados Unidos, James King patentó la primera máquina de lavado de usar un tambor en el año 1851, el tambor de la máquina hizo del rey parece a una máquina moderna, sin embargo, todavía era la mano accionado.
  • 35. 34 Lavadora Rotary En 1858, Hamilton Smith patentó la máquina de lavado rotativo. En 1874, William Blackstone de Indiana construyó un regalo de cumpleaños para su esposa. Era una máquina que retira y se lava la suciedad de la ropa. Las primeras máquinas de lavado diseñados para el uso conveniente en el hogar. Mighty Thor El Thor fue la primera lavadora que funciona con electricidad. Introducido en 1908 por la Máquina Company de Chicago, Illinois Hurley, la lavadora Thor fue inventado Alva J. Fisher. El Thor era una máquina washing tipo tambor con una tina galvanizada y un motor eléctrico. Una patente se emitió el 9 de agosto de 1910. Ver la patente estadounidense # 966677. Datos sobre algunas famosas compañías Lavadora La Maytag Corporation comenzó en 1893 cuando F.L. Maytag comenzó a fabricar implementos agrícolas en Newton, Iowa. El negocio era lento en invierno, por lo que añadir a su línea de productos, introdujo una lavadora de madera- bañera en 1907. Maytag pronto se dedicó a tiempo completo al negocio lavador. La Whirlpool Corporation comenzó en 1911 como la Máquina Upton Co., fundada
  • 36. 35 en St. Joseph, Michigan, para producir arandelas escurridor accionados por motor. Secadora Secador de ropa centrifugo La secadora o secarropas es un electrodoméstico que se utiliza para secar ropa después de su lavado. Su funcionamiento básico consiste en la introducción forzada de aire caliente en el interior de un tambor giratorio de capacidad variable, dentro del cual va dando vueltas lentamente la ropa húmeda. Este tambor puede ser inoxidable, cincado, esmaltado, etc. En algunos casos las toberas de entrada del aire caliente giran a la vez que el tambor y en otros son fijas y solo gira la ropa. Todas las secadoras incorporan algún tipo de filtro donde se recogen las pelusas de la ropa, así como algún sistema de aviso óptico o acústico de la saturación de dicho filtro. Secadora de ropa Historia Una secadora de ropa de manivela fue creada en 1800 por M. Pochon de Francia. J. Ross Moore, un inventor de Dakota del Norte, desarrollado diseños para secadoras automáticas durante el siglo 20. Su diseño para un secador de Accionamiento eléctrico fue desarrollado y lanzado al público en 1938. El
  • 37. 36 diseñador industrial Brooks Stevens desarrolló el primer secador eléctrico con una ventana de cristal en la década de 1940. Existen dos tipos principales de secadora en función del destino del aire residual que sale cargado de humedad: Secadora de evacuación: El aire húmedo se expulsa al exterior a través de un tubo extensible de un diámetro aproximado de 12 cm, que debe ser conducido fuera de la habitación, bien a través de una abertura en la pared o bien a través de una ventana entreabierta. La longitud máxima de dicho tubo no debe exceder los dos metros aproximadamente, para prevenir una eventual condensación del vapor en el propio tubo de salida. Secadora de condensación: El aire húmedo se conduce hacia un condensador donde se enfría bruscamente, con lo que se logra su conversión en agua líquida que es recogida en un depósito accesible. Este depósito debe ser vaciado tras cada uso de la máquina. La ventaja de este sistema es que no necesita instalación de ningún tipo, ni gruesos tubos al exterior, tan sólo una toma eléctrica. Eventualmente puede conectarse a un desagüe apropiado tipo lavadora si no se desea vaciar el depósito tras cada uso. El precio de la secadora de condensación es más elevado que la de evacuación. Ambos tipos pueden a su vez llevar un sistema de temporización (mediante un dial donde se pone el tiempo de funcionamiento deseado) o de sensores
  • 38. 37 electrónicos (que automáticamente detectan el grado de humedad de la ropa e interrumpen el funcionamiento al llegar al grado de secado pre ajustado). Las secadoras de 5 o 6 kilos de carga tienen un tamaño estandarizado de 85x60x60 pudiendo colocarse directamente sobre una lavadora. Existen asimismo algunas secadoras de menor tamaño, en 3 kilos de capacidad y que pueden ser instaladas incluso colgadas de la pared. Secador de ropa centrifugo. El secador de ropa centrífugo, es un electrodoméstico muy utilizado en los hogares argentinos, se emplea luego del lavado de la ropa, la que es cargada en el tambor de almacenaje (cilindro de acero inoxidable, perforado), para quitarle el agua (mediante la fuerza centrífuga). Posee un tambor conectado a un eje, el que se acopla a un motor eléctrico, este hace girar el tambor a muchas revoluciones por minuto, de esta manera quita el agua, la que sale del artefacto al exterior mediante una boquilla instalada en la parte baja, es recogida en una palangana. Requisitos de la norma ISO 9001 La ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión de calidad (SGC) y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.
  • 39. 38 Marco legal -La inscripción al Registro Federal de Contribuyentes. -Darse de alta en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el régimen que más te convenga, recuerde que si desea darse de alta como persona moral primero debe registrar su sociedad mercantil ante la Secretaría de Relaciones Exteriores. -Acudir a la delegación o municipio de su localidad para verificar que la ubicación elegida para establecer su negocio cuenta con el uso del suelo y la certificación vigente. Esto garantiza que su negocio está autorizado y puede operar legalmente. -Gestionar la declaración de apertura y cumplir con todos los reglamentos orientados a la operación diaria del negocio. -Consultar las normas y reglamentos de ecología, protección civil y prácticas comerciales. Establecer buenas prácticas comerciales para brindar sus servicios sin incurrir en actos de mala fe, como definir los principios mediante los que habrá de conducirse y evaluar la política ambiental de la localidad. -Revisar la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente en el territorio nacional y las normas mexicanas para cumplir con las disposiciones oficiales a la hora de abrir tu negocio. -No olvide, los requisitos mínimos de seguridad en el funcionamiento de recipientes sujetos a presión y calderas para la prevención de riesgos y de las normas que establecen los límites máximos de contaminantes y las descargas de aguas residuales.
  • 40. 39 La Secretaría de Economía (SE) a través de sus 51 oficinas en todo el país, ofrece información empresarial básica para instalar un negocio o consolidar la operación del que ya se tiene. Asimismo, los empresarios pueden acceder a los servicios de capacitación, consultoría y asesoría financiera. Si deseas emprender un nuevo negocio, la SE te apoya con su red de incubadoras de empresas en las que puede desarrollar la idea y obtener apoyos técnicos y financieros que permitan gestar con éxito un negocio. Asimismo el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) iniciativa de la SE ayuda a la simplificación de trámites de apertura de negocios considerados de bajo riesgo por lo que las micro, pequeñas y medianas empresas pueden cumplir con los requisitos de apertura. Marco ético Es muy curioso el fenómeno de las lavanderías autoservicio o “Laundromats” – en Estados Unidos. En el país insignia del capitalismo, individualismo, propiedad privada y el libre mercado, he aquí un ejemplo de un sistema comunitario que comparte un recurso entre muchos usuarios, que quizás por su insignificancia en el gran terreno económico, ha permanecido o manifestándose en la sociedad norteamericana a pesar de ser tan abiertamente distinto a muchos de sus preceptos. Me explico: en el mundo occidental muchas familias esperan vivir en una casa con todas las comunidades modernas: vehículo, electrodomésticos, muebles,
  • 41. 40 libros, vajilla, etc. Estas cosas son por lo general pertenencias adquiridas por la familia y sólo muy ocasionalmente se comparten con los vecinos, pues estos tienen las suyas propias. Sin embargo, muchos electrodomésticos tienen un uso muy infrecuente, como las aspiradoras, planchas, cuchillos eléctricos y podadoras de pasto, y en teoría no serían muy difíciles de compartir con los vecinos o de pagar por su uso, como al jardinero que recorre diferentes casas y lleva su propia podadora. Desde el punto de vista ecológico, mientras la gente comparta más cosas, menos recursos se necesitan y más eficiente es su uso. Curiosamente, la lavadora es el único electrodoméstico que se comparte sin problema en Estados Unidos y Europa, donde es muy común que las lavadoras estén en el sótano para uso de todos los residentes de un edificio, o que la gente vaya a lavar su propia ropa a una lavandería autoservicio. Es un sistema muy eficiente, pues las máquinas son usadas por mucha gente de diversas clases sociales y los hogares no necesitan tener cada uno su lavadora. ¿Por qué no puede suceder algo así con las aspiradoras, las podadoras de pasto, la plancha, las cuales no cuentan con aquellos servicios compartidos? Hay varias razones posibles para ello: 1) las lavadoras no hay que trasladarlas para que funcionen, como sí muchos otros electrodomésticos, lo que permitiría su robo, avería o extravío. 2) Dado que la función de la lavadora es muy limpia, y al final de ser usada esta no está sucia sino limpia, el uso múltiple no presenta inconvenientes. Sería muy raro escuchar la queja de “¡dejó sucia la lavadora!… Al fin de cuentas quizás la existencia de lavanderías autoservicio no sea tan paradójica, pues es un negocio de autoservicio como el café Internet o las bombas de gasolina. Pero es curioso que en uno de los países más ricos del mundo en
  • 42. 41 donde el ideal de vida es una casa en el suburbio separada de los demás y a la que sólo se llega en carro, una de las interacciones comunitarias más significativas sea encontrarse a la gente en la lavandería, como se muestra en numerosas películas y series de TV; y no sea socialmente mal visto mostrar su ropa interior ante un público extraño, y peor aún sucia. Uno pensaría que así como el mercado impulsó a la gente a comprar a cada familia sus podadoras en vez de contar con un servicio mucho más eficiente de jardineros itinerantes, hubiera también llevado a la gente a tener cado uno su lavadora para usarla a su antojo en la comodidad de su hogar sin tener que compartir con cualquier extraño o vecino que le cae mal. Pero no. Nótese que en Colombia es mucho más común que la gente tenga lavadora que podadora de pasto, y las lavanderías autoservicio son contadas, a pesar de que pudieran arreglarles la vida a tantas mujeres que no tienen dinero para comprarse una lavadora y pasan horas fregando la ropa en el lavadero. Tal como la píldora, la lavadora es una herramienta para la liberación femenina. Beneficio ambiental En esta lavandería de autoservicio en Escárcega, como parte del Proyecto Mejoramiento de la Calidad del Aire en la Ciudad de Escárcega, se redujo el consumo de detergentes y otros insumos, mediante la separación de la ropa y la optimización del uso de sustancias auxiliares.
  • 43. 42 El ahorro de insumos por año 2014 fue de 532 kilogramos de detergentes (2,635 pesos), 108 litros de suavizantes (864 pesos) y 72 litros de cloro (144 pesos). El ahorro a lo largo del año fue de 4,003 pesos. Economía La inversión en equipo básico de cuatro lavadoras y dos secadoras es de $49,500, y si se equipan con tragamonedas se eleva a $70,000. Para montar un negocio grande con máquinas de alta eficiencia se necesitan $90,000, mientras que el paquete de ocho a 10 lavadoras/secadoras de diferentes capacidades requiere de alrededor de $250,000. “Con un equipo de estas características, la inversión se recupera en menos de un año”, señala Carlos Martínez, director comercial de Maytag México, distribuidora de equipo de lavandería. Según su experiencia, se puede iniciar con seis máquinas semi-industriales y una grande para lavar edredones en un local de 16m2 (con baño incluido), con rentas de $3,500 a $5,000 mensuales. Costos de diferentes paquetes de lavandería Paquete 1 Para dar servicio de autoservicio y por encargo a hogares y empresas pequeñas, el paquete incluye: 4 lavadoras MVW18MN Capacidad 8 Kg. con 4 secadoras MDG18MN Capacidad
  • 44. 43 10 Kg. 1 Bomba presurizadora de 1/6 HP para aumentar la presión del agua, un calentador automático de 5 litros por minuto, una báscula colgante para 20 kilogramos, una plancha para ropa de uso semi-industrial. INCLUYE: CAPACITACIÓN especializada en alguna de nuestras lavanderías (Teoría y Práctica) Sin Costo INVERSIÓN APROXIMADA CON EQUIPOS MARCA MAYTAG $ 133,472.00 M.N. (Incluye IVA) INVERSIÓN APROXIMADA, PAQUETE SEMEJANTE, CON EQUIPOS MARCA WHIRLPOOL $ 99,424.48 M.N. (Incluye IVA) UTILIDAD LIBRE MENSUAL APROXIMADA * $ 19,000.00 M.N. Paquete 2 Para dar servicio de autoservicio y por encargo a hogares y a empresas medianas, el paquete incluye: 2 lavadoras MVW18MN Capacidad hasta 8 Kg. 2 secadoras MDG18MN Capacidad hasta 10 Kg. 1 lavadora industrial MFR40PN Capacidad hasta 20 Kg. 1 secadora industrial MDG75MN Capacidad hasta 37 Kg. 1 Hidroneumático 50L para aumentar la presión del agua, un calentador
  • 45. 44 automático de 12 litros por minuto, una báscula colgante para 20 kilogramos, una plancha y mesa para ropa de uso semi-industrial. INCLUYE: CAPACITACIÓN especializada en alguna de nuestras lavanderías (Teoría y Práctica) Sin Costo INVERSIÓN APROXIMADA CON EQUIPOS MARCA MAYTAG $ 271,441.16 M.N. (Incluye IVA) UTILIDAD LIBRE MENSUAL APROXIMADA * $ 25,000.00 M.N.
  • 46. 45 En muchas ocasiones, por la forma en que se van absorbiendo palabras, conceptos y demás, no nos fijamos en el origen de las palabras. Lavadora antigua era la señora que se iba con su tabla de lavar al ladito del río y con jabón de mano restregaba la ropita, y de paso sudaba la gota gorda y Si no que se lo pregunten a nuestras abuelas o bisabuelas. Y muchos recordarán los lavaderos del pueblo y las conversaciones que allí tenían lugar a cuenta de la lavadura… Luego ya cambiaron las cosas, y empezaron las maquinitas de la ropita sucia a usarse para mayor descanso de eso que se ha dado en llamar “las amas de casa”; por cierto, que los “amos de casa” eso de ir al río con el capazo, mayormente como que no. Y me temo que muchos-no todos, no se enfaden- ni poner la lavadora, aunque no sea antigua… Miren esta fotito tan mona que les he puesto al lado, es una lavadora secadora de los años treinta, y en el folletito informativo se dice de ella: “Impresionante lavadora secadora de los años 30. Para su funcionamiento se le coloca una polea y un motor que hace girar unas aspas que hay en el interior de la cuba en la que va la ropa y que son las que hacen el lavado. Para secar tiene dos rodillos que al introducir la ropa entre ellos, y girar una palanca, el agua se iba escurriendo y la ropa salía prácticamente sin agua y como papel de fumar. Está hecha en su totalidad de madera y hierro” En la web educar nos dicen que” Las primeras lavadoras eléctricas, en las que un motor hacía girar el bombo, aparecieron en Gran Bretaña y los Estados Unidos hacia 1915.
  • 47. 46 Durante varios años, el motor no estuvo bien protegido bajo la máquina, y el agua penetraba a menudo en él causando cortocircuitos, incendios y calambres. Anunciadas como “automáticas”, las primeras lavadoras no tenían nada de tales. Muchas se llenaban manualmente con cubos de agua y eran también vaciadas a mano. Las ropas se secaban chorreando, y el “ciclo” de lavado continuaba hasta que se desenchufaba la máquina. Hasta 1939 no aparecieron lavadoras verdaderamente automáticas, con mandos de tiempo, ciclos variables y niveles de agua prefijados. La liberación de una de las más antiguas tareas del hogar llegó tarde en la historia.” Y nos añaden que la referencia está tomada de un escritor al que yo no he leído en mi vida que se llama Charles Panti. “Articulo tomado de la bitácora de Aleña Collar”
  • 51. 50 Lavadora de madera con secadora de rodillo de los año 1930´S
  • 52. 51 LIBRO DE CÓDIGO DE LAVANDERIA CUPIDO INDICADOR ITEMS VALOR PORCENTAJE TIEMPO CON LA FAMILIA 7, 8, 10, 12 3 PUNTOS 12 12% AUTOSERVICIO 2, 6, 7, 13, 14, 15 4 PUNTOS 24 24% AHORRO FAMILIAR 7, 8, 11, 14 5 PUNTOS 20 20% AREA GEOGRÁFICA 2, 4, 6, 13 2 PUNTOS 8 8% USO DE LAVADORA 1, 3, 11, 13 5 PUNTOS 20 20% USO DE SECADORA 5, 11, 14, 15 1 PUNTO 4 4% CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE 9, 11, 13, 14 3 PUNTOS 12 12% TOTALES 30 ITEMS 100 PUNTOS 100%
  • 53. 52 Bibliografía: http://www.aquamatic.com.mx/instalaciones.html; http://mexico.paginasamarillas.com/busqueda/lavanderias+autoservicio http://www.canalava.orgmx/nosotros.html http://www ideafinder.com history/inventions/history 067.htm http://nventors.about.com.library/inventors/blwashingmachines.htm http://www.fravega.com/productos/lavado/secarropas.html http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-435017988-secarropas-62kg-2800rp www.teorema.com.mx/legislacionambiental/practicas-ambientales-exitosa... www.soyentrepreneur.com/abre-tu-lavanderia.html equipos.crysb.com/moneda.html www.sertecmexico.com.mx/paquete_lavanderia.html