SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiantes de la Biblia
1ª. Corintios
Verso x Verso. Capítulo 15 (4ª. Parte)
Por: Humberto Rendón Rojas
www.estudiantesdelabiblia.com
www.estudiantesdelabiblia.com
2
Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas
Transcripción: Humberto Rendón Rojas
Revisión: Esli Fabiola Reséndiz Domínguez
Capítulo 15 (4ª. Parte) La resurrección de los muertos
El apóstol Pablo habla de lo innecesario que resultaría todo cuanto hacemos
los creyentes si en verdad no hay resurrección de los muertos;
1 Corintios 15.- 29 De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los
muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se
bautizan por los muertos? 30 ¿Y por qué nosotros peligramos a toda hora?
31 Os aseguro, hermanos, por la gloria que de vosotros tengo en nuestro
Señor Jesucristo, que cada día muero. 32 Si como hombre batallé en Efeso
contra fieras, ¿qué me aprovecha? Si los muertos no resucitan, comamos y
bebamos, porque mañana moriremos…
Recordemos que los primeros creyentes fueron perseguidos y muchos
fueron muertos por el Nombre de Yeshúa, así como los apóstoles, por eso
Pablo refiere que serían los más insensatos al arriesgar sus vidas si Cristo no
resucitó de los muertos.
Basta con reflexionar en todas las cosas que como creyentes hemos
soportado por causa de nuestra fe como para imaginar lo tremendo que
resulta no creer en la resurrección de los muertos. Por ello Pablo expresó:
“Comamos y bebamos, porque mañana moriremos” y algunos consideran
que Pablo en esta expresión citó el pensamiento de Epicúreo de Samos, un
filósofo del año 300 antes de Yeshúa y que su movimiento se identificó con
la filosofía que relaciona la felicidad con el placer, sin embargo, en realidad
Pablo al expresar: “Comamos y bebamos, porque mañana moriremos” está
citando al profeta Isaías en el contexto del juicio de Dios en contra de su
pueblo por su arrogancia y su desobediencia;
www.estudiantesdelabiblia.com
3
• Isaías 22.- 1 Profecía sobre el valle de la visión. ¿Qué tienes ahora, que
con todos los tuyos has subido sobre los terrados? 2 Tú, llena de
alborotos, ciudad turbulenta, ciudad alegre; tus muertos no son
muertos a espada, ni muertos en guerra. 3 Todos tus príncipes juntos
huyeron del arco, fueron atados; todos los que en ti se hallaron, fueron
atados juntamente, aunque habían huido lejos. 4 Por esto dije:
Dejadme, lloraré amargamente; no os afanéis por consolarme de la
destrucción de la hija de mi pueblo. 5 Porque día es de alboroto, de
angustia y de confusión, de parte del Señor, Jehová de los ejércitos, en
el valle de la visión, para derribar el muro, y clamar al monte. 6 Y Elam
tomó aljaba, con carros y con jinetes, y Kir sacó el escudo. 7 Tus
hermosos valles fueron llenos de carros, y los de a caballo acamparon
a la puerta. 8 Y desnudó la cubierta de Judá; y miraste en aquel día
hacia la casa de armas del bosque. 9 Visteis las brechas de la ciudad de
David, que se multiplicaron; y recogisteis las aguas del estanque de
abajo. 10 Y contasteis las casas de Jerusalén, y derribasteis casas para
fortificar el muro. 11 Hicisteis foso entre los dos muros para las aguas
del estanque viejo; y no tuvisteis respeto al que lo hizo, ni mirasteis de
lejos al que lo labró. 12 Por tanto, el Señor, Jehová de los ejércitos,
llamó en este día a llanto y a endechas, a raparse el cabello y a vestir
cilicio; 13 y he aquí gozo y alegría, matando vacas y degollando ovejas,
comiendo carne y bebiendo vino, diciendo: Comamos y bebamos,
porque mañana moriremos. 14 Esto fue revelado a mis oídos de parte
de Jehová de los ejércitos: Que este pecado no os será perdonado
hasta que muráis, dice el Señor, Jehová de los ejércitos…
En este sentido es más probable que Epicúreo de Samos haya tomado la
expresión del profeta Isaías para aplicarla como premisa a su escuela
filosófica que precisamente se basó en una forma de pensamiento hedonista
que se define como una familia de teorías, todas las cuales tienen en común
que el placer desempeña un papel central en ellas. El hedonismo psicológico
o motivacional afirma que el comportamiento de las personas está
determinado por deseos de aumentar el placer y disminuir el dolor.
De manera que dicha expresión enfoca la forma de pensar y actuar que
estaba teniendo Israel en aquella época en que el profeta Isaías recibe esta
visión para su pueblo; así es que resulta interesante que Pablo cite a Isaías
en el contexto de la negación de la resurrección de los muertos de la que
www.estudiantesdelabiblia.com
4
está hablando a los corintios, como si les recordara lo que anunció el profeta
por causa de la actitud del pueblo en que solo se enfocaban en las cosas que
les daba placer sin tomar en cuenta las cosas en las que debían considerar
lamentarse por causa de su incredulidad, aquel pecado que se caracterizó en
que el pueblo solo estaba buscando el placer y la felicidad sin considerar el
hecho de que el profeta les había advertido que era tiempo de vestir cilicio y
lamentarse: …12 Por tanto, el Señor, Jehová de los ejércitos, llamó en este día
a llanto y a endechas, a raparse el cabello y a vestir cilicio; 13 y he aquí gozo
y alegría, matando vacas y degollando ovejas, comiendo carne y bebiendo
vino, diciendo: Comamos y bebamos, porque mañana moriremos…
Así es que los corintios al escuchar esta referencia histórica del tiempo de
Isaías, podemos imaginar que recibieron la reprensión de Pablo con gran
preocupación, pues el simple hecho de considerar que no hay resurrección
de los muertos es motivo suficiente para el llanto y endechas entre los
creyentes…
1 Corintios 15.- 33 No erréis; las malas conversaciones corrompen las
buenas costumbres. 34 Velad debidamente, y no pequéis; porque algunos
no conocen a Dios; para vergüenza vuestra lo digo…
Ésta influencia equivocada que estaban recibiendo los corintios por supuesto
que había venido de conversaciones con incrédulos, porque además de los
saduceos que no creían en la resurrección, también los filósofos griegos
ponían en duda la resurrección de los muertos y era claro que los corintios
en lugar de defender su fe delante de estos incrédulos, estaban siendo
influenciados por aquellos, por eso Pablo les dice que eso era para dar
vergüenza;
1 Corintios 15.- 35 Pero dirá alguno: ¿Cómo resucitarán los muertos? ¿Con
qué cuerpo vendrán? 36 Necio, lo que tú siembras no se vivifica, si no
muere antes…
Pablo adelantándose a lo que algunos incrédulos seguramente estaban
pensando, recordó las palabras de Yeshúa cuando respondió a los saduceos
cuando le presentaron una supuesta hipótesis relacionada con la mujer que
había estado con siete hermanos por haber muerto todos, basándose en el
mandamiento del capítulo 25 que tuvo en su tiempo el propósito de que las
www.estudiantesdelabiblia.com
5
tribus de Israel no mermaran en número, y el cuestionamiento de los
saduceos era ¿De quién de los hermanos sería mujer en la resurrección? Sin
embargo, Yeshúa les dijo que ignoraban las escrituras porque no habían
entendido que por causa de la transformación que sufriremos en la
resurrección, ni se casarán ni se darán en casamiento, sino que seremos
como los ángeles de Dios en el cielo y de esto Pablo continúa hablando;
1 Corintios 15.- 37 Y lo que siembras no es el cuerpo que ha de salir, sino el
grano desnudo, ya sea de trigo o de otro grano; 38 pero Dios le da el
cuerpo como él quiso, y a cada semilla su propio cuerpo…
El apóstol Pablo expone como una analogía de nuestros cuerpos al
compararlos con las semillas y cuando se entierra el cuerpo de un creyente
es como si se sembrara una semilla que cuando salga de la tierra, saldrá con
un cuerpo resucitado.
Considerando la analogía que cita Pablo, cuando se planta una semilla de
trigo, no sale una semilla de trigo, sino sale una planta de trigo, de manera
que lo que está diciendo pablo es que no deberíamos esperar resucitar en
estos cuerpos que han sido sembrados en corrupción, sino transformados,
preparados para una vida eterna;
1 Corintios 15.- 39 No toda carne es la misma carne, sino que una carne es
la de los hombres, otra carne la de las bestias, otra la de los peces, y otra la
de las aves…
En toda la creación de Dios hay diferentes tipos de cuerpos, pero también
hay cuerpos celestiales y en la resurrección, nuestros cuerpos serán
espirituales y esto hace la diferencia porque los animales no se levantarán en
la resurrección;
1 Corintios 15.- 40 Y hay cuerpos celestiales, y cuerpos terrenales; pero una
es la gloria de los celestiales, y otra la de los terrenales. 41 Una es la gloria
del sol, otra la gloria de la luna, y otra la gloria de las estrellas, pues una
estrella es diferente de otra en gloria…
Hay diferentes cuerpos (estructuras) en el universo y cada una cumple un
propósito conforme a su creación en el universo, mientras que nuestros
www.estudiantesdelabiblia.com
6
cuerpos carnales cumplen un propósito específico aquí en la tierra, cuando
sean resucitados tendrán una estructura apropiada para cumplir su
propósito divino en la eternidad;
1 Corintios 15.- 42 Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra
en corrupción, resucitará en incorrupción. 43 Se siembra en deshonra,
resucitará en gloria; se siembra en debilidad, resucitará en poder. 44 Se
siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y
hay cuerpo espiritual…
Pablo expone el contraste de lo que representa la condición de nuestros
cuerpos en la actualidad respecto a la condición de nuestros cuerpos en el
tiempo de la resurrección, exponiendo la condición de nuestros cuerpos
resucitados siempre en forma muy superior y en ese sentido, nuestros
cuerpos resucitados serán gloriosos;
1 Corintios 15.- 45 Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre
Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante. 46 Mas lo
espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual. 47 El primer
hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del
cielo. 48 Cual el terrenal, tales también los terrenales; y cual el celestial,
tales también los celestiales. 49 Y así como hemos traído la imagen del
terrenal, traeremos también la imagen del celestial…
Una vez más ahora Pablo hace manifiesta la gran diferencia en torno a todo
lo que implica estar conectado con el primer Adán, lo cual, por causa del
pecado original, dicha condición se encuentra muy distante de lo que
implicará la resurrección a imagen del Adán celestial, Yeshúa;
1 Corintios 15.- 50 Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no
pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción…
Esta es la razón por la que es necesario que algún día muramos, porque es
necesario que pasemos de corrupción a incorrupción. Esto significa que la
resurrección de los muertos que vendrá en un futuro implica una
transformación literal en cuerpos celestiales y ya no terrenales, porque
efectivamente la carne y la sangre por el simple transcurso del tiempo se
corrompe de forma natural y tarde o temprano muere, pero la resurrección
www.estudiantesdelabiblia.com
7
es justo lo que vence a la muerte, por eso en seguida Pablo nos habla de un
misterio en este proceso;
1 Corintios 15.- 51 He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero
todos seremos transformados…
La palabra transformados” en el griego es la palabra “ἀλλάσσω alásso” y se
traduce como “hacer diferente: transformar, cambiar, mudar”. Así que al
decir que no todos dormiremos, significa que en el tiempo en que regrese
Yeshúa algunos aún estarán vivos, es decir que aún estarán en la condición
de carne y sangre, en una condición que está en proceso de corrupción, sin
embargo, en ese momento quienes estén con vida serán transformados,
serán cambiados, mudarán en su esencia para convertirse en seres
espirituales y de esa manera al igual que los que sean despertados, es decir,
los que sean resucitados, igualmente serán resucitados en cuerpos
celestiales, transformados;
1 Corintios 15.- 52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final
trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados
incorruptibles, y nosotros seremos transformados…
Obviamente Pablo estaba hablando con la fe característica de los patriarcas,
dando por hecho que esta gran verdad de la resurrección de los muertos a
pesar de no verla con sus propios ojos, Pablo hablaba en el sentido de estar
vivo, presente, cuando esto sucediera en la venida de Yeshúa.
En un momento, en un abrir y cerrar de ojos, en una fracción de segundo, de
manera que si es así de rápido, definitivamente nadie podrá decir: aquí
viene, está en tal lugar vamos a verle, etc.
• Mateo 24.- 23 Entonces, si alguno os dijere: Mirad, aquí está el Cristo,
o mirad, allí está, no lo creáis. 24 Porque se levantarán falsos Cristos, y
falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que
engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos. 25 Ya os lo he dicho
antes. 26 Así que, si os dijeren: Mirad, está en el desierto, no salgáis; o
mirad, está en los aposentos, no lo creáis. 27 Porque como el
relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así
será también la venida del Hijo del Hombre…
www.estudiantesdelabiblia.com
8
Por eso, el conocimiento de las escrituras nos va a permitir alejarnos del
engaño de muchos falsos maestros de los últimos tiempos, porque ellos
harán su trabajo, confundir, engañar, etc. Pero solo los que mantengan como
frontales las palabras de éste libro se mantendrán apercibidos y no serán
engañados;
1 Corintios 15.- 52… a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los
muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos
transformados…
Este momento de transformación del que habló el apóstol Pablo tiene que
ver con la profecía de Yeshúa acerca de su regreso y justo cuando sea
escuchada aquella trompeta como lo describe Pablo, será el momento de la
transformación de todos los que quedemos vivos y el momento también en
que los muertos resucitarán, unos y otros transformados;
• Mateo 24.- 30 Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el
cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al
Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran
gloria. 31 Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a
sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta
el otro…
Por esa razón en la primera carta de Pablo a los tesalonicenses, Pablo habla
del arrebato y de que en el momento de la transformación recibiremos al
Mesías en la nubes;
• 1 Tesalonicenses 4.- 16 Porque el Señor mismo con voz de mando, con
voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los
muertos en Cristo resucitarán primero. 17 Luego nosotros los que
vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente
con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos
siempre con el Señor…
Y al referir que le recibiremos en el aire es una clara referencia a la
transformación espiritual que tendremos como seres espirituales;
www.estudiantesdelabiblia.com
9
1 Corintios 15.- 53 Porque es necesario que esto corruptible se vista de
incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad. 54 Y cuando esto
corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido
de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida
es la muerte en victoria…
Aquí Pablo está citando dos profecías:
• Isaías 25.- 8 Destruirá a la muerte para siempre; y enjugará Jehová el
Señor toda lágrima de todos los rostros; y quitará la afrenta de su
pueblo de toda la tierra; porque Jehová lo ha dicho. 9 Y se dirá en
aquel día: He aquí, éste es nuestro Dios, le hemos esperado, y nos
salvará; éste es Jehová a quien hemos esperado, nos gozaremos y nos
alegraremos en su salvación…
Este será el momento en que la muerte no será más;
1 Corintios 15.- 55 ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh
sepulcro, tu victoria?...
• Oseas 13.- 14 De la mano del Seol los redimiré, los libraré de la muerte.
Oh muerte, yo seré tu muerte; y seré tu destrucción, oh Seol; la
compasión será escondida de mi vista…
Y en seguida Pablo conecta con toda lógica la razón por la que la muerte no
tendrá más aguijón para dañar al hombre, pues la muerte es el fruto del
pecado, es decir, que no habrá más pecado en aquel tiempo;
1 Corintios 15.- 56 ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder
del pecado, la ley…
¿Por qué el poder del pecado es la ley? Porque conocer la ley del Señor, la
Torah es precisamente lo que nos hace conscientes del pecado y al ser
conscientes del pecado, entonces sabemos que somos muertos y ése es el
poder que tiene la ley, el poder de exponer el pecado de todos, la ley tiene el
poder de exponer la muerte;
www.estudiantesdelabiblia.com
10
• Romanos 7.- 7 ¿Qué diremos, pues? ¿La ley es pecado? En ninguna
manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco
conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás. 8 Mas el pecado,
tomando ocasión por el mandamiento, produjo en mí toda codicia;
porque sin la ley el pecado está muerto. 9 Y yo sin la ley vivía en un
tiempo; pero venido el mandamiento, el pecado revivió y yo morí. 10 Y
hallé que el mismo mandamiento que era para vida, a mí me resultó
para muerte; 11 porque el pecado, tomando ocasión por el
mandamiento, me engañó, y por él me mató. 12 De manera que la ley
a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno…
1 Corintios 15.- 57 Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por
medio de nuestro Señor Jesucristo. 58 Así que, hermanos míos amados,
estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo
que vuestro trabajo en el Señor no es en vano.
…Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los
ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre.
¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, al
cual puso su señor sobre su casa para que les
dé el alimento a tiempo? Bienaventurado
aquel siervo al cual, cuando su señor venga, le
halle haciendo así. De cierto os digo que sobre
todos sus bienes le pondrá. Pero si aquel
siervo malo dijere en su corazón: Mi señor
tarda en venir; y comenzare a golpear a sus
consiervos, y aun a comer y a beber con los
borrachos, vendrá el señor de aquel siervo en
día que éste no espera, y a la hora que no
sabe, 51 y lo castigará duramente, y pondrá
su parte con los hipócritas; allí será el lloro y
el crujir de dientes…
Mateo 24:36, 45-51
www.estudiantesdelabiblia.com
11
Aguardemos pues, la venida de nuestro Señor, en la constancia de una fe
inquebrantable cual hijos del reino por venir…

Más contenido relacionado

Similar a 1 Corintios 15 (4ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf

052 1a tesalonicenses
052 1a tesalonicenses052 1a tesalonicenses
052 1a tesalonicensesYosef Sanchez
 
De todo lo que se vende en la carniceria
De todo lo que se vende en la carniceriaDe todo lo que se vende en la carniceria
De todo lo que se vende en la carniceria
Yeshiva Torah
 
Hechos 14 la mejor inversión del tiempo
Hechos 14 la mejor inversión del tiempoHechos 14 la mejor inversión del tiempo
Hechos 14 la mejor inversión del tiempo
Comparte la Biblia
 
¿Quienes son los espíritus encarcelados en el abismo. por alexander gell.
¿Quienes son los espíritus encarcelados en el abismo. por alexander gell.¿Quienes son los espíritus encarcelados en el abismo. por alexander gell.
¿Quienes son los espíritus encarcelados en el abismo. por alexander gell.Sana Doctrina Cristiana
 
The new yerushalayim post verdad dispensacional chapter xvi la resurreccion.
The new yerushalayim post verdad dispensacional chapter xvi la resurreccion.The new yerushalayim post verdad dispensacional chapter xvi la resurreccion.
The new yerushalayim post verdad dispensacional chapter xvi la resurreccion.
guitarforce
 
Zombie apocalipsis y la biblia verdad o mito?
Zombie apocalipsis y la biblia   verdad o mito?Zombie apocalipsis y la biblia   verdad o mito?
Zombie apocalipsis y la biblia verdad o mito?
Monte de Dios
 
En él estámos completos
En él estámos completosEn él estámos completos
En él estámos completos
Ipuv
 
Resurrección
ResurrecciónResurrección
Resurrección
Jorge Tinoco
 
El santuario
El santuarioEl santuario
El santuarioadlihs
 
Muerte, Vida y Resurrecion
Muerte, Vida y ResurrecionMuerte, Vida y Resurrecion
Muerte, Vida y Resurrecion
antso
 
Apoc ofrece paz_13
Apoc ofrece paz_13Apoc ofrece paz_13
Apoc ofrece paz_13ebailon
 
Leccion 13 Las buenas nuevas del apocalipsis
Leccion 13 Las buenas nuevas del apocalipsisLeccion 13 Las buenas nuevas del apocalipsis
Leccion 13 Las buenas nuevas del apocalipsis
Juan Bautista Castro
 
Apoc ofrece paz_13
Apoc ofrece paz_13Apoc ofrece paz_13
Apoc ofrece paz_13FmRevelacion
 
68. salmo 68 el evangelio vencerá
68.  salmo 68 el evangelio vencerá68.  salmo 68 el evangelio vencerá
68. salmo 68 el evangelio vencerá
Comparte la Biblia
 
43 dios demanda_constancia_ante_las_pruebas
43 dios demanda_constancia_ante_las_pruebas43 dios demanda_constancia_ante_las_pruebas
43 dios demanda_constancia_ante_las_pruebasTito Ortega
 
La esperanza del Antiguo Testamento.pptx
La esperanza del Antiguo Testamento.pptxLa esperanza del Antiguo Testamento.pptx
La esperanza del Antiguo Testamento.pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Pan Diario 24 De Abril De 2009
Pan Diario 24 De Abril De 2009Pan Diario 24 De Abril De 2009
Pan Diario 24 De Abril De 2009tupandevida
 

Similar a 1 Corintios 15 (4ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf (20)

052 1a tesalonicenses
052 1a tesalonicenses052 1a tesalonicenses
052 1a tesalonicenses
 
De todo lo que se vende en la carniceria
De todo lo que se vende en la carniceriaDe todo lo que se vende en la carniceria
De todo lo que se vende en la carniceria
 
2 5775 la pascua
2 5775 la pascua 2 5775 la pascua
2 5775 la pascua
 
Hechos 14 la mejor inversión del tiempo
Hechos 14 la mejor inversión del tiempoHechos 14 la mejor inversión del tiempo
Hechos 14 la mejor inversión del tiempo
 
La resurrección de los muertos profetizada antes de Jesucristo venir en carne
La resurrección de los muertos profetizada antes de Jesucristo venir en carneLa resurrección de los muertos profetizada antes de Jesucristo venir en carne
La resurrección de los muertos profetizada antes de Jesucristo venir en carne
 
El santuario
El santuarioEl santuario
El santuario
 
¿Quienes son los espíritus encarcelados en el abismo. por alexander gell.
¿Quienes son los espíritus encarcelados en el abismo. por alexander gell.¿Quienes son los espíritus encarcelados en el abismo. por alexander gell.
¿Quienes son los espíritus encarcelados en el abismo. por alexander gell.
 
The new yerushalayim post verdad dispensacional chapter xvi la resurreccion.
The new yerushalayim post verdad dispensacional chapter xvi la resurreccion.The new yerushalayim post verdad dispensacional chapter xvi la resurreccion.
The new yerushalayim post verdad dispensacional chapter xvi la resurreccion.
 
Zombie apocalipsis y la biblia verdad o mito?
Zombie apocalipsis y la biblia   verdad o mito?Zombie apocalipsis y la biblia   verdad o mito?
Zombie apocalipsis y la biblia verdad o mito?
 
En él estámos completos
En él estámos completosEn él estámos completos
En él estámos completos
 
Resurrección
ResurrecciónResurrección
Resurrección
 
El santuario
El santuarioEl santuario
El santuario
 
Muerte, Vida y Resurrecion
Muerte, Vida y ResurrecionMuerte, Vida y Resurrecion
Muerte, Vida y Resurrecion
 
Apoc ofrece paz_13
Apoc ofrece paz_13Apoc ofrece paz_13
Apoc ofrece paz_13
 
Leccion 13 Las buenas nuevas del apocalipsis
Leccion 13 Las buenas nuevas del apocalipsisLeccion 13 Las buenas nuevas del apocalipsis
Leccion 13 Las buenas nuevas del apocalipsis
 
Apoc ofrece paz_13
Apoc ofrece paz_13Apoc ofrece paz_13
Apoc ofrece paz_13
 
68. salmo 68 el evangelio vencerá
68.  salmo 68 el evangelio vencerá68.  salmo 68 el evangelio vencerá
68. salmo 68 el evangelio vencerá
 
43 dios demanda_constancia_ante_las_pruebas
43 dios demanda_constancia_ante_las_pruebas43 dios demanda_constancia_ante_las_pruebas
43 dios demanda_constancia_ante_las_pruebas
 
La esperanza del Antiguo Testamento.pptx
La esperanza del Antiguo Testamento.pptxLa esperanza del Antiguo Testamento.pptx
La esperanza del Antiguo Testamento.pptx
 
Pan Diario 24 De Abril De 2009
Pan Diario 24 De Abril De 2009Pan Diario 24 De Abril De 2009
Pan Diario 24 De Abril De 2009
 

Más de Humberto Rendon

Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Humberto Rendon
 
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Humberto Rendon
 
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdfIntroducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
Humberto Rendon
 
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdfMarcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
Humberto Rendon
 

Más de Humberto Rendon (20)

Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
 
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
 
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdfIntroducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
 
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
 
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
 
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
 
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
 
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
 
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
 
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
 
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
 
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
 
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
 
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
 
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
 
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdfMarcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
 
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

1 Corintios 15 (4ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf

  • 1. Estudiantes de la Biblia 1ª. Corintios Verso x Verso. Capítulo 15 (4ª. Parte) Por: Humberto Rendón Rojas www.estudiantesdelabiblia.com
  • 2. www.estudiantesdelabiblia.com 2 Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas Transcripción: Humberto Rendón Rojas Revisión: Esli Fabiola Reséndiz Domínguez Capítulo 15 (4ª. Parte) La resurrección de los muertos El apóstol Pablo habla de lo innecesario que resultaría todo cuanto hacemos los creyentes si en verdad no hay resurrección de los muertos; 1 Corintios 15.- 29 De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos? 30 ¿Y por qué nosotros peligramos a toda hora? 31 Os aseguro, hermanos, por la gloria que de vosotros tengo en nuestro Señor Jesucristo, que cada día muero. 32 Si como hombre batallé en Efeso contra fieras, ¿qué me aprovecha? Si los muertos no resucitan, comamos y bebamos, porque mañana moriremos… Recordemos que los primeros creyentes fueron perseguidos y muchos fueron muertos por el Nombre de Yeshúa, así como los apóstoles, por eso Pablo refiere que serían los más insensatos al arriesgar sus vidas si Cristo no resucitó de los muertos. Basta con reflexionar en todas las cosas que como creyentes hemos soportado por causa de nuestra fe como para imaginar lo tremendo que resulta no creer en la resurrección de los muertos. Por ello Pablo expresó: “Comamos y bebamos, porque mañana moriremos” y algunos consideran que Pablo en esta expresión citó el pensamiento de Epicúreo de Samos, un filósofo del año 300 antes de Yeshúa y que su movimiento se identificó con la filosofía que relaciona la felicidad con el placer, sin embargo, en realidad Pablo al expresar: “Comamos y bebamos, porque mañana moriremos” está citando al profeta Isaías en el contexto del juicio de Dios en contra de su pueblo por su arrogancia y su desobediencia;
  • 3. www.estudiantesdelabiblia.com 3 • Isaías 22.- 1 Profecía sobre el valle de la visión. ¿Qué tienes ahora, que con todos los tuyos has subido sobre los terrados? 2 Tú, llena de alborotos, ciudad turbulenta, ciudad alegre; tus muertos no son muertos a espada, ni muertos en guerra. 3 Todos tus príncipes juntos huyeron del arco, fueron atados; todos los que en ti se hallaron, fueron atados juntamente, aunque habían huido lejos. 4 Por esto dije: Dejadme, lloraré amargamente; no os afanéis por consolarme de la destrucción de la hija de mi pueblo. 5 Porque día es de alboroto, de angustia y de confusión, de parte del Señor, Jehová de los ejércitos, en el valle de la visión, para derribar el muro, y clamar al monte. 6 Y Elam tomó aljaba, con carros y con jinetes, y Kir sacó el escudo. 7 Tus hermosos valles fueron llenos de carros, y los de a caballo acamparon a la puerta. 8 Y desnudó la cubierta de Judá; y miraste en aquel día hacia la casa de armas del bosque. 9 Visteis las brechas de la ciudad de David, que se multiplicaron; y recogisteis las aguas del estanque de abajo. 10 Y contasteis las casas de Jerusalén, y derribasteis casas para fortificar el muro. 11 Hicisteis foso entre los dos muros para las aguas del estanque viejo; y no tuvisteis respeto al que lo hizo, ni mirasteis de lejos al que lo labró. 12 Por tanto, el Señor, Jehová de los ejércitos, llamó en este día a llanto y a endechas, a raparse el cabello y a vestir cilicio; 13 y he aquí gozo y alegría, matando vacas y degollando ovejas, comiendo carne y bebiendo vino, diciendo: Comamos y bebamos, porque mañana moriremos. 14 Esto fue revelado a mis oídos de parte de Jehová de los ejércitos: Que este pecado no os será perdonado hasta que muráis, dice el Señor, Jehová de los ejércitos… En este sentido es más probable que Epicúreo de Samos haya tomado la expresión del profeta Isaías para aplicarla como premisa a su escuela filosófica que precisamente se basó en una forma de pensamiento hedonista que se define como una familia de teorías, todas las cuales tienen en común que el placer desempeña un papel central en ellas. El hedonismo psicológico o motivacional afirma que el comportamiento de las personas está determinado por deseos de aumentar el placer y disminuir el dolor. De manera que dicha expresión enfoca la forma de pensar y actuar que estaba teniendo Israel en aquella época en que el profeta Isaías recibe esta visión para su pueblo; así es que resulta interesante que Pablo cite a Isaías en el contexto de la negación de la resurrección de los muertos de la que
  • 4. www.estudiantesdelabiblia.com 4 está hablando a los corintios, como si les recordara lo que anunció el profeta por causa de la actitud del pueblo en que solo se enfocaban en las cosas que les daba placer sin tomar en cuenta las cosas en las que debían considerar lamentarse por causa de su incredulidad, aquel pecado que se caracterizó en que el pueblo solo estaba buscando el placer y la felicidad sin considerar el hecho de que el profeta les había advertido que era tiempo de vestir cilicio y lamentarse: …12 Por tanto, el Señor, Jehová de los ejércitos, llamó en este día a llanto y a endechas, a raparse el cabello y a vestir cilicio; 13 y he aquí gozo y alegría, matando vacas y degollando ovejas, comiendo carne y bebiendo vino, diciendo: Comamos y bebamos, porque mañana moriremos… Así es que los corintios al escuchar esta referencia histórica del tiempo de Isaías, podemos imaginar que recibieron la reprensión de Pablo con gran preocupación, pues el simple hecho de considerar que no hay resurrección de los muertos es motivo suficiente para el llanto y endechas entre los creyentes… 1 Corintios 15.- 33 No erréis; las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres. 34 Velad debidamente, y no pequéis; porque algunos no conocen a Dios; para vergüenza vuestra lo digo… Ésta influencia equivocada que estaban recibiendo los corintios por supuesto que había venido de conversaciones con incrédulos, porque además de los saduceos que no creían en la resurrección, también los filósofos griegos ponían en duda la resurrección de los muertos y era claro que los corintios en lugar de defender su fe delante de estos incrédulos, estaban siendo influenciados por aquellos, por eso Pablo les dice que eso era para dar vergüenza; 1 Corintios 15.- 35 Pero dirá alguno: ¿Cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué cuerpo vendrán? 36 Necio, lo que tú siembras no se vivifica, si no muere antes… Pablo adelantándose a lo que algunos incrédulos seguramente estaban pensando, recordó las palabras de Yeshúa cuando respondió a los saduceos cuando le presentaron una supuesta hipótesis relacionada con la mujer que había estado con siete hermanos por haber muerto todos, basándose en el mandamiento del capítulo 25 que tuvo en su tiempo el propósito de que las
  • 5. www.estudiantesdelabiblia.com 5 tribus de Israel no mermaran en número, y el cuestionamiento de los saduceos era ¿De quién de los hermanos sería mujer en la resurrección? Sin embargo, Yeshúa les dijo que ignoraban las escrituras porque no habían entendido que por causa de la transformación que sufriremos en la resurrección, ni se casarán ni se darán en casamiento, sino que seremos como los ángeles de Dios en el cielo y de esto Pablo continúa hablando; 1 Corintios 15.- 37 Y lo que siembras no es el cuerpo que ha de salir, sino el grano desnudo, ya sea de trigo o de otro grano; 38 pero Dios le da el cuerpo como él quiso, y a cada semilla su propio cuerpo… El apóstol Pablo expone como una analogía de nuestros cuerpos al compararlos con las semillas y cuando se entierra el cuerpo de un creyente es como si se sembrara una semilla que cuando salga de la tierra, saldrá con un cuerpo resucitado. Considerando la analogía que cita Pablo, cuando se planta una semilla de trigo, no sale una semilla de trigo, sino sale una planta de trigo, de manera que lo que está diciendo pablo es que no deberíamos esperar resucitar en estos cuerpos que han sido sembrados en corrupción, sino transformados, preparados para una vida eterna; 1 Corintios 15.- 39 No toda carne es la misma carne, sino que una carne es la de los hombres, otra carne la de las bestias, otra la de los peces, y otra la de las aves… En toda la creación de Dios hay diferentes tipos de cuerpos, pero también hay cuerpos celestiales y en la resurrección, nuestros cuerpos serán espirituales y esto hace la diferencia porque los animales no se levantarán en la resurrección; 1 Corintios 15.- 40 Y hay cuerpos celestiales, y cuerpos terrenales; pero una es la gloria de los celestiales, y otra la de los terrenales. 41 Una es la gloria del sol, otra la gloria de la luna, y otra la gloria de las estrellas, pues una estrella es diferente de otra en gloria… Hay diferentes cuerpos (estructuras) en el universo y cada una cumple un propósito conforme a su creación en el universo, mientras que nuestros
  • 6. www.estudiantesdelabiblia.com 6 cuerpos carnales cumplen un propósito específico aquí en la tierra, cuando sean resucitados tendrán una estructura apropiada para cumplir su propósito divino en la eternidad; 1 Corintios 15.- 42 Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, resucitará en incorrupción. 43 Se siembra en deshonra, resucitará en gloria; se siembra en debilidad, resucitará en poder. 44 Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual… Pablo expone el contraste de lo que representa la condición de nuestros cuerpos en la actualidad respecto a la condición de nuestros cuerpos en el tiempo de la resurrección, exponiendo la condición de nuestros cuerpos resucitados siempre en forma muy superior y en ese sentido, nuestros cuerpos resucitados serán gloriosos; 1 Corintios 15.- 45 Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante. 46 Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual. 47 El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo. 48 Cual el terrenal, tales también los terrenales; y cual el celestial, tales también los celestiales. 49 Y así como hemos traído la imagen del terrenal, traeremos también la imagen del celestial… Una vez más ahora Pablo hace manifiesta la gran diferencia en torno a todo lo que implica estar conectado con el primer Adán, lo cual, por causa del pecado original, dicha condición se encuentra muy distante de lo que implicará la resurrección a imagen del Adán celestial, Yeshúa; 1 Corintios 15.- 50 Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción… Esta es la razón por la que es necesario que algún día muramos, porque es necesario que pasemos de corrupción a incorrupción. Esto significa que la resurrección de los muertos que vendrá en un futuro implica una transformación literal en cuerpos celestiales y ya no terrenales, porque efectivamente la carne y la sangre por el simple transcurso del tiempo se corrompe de forma natural y tarde o temprano muere, pero la resurrección
  • 7. www.estudiantesdelabiblia.com 7 es justo lo que vence a la muerte, por eso en seguida Pablo nos habla de un misterio en este proceso; 1 Corintios 15.- 51 He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados… La palabra transformados” en el griego es la palabra “ἀλλάσσω alásso” y se traduce como “hacer diferente: transformar, cambiar, mudar”. Así que al decir que no todos dormiremos, significa que en el tiempo en que regrese Yeshúa algunos aún estarán vivos, es decir que aún estarán en la condición de carne y sangre, en una condición que está en proceso de corrupción, sin embargo, en ese momento quienes estén con vida serán transformados, serán cambiados, mudarán en su esencia para convertirse en seres espirituales y de esa manera al igual que los que sean despertados, es decir, los que sean resucitados, igualmente serán resucitados en cuerpos celestiales, transformados; 1 Corintios 15.- 52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados… Obviamente Pablo estaba hablando con la fe característica de los patriarcas, dando por hecho que esta gran verdad de la resurrección de los muertos a pesar de no verla con sus propios ojos, Pablo hablaba en el sentido de estar vivo, presente, cuando esto sucediera en la venida de Yeshúa. En un momento, en un abrir y cerrar de ojos, en una fracción de segundo, de manera que si es así de rápido, definitivamente nadie podrá decir: aquí viene, está en tal lugar vamos a verle, etc. • Mateo 24.- 23 Entonces, si alguno os dijere: Mirad, aquí está el Cristo, o mirad, allí está, no lo creáis. 24 Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos. 25 Ya os lo he dicho antes. 26 Así que, si os dijeren: Mirad, está en el desierto, no salgáis; o mirad, está en los aposentos, no lo creáis. 27 Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre…
  • 8. www.estudiantesdelabiblia.com 8 Por eso, el conocimiento de las escrituras nos va a permitir alejarnos del engaño de muchos falsos maestros de los últimos tiempos, porque ellos harán su trabajo, confundir, engañar, etc. Pero solo los que mantengan como frontales las palabras de éste libro se mantendrán apercibidos y no serán engañados; 1 Corintios 15.- 52… a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados… Este momento de transformación del que habló el apóstol Pablo tiene que ver con la profecía de Yeshúa acerca de su regreso y justo cuando sea escuchada aquella trompeta como lo describe Pablo, será el momento de la transformación de todos los que quedemos vivos y el momento también en que los muertos resucitarán, unos y otros transformados; • Mateo 24.- 30 Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria. 31 Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro… Por esa razón en la primera carta de Pablo a los tesalonicenses, Pablo habla del arrebato y de que en el momento de la transformación recibiremos al Mesías en la nubes; • 1 Tesalonicenses 4.- 16 Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. 17 Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor… Y al referir que le recibiremos en el aire es una clara referencia a la transformación espiritual que tendremos como seres espirituales;
  • 9. www.estudiantesdelabiblia.com 9 1 Corintios 15.- 53 Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad. 54 Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria… Aquí Pablo está citando dos profecías: • Isaías 25.- 8 Destruirá a la muerte para siempre; y enjugará Jehová el Señor toda lágrima de todos los rostros; y quitará la afrenta de su pueblo de toda la tierra; porque Jehová lo ha dicho. 9 Y se dirá en aquel día: He aquí, éste es nuestro Dios, le hemos esperado, y nos salvará; éste es Jehová a quien hemos esperado, nos gozaremos y nos alegraremos en su salvación… Este será el momento en que la muerte no será más; 1 Corintios 15.- 55 ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?... • Oseas 13.- 14 De la mano del Seol los redimiré, los libraré de la muerte. Oh muerte, yo seré tu muerte; y seré tu destrucción, oh Seol; la compasión será escondida de mi vista… Y en seguida Pablo conecta con toda lógica la razón por la que la muerte no tendrá más aguijón para dañar al hombre, pues la muerte es el fruto del pecado, es decir, que no habrá más pecado en aquel tiempo; 1 Corintios 15.- 56 ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley… ¿Por qué el poder del pecado es la ley? Porque conocer la ley del Señor, la Torah es precisamente lo que nos hace conscientes del pecado y al ser conscientes del pecado, entonces sabemos que somos muertos y ése es el poder que tiene la ley, el poder de exponer el pecado de todos, la ley tiene el poder de exponer la muerte;
  • 10. www.estudiantesdelabiblia.com 10 • Romanos 7.- 7 ¿Qué diremos, pues? ¿La ley es pecado? En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás. 8 Mas el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, produjo en mí toda codicia; porque sin la ley el pecado está muerto. 9 Y yo sin la ley vivía en un tiempo; pero venido el mandamiento, el pecado revivió y yo morí. 10 Y hallé que el mismo mandamiento que era para vida, a mí me resultó para muerte; 11 porque el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, me engañó, y por él me mató. 12 De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno… 1 Corintios 15.- 57 Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo. 58 Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano. …Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre. ¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, al cual puso su señor sobre su casa para que les dé el alimento a tiempo? Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su señor venga, le halle haciendo así. De cierto os digo que sobre todos sus bienes le pondrá. Pero si aquel siervo malo dijere en su corazón: Mi señor tarda en venir; y comenzare a golpear a sus consiervos, y aun a comer y a beber con los borrachos, vendrá el señor de aquel siervo en día que éste no espera, y a la hora que no sabe, 51 y lo castigará duramente, y pondrá su parte con los hipócritas; allí será el lloro y el crujir de dientes… Mateo 24:36, 45-51
  • 11. www.estudiantesdelabiblia.com 11 Aguardemos pues, la venida de nuestro Señor, en la constancia de una fe inquebrantable cual hijos del reino por venir…