SlideShare una empresa de Scribd logo
La calidad no es el resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de
un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto"
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DATOS INFORMATIVOS:
Estudiante: Andrea Nicole Armijos Suri.
Docente: Dr. Carlos Alberto García Gonzales.
Curso: Noveno Semestre A
Fecha: 8 de Agosto del 2018.
TEMA: BASES MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICAS EN EL CONTROL DE
CALIDAD.
DIARIO DE CAMPO N°27
CÁLCULOS ESTADÍSTICOS
Media: La media
aritmética es la suma de
todos los datos dividida entre
el número total de datos.
Varianza: es la media
aritmética del cuadrado de las
desviaciones respecto a la
media de una distribución
estadística.
Desviación estándar: La
desviación estándar es la
medida de dispersión más
común, que indica qué tan
dispersos están los datos con
respecto a la media.
La calidad no es el resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de
un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto"
PASOS PARA CALCULAR MEDIA, VARIANZA, DESVIACIÓN ESTÁNDAR,
LÍMETE SUPERIOR Y LÍMITE INFERIOR EN EXCEL.
1. Se deben ingresar todos los datos indica el enunciado según el número de
muestras y pesos de los mismos.
2. Para calcular la media debemos utilizar la siguiente fórmula =Promedio,
abrir paréntesis, seleccionar los todos los pesos de las muestras, cerrar
paréntesis y enter y aparecerá el resultado automáticamente.
La calidad no es el resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de
un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto"
3. Para calcular la varianza utilizamos la fórmula =VAR.S, abrir paréntesis,
seleccionar los todos los pesos de las muestras, cerrar paréntesis y enter y
aparecerá el resultado automáticamente.
4. Para calcular la desviación estándar utilizamos la fórmula =DESVEST.M,
abrir paréntesis, seleccionar los todos los pesos de las muestras, cerrar
paréntesis y enter y aparecerá el resultado automáticamente.
La calidad no es el resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de
un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto"
5. Para calcular el Límite inferior debemos utilizar la siguiente fórmula
=(media-desviación estándar) y damos enter y aparecerá el resultado
automáticamente.
6. Para calcular el Límite superior debemos utilizar la siguiente fórmula
=(media+desviación estándar) y damos enter y aparecerá el resultado
automáticamente.
La calidad no es el resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de
un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto"
7. Para graficar debemos seleccionar todos los datos de la tabla vamos a la
pestaña elegimos insertar, gráficos dispersión y seleccionamos el que
deseamos usar y automáticamente nos aparece el gráfico con todos los
datos de la tabla.
_______________________________
ANDREA NICOLE ARMIJOS SURI
CI. 0750395329

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulario Contrastes y Comparaciones de Medias
Formulario Contrastes y Comparaciones de MediasFormulario Contrastes y Comparaciones de Medias
Formulario Contrastes y Comparaciones de Medias
Sandra Lucia
 
CONTRASTES - COMPARACIONES DE MEDIAS
CONTRASTES - COMPARACIONES DE MEDIASCONTRASTES - COMPARACIONES DE MEDIAS
CONTRASTES - COMPARACIONES DE MEDIAS
Sandra Lucia
 
Linear programming worked problem
Linear programming worked problemLinear programming worked problem
Linear programming worked problem
Edgar Mata
 
Diseños experimentales
Diseños experimentalesDiseños experimentales
Diseños experimentalesangelo26_
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
AlejandroMarcosRodriguez
 
Tic 6
Tic 6Tic 6
Tic 6
irecarcon
 
Control mebendazol
Control mebendazolControl mebendazol
Control mebendazolNelly Cepeda
 
Diseño experimental. sep unipaz
Diseño experimental. sep unipazDiseño experimental. sep unipaz
Diseño experimental. sep unipaz
vlakxmir
 
las reglas de wesgard
las reglas de wesgardlas reglas de wesgard
las reglas de wesgard
Román Castillo Valencia
 
Estadistica no parametrica
Estadistica no parametricaEstadistica no parametrica
Estadistica no parametrica
Maestros Online
 
Estadistica no parametrica aplus
Estadistica no parametrica aplusEstadistica no parametrica aplus
Estadistica no parametrica aplus
Maestros Online
 
Estadistica inferencial ii
Estadistica inferencial iiEstadistica inferencial ii
Estadistica inferencial ii
Ronaldo Lopez Lopez
 
Comparaciones multiples trabajo1
Comparaciones multiples trabajo1Comparaciones multiples trabajo1
Comparaciones multiples trabajo1
Daks Jenus
 
Tipos de errores
Tipos de erroresTipos de errores
Tipos de errores
gparra989
 
Estadística: Prueba de Tukey
Estadística: Prueba de TukeyEstadística: Prueba de Tukey
Estadística: Prueba de Tukey
Luis Fernando Aguas Bucheli
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de tukey
Prueba de tukeyPrueba de tukey
Prueba de tukey
 
Formulario Contrastes y Comparaciones de Medias
Formulario Contrastes y Comparaciones de MediasFormulario Contrastes y Comparaciones de Medias
Formulario Contrastes y Comparaciones de Medias
 
CONTRASTES - COMPARACIONES DE MEDIAS
CONTRASTES - COMPARACIONES DE MEDIASCONTRASTES - COMPARACIONES DE MEDIAS
CONTRASTES - COMPARACIONES DE MEDIAS
 
Web
WebWeb
Web
 
Linear programming worked problem
Linear programming worked problemLinear programming worked problem
Linear programming worked problem
 
Diseños experimentales
Diseños experimentalesDiseños experimentales
Diseños experimentales
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Tic 6
Tic 6Tic 6
Tic 6
 
Control mebendazol
Control mebendazolControl mebendazol
Control mebendazol
 
Diseño experimental. sep unipaz
Diseño experimental. sep unipazDiseño experimental. sep unipaz
Diseño experimental. sep unipaz
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
las reglas de wesgard
las reglas de wesgardlas reglas de wesgard
las reglas de wesgard
 
Estadistica no parametrica
Estadistica no parametricaEstadistica no parametrica
Estadistica no parametrica
 
Estadistica no parametrica aplus
Estadistica no parametrica aplusEstadistica no parametrica aplus
Estadistica no parametrica aplus
 
Seminario x
Seminario xSeminario x
Seminario x
 
Estadistica inferencial ii
Estadistica inferencial iiEstadistica inferencial ii
Estadistica inferencial ii
 
Comparaciones multiples trabajo1
Comparaciones multiples trabajo1Comparaciones multiples trabajo1
Comparaciones multiples trabajo1
 
Tipos de errores
Tipos de erroresTipos de errores
Tipos de errores
 
Estadística: Prueba de Tukey
Estadística: Prueba de TukeyEstadística: Prueba de Tukey
Estadística: Prueba de Tukey
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 

Similar a 27

Diarios de-control-iii-trimestre
Diarios de-control-iii-trimestreDiarios de-control-iii-trimestre
Diarios de-control-iii-trimestre
Manuel Rivera
 
04 Bioest. Técnicas de Muestreo.pptx
04 Bioest. Técnicas de Muestreo.pptx04 Bioest. Técnicas de Muestreo.pptx
04 Bioest. Técnicas de Muestreo.pptx
PEALOZACASTILLOCINTI
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
Vanessa Cruz
 
2001 estadística en qa
2001 estadística en qa2001 estadística en qa
2001 estadística en qa
CtdmEusebioAyala
 
Clase de introducción a la estadística
Clase de introducción a la estadísticaClase de introducción a la estadística
Clase de introducción a la estadísticaDaniel Remondegui
 
Rey diapositiva diapositivas_c10
Rey diapositiva diapositivas_c10Rey diapositiva diapositivas_c10
Rey diapositiva diapositivas_c10
Jose Turcios
 
3_TratamientoEstadisticoDeDatosAnaliticos_(G - 01-2020).pdf
3_TratamientoEstadisticoDeDatosAnaliticos_(G - 01-2020).pdf3_TratamientoEstadisticoDeDatosAnaliticos_(G - 01-2020).pdf
3_TratamientoEstadisticoDeDatosAnaliticos_(G - 01-2020).pdf
AdelioFalon
 
El papel de la estadística
El papel de la estadísticaEl papel de la estadística
El papel de la estadística
cradriseb
 
Spc r muro
Spc r muroSpc r muro
Spc r muro
Irma Montoya
 
Control de calidad unidadii
Control de calidad unidadiiControl de calidad unidadii
Control de calidad unidadiiJuices Arcadio
 
Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.
Cookie179
 
Manual Minitab para las pruebas de hipótesis.
Manual Minitab para las pruebas de hipótesis.Manual Minitab para las pruebas de hipótesis.
Manual Minitab para las pruebas de hipótesis.Carlos Eduardo Candela
 
Muestreo
Muestreo Muestreo
Muestreo
katemar01
 
Ciencia que proporciona las herramientas (métodos y procedimientos) necesar...
Ciencia que proporciona las  herramientas (métodos y  procedimientos) necesar...Ciencia que proporciona las  herramientas (métodos y  procedimientos) necesar...
Ciencia que proporciona las herramientas (métodos y procedimientos) necesar...
MONSERRATZIGA2
 
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentosExpo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Tipos de muestreos
Tipos de muestreosTipos de muestreos
Tipos de muestreos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
Brianith Navarro
 
Documento técnico 66 muestreo por variables
Documento técnico 66   muestreo por variablesDocumento técnico 66   muestreo por variables
Documento técnico 66 muestreo por variables
auditormilano
 

Similar a 27 (20)

Diarios de-control-iii-trimestre
Diarios de-control-iii-trimestreDiarios de-control-iii-trimestre
Diarios de-control-iii-trimestre
 
04 Bioest. Técnicas de Muestreo.pptx
04 Bioest. Técnicas de Muestreo.pptx04 Bioest. Técnicas de Muestreo.pptx
04 Bioest. Técnicas de Muestreo.pptx
 
Manual MinitaB.
Manual MinitaB.Manual MinitaB.
Manual MinitaB.
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
2001 estadística en qa
2001 estadística en qa2001 estadística en qa
2001 estadística en qa
 
Clase de introducción a la estadística
Clase de introducción a la estadísticaClase de introducción a la estadística
Clase de introducción a la estadística
 
Rey diapositiva diapositivas_c10
Rey diapositiva diapositivas_c10Rey diapositiva diapositivas_c10
Rey diapositiva diapositivas_c10
 
3_TratamientoEstadisticoDeDatosAnaliticos_(G - 01-2020).pdf
3_TratamientoEstadisticoDeDatosAnaliticos_(G - 01-2020).pdf3_TratamientoEstadisticoDeDatosAnaliticos_(G - 01-2020).pdf
3_TratamientoEstadisticoDeDatosAnaliticos_(G - 01-2020).pdf
 
El papel de la estadística
El papel de la estadísticaEl papel de la estadística
El papel de la estadística
 
Spc r muro
Spc r muroSpc r muro
Spc r muro
 
Control de calidad unidadii
Control de calidad unidadiiControl de calidad unidadii
Control de calidad unidadii
 
Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.
 
Manual Minitab para las pruebas de hipótesis.
Manual Minitab para las pruebas de hipótesis.Manual Minitab para las pruebas de hipótesis.
Manual Minitab para las pruebas de hipótesis.
 
Muestreo
Muestreo Muestreo
Muestreo
 
Ciencia que proporciona las herramientas (métodos y procedimientos) necesar...
Ciencia que proporciona las  herramientas (métodos y  procedimientos) necesar...Ciencia que proporciona las  herramientas (métodos y  procedimientos) necesar...
Ciencia que proporciona las herramientas (métodos y procedimientos) necesar...
 
S01 ad4001 ss
S01 ad4001 ssS01 ad4001 ss
S01 ad4001 ss
 
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentosExpo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
 
Tipos de muestreos
Tipos de muestreosTipos de muestreos
Tipos de muestreos
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
 
Documento técnico 66 muestreo por variables
Documento técnico 66   muestreo por variablesDocumento técnico 66   muestreo por variables
Documento técnico 66 muestreo por variables
 

Más de Andrea Suri

24
2424
20
2020
19d
19d19d
14
1414
15
1515
13
1313
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
Andrea Suri
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
Andrea Suri
 
Diario5
Diario5Diario5
Diario5
Andrea Suri
 
Diario 4
Diario 4Diario 4
Diario 4
Andrea Suri
 
Estano
EstanoEstano
Estano
Andrea Suri
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
Andrea Suri
 

Más de Andrea Suri (20)

25
2525
25
 
24
2424
24
 
23
2323
23
 
22
2222
22
 
21
2121
21
 
20
2020
20
 
19d
19d19d
19d
 
18
1818
18
 
17
1717
17
 
16
1616
16
 
14
1414
14
 
15
1515
15
 
13
1313
13
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
 
Diario5
Diario5Diario5
Diario5
 
Diario 4
Diario 4Diario 4
Diario 4
 
Estano
EstanoEstano
Estano
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

27

  • 1. La calidad no es el resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto" UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DATOS INFORMATIVOS: Estudiante: Andrea Nicole Armijos Suri. Docente: Dr. Carlos Alberto García Gonzales. Curso: Noveno Semestre A Fecha: 8 de Agosto del 2018. TEMA: BASES MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICAS EN EL CONTROL DE CALIDAD. DIARIO DE CAMPO N°27 CÁLCULOS ESTADÍSTICOS Media: La media aritmética es la suma de todos los datos dividida entre el número total de datos. Varianza: es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto a la media de una distribución estadística. Desviación estándar: La desviación estándar es la medida de dispersión más común, que indica qué tan dispersos están los datos con respecto a la media.
  • 2. La calidad no es el resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto" PASOS PARA CALCULAR MEDIA, VARIANZA, DESVIACIÓN ESTÁNDAR, LÍMETE SUPERIOR Y LÍMITE INFERIOR EN EXCEL. 1. Se deben ingresar todos los datos indica el enunciado según el número de muestras y pesos de los mismos. 2. Para calcular la media debemos utilizar la siguiente fórmula =Promedio, abrir paréntesis, seleccionar los todos los pesos de las muestras, cerrar paréntesis y enter y aparecerá el resultado automáticamente.
  • 3. La calidad no es el resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto" 3. Para calcular la varianza utilizamos la fórmula =VAR.S, abrir paréntesis, seleccionar los todos los pesos de las muestras, cerrar paréntesis y enter y aparecerá el resultado automáticamente. 4. Para calcular la desviación estándar utilizamos la fórmula =DESVEST.M, abrir paréntesis, seleccionar los todos los pesos de las muestras, cerrar paréntesis y enter y aparecerá el resultado automáticamente.
  • 4. La calidad no es el resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto" 5. Para calcular el Límite inferior debemos utilizar la siguiente fórmula =(media-desviación estándar) y damos enter y aparecerá el resultado automáticamente. 6. Para calcular el Límite superior debemos utilizar la siguiente fórmula =(media+desviación estándar) y damos enter y aparecerá el resultado automáticamente.
  • 5. La calidad no es el resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto" 7. Para graficar debemos seleccionar todos los datos de la tabla vamos a la pestaña elegimos insertar, gráficos dispersión y seleccionamos el que deseamos usar y automáticamente nos aparece el gráfico con todos los datos de la tabla. _______________________________ ANDREA NICOLE ARMIJOS SURI CI. 0750395329