SlideShare una empresa de Scribd logo
La calidad no es el resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de
un esfuerzo planificado que nace en eldiseño del producto"
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DATOS INFORMATIVOS:
ESTUDIANTE: Andrea Nicole Armijos Suri.
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García Gonzales.
CURSO: Noveno Semestre A
FECHA: 05 de Junio del 2018.
TEMA: ESPECTOFOTÓMETRO. TRAMITANCIA Y ABSORBANCIA.
DIARIO DE CAMPO N°10
Dado que la reflexión de la luz es de un interés mínimo en espectrofotometría, se
tiene que lo relevante es la absorbancia y transmitancia de la luz.
Transmitancia relación de la
cantidad de luz transmitida
a la cantidad de luz que
cayó inicialmente en la
superficie.
𝑇 =
𝐼
𝐼0
I0 I
La calidad no es el resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de
un esfuerzo planificado que nace en eldiseño del producto"
Absorbancia logaritmo
negativo de la
transmitancia, y se observa
que la absorbancia y la
transmitancia tienen una
relación inversa.
A= −log(𝑇)
La concentración es
directamente
proporcional a la
absorbancia.
La concentración es
inversamente proporcional
a la tramitancia.
La calidad no es el resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de
un esfuerzo planificado que nace en eldiseño del producto"
EJERCICIO
CITRATO DE PIPERAZINA (FARMACOPEA USP 36 VOL II
El Laboratorio LIFE, es una industria farmacéutica donde se elaboran y se
distribuyen a diferentes productos farmacéuticos del país, decide realizar el control
de calidad a uno de sus productos, Citrato de Piperazina, para ello se guía en la
Farmacopea USP donde menciona que el jarabe tiene como referencia no menos
de 93% y no más de 107,0% de Citrato de piperazina, la sustancia valorante HCLO4
0,1 M equivale a 10,71mg de Citrato de piperazina con una k=0,9566 viraje de 17
mL HCLO4 0,1M cuyo principio activo tiene una concentración de 11000 mg. Para
el proceso se trabajará con 200 mg.
DATOS
1. Concentración del principio
activo de Ácido Salicílico.
11000mg
2. Peso promedio 11000mg
3. Referencia no menos del 93% y no más del 107,0%
4. Equivalencia Cada mL HCLO4 0,1 M eq a 10,71mg de
Citrato de Piperazina.
5. Viraje 17mL HClO4 0,1 M
6. Constante 0,9566
7. Cantidad a Trabajar (CT) 200 mg
8. Consumo Teórico (CT) 18,67 mL HCLO4
9. Porcentaje Teórico (%T) 99,97%
10. Consumo Real (CR) 16,26 mL HCLO4
11. Porcentaje Real (%R) 87,08%
12. Conclusión No cumple con los estándares
establecidos.
Calcular la Cantidad a Trabajar (CT)
11000 mg P.P → 11000 mg P.A.
X ← 200 mg P.A.
X= 200 mg P.A.A.S
Consumo Teórico (CT)
1ml HCLO4 0,1 M → 10,71mg P.A.
X ← 200 mg P.A.
X= 18,67 ml HCLO4 0,1 M
La calidad no es el resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de
un esfuerzo planificado que nace en eldiseño del producto"
Porcentaje Teórico (%T)
1mL HCLO4 0,1 M → 10,71mg P.A.
18,67 ml HCLO4 0,1 M → X
X=199,95 mg P.A.
200 mg P.A. → 100%
199,95 mg P.A. → X
X = 99,97% mg de P.A.
Consumo Real (CR)
CR= Viraje X K
17mL HClO4 0,1 M X 0,9566
CR= 16,26 mL HCLO4 0,1 M
Porcentaje Real (%R)
1mL HCLO4 0,1 M → 10,71 mg P.A.
16,26 mL HCLO4 0,1 M → X
X= 174,168 mg de P.A
200 mg P.A. → 100%
174,168 mg P.A.AS → X
X= 87,08%
Conclusión:
El principio activo NO cumple con el estándar de referencia, establecidos en la
FARMACOPEA USP, lo cual nos permite decir que es un producto no pasa el control de
calidad.
_______________________________
ANDREA NICOLE ARMIJOS SURI
CI. 0750395329

Más contenido relacionado

Similar a Diario 10

MOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDADMOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
ANGIE SARAGURO
 
Diario de campo n9 adm
Diario de campo n9 admDiario de campo n9 adm
Diario de campo n9 adm
Cristina Ponton
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Practica # 9 dosificación de nitrato de miconazol
Practica # 9 dosificación de nitrato de miconazol Practica # 9 dosificación de nitrato de miconazol
Practica # 9 dosificación de nitrato de miconazol
Jessica Ramirez
 
Practica # 8. diclofenaco - copia
Practica # 8. diclofenaco   - copiaPractica # 8. diclofenaco   - copia
Practica # 8. diclofenaco - copia
James Silva
 
Diario de medicamentos 6
Diario de medicamentos 6Diario de medicamentos 6
Diario de medicamentos 6
Moises Magallanes
 
06 mk
06 mk06 mk
Informe 7 control
Informe 7 controlInforme 7 control
Informe 7 control
Gisela Fernandez
 
Diario de Campo # 20
Diario de Campo # 20Diario de Campo # 20
Diario de Campo # 20
Wilmer López Pinta
 
20
2020
PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
Celene Romero
 
Practica # 7. piperazina
Practica # 7. piperazina  Practica # 7. piperazina
Practica # 7. piperazina
James Silva
 

Similar a Diario 10 (20)

MOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDADMOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
 
Practica 7 -diclofenaco
Practica 7 -diclofenacoPractica 7 -diclofenaco
Practica 7 -diclofenaco
 
Practica 7 -diclofenaco
Practica 7 -diclofenacoPractica 7 -diclofenaco
Practica 7 -diclofenaco
 
Practica 7 control imprimir
Practica 7 control imprimirPractica 7 control imprimir
Practica 7 control imprimir
 
Control imprimir pract.4
Control imprimir pract.4Control imprimir pract.4
Control imprimir pract.4
 
Diario de campo n9 adm
Diario de campo n9 admDiario de campo n9 adm
Diario de campo n9 adm
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
 
Practica # 9 dosificación de nitrato de miconazol
Practica # 9 dosificación de nitrato de miconazol Practica # 9 dosificación de nitrato de miconazol
Practica # 9 dosificación de nitrato de miconazol
 
Practica # 8. diclofenaco - copia
Practica # 8. diclofenaco   - copiaPractica # 8. diclofenaco   - copia
Practica # 8. diclofenaco - copia
 
Informe 10
Informe 10Informe 10
Informe 10
 
Informe 10 aspi
Informe 10 aspiInforme 10 aspi
Informe 10 aspi
 
Diario de medicamentos 6
Diario de medicamentos 6Diario de medicamentos 6
Diario de medicamentos 6
 
06 mk
06 mk06 mk
06 mk
 
Ejercicios med
Ejercicios medEjercicios med
Ejercicios med
 
Informe 7 control
Informe 7 controlInforme 7 control
Informe 7 control
 
Diario de Campo # 20
Diario de Campo # 20Diario de Campo # 20
Diario de Campo # 20
 
20
2020
20
 
PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
 
Practica # 7. piperazina
Practica # 7. piperazina  Practica # 7. piperazina
Practica # 7. piperazina
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 

Más de Andrea Suri

27
2727
24
2424
19d
19d19d
14
1414
15
1515
13
1313
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
Andrea Suri
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
Andrea Suri
 
Diario5
Diario5Diario5
Diario5
Andrea Suri
 
Diario 4
Diario 4Diario 4
Diario 4
Andrea Suri
 
Estano
EstanoEstano
Estano
Andrea Suri
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
Andrea Suri
 
Práctica n°1 metanol
Práctica n°1   metanolPráctica n°1   metanol
Práctica n°1 metanol
Andrea Suri
 

Más de Andrea Suri (20)

27
2727
27
 
25
2525
25
 
24
2424
24
 
23
2323
23
 
22
2222
22
 
21
2121
21
 
19d
19d19d
19d
 
18
1818
18
 
17
1717
17
 
16
1616
16
 
14
1414
14
 
15
1515
15
 
13
1313
13
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
 
Diario5
Diario5Diario5
Diario5
 
Diario 4
Diario 4Diario 4
Diario 4
 
Estano
EstanoEstano
Estano
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
 
Práctica n°1 metanol
Práctica n°1   metanolPráctica n°1   metanol
Práctica n°1 metanol
 

Último

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 

Último (20)

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 

Diario 10

  • 1. La calidad no es el resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en eldiseño del producto" UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DATOS INFORMATIVOS: ESTUDIANTE: Andrea Nicole Armijos Suri. DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García Gonzales. CURSO: Noveno Semestre A FECHA: 05 de Junio del 2018. TEMA: ESPECTOFOTÓMETRO. TRAMITANCIA Y ABSORBANCIA. DIARIO DE CAMPO N°10 Dado que la reflexión de la luz es de un interés mínimo en espectrofotometría, se tiene que lo relevante es la absorbancia y transmitancia de la luz. Transmitancia relación de la cantidad de luz transmitida a la cantidad de luz que cayó inicialmente en la superficie. 𝑇 = 𝐼 𝐼0 I0 I
  • 2. La calidad no es el resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en eldiseño del producto" Absorbancia logaritmo negativo de la transmitancia, y se observa que la absorbancia y la transmitancia tienen una relación inversa. A= −log(𝑇) La concentración es directamente proporcional a la absorbancia. La concentración es inversamente proporcional a la tramitancia.
  • 3. La calidad no es el resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en eldiseño del producto" EJERCICIO CITRATO DE PIPERAZINA (FARMACOPEA USP 36 VOL II El Laboratorio LIFE, es una industria farmacéutica donde se elaboran y se distribuyen a diferentes productos farmacéuticos del país, decide realizar el control de calidad a uno de sus productos, Citrato de Piperazina, para ello se guía en la Farmacopea USP donde menciona que el jarabe tiene como referencia no menos de 93% y no más de 107,0% de Citrato de piperazina, la sustancia valorante HCLO4 0,1 M equivale a 10,71mg de Citrato de piperazina con una k=0,9566 viraje de 17 mL HCLO4 0,1M cuyo principio activo tiene una concentración de 11000 mg. Para el proceso se trabajará con 200 mg. DATOS 1. Concentración del principio activo de Ácido Salicílico. 11000mg 2. Peso promedio 11000mg 3. Referencia no menos del 93% y no más del 107,0% 4. Equivalencia Cada mL HCLO4 0,1 M eq a 10,71mg de Citrato de Piperazina. 5. Viraje 17mL HClO4 0,1 M 6. Constante 0,9566 7. Cantidad a Trabajar (CT) 200 mg 8. Consumo Teórico (CT) 18,67 mL HCLO4 9. Porcentaje Teórico (%T) 99,97% 10. Consumo Real (CR) 16,26 mL HCLO4 11. Porcentaje Real (%R) 87,08% 12. Conclusión No cumple con los estándares establecidos. Calcular la Cantidad a Trabajar (CT) 11000 mg P.P → 11000 mg P.A. X ← 200 mg P.A. X= 200 mg P.A.A.S Consumo Teórico (CT) 1ml HCLO4 0,1 M → 10,71mg P.A. X ← 200 mg P.A. X= 18,67 ml HCLO4 0,1 M
  • 4. La calidad no es el resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en eldiseño del producto" Porcentaje Teórico (%T) 1mL HCLO4 0,1 M → 10,71mg P.A. 18,67 ml HCLO4 0,1 M → X X=199,95 mg P.A. 200 mg P.A. → 100% 199,95 mg P.A. → X X = 99,97% mg de P.A. Consumo Real (CR) CR= Viraje X K 17mL HClO4 0,1 M X 0,9566 CR= 16,26 mL HCLO4 0,1 M Porcentaje Real (%R) 1mL HCLO4 0,1 M → 10,71 mg P.A. 16,26 mL HCLO4 0,1 M → X X= 174,168 mg de P.A 200 mg P.A. → 100% 174,168 mg P.A.AS → X X= 87,08% Conclusión: El principio activo NO cumple con el estándar de referencia, establecidos en la FARMACOPEA USP, lo cual nos permite decir que es un producto no pasa el control de calidad. _______________________________ ANDREA NICOLE ARMIJOS SURI CI. 0750395329